Medicina Asturiana, 41

Page 36

actividad

ACTIVIDAD CENTRO MÉDICO

IV MEMORIAL «EDUARDO CARBAJO»

PRIMER TRIMESTRE 2020

34

El pasado 30 de enero, y por cuarto año consecutivo, un numeroso grupo de profesionales de la medicina a los que de algún un modo, directa o indirectamente, les interesa el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de pulmón se reunieron en el IV Memorial «Eduardo Carbajo», organizado por el Centro Médico de Asturias desde los Servicios de Neumología y Cirugía Torácica, bajo los auspicios de la Fundación de Medicina Asturiana. Por motivos totalmente logísticos en esta ocasión se realizó en los salones del Colegio Oficial de Médicos de Asturias, dado que se duplicó el habitual número de inscripciones. Concluidas la apertura y la presentación a cargo del Dr. Joaquín Bernardo Cofiño, presidente de la Comisión de Docencia y Formación Continuada, seguido del Dr. Álvarez-Cofiño, responsable del Servicio de Cirugía Torácica del Centro, comenzó la exposición a cargo de los ponentes, no sin antes recordar la figura del Dr. Jaime Martínez, recientemente fallecido, colaborador incansable desde el primer memorial en el año 2017. La primera parte, bajo el título de «Novedades diagnósticas en el cáncer de pulmón», fue desarrollada, en primer lugar, por el Dr. Javier Zulueta Francés, jefe del Servicio de Neumología de la Clínica Universitaria de Navarra en Pamplona. Brillantemente, realizó una exhaustiva exposición sobre los pros y los contras del cribado de cáncer de pulmón mediante la realización periódica de un TCBD (tac torácico de baja dosis) en fumadores o exfumadores recientes, llegando a ser la reducción hasta de un veinte por ciento de muertes por cáncer derivadas del diagnóstico precoz y una pronta terapia. En la misma línea del diagnóstico intervino el Dr. Enrique Álvarez-Llaneza García, especialista en Neumología y

responsable de dicho servicio en nuestro Centro Médico, que con sobresaliente claridad disertó sobre todas las posibilidades del manejo del nódulo diagnosticado en todas sus variantes y posibilidades terapéuticas. Su presentación, ágil y diáfana, despertó gran interés entre el auditorio y estuvo cargada de notas prácticas sobre la actuación ante el nódulo pulmonar solitario. Afirmó que este hallazgo radiológico requiere un estudio exhaustivo y ordenado, a fin de asumir el mínimo riesgo para el paciente tanto en el tratamiento —tratar un nódulo benigno— como en el seguimiento —seguir un nódulo maligno—, ante la evidencia de que la única garantía la da su extirpación. La segunda parte, basada en las novedades terapéuticas del cáncer de pulmón, la inició la Dra. Lucía Méndez Blanco, jefa del Servicio de Oncología y Radioterapia del IMOMA. Dedicó su ponencia a una amplia y clara exposición sobre el uso de la radioterapia estereotáxica en el tratamiento del cáncer de pulmón en estadios iniciales. Concluyó en el beneficio de poder administrar altas dosis de radiación en lesiones pequeñas sin dañar órganos sanos adyacentes. Igualmente sentó la indicación para enfermos inoperables con alto riesgo o que rechazan la cirugía. Por último, cerrando el IV Memorial «Eduardo Carbajo», el Dr. Ramón Ramí Porta, cirujano torácico del Hospital Universitario Mutua de Tarrasa y asiduo incondicional a nuestro evento desde su inicio en el año 2017, abordó el tratamiento quirúrgico sobre resecciones pulmonares sublobares en el cáncer de pulmón inicial con indicaciones y resultados. Sus dotes de comunicador ya quedaron patentes en intervenciones de años anteriores. Desde su punto de vista como cirujano, supo transmitirnos las diferencias entre lo teórico y lo práctico en las resecciones pequeñas para conservar el máximo tejido pulmonar funcionante después de la intervención y con resultados aceptables para comparar con otras series. Insiste en la valoración individual de cada caso, dentro de su contexto, alejándose de protocolos rígidos. El Dr. José Luis Álvarez-Cofiño, impulsor de estas jornadas desde 2017, comentó para «Medicina Asturiana»: «Estamos muy satisfechos del interés despertado por estas jornadas desde el inicio, lo que contribuye a motivarnos en su continuidad, haciéndolas novedosas y atractivas para todo profesional médico relacionado con el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de pulmón, contando siempre con la espléndida y rica aportación científica que nuestros invitados nos proporcionan de año en año».


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.