Medicina Asturiana, 48

Page 1

PRIMAVERA 2022 N. 048

L A R E V I S TA D E L H O S P I TA L C E N T R O M É D I C O D E A S T U R I A S FIRMA INVITADA _ «El suicidio y la pandemia: rompiendo los tabúes», ELISA SEIJO PRIMERA PERSONA _ FERNANDO NAVASCUÉS, neumólogo PACIENTES CON HISTORIA _ CONCHITA NEGRO: «No tengo más que palabras de agradecimiento»


TRATAMIENTOS Dolor de columna: Hernia discal. Artrosis Dolor articular Dolor craneofacial Dolor oncológico Dolor neuropático TÉCNICAS DEL DOLOR Infliltraciones y bloqueos Radiofrecuencia Ozonoterapia Toxina botulínica Neuromodulación


bienvenidos

NUEVA PRIMAVERA, NUEVOS RETOS

www.centromedicodeasturias.com Facebook: Centro Médico de Asturias Twitter: @CMedicoasturias Lee MEDICINA ASTURIANA, opción gratuita, en nuestro perfil de la plataforma #issuu

el equipo Dirección editorial_ Carmen González Casal. cgcasal@gmail.com Dirección médica_ Pedro Zaldivar Alonso. Consejo editorial_ Miguel García Menéndez, Ángel García Prieto, Carmen González Casal, María Gutiérrez Díaz, Jose María Valle Castro, Lucía Vior Martínez y Pedro Zaldivar Alonso. Colaboran en este número_ Fernando Álvarez, Celia Antuña-Camblor, Joaquín Bernardo, Julio Casares, Ana Fernández, Jéssica Fernández, Ángel G. Prieto, Conchita Negro, Sergio Palizas, Diego Pérez, Mercedes Pérez, José Luis Rodicio, Fermín Rodríguez, Elisa Seijo. Fotografía_ Marina Fernández Purón y María Gutiérrez. Portada_ Marina Fernández Purón Diseño_ Marina Fernández Purón (652 88 21 87) marinafpuron@gmail.com Edición y publicidad_

Una nueva revista, la de primavera, estación llena de vida, de árboles que parecían muertos y se recubren de hojas y flores. Color en los campos, luz en el cielo. «La primavera besaba / suavemente la arboleda, / y el verde nuevo brotaba / como una verde humareda», canta Antonio Machado en uno de sus poemas. También en el Centro la primavera llega cargada de nuevos retos, de objetivos cumplidos, de cambios necesarios que son ya una realidad. Uno de ellos, la ampliación del laboratorio de Microbiología, era necesaria, pues se trata de una pieza clave en nuestro Hospital, mucho más si cabe en tiempos de pandemia, donde su actividad se multiplicó. Otras son las mejoras para los pacientes, como la nueva consulta de Medicina de Atención Primaria creada con la intención de atender, tratar y conseguir un seguimiento integral —de forma programada y continua— de las patologías más comunes de los pacientes. Asimismo, resaltar la puesta en marcha en el Servicio de Ginecología del Hospital de una técnica innovadora para disminuir el dolor postoperatorio en cirugía laparoscópica ginecológica, que engloba un conjunto de nuevas vías de abordaje de la cavidad abdominal con ventajas potenciales sobre la cirugía laparoscópica convencional como el dolor, la reducción de analgesia o el tiempo de recuperación. Pero no se lo vamos a contar todo en esta página de bienvenida. Adéntrese en las páginas de «Medicina Asturiana» y descubra las sorpresas que nos trae una nueva primavera. Centro Médico de Asturias

Rosal, 52-1º 33009 · Oviedo (636 147 983) Imprime_ Radial Artes Gráficas Depósito legal_ AS-1.318-2010

1



01 03 06

BIENVENIDOS CONTENIDO FIRMA INVITADA _ Dra. Elisa Seijo Zazo, presidenta de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría

contenido

HCMA AL DÍA

CMA BIENESTAR

08

PRIMERA PERSONA _ Fernando Álvarez Navascués, neumólogo

10

NUEVOS RETOS _ El laboratorio de Microbiología, crece _ Nueva técnica para disminuir el dolor postoperatorio en cirugía laparoscópica ginecológica _ Bomba de Duodopa: nueva opción en fases avanzadas del párkinson

24

TE INTERESA _ Diabetes mellitus tipo 2 _ Palpitaciones, ¿qué significado tienen?

26

TE CUIDAMOS _ Adicción a las nuevas tecnologías

27

REFLEXIÓN ESPACIO PACIENTES

16

ACTUALIDAD ASISTENCIAL _ Dra. Jessica Fernández y el alcance de beca para estudiar el parkinson

28

PACIENTES CON HISTORIA _ CONCHITA NEGRO: «No tengo más que palabras de agradecimiento»

18

CODO CON CODO _ Autocovid de la sexta ola: tándem perfecto, enfermera/o, auxiliar

30

RINCÓN DE ASOCIACIONES _ ELA Principado

20

SALUD ORAL Y CIRUGÍA MAXILOFACIAL _ Rehabilitación con implantes cortos en casos de reabsorción maxilar extrema

32

22

MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN

QUÉ HAY DE NUEVO _ Nueva consulta de Atención Primaria _ Talleres de relajación e hipnosis _ Servicios de la Unidad de Maternidad _ Ampliación consulta enfermería

34

DESTINOS _ Por tierra de campos

36

HCMA CULTURAL

38

BREVES

_ Sergio Palizas, técnico especialista en Radiotarapia y coordinador del TERT

3


4


5


firma invitada

Dra. Elisa Seijo Zazo,

presidenta de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría

EL SUICIDIO Y LA PANDEMIA: ROMPIENDO LOS TABÚES La Dra. Seijo Zazo es presidenta de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría, vicepresidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Asturias, miembro de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, vocal de la junta directiva de la Asociación Española de Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia y responsable de Hospitalización Psiquiátrica Infanto-Juvenil del HUCA. Una excelente trayectoria para una mujer que se especializó en psiquiatría casi por casualidad. Durante la carrera nunca la barajó como opción; fue durante la preparación del examen MIR donde descubrió la psiquiatría infanto-juvenil, pues siempre le ha gustado el trato con niños y adolescentes. Actualmente, la psiquiatría es para la Dra. Seijo «un trabajo apasionante en el que se aprende cada día y que te permite estar en conexión constante con la parte más humana de la persona. En este caso de niños y adolescentes». A continuación Elisa Seijo colabora con un tema de plena actualidad.

El 14 de marzo de 2020, cuando comenzó el estado de alarma en España por la pandemia de COVID-19, nuestra vida tal y como la conocíamos hasta entonces se modificó radicalmente. Esta pandemia provocó un cambio completo en nosotros y nuestro mundo tal y como lo conocíamos. Somos por definición eminentemente sociables y nuestras vidas transcurren en gran medida fuera del hogar y a gran velocidad, pero esa situación de confinamiento nos obligó a todos a frenar, a volver la vista hacia nuestras casas, a nuestras familias, a priorizar. A modificar nuestros objetivos y metas. En determinados aspectos más humanistas, nos permitió observar la realidad desde otro prisma. Algo único y que no se había dado en los últimos cien años. Desde entonces hemos tenido

que aprender a vivir de otra manera. Y nos hemos adaptado. El ser humano es realmente magnífico, lo que ha quedado patente en su capacidad de adaptación, de ayuda y de compromiso. Pero esta pandemia no solo nos ha afectado a nivel físico (quien no ha padecido la enfermedad directamente ha tenido algún caso cercano o incluso algún fallecimiento), sino a nivel mental. Ha dejado una huella importante en nuestra psique, visible ya en el presente y seguro en un futuro a medio plazo. En el análisis realizado de los datos obtenidos de un estudio desarrollado por la Universidad de Oviedo, el ISPA (Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias) y el Sespa se constata que en un principio la respuesta emocional más frecuente fue la

6


FIRMA INVITADA

«Son necesarias campañas y programas de concienciación, así como planes de formación para personal sanitario y para personal clave no sanitario (bomberos, policías, profesores, etcétera)»

personas se quitaron la vida entre los 15-29 años y catorce en menores de 14 años en España en 2020. El suicidio ha pasado a ser la primera causa de muerte no natural, incluso por encima de los accidentes de tráfico, y, después de los tumores (330 defunciones), la principal causa de muerte entre la juventud de 15 a 29 años. La estigmatización, sobre todo la que se crea en torno a los trastornos mentales y el suicidio, disuade de buscar ayuda a muchas personas que piensan en quitarse la vida o tratan de hacerlo y que, por lo tanto, no reciben el apoyo que necesitan. Lo que es un contrasentido, ya que sabemos que más del 90% de los suicidios están condicionados por un trastorno mental de base. Es por eso por lo que para prevenir de manera eficaz el suicidio es de vital importancia aumentar la sensibilidad de la sociedad y superar los tabúes. Son necesarias campañas y programas de concienciación, así como planes de formación para personal sanitario y para personal clave no sanitario (bomberos, policías, profesores…). Asimismo, es imprescindible contar con un plan de prevención del suicidio a nivel nacional. A día de hoy, en España, cada comunidad autónoma cuenta con su propia estrategia para el manejo, la prevención y la atención de la conducta suicida. Si bien parece que en este sentido ha habido un avance en la nueva estrategia de Salud Mental presentada por el Gobierno, en la que existe una línea para la prevención y la atención de la conducta suicida y se ha presentado también un número centralizado de atención a la conducta suicida (024). El suicidio, ese tema tabú del que se evita hablar y al que lo rodea un halo de silencio y culpa, parece haberse convertido en una pandemia cada vez menos silenciosa. Debemos trabajar todos juntos mediante un abordaje profesional, cercano, integral y multidisciplinar para conseguir prevenir de manera eficaz el suicidio.

depresiva, por lo que gran parte de las personas que ya presentaban esa patología previamente al confinamiento sufrieron un empeoramiento sintomatológico. En general, el perfil más vulnerable parecía ser el de las personas con trastorno mental de cualquier tipo y mayormente mujeres. Además, entre las personas que ya tenían un trastorno mental existía un riesgo mayor para desarrollar conductas desadaptativas de estrés (irritabilidad, cambios en el apetito, alteraciones del sueño…) y evitación, principalmente. Pero los meses fueron pasando y las olas se sucedían una detrás de otra. El cansancio y la fatiga se iban notando tanto en el personal sanitario como en la población general. La demanda de consultas en Salud Mental se ha multiplicado en todas las edades. Además, a lo largo de este tiempo, cada vez se pone más de manifiesto la repercusión de todos estos cambios en un grupo de población que en un principio había pasado desapercibido, aparentemente muy adaptado a las circunstancias que tocaban vivir: los niños y los adolescentes. Un claro reflejo de esta realidad son los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, donde se evidencia que en el año 2020 el suicidio se consolidó como la primera causa de muerte no natural con 3.941 decesos. Esto supone un aumento del 7,4% con respecto al año anterior (2019) y la mayor cifra en las últimas cuatro décadas. Las muertes en mujeres superaron los mil casos anuales por primera vez y también los fallecimientos por suicidio de personas muy mayores se incrementaron un 20%. Según cálculos de la OMS y otros estudios epidemiológicos, existen unos veinte intentos de suicidio por cada suicidio consumado, mientras que la ideación suicida podría afectar a lo largo de la vida al 5-10% de la población española. Eso significa que en un año podrían producirse en torno a 80.000 intentos de suicidio en España y que entre dos y cuatro millones de personas posean ideación suicida a lo largo de su vida. En concreto, en cuanto a la gente joven, trescientas

En caso de que este artículo trate sobre pacientes que hayan cometido suicidio es muy importante destacar los teléfonos operativos actualmente de ayuda en España. El Teléfono de la Esperanza dispone de un número específico para atención emocional y situaciones de crisis:

717 00 37 17

En el caso de niños y adolescentes, la Fundación ANAR ofrece un teléfono durante 24 horas:

900 20 20 10

7


primera persona

Fernando Álvarez Navascués, neumólogo

Por Carmen González Casal · Fotos: Marina Fernández Purón

Para el Dr. Álvarez Navascués, Belmonte de Miranda es uno de los lugares más maravillosos del mundo. No le falta razón. Allí nació y quizá por lo aprendido en esa buena tierra es una persona cariñosa, aunque introvertida, a la que le cuesta decir a la gente que los admira, los respeta o los quiere. Por eso a veces prefiere jugar el papel de gruñón.

tica forma de vida que transmite grandes valores, como la amistad, el compañerismo, la naturaleza, el esfuerzo, el respeto y la pasión». Los libros los tiene un poco olvidados, salvo uno al que acude con frecuencia, se trata de un diccionario general de frases y dichos célebres de González Cremona: «Una joya que me divierte mucho al acostarme».

Le gusta la pesca y, sobre todo, la caza. Sería capaz de escribir esta palabra con mayúsculas porque para él la caza es una «autén-

El Dr. Álvarez Navascués compagina su trabajo en el Centro Médico con el Servicio de Neumología del Hospital San Agustín

8

de Avilés. Llegó aquí en marzo de 2020, en pleno inicio de la pandemia, y se encuentra feliz en nuestro Hospital. Algunas preguntas son obligadas. —¿Cómo ve desde su experiencia pública el trabajo del Centro Médico? —Desde la sanidad pública hay muchos matices que no conoces de la sanidad privada y, en general, es fácil criticar lo que no conocemos. Me he encontrado con muchos compañeros de una gran calidad científica y asistencial. Me


PRIMERA PERSONA

«Aún estoy reflexionando sobre todo lo ocurrido estos años de pandemia» gusta el trato con el personal y, también, con los pacientes. Me da la sensación de que hay menos irritación general. —Me imagino que para un neumólogo esta pandemia ha tenido unas consecuencias especiales. ¿Cómo vivió el Dr. Álvarez Navascués este tiempo? —Aún estoy reflexionando sobre todo lo ocurrido en estos dos años. Desde el punto de vista profesional comencé con mucha ilusión, que me duró poco, por cierto. Me desmoralizó tanto cambio de actuación sin fundamentos ni resultados. Me superó tanta reunión, tanto protocolo, tantos especialistas de repente… Y, sobre todo, el fracaso profesional. No dimos una en el clavo. Y se nos moría mucha gente, sola, sin familia, con poco que hacer… y la información por teléfono. Fue de lo peor. El que defienda la telemedicina comete un error, seguro que bien intencionado. Tenemos que ver a los pacientes, a sus familiares. Eso hemos aprendido. De otra manera hubo un reconocimiento social que nos gustó, aunque ya sabíamos que debía ser efímero. —El cáncer de pulmón es uno de los más difíciles de superar, sobre todo cuando se encuentra en estadios altos. ¿Qué avances nos encontramos en este sentido y, en concreto, en este Hospital? —Terrible enfermedad que quizás está cambiando después de muchos años sin progresión. La

modernización de la metodología diagnóstica (ecobroncoscopia, PET-TAC) modifica de forma importante la estadificación, pero creo que con escasa repercusión en los resultados terapéuticos. Sin embargo, el estudio de mutaciones específicas para poder realizar tratamientos dirigidos nos está cambiando las cosas. Debemos estar ilusionados. Por otro lado, el programa de screening de cáncer de pulmón con TAC torácico de baja radiación, impulsado por mis compañeros del Centro Médico, puede suponer un cambio directo en el planteamiento y la supervivencia de esta enfermedad. Cada vez hay más evidencias al respecto y deseo tener nuestra experiencia personal en los próximos años. Veremos. —En 2009 realizó una experiencia interesante —que recibió felicitaciones de otros neumólogos y de la Sociedad Española de Medicina de Alta Montaña— midiendo la frecuencia cardíaca y el nivel de saturación a los participantes en una expedición al Kanchenjunga, la tercera montaña más alta del planeta. Háblenos de todo eso. —Fue una comunicación interesante, fuera de lo habitual, al ser un trabajo de fisiología y no de patología respiratoria. La verdad es que el mérito lo tuvo la compañera de Medicina Interna Carmen Quintana, montañera y aventurera. Realizó un trekking por Nepal con la ascensión al campamento

9

base del Kanchenjunga (subieron a más de cinco mil metros de altitud). La planificación del trekking nos permitía poder monitorizar distintos parámetros cardiorrespiratorios a distintas altitudes y en distintas circunstancias, lo cual nos permitiría aclarar conceptos acerca de la aclimatación. —¿Qué resultados obtuvo de esa experiencia? —Los resultados fueron interesantes, aunque sin poder realizar conclusiones categóricas. Una curiosidad fue que el grupo de mujeres presentó una menor caída de la saturación de oxígeno. Con motivo de ello me llamó una agrupación cultural —creo que era de Murcia— para dar una charla y destacar que la condición femenina se adapta mejor a la montaña. Y, claro, a raíz de eso vinieron algunas bromas… Me organizaron una llamada de un grupo feminista ficticio llamado Y la Cama sin Facer. En fin, lo recuerdo como algo divertido. Terminamos con una anécdota que destaca el Dr. Álvarez Navascués con satisfacción. Aquí en el Centro se ha vuelto a encontrar con el Dr. Enrique Álvarez-Llaneza, con el que compartió buenos momentos durante los años en los que ambos hicieron la especialidad en el Servicio de Neumología del Hospital Central de Asturias, con el Dr. Jaime Martínez al frente, «¡menuda suerte!», comenta nuestro protagonista rememorando esos buenos momentos.


HCMA AL DÍA

nuevos retos El Laboratorio de Microbiología crece

El Laboratorio de Microbiología es pieza clave en nuestro Hospital. Mucho más si cabe en tiempos de pandemia, donde su trabajo se multiplicó, así como su espacio, pues era necesaria una ampliación. Ana Fernández Blázquez, facultativo especialista en Microbiología, nos detalla la actividad de este servicio imprescindible. El ciclo diagnóstico de una enfermedad infecciosa se inicia cuando, en la consulta del médico, este sospecha de una infección y solicita la recolección de una muestra para realizar un diagnóstico microbiológico. El Laboratorio de Microbiología procesa un amplio espectro de muestras: orinas, exudados de todo tipo, heces, líquidos biológicos, sangre… ¿Cómo se convierten todas ellas en unos resultados en papel? El recorrido por las distintas áreas de trabajo comienza en el área de recepción y procesamiento, en la que se dispone de una ventanilla de acceso directo con el exterior del laboratorio, de manera que las muestras se depositen sin necesidad de acceder a las áreas internas. Aquí comienza la fase preanalítica, donde se coteja la muestra recibida con el volante de petición del médico en el que figuran las pruebas solicitadas. Existen multitud de microorganismos que pueden ser objeto de búsqueda y análisis en el laboratorio: bacterias como Escherichia coli, hongos como Candida albicans, parásitos como los oxiuros, virus como el SARS-CoV-2… Para el manejo seguro de materiales potencialmente infecciosos, el laboratorio dispone de varias cabinas de bioseguridad, que además garantizan que las muestras se trabajen en condiciones estériles. Dentro de ellas, los técni-

cos de Microbiología preparan y procesan todas las muestras para la fase analítica. Las pruebas a realizar pueden ser muy variadas: desde pruebas más sencillas, como una detección rápida de antígenos o una visualización directa al microscopio, hasta más complejas, como un cultivo bacteriano, un análisis cuantificado de anticuerpos o una detección por PCR. Algunas de ellas requieren de procesamientos añadidos, por ejemplo, para la realización de una PCR hay que extraer el material genético (ADN/ARN) de la muestra, mediante unos extractores químicos que también están situados en este área. Cuando concluye el procesamiento de la muestra que llegó inicialmente a la ventanilla de recepción, esta pasa a las distintas áreas de trabajo analítico en diversas formas, según la técnica microbiológica que se haya empleado. Un ejemplo son los medios de cultivo, que aportan los nutrientes necesarios para lograr el crecimiento de los microorganismos, incubándose en estufas a distintas temperaturas y en la atmósfera más adecuada. Una vez los facultativos de Microbiología valoran los cultivos e identifican el patógeno, se realizan estudios de sensibilidad frente a distintos antibióticos para ayudar a la elección del tratamiento más eficaz. La primera área de trabajo 10


nuevos retos

HCMA AL DÍA

sión sexual como de infecciones respiratorias, meningitis o lesiones dermatológicas, entre muchos otros. El diagnóstico indirecto de las enfermedades infecciosas, así como el diagnóstico clínico de trastornos alérgicos y enfermedades autoinmunes, también se realiza en la segunda área de trabajo analítico. Aquí llegan alícuotas de suero, que se clasifican según la determinación a realizar y se trabajan en analizadores automáticos de inmunoensayo para la detección y la cuantificación de anticuerpos de distinta clase (IgM, IgG, IgA, IgE). En el área administrativa y de gestión, los administrativos de Microbiología tienen una fuerte implicación en las actividades preanalíticas, resolviendo incidencias o recabando información adicional antes del procesamiento de las muestras. La fase postanalítica también se desarrolla en esta área, mediante la preparación y validación de los informes de resultados. También realizamos aquí la formación continuada del personal del laboratorio, e investigación y elaboración de trabajos científicos de importancia para este Hospital. Las personas involucradas en todas las fases por las que pasan las muestras hasta conseguir los resultados finales tienen un impacto importante para un correcto diagnóstico microbiológico. El equipo del laboratorio de Microbiología está formado por: Alba Riccio, Sandra Muñiz, Jéssica González, Lucía Montero, Camino Rodríguez, Ana Fernández y María Jesús Santos al frente del servicio.

Jéssica González Sierra y Lucía Montero Corte, técnicos de laboratorio

analítico en nuestro laboratorio se reserva a todos los cultivos para bacterias, hongos y micobacterias (como la tuberculosis), así como para la observación directa de los concentrados de parásitos. Otros ejemplos del procesado de muestras son los eluidos de ADN/ARN, que los técnicos emplearán para el siguiente paso de una PCR en un termociclador. En respuesta a las demandas generadas a partir de la pandemia de COVID-19, el laboratorio se ha dotado de varios de estos equipos, situados en una segunda área de trabajo analítico. El catálogo de microorganismos que se pueden detectar mediante PCR en el laboratorio se ha ampliado notablemente, desde los causantes de enfermedades de transmi11


HCMA AL DÍA

nuevos retos

Bomba de Duodopa: nueva opción de tratamiento en fases avanzadas del párkinson Por la Dra. Raquel García, neuróloga del CMA

Se trata, por tanto, de una opción de tratamiento en fases avanzadas de enfermedad de Parkinson que puede contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente cuando la respuesta a las medicaciones orales ya no es adecuada

A medida que la enfermedad de Parkinson progresa se va estrechando el margen en el que se produce una buena respuesta al tratamiento y la medicación oral ya no funciona como al comienzo de la enfermedad. El paciente empieza a presentar complicaciones motoras como consecuencia de las fluctuaciones en la respuesta a la medicación (estados off con falta de movimiento) y/o discinesias (con exceso de movimiento). Estos problemas pueden mejorarse durante un tiempo con diferentes ajustes de la medicación oral, pero habitualmente va siendo cada vez más difícil conseguir un aceptable control de los síntomas y una calidad de vida adecuada. Cuando llegamos a esta situación una de las estrategias de tratamiento que podemos plantear en este Hospital, y que se conocen como terapias de segunda línea, es la bomba de Duodopa®. La Duodopa es un gel que contiene levodopa y carbidopa (al igual que las pastillas del párkinson) que se administra mediante una bomba de infusión portátil de manera continua y directa en el duodeno distal y/o yeyuno proximal (una parte del intestino delgado) a través de una sonda implantada por medio de una gastrostomía endoscópica percutánea (PEG). La levodopa es el fármaco más eficaz para el tratamiento del párkinson y al administrarla mediante esta sonda más allá del estómago se evitan las irregularidades de absorción gástricas que se producen característicamente en la enfermedad de Parkinson, facilitando que lleguen al cerebro niveles más constantes de levodopa. Esto se traduce en una reducción importante de las fluctuaciones motoras, con disminución del tiempo off (sin movimiento) y aumento del tiempo en on (con movimiento, durante

12



HCMA AL DÍA

versible, de manera que si por las circunstancias que sean el tratamiento decide suspenderse más adelante se puede retirar y cerrar el orificio de la PEG. Una vez colocada, el paciente debe conectar la bomba al despertar por la mañana y desconectarla por la noche. En algunos casos excepcionales también puede llevarse durante las veinticuatro horas del día. Los efectos secundarios no difieren de los producidos por la levodopa oral. Se trata, por tanto, de una opción de tratamiento en fases avanzadas de enfermedad de Parkinson que puede contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente Visite nuestra web cuando la respuesta a las medicaciones orales ya no es adecuada.

el cual el paciente puede caminar, comer, asearse, vestirse, cocinar, escribir), incrementándose, por tanto, la autonomía y la calidad de vida del paciente. La bomba de Duodopa se puede administrar a cualquier edad y permite retirar al paciente toda la medicación antiparkinsoniana oral. Se puede utilizar en pacientes con cierto grado de deterioro cognitivo, aunque no es recomendable si el deterioro es avanzado. Para iniciar el tratamiento suele ser preciso ingresar al paciente unos días en el hospital para hacer una fase de prueba con la Duodopa administrada por sonda nasogástrica antes de realizar la gastrostomía endoscópica percutánea (PEG) por parte de los especialistas en endoscopia, que consiste en hacer un pequeño orificio en el abdomen para colocar la sonda definitiva. La PEG se realiza bajo sedación y es re-

Nueva técnica para disminuir el dolor postoperatorio en cirugía laparoscópica ginecológica nica innovadora que lleva el nombre de vNOTES por sus siglas en inglés, conociéndose como cirugía endoscópica transluminal a través de orificios naturales. Engloba un conjunto de nuevas vías de abordaje de la cavidad abdominal con ventajas potenciales sobre la cirugía laparoscópica convencional como el dolor, la reducción de analgesia o el tiempo de recuperación. «Se trata de operar a algunas pacientes por laparoscopia sin hacer incisiones ni poner puntos en la pared abdominal, por lo que no tienen dolor y la recuperación es más rápida. Se hace por vía vaginal con un dispositivo nuevo que permite colocar tres tubos por los que se introducen una cámara, pinzas y tijeras», comenta la Dra. Vior, que ha realizado ya varias histerectomías totales con anexectomía bilateral. Esta nueva técnica de vNOTES pertenece a los abordajes mínimamente invasivos que permiten ampliar las aplicaciones de cirugía a muchas más pacientes.

Todo empezó el pasado diciembre, en el curso de avances en cirugía ginecológica que tuvo lugar en el Hospital de Bellvitge y al que asistieron tres ginecólogas de este Hospital: las Dras. Lucía Vior, Beatriz Gómez y Carmen Gutiérrez Cecchini. Y desde enero de este año se está realizando en el Centro una téc-

14



HCMA AL DÍA

AC TUA LI DAD ASIS TEN CIAL La Dra. Jessica Fernández es neuróloga de este Hospital desde enero de 2010 y responsable del Laboratorio de Neurosonología. A lo largo de su trayectoria ha participado en diversos estudios multicéntricos en los campos de la patología cerebrovascular y de las enfermedades desmielinizantes. Recientemente ha conseguido una beca de la Sociedad Española de Neurosonología (SONES) para estudiar el párkinson, investigando si esta enfermedad del sistema nervioso produce afecciones en el nervio óptico. «Medicina Asturiana» ha querido charlar con ella para que nos indique cómo va a centrar su investigación en este año que tiene por delante. —¿Qué supone personalmente ganar la beca de 2021 de SONES? —Una gran satisfacción y una sorpresa, máximo al presentar un proyecto desde un centro pequeño y privado. Obtener el aval de la Sociedad Española de Neurosonología, uno de los grupos de estudio de la Sociedad Española de Neurología (SEN), es un gran orgullo y una gran responsabilidad. —¿Qué consecuencias puede tener investigar sobre la enfermedad de Parkinson y su relación con el deterioro cognitivo? —Existen varios estudios realizados anteriormente por oftalmología en los que se ha detectado una atrofia, es decir, una disminución del diámetro del nervio óptico en pacientes parkinsonianos respecto a controles sanos con una técnica que ellos realizan, que es la tomografía de coherencia óptica, una especie de escáner de la retina. Además, algún estudio realizado también por los oftalmólogos apunta a un cierto deterioro cognitivo relacionado con esa atrofia del nervio. Nosotros queremos replicar esos estudios mediante la ecografía del nervio óptico — una técnica que realizamos los neurólogos—, valorando cognitivamente a los pacientes con unos test cognitivos específicos para ellos, que en este caso realiza la neuropsicóloga Marta Mateos. Hace unos dos o tres años, en colaboración con nuestro oftalmólogo el Dr. Junceda, hicimos un pequeño testeo en un grupo de pacientes con párkinson y un grupo

LA DRA. JESSICA FERNÁNDEZ

obtiene una beca para estudiar el párkinson

«Obtener el aval de SONES es un gran orgullo y una gran responsabilidad» 16


HCMA AL DÍA

de voluntarios sanos consistente en medir el gro- AC sor del nervio con ambas técnicas, la tomogra- TUA LI fía de coherencia óptica y la ecografía del nervio DAD óptico, y obtuvimos que ambas técnicas mostra- ASIS TEN ban ese adelgazamiento del nervio óptico. CIAL —¿Cómo se concreta o materializa en el día a día esta investigación? —La beca está planteada a un año vista, tenemos que presentar los resultados en el próximo Congreso Nacional de Neurología, que tendrá lugar en noviembre de 2022. Queremos tener algún resultado preliminar anterior de cara a intentar enviar esos resultados a algún congreso internacional. Actualmente estamos realizando la fase de reclutamiento, de forma que citamos a los pacientes que estén dispuestos a participar en un único día. En ese día son valorados por la neuropsicóloga Raquel García, que es la que se encarga de valorar las escalas motoras del párkinson en estos pacientes y se les hace la valoración ecográfica. Todo se plantea para realizarlo en el mismo día para la comodidad de los participantes. Los voluntarios sanos solo son valorados ecográficamente. Esperamos poder haber reclutado al 90% de los probandos para finales del

17

próximo mes, si bien realizaremos algún análisis previo para ver si es necesario reclutar a más pacientes. Con el dinero de la beca tenemos intención de pagar el estudio bioestadístico de cara a realizar la publicación de los datos, así como intentar cubrir parte de los costes de publicaciones y medios humanos que estamos empleando.

Queremos replicar esos estudios mediante la ecografía del nervio óptico —una técnica que realizamos los neurólogos—, valorando cognitivamente a los pacientes con unos test cognitivos específicos para ellos


HCMA AL DÍA

codoconcodo

AUTOCOVID DE LA SEXTA OLA: tándem perfecto, enfermera/o, auxiliar Fotos: Alberto Martínez Cachinero

Paula Angulo Menéndez, enfermera y Gemma Blanco Antón, auxiliar en el autocovid

Codo con codo, así han estado durante la pasada sexta ola las/os enfermeras/os y las auxiliares de Urgencias de nuestro Hospital, en los horarios programados de autocovid, es decir, a las 09.00, 13.00, 17.00 y 21.00 horas, con una media de recogida de muestras de entre cincuenta y sesenta diarias. En cada turno de mañana o tarde trabajan dos de las/ os seis enfermeras/os de Urgencias y una de las tres auxiliares que forman parte de este servicio. No hay un número específico de personas que se dediquen a la recogida de muestras en el autocovid, por lo gene-

18


HCMA AL DÍA

ral se han ido turnando y todo el personal del servicio ha rotado y ha estado al tanto. Tras citar previamente a los pacientes y con el material preparado, la auxiliar facilita a la enfermera o al enfermero el hisopo que, tras su identificación, recogerá la prueba por vía oral y nasofaríngea. La auxiliar espera a la enfermera o al enfermero con una bolsa zip abierta (primera parte del sistema de triple embalaje) para que introduzca la muestra y evitando la contaminación. Cerrada la bolsa zip se introduce en una segunda bolsa también zip (segunda parte) y posteriormente es introducida junto con el correspondiente volante del paciente en la caja de triple embalaje (tercera parte). Recogidas todas las muestras la enfermera o el enfermero se desviste según el procedimiento

de no contaminación y tira el EPI en el contenedor de residuos. La auxiliar le facilita el gel desinfectante de manos, cierra el contenedor de residuos y lo transporta al interior de la unidad. El total de las muestras se traslada al Laboratorio de Microbiología donde son procesadas. Desde que empezó la pandemia no han dejado de atender pacientes COVID y, a pesar del tándem y de ese trabajo codo con codo, no han sido fáciles estos años para el personal del Servicio de Urgencias. Ojalá el virus vaya remitiendo y todo vuelva a una auténtica normalidad.

19


HCMA AL DÍA

CI R UGÍA MA X ILOFA C IA L

tes candidatos a un tratamiento con implantes sufren algún tipo de atrofia maxilar. Una de las situaciones más comunes es el edentulismo (falta de dientes) parcial de la mandíbula a nivel posterior, en estos casos la prótesis removible para sustituir a las piezas de esta localización es muy mal tolerada debido a la inestabilidad de la misma provocada por la tracción de la lengua. También en el maxilar superior es frecuente la reabsorción extrema en sectores posteriores por la presencia del seno maxilar que complica la inserción de los implantes. La reabsorción de los huesos maxilares en muchas ocasiones puede derivar, por tanto, en un obstáculo para la rehabilitación con el implante ideal. Para subsanarlo se han realizado diversas técnicas con el fin de mejorar la anatomía del lecho que va a recibir el implante: injertos en bloque, injertos particulados, regeneración ósea guiada, osteogénesis por distracción, trasposición del nervio dentario, relleno óseo del seno maxilar, etcétera, pero estos tratamientos no están exentos de limitaciones y complicaciones. Por descontado los tiempos de trabajo y de espera del paciente entre la cirugía y el final de su rehabilitación protésica aumentan, así como el riesgo de complicaciones y fracasos. Para evitar esta situación se han diseñado otras técnicas como los implantes angulados, implantes anclados en otras áreas de la anatomía próximas a la cresta del maxilar, como los implantes pterigoideos o los anclados en el hueso cigomático (pómulo). Actualmente los implantes cortos (menos de 7 mm) y extracortos (4-5 mm) han ganado popularidad frente a todas estas técnicas

IMPLANTES DENTALES CORTOS:

UNA ALTERNATIVA CUANDO FALTA HUESO

Por la Dra. Mercedes Pérez, cirujana maxilofacial

Desde que en 1969 se introdujo el concepto de osteointegración, los implantes dentales han revolucionado los tratamientos de rehabilitación en personas edéntulas, su manejo ha experimentado una evolución extraordinaria en los últimos años y se han demostrado la previsibilidad y la eficacia de su uso. Como resultado se extendió ampliamente su utilización y se ha mejorado la tasa de éxito hasta casi el 99% en la actualidad. La ausencia de dientes durante un tiempo prolongado conlleva atrofia vertical en la mandíbula y reabsorción horizontal en el maxilar superior junto con un aumento de la neumatización del seno maxilar que también implica una disminución de altura ósea a este nivel. De esta forma, un gran número de pacien-

Implantes cortos, pase quirúrgica Dientes sobre implantes cortos

20


HCMA AL DÍA

complejas debido a su capacidad para proporcionar una rehabilitación exitosa y funcional reduciendo la morbilidad quirúrgica y respetando las estructuras próximas a los maxilares. Históricamente los implantes menores de 7 mm tuvieron peor pronóstico que los implantes convencionales y se han utilizado con recelo, ya que su tasa de fracaso era mayor por la menor estabilidad a la hora de colocarlo, pero actualmente gracias a los avances en la técnica quirúrgica, las mejoras en la calidad de la superficie de los implantes, la microtomografía y la química han favorecido un incremento en la tasa de éxito hasta el 99%. Hoy constituyen una alternativa de tratamiento predecible si se tienen en consideración algunas condiciones como lo importante de hacer un estudio meticuloso conjunto del plan de tratamiento en cada paciente entre el cirujano y el prostodoncista y se han de seguir unos protocolos estrictos. Es de crucial importancia la experiencia del cirujano en el manejo de la técnica y la secuencia del fresado óseo para conseguir una correcta estabilidad primaria, clave en el proceso de osteointegración,

así como una correcta rehabilitación protésica y un adecuado ajuste oclusal que favorecerá el mantenimiento a largo plazo de los implantes. Asimismo, es importante que tenga hábitos de limpieza y rebaje al máximo el consumo de tabaco. La principal ventaja de estos implantes como hemos mencionado anteriormente radica en evitar cirugías regenerativas costosas para el paciente, además de ser más traumáticas y con mayor morbilidad. La mayoría de los pacientes prefieren estas técnicas mínimamente invasivas antes que procedimientos con injertos y grandes técnicas regenerativas para lograr insertar implantes de mayor diámetro y longitud, siendo por lo tanto las técnicas que precisan menores intervenciones las que producen una mayor satisfacción en el paciente. Este hecho, unido a la tendencia en los últimos tiempos en la implantología a simplificar las técnicas sin perder la predictibilidad de las mismas, hace que el uso de implantes cortos y extracortos para estos casos de atrofias severas sea una de las primeras opciones de tratamiento para profesionales y pacientes.

21


MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN

Sergio Palizas,

técnico especialista en Radiotarapia y coordinador del TERT «Lo más destacable es el cariño de los pacientes y el desarrollo profesional que he experimentado trabajando en el IMOMA» Por Pablo Román, responsable de operaciones del IMOMA · Foto: Manuel Vilches

Sergio es Técnico Especialista en IMOMA desde la puesta en marcha del Servicio de Radioterapia en el año 2011. Es coordinador de técnicos, ocupándose de dirigir y organizar las tareas que el equipo realiza para el tratamiento de cada paciente y de la comunicación con los servicios de Oncología Radioterápica y Radiofísica. Desarrolla además su trabajo en todas las áreas de su especialidad (tratamiento, control de calidad, simulación, etcétera). _ Sergio lleva más de 10 años en el IMOMA. ¿Qué le gustaría destacar de su experiencia en el Centro? Lo más destacable sin duda es el cariño de los pacientes y el desarrollo profesional que he experimentado trabajando en el IMOMA. Me incorporé en 2011, cuando la instalación del acelerador lineal aún no había finalizado. El reto era grande, ya que teníamos uno de los primeros TrueBeam® instalados en España con una tecnología pionera a nivel mundial. Tuvimos que adquirir nuevos conocimientos y aprender a manejar herramientas novedosas. Fue muy intenso, ya que se implantaron técnicas muy avanzadas de radioterapia en un tiempo récord. El primer paciente de radioterapia se trató en noviembre de ese mismo año. _ La radioterapia ha evolucionado mucho en el tratamiento de los tumores, siendo más efectiva y reduciendo los efectos secundarios. Además, en los últimos años se está consolidando como una alternativa eficaz en el tratamiento de muchas patologías benignas, ¿cuáles son? Los casos que tratamos en IMOMA de patología benigna son principalmente tumores como meningiomas, neurinomas, etcétera y enfermedades degenerativas del sistema músculo-esquelético. En la parte que afecta al técnico de radioterapia, el tratamiento de tumores benignos es muy similar al

de otros tumores, independientemente del origen. Los tumores benignos de pequeño tamaño localizados en el sistema nervioso central se suelen tratar con Radiocirugía, que consiste en una sesión única de radioterapia de alta dosis y gran precisión. Por otra parte, el tratamiento con radioterapia de patología músculo-esquelética se está consolidando como una alternativa eficaz y segura. En el IMOMA llevamos años tratando casos de enfermedad de Dupuytren, que consiste en una contractura de la fascia palmar que produce dolor y dificulta el movimiento de los dedos. Estos tratamientos difieren de los de patología maligna, porque las dosis que se administran son bajas, reduciendo aún más los efectos secundarios a corto y medio plazo. _ ¿Cuál es el papel del técnico en la radioterapia en enfermedades benignas?

22


MEDICINA PERSONALIZADA DE PRECISIÓN

El papel del técnico es similar en patología benigna y en el tratamiento oncológico. El primer contacto que tenemos con el paciente es en el momento de realizar la inmovilización y el TAC de simulación. Sobre este TAC se planifica todo el tratamiento radioterápico y por tanto es muy importante que la posición del paciente sea reproducible. En el caso de patología musculoesquelética la preparación de inmovilizaciones es compleja, puesto que los sistemas de inmovilización estándar no están pensados para inmovilizar determinadas partes de las extremidades como la mano o el pie.... Debemos recurrir al ingenio para encontrar una buena forma de inmovilizar la zona a tratar con comodidad y seguridad para el paciente. Diariamente, realizamos imágenes de Rayos X (planares y tridimensionales) que fusionamos en tiempo real con el TAC de planificación, y con movimientos robóticos de la mesa corregimos la posición del paciente hasta conseguir la perfecta concordancia entre ambas imágenes. Seguidamente se imparte el tratamiento de radioterapia propiamente dicho, momento en el cual el acelerador gira alrededor del

paciente administrando la radiación según lo planificado. _ ¿Qué le dirías a un paciente que va a iniciar un tratamiento de radioterapia? A todo el mundo nos asusta lo desconocido, y más en este caso tratándose de un tratamiento de radioterapia. Antes de la primera sesión les explicamos por ejemplo que la máquina se va a mover alrededor de ellos, pero nunca les va a tocar. Que el tratamiento dura solo unos minutos, y no van a sentir nada (ni frío, ni calor, ni dolor). Estamos viendo y escuchando al paciente durante todo el tratamiento, por lo que a la mínima incidencia que tengan, entraremos en la sala. La mayor dificultad es gestionar la vulnerabilidad, miedo, tristeza e incluso depresión de algunos pacientes, sobre todo aquellos con patología oncológica. Siempre transmitimos un mensaje tranquilizador para que se sientan los más cómodos posible. Es muy importante saber empatizar con el paciente y así lo transmitimos a los alumnos que formamos en el IMOMA; creo que en nuestra formación debería estar incluida una asignatura destinada a este fin.

23


HCMA BIENESTAR TE INTERESA

Palpitaciones, ¿qué significado tienen? ¿Cuándo debo preocuparme? Dr. Diego Pérez Díez, director de la Unidad de Arritmias del Centro Médico de Asturias

Las palpitaciones son una de las consultas más frecuentes en cardiología, así como en los servicios de urgencias y en atención primaria. Se definen como pulsaciones más intensas del corazón percibidas como una sensación desagradable de movimiento del pecho. Frecuentemente están asociadas con un aumento de la frecuencia y en alguna ocasión con irregularidad del ritmo. En la mayoría de las ocasiones las palpitaciones tienen una causa benigna, pero existen patologías subyacentes que pueden presentar un riesgo vital, principalmente cuando se asocian a mareo o síncope. En condiciones normales la actividad del corazón no se percibe, sin embargo, durante la actividad física o emocional intensa es normal percibir la actividad propia del corazón en forma de mayor frecuencia o intensidad. Fuera de estas situaciones las palpitaciones deben considerarse patológicas. En relación con las causas responsables de las palpitaciones no siempre es responsable el corazón, ya que hasta un tercio de las veces se relaciona con cuadros de ansiedad o ataques de pánico. Realizar una buena historia clínica y exploración física es esencial, ya que hay que descartar, en primer lugar, causas extracardíacas como anemia, hipertiroidismo, fiebre, consumo de estimulantes cardíacos como el alcohol, la cafeína, la cocaína… Otra causa frecuente de palpitaciones son las extrasístoles, que pueden ser auriculares o ventriculares y que el paciente describe como vuelcos al corazón o falta de algún latido, en general son benignas siempre y cuando ocurran en corazones sanos. La herramienta diagnóstica estándar para el paciente con palpitaciones es la realización de un electrocardiograma (ECG) de doce derivaciones en el momento de los síntomas, sin embargo, el ECG en ritmo normal fuera del episodio es de gran ayuda en el diagnóstico, ya que permite descartar un infarto de miocardio previo, miocardiopatía hipertrófica, sín-

drome de Wolff-Parkinson-White o alguna enfermedad arrítmica cardíaca de origen genético. La realización de una prueba de esfuerzo estaría indicada en pacientes con palpitaciones de esfuerzo y en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria. Asimismo, una prueba de imagen como un ecocardiograma es fundamental para descartar anomalías estructurales del corazón. Si las causas de las palpitaciones no están claras tras la realización de la historia clínica y las pruebas ya descritas previamente, sería necesaria la monitorización del ritmo ambulatoria mediante holter de arritmias o el uso de dispositivos electrónicos como Kardia, Apple Watch… A modo de resumen, las palpitaciones son un síntoma muy inespecífico y no implican necesariamente una patología cardiovascular, ya que la mayoría de las veces son benignas. El objetivo es intentar documentar los episodios mediante un ECG o sistemas de monitorización ambulatoria para su correcto diagnóstico y posterior tratamiento mediante fármacos o ablación con catéter.

24


HCMA BIENESTAR

¿Qué hace que tenga un nivel alto de azúcar en sangre? Conceptos básicos en diabetes mellitus tipo 2 Por el Dr. Joaquín Bernardo, internista del HCMA

Las lenguas clásicas han contribuido de forma significativa a la terminología médica tal y como la conocemos hoy. Es en esta despensa, concretamente en el griego, donde debe buscarse la etimología de la palabra diabetes, proveniente del término διαβήτης o diabḗtēs, en alusión al término tránsito o caminar. Abarcaba pues un amplio espectro de enfermedades en las que el denominador común era la elevada frecuencia con la que el paciente iba al excusado a orinar. El término completo con el apellido mellitus, tan latino, curiosamente fue acuñado en el siglo XVII por el médico inglés Thomas Willis. Este observó en la orina de estos pacientes rasgos similares a la miel y una dulce palatabilidad, deduciendo acertadamente una correlación entre valores elevados del azúcar en sangre y una imperiosa necesidad de miccionar. A día de hoy este síntoma —la poliuria— forma parte de la clínica cardinal diabética en pacientes muy descompensados: poliuria, polidipsia (sed intensa) y polifagia (hambre insaciable). ¿Cuál es el origen concreto de la diabetes mellitus tipo 2? En más del 95% de los casos, un inadecuado estilo de vida. En la era con mayor conocimiento de la fisiología humana, con más medios y mayor accesibilidad para cuidar la salud física, la humanidad se está autodestruyendo. El cambio del paradigma laboral en los últimos cien años, la normalización de patrones dietéticos inadecuados —en composición y distribución—, la estandarización del estrés, la ausencia de actividad física reglada… conducen indefectiblemente a una serie de cambios en el metabolismo o el procesamiento que el cuerpo hace de los nutrientes ingeridos. En concreto, el aprovechamiento de las grasas y la glucosa se vuelve pernicioso, toda vez que los tejidos que deberían de absorberlos y aprovecharlos (hígado, músculo, tejido graso) se tornan resistentes. Es decir, para obtener la misma cantidad de energía de estos principios activos sus concentraciones sanguíneas deben aumentar y para

compensarlo el cuerpo debe secretar más hormonas para obtener el mismo rendimiento. Entre esas hormonas se encuentra la insulina, principal responsable de que la glucosa entre en nuestras células. Se han esbozado ya dos ideas fundamentales de este tipo de diabetes: existe un aprovechamiento inadecuado de varios nutrientes, no solo el azúcar, y, por tanto, para tratarla casi siempre es preciso emplear pastillas para el azúcar, el colesterol, el ácido úrico… También es fácil deducir que en muchas ocasiones el cuerpo se agota tras años de esfuerzo sobreproduciendo insulina y acaba precisando su administración exógena. Así pues, empieza siendo la diabetes de pastillas y en no pocas ocasiones acaba siendo de pinchazo. La gravedad de esta enfermedad trasciende al número de fármacos que pueda requerir en cada momento. Sin un tratamiento adecuado y en ocasiones a pesar del mismo, las complicaciones —especialmente cardiovasculares— están a la orden del día. El aparato circulatorio no deja de ser un sistema hidráulico, y aquella inadecuada concentración de nutrientes condiciona su depósito en la pared de las arterias favoreciendo su obstrucción. Todo territorio posterior a la misma, ya sea parcial o absoluta, se encuentra en condiciones precarias y puede llegar a morirse, fenómeno conocido como infarto. Este concepto puede aplicarse a cualquier vaso sanguíneo arterial, dentro o fuera del corazón o del cerebro. Lamentablemente, las complicaciones de la diabetes no se circunscriben al sistema cardiovascular, ya que se asocia a un riesgo aumentado de determinado tipo de tumores y, además, puede afectar al tracto digestivo, nervios periféricos o sistema reproductivo en el varón. Sirva como axioma que cualquier complicación de la diabetes implica mayor número de tratamientos para su control respecto a pacientes no diabéticos y un peor pronóstico a medio y largo plazo. Cuánto se mejoraría la calidad de vida de todos si tomáramos conciencia de cuidarnos un poco más.

25


te cuidamos

HCMA BIENESTAR

ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS:

Tal vez estas preguntas le permitan averiguar si tiene una problemática real con las nuevas tecnologías: • ¿Se siente incómodo sin el móvil cerca? • ¿Revisa a menudo las notificaciones de su dispositivo? • ¿La batería no le dura el día completo? • ¿Depende emocionalmente de su móvil? • ¿Utiliza en exceso el móvil para paliar el aburrimiento? • ¿El móvil es lo primero y último que mira en el día? • ¿Mira el móvil cuando está con amigos? • ¿Pasa muchas horas revisando el móvil? • ¿Siente que pierde mucho tiempo utilizando dispositivos digitales? Si la respuesta es afirmativa en la mayor parte de las cuestiones, desde el equipo de Baeza Psicología & Formación le damos los siguientes consejos para lidiar con este tipo de comportamientos: 1. Quite las notificaciones del móvil. Sea usted el que decida cuándo prestarle atención. A pesar de que al principio pueda notar que hay un efecto rebote y tienda a mirar más el móvil, a partir de la primera semana sentirá cierta liberación. 2. Practique mindfulness o meditación. Si está interesado en estas prácticas, no dude en ponerse en contacto con nosotros e informarse de los talleres que organizamos. 3. Controle la cantidad de tiempo que pasa frente a las pantallas. Hoy en día la mayor parte de los móviles tienen aplicaciones que indican el tiempo que ha usado cada una de las aplicaciones y el tiempo total de utilización. 4. Cree espacios sin móvil. Céntrese en las personas que lo rodean y disfrute de esos pequeños momentos, sin que los dispositivos electrónicos interfieran en nuestra comunicación con las personas importantes de nuestra vida. Si está leyendo este artículo, se siente identificado y necesita herramientas para solucionarlo, no dude en contactar con nuestro gabinete compuesto por un equipo de psicólogos altamente cualificado. Y recuerde: priorice en su vida el contacto cara a cara, el cariño y la comunicación cercana con sus seres queridos.

pautas para una desintoxicación digital Por Celia Antuña-Camblor, del equipo de Baeza Psicología & Formación

La digitalización de la educación, el trabajo o las compras ha supuesto, sin duda, un notable avance. El uso de dispositivos móviles nos permite tener a nuestro alcance, a golpe de clic, una inmensidad de contenido. Está claro que la tecnología ha venido para quedarse, pero, una vez más, nuestro cuerpo tiene que adaptarse a la era de la digitalización. En numerosas ocasiones hemos leído el efecto que las pantallas tienen en nuestros ojos. Sin embargo, otro de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, el cerebro, también puede verse afectado. Nuestro cerebro está organizado en distintas regiones. Una de ellas es la corteza prefrontal, que se encarga de las llamadas funciones ejecutivas (atención, concentración, planificación, control de impulsos) y es la que diferencia al ser humano del resto de animales. Al nacer la corteza prefrontal está profundamente inmadura estimulándose solo ante luz, sonido y movimiento; maduración que no se completa hasta aproximadamente los 25 años. Cuando nos exponemos masivamente a las pantallas, la atención depende de la presencia de luz, sonidos o movimiento y, al igual que ocurre con nuestros músculos si no los entrenamos, la corteza prefrontal se empieza a atrofiar volviéndose cada vez más fina y perjudicando a las funciones ejecutivas. Además, el perjuicio de la tecnología no es solo fisiológico, sino que también puede afectar a nuestra conducta en forma de adicciones. Por ello los manuales diagnósticos están incluyendo las denominadas adicciones comportamentales. Cuando nos encontramos aburridos, recurrimos a las nuevas tecnologías para aliviar esta emoción, llegando a reforzar la conducta. Tampoco sabemos si vamos a encontrar contenido de nuestro agrado o cuándo nos responderán a nuestros mensajes, por lo que este reforzamiento es de tipo intermitente, uno de los más adictivos. 26


REFLEXIÓN

HCMA BIENESTAR

Acercándose al concepto de religión Por el P. Fermín, S. J., capellán del HCMA El término religión proviene del latín religio, que Cicerón derivaba del verbo relegere —releer—, conjunto de ceremonias y actos sagrados cuyo éxito depende de la exactitud con la que se realicen. Según otros, el término proviene del verbo religare, que significa unir, atar. En griego no existe una palabra equivalente a religio, lo más cercano es eusebeia, que significa piedad, y en los libros bíblicos judíos lo más cercano a la palabra religión es fe. Como fenómeno social, la religión no es algo que el individuo herede genéticamente, sino que es transmitida y enseñada a través de la cultura. La religión cumple una función socializadora y, por tanto, ha de ser enseñada o, de lo contrario, no hay religión. No es fácil, por tanto, explicar en qué consiste exactamente la naturaleza del hecho religioso. La mayoría de ellas podrían agruparse principalmente bajo dos grandes enfoques: el funcionalista y el estructuralista. É. Durkheim, desde una perspectiva funcionalista, defiende que no hay y no puede haber una sociedad sin religión. Los diferentes sistemas simbólicos de la religión cumplen la función social de dar sentido a la existencia individual y colectiva del ser humano y de reforzar el sentimiento de solidaridad y cohesión social. La religión simboliza así la conciencia que la sociedad tiene de sí misma como entidad irreductible.

Lévi-Strauss, con su análisis estructuralista, concibe la sociedad como una totalidad estructural y significativa, articulada por las relaciones estables y regida por unas leyes internas que hay que buscar en su estructura profunda. El objeto o la referencia principal de las religiones sería todo aquello que tiene que ver con lo divino, lo absoluto, lo transcendente, lo misterioso, lo sagrado. Teniendo en cuenta ambas perspectivas, algunos sociólogos opinan que la religión es todo aquello que dota de sentido a la existencia humana. Para otros, la religión es todo aquello que tiene que ver con lo invisible, trascendente y sagrado. Aquello que nos admira, sobrecoge y atrae. Desde una perspectiva agnóstica o atea, algunos autores dicen que el fundamento de la religión es el miedo a lo desconocido o, bien, que se trata de un proceso de alienación, un deseo idealizado, una mera ilusión humana fruto de una determinada ideología, una actitud y un sentimiento infantil que han de ser superados. M. Unamuno frente al «Dios ha muerto» de Nietzsche proclama «resucitemos a Dios». La religión es la necesidad existencial de una fe irracional, una búsqueda desesperada de supervivencia personal más allá de la muerte.

27


ESPACIO PACIENTES

(

(

pacientes con historia

CONCHITA NEGRO: «No tengo más que palabras de agradecimiento» Por Carmen González Casal

Llegó al Centro Médico la madrugada del pasado 30 de noviembre derivada de otra clínica y fue atendida por la Dra. Junco para una primera valoración. La mañana de ese martes fue intervenida de urgencia por la Dra. Villar y el Dr. Rodicio

Todo empezó el jueves 25 de noviembre del año pasado. Conchita Negro, la protagonista de esta historia, se dirigía a una comida con amigas, le ilusionaba el plan. Sin embargo, a mitad de camino sintió un dolor muy fuerte y prefirió visitar a su médico de familia, que no se encontraba lejos. Llegó a su centro de salud como pudo, y ahí empezó una carrera de obstáculos hasta que llegó al Centro Médico de Asturias la madrugada del 30 de noviembre derivada de otra clínica. Efectivamente, eran las 03:42 de la madrugada

28


ESPACIO PACIENTES

«Además de profesionales de la salud, son profesionales del corazón. Es increíble. No tengo palabras para describir el trato que se me dio en el Centro Médico»

para describir el trato que aquí se me está dando». El postoperatorio se prolonga para completar los cuidados que una intervención de esta complejidad necesita, hasta que el 22 de diciembre recibe el alta hospitalaria, pudiendo celebrar las Navidades en casa. El Dr. Rodicio, que siguió a Conchita desde prácticamente su llegada al Centro, nos comenta su impresión: «Conchita es un ejemplo de buena paciente. Desde un primer momento en el que le explicamos la gravedad de la patología que presentaba y que tanto la cirugía como el postoperatorio iban a ser largos y duros, ella tomó una actitud positiva y de total colaboración y confianza, que sin duda tuvo un efecto favorable en su recuperación». Desde el punto de vista del cirujano, las cirugías urgentes siempre son un poco más estresantes que las programadas, probablemente por el hecho de la inmediatez, de no conocer en muchos casos al paciente y del propio motivo de la cirugía, por las posibles secuelas que puedan derivarse de la misma, incluso por estar en riesgo la vida del paciente. «En esta ocasión», continúa relatando el Dr. Rodicio, «la situación era aún peor porque no disponíamos de un diagnóstico preoperatorio de certeza, y eso siempre genera más incertidumbre en todo el proceso. Por suerte, pudimos realizar un abordaje laparoscópico, diagnosticar y resolver la causa que originaba su situación clínica, con soporte intraoperatorio por parte del Servicio de Endoscopias, con la ayuda de la Dra. De las Heras, y contar con la Unidad de Cuidados Intensivos para el postoperatorio. Sin duda, un lujo poder contar con todos estos medios para poder dar la mejor asistencia disponible». Tras su paso por la UCI, los cuidados siguieron en la planta de hospitalización donde siempre se mostró colaborativa, curiosa con los pasos a seguir, pero muy prudente, sin dar sensación de querer acelerar el proceso que sería lento y manifestando siempre una confianza plena en todo el personal, hecho clave en esta situación. Ya en su casa, se fue recuperando y con la llegada del nuevo año su vida, sus comidas, sus rutinas siguen un ritmo totalmente normal. «Parece imposible que personas que no conoces de nada hayan entrado en mi vida tratándome de esta manera tan maravillosa. No tengo más que palabras de agradecimiento».

del martes 30 cuando Conchita llegó al Centro Médico ante la solicitud de traslado por parte de otro equipo quirúrgico, quien consideró —dada su situación clínica— que estaría mejor atendida en nuestro Hospital, que además cuenta con un Servicio de Cuidados Intensivos. En un primer momento fue atendida por la Dra. Junco, cirujana de guardia ese día, que se desplazó al Centro de madrugada para una primera valoración, pautando la medicación necesaria para control de los síntomas que presentaba y estabilizar a la paciente, y a primera hora de la mañana junto al Dr. González visitó a Conchita indicando una cirugía urgente. En la mañana de ese martes se paró la programación del quirófano de Cirugía General, en la que estaban la Dra. Villar y el Dr. Rodicio, para poder intervenir a Conchita, una cirugía de alta complejidad que precisó asistencia por el Servicio de Endoscopias para que con su colaboración aumentara la seguridad del procedimiento. Por las características de la intervención Conchita tuvo que estar en la UCI unos cuantos días. Allí permaneció monitorizada, como explica ella «llena de cables», sin apenas moverse, a las órdenes del personal, demostrando ser «muy buena paciente», comentan con admiración las enfermeras que la atendieron. Pasados unos días, la propia Conchita, ya en la habitación 225, con la voz débil y quebrada por la emoción, envía un audio a una amiga, en el que expresa el punto de inflexión que supuso para su situación la llegada a este Hospital. «A partir de mi llegada al Centro Médico fue todo maravilloso: personal, médicos, enfermeras, medios, cariño. Estuvieron constantemente pendientes de mí, ¡son unos luchadores! Además de profesionales de la salud, son profesionales del corazón. Es increíble. No tengo palabras

29


ESPACIO PACIENTES

RINCÓN DE ASOCIACIONES

ELA Principado:

estamos para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por ELA y sus familias Fotos: Beatriz Vázquez, Ángel Lacasa e Isabel Fernández

ELA Principado se funda en el año 2001 con el objeto de atender las necesidades específicas de las personas diagnosticadas de Esclerosis Lateral Amiotrófica y su entorno familiar. La Esclerosis Lateral Amiotrófica, también conocida como Enfermedad de Lou Gerig y descubierta en 1869 por el neurólogo francés Juan Martin Charcot, es una enfermedad degenerativa de las células nerviosas del sistema motor (motoneuronas). Las motoneuronas, un tipo de células nerviosas que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria, gradualmente disminuyen su funcionamiento y mueren, provocando debilidad y atrofia muscular. No suelen verse afectados los sentidos (oído, tacto, vista, gusto u olfato) ni es habitual la afectación de los esfínteres ni de la función sexual. Fines de ELA Principado • Promover la agrupación de personas afectadas de Esclerosis Lateral Amiotrófica y de aquellas interesadas personal o profesionalmente en la ELA, para trabajar de forma coordinada en la búsqueda de recursos y soluciones a las necesidades de los afectados. • Facilitar información, orientación, asesoramiento y apoyo terapéutico en relación a esta enfermedad. • Sensibilizar a la opinión pública y a las instituciones públicas y privadas sobre la problemática que esta enfermedad produce en pacientes, familias y sociedad en general.

30


ESPACIO PACIENTES

• Estimular y promover la investigación científica de esta enfermedad. • Cooperar con entidades que tengan como objetivo mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad física. • Prestar servicios a sus asociados con el fin de mejorar la calidad de vida de los mismos: auxiliar de clínica, fisioterapia, fisioterapia respiratoria, logopedia, apoyo psicológico, terapia ocupacional, etcétera.

Acompañamos a la persona enferma y a su familia durante el curso de la enfermedad tratando de cubrir sus necesidades y de aliviar, en la medida de lo posible, su sintomatología física y su malestar emocional.

Colaboraciones para el fomento de la investigación científica. ELA Principado colabora con:

TRABAJAMOS EN TODO EL PRINCIPADO DE ASTURIAS SE CONTRATAN LOS PROFESIONALES MÁS CERCANOS A SU DOMICILIO

• FUNDELA: Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la ELA

• Equipamiento Social del Natahoyo Avda. de Moreda, 11. 2ª planta · 33212 Gijón • Lunes a viernes: 9 a 14 horas Jueves: 9 a 14 y 17 a 19.30 horas • T_ 985 163 311 · F_ 984 19 06 15 • elaprincipado@telecable.es info@ela-principado.es

• FEDER: Federación Española de Enfermedades Raras • FUNDACIÓN LUZÓN: Unidos contra la ELA • COCEMFE ASTURIAS: Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Asturias

CENTRO GERONTOLÓGICO JOCA (Argüelles. Siero)

Nuestros dos centros geriátricos ofrecen una atención integral centrada en cada una de las personas. Así mismo, están acreditados por la ISO.9001, Certificación de la Sociedad de Geriatría y Gerontología, siendo el primer centro de Asturias en recibir dicha acreditación. El equipo de profesionales de ambos centros está integrado por médicos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas con tratamientos específicos individualizados en cadera, hombro, lumbar, rodilla, parkinson, ictus, reeducación de la marcha, entre otros. Estancias para convalecientes por días, semanas, meses…

CENTRO GERONTOLÓGICO ABLAÑA (Mieres)

NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS. ESTAREMOS ENCANTADOS DE RESOLVER CUALQUIER DUDA. 31

Infórmese llamando al 985 456 601 / 984 474 747 y visite nuestra web: www.tusmayores.com


ESPACIO PACIENTES

Q

HAY DE NUEVO

Un espacio para pacientes del Hospital Centro Médico de Asturias. Te puede interesar

e Medicina d a lt u s n o Nueva c n Primaria edicina sulta de M de Atenció nueva con s del

na ale comenzó u os buenos profesion a en ro e n e e d d 1 list n 2 a ia s c tr e e n rn e sp u el vie CI y e se enc U te y n s e ia fr c l La tarde d n A . n médico Urge n Primaria édico de do, tambié a m is u z, G le é de Atenció o u rt ig e el Dr. Rob r. Pablo M Centro: D Primaria, y n ió c a General n te A de l. de Medicin gral — ra a e lt n su e n Medicina g o o c a iento inte ias y médic MA de un un seguim munes de los de Urgenc Hospital C ir l u a g r se ta n o o d c es ry ás co nder, trata El objetivo tologías m te a a p e e muchas s d la n e ió d nc disponer d a otros nua— y ti n o o tr c n con la inte y e a C cesario— rogramad el propio que sea ne esarias. de forma p estar la consulta en so a c l e n e l A ar — n nec pacientes. y fácil deriv as que sea u ic m st s ó e n g s, ia e ad as d 0 a 19.00 especialid o las prueb 0 y de 16.0 d .3 n 3 a 1 in a rd 0 o o ves de 9:0 servicios, c lunes a jue e la 2ª planta) e d : o ri ra • Ho ultas d 227 (cons • Consulta

PNOSIS I H E N IO ELAJAC R E D S TALLERE

250 300) nte (985 ie c a P l a Atención tur.com rmación: icologia@medas fo in s á M ps n: baeza Inscripció

32


ESPACIO ESPACIO PACIENTES PACIENTES

SERVIC IOS UN TALLER IDAD D DE ED UCACIO E MAT proces N o del p MATER ERNID arto, p N • 2 ses A L: dest ostpart iones in inado a AD o, cuid tensiva fo • Divid a dos y a rmar a s (lune ida lim la

s y mar s en do s futur entació tes) de s días s as fam n del b proces 4 horas ilias en eguido e b o del p é . s d el (L e a r d y t • Se ac o, post uración M), en ude de parto, la c a s d q a u u e c m n u fo a id a nera pr rmamo de ella • Próxim ados y s. esencia s a las aliment o: 18 y futuras l a part ación d 19 de a ir familias e l bebé. de la se bril de en el 16.00 mana 2 TALLER a 20.00 8/30. h MASA JE PER realiza INEAL al final : destin del em ado a b a r azo (a p prepar PUEST artir de ar el su A DE P la sema ENDIE elo pélv que ap na 36). N ico par T ES: es ortar lo a el pa una téc s pend rto. Se n ie ic ntes. a muy r CONSU e q u e LTA DE rida, tie ne un c MATRO petenc oste de NA: en ias: Du 10 € y t globa c das em cuesta ienen u b a a lq r azo, la 30€ uier inq ctancia u ie tud con , postp respec arto, e to a nu tcétera PARA estras . Es un MÁS IN coma c onsulta FORM ICONO ACIÓN privada TELEF C y O ONO: NTACT ICONO 985 25 A CON EMAIL 0 T 3 U MAT 00 ext : matro RONA . 144 nascma @meda stur.co m

ENFERMERIA DOBLA SU CONSULTA

Desde hace unas semanas en la 3ª las tareas realizadas son muy vari planta de nuestro Hospital, trabajan dos consultas de Enfe rmería adas, algunas remitidas por indi cación médica y otras derivadas autonomía como profesional de de su la salud. Las más habituales son : • CURAS de heridas agudas (trau máticas o quirúrgicas) y crónicas , úlceras vasculares, úlceras por midades inferiores (LEI), úlceras presión (UPP), lesiones de las extr del pie diabético, quemaduras e(de 1º y 2º grado) o retirada de puntos o grapas. • CUIDADOS A PACIENTES OST OMIZADOS: El paciente ostomizado y su fam ilia, necesitan orientación y aten ción, evitando así en gran med ello se le dan instrucciones para ida la aparición de complicacion la colocación y retirada de los dife es. Para rentes dispositivos, indicándose le el más apropiado. • CUIDADOS, MANTENIMIEN TO Y RETIRADA DE DRENAJES • SONDAJES: vesicales y suprapú bicos • VENDAJES • ESPIROMETRÍAS • ASISTENCIA AL MÉDICO en • INYECTABLES

algunos tratamientos para el dolo r

crónico como la recarga de bom ba

de morfina.

• CONTROL DE CONSTANTE S, como la tensión arterial, la frec uencia cardiaca o la temperatura • GLUCEMIA CAPILAR: control de ladiabetes • PCR personales, para interven ciones quirúrgicas, pruebas diag nósticas y terapéuticas en pacientes que por su patologí a el médico lo considere oportun o. • VACUNAS (siempre con indi cación médica): - ALERGOLOGÍA: Clustoid: pac ientes derivados de la Dra. Díaz Angulo con alergias a ácaros y - TOSFERINA: Boostrix: embaraz polen (indicadas para niños y adu adas. Por indicación de Gineco ltos). logía - VPH: Gardasil: A partir de los 14 años. Por indicación en la con sult a de Ginecología - ANTINEUMOCÓCICA: Pneumo vax 23: Por indicación de Neumol ogía y Medicina Interna. - ANTI HEPATITIS B: Engerix- B. Personal sanitario y por indicaci ón médica. - VACUNACIÓN ANUAL DE LA GRIPE al Personal del Centro Méd ico de Asturias. Además, en la consulta se hace educación para la salud todos los días, sobre todo para aquello y su entorno más cercano, com s pacientes con enfermedades o complemento al seguimient crónicas o de los distintos procesos: apo inyectables, ostomías, obesida yo psicológico, manejo de disp d, diabetes, hipertensión arterial, ositivos cuid 33 ados y mantenimiento de sondas.


destinos

ESPACIO PACIENTES

URUEÑA, LA SANTA ESPINA Y EL CASTILLO DE TORRELOBATÓN, JUNTO A LA TIERRA DE CAMPOS Por Ángel García Prieto

Como posible excursión traigo a estas líneas un territorio geográfica, histórica y culturalmente cercano, aunque ajeno y diverso; en época que parece invitar a los viajes limitados por la prudencia y que en este caso se sitúa a unas dos horas y media desde el centro de Asturias. Como otros pueblos de la comarca vallisoletana de Tierra de Campos, Urueña tiene mucha historia y, además de conservar sus monumentos, ha conseguido mantener la estructura urbana y las murallas que rodean la villa en casi todo su conjunto. De modo que la villa castellana anima a representar aquellos siglos pasados en la imaginación del viajero, como si fuesen su propia evocación, como un déjà vu, que sin haberse vivido parece propio. Quizás eso movió, hace décadas, al músico y folclorista Joaquín Díaz a desarrollar una fundación con sede en la Casona del siglo XVIII. Es un lugar de encuentros, centro de estudio e investigación etnológica, museo de instrumentos musicales, pliegos de cordel, campanas, arqueología, grabados de trajes y fondo documental de soportes sonoros. Urueña es un entramado de calles y placitas medievales, con sencillas casas de una o dos alturas, entre las que aparecen algunas con piedra de sillería y escudos heráldicos. Se arraciman dentro de un recinto rodeado por la muralla

34


ESPACIO PACIENTES

del siglo XII, con torreones y puertas abiertas hacia las llanuras, que en aquel lugar se han hundido decenas de metros en un escalón geológico, para hacer del pueblo una atalaya. Fuera de su núcleo amurallado tiene una magnífica ermita de amplias dimensiones, muy elegante y fuera de lo común en aquellas tierras castellanas, por su estilo románico catalán y lombardo del siglo XII. A pocos kilómetros, ya en la comarca de los montes Torozos, entre bosques de encinas y pinos, está el Monasterio de Santa María de la Santa Espina, que tiene su origen en 1147, cuando llegaron desde Claraval unos monjes cistercienses respondiendo a la llamada de doña Sancha de Castilla, hermana del rey Alfonso VII. En un inicio tenía estructura románica, de la que se conservan las naves de la iglesia, la preciosa sala capitular, la sacristía y la biblioteca. Pero en los siglos del XV al XVIII se fue ampliando y se instala un retablo de alabastro de la escuela de Berruguete; dos claustros —renacentista y herreriano— y dos capillas funerarias y la de las Reliquias, donde se guarda una de la Santa Espina de la corona de la pasión de Cristo; y una nueva fachada barroca, de la escuela de Ventura Rodríguez, con dos esbeltas torres que le dan un aire muy elegante. Los cistercienses permanecieron allí hasta la desamortización de Mendizábal en el siglo XIX. En 1868 la marquesa de Valderas reconstruye edificios y les da vida, con la creación de un asilo con Escuela Primaria y Agrícola para niños huérfanos y necesitados de la comarca, que atiende una comunidad de Hermanos de La Salle. En la década de los cincuenta del siglo pasado otro benefactor, el ministro Cavestany, le da otro impulso para convertirlo en una Escuela de Capataces de Formación Profesional, a la vez que se reparten lotes de tierras de la zona, para comenzar su cultivo y establecer una población agrícola allí cerca, en el nuevo pueblo de San Rafael de la Santa Espina. Además, a catorce kilómetros, en dirección a Tordesillas, está el pueblo de Torrelobatón y el Castillo de los Almirantes, construido en el siglo XV por Alfonso Enríquez, primer almirante de Castilla. El pueblo tiene el sabor de Castilla la Vieja en las calles y placitas, pero, sobre todo, en su castillo de piedra de sillería medieval bien conservada, que desde las almenas de la cuadrada torre de homenaje y desde las otras dos torres circulares permite una panorámica estupenda de la Tierra de Campos y los montes Torozos. En su interior exhibe documentación, pantallas interactivas, explicaciones y objetos medievales del Centro de Interpretación de las Guerras de los Comuneros. En fin, una evocación de tiempos medievales de Castilla y una inmersión en su materialidad geográfica, ambiental y arquitectónica.

35


ESPACIO PACIENTES

HCMA cultural libro

las visitas que realizan a S. Nicola el pueblo más cercano, hace que el transcurrir de la existencia apenas esté marcado por las imposiciones de la naturaleza y la climatología. Hasta que un día comienza a aparecer un grupo de bandoleros que dejan el temor de nuevas visitas.... Por otro lado, Los siete mensajeros y otros relatos, es una recopilación de veintiún cuentos, varios de los cuales se caracterizan por el misterio y la tensión psicológica que, junto con la técnica policíaca, la sospecha, la anticipación y el indicio, provocan siempre una atmósfera dramática, en escasas ocasiones distendida con sentido del humor. Por otra parte, en El gran retrato propone como núcleo de la narración la preocupación psicológica y filosófica ante la libertad humana, el amor y sus pasiones. La novela se presenta de una manera estudiadamente morosa, aunque no carente de intriga, ambientación y acción atractivas y sugerentes y avanza in crescendo para en su último tercio llegar a unas situaciones inquietantes y llenas de tensión y abocar un final que mueve al asombro y la convicción. Es otra gran novela; clara, atractiva, directa y profunda, que forma parte significativa de la obra fantástico-realista y alegórica de este interesante autor italiano, que falleció ahora hace cincuenta años. Ángel García Prieto

CINCUENTENARIO DE LA MUERTE DEL FAMOSO ESCRITOR DINO BUZZATI Este año es el cincuentenario del fallecimiento de Dino Buzzati y afortunadamente se siguen editando y reeditando novelas y relatos suyos. Este célebre escritor, que se puede considerar un clásico del s. XX, había nacido en Belluno en 1906 y falleció en Milán el 28 de enero de 1972, fue escenógrafo, pintor, escritor de teatro, poesía y narrativa y trabajó una larga parte de su vida escribiendo en el diario Il Corriere della Sera. Tiene publicados un buen número de novelas y libros de relatos cortos, que se han traducido a muchos idiomas, de los que El desierto de los Tártaros es su título más emblemático. Ha cultivado un estilo y una temática muy propias, al preguntarse por las cuestiones más importantes del hombre con elementos simbólicos e inquietantes en un marco de fantasía, desarrollada a través de personajes y situaciones realistas. El gran retrato es otra novela que está por completo en la línea de esta fantasía alegórica. En ella se pueden ver puntos comunes con la atracción intrigante y ominosa del horizonte y la tensa espera de otras obras suyas, como Bárnabo de las montañas, su primera novela, escrita en 1930, en la que apunta ya la preocupación por el transcurrir del tiempo, la simbología de los grandes espacios inhabitados e inhabitables, el acecho de un enemigo más allá de la frontera de lo dominado y la creación de un ámbito de inquietud y desasosiego que parece traslucir la preocupación existencial por el sentido de la vida. La acción la protagoniza un guardabosques joven que, junto con una cuadrilla de compañeros, pasa su vida en las estribaciones de la gran cordillera que limita la frontera de un país que bien pueda ser Italia en el primer tercio del s. XX. El aislamiento del grupo en el borde de altas cumbres apenas conocidas, tan solo mitigado por

cine CODA: Óscar 2022 Título original: CODA Año: 2021 Duración: 111 min. País: Estados Unidos. Coproducción Estados Unidos-Francia-Canadá Dirección: Sian Heder Guion: Sian Heder Música: Marius De Vries Fotografía: Paula Huidobro Reparto: Emilia Jones, Troy Kotsur, Marlee Matlin, Daniel Durant, Eugenio Derbez, Ferdia Walsh-Peelo, Amy Forsyth, Kevin Chapman, John Fiore, Erica McDermott, Owen Burke, Rebecca Gibel, Molly Beth Thomas. 36


ESPACIO PACIENTES

HCMA cultural Productora: Vendome Pictures, Pathé Films, Picture Perfect

Género: Drama | Basado en hechos reales. Inmigración. Supervivencia

Género: Drama | Familia. Música. Adolescencia. Discapacidad auditiva. Remake

Sinopsis: Otoño de 2015. Dos socorristas, Óscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta la isla de Lesbos, en Grecia, impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan sus vidas cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther (Anna Castillo), Nico (Sergi López) y otros miembros del equipo, lucharán por cumplir un cometido, dando apoyo a personas que lo necesitan. Para todos ellos, este viaje inicial supondrá una odisea que marcará sus vidas . (Fuente: FilmAffinity).

Estreno en cines España: febrero 2022 Sinopsis: Ruby (Emilia Jones) es el único miembro oyente de una familia de sordos. A sus 17 años, trabaja por la mañana con sus padres y su hermano en Gloucester, Massachusetts, antes de ir a clase, tratando de mantener a flote el negocio pesquero familiar. Ávida de encontrar nuevas aficiones, Ruby decide probar suerte en el coro de su instituto, donde no sólo descubre una latente pasión por el canto, sino también una fuerte atracción física por el chico con el que debe realizar un dueto. Su entusiasta profesor (Eugenio Derbez) ve algo especial en ella y la anima a que piense en la posibilidad de entrar en la escuela de música, algo que la obligaría a tener que tomar una decisión de cara a su futuro: o sus estudios, o su familia. (Fuente: FilmAffinity).

encuentros culturales Celebración de los 1300 años de la batalla de Covadonga Se cumplen este año los 1300 años de la batalla de Covadonga. Con tal motivo, la Asociación de Escritores con la Historia, presidida por el periodista Antonio Pérez Henares, en colaboración con el Real Sitio de Covadonga y el patrocinio del Ayuntamiento de Cangas de Onís, han organizado un ciclo de conferencias que tendrá lugar el viernes 27 de mayo en el Auditorio del Museo de Covadonga, y sábado 28 de mayo en el Aula Regia de la Casa de la Cultura de Cangas de Onís. Pelayo y la batalla de Covadonga —madre de todas las batallas—, su repercusión en la pintura, antecedentes y consecuencias o el nacimiento del Reino de Asturias serán, en gran parte, los temas tratados en las ponencias y mesas redondas que correrán a cargo de los periodistas y escritores, Antonio Pérez Henares e Isabel San Sebastián, del novelista José Ángel Mañas y del pintor Augusto Ferrer-Dalmau.

cine Mediterráneo Título original: Mediterráneo Año: 2021 Duración: 112 min. País: España Dirección: Marcel Barrena Guión: Danielle Schleif. Historia: Marcel Barrena, Óscar Camps Música: Arnau Bataller Fotografía: Kiko de la Rica Reparto: Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner, Melika Foroutan, Patricia López Arnaiz, Vassilis Bisbikis, Giannis Niaros, Drosos Skotis, Yiota Festa, Constantin Symsiris Productora: Coproducción España-Grecia; Lastor Media, Fasten Films, Arcadia Motion Pictures, Cados Producciones, Heretic, RTVE, Movistar+, TV3

37


BREVES

actividades

POR PRIMERA VEZ EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRO HOSPITAL Del 7 al 10 de marzo tuvo lugar por primera vez en el Hospital Centro Médico de Asturias un curso de reanimación cardiovascular (RCP) avanzado, con una duración de quince horas, acreditado por la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEME) y la American Heart Association (AHA). Dicho curso contó con la participación de la casi la totalidad de los médicos y la enfermería que integran los servicios de Urgencias y Medicina Intensiva (UCI) de nuestro Hospital. La RCP es una técnica para salvar vidas que se usa en situaciones de emergencia cuando una persona deja de respirar o su corazón deja de latir. Combina compresiones pectorales (presionar el pecho sobre el corazón) y respiraciones de rescate (respiración boca a boca). Comenta el Dr. Sánchez Pertierra, uno de los organizadores del curso: «En el futuro quereVisite nuestra web mos continuar realizando nuevas ediciones para mantener actualizado y entrenado a todo nuestro personal encargado de velar por la salud de los pacientes».

El Dr. José María Torres, jefe del Servicio de Neurocirugía de este Hospital, acudió al XVII Congreso Mundial de Neurocirugía celebrado en Bogotá el pasado mes de marzo, y participó en la moderación de la mesa Personal Neurosurgical Practice and Research GL1. La cita congregó a 1.500 neurocirujanos de 90 países.

enhorabuena

participación

La Dra. Jessica Fernández, responsable del Laboratorio de Neurosonología del Hospital Centro Médico de Asturias, ha sido nombrada presidenta de la Sociedad Española de Neurosonología (SONES). La neurosonología es el área de la neurología que permite estudiar el flujo sanguíneo cerebral mediante ultrasonidos para la detección y la evaluación de patologías neurológicas como el ictus o el párkinson, entre otras. La Dra. Fernández, interesada en la actividad asistencial pero también investigadora, ha participado y colabora en diversos estudios multicéntricos en los campos de la patología cerebrovascular y de las enfermedades desmielinizantes, fundamentalmente. Desde estas páginas nuestra más sincera enhorabuena.

El IMOMA ha participado en dos congresos durante el pasado mes de enero: el VII Congreso Liquid Biopsy Symposium y el II Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado organizado por la Universidad Miguel Hernández, donde Guadalupe Álvarez Cifuentes presentó trabajos relativos a biopsia líquida en pacientes del Servicio de Radioterapia. Además, en febrero, el personal del IMOMA estuvo presente en el XXII Punto de Encuentro Internacional organizado por Asturex.

38



BREVES

de Oviedo. La formación corrió a cargo del Dr. Manuel González Murillo y en ella participaron neurocirujanos y traumatólogos a los que les presentaron nuevas técnicas para este tipo de cirugía.

El pasado 17 de febrero Gemma Fernández, coordinadora de Enfermería de este Hospital, y Roger Jalón, supervisor de UCI, participaron en la Jornada Grupo Coordinador de Hospitales Participantes en el Proyecto Flebitis Zero del Principado de Asturias. Se trata de un proyecto a nivel nacional que promueve las buenas prácticas en la seguridad de los pacientes, en el que el Hospital Centro Médico de Asturias es el único privado de la región en formar parte.

publicaciones

El Servicio de Neurología de nuestro Hospital ha estado presente en varios cursos y jornadas. En concreto, la Dra. Jessica Fernández —que este trimestre ha terminado el Curso de Experto Universitario en Epilepsia de la Universidad Francisco de Vitoria— ha participado en las Jornadas de Ecocardiografía Aplicada a la Clínica para Neurólogos, que tuvo lugar en Sevilla los días 18 y 19 de febrero. Asimismo, la Dra. Fernández junto a la neuróloga Raquel García ha participado en un curso online de formación médica continuada titulado «Apuntes de Neurología» en su cuarta edición, dirigido a neurólogos generales que tuvo lugar del 1 de octubre del año pasado al 28 de febrero.

Publicamos la foto del Servicio de Cirugía Vascular y Endovascular del Centro Médico de Asturias publicada en la Revista de Angiología como «Imagen clínica del mes» en el primer número de enero - febrero de este año 2022: Volumen 74, Número 1, enero-febrero (2022), páginas 4041. La publicación de este artículo vuelve a resaltar la importancia y la emergencia de las técnicas endovasculares en nuestro Hospital, llevadas a cabo por los Dres. Hugo Cubillas y Raquel Fernández.

El Dr. José María Torres, neurocirujano de este Hospital, participó el pasado 18 de febrero en una formación sobre endoscopia de columna organizada por la empresa Acuña-Fombona en la Universidad

Capellanía del Centro Médico

HORARIO DE CELEBRACIONES Misa: De lunes a viernes a las 11h. Domingos y festivos a las 10 h.

Confesiones: solicitarlo antes de las Misas. La Comunión se lleva a los enfermos antes de la Misa.

40




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.