Medicina Asturiana, 41

Page 20

MEDICINA AL DíA

MEDICINA AL DÍA · SERVICIO A SERVICIO PRIMER TRIMESTRE 2020

servicio

18

servicioa

DIAGNÓSTICO MOLECULAR:

una herramienta novedosa en el diagnóstico de las alergias Por Sara Díaz Angulo, alergóloga del CMA La alergia es una reacción anormal del sistema inmunológico, encargado de la defensa del organismo, contra sustancias externas con las que estamos en contacto a diario y que deberían tolerarse sin problema. Estas sustancias se denominan alérgenos y penetran en el cuerpo por el aparato digestivo (alimentos y medicamentos), por el aparato respiratorio (inhalantes como ácaros del polvo, pólenes, hongos de la humedad, epitelios de animales…), absorbidas por la piel (contactantes) o atravesándola (medicamentos y venenos de abeja y avispa). La alergia puede aparecer a cualquier edad de la vida y su prevalencia ha aumentado exponencialmente en los últimos años. La forma de alergia más frecuente se debe a que el organismo forma unos anticuerpos específicos llamados IgE frente a dichas sustancias, de manera que cuando el cuerpo entra en contacto con ellas estos anticuerpos las reconocen y se desencadena una reacción alérgica. Para realizar un diagnóstico adecuado de las enfermedades alérgicas debe recogerse en primer lugar una minuciosa historia clínica. Posteriormente se realizan pruebas cutáneas, en caso de ser necesarias, y una analítica específica para detectar IgE específicas frente a los distintos alérgenos (alimentarios, respiratorios o venenos). Además, en el Centro Médico de Asturias se dispone de una novedosa herramienta que permite detectar las moléculas alergénicas responsables de las reacciones alérgicas y de esta forma realizar un manejo personalizado de cada paciente: el diagnóstico por componentes o diagnóstico molecular. En pacientes alérgicos a determinados alimentos Los pacientes alérgicos a un determinado alimento lo son porque su sistema inmunológico reconoce una o varias de las proteínas que conforman ese alimento como si fuesen extrañas. El diagnóstico molecular reconoce esas partes y nos proporciona información de las proteínas exactas a las que la persona está sensibilizada. Las proteínas de los alimentos pueden modificarse antes de ser ingeridas por acción del calor, la digestión, etcétera. Existen proteínas termolábiles, es decir, que su capacidad de desencadenar una reacción alérgica desaparece al cocinar el alimento, de forma que causa una reacción alérgica solamente si se ingiere o se tiene contacto con el mismo crudo, y proteínas termoestables cuya configuración no desaparece al cocinar el alimento y, por tanto, causan reacción alérgica tanto si el alimento está cocinado como si no lo está. Asimismo, hay proteínas más resistentes que otras a la digestión, por lo que suelen causar reacciones alérgicas más severas. El diagnóstico por componentes nos permite conocer la reactividad cruzada con otros alimentos, es decir, si hay riesgo de tener alergia a otros alimentos con proteínas similares. Además, podemos medir el grado de sensibilización y dar un pronóstico de la alergia, ya que los alérgenos moleculares pueden ser considerados de bajo o de alto riego de causar una reacción anafiláctica. En pacientes con alergias respiratorias En relación con la alergia respiratoria el diagnóstico molecular nos permite saber a qué proteínas de los inhalantes está sensibilizado el paciente y si es candidato o no a recibir tratamiento con inmunoterapia (vacuna específica), con el objetivo de inducir la tolerancia necesaria para controlar la respuesta alérgica disminuyendo la intensidad y la frecuencia de los síntomas, reduciendo, por tanto, la medicación


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.