Somos Camino - Boletín Salesiano Mayo 2022

Page 24

SINTONIZANDO CONDONBOSCO

DEOTROSLARES

Sor Chiara Cazzuola Superiora General de las FMA

LAS CARACTERÍSTICAS FEMENINAS Y LAS “CARISMÁTICAS” La presencia de la mujer en la vida social es un hecho con el que tene­ mos que lidiar. Su papel en la familia, en la sociedad y en la Iglesia es todavía un tema de gran importancia y sigue siendo el centro de muchos debates, sobre todo porque, en la vida de la sociedad, todavía no se aprecia plenamente el “genio feme­ nino", como lo llamaba con simpatía san Juan Pablo II. No estamos hablando de uniformi­ dad entre hombres y mujeres, sino de atención a las mujeres que son apreciadas en su diversidad frente a los hombres. El Papa Francisco, en varias ocasiones, ha instado a prote­ ger a las mujeres porque muchas veces es contra ellas que se mani­ fiesta la violencia en nuestros hoga­ res, nuestras familias y nuestra sociedad. Él mismo define a la mujer como adorable, educada, fina y delicada, no débil. "Son capaces de mirar con el corazón y de mantener juntos sueños y concreciones". Es precisa­ mente a partir de esta mirada materna capaz de ir más allá y de intuir las necesidades reales de este tiempo que la mujer se sitúa en el mundo como sujeto capaz de trans­ formación, de garantía del respeto a los auténticos valores humanos. Las características femeninas se encuentran con las “carismáticas”, ¿por qué? Con su capacidad de empatía, las mujeres pueden comprender mejor los problemas de las personas. ¡El tesoro de una mujer es ser muy pragmática! Tiene los pies bien puestos en la tierra y es capaz de tener una visión de futuro, que va 24

más allá del presente, está abierta a una dimensión de lo trascendente que redescubre en cada pequeña semilla y gesto de bien. Su fuerza es su fuerte predisposición al cuidado, a la vida en todas sus manifestacio­ nes. Sabemos lo importante que es su aporte de su sensibilidad ante la compleja situación que estamos viviendo. En este escenario confuso e incierto, en el que además de las graves consecuencias de la pandemia, la humanidad se encuentra perdida y atemorizada ante múltiples estalli­ dos bélicos, más que nunca necesi­ tamos personas creíbles y responsa­ bles, que tengan una gran sensibili­ dad ante el cuidado de las relacio­ nes, del entorno y del otro. Estas características son la base del siste­ ma educativo que Giovannino aprende de su madre Margarita y que asume como fundamental. Podríamos decir que el Sistema Preventivo es una forma “maternal” de educar y formar a partir, precisa­ mente, de la “preventividad”; el corazón de una madre, en efecto, siempre ve "primero" y sabe intuir "primero". En el XXIV Capítulo General, como FMA, subrayamos mucho la impor­ tancia de estar ahí, en el mundo contemporáneo, personalmente y como comunidad. Con Don Bosco y Madre Mazzarello nos centramos en la profecía de la presencia, que ellos vivieron plenamente. Es María quien nos enseña a tener una mira­ da educativa, abierta a la realidad, a comprender las necesidades de los jóvenes, de los niños, considerándo­ los interlocutores en la misión, valorando su presencia y sus poten­ cialidades.

Encuentro Regional de Educación SEPSUR Con el fin de lograr mayor sostenibilidad, significatividad y fortalecer el espacio de intercambio y formación conjunta para las escuelas salesianas, el 5 y 6 de mayo se desarrolló el primer Encuentro Regional de Educación del SEPSUR Escolar del año, en modalidad online. Por las Escuelas Salesianas del Uruguay (ESU) participó el Delegado del Sector Escolar, Prof. Eduardo Romero. En el marco del Encuentro el P. Rafael Bejarano, del Dicasterio Pastoral Juvenil, expuso el tema “Significatividad en la Escuela Salesia­ na”, señalando que “nosotros hacemos la única misión de la Iglesia, que es evangelizar. Cuando nos comprendemos como acto evangelizador adquirimos una nota espiri­ tual, teniendo en cuenta que, una espirituali­ dad, es una manera concreta de captar al Espíritu Santo” y “un modo de hacer presen­ cia de Dios en la historia…Evangelizamos la cultura para cambiar la historia”, remarcó. FUENTE: ANS en base a Comunicaciones Salesianos Chile

Ucrania ­ Monseñor Kryvytskyi sdb: "La guerra es una de las pruebas más duras para el amor cristiano: lograr amar a los enemigos" El obispo de la diócesis de Kiev­Zhytomyr de Ucrania es salesiano y nunca imaginó que entre sus deberes de pastor estaría el de acompañar a un rebaño devastado por la guerra o coordinar la gestión de la ayuda gracias a la cual sobreviven miles de perso­ nas. No solo como hermano unido por el carisma salesiano sino también como guía de una Diócesis, Mons. Kryvytskyi expresa su agradecimiento a la Familia Salesiana por su ayuda a la población ucraniana. “Gracias por las donaciones enviadas, por la ayuda que le permitió huir a muchos refugiados, y por cualquier otra actividad que estén planeando, porque de vuestra ayuda nos hemos hecho dependientes”, añadió el obispo al concluir su encuentro virtual con la coordinación salesia­ na. Fuente: ANS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.