Iguales y Diversos - Boletín Salesiano - Setiembre - 2021

Page 24

SINTONIZANDO CONDONBOSCO

DEOTROSLARES

Sor Yvonne Reungoat

COMUNIDADES GENERADORAS Queridos amigos de la Familia Salesiana de Uruguay: Quiero compartir con ustedes esta experiencia de Espíritu, que es el Capitulo General XXIV, que ya está aconteciendo, y del cual ustedes son parte. El tema elegido para el mismo ha sido: “Haced todo lo que Él os diga” (Jn. E, 5). Comunidades generativas de vida en el corazón de la contem­ poraneidad”. El objetivo que queremos alcanzar es el de Despertar la frescura origi‐ naria de la fecundidad vocacional del Instituto. Sentimos a todos los niveles la necesidad, más aún, la urgencia, de una profunda y radical renovación que revitalice la fecun­ didad vocacional de nuestra vida y de nuestra misión, potencie la alegría y el asombro de la llamada y sea reclamo para los jóvenes a responder también ellos a Jesús que los invita a anunciar el Evange­ lio hoy. Por eso pedimos a María que guíe a todo el Instituto en el proceso de regeneración en el Espíritu Santo, sólo así nuestras comunidades educativas serán generadoras de vida nueva y seno fecundo de nuevas vocaciones. María está presente en el banquete de Caná mostrando a Jesús las necesidades y carencias de la huma­ nidad: “No tienen vino” (Jn. 2, 3). Ella, al mismo tiempo, nos implica y nos llama a prestar atención a la Palabra de Jesús: “Haced lo que Él os diga” (Jn. 2, 5). Su solicitud 24

materna se convierte en nuestra solicitud, su intuición materna nos guía a una relación comunitaria fecunda, a una implicación más sinodal, que encuentra sus raíces en la vida según el Espíritu, el único que puede transformar el agua de nuestra existencia en el vino de la vida y que puede armo­ nizar en comunión toda diversidad. El carisma salesiano es un carisma generativo que desde los orígenes ha expresado una maravillosa vitalidad. Don Bosco y Madre Mazzarello, desde el inicio de su llamada vocacional, han sido guia­ dos por María en el arte de cuidar. Han implicado sabiamente a los jóvenes y a las jóvenes, de las que se ocupaban, hasta el punto de crear con ellos un nuevo modo de ser comunidades misioneras. Dejé­ monos contagiar aún por su santi­ dad simpática y fascinante para ser comunidades generadoras, fecun­ das de vida, perfumadas de Evan­ gelio. Quien genera no añade a la persona algo de fuera, sino que valora y revela las potencialidades que están dentro, a menudo ocul­ tas y ayuda a desarrollarlas. Así, nosotras, como comunidad, nos acompañamos unas a otras y acom­ pañamos a las/os jóvenes a tomar conciencia de su vocación, a descu­ brir el proyecto de Dios en su vida y a responderle dando lo mejor de sí mismos. Cuento con sus oraciones.

ADMA EN QUETTA (PAKISTÁN) El 24 de septiembre, en la presencia salesia­ na en Quetta (Pakistán), seis mujeres se comprometieron a difundir la devoción a María Auxiliadora, dando vida así a un nuevo grupo de la Asociación de María Auxiliadora (ADMA). El P. Samuel Adnan sdb les entregó las imágenes de María Auxiliado­ ra y las animó a difundir su devoción en los territorios, junto al amor a Jesús Eucaristía. Fuente: ANS

LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA EN CAPÍTULO GENERAL El 17 de septiembre el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora (FMA) celebró la Inauguración Oficial de su XXIV Capítulo General, que se realiza hasta el próximo 24 de octubre en la Casa Generalicia de Roma. Las Hijas de María Auxiliadora son 11.535. Hay 69 Inspectorías y 5 Visitadurías. Están divididas en 9 Conferencias Interinspecto­ riales y se encuentran en 97 Naciones, en los 5 continentes. Fuente: ANS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.