Revista Puntual 116

Page 1


2 : Puntual Regional

Octubre de 2012


Dirección General

Silvia Reyes Vargas

Número 116 octubre DE 2012

{ contenido }

DIRECTOR EDITORIAL

Javier Chávez Ataxca EdiCIÓN

Ernesto Quiroz Chávez Consejo Editorial

Diego Juárez Chávez Carlos Chablé Ignacio Herrera Colaboradores

Arturo Meza Jorge Cauich Salazar Carlos Underwood Anwar Moguel Arturo Valdez Castro Mary Ortega Ruiz DISEÑO EDITORIAL

Sergio Aguilar circulación y ventas

Moisés Aguilar Fotografía

Luis Manríquez Jorge Couoh Manuel Aguilar

Agencias

32 : deportes

Debemos celebrar la vida a pesar de los pesares: Rubén Rosas 04 : editorial

22 : derechos humanos

06 : política

24 : Reforma precariza aún más

Ayuntamientos en quiebra política y financiera Quintana Roo, estado bajo amenaza

Atención al cliente y suscripciones: Subteniente López lote 17, Manzana 686, número 482, Col. Residencial Chetumal, C.P. 770867; Chetumal, Quintana Roo. Avenida 115, entra las calles 8 y 10 norte, lote 2, manzana 191 de la colonia Ejidal. Playa del Carmen, Quintana Roo. Teléfonos:

(983)-111-1513 y (984) 859-3273 Correo electrónico:

puntualqr@yahoo.com.mx Puntual Regional es una publicación quincenal con circulación en los estados de Quintana Roo, campeche y Yucatán. Registro en trámite Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de su autor. Impreso por Grupo Editorial Nufer, S.A. de C.V. Tel. (998) 132-8505, Fax: 132-8521

Octubre de 2012

10 : derechos humanos ¡Fuera médicos asesinos!

13 : Tulum busca

solidez financiera

15 : Refuerzan Seguridad Pública en Tulum

16 : Trabajamos por la salud

de la mujer: DIF Solidaridad

Piden amnistía para 6 mil presos indígenas el empleo femenino

27 : opinión

Acoso Sexual y Otras violencias

29 : cultura Elegía

30 : Se consolida el Riviera Maya Underground Film Festival 31 : El Festival de Cultura del Caribe 2012 fortalece la identidad

17 : Solidaridad se acredita 3 premios nacionales 18 : Gobernador convoca a ciudadanos a construir un mejor Quintana Roo 20 : Aprueban reajuste a la Ley del Instituto y Fomento a la Vivienda: Juan Carlos Pereyra 21 : CROC comprometida con la sociedad

34 : DEPORTES

Rafael Márquez se confiesa

Puntual Regional : 3


{ editorial }

{ editorial }

Ayuntamientos en quiebra

política y financiera C on 38 años como estado, los 10 municipios de Quintana Roo enfrentan una situación adversa que ha colocado a gran parte de ellos al borde de la parálisis, mientras el gobierno del estado ocupa áreas sensibles, encargándose del mantenimiento de la imagen urbana con sus Brigadas del Bienestar, o bien impulsando programas populares como Basura por Alimento, a menos de un año del proceso electoral intermedio que definirá el nuevo tablero en Ayuntamientos y el Poder Legislativo. En los Ayuntamientos quintanarroenses el horno no está para bollos, y los alcaldes en turno deben empezar a tomar con la seriedad que amerita su papel para salvar, si es que es posible, el resto de sus mandatos. Con sus matices, en los 10 municipios las finanzas están por los suelos y las deudas crecen, amenazando esas instancias de poder donde la oposición domina, por el peso significativo del municipio de Benito Juárez, gobernado por el perredista Julián Ricalde Magaña. En Chetumal a Carlos Mario Villanueva Tenorio, hijo del ex gobernador Mario Villanueva Madrid, le ha ido como en feria y ya está fuera de combate, defraudando a sus seguidores que lo contemplaban como la figura que haría contrapeso al hegemónico grupo Cozumel. Verde políticamente y sin ninguna experiencia, su paso como alcalde de la capital dejó claro que debe ser exiliado de por vida de la labor pública. Entre su antecesor, Andrés Ruiz Morcillo, y él, 4 : Puntual Regional

pie

el municipio capitalino tiene hoy una deuda de más de 300 millones de pesos, además de un pesado contrato de unos 630 millones de pesos por la instalación de unas lámparas LED de dudosa calidad. Con casi mil millones de pesos a cubrir por las próximas dos décadas, las siguientes siete administraciones serán las que paguen las travesuras de Morcillo y Carlos Mario. Pero la cosa no para allí. Carlos Mario ha perdido el control político y financiero del municipio, los regidores se rebelaron y lo desconocieron de facto, y el ayuntamiento ahora está controlado por el tesorero Joel Sauri Galué, ex alcalde de Isla Mujeres, quien vino a tratar de salvar el barco con una fórmula harto conocida: más deuda. Apenas esta semana trascendió que el cabildo y el nuevo mandamás en el municipio ya cocinan un nuevo crédito para la comuna. En los demás municipios donde las carencias son más acentua-

das por la pobreza la situación no es mejor; las deudas a proveedores y la inconformidad generalizada han puesto en jaque a Domingo Flota Castillo de José María Morelos, Sebastián Uc Yam de Felipe Carrillo Puerto, Trinidad García Argüelles de Lázaro Cárdenas y Hugo Sánchez Montalvo de Isla Mujeres, todos municipios gobernados por la oposición. Para las elecciones venideras no hay ni a cual irle, pues tanto los rojos como los amarillos y azules han dado un triste ejemplo de lo que es gobernar mal. Los cinco municipios gobernados por la oposición están haciendo el trabajo sucio para que el PRI retome esas alcaldías perdidas, mientras que los alcaldes priistas parece que quieren dejar en claro que en mañas y manejos turbios, nadie les gana. A ver como les va en el 2013. En Bacalar, Francisco Flota ha maniobrado para evitar las deudas, y aunque los habitantes se quejan de que en el pasado, Octubre de 2012


{ editorial } cuando formaban parte del municipio capitalino, contaban con mejores servicios, el hecho es que la administración actual se ha ajustado al presupuesto recibido principalmente de las participaciones federales. Salvo esa rara excepción, los nueve ayuntamientos restantes se han sumergido en deudas y préstamos que, por lo general, no tienen razón de ser. A la cabeza de los municipios endeudados se encuentra paradójicamente el Ayuntamiento con mayor recaudación y fortaleza económica: Cancún (Benito Juárez), cuya deuda supera los mil millones de pesos, obra y gracia de gobiernos despilfarradores como los de Juan Ignacio “Chacho” García Zalvidea (Partido Verde, 2002-2005), Francisco Alor Quezada (PRI, 2005-2008) y el perredista Greg Sánchez Martínez, quien en su afán de competir por la gubernatura empeñó las finanzas públicas de este polo turístico por las próximas siete administraciones, cuando menos. Sin embargo, el derroche populista que realizó Gregorio Sánchez y que lo mantuvo como un serio aspirante a la gubernatura antes de ser encarcelado, dejó el terreno abonado para que el gobierno de Cancún permaneciera en las manos del partido del Sol Azteca en la figura de Julián Ricalde Magaña. Pero el pesado lastre de las deudas y los refinanciamientos, el último de ellos realizado por el alcalde interino Jaime Hernández Zaragoza para paliar las deudas de Greg, se han convertido en peso muerto para la administración actual que mantiene innumerables cuentas sin pagar con proveedores, además de los constantes reclamos por la falta de servicios públicos en la ciudad más importante del estado. En Playa del Carmen, cabeOctubre de 2012

pie

cera del municipio de Solidaridad, el priista Filiberto Martínez Méndez se ha subido a la ola de los endeudamientos como un surfista experto, y a mediados de su mandato solicitó y le aprobaron un préstamo por 386 millones de pesos, los cuales no fueron suficientes y en este 2012 pidió al Congreso autorización para “refinanciar” su deuda histórica, eufemismo muy usado para pedir más dinero a deuda. Mucho más joven que Cancún, el Ayuntamiento de Solidaridad tiene una deuda que ronda los 600 millones de pesos. En la lista no se pueden excluir los municipios de Cozumel, Tulum y el municipio capitalino de Othón P. Blanco (Chetumal), que además de su desastroso estado financiero, producto de la ineficiencia administrativa de sus respectivos alcaldes, se encuentran en medio de graves crisis políticas que los tienen al borde de la ingobernabilidad. Y es que el cozumeleño Aurelio Joaquín González no tardó mucho en mostrar el cobre, y su gasto excesivo en publicidad para fortalecer su risueña imagen y mantener algunos de sus carísimos “gustitos” cobró una pesada

factura al Ayuntamiento, pues ahora con 230 millones de deuda –la cual sigue inflándose– en la actualidad está obligado a recortar personal para sostenerse. En Tulum ni qué decir. Bastó poco más de un año para que la priista Edith Mendoza Pino se llevara las palmas como la peor alcaldesa de la historia en Quintana Roo. Con escándalos mayúsculos que incluyeron indecentes espectáculos en la oficina principal del Palacio Municipal, manifestaciones de trabajadores, encarcelamiento de periodistas, y actos comprobados de corrupción, Mendoza Pino dejó la alcaldía para ser sometida a juicio político en el Congreso. Sin embargo el juicio de la ex alcaldesa que dejó en la amargura las arcas del municipio va a paso de tortuga por la dejadez de los legisladores, cuya irresponsabilidad ha dado esperanzas a Edith Mendoza de recuperar el gobierno del municipio a pesar de que nadie la quiere, y amenaza con regresar. Entre tanto, el alcalde interino de Tulum tuvo que adquirir préstamos para cubrir los gastos del segundo municipio más joven de la entidad. Tan joven y ya endeudado. Puntual Regional : 5


{ política } la Inseguridad también creció en 38 años

Quintana Roo, estado bajo

amenaza

Joaquín Hendricks Díaz, Félix González Canto y Jorge Emilio González.

La deuda pública, rezagos en educación, el subempleo, problemas de vivienda, la pobreza, los suicidios y la atención en los servicios más básicos de la población son también enormes baches sociales que se han profundizado con el pasar de los años Por Anwar Moguel

E

Chetumal

l contraste entre las celebraciones festivas llenas de discursos triunfalistas recitados con motivo del aniversario 38 de la conversión de Quintana Roo de territorio federal a Estado y la realidad social que se vive en la entidad más joven de la república es notorio y agridulce, pues mientras que no se puede negar que en la actualidad nuestro estado es el principal atractivo turístico de México, también es cierto que los problemas que laceran a los quintanarroenses son muchos y muy acentuados. Más allá de los números alegres que colocan con justo merecimiento a Quintana Roo en la cima de las entidades generadoras de empleo y una de los que más ingresos de divisas produce en México, a casi cuatro décadas de su creación como Estado Libre y Soberano atraviesa por una ola creciente de inseguridad, alimentada por el crimen organizado que ha crecido sin freno de la mano con la explosión

6 : Puntual Regional

turística y demográfica. La deuda pública, rezagos en educación, el subempleo, los problemas de vivienda, el rezago, la pobreza, los suicidios y la atención en los servicios más básicos de la población son también enormes baches sociales que se han profundizado con el pasar de los años sin que, hasta el momento, gobierno alguno los haya atendido con eficacia. A 38 años de distancia es importante hacer un balance no sólo de los logros, sino también de las asignaturas pendientes de este estado que a pesar de tener un alma joven, lo aquejan los mismos achaques de las entidades más longevas de la nación.

Una violenta joya del Caribe

La privilegiada ubicación de Quintana Roo, único estado mexicano que colinda con las aguas del mar Caribe, lo ha dotado de escenarios naturales de ensueño rebosantes de vida que son la envidia por el potencial turístico que conlleva. Apenas llegando a la adultez, en menos de 38 años, Cancún,

Hasta mayo del presente en Cancún año se reportaron

24 ejecuciones. En el

2011 en ese mismo periodo se habían contabilizado

16 asesinatos con la marca del crimen organizado

Cozumel, Playa del Carmen y la Riviera Maya en su totalidad, la cual abarca todo el litoral caribeño desde Tulum hasta Puerto Morelos, han tenido un notable desarrollo al pasar de ser simples pueblos pesqueros a destinos turísticos de primer nivel. Cancún, el cual apenas supera la treintena de años de existencia, cuenta hoy con una infraestructura turística sin igual en el país, y con una población fija que se acerca a los 400 mil habitantes. Por su parte, Playa del Carmen detonó de una manera insospechada en las últimas dos décadas, al pasar, en un abrir y cerrar de ojos de ser un pueblo de 10 mil habitantes, a una urbe que ronda los 250 mil ciudadanos.

Pero no todo ha sido miel sobre hojuelas

El imponente crecimiento de los polos turísticos del norte de Quintana Roo trajo consigo muchos beneficios, entre ellos miles de empleos y crecimiento económico, sin embargo desató también el crimen y la delincuencia que se Octubre de 2012


{ política } en decremento año con año. Pero no solo el embate del crimen organizado se ha dejado sentir en el cumpleañero de 38 años, pues las colonias populares y el ciudadano de a pie son presas continuas de modalidades “ligeras” de delincuencia; el pandillerismo, las violaciones, el asalto a mano armada y el robo a casa habitación son cosas cotidianas en las ciudades y pueblos quintanarroenses sin que, al parecer, esto alarme a las autoridades de justicia. El súbito crecimiento económico y poblacional atrajo como imán a estas tierras a cientos, miles de campesinos y obreros en situaciones de pobreza.

ha adueñado de estas zonas, haciéndolas pequeños imperios de los cárteles mexicanos. Y es que el turismo extranjero es sin duda un gran mercado para el negocio de las drogas y la prostitución, principales pilares que han mantenido pujante al crimen organizado en este caribeño estado. De acuerdo a información publicada por la Procuraduría General de la República en el 2010, Quintana Roo fue uno de los dos estados donde tienen presencia todas y cada una de las organizaciones criminales más fuertes del país, aunque se disputan el control de la plaza desde hace varios años el Cartel de Sinaloa y el grupo criminal conocido como “Los Zetas”. Este conflicto por dominar el jugoso mercado que representan Cancún y Playa del Carmen, principalmente, ha convertido a la joya del turismo mexicano en un polvorín donde la violencia ha crecido exponencialmente, llegando a afectar a los mismos ciudadanos. Fue durante la presidencia del panista Felipe Calderón Hinojosa y el mandato gubernamental de Félix González Canto cuando la situación se salió de todo control. En cinco años, del 2006 al 2011, se reportaron en Quintana Roo mil 939 homicidios, una cifra exageraOctubre de 2012

damente alta en comparación con los 195 que reportó Yucatán en el mismo periodo de tiempo. De esos homicidios, una cifra preocupante es que 471 fueron mujeres, lo que nos coloca entre los estados con más feminicidios en porcentaje en el país, solo por debajo de Chihuahua y el Estado de México. El problema está lejos de resolverse con discursos que garantizan que el estado está muy ajeno a la violencia que se vive en otras latitudes, pues en el 2012 la tasa de ejecuciones sigue en aumento y rompiendo récords. Tan solo en Cancún hasta mayo del presente año se reportaron 24 ejecuciones. En el 2011 en ese mismo periodo se habían contabilizado 16 asesinatos con la marca del crimen organizado. La audacia de los delincuentes ha ido en aumento, e incluso raya en la desfachatez, pues operan con toda tranquilidad recuperando tácticas de las mafias antiguas, imponiendo cobros por derecho de piso a empresarios, muchos de los cuales han optado por cerrar sus negocios y migrar a otras regiones. Por otra parte, la creciente ola de criminalidad está empezando a golpear a la gallina de los huevos de oro, pues las tasas de turismo de alto poder adquisitivo han ido

Futuro hipotecado

En los 38 años de vida de Quintana Roo siete gobernadores han estado manejando las riendas del estado más joven de la república, incluyendo al mandatario actual, Roberto Borge Angulo. En tan pocos años de vida política, el pujante estado referente en materia de turismo en México ha adquirido una deuda gigantesca que lo coloca al borde del colapso financiero, herencia poco grata con la que ha tenido que lidiar Borge Angulo en su administración. De acuerdo a los datos duros publicados por la Secretaría de Hacienda, Quintana Roo tiene una deuda pública de 13 mil millones de pesos, la mayor parte de ella contratada durante el sexenio de Félix González Canto, ahora senador de la república, con el pretexto de combatir la crisis del mercado internacional y la parálisis económica que causó la emergencia sanitaria de la influenza AH1N1. Esta deuda significa que están comprometidas un 268 por ciento de las participaciones federales totales de la entidad, es decir, casi tres años de los recursos financieros que percibe el estado para su subsistencia, lo que nos coloca como el segundo estado más endeudado del país, solo detrás de Coahuila. Con este lastre, el futuro de los quintanarroenses y buena parte del desarrollo se encuentra empePuntual Regional : 7


{ política }

Miguel Borge Martín, Roberto Borge Angulo y Jesús Martínez Ross.

ñado por muchos años venideros, añadiendo un negro panorama al porvenir del recién festejado.

Tierra de oportunidades… y desigualdades

Fue recurrente escuchar en casi todos los discursos por el festejo del aniversario de la conversión de Quintana Roo a Estado que esta es una “tierra de oportunidades”, frase completamente cierta pues encierra la experiencia de miles de ciudadanos nativos y avecindados que han hecho de esta entidad su tierra. Pero también los claroscuros son más que obvios. Con el crecimiento turístico y económico se abrió un abanico de posibilidades para los habitantes del estado, pero también se acentuaron gravemente las desigualdades marcadas por el rezago y la pobreza en que está sumergida buena parte de la población, conformando el caldo de cultivo perfecto para que la delincuencia siga creciendo. El súbito crecimiento económico y poblacional atrajo como imán a estas tierras a cientos, miles de campesinos y obreros

8 : Puntual Regional

en situaciones de pobreza extrema que vinieron a probar suerte a una nueva tierra. Muchos llegaron como albañiles o trabajadores temporales y se quedaron aquí, pese a las carencias y a la falta de servicios básicos. La simple idea de estar en un lugar donde el trabajo abunda – al menos en la mente de muchos migrantes– motivó a muchas personas a dejar sus lugares de origen y apostar todo en una aventura de pronóstico reservado. Tal flujo migratorio desencadenó en el estado una serie de problemas que aún hoy son una asignatura pendiente para los gobernantes municipales y estatales. En primer lugar, la necesidad por tener una vivienda generó un sinfín de invasiones ilegales a predios que terminaron convirtiéndose en zonas habitacionales irregulares. Casi la mitad de Cancún vive en colonias que se formaron a la brava de esta manera, al igual que buena parte de Playa del Carmen. Al asentarse en lugares sin servicios y sin las condiciones de salubridad necesarias, estas zonas constituyeron focos de enfermedades y

Mario Villanueva Madrid.

de rezago económico, el cual pese a los moderados esfuerzos no se ha podido abatir, sobre todo porque la situación no ha parado. La pobreza y marginación que se vive en estas colonias de las principales ciudades del estado han fomentado las formas más comunes del crimen urbano, robos, violaciones e incluso asesinatos, de la mano con el crecimiento inmoderado del pandillerismo. Este fenómeno se ha visto principalmente en los polos turísticos de Cancún y Playa del Carmen, pero también se manifiesta cada vez de forma más marcada en la capital, Chetumal. Y es que aunque en las estadísticas porcentuales Quintana Roo ha marchado a la cabeza en generación de empleos, estadística que se ha presumido hasta el cansancio, es un hecho que la mayoría de estos empleos son mal pagados, incluso con el salario mínimo el cual no cubre las necesidades mínimas de los trabajadores. Además, existen miles de suOctubre de 2012


{ política }

bempleos que dejan en la indefensión a los trabajadores que no cuentan con ningún derecho laboral, quedando expuestos a abusos por parte de sus patrones.

Suicidios, el cáncer en Quintana Roo

De acuerdo a la opinión de algunos psicólogos es la desigualdad y la desesperanza de las personas en condiciones de rezago y pobreza la que los lleva a tomar la decisión de quitarse la vida. En Quintana Roo, el suicidio es un flagelo que está arraigado la sociedad y que, año con año ha mantenido a la entidad en los primeros lugares de las tasas de suicidio a nivel nacional. Del 2008 al 2010 Quintana Roo se disputaba el primer puesto en suicidios con Jalisco, un estado con mayor densidad de población. En el 2010 el pico de suicidios fue el más alto registrado jamás, con unos 120 casos reportados, llevando a la entidad a la cabeza de esta estadística con una media de 10 suicidios por cada 100 mil habitantes, cuando la media nacional es de 4 suicidios por cada 100 mil habitantes.

Octubre de 2012

Para el 2011 este número disminuyó, y solo se registraron 93 casos, pero aún así se mantuvo por encima de la media nacional. Pero ese decrecimiento en los números de suicidios fue casual, ya que en este 2012 se ha vuelto a disparar la tasa de una manera importante, y tan sólo en el primer semestre del año ya se reportaron 60 muertes por esta causa, a un ritmo que puede igualar o superar la marca impuesta en el 2010. De acuerdo al presidente del Colegio de Médicos, Francisco Javier Lara Uscanga, ha sido la falta de oportunidades y la desigualdad la causa principal del crecimiento de este problema, aunado a la carencia de una política de atención pública destinada a combatir de raíz al suicidio. “Por su complejidad es muy difícil atender este problema, pero es un hecho que no existen en las instituciones de salud pública los elementos, ni los programas ni las estrategias para hacerle frente al suicidio, lo que nos deja expuestos a que las tasas sigan disparándose año con año”, expresó.

Quintana Roo en cifras

Q

uintana Roo cuenta con 10 municipios y según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado contaba hasta ese año con un total de un millón 325 mil 578 habitantes. Actualmente el estado tiene una infraestructura hotelera superior a las 84 mil habitaciones en todas las categorías, 13 zonas arqueológicas con vestigios mayas, parques temáticos, centros comerciales, además de una excelente conectividad vía área, terrestre o marítima. En el 2011 se registró una derrama económica por más de 4 mil 600 millones de dólares por concepto de turismo. Arribaron más de 15 millones de turistas durante el año pasado. La Secretaría Estatal de Desarrollo Social estimó que en Quintana Roo existen entre 80 y 90 mil personas que padecen pobreza.

Pedro Joaquín Coldwell.

Puntual Regional : 9


{ derechos humanos } Ningún doctor se encuentra tras las rejas

¡Fuera médicos

asesinos!

Comisión de Arbitraje Médico, uno de los temas pendientes en el Sector Salud Por Silvia Reyes

A

Playa del Carmen

pesar de que son varios los casos denunciados por negligencia médica, el estado de Quintana Roo carece de una Comisión Estatal de Arbitraje Médico para atender las quejas sobre este delito que cada vez va en aumento en la entidad. El caso más reciente del que se tiene conocimiento, es del joven Baner Alexis Ramos López, quien perdió la vida a causa de dengue hemorrágico mal atendido en la clínica número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Playa del Carmen, según denunciaron sus familiares. En repudio por este hecho, jóvenes estudiantes, ciudadanos y representantes de organizaciones civiles, dieron su apoyo a la familia y realizaron una manifestación para exigir a los directivos del IMSS, al gobernador del estado Roberto Borge, al secretario de Salud, Rafael Alpuche y al presidente municipal, Filiberto Martínez Méndez, se investigue este caso de negligencia médica. Los ciudadanos exigieron que todos los doctores involucrados y que no fueron capaces de brindar una buena atención médica sean cesados, porque no pueden seguir trabajando en algo que no saben o no quieren ejercer. No tienen ética, ni vocación, el gobierno tiene que tomar cartas en el asunto, para 10 : Puntual Regional

castigar a los doctores del segundo turno de urgencias del IMSS 18.

Se investigará el caso: director

Entrevistado sobre este asunto, José Arturo Laue Noguera, director del hospital regional del IMSS señaló que el departamento Jurídico realizará las investigaciones en cuanto a la calidad del servicio, porque la confirmación de la muerte por dengue le corresponde a la Secretaría Estatal de Salud determinarla. Señaló que luego de concluir las investigaciones se determinará si hubo negligencia médica o no, y no contestó a la pregunta planteada por los medios, en el sentido de si cesarían a estos doctores por incapacidad y mala atención, sólo se limitó a decir que el Jurídico tomaría cartas en el asunto. Miguel Ángel Jaime Suárez, doctor del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), acusado de negligencia médica en el caso del menor Baner Alexis López Ramos, se reservó el derecho a declarar ante el Ministerio Público del Fuero Común. En entrevista, el director Regional de Averiguaciones Previas, Alejandro Cutz Cruz, informó que el expediente se remitió a la PGR por tratarse de un delito cometido en un nosocomio federal. El doctor Jaime Suárez fue de-

La afligida madre y el hermano del menor fallecido.

nunciado por el delito de responsabilidad profesional y técnica; que de acuerdo con el abogado Oscar Vidal Adame, si se demuestra negligencia médica, este doctor puede perder su cédula profesional para el ejercicio de su actividad, o bien, recibir una pena privativa de la libertad que iría de 3 a 5 años de prisión, además de una indemnización a los familiares. De acuerdo con los reportes, en el primer trimestre de este año ya se habían acumulado 50 denuncias, más los 300 expedientes que quedaron pendientes del año pasado, ya son muchos los casos que están sin resolverse, debido a que aún no se instala la Comisión Estatal de Arbitraje Médico. Los médicos que han sido demandados principalmente son cirujanos y ginecólogos, aunque ninguno enfrenta el peso de la ley por el largo procedimiento que se lleva en las investigaciones, informaron fuentes del Colegio de Médicos de Quintana Roo.

Secretaría Estatal de Salud se lava las manos

Asimismo, José Bolio Rosado, director del Hospital General, a donde también acudieron la mamá y el menor para su revisión, Octubre de 2012


Muchos solidarenses se unieron a la marcha para exigir justicia a las autoridades.

dijo que efectivamente, por norma la Secretaría Estatal de Salud hace las pruebas de laboratorio para determinar si el caso se trata de dengue hemorrágico. “De este niño y de todos los casos que se pueda sospechar que existe padecimiento de dengue nosotros tratamos de confirmarlo por laboratorio”. Sobre la atención que recibió Baner Alexis en el Hospital General, dijo que la nota que revisó del personal que lo atendió confirman que llegó con un cuadro febril, “y como todo cuadro febril tiene que sospecharse de un posible caso de

dengue por las características de la región, lo que se hace es el tratamiento, le dimos paracetamol para controlar el cuadro febril, se le dio Vida Suero Oral que es lo que de acuerdo a las Guías de Práctica Clínica se debe hacer con los casos de dengue, se le solicita una biometría hemática de control, cuando exista la sospecha de esa biometría se pudiera tomar la muestra”. Bolio Rosado confirmó que en el Hospital le dieron la indicación de que el menor se tenía que someter a análisis, “pero como son derechohabientes del IMSS se fueron ahí”. El director del Hospital Gene-

Los manifestantes protestaron ante las puertas del nosocomio.

En el primer trimestre de este año ya se habían acumulado

50 denuncias, más los

300 expedientes que quedaron pendientes del año pasado

Octubre de 2012

ral prácticamente se lavó las manos y apuntó; “en el IMSS tienen un sistema de trabajo igual que nosotros, los casos sospechosos de dengue son un montón, los casos confirmados pocos, un caso sospechoso es cuando un paciente que tiene un cuadro febril, tiene algunas manifestaciones como dolor de cabeza, empezamos a sospechar, se toman las muestras cuando corresponde a la Secretaría”. Indicó que en todo caso le corresponde a Sesa en Chetumal hacer las investigaciones para determinar si hubo negligencia médica. Bolio Rosado mencionó que en lo que va del año se han registrado 26 casos de dengue, de los cuales 20 son hemorrágicos y 6 clásicos. Indicó que los casos de esta enfermedad van a la baja, el año pasado se detectaron 515 casos, 480 hemorrágicos y el resto clásicos; “el año pasado tuvimos muchísimos más casos, ahorita estamos por debajo como en un 80 por ciento”. Por su parte, Arturo Alfaro Palma, presidente del Colegio de Médicos de Playa del Carmen, mencionó que quienes necesiten hacer una denuncia deberán acudir hasta la capital del país para poder presentarla, con los consiguientes gastos y pérdida de tiempo que esto representa. Indicó que realmente no hay una cifra exacta de posible negligencia médica, toda vez que muchos ciudadanos no dan a conocer sus casos ante la opinión pública. La iniciativa para la creación de la Comisión de Arbitraje es analizada por el Congreso estatal desde hace varios años, sin que se registre avance alguno. Cabe señalar que esta Comisión tiene como objetivo atender las demandas o quejas de los pacientes a través de un grupo multidisciplinario integrado por médicos especialistas y abogados que dirimen las posibles irregularidades en el actuar de los galenos. Puntual Regional : 11


12 : Puntual Regional

Octubre de 2012


Se modernizan procedimientos administrativos

Tulum busca

solidez financiera El alcalde Martín Cobos ha estado muy activo con su cabildo para cambiar la imagen del municipio, con el fin de darle mayor dinamismo y más confianza a los inversionistas Por Silvia Reyes

A Tulum

diferencia de otros municipios, el gobierno municipal de Tulum cubre en tiempo y forma con el pago a sus trabajadores, proveedores y además están en proceso diferentes obras y servicios públicos, señaló el Tesorero de esta demarcación, Hilario Gutiérrez Valasis, quien aseguró que al término de esta administración, que encabeza Martín Cobos Villalobos, el noveno municipio del estado contará con el andamiaje jurídico que le permita crecer con orden y planeación en todos los rubros. En entrevista con Puntual Regional, Gutiérrez Valasis señaló que con el cambio de administración se instrumentaron algunos procesos administrativos que no se dieron en su momento, como gastos que se llevaron a cabo sin cumplir con los protocolos de licitaciones, de proceso, además se estrechó más la coordinación con las otras áreas como Oficialía Mayor, Secretaría General y Seguridad Pública. Pero sobre todo, dijo el tesorero de Tulum, era muy importante brindar confianza a los contribuyentes haciéndoles ver que sus impuestos tienen un impacto inmediaOctubre de 2012

to en obras como la pavimentación, la mejora en la recolecta de basura, en los proyectos de obra pública que ellos mismos plantean. “Ya trabajamos en una campaña de cero multas y cero recargos, eso fue una muy buena estrategia para acercar a la ciudadanía a pagar sus impuestos; las metas recaudatorias se han superado en un 10 por ciento en el mes de julio y un 35 por ciento en agosto”, puntualizó el funcionario. A la vez, dijo que se fortaleció el Departamento de Fiscalización y Cobranza, perteneciente al área de ingresos, “teníamos muy pocos fiscales y decidimos hacer un cambio, tenemos ahora diez fiscales, dos jefes de área, un jefe de departamento y han estado haciendo una mejor labor”. De igual forma comentó que por instrucciones del presidente municipal, Martín Cobos, otra de las acciones que han llevado a cabo en estos últimos meses ha sido la modernización administrativa; la implementación de un nuevo sistema, de un software, para tener una buena coordinación entre las áreas recaudadoras y la ejecución del gasto, y con ellos cumplir con la Ley de contabilidad gubernamental. También se adquirió infraes-

Hilario Gutiérrez Valasis, tesorero del municipio.

tructura en equipo de cómputo, redes y servidores, apuntó que estaba muy segmentado el funcionamiento del Ayuntamiento porque tenía un sistema que fue bueno en su momento, pero que ya está llegando a su fecha de caducidad debido a las nuevas leyes contables que debemos asumir. “Yo sé que en otros ayuntamientos se trabajó con anterioridad en el proceso de administración, aquí no se hizo y ahora estamos a marchas forzadas para cumplir con esta encomienda, y además buscar tener la solidez financiera para brindarle a Tulum una mejor imagen a través de los eventos que se han realizado como la Ópera Maya, las Bodas de Fígaro, la pelea de box, dos o tres carreras que se han hecho para invitar al turismo deportivo, el equipo de basquetbol, un equipo de futbol de cuarta división. “El presidente municipal ha estado muy activo con su cabildo para cambiar la imagen de Tulum, para darle dinamismo y confianza a los inversionistas. Tenemos ganas de hacer muchas cosas, pero hay que definir prioridades para que al cierre de esta administración se pueda recuperar la imagen y la confianza en el municipio” Reiteró que Tulum es un municipio muy joven, que está a tiempo de construir un andamiaje jurídico, para que crezca de manera Puntual Regional : 13


ordenada, con finanzas sanas. “Sabemos lo delicado que han sido las finanzas municipales a nivel nacional, lo difícil que ha sido afrontar las crisis económicas para las administraciones municipales, y en este sentido creemos que Tulum tiene todo el potencial para recuperar un status donde no solo pueda cumplir con sus responsabilidades económicas de nómina, obra pública y servicios, sino también hasta ser calificado por las calificadoras de crédito, lo cual puede hablar muy bien de este ayuntamiento, ese sería otro objetivo al entregar esta administración”. Subrayó la importancia de que Tulum ya cuente con una calificación de las empresas financieras, para que las líneas de crédito sean más flexibles y de esa forma tener solvencia en etapas de recaudación baja. Indicó que por el momento la deuda del ayuntamiento es mínima, y está enfocada a proveedores y contratistas, y para poder cumplir, apuntó que se obtuvo una línea de crédito a corto plazo, la idea obviamente es pagar ese empréstito antes de que termine la administración, la autorización del cabildo fueron 30 millones. Gutiérrez Valasis indicó que el presidente municipal está haciendo un gran esfuerzo en todas las áreas con su cabildo, para que la

Martín Cobos Villalobos trabaja para recuperar el tiempo perdido.

administración de Tulum recupere un poquito el tiempo de aquí al cierre, en septiembre de 2013 y deje una ciudad más organizada, una administración más fuerte y sobre todo, libre de deudas. Recordó que se hizo una reestructura de personal, se negoció con el sindicato de trabajadores, ya están trabajando, “y con ellos tenemos el compromiso de pagarles lo que se negoció, pero vamos dando pasos firmes y sólidos cumpliendo con la nómina que fluctúa entre los 11 y 12 millones de pesos”. El tesorero resaltó la buena coordinación que tienen con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda; “sabemos que –de ser necesario- contamos con su apoyo. De igual forma mencionó que

en este año la inversión en obras fue cercana a los 80 millones de pesos y para el próximo año puede registrarse un aumento. “Como lo dijo el presidente Martín Cobos en su informe, se están llevando a cabo obras para fortalecer la imagen turística en el centro de la ciudad, con palapas, con áreas para que sirvan de exhibición para artesanos, para eventos. También se logró gestionar con el Fideicomiso de Promoción Turística un presupuesto cercano al millón 300 mil pesos para casetas de seguridad a la entrada y a la salida de la cabecera municipal, para que la policía no tenga que trabajar en esas albarradas que no le sirven ni de resguardo ni de imagen.

Visita mundocaribemaya.com, el portal especializado en turismo de la región Caribe Maya, con sitios fascinantes de Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Belice.

14 : Puntual Regional

Octubre de 2012


Refuerzan Seguridad

Pública en Tulum

Construyen casetas policiacas a la entrada de la ciudad y dotarán de uniformes y equipos a los elementos policiacos Redacción

E Tulum

l presidente municipal de Tulum, Martín Cobos Villalobos, colocó la primera piedra de la caseta filtro policiaco en la entrada de la ciudad, sobre la carretera federal a fin de reforzar la seguridad para turistas y la población local. En dicha obra se invertirán 745 mil 263 pesos. Las dimensiones de la caseta son de 5 por 3.35 metros, en la cual los policías contarán con dormitorio, aire acondicionado, closet y baño, así como equipo para detección de autos robados y servicio de internet. En materia de seguridad pública, con el apoyo del gobernador Roberto Borge Angulo, le estamos cumpliendo a la ciudadanía, afirmó Cobos Villalobos, para luego explicar que el filtro policiaco será eficiente y moderno porque contará con cámaras de vigilancia y servicio de internet para verificar a gran velocidad los datos de los vehículos y propietarios. Asimismo, anunció que se dignificará a los policías dotándolos de uniformes nuevos, equipo y de diez patrullas bien equipadas, las que llegarán en los próximos días. Refirió que hace algunos días visitó a los policías que en el improvisado filtro policial “se encontraban en condiciones deplorables, expuestos a las inclemencias del tiempo, a la lluvia y al sol, pla-

Octubre de 2012

Acompañado de directores y algunos concejales, Cobos Villalobos puso la primera piedra en la obra de las casetas de acceso a Tulum.

tiqué con ellos porque me gusta enterarme de primera mano del sentir de los ciudadanos y de los empleados del ayuntamiento”. Las nuevas instalaciones estarán listas en 60 días y en ellas se invertirán recursos recuperados del Fideicomiso de Promoción de la Riviera Maya y del ayuntamiento para prevenir el delito y cerrarle espacios a la delincuencia, según precisó. Acompañado de directores y

de algunos de los concejales, Cobos Villalobos, indicó al centenar de ciudadanos reunidos en la carretera de acceso a Tulum, que en los próximos días llegarán tres camiones recolectores de basura para brindar un mejor servicio a los ciudadanos, ello aunado a la construcción del relleno sanitario para el próximo año, en el cual se invertirán 17 millones de pesos para evitar la contaminación, por lixiviados, de los mantos freáticos. Puntual Regional : 15


Anuncian actividades para prevenir el cáncer

Trabajamos por la salud de la mujer:

DIF Solidaridad

A través de los especialistas con que cuenta el DIF, se canaliza a mujeres a la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) de Cancún Por Ernesto Quiroz

S

Playa del Carmen

umándose a la lucha contra el cáncer en la mujer, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), llevará a cabo diversas acciones para prevenir esta enfermedad, tales como conferencias alusivas al tema y se realizará una “Feria de la Mujer” en donde se colocarán módulos de información para la autoexploración y cómo dar seguimiento a las personas que ya tengan cáncer. Mujeres y hombres acudieron al llamado de la presidenta del DIF en Solidaridad, Doris Arcila, para estar presentes -como cada año se

hace-, en el encendido de luces rosas de estas instalaciones; ahí la primera trabajadora social dijo que “en este municipio se trabaja para la salud en la mujer. “Cada día debe existir un recordatorio para que las mujeres visitemos al médico y nos hagamos un chequeo, hay que prevenir el cáncer”, expresó. A través de los especialistas con que cuenta el DIF se canaliza a mujeres a la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) de Cancún y, de esta forma, se trabaja de manera coordinada con la Secretaría Estatal de Salud (Sesa). Filiberto Martínez, presidente municipal, quien acudió con el

Doris Arcila enfatizó la importancia de realizarse chequeos para detectar a tiempo el cáncer.

pleno de su gabinete y regidores, agradeció el trabajo del DIF en la prevención contra el cáncer. “Las mujeres deben de saber de este tema y lo que pretendemos con este encendido de luces es que se enciendan las luces de las mentes, del alma y del amor por la vida”, expresó. En este encuentro se presentaron artistas del sector de grupos vulnerables en el concierto “EnCanto de Mujer”. Doris Arcila apuntó que la “Feria de la Mujer” se realizará entre el 15 y 19 de octubre en la explanada de la plaza cívica 28 de Julio.

A través de los especialistas con que cuenta el DIF se canaliza a mujeres a la Unidad de Especialidades Médicas.

16 : Puntual Regional

Octubre de 2012


Anuncian programa “Compartamos logros”

Solidaridad se acredita 3 premios nacionales

El gobierno municipal ganó dos premios al Buen Gobierno y uno más por las acciones de transparencia y rendición de cuentas a través de la Contraloría Social Por Ernesto Quiroz

F

Playa del Carmen

iliberto Martínez, presidente municipal de Solidaridad, cumple a los solidarenses con obras públicas de calidad y mejores servicios, ágiles y eficientes, lo que le ha valido el reconocimiento mediante la adjudicación de tres premios nacionales. Durante el 9° foro internacional "Desde lo local", que se llevó a cabo en San Luis Potosí, el gobierno municipal ganó dos premios al Buen Gobierno y uno más por las acciones de transparencia y rendición de cuentas a través de la Contraloría Social. Cada mes el Comité de Contraloría social convoca a una sesión en la que participan las Contraloras sociales de cada colonia o sector, así como los integrantes de los comités vecinales, este programa lleva el nombre de “Acciones para todos, beneficios para todos”. En estas reuniones los ciudadanos llevan a cabo la revisión de obras Octubre de 2012

públicas en todos sus procesos, desde la licitación hasta la entrega, siendo ellos mismos los vigilantes de que sus aportaciones como contribuyentes sean aplicadas correctamente. En este mismo sentido, Filiberto Martínez anunció el programa “Compartamos logros”, el cual iniciará el sábado 6 de octubre con recorridos de obra en los que los solidarenses podrán corroborar los avances y la calidad de los trabajos que se realizan.

Filiberto Martínez muestra uno de los reconocimientos

Por sexta ocasión, Solidaridad se acreditó el Premio Nacional Al Buen Gobierno por cumplir al

100 por ciento con los

38 indicadores

Asimismo se informó que por sexta ocasión, Solidaridad se acreditó el Premio Nacional Al Buen Gobierno por cumplir al 100 por ciento con los 38 indicadores tales como: Desarrollo económico sostenible, Desarrollo social incluyente y Desarrollo social sustentable. Este foro internacional es el evento municipalista más importante de México. Es un espacio abierto para la reflexión y análisis de los principales retos de cada municipio con el propósito de intercambiar experiencias y promover el desarrollo integral. Los premios fueron entregados por la Secretaría de la Función Pública y el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) quienes convocaron a los 2,445 municipios de la República Mexicana a participar por estos premio.

El edil solidarense con algunos de sus colaboradores.

Puntual Regional : 17


a los alcaldes les pidió continuar trabajando con ahínco

Gobernador convoca a ciudadanos a construir un mejor

Quintana Roo

A los senadores y diputados federales, senadoras y diputadas, les pido que se apliquen a fondo por Quintana Roo para conseguir un trato más justo y equitativo de recursos federales Especial

E

CHETUMAL

l gobernador Roberto Borge Angulo asistió como invitado de honor a la Sesión Pública y Solemne del Congreso del Estado con motivo del XXXVIII Aniversario de la Conversión de Quintana Roo, de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano, donde convocó a todos los quintanarroenses, diputados federales, senadores y fuerzas políticas a trabajar con el único objetivo de construir un Quintana Roo más fuerte y más sólido, un mejor Quintana Roo. El jefe del Ejecutivo llegó al Congreso del Estado acompañado por su esposa, la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Fidel Gabriel Villanueva Rivero. Fueron recibidos por una Comisión de cortesía del Poder Legislativo. El gobernador Roberto Borge 18 : Puntual Regional

dijo que su gobierno es institucional y respetuoso y llamó a los líderes de partidos, organizaciones civiles, empresariales, sindicales y de otros ámbitos a que se conduzcan de la misma manera; en tanto que a los presidentes municipales los convocó a seguir trabajando con ahínco y esfuerzo junto con él. —A nuestros senadores y diputados federales, senadoras y diputadas, les pido que se apliquen a fondo por Quintana Roo, para conseguir un trato más justo y equitativo de recursos federales, un mejor presupuesto y proyectos que nos ayuden a construir un mejor Quintana Roo —dijo—. Quiero un Quintana Roo más competitivo, más fuerte en sus instituciones, más fuerte en su sociedad, solidario con los que menos tienen, con desarrollo sustentable y construir un Quintana Roo verde. El jefe del Ejecutivo afirmó que el principal objetivo es que las familias vivan en paz, con seguridad, y que los quintanarroenses ganen más por su trabajo. “Eso nos

Roberto Borge ofreció trabajar con todo el corazón en acciones que beneficien a Quintana Roo.

va a hacer más competitivos, eso es lo que tengo trazado en la mente como Gobernador”, afirmó. Llamó a todos los ciudadanos a seguir trabajando con pasión en cada acción que realicen en beneficio de la entidad y de la patria. “A nombre mío y de mi esposa, Mariana Zorrilla de Borge, les decimos a los quintanarroenses que trabajaremos con todo el corazón, con acciones que darán beneficio para todos en todos los rincones de Quintana Roo”, manifestó. De igual manera, dijo que, de la mano del presidente electo, Enrique Peña Nieto, Quintana Roo crecerá todavía más. “Desde aquí le decimos que desde Quintana Roo le tenderemos la mano para ser partícipes de proyectos que engrandezcan a nuestra nación y Estado”, subrayó. En su intervención, el diputado Manuel Aguilar Ortega dijo a nombre del Congreso, que reconocen el liderazgo del gobernador Roberto Borge Angulo y gracias a eso se ha logrado la consolidación del Estado. —Lo reconocemos como un gobernante comprometido con lo mejor para el Estado, cuya visión es un solo futuro para todos, un futuro de bienestar, de prosperidad y de grandeza; hoy celebramos lo que somos, Estado y sociedad al mismo Octubre de 2012


Además de los diputados constituyentes, estuvieron presentes grandes personalidades.

tiempo, es el día de nuestra entidad y del quintanarroísmo —señaló. El presidente de la mesa directiva de la XIII Legislatura del Congreso del Estado, José de la Peña Ruiz de Chávez, leyó el decreto oficial de la creación del Estado. Al concluir la sesión pública y solemne se entonaron el himno a Quintana Roo y el Nacional Mexicano y se rindieron honores al Lábaro Patrio. Al evento asistieron los exgobernadores Jesús Martínez Ross, Joaquín Hendricks Díaz, Félix González Canto y, en representación del ex mandatario estatal Mario Villanueva Madrid, su esposa, Sra. Isabel Tenorio de Villanueva; los diputados Constituyentes Abraham Martínez Ross, Mario Bernardo Ramírez Canul, Alberto Villanueva Sansores, Sebastián Estrella Pool, presidentes municipales, dignatarios mayas, ex diputados locales, empresarios, autoridades militares, navales e invitados especiales. Estuvieron presentes los presidentes municipales Carlos Mario Villanueva Tenorio, de Othón P. Blanco; Francisco Flota Medrano, de Bacalar; Sebastián Uc Yam, Felipe Carrillo Puerto; Martín Cobos Villalobos, Tulum; Filiberto Martínez Méndez, Solidaridad; Aurelio Joaquín González, CozuOctubre de 2012

mel y María Trinidad García Argüelles, Lázaro Cárdenas. También se dieron cita los diputados federales Román Quian Alcocer, Raymundo King de la Rosa, Lizbeth Gamboa Song; el senador Jorge Emilio González;

el Vicealmirante Fernando Castañón Zamacona, Comandante de la XI Zona Naval; el Coronel Humberto Espino Alvarado, en representación de la 34a. Zona Militar, así como secretarios del gabinete e invitados especiales.

Realizan homenaje al Comité Proterritorio

E

l gobernador presidió la ceremonia cívica del 38 aniversario de la conversión del Territorio Federal de Quintana Roo en Estado Libre y Soberano, efectuada en el obelisco erigido en honor a los integrantes del Comité Proterritorio, donde depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor acompañado por su esposa, Sra. Mariana Zorrilla de Borge, y por los presidentes de los poderes Legislativo y Judicial, Eduardo Espinosa Abuxapqui y Fidel Villanueva Rivero, respectivamente. Luego de asistir a la sesión solemne por el aniversario de la entidad, en el Congreso del Estado, Roberto Borge se trasladó a la confluencia de las avenidas Revolución y Álvaro Obregón, donde rindió homenaje a los integrantes del Comité Proterritorio, quienes lucharon y lograron hacer de Quintana Roo una tierra de libertades y justicia. En su mensaje, la diputada Alondra Herrera Pavón, oradora oficial del evento,

manifestó que a 38 años de distancia, Quintana Roo ha crecido y hoy se encuentra en la cúspide turística de México, gracias al esfuerzo de muchos quintanarroenses que han sido actores en la construcción de este Estado fuerte, solidario y competitivo. Asistieron al evento los presidentes municipales de Tulum, Martín Cobos Villalobos: Solidaridad, Filiberto Martínez Méndez; Cozumel, Aurelio Joaquín González; Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio; Lázaro Cárdenas, Trinidad García Argüelles; Felipe Carrillo Puerto, Sebastían Uc Yam; el diputado José de la Peña Ruiz de Chávez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el comandante de la Zona Naval, Vicealmirante Fernando Castañón Zamacona y el representante de la guarnición militar, Coronel León Espino Alvarado, comandante del Séptimo Regimiento de Caballería Motorizada, entre otros invitados.

Puntual Regional : 19


Garantiza certeza y seguridad a la gente

Aprueban reajuste a la Ley del Instituto y Fomento a la Vivienda:

Juan carlos Pereyra Permite continuar con un crecimiento urbano ordenado, trabajando en coordinación con cada una de las áreas del gobierno Por ernesto quiroz

F

playa del carmen

ue aprobada por unanimidad el reajuste a la Ley del Instituto y Fomento a la Vivienda y regularización de la Propiedad del estado de Quintana Roo, propuesta presentada por el gobernador del estado, Lic. Roberto Borge Angulo, ante la XIII Legislatura del Congreso, señaló el Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Secretario de la Comisión de Turismo, Juan Carlos Pereyra. “Este reajuste permitirá continuar con un crecimiento urbano

20 : Puntual Regional

ordenado, trabajando en coordinación con cada una de las áreas del gobierno”, declaró en entrevista el Diputado Juan Carlos Pereyra Escudero, con respecto a la aprobación unánime del Decreto presentada por el Gobierno Estatal en la cual se contemplaba la modificación de los artículos 1, 10, Fracciones I Y II , 11 y 22, Fracción I, de la Ley del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad del Estado de Quintana Roo. El diputado Pereyra destacó la importancia en la adecuación a esta Reforma, ya que con el reajus-

El legislador Juan Carlos Pereyra.

te aprobado se le brindará mayor seguridad al patrimonio en materia de vivienda, de los quintanarroenses, ajustando el marco jurídico que regula tal figura a los tiempos actuales, respondiendo así a las necesidades de la sociedad. “Quintana Roo crece a pasos agigantados, y precisamente como es un estado considerado atractivo para residir, es importante contemplar que las reformas y modificaciones a la Ley del Instituto y Fomento a la Vivienda permitan garantizarle a la gente una mayor certeza y seguridad con respecto al adquirir su vivienda. Por ello, celebro la aprobación de esta iniciativa, ya que es un rubro que se va consolidando firmemente, puntualizó el diputado Pereyra.

Octubre de 2012


Celebra CROC 103 años de la Unión Nacional Gastronómica

CROC comprometida

con la sociedad Resaltó el liderazgo y compromiso de este sindicato en Quintana Roo, en donde se han llevado acciones concretas a favor del gremio y ciudadanía en general

Martín de la Cruz Gómez e Isaías González Cuevas.

Por Ernesto Quiroz

E

México, DF

n la confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos estamos convencidos de que el nuevo sindicalismo del siglo XXI es y será una herramienta fundamental para el desarrollo del país, señaló el secretario general de este organismo en Quintana Roo, Martín de la Cruz Gómez. En el marco de la 103 asamblea del aniversario de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria Alimenticia, Refresquera, Turística, Hotelera, Gastronómica, Similares y Conexos de la CROC, De la Cruz Gómez reafirmó el liderazgo y compromiso del Senador Isaías González Cuevas con la clase trabajadora mexicana y sus familias. “Las acciones que impulsa nuestro líder nacional se ven reflejadas en una mano de obra calificada, más profesional y que con ello está más cotizada”. El también secretario general de la Sección 133 de la Unión Nacional Gastronómica, resaltó las acciones concretas que llevan a cabo en la CROC a favor de la modernización del gremio sindical, al mismo tiempo que llevan a cabo tareas comprometidas con la sociedad.

Octubre de 2012

El líder Martín de la Cruz Gómez, durante su alocución, detalló los ejes de trabajo de la CROC.

Detalló que son 16 grandes ejes de trabajo vinculados con las necesidades de la comunidad, tales como acciones de Seguridad Social, Recreación Cultura y Deporte, de Prevención del Delito, contra la Violencia Intrafamiliar, Vivienda para Todos, el Programa de Turismo Social, Combate a las Adicciones. Así como acciones de Capacitación, Contra el Calentamiento Global, Trata de Personas, el programa Prestacroc, acciones de los Comités Vecinales, de Educación y de Desarrollo y Productividad. En cada uno de estos programas, dijo que se han llevado a cabo diferentes actividades como Jornadas de Salud, de reforestación, limpieza de

playas, de deportes, obras de teatro, cursos de capacitación, impulso al turismo regional, celebración de ferias familiares, asimismo se han entregado diversos apoyos a favor de los trabajadores y sociedad en general. Por su parte, el senador Isaías González Cuevas, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional, destacó los avances que han consolidado a esta poderosa central obrera. “El liderazgo de la CROC es cada vez más profesional porque nuestros compañeros y compañeras están en constante capacitación a través de nuestros programas sociales, que hace que la mano de obra esté certificada”, mencionó el dirigente nacional croquista. Puntual Regional : 21


{ derechos humanos } Mes de la resistencia indígena

Piden amnistía para 6 mil presos indígenas Llaman al nuevo gobierno a hacer un plan que incluya a pueblos originarios Especial

R DF

eunidos en la ciudad de México, los integrantes del Movimiento Indígena Nacional hicieron un llamado a la unidad de las comunidades, pueblos, organizaciones y profesionales indígenas para presionar al próximo gobierno a establecer un plan de desarrollo que los incluya, una Ley de amnistía para los más de seis mil presos indígenas –según su estimación– y desmilitarice las comunidades. Abundio Marcos, representante de dicha organización; Florencia Becerra Hernández, de la Alianza de Pueblos Indígenas de Anáhuac; José Luis Castro González, del Centro Aztlán, Hermelindo Be Cituk de Anipa Quintana Roo y Felisa Segundo Mondragón, comandanta Mazahua, comentaron que los gobiernos del PAN no desarrollaron políticas tendientes al desarrollo de los pueblos y comunidades. Dicha situación puede repetirse durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pues ni él ni su equipo han abierto un diálogo con los indígenas. “Todo demuestra que continuará una política de discriminación y despojo de los recursos naturales de los pueblos originarios”, expusieron en conferencia de prensa, en la que

22 : Puntual Regional

informaron que el día 12 llevarán a cabo manifestaciones en el Distrito Federal y en ciudades de 22 estados. Una semana después habrá un encuentro en Hidalgo, donde definirán la estrategia de resistencia, a la cual esperan que se sumen los indígenas que apoyan al PRI y a Acción Nacional, quienes también sufren marginación social, explotación económica, rezago educativo y saqueo de sus tierras. Mencionaron que en su agenda de prioridades siguen vigentes las mismas demandas: solución a los conflictos agrarios, creación de municipios y distritos electorales indígenas, suspensión de los proyectos y megaproyectos mineros, eólicos y turísticos en sus territorios; políticas públicas en favor de mujeres, niños, jóvenes y migrantes, y asignación a los pueblos originarios de 10 por ciento del presupuesto federal en una sola institución. Sostuvieron que la sociedad mantiene la deuda histórica con los pueblos indígenas, a quienes, pese a tener instrumentos jurídicos internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, reconocidos por el gobierno, les si-

El grupo dijo que después del 12 de octubre dará a conocer las acciones que emprenderá.

guen negando sus derechos.

“No avergonzarse de su vestimenta ni de su lengua”

Florencia Becerra y Felisa Segundo hicieron un llamado a los indígenas que viven en la Ciudad de México a no perder su cultura, a no avergonzarse de su vestimenta ni de su lengua, y a continuar con sus tradiciones. “Durante toda mi vida escolar, hasta en la universidad donde estudié ciencias de la comunicación, me presionaron por llevar blusas y faldas bordadas indígenas; pero me siento orgullosa de ellas, porque también son un signo de rebeldía. El problema de muchos mexicanos es que no quieren reconocer su raíz, no se identifican con ninguna cultura originaria, aunque sí consumen los hongos alucinógenos y otras hierbas y bebidas utilizadas en ceremonias sagradas”, apuntó. El grupo insistió en que será después del 12 de octubre cuando dé a conocer qué acciones emprenderá y dónde para avanzar en sus demandas históricas. “Estamos decididos a todo, porque no tenemos nada qué perder. Ya no se trata sólo de entregar documentos y esperar respuestas, sino de actuar”, concluyó Abundio Marcos. Octubre de 2012


Exigen también una Ley de Amnistía para los más de seis mil presos indígenas.

Sostuvieron que la sociedad mantiene la deuda histórica con los pueblos indígenas, a quienes, pese a tener instrumentos jurídicos internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas, reconocidos por el gobierno, les siguen negando sus derechos Octubre de 2012

Puntual Regional : 23


{ derechos humanos } Agrava explotación y pauperiza ingresos, alertan

Reforma precariza aún más

el empleo femenino Por Guadalupe Cruz Jaimes (CIMAC)

L DF

a reforma laboral generará “una fábrica de desigualdad y pobreza para las mujeres” al deteriorar sobremanera sus condiciones de trabajo. La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), propuesta por el Ejecutivo y aprobada por PAN, PRI y PVEM en la Cámara de Diputados, lejos de generar más empleos, empeorará la situación laboral de los 18.5 millones de trabajadoras. Carmen Ponce, economista especializada en género, desmintió que la flexibilización laboral sea la vía para generar más empleos, ya que estas formas de contratación planteadas en la modificación legislativa (outsourcing) operan en el país desde hace 20 años y no han creado nuevas fuentes de trabajo. Además puntualizó que la generación de empleos no se logra con cambios en la LFT sino en la activación de la economía nacional. Lo que menos necesita el país, advirtió, es más terciarización, pues “(el empleo) ya está suficientemente flexibilizado, y la mejor demostración es que de los 18.5 millones de mujeres ocupadas, sólo 5.5 millones tiene acceso a servicios de salud ligado a su trabajo”. Estos empleos son informales aunque muchos de ellos se generen en “empresas formales” que pagan impuestos, pero no garantizan derechos mínimos a su personal (como la seguridad social), según la Organización Internacional del Trabajo.

24 : Puntual Regional

Lejos de generar más empleos, esta ley empeorará la situación de 18.5 millones de trabajadoras.

Tan sólo en la industria maquiladora, durante el último año la subcontratación creció 9 por ciento, mientras que la contratación directa apenas aumentó a 4 por ciento, de acuerdo con el Inegi. La experta lamentó que con esta reforma se “van a ‘informalizar’ los pocos empleos formales que existen”. Alertó que “el salario va a bajar más, disminuirá la seguridad social y el desempleo seguirá en aumento, en síntesis, la reforma a la LFT derivará en una fábrica de desigualdad y de pobreza para las mujeres”.

Sin derechos

Según el Inegi, hay 900 mil mujeres desempleadas en México, y 16 de cada 100 laboran de

forma parcial, es decir, se ocupan en alguna actividad económica, pero tienen tiempo disponible y la necesidad de trabajar más horas para completar su ingreso. La subcontratación “quita de encima” la responsabilidad del patrón de garantizar los derechos de las trabajadoras, indicó María Luisa Alcalde, diputada federal de Movimiento Ciudadano (MC). Detalló que la reforma simula la “regulación” de ese tipo de contratación, al establecer que la subcontratista debe costear derechos mínimos, como el salario (60 pesos al día) y seguridad social. La legisladora refirió que la normatividad es insuficiente para garantizar estos derechos, ya que aunque estas empresas “están en Octubre de 2012


{ derechos humanos }

Otro embate es el contrato a prueba.

Las mujeres y las personas jóvenes serán las más perjudicadas, porque actualmente son quienes más dificultades enfrentan para obtener un empleo,

el papel, en muchos casos no tienen ni oficinas, nadie conoce al patrón, así ¿a quién le van a reclamar las y los trabajadores?”. Además, el riesgo es que el outsourcing se generalice, acotó. Por ello es necesario “limitar esta figura”: que sólo subcontraten a personal cuya tarea es ajena al objeto social de la empresa. “Por ejemplo, en un banco puede subcontratarse a personal que arregle los elevadores, pero no a las cajeras, como ya ocurre”, explicó. Alcalde alertó que además del outsourcing, otro “foco rojo” es la contratación por horas, planteada como una oportunidad para que las mujeres cumplan con el cuidado de la familia y obtengan un ingreso.

Octubre de 2012

La legisladora apuntó que esa disposición no representa un beneficio para las trabajadoras sino la pérdida de sus derechos, porque “la responsabilidad del patrón (con ellas) culminará con el pago de las 2 o 3 horas que laboren al día o a la semana”. Las mujeres y las personas jóvenes serán las más perjudicadas, porque actualmente son quienes más dificultades enfrentan para obtener un empleo, y se verán orilladas a aceptar ese tipo de contrato con el que “recibirán un pago de 20 pesos, sin derecho a ninguna prestación, ni estabilidad laboral”. Ponce añadió que otro problema de la contratación por hora es que la reforma no aclara si el pago

será con base en el salario mínimo actual, pues de ser así, por cada hora laborada el personal apenas recibiría 7.50 pesos. Esta circunstancia disminuiría todavía más el ingreso de las trabajadoras, ya que 65.8 por ciento de las mujeres ocupadas gana entre 1 a 3 salarios mínimos, alrededor de 5 mil 600 pesos al mes, insuficientes para la manutención de sus familias. Otro embate es el contrato a prueba, el cual establece que las y los trabajadores pueden permanecer en el empleo seis meses, y si el patrón considera que “no pasó la prueba” lo despide sin ningún tipo de indemnización, mencionó Ponce. Así, la reforma a la LFT además de afectar los derechos individuales de las trabajadoras, perjudicará sus derechos colectivos, pues la flexibilización “es veneno para los sindicatos”.

Puntual Regional : 25


26 : Puntual Regional

Octubre de 2012


{ opinión } Por Sanjuana Martínez

Acoso Sexual y Otras violencias

¡Me gustan sus pechos!… ¿Se los puedo tocar?”, me dijo el general Bibiano Villa Castillo, famoso por sus ejecuciones extrajudiciales. Un escalofrío recorrió mi espalda. Con un rictus de enfado, lo miré asombrada, grabadora en mano, mientras lo entrevistaba en el asiento trasero de una Chevrolet Suburban blindada: “No se equivoque conmigo, general, usted no me puede tocar. ¿Qué le pasa?”… Insistió: “Se vale cachetear”, dijo sonriendo cínicamente al tiempo que acariciaba su fusil de francotirador G3 calibre 7.62, colocado en medio de sus piernas. Recorríamos la “zona caliente” de Torreón, Coahuila, en marzo del año pasado. Yo iba preparada para los balazos, para el ataque de los Zetas o los Chapos, pero no para el acoso sexual. En unos instantes empecé a sudar. Las manos me temblaban, las piernas también. Intenté disimular y busqué valor. Elevé el tono de mi voz y con firmeza le espeté: ¿Cómo se atreve?… ¡Compórtese, general!… “No sea grosero, no sea pelado”. El militar me miró fijamente y se acercó. Sentí su aliento en mi rostro: “Mujer que me gusta; mujer que se lo digo: ¡Usted me gusta!”, reiteró pasando su brazo por el respaldo del asiento rozando mis cabellos. Creí que me iba a violar. “Me gusta, me gustan sus pechos, pos qué, digo la verdad”.

Octubre de 2012

Volteé buscando ayuda. Midiendo el grito de auxilio. Explorando la zona de escape. En ese momento me di cuenta que podía hacer conmigo lo que quisiera. Ibamos a gran velocidad, el conductor y el copiloto eran dos militares tipo gorilas, permanecían impasibles, mudos. Afuera había un convoy de seis camionetas con 30 efectivos encapuchados, armados hasta los dientes. Todos llevaban chaleco antibalas, cascos, armas… Todos iban protegidos, menos yo. Como cualquier animal que observa a su presa atrapada, inmovilizada, cautiva; el general Villa sostenía su mirada lasciva a punto de dar el primer zarpazo. Comprendí que tenía que ser muy prudente e inteligente. Esbocé una forzada sonrisa. Y le solté de inmediato: “Yo le gusto, general; pero usted a mí no. Lo siento. No me puede tocar los pechos”. Obcecado, autoritario, muy al estilo militar, repetía sin escuchar mis palabras: “Si no quiere, ni modo. Usted me gusta. Podría venirse a vivir a Torreón. Aquí la voy a atender como a una reina. No le va a faltar nada”. Aquello era una escena surrealista. Tomé distancia. Me coloqué al otro extremo del asiento. Y le dije: “Agradezco su ofrecimiento, pero no me interesa. ¿Podemos continuar con la entrevista? Me gustaría volver al cuartel. Tengo que tomar el autobús de vuelta a Monterrey…”. Asintió con la ca-

Bibiano Villa Castillo.

beza, sin estar muy convencido… Al bajar de la camioneta, extendió su mano en un gesto de caballerosidad y la rechacé. En ese momento me despedí y salí rápidamente del lugar con la extraña sensación de haberme librado milagrosamente de aquello. Al escribir la entrevista, omití el acoso del general Villa. Pensé que lo más importante eran sus escandalosas declaraciones admitiendo las ejecuciones extrajudiciales. Pensé que si contaba lo que viví, la noticia se iba a distorsionar. Lo tomé como gajes del oficio. Al final de cuentas, me dije, los periodistas no debemos ser noticia y yo no quería verme como una víctima de acoso; mucho menos como una mujer vulnerable. Dejé la experiencia como una anécdota para contarle a los amigos. Pero el jueves 4 de octubre, cuando acudí al Museo de la Memoria y Tolerancia a la presentación del extraordinario Informe “Violencia contra mujeres periodistas” realizado por Cimac, me acordé de esta experiencia y de otras más. De pronto, me vino a la memoria la vez que un famoso escritor, cuyo nombre omito por

Puntual Regional : 27


{ opinión } respeto a su viuda, al terminar la entrevista me dio sorpresivamente un beso en la boca de manera agresiva y tomándome de la cintura: “Es que te pareces a una novia brasileña que tuve”, me dijo a modo de disculpa cuando le reclamé. Me acordé que viajando en la parte trasera de un coche, luego de un largo día de trabajo, un dramaturgo cuyo nombre también omito por respeto a su esposa y a sus hijas, me metió la mano en la entrepierna y solo se detuvo ante mi enfado; o la vez, que aquella vaca sagrada del periodismo acostumbrado al derecho de pernada, se atrevió a invitarme a “hacer el amor”, después de una larga charla sobre el oficio. El acoso sexual contra las periodistas durante su labor cotidiana está silenciado. Es un silencio impuesto por el entorno social. Generalmente lo silenciamos nosotras mismas. Incluso no nos atrevemos a desvelar por miedo, los nombres de los poderosos agresores. No está bien visto en las redacciones la denuncia al respecto, tampoco la búsqueda de justicia. El sistema no funciona para proteger a la víctima de acoso sexual que casi siempre es revictimizada cuando acude a buscar la reparación del daño. La violencia contra las y los periodistas debe diferenciarse por sexo. No es lo mismo la violencia que sufren las periodistas. El componente de género está presente en el tipo de amenaza, acoso,

28 : Puntual Regional

asalto, atentado, tortura y muerte. A un compañero periodista difícilmente lo amenazarán con violarlo; con tocarle los pechos; y es casi imposible que le metan la mano en la entrepierna mientras trabaja o lo besen a la fuerza al término de una entrevista. La violencia contra mujeres periodistas en México está invisibilizada, por eso la importancia del informe encabezado por la periodista Lucía Lagunes, quien valientemente decidió alzar la voz junto a su equipo, apoyada por la organización Heinrich Böll Stiftung para revelarnos un panorama atroz y grave: la invisibilidad deja a las periodistas excluidas de la protección y la justicia, del derecho a la debida investigación y a la reparación integral. “El estigma de que las mujeres siempre mienten, siempre exageran, las aleja de la denuncia, y para aquellas que aún logran denunciar el estigma de que las mujeres son agredidas porque ellas lo provocan o por algún asunto amorosopersonal, las aleja del seguimiento y atenta contra su derecho de víctima al acceso a la justicia”, dijo Lucía Lagunes acompañada por Lydia Cacho, Anabel Hernández, Elia Baltazar, Marcela Lagarde y Yunuhen Rangel Medina. En la última década, Cimac registró 94 casos de violencia contra mujeres periodistas. De acuerdo con el informe, en 34% de los casos los agresores fueron funcionarios, 18% no se pudo definir, 15%

policías, 7.8% integrantes de movimientos sociales, una cifra igual crimen organizado, 5.2% escoltas y el resto otros. Desde la violencia física, sexual, psicológica, económica, patrimonial, hasta la violencia institucional, las periodistas sufren en silencio los embates de un fenómeno invisibilizado por los propios medios de comunicación. Casi no hay espacios para contar estas historias. No obtuvieron un titular ninguno de los 11 feminicidios de periodistas. A ellas no les lanzaron huevazos y por tanto no fueron noticia. Están muertas y la mayoría no recibió un grito de condena o un gesto de solidaridad. Nadie del gobierno apoyó a sus familias; nadie del establishment periodístico alzó la voz para condenar sus atroces asesinatos, ni Felipe Calderón publicó un tuit a manera de protesta. El acoso y hostigamiento sexual contra las periodistas no debe ser normalizado, tampoco ninguna de las violencias que padecen. Es necesario erradicar la idea de que son gajes del oficio. No lo son. La violencia es un delito que también inhibe la libertad de expresión, socava el derecho a la información y coarta el ejercicio sano del periodismo. Si el Estado no garantiza nuestros derechos. Actuemos por nuestra cuenta. Somos muchas. Hagamos redes. Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX

Octubre de 2012


{ cultura } Miguel Hernández

Elegía (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería.) Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento. a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida. Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos. Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada,

E

n Orihuela, un pequeño pueblo del Levante español, rodeada del oasis exuberante de la huerta del Segura, nació Miguel Hernández el 30 de octubre de 1910. Hijo de un contratante de ganado, su niñez y adolescencia transcurren por la aireada y luminosa sierra oriolana tras un pequeño hato de cabras. En medio de la naturaleza contempla maravillado sus misterios: la luna y las

Octubre de 2012

no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofes y hambrienta. Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte. Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores. Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores. Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irán a cada lado disputando tu novia y las abejas. Tu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado. A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero.

estrellas, la lluvia, las propiedades de diversas hierbas, los ritos de la fecundación de los animales. Poseído por la fiebre de la fama, en diciembre de 1931 se lanza a la conquista de Madrid con un puñado de poemas y unas recomendaciones que al fin de nada le sirven. Aunque un par de revistas literarias, La Gaceta Literaria y Estampa, acusan su presencia en la capital y piden un empleo o apoyo oficial

para el "cabrero-poeta", las semanas pasan y, a pesar de la abnegada ayuda de un puñado de amigos oriolanos, tiene que volverse fracasado a Orihuela. Pero al menos ha podido tomarle el pulso a los gustos literarios de la capital que le inspiran su libro neogongorino Perito en lunas (1933), extraordinario ejercicio de lucha tenaz con la palabra y la sintaxis, muestra de una invencible voluntad de estilo.

Puntual Regional : 29


{ cultura } "Verde Verde" cierra el RMUFF 2012

Se consolida el Riviera Maya Underground Film Festival Especial Playa del Carmen

T

ras cinco días de música, talleres, conferencias y cortometrajes concluye con éxito la séptima edición del Riviera Maya Underground Film Festival con la presentación de la película “Verde Verde” de Enrique Pineda Barnet director cubano que gustoso mandó su film en manos del documentalista Carlos Barba para dar a conocer uno más de sus trabajos cinematográficos. El auditorio del Ayuntamiento de Solidaridad fue sede de la clausura de la séptima edición del Riviera Maya Underground Film Festival, los encargados de dar a conocer los cortos ganadores fueron el director de fotografía Luis Sansans y el director de arte Alejandro García, quienes fueron jurado durante esta edición y comentaron lo complicado de su trabajo debido a la calidad de los proyectos que llegaron pero que sin duda pudieron llegar a un consenso y el resultado fue positivo. En la categoría de documental se lo llevó “La bendición de dios”

30 : Puntual Regional

del director cubano Miguel Reyes, dicho documental narra la experiencia de unos trabajadores Baracoenses al llevar agua potable de una caverna hasta su comunidad; en la misma categoría el jurado dio una mención especial al documental “Paal” de Víctor Vargas Villafuerte, este documental se realizó en la Zona Maya de nuestro Estado. En la categoría de corto universitario el primer sitio fue para España con “Desvísteme” de Javier Sanz, una historia bien realizada, divertida y emocional; el corto “La noria” bajo la dirección de la mexicana Karla Castañeda fue el triunfador en la categoría de animación; así mismo el corto animado “Las tardes de Titinco” también fue reconocido y mereció una mención especial por parte del jurado. “La banda de San Cosmo” del director mexicano Uri Espinosa Cueto fue el ganador en la categoría de ficción, en esta misma categoría hubieron dos menciones especiales por parte del jurado y fueron para “Decapoda shock” del director Javier Chillon y “Simulacro” de Nicolas Torchinsky

de Argentina; el corto experimental “La biblotheque, la nuit” del director Francés Joao Viera obtuvo el primer sitio en su categoría. Kodak se ha sumado al RMUFF dando el apoyo en postproducción al corto mexicano que los jurados decidan merezca recibir el apoyo es por ello que este año el premio Kodak es para el cortometraje “Cuando despiertes” de Yoame Escamilla del Arenal. Este año estarán en competencia más de 40 cortometrajes; de países como Argentina, España, Chile, Colombia, México e incluso de República checa aunque este último no quedó en la selección oficial. Paola Farías García, directora del RMUFF, tomó la palabra al finalizar la premiación y después de presentar una video memoria de los cinco días del evento agradeció a todas las personas que hicieron posible esta séptima edición; tendremos muchos años de esta fiesta cinematográfica gracias a ustedes, concluyó.

Octubre de 2012


{ cultura } Panamá, invitado especial

El Festival de Cultura del Caribe 2012 fortalece la identidad cultural El evento, que se llevará a cabo del 8 al 19 de noviembre, reunirá a exponentes de 15 países de la Cuenca del Caribe y Centroamérica Por Ernesto Quiroz

Q

Chetumal

uintana Roo se convertirá en un gran escaparate de música, literatura, teatro, de elementos y rasgos culturales de los países caribeños durante el Festival de Cultura del Caribe 2012, denominado “La Mar de las artes”. El evento, que se llevará a cabo del 8 al 19 de noviembre, reunirá a exponentes de 15 países de la Cuenca del Caribe y Centroamérica, así como a grupos artísticos de Quintana Roo y del país. Asimismo, permitirá al estado mantener la ocupación turística,

atraerá más visitantes en temporadas como esta tradicionalmente baja. La Secretaría de Cultura informó que Panamá es el invitado especial; país que enviará una delegación que ofrecerá conferencias, conciertos, muestras gastronómicas y exposiciones de artes plásticas en los 10 municipios. "El Festival de Cultura del Caribe 2012 fortalece la identidad cultural e impulsa las manifestaciones artísticas del Estado y el país. Además, estrecha las relaciones con los países del Caribe y Centroamérica", dijo también en su momento el jefe del ejecutivo, Roberto Borge. "Quintana Roo se convierte en

un gran escaparate de música, literatura, teatro, de elementos y rasgos culturales de los países caribeños y ello nos permite mantener la ocupación de nuestros destinos, atraer más visitantes en temporadas tradicionalmente bajas, así como sostener nuestra planta laboral y combatir el desempleo". Por su parte, el director general del festival “La Mar de las Artes”, Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, explicó que, como parte de los preparativos para este magno evento que impulsa el gobierno de Roberto Borge, ya se enviaron más de 2 mil invitaciones a artistas de 15 países del Caribe y Centroamérica. En este mes de octubre, quedará listo el programa definitivo del festival que darán a conocer representantes de Conaculta y de la Secretaría estatal de Turismo, que también participa en la difusión de esta fiesta caribeña mediante los fideicomisos de promoción turística. Adelantó que está programado un Encuentro de Caricaturistas del Caribe, una muestra plástica del Estado, un Encuentro de Teatro Regional y el concurso de fotografía etnográfica "Cultura Maya Viva", cuyos ganadores serán premiados en el Festival.

Quintana Roo se convierte en un gran escaparate de música, literatura, teatro, elementos y rasgos culturales de los países caribeños.

Octubre de 2012

Puntual Regional : 31


{ deportes } Asegura que logrará sus sueños

Debemos celebrar la vida a pesar de los pesares: Rubén Rosas Funcionario municipal de Tulum, prometedor deportista de triatlón sufre accidente del que resulta con serias lesiones en la columna vertebral Por Silvia Reyes

Tulum

El deporte es parte de mi vida, me ha dado fortaleza tanto física como mental para afrontar los retos que me impongan, como la difícil situación por la que estoy atravesando, aunque estoy seguro de que esto es sólo es una pequeña pausa en mis planes, saldré adelante con el apoyo de mi familia y amigos”. Expresó lo anterior Rubén Rosas Ojeda, funcionario municipal de Tulum y prometedor deportista de triatlón, que sufrió un accidente el pasado 12 de agosto en la carretera federal Playa del Carmen-Tulum, del cual resultó con serias lesiones en la columna vertebral. El director de Catastro estaba en plena preparación para participar en la carrera que se llevó a cabo el 15 de septiembre en Tulum, para el Ironman de Cozumel, así como para el Triatlón de Xel-Há, cuando un percance le cambió los planes. “Sé que puedo lograr el sueño de mi vida, participar en el Ironman, pero por el momento estoy haciendo una pequeña pausa en mis propósitos”, señaló Rubén. Mostrando una gran fortaleza emocional, el joven atleta explica que el Ironman 70.3 es una competencia que consiste en un recorrido de 1.9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros con 400 metros de carrera. Evento 32 : Puntual Regional

en el que ya estaba inscrito. Rubén formaba parte de los 1,817 competidores inscritos, de los cuales un 82 por ciento fueron mexicanos y el resto, extranjeros provenientes de 29 países. Agregó que este evento es muy reconocido a nivel internacional, pues participan competidores de varias partes del mundo. “Ya estaba listo para este evento, me estaba preparando muy fuerte”, por lo que lamentó no haber podido estar en la justa deportiva que se realizó por primera vez en Cozumel. Rubén cuenta que inició su actividad deportiva cuando era universitario, allá en la ciudad de Puebla, donde estudió desde el nivel básico hasta la licenciatura en Administración de Empresas. “Ahí, en la Universidad de Puebla, surgió mi espíritu deportivo cuando participé en las Universiadas, evento que gané, y por eso me incluyeron en la selección”. Agregó que “el espíritu deportivo no ha muerto, para mí el deporte es parte de mi vida, tengo presente la meta de hacer el Ironman, es un propósito y sé que voy a lograrlo, aunque ahora necesitaré más dedicación, disciplina y ganas de querer hacerlo”. “Aunque por el momento estoy en otra carrera, en una nueva etapa de la que espero aprender mucho, por eso no me quejo de que a mí me esté tocando esta prueba tan difícil,

Durante las competencias, Rubén siemple hizo gala de una excelente preparación y fortaleza física.

Rubén formaba parte de los

1,817 competidores inscritos, de los cuales un

82 por ciento fueron mexicanos

incluso agradezco al de allá arriba que a mí me haya tocado, sé que puedo salir adelante”. Reconoció el apoyo de su familia (en especial de su esposa y sus dos hijos), con quienes aseguró que saldrá adelante en equipo, y dijo no será la primera vez que se rompan todos los pronósticos médicos; señaló que hay personas que han tenido cáncer y se recuperan. A pesar de las adversidades por las que atraviesa, Rubén dice estar seguro de que puede ponerse de pie otra vez. En la entrevista con Puntual, recomendó a todas aquellas personas que estén en situaciones simiOctubre de 2012


{ deportes } lares, que olviden la tragedia, "no se debe vivir con ella todos los días, esa hay que dejarla en el momento en que se sufre el accidente". También dijo que es importante tener siempre optimismo mental, físico y espiritual para que las cosas salgan bien, celebrar cada logro. “Por ejemplo, ya pude mover un dedo, la cosa es no desesperarse, valorar cada esfuerzo por diminuto que sea”. Y por último recomendó tener mucha paciencia con uno mismo, con la familia, con los amigos; estar consciente de que es un proceso largo y a veces eso nos puede traicionar. “Hay que revalorar la vida misma y tener en cuenta que no hay tragedia más grande que la que uno mismo se crea mentalmente; por eso es necesario que el dolor se convierta en energía, en una recarga para la vida”.

como se registró el accidente

J

oaquín Francisco García Leal, conductor de camioneta Toyota, placas de circulación 83-03-TPA, del transporte de pasajeros de la ruta Tulum-Playa del Carmen y viceversa, fue responsable del accidente ocurrido durante la mañana del domingo 12 de agosto del año en curso, cuando resultó lesionado Rubén Rosas Ojeda, director de Catastro Municipal de Tulum, quien presentó serias lesiones en la columna vertebral. El funcionario circulaba en su bicicleta en el sentido de Playa del Carmen hacia Tulum, cuando de manera intempestiva ingresó a su carril la camioneta con el número económico 286 del sindicato de taxistas “Tiburones del Caribe”, que pretendía subir a dos turistas extranjeros; y debido a la velocidad a la que iba Rubén ya no pudo evitar impactarse en la parte trasera del vehículo. Arriba, Rubén Rosas da muestras de una gran convicción moral, en la foto inferior se le ve participando en una justa deportiva.

Octubre de 2012

Puntual Regional : 33


{ deportes }

Márquez Lugo

se confiesa R el universal guadalajara

afael Márquez Lugo dice, en entrevista con Central Deportiva, que sabe que sus tantos en Chivas se magnifican, por eso quiere que el resto sean con la playera del Guadalajara. En la solitaria sala de prensa se adueña de una silla. Del otro lado del cristal, la cancha uno de Verde Valle. Echa un fugaz vistazo. Se dibuja en el rostro una mueca que puede interpretarse como sonrisa. Discreta. Casi imperceptible. Al hablar con CENTRAL DEPORTIVA se despeja la duda: Rafael Márquez Lugo, el héroe del Clásico ante América, se encuentra seducido por el entorno de Chivas. El Rebaño Sagrado tiene cualidades distintas al resto de la Liga. Ofrece al futbolista condiciones que no pueden encontrar en otros clubes. La trascendencia de este equipo enamora a muchos. Por eso, el refuerzo se dice convencido de algo: los goles que le resten a su carrera, desea marcarlos con la camiseta del Guadalajara. Hoy, lleva cinco con Chivas. Podrían ser seis, pero uno ante las Águilas se registró como autogol de Diego Reyes. Márquez Lugo tiene hambre de trascender. -El peso social que tiene Chivas ¿ya lo has notado, te has dado cuenta que un gol tuyo hace felices a millones? "Sí, lo quiero pensar así, por lo que me ha tocado vivir fuera de la cancha, por lo que veo que significa Chivas. Muchas veces te pueden decir, pero realmente lo tienes que vivir para darte cuenta de la envergadura 34 : Puntual Regional

de un equipo de esta magnitud". -Tienes 19 torneos consecutivos marcando al menos uno, ¿cómo se logra esa constancia? "No ha sido fácil, porque desgraciadamente tuve un momento complicado en mi carrera, en el que cambiaba cada seis meses de equipo. No encontraba mucha continuidad, cambios de técnico, lesiones, fueron dos años en los que batallé mucho. Logré resurgir en Atlante y después Morelia se vuelve a fijar en mí. Me parece que el trabajo es clave y lo más importante: nunca dejar de creer en ti, en tus capacidades". ¿Te imaginas todos los goles que le queden a tu carrera con Chivas? "Sí, así lo veo y me parece que es una idea mutua. Así me lo hizo saber la institución cuando me contactaron para ver si me interesaba participar en este proyecto. Esa es la idea, tratar de ya no cambiar de equipo, quedarme aquí, anotar muchos goles, festejar un campeonato con Chivas y ya después de todo eso veremos. Es un contrato largo el que tengo, aunque eso al final del día, no te asegura nada". -¿Qué te ofrece este equipo para desear terminar aquí tu carrera? "Simplemente así es Chivas, te da una vitrina impresionante y lo que haces aquí trasciende en todos lados. Yo puedo anotar 10 goles en Morelia y a lo mejor marco seis en Chivas y trascienden mucho más seis con Chivas que 10 en Morelia. Esa es la realidad. Y Morelia es un equipo al que le tengo todo el cariño y respeto del mundo. O tal vez otro, no sé, León, digo no quiero demeritar a los otros clubes, pero esa es la reali-

Rafael Márquez Lugo.

dad. Lo que es América y Chivas trasciende mucho más lo que hagas, tanto lo bueno como lo malo". -Aquí pasaron históricos como Hermosillo, Borgetti y Peláez, recordados como grandes, pero que aquí no tuvieron suerte, ¿cuando termine tu andar por Chivas, cómo te gustaría ser recordado? "Lo primero es que a chavos como el Cubo, Chapito o Fierro yo les deje algo. Que el día de mañana digan "él vino y es un tipo al que realmente le aprendí. Hoy en día, si tengo estos conceptos fue porque lo aprendí con Rafa. Algo realmente me dejó. Me sirvió en ese momento ser su compañero". Eso de entrada me gustaría mucho. Y dos, desde luego me gustaría ser recordado por la afición, que digan: ‘Es un cuate que vino, un cuate trabajador, entregado, profesional, tanto dentro como fuera de la cancha, comprometido con la gente, con su institución, con su técnico, con sus compañeros'. Así quiero que me recuerden y eso de la mano va a traer el que seguramente haya dejado buenos resultados, goles y títulos. -Además de goles, tienes otra responsabilidad con los jóvenes, ¿en este punto de tu carrera, qué les aportas? "Muchas cosas. Técnicamente trato de transmitir conocimientos que a mí me dejaron otros. Movimientos a la espalda, que se perfilen en sus recepciones, que se boten siempre, son aspectos tácticos que trato de transmitirles a los chavos. Por otro lado, me parece muy importante liberarles la presión, son chavos que han sido golpeados mucho en torneos anteriores, incluso por su misma afición. Octubre de 2012


Octubre de 2012

Puntual Regional : 35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.