Revista Puntual #172

Page 1


JÓVENES CON CAUSA Los jóvenes en México dejaron de ser rebeldes sin causa para convertirse en el sector de la población que mueve al país, que está dispuesto a ayudar, solidarizarse en caso de desastres, y exigir que se haga justicia. Si la participación de estos jóvenes fuera constante, si se involucraran más en temas políticos, seguramente podría construirse una sociedad más libre.


DIRECCIÓN GENERAL

Silvia Reyes Vargas DIRECTOR EDITORIAL

Javier Chávez Ataxca EDICIÓN

Ernesto Quiroz Chávez CONSEJO EDITORIAL

Diego Juárez Chávez Carlos Chablé COLABORADORES

Arturo Meza Jorge Cauich Salazar Carlos Underwood Anwar Moguel Arturo Valdez Castro Mary Ortega Ruiz

Número 172

DISEÑO EDITORIAL

Jorge A. Muñoz Manzo CIRCULACIÓN Y VENTAS

Moisés Aguilar FOTOGRAFÍA

Luis Manríquez Agencias

ATENCIÓN AL CLIENTE Y SUSCRIPCIONES: Subteniente López lote 17, Manzana 686, número 482, Col. Residencial Chetumal, C.P. 770867; Chetumal, Quintana Roo. Avenida 38, Casa # 8, Lote 24, Manzana 99, Colonia Toho ku. Playa del Carmen, Quintana Roo. TELÉFONOS:

(983)-111-1513 y (984) 129-87-81 CORREO ELECTRÓNICO:

puntualqr@yahoo.com.mx

PUNTUAL REGIONAL ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL CON CIRCULACIÓN EN LOS ESTADOS DE QUINTANA ROO, CAMPECHE Y YUCATÁN. REGISTRO EN TRÁMITE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SU AUTOR.

Octubre de 2017

OCTUBRE 2017

{ contenido }

12 A 14: Restituye Gobierno de Carlos Joaquín

propiedades a víctimas de despojos

POLÍTICA 4 A 7: Ex gobernadores: la historia envenenada de Quintana Roo 8 A 10: El choque Félix-Ricalde desata pasiones 11: Taxistas playenses trabajarán por la Equidad de Género 15: Con Capacitación y Productividad, la CROC genera más y mejores empleos 16: Empresarios respaldan proyecto de cableado subterráneo en Puerto Morelos 17: Con acciones, Cristina Torres impulsa el desarrollo económico de los solidarenses 18 Y 19: Quintana Roo en la ruta de la transición democrática 26 A 29: El dinero que 10 gobernadores del PRI hicieron humo es 20 veces más que el Fondo de Desastres

22 Y 23: La Bahía de Akumal

ya cuenta con un programa de protección 24 Y 25: Promueven conservación y uso sostenible del Arrecife Mesoamericano OPINIÓN

30 Y 31: COLUMNA: ESTRICTAMENTE PERSONAL El desastre en Morelos CULTURA

32 Y 33: Marco Aurelio Angel Lara 34: Festival de Jazz reunirá a McLaughlin, Chick Corea y Beltt en la Riviera Maya 35: Yucatán invitado especial en la 12ª edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

NUESTRO ENTORNO 20 Y 21: Área Natural Protegida en Bacalar provocará más pobreza y marginación Puntual Regional : 3


{ política } POR ANWAR MOGUEL JAVIER CHÁVEZ CHETUMAL

C

Mario Villanueva Madrid.

on 43 años como estado, Quintana Roo, la entidad más joven de la República, junto con Baja California Sur, esconde detrás de su superficie glamorosa y llena de éxitos en materia turística una salud deteriorada, avejentada y con dolencias crónicas que han ido en aumento cada sexenio, agravadas por las malas acciones de quienes han gobernado esta pródiga entidad caribeña. Desde Mario Villanueva Madrid hasta Roberto Borge Angulo, el legado de los ex gobernadores priistas está lleno de hechos que van de lo vergonzoso a lo infame, y que han dejado sentir sus efectos dañinos en la historia reciente de nuestro estado, que a pesar de sus bondades, hoy lidia con crisis económica, inseguridad, rezago social y una pesada deuda pública que ha hipotecado el futuro de las próximas dos generaciones de quintanarroenses. El saldo de estos excesos está a la vista: de los siete ex gobernadores quintanarroenses, dos están en la cár-

EL LEGADO DE LOS EX MANDATARIOS PRIISTAS VA DE LO VERGONZOSO A LO INFAME

Ex gobernadores: la historia envenenada de Quintana Roo

La peor herencia de Félix González no fue la masiva deuda pública, ni el incremento exponencial de la inseguridad, sino la imposición de un joven funcionario, inexperto y ególatra, como su sucesor

4 : Puntual Regional

Octubre de 2017


{ política }

Pedro Joaquín Coldwell.

cel, aunque por motivos tan distintos como el día y la noche. Tras los gobiernos sin mayores sobresaltos de Jesús Martínez Ross, Pedro Joaquín Coldwell, y Miguel Borge Martín, Quintana Roo vivió un escándalo de impacto mundial en la recta final del gobierno del chetumaleño Mario Villanueva Madrid, sin duda el mandatario más popular que haya despachado en el Palacio de Gobierno. Mario Villanueva, quien permanece preso en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (CEFEREPSI) de Ayala, Morelos, purgando una condena por lavado de dinero y delincuencia organizada, fue el protagonista de uno de los episodios más negros de la Octubre de 2017

política mexicana, producto de un enfrentamiento directo con el presidente de esa época, Ernesto Zedillo Ponce de León, que lo hizo caer del pico del poder al abismo de la cárcel. En términos económicos y administrativos, el demolido político chetumaleño puede presumir que dejó un estado en completo orden. Durante su gestión redujo la deuda pública, impulsó el desarrollo turístico en la zona norte, fomentó la economía en el sur del estado y mantuvo los índices de seguridad pública en cifras más que aceptables. Sin embargo, su sexenio no fue un día soleado. Su liderazgo de estilo duro, cuasi dictatorial, lo llevó a ga-

narse muchos enemigos de peso, uno de ellos fue el propio presidente de la república, justo en la antesala de la alternancia del 2000. La rebeldía de Mario Villanueva lo puso en la mira del vengativo Ernesto Zedillo, quien como castigo decidió hacer del gobernador quintanarroense un ejemplo ante los ojos del mundo. Lo acusó de narcotráfico y lanzó todo el sistema judicial mexicano para capturarlo, obligando al mandatario a huir dos días antes del final de su periodo, que concluía el 5 de abril de 1999. Exhibido por la presidencia como presa de caza, la imagen de Mario Villanueva Madrid como delincuenPuntual Regional : 5


{ política } te dio la vuelta al mundo y puso a Quintana Roo en el ojo del huracán, lo que no cesó tras su captura en mayo de 2001. Su sucesor, Joaquín Hendricks Díaz, fue el beneficiario directo del enfrentamiento de Mario Villanueva con Ernesto Zedillo, como candidato emergente impulsado por el gobernador local para cerrarle el paso a la candidata presidencial, Addy Joaquín Coldwell, tuvo una administración para el olvido, cuyas secuelas aún se sufren en la actualidad. Hendricks Díaz triplicó la deuda pública superando la barrera de los mil millones de pesos; privatizó el puerto de Mahahual entregándolo en manos del empresario Isaac Hamui, su presunto socio comercial; derrochó millones de pesos en su proyecto emblema de la “megaescultura” de Chetumal, que durante 13 años fue un recordatorio de la corrupción e impunidad de los gobernantes estatales, entre muchas cosas más. Por todo ello, en noviembre de 2006 fue declarado por el Congreso local como persona “non grata” debido a los escándalos, las omisiones, faltas y excesos que motivaron denuncias, incluso de juicio político y penales en su contra.

La historia negra de los ex gobernadores, empezaba a escribirse. A punto de expirar su tiempo al frente del gobierno, Hendricks eligió como sucesor al joven y carismático cozumeleño Félix González Canto, dando la patada al chetumaleño Eduardo Ovando Martínez. Félix González resultó ser un verdadero depredador político. Se hizo rápidamente del control absoluto de los hilos del poder y emprendió la construcción de un proyecto transexenal con él siempre en la punta de la pirámide. Su gobierno se puede resumir en una sola palabra: deuda. Infló los pasivos públicos en un mil por ciento en sus últimos tres años de gobierno, heredando una lápida financiera de 6 : Puntual Regional

más de 10 mil millones de pesos en deuda a mediano y largo plazo, más una cantidad desconocida en deuda oculta. Si bien se le recuerda por ser el autor de la vorágine endeudadora, también durante su gobierno inició una acelerada descomposición social, mucho más marcada en la zona norte de la entidad, donde los grupos delincuenciales sentaron sus reales y operaban a sus anchas, sacrificando la seguridad característica del estado.

Según información publicada por la Procuraduría General de la República en el 2010, Quintana Roo fue uno de los dos estados donde había presencia de todas las organizaciones criminales del país. Este conflicto por dominar el jugoso mercado que representan Cancún y Playa del Carmen, principalmente, ha convertido a la joya del turismo mexicano en un polvorín donde la violencia ha crecido exponencialmente. Fue durante la presidencia del Octubre de 2017


{ política }

Jesús Martínez Ross y Roberto Borge Angulo.

panista Felipe Calderón Hinojosa y el mandato gubernamental de Félix González Canto cuando la situación se salió de todo control. En cinco años, del 2006 al 2011, se reportaron en Quintana Roo mil 939 homicidios, una cifra exageradamente alta en comparación con los 195 que reportó Yucatán en el mismo periodo de tiempo. Los números rojos de la violencia ya nunca bajaron, y hoy el problema está lejos de resolverse porque el cáncer se ha expandido a todos los rincones del estado, invadiendo incluso la Octubre de 2017

médula de las corporaciones policiacas de los tres órdenes de gobierno. Pero la peor herencia de Félix González no fue la masiva deuda pública, ni el incremento exponencial de la inseguridad, sino la imposición de un joven funcionario, inexperto y ególatra, como su sucesor. Félix llevó de la mano a Roberto Borge Angulo hasta la silla principal del Palacio de Gobierno, quitándole todas las piedras del camino. “Beto” Borge había sido su chofer y hombre de confianza, por lo que consideró que

era el elemento ideal para cuidarle las espaldas. Quizá nunca se imaginó que su discípulo superaría todos los límites y cometería los peores excesos que se recuerden en los 43 años de vida del estado de Quintana Roo. Lo primero que hizo Borge fue disparar la deuda hasta el doble, convirtiendo a la entidad en una de las tres más endeudadas del país. La deuda fue solo uno de los males. El joven gobernador disparó la corrupción al frente del gobierno, liderando desfalcos por miles de millones de pesos que apenas están saliendo a la luz. Fomentó la cultura de la represión; acrecentó la pobreza y marginación; hundió los índices de transparencia; se confrontó con grupos sociales y políticos; pisoteó y humilló a los opositores con la fuerza del estado; convirtió al PRI estatal en su feudo personal; empoderó a amigos y compadres; vendió y regaló el patrimonio territorial del estado, ganándose el repudio de la población quintanarroense que lo convirtió en el enemigo público número uno. En su borrachera de egolatría nunca imaginó que su caída sería desastrosa. Los ciudadanos castigaron sus imperdonables travesuras con un revés en las urnas, votando en masa por Carlos Joaquín González, rival acérrimo del ex gobernador, quien sufrió en carne propia los vulgares ataques y pataletas de Borge. Sus excesos lo llevaron a la derrota, y su derrota lo llevó a la cárcel. Después de dejar la gubernatura y andar a salto de mata por algunos meses mientras la pinza de la ley se cerraba lentamente, fue detenido en Panamá, donde permanece literalmente enjaulado en espera de su extradición a México. A su mediana edad, Quintana Roo ha soportado los pecados de los ex gobernadores y sufrido el desgaste por tres sexenios de pesadilla. A pesar de todo, sigue en pie, y mira hacia el futuro con una mezcla de esperanza... y desconfianza. Puntual Regional : 7


{ política }

ADEREZÓ CON PIMIENTA LA CONTIENDA QUE VIENE

El choque Félix-Ricalde desata pasiones A ciencia cierta nadie sabe cómo la pelea del aniversario 43 puede afectar las aspiraciones electorales de cada uno, pero es claro que el pleito no ha terminado y que habrá revancha en el 2018 en otro ring más descarnado, donde todo vale 8 : Puntual Regional

Octubre de 2017


{ política }

POR ANWAR MOGUEL JAVIER CHÁVEZ CHETUMAL

L

a riña entre el ex gobernador Félix González Canto y el ex alcalde de Cancún y actual Secretario de Desarrollo Social, Julián Ricalde Magaña, provocó una explosión de reacciones en las redes sociales que exhibieron la polarización política y social que se vive en Quintana Roo, donde los bandos de una y otra esquina están muy definidos. No es común que dos políticos de peso completo, con amplia trayectoria e historia que los ha llevado a forjar su pro-

Octubre de 2017

pio estilo, lleguen a los golpes para dirimir sus diferencias en un evento público, rodeados de la crema y nata de la política local y en una fecha tan relevante como lo es el 43 aniversario de la creación del estado de Quintana Roo. El choque entre el ex gobernador priista Félix González y el ex alcalde perredista Julián Ricalde estuvo cargado con dinamita pura, pues ambos representan las cabezas visibles de dos de los grupos políticos más sólidos que hay en el estado, además de que ambos tienen aspiraciones cantadas para las elecciones de 2018. Más allá de la bofetada que habría propinado Félix –ex gobernador repudiado por haber creado a Roberto Borge Angulo– y de los tres puñetazos que el bigotón perredista sembró en el rostro del cozumeleño; más allá del espectáculo bochornoso que protagonizaron y de los dimes y diretes de ambos, existen lecturas claras del peso específico de cada uno en las reacciones provocadas en las redes. Desde porras hasta reprobaciones, ríos

de tinta digital fluyeron en las redes con diversas versiones, puntos de vista y opiniones sobre este hecho que involucró al político priista más encumbrado e influyente a nivel local, y del mejor gallo de la oposición, líder de una nutrida y brava tribu del sol Azteca que hoy tiene en sus manos las riendas del PRD estatal. Miembros de la clase política que vivieron agravios durante el periodo del felixismo-borgismo, como Daisy Baeza y el ex diputado local perredista Antonio Meckler Aguilera, quien sufrió en carne propia los ataques descarnados de la borge-media, fueron de los primeros en respaldar a Julián Ricalde: “La desesperación de Félix González ya rebasa todos los límites. Pero si le quedara un poco de vergüenza y de dignidad no se metería con quien no debe. Gracias Julián Ricalde, hiciste lo que muchos Quintanarroenses quisiéramos hacer. Y lo que nos falta por ver”, escribió en la red la ex funcionaria. Puntual Regional : 9


{ política } Por su parte, Antonio Meckler, miembro del grupo político de Ricalde, escribió: “Bien Julián, le hubieras dado dos más en nombre de los quintanarroenses”, y participó activamente en el debate minimizando el pleito al que redujo como un “asunto de hombres” y nada más. “Yo recuerdo al rey de España gritándole a Hugo Chávez y el rey no renunció al trono, a Miguel Borge dándose de patadas con Muñoz Ledo y casos como esos podría enlistarlos por decenas y luego ???? Creo que hay una exageración en un pleito personal, porque no creo que estuvieran discutiendo posiciones políticas, simple y sencillamente dos hombres con pantalones se quisieron medir y punto, hay hombres sin pantalones que aguantan cualquier insulto o se contentan estirando la mano. Creo que es un exceso tanto choro por un acto de hombres”, opinó en respuesta a una publicación donde se cuestionaba la permanencia en el cargo de ambos políticos. En grupos de Facebook afines a la alianza PAN-PRD y que surgieron al calor de la pasada campaña electoral, también se decantaron en una ola de memes a favor del político cancunense, aunque otras voces fueron mucho más críticas y equilibradas. Entre quienes pusieron el dedo en la llaga estuvo el agudo catedrático Carlos Barrachina Lisón, quien lanzó una contundente crítica a la falta de inteligencia del funcionario estatal, que perdió la oportunidad de demostrar mayor estatura política, pero también fustigó al ex gobernador. “Mañana Quintana Roo estará en todas las noticias nacionales. Hoy ha sido un día de bromas... de chascarrillos y memes. ¿Cuántos ciudadanos del estado se sienten felices por el hecho de que haya recibido unos buenos golpes el ex Gobernador Félix González? Mañana será un día de vergüenza. Un Senador de la República y un Secretario de Estado se agarraron a golpes en el aniversario de Quintana Roo. ¿Por esa razón nos tienen que recordar? Hace tiempo que Félix perdió su "aureola" de frío y calculador... ahora quiere que le tengamos "respeto". Ya le queda 10 : Puntual Regional

poco como Senador... En el caso de Julián Ricalde no debe de haber excusas. Un Secretario del Gobierno del #Cambio muestra que es un matón de cuarta. Si CJ no lo cesa de forma inmediata se convierte en cómplice de los malos humores de los integrantes de su gabinete. Más allá de las chanzas... CJ se convierte en corresponsable de la falta de respeto a los ciudadanos de estos dos políticos si no cesa a su secretario, y hace una severa crítica al senador. Menos mal que se golpearon ellos y no metieron a sus guaruras...pero hemos de ser serios... y deberíamos ver consecuencias”, escribió el doctor, quien también participó activamente en la campaña pasada a favor de los candidatos de la alianza PAN-PRD, generando cientos de comentarios que cubrieron toda la gama de grises de lo negativo a lo positivo. Por reprobable que sea este pleito entre dos íconos antagonistas de la política local, justo en los meses de ebullición preelectoral agitó las aguas y sacudió a los integrantes de cada uno de sus equipos, aderezando con pimienta la contienda que viene. Porque las derrotas electorales duelen más que los tuitazos, que las cachetadas y que los puñetazos. La batalla puede trasladarse a las urnas, donde Félix González y Julián Ricalde podrían verse las caras nuevamente. Y allí, el encontronazo será de pro-

nóstico reservado, porque si bien el ex gobernador y actual senador arrastra enormes pasivos por sus acciones polémicas y principalmente por haber sido el Víctor Frankenstein de Roberto Borge, está invicto en las urnas, ganando con solvencia cada una de las elecciones en las que ha competido. Vaya, incluso logró remolcar al “Niño Verde” hasta el Senado como segundo de la fórmula. A Félix González no se le puede dar por muerto así de fácil, pues aún maneja los hilos de lo que queda del PRI en Quintana Roo, y cuenta con recursos y aliados que lo hacen un rival de cuidado. Por su parte, Julián Ricalde Magaña viene de un doloroso descalabro en la pasada contienda por la alcaldía de Cancún, su feudo, donde fue derrotado por el tucán Remberto Estrada Barba. Pese a ello, nadie puede negar que el bigotón es la figura política más vendible de la alianza PAN-PRD, con popularidad ganada a pulso, carisma y liderazgo consolidado. Curiosamente, el vergonzoso acto que coprotagonizó puede traerle consecuencias negativas en el corto plazo, pero también puede inflar su popularidad con un sector de la población. A ciencia cierta nadie sabe cómo la pelea del aniversario 43 puede afectar las aspiraciones electorales de cada uno, pero es claro que el pleito no ha terminado y que habrá revancha en el 2018 en otro ring más descarnado, donde todo vale. Octubre de 2017


DEFENDERÁN LA IGUALDAD EN TORNO AL TRABAJO Y EL SALARIO

Taxistas playenses trabajarán por la Equidad de Género En un hecho histórico, el sindicato de taxistas Lázaro Cárdenas del Río se sumó a las acciones para fortalecer la Equidad de Género dentro del gremio taxista ESPECIAL CANCÚN

E

l secretario general del sindicato de taxistas de Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas del Río, Jesús Pastor Martín Medina y la presidenta del Voluntariado de Taxistas, María del Carmen Loría de Martín, encabezaron la toma de protesta de los integrantes del Comité de Equidad de Género de esta organización sindical en un acto que tuvo verificativo en el municipio de Benito Juárez. El evento protocolario de Toma de Protesta a los 17 Comités para la Igualdad de Género del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), del estado de Quintana Roo, se realizó en las instalaciones del sindicato de taxistas, Andrés Quintana Roo, en la ciudad de Cancún. Silvia Damián López, directora del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), presidió este importante compromiso al que asistieron,

en representación del gobernador Carlos Joaquín González; el director de Comunicaciones y Transportes del gobierno estatal, Alejandro Ramos, así como el secretario general del FUTV, Antonio Domínguez Olán. Todos y cada uno de quienes integran los 17 comités trabajará en pro de la protección de cualquier mujer u hombre y deberán reportar cualquier tipo de discriminación, abuso, acoso sexual, discriminación laboral y, al mismo tiem-

po defenderán la igualdad en torno al trabajo y el salario, subrayó la titular del IQM, Silvia Damián López. La funcionaria fue enfática al precisar que estas acciones emprendidas por iniciativa de los sindicatos de taxistas, afiliados al FUTV, aportarán su trabajo a la labor que ya se realiza junto con el Gobierno del Estado para combatir la alerta de género decretada en: Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel.

Ingeniería y Diseño en Topografía ∙ Levantamientos topográficos con GPS ∙ Levantamientos topográficos con Estacion Total ∙ Renta cuadrilla topográfica ∙ Proyectos de Volumetría ∙ Deslindes de terrenos ∙ Codificación de terrenos

∙ Levantamientos topográficos en ZOFEMAT ∙ Topografía en subdivisiones y fusiones de terrenos ∙ Ubicación de predios ∙ Trazo de deslinde de terrenos nacionales ∙ Nivelación, perfiles y curvas de nivel

Ing. Juan Carlos Loza Reyes

Cel: 984 176 1664 ∙ lozaryes@gmail.com

Octubre de 2017

Puntual Regional : 11


{ política }

ENTREGAN EN TULUM 3 HOTELES A SUS POSESIONARIOS ORIGINALES

POR ERNESTO QUIROZ TULUM

E

l Gobierno de Carlos Joaquín, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y con el apoyo de la Policía Estatal, cumplió en otorgar justicia para que algunos particulares recuperaran las propiedades de las que fueron despojados durante la pasada administración. Joel Tovar, Pedro Hernández y el Nuevo Centro de Población José María Pino Suárez vieron cumplida su lucha y recuperados sus bienes, en un proceso de restitución en donde les fueron entregadas sus 12 : Puntual Regional

Restituye Gobierno de Carlos Joaquín propiedades a víctimas de despojos De forma amañada, durante su gestión como gobernador, Roberto Borge ordenó un desalojo con todo y turistas en tres hoteles en la zona costera del municipio de Tulum y uno más denominado "Dos Ceibas", propiedades que fueron entregadas como parte de un laudo laboral a supuestos extrabajadores que demandaron una millonaria suma en liquidación y prestaciones propiedades, "Hotel Viento del Mar" (antes Hotel Playa Azul); "Cabañas Punta del Cielo", y Hotel "Rosa del

Viento" (antes Cabañas Ixchel. Como antecedentes, en el mes de mayo del año 2014, la Junta Local de Octubre de 2017


{ política }

Conciliación y Arbitraje de Playa del Carmen, presidida en ese tiempo por Jorge Jaime Cruz Hernández, por instrucción del ex Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, quien ordenó un desalojo con todo y turistas en 3 hoteles en la zona costera del municipio de Tulum y uno más denominado "Dos Ceibas", propiedades que fueron entregadas como parte de un laudo laOctubre de 2017

boral a supuestos extrabajadores que demandaron una millonaria suma en liquidación y prestaciones. En el mes de enero del año 2012 sin registro de la Oficialía de Partes, se integra el juicio laboral con el número 138/2012, en la Junta Especial Número Dos de Conciliación y Arbitraje con sede en la ciudad de Cancún; los supuestos trabajadores demandantes:

Samuel Aguilar Ibarra y Omar Homero Tijerina Herrera; y dentro de los demandados destaca el nombre de Carlos Amador Treviño Lozano, éste último representante legal de la supuesta empresa propietaria de los tres inmuebles, ofrece un acuerdo a los demandantes que sería pagar 200 millones de pesos Puntual Regional : 13


{ política }

en cinco días y una pena de 35 mil pesos por día que no se cumpliese el pago total, cantidad que no fue pagada. En mayo de 2014 se desalojan tres hoteles para entregarlos a los supuestos trabajadores demandantes como pago del acuerdo firmado con Carlos Treviño Lozano, lo cual se llevó a cabo de forma ilegal; sin embargo, una vez desalojados los posesionarios originales, interponen un amparo indirecto, el cual ganan en el Juzgado Segundo de Distrito el 29 de noviembre 14 : Puntual Regional

de 2016. Posteriormente, ante esta resolución, los supuestos trabajadores se inconforman y solicitan revisión, para que finalmente el 29 de septiembre de 2017, se declare firme el amparo indirecto otorgado a los tres posesionarios originales que fueron desalojados en mayo de 2014. De esta manera, en el Gobierno del cambio de Carlos Joaquín González, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se realizan las acciones para hacer justicia; con el apoyo de la Policía Estatal, Joel Tovar, Pedro Hernández y Nuevo Centro de Pobla-

ción José María Pino Suárez, vieron cumplida su lucha y recuperados sus bienes, en un proceso de restitución en donde les fueron entregadas sus propiedades, "Hotel Viento del Mar" (antes Hotel Playa Azul); "Cabañas Punta del Cielo"; y Hotel "Rosa del Viento" (antes Cabañas Ixchel.) Acciones como estas son muestra clara de que el cambio en Quintana Roo se traduce en hechos que benefician a los ciudadanos con una justicia laboral que resuelve, y que en este Gobierno está para servir y nunca más para servirse de ella. Octubre de 2017


EJERCE PROGRAMAS SOCIALES VANGUARDISTAS DE APOYO A FAMILIAR

Con Capacitación y Productividad, la CROC genera más y mejores empleos Isaías González Cuevas, Senador y líder nacional de la organización, inicia en Quintana Roo gira de trabajo por todo el país REDACCIÓN PLAYA DEL CARMEN

L

a Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), no sólo protege a los trabajadores, sino que genera empleos y mejora la productividad con capacitación constante, así lo destacó Isaías González Cuevas, Senador de la República y líder nacional de esta organización al iniciar en Quintana Roo su gira de trabajo por todo el país. El líder nacional de los croquistas lamentó los desastres naturales que azotaron al país, por lo que su gira de trabajo también tiene como propósito concientizar sobre el apoyo que requiere México para salir adelante Durante la reunión con los agremiados a esta organización, el dirigente estatal de la CROC, Martín de la Cruz Gómez, resaltó algunos programas que han elevado la calidad de vida de los trabajadores. Entre ellos mencionó el programa Mariana Trinitaria, a través del cual se han entregado 2 mil toneladas de cemento, así como tinacos y material de construcción que, en los hechos, elevan la calidad de vida de los trabajadores. A la par, se ha dotado de miles de litros de leche subsidiada en un 50 por ciento con relación al precio del mercado, así como paquetes de útiles escolares, calzado e incluso juguetes, así como diversos programas sociales que

Octubre de 2017

hacen patente el interés de esta organización en mejorar la alimentación, educación y recreación de sus agremiados. Martín de la Cruz destacó el papel del líder nacional en la tragedia sísmica que sacudió México, “el senador está apoyando y concientizando para aportar y participar, solamente así se demuestra que una organización sindical verdaderamente está trabajando para la sociedad, hoy arrancamos con ese trabajo social no solo con las y los trabajadores sino también con sus familias”, expresó. El dirigente estatal de Quintana Roo puntualizó que la CROC promueve un sindicalismo diferente, que no es una carga para el gobierno, “sino al contrario, una organización propositiva, que siempre aporta en beneficio de todos los sindicalizados, sus familias y la sociedad en general”, enfatizó categórico. Puntual Regional : 15


{ política }

CELEBRAN CONVENIO ENTRE LAURA FERNÁNDEZ PIÑA Y CFE

Empresarios respaldan proyecto de cableado subterráneo en Puerto Morelos Coinciden en que el beneficio será en materia de seguridad y en el embellecimiento de la imagen urbana del área turística del destino POR ERNESTO QUIROZ PUERTO MORELOS

E

mpresarios locales celebraron la firma del convenio de colaboración que realizó la presidenta municipal, Laura Fernández Piña, con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para la Alejandro García. conversión de la red de suministro de energía eléctrica aérea a subterránea en las supermanzanas 01 y 02 del Casco Antiguo del destino. En este sentido, Emilio Muñoz Vado, empresario portomorelense, indicó que el beneficio principal de este proyecto es el tema de la seguridad, además del embellecimiento de la imagen urbana del Karla Romo. 16 : Puntual Regional

área turística de Puerto Morelos. Asimismo, señaló que debido al crecimiento económico y empresarial que ha experimentado el joven municipio, es necesaria una reestructura en la red de suministro de la energía eléctrica. Muñoz Vado destacó la gestión de la presidenta municipal, Laura Fernández Piña, ante la Comisión Federal de Electricidad. “Es el inicio de un esfuerzo global que se integrará con otros proyectos. Esperemos que se le pueda dar continuidad y, en breve, poder ver el Casco Antiguo con todas estas mejoras”, mencionó. Por su parte, Alejandro García, restaurantero local, subrayó que a través de este proyecto se solucionarán los apagones que ha sufrido

el Casco Antiguo de la cabecera municipal en los últimos meses. Asimismo resaltó la importancia de aprovechar las alianzas estratégicas con la CFE “por el bien de todos”, dijo. En tanto, Karla Romo, restaurantera portomorelense, anticipó que al mejorar la imagen turística del Casco Antiguo se atraerá un mayor número de turistas y, por consecuencia, una importante derrama económica para el municipio más joven de México. Con el proyecto, informó la CFE, se convertirán 2.8 kilómetros de la red general de distribución en instalaciones subterráneas; se retirarán del servicio aéreo 8 transformadores, 32 postes y sus respectivos dispositivos.

Octubre de 2017


{ política } APOYA EL REGISTRO DE MARCAS A FAVOR DE PRODUCTORES Y ARTESANOS LOCALES

Con acciones, Cristina Torres impulsa el desarrollo económico de los solidarenses Una de las primeras acciones que concretó el Gobierno Municipal fue la inauguración del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) POR ERNESTO QUIROZ PLAYA DEL CARMEN

E

l Gobierno de Solidaridad, encabezado por la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, trabaja para detonar el crecimiento económico facilitando la creación de empresas e impulsando productos de las ciudades de Playa del Carmen, Puerto Aventuras y las comunidades rurales. En este sentido, Torres Gómez afirma: “Nuestro compromiso ha sido impulsar la competitividad de los productores y empresas locales como facilitadores de oportunidades de crecimiento económico”, como parte de las acciones del Eje rector “Turismo y desarrollo económico” del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2016-2018. La actual Administración se centra en los pequeños y medianos productores, a quienes apoya mediante la promoción y capacitación, con el propósito de que sus empresas se consoliden a mediano plazo. Una de las primeras acciones que concretó el Gobierno Municipal fue la inauguración del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), en el que se tramita ágilmente la apertura y renovación de licencias de funcionamiento, asimismo se realizan cambios de giro empresarial. Del mismo modo, se registró la marca “Hecho en Playa del Carmen y “Hecho en Puerto Aventuras” ante el Instituto Mexicano de Protección Intelectual (IMPI), con lo que se da un mayor realce a productores y artesanos locales, quieOctubre de 2017

nes contarán con proyección de derechos de propiedad industrial. Solidaridad participó como colaborador del primer Foro Residen-

te de Gastronomía, espacio en que se estimuló la competitividad de esta industria y se brindaron soluciones a retos específicos el pasado 29 de mayo del 2017. Se autorizó la apertura de un Centro de Atención para el Desarrollo Rural (CADER) ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con lo que productores podrán registrar sus proyectos productivos en Solidaridad. Asimismo, se instaló el Comité Dictaminador del Comercio en la Vía Pública el pasado 9 de febrero del 2017, con el que se dio comienzo al proceso de regular dicho comercio, ya que de acuerdo al censo inicial, se encontraron mil 272 comercios en la vía pública, y solamente 860 contaban con expediente ante la Administración Pública. Puntual Regional : 17


{ política } REDACCIÓN CHETUMAL

“E

l cambio ya comenzó, está aquí con nosotros y no es propiedad del gobierno, no es propiedad de un grupo, no es propiedad de una persona. Es de todos los quintanarroenses que tenemos derecho a vivir mejor con más y mejores oportunidades; señaló el gobernador Carlos Joaquín durante la sesión solemne con motivo del 43 Aniversario de la Conversión de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Ante la máxima tribuna del Estado, Carlos Joaquín enfatizó que se ha demostrado que hay una sola manera de hacer política: trabajar, trabajar y trabajar. “Hay una sola manera de celebrar el aniversario de nuestro estado: trabajando y trabajando” comentó. El gobernador agradeció a todos los quintanarroenses por todo lo que han realizado en estos 43 años y por todo lo que están dispuestos a seguir haciendo para construir un estado mucho más justo, equitativo, solidario y en franco desarrollo. “En este aniversario -dijo Carlos Joaquín-, debemos refrendar que somos depositarios de las peticiones arropadas por los ciudadanos del último proceso electoral. La primera es proseguir sin titubeos la ruta de la transición democrática, aboliendo todos los reductos del autoritarismo. Lo más urgente es el restablecimiento de la seguridad pública, la disminución de la desigualdad social, el abatimiento de la corrupción y la impunidad, y el mantenimiento del crecimiento económico, regional y sustentable.” Ante las diputadas y diputados que integran la XV Legislatura, el gobernador del estado reiteró que las relaciones del Ejecutivo con el Poder Legislativo y el Poder Judicial, habrán 18 : Puntual Regional

RINDEN UN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE LUIS DE LA HIDALGA

Quintana Roo en la ruta de la transición democrática: CJ Realiza XV Legislatura Sesión Solemne para conmemorar 43 Aniversario de la creación de Quintana Roo

Octubre de 2017


{ política } de regirse por el más estricto respeto a la esfera de competencias que a cada uno le corresponde de acuerdo a la Constitución. La Comisión que cortesía que acompañó al gobernador del estado Carlos Joaquín González y al magistrado José Antonio León Ruiz, presidente del Tribunal Superior de Justicia estuvo conformada por la diputada Tyara Schleske de Ariño y por los diputados Raymundo King de la Rosa, Jesús Alberto Zetina Tejero, José Esquivel Vargas, Ramón Javier Padilla Balam y Juan Carlos Pereyra Escudero, además del presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila. El diputado Emiliano Ramos Hernández, presidente de la Mesa Directiva del segundo mes de sesiones, pidió a los presentes guardar un minuto de silencio en memoria de Don Luis de la Hidalga Enríquez, quien falleciera el 5 de octubre pasado. Ramos Hernández expuso que De la Hidalga Enríquez tuvo la encomienda de trabajar en el proyecto de reforma al Artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para la conversión de Territorio Federal a Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. Por su parte, la diputada Laura Beristain Navarrete, fue la encargada de dar lectura al Decreto por el que se erige el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, como parte integrante de la Federación. En el evento estuvieron presentes los dignatarios mayas, representantes de la sociedad civil y cámaras empresariales, presidentes municipales, diputados federales, dirigentes de partidos políticos, diputados de la Primera a la XIV Legislatura, integrantes del gabinete legal y ampliado, así como público en general.

Octubre de 2017

Puntual Regional : 19


{ nuestro entorno }

Área Natural Protegida en Bacalar provocará más pobreza y marginación Los habitantes del municipio aseguran que esta propuesta los despojaría de la potestad de decidir sobre su futuro y podría truncar el desarrollo de la región ANWAR MOGUEL/REDACCIÓN CHETUMAL

A

sociaciones civiles, ejidatarios, pequeños propietarios y habitantes del sur de la entidad se manifestaron en contra de la propuesta de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), y de “Amigos de Sian Ka’an”, A.C., de constituir -vía decreto federal- un Área Natural Protegida de Flora y Fauna Bacalar de 219 mil hectáreas; esto aseguraron que condenará a la pobreza y la marginación económica los pobladores de esa región. La Asociación Civil “Bacalar Municipio 10” manifestó su postura de rechazo a la conformación de un Área Natural Protegida en la laguna de Bacalar y parte del territorio municipal de Othón P. Blanco, debido a que consideraron que esto afecta a los habitantes del municipio, ya que los despoja de la potestad de decidir sobre su futuro y podría truncar el desarrollo de la región. A través de un documento al que dieron lectura, esta asociación, que preside el profesor Raúl Santana Bastarrachea, hizo patente su preocupación por el hecho de que un partido que no tiene representación real en Bacalar, el Verde Ecologista, impulse desde el Congreso un exhorto para que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas decrete a la laguna de Bacalar y sus alrededores como zona protegida. El presidente de la asociación, Raúl Santana, precisó que no se trata solamente de decir que no a una propuesta que viene de afuera, sino 20 : Puntual Regional

Octubre de 2017


{ nuestro entorno }

¿Qué es un área natural protegida?

Las Áreas Naturales Protegidas son las zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas. Se crean mediante un decreto presidencial y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, su Reglamento, el programa de manejo y los programas de ordenamiento ecológico. Están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, según categorías establecidas en la Ley. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 176 áreas naturales de carácter federal que representan más de 25 MIL 394 hectáreas. Y están divididas en Nueve Regiones en el país, entre las que se encuentran El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, Parque Nacional Tulum y la Reserva de la Biosfera Calakmul.

también de proponer una alternativa que sustituya lo que se está rechazando. Lo que se pretende, dijo, es construir una normatividad que proteja el sistema lagunar y las bellezas naturales de Bacalar, pero que al mismo tiempo permita un desarrollo sustentable en beneficio de los habitantes del décimo municipio. Por su parte, la vicepresidenta de la Asociación Bacalar Municipio 10, Nelia Uc Sosa, destacó que para lograr esta alternativa, la agrupación fomentará la capacitación, asesoría e información por medio de un foro permanente. “No necesitamos de gente externa que venga a solucionarlo, nosotros lo podemos hacer, pero lo podemos hacer como una sociedad

Octubre de 2017

organizada, con fundamentos básicos para poder hacerlo. Desconociendo todo lo que implica no podemos tomar una decisión”, indicó la también directora general del Conalep en el estado. Cabe recordar que también han manifestado su rechazo a esta iniciativa ejidatarios y propietarios de tierras de Othón P. Blanco, y también de Bacalar, quienes la semana pasada realizaron un acto de protesta en la sede del Congreso local. En su oportunidad, los regidores Sara Esther Muza Simón, Martín Muñoz (PRI), Gabriela Cortez (PAN), Andrés Blanco Cruz (PRD) y Gabriela Santana (PVEM), se pronunciaron porque el desarrollo sustentable que se va a generar en el sur beneficie a ejidatarios y a pequeños propietarios.

De igual forma, el presidente del PRI en el estado, Raymundo King de la Rosa, indicó que en lugar de convertir al sistema lagunar de Bacalar en un Área Natural Protegida, resulta más conveniente fortalecer el marco normativo en materia ecológica, intensificando además las acciones de vigilancia por parte de las autoridades correspondientes, que garanticen un desarrollo económico sustentable para la región, en pleno equilibrio armónico con la naturaleza. En tanto que el gobernador Carlos Joaquín se pronunció a favor del cuidado al medio ambiente, para evitar daños como los que se han presentado en varias zonas del estado; es aceptable el desarrollo siempre y cuando se respeten las normas ecológicas. Puntual Regional : 21


{ nuestro entorno } ES UN IMPORTANTE LOGRO PARA SALVAGUARDAR ESTE ECOSISTEMA

La Bahía de Akumal ya cuenta con un programa de protección Debido a su baja profundidad, seguridad y fácil acceso, esta área constituye un atractivo muy importante para el turismo, ya que en este sitio se realizan actividades como buceo y avistamiento de tortugas marinas y otras especies silvestres REDACCIÓN AKUMAL

C

on el objetivo de conservar la riqueza natural de México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en coordinación con prestadores de servicios turísticos, gobierno Estatal y Municipal de Quintana Roo, la Dirección General de Vida Silvestre, así como del sector privado, concluyeron de manera exitosa la elaboración del Programa de Protección del Área de Refugio para la Protección de especies Marinas “Bahía de Akumal”, mismo que se publicó el 6 de octubre de 2017 en el Diario Oficial de la Federación. El Área de Refugio Bahía de Akumal, cuenta con una extensión de mil 653 hectáreas y es un sitio de alta riqueza biológica, ya que es zona de alimentación y descanso de tres especies de tortugas marinas: verde (Chelonia mydas), caguama (Caretta caretta), carey (Eretmochelys imbricata), y corales como: cuerno de alce (Acropora palmata), cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) y blandos o abanicos de mar (Plexaura homomalla y Plexaura dichotoma). Debido a su baja profundidad, seguridad y fácil acceso, esta área constituye un atractivo muy importante para el turismo, ya que en este sitio se realizan actividades como buceo y avistamiento de tortugas marinas y otras especies silvestres.

22 : Puntual Regional

Octubre de 2017


{ nuestro entorno } Este Programa de Protección fortalece el buen manejo y administración de Akumal. Sus principales objetivos son: •Establecer acciones de manejo y conservación de las especies marinas que habitan en este refugio. •Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, mediante acciones que orienten a las comunidades locales en el desarrollo de sus actividades productivas, respetando la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas. •Promover el cumplimiento de la normatividad en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y otras Dependencias del Ejecutivo Federal en la inspección y vigilancia del Área de Refugio. •Llevar a cabo la evaluación y seguimiento de la recuperación de las especies y su hábitat, mediante el estudio y monitoreo de los factores bióticos y abióticos correspondientes. •Fortalecer la implementación de actividades que propicien la recuperación y rehabilitación de los ecosistemas y su biodiversidad. •Promover el desarrollo de programas de investigación, educación ambiental y difusión que impulsen la participación comunitaria en la protección y conservación de las especies que habitan dentro de esta área de refugio. Este esfuerzo se logró gracias al apoyo y compromiso de especialistas, autoridades y personal encargado del cuidado de la bahía, quienes tuvieron la necesidad de lograr una visitación ordenada y responsable, dando un ejemplo de turismo sustentable para proteger el recurso natural que es la base de la economía de este importante estado. El Comisionado Nacional, Alejandro Del Mazo Maza, precisó que el Programa de Protección del Área de Refugio Bahía de Akumal es un importante logro para salvaguardar este ecosistema y asegurar que quienes dependen económicamente de éste, puedan llevar a cabo sus actividades de manera óptima.

Octubre de 2017

Puntual Regional : 23


{ nuestro entorno }

INTEGRAN RED DE CONSERVACIÓN DE ARRECIFES

Promueven conservación y uso sostenible del Arrecife Mesoamericano Los arrecifes coralinos contribuyen al equilibrio del ecosistema, sirven como barreras de contención a mareas y huracanes, son fuente de alimento para la cadena alimenticia de peces así como elemento vital para la absorción de bióxido de carbono en el planeta, en conjunto con algas, además de permitir contar con arena en las playas, parte fundamental para la actividad turística POR ERNESTO QUIROZ AKUMAL

M

iembros del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), establecerán mecanismos eficaces de colaboración para realizar investigaciones; homologación de técnicas y metodologías científicas para la restauración, rehabilitación y repoblamiento de arrecifes, así como la capacitación y entrenamiento para la identificación de impactos al arrecife. Durante la reunión, celebrada del 19 al 21 de septiembre en el Centro Ecológico de Akumal-CEA-, y que tuvo la participación de más de 100 investigadores; designaron a la mesa directiva 24 : Puntual Regional

encabezada por Anastazia Teresa Banaszak, quien es directora investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM-Puerto Morelos, además de los representantes de Belice, quedando Lisa Carne, Ana Giró de Guatemala e Ian Drysdale y MAR Fund, así como Claudio González, de Honduras. Los objetivos primordiales de la conformación de esta Red de Conservación de Arrecifes son establecer mecanismos de comunicación entre todos los sectores de las Organizaciones Ambientales No Gubernamentales, gobiernos, académicos, empresarios, particulares, así como fundaciones de estos países para contribuir a conservar los arrecifes coralinos, dada su gran importan-

cia y contribución al equilibrio del ecosistema, ya que sirven como barreras de contención a mareas y huracanes, y permiten contar con arena en las playas. De igual modo se busca su protección por ser fuente de alimento para la cadena alimenticia de peces y un elemento vital para la absorción de bióxido de carbono en el planeta, en conjunto con algas, además de ser parte fundamental para la actividad turística. No obstante cabe subrayar que hace falta mayor participación de todos los sectores de la sociedad para conservar esta riqueza natural, y no solamente reaccionar y restaurar el daño una vez que está hecho. Resulta indispensable que toda la población contribuya a la conservación con Octubre de 2017


{ nuestro entorno }

mejores prácticas ambientales, desde los inversionistas, para conservar las dunas de arena y los manglares, así como los usuarios del mar, que somos todos, para no contaminar con basura y con el uso de bloqueadores solares no biodegradables, además de velar porque los prestadores de servicios turísticos estén certificados y cumplan las normas ambientales de conservación. También debe establecerse una correcta vigilancia por parte de las autoridades ambientales de los gobiernos respectivos. El objetivo de la Iniciativa Mesoamericana de Rescate de Arrecifes es incrementar la resiliencia y la capacidad de recuperación del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), y de los servicios ambientales y culturales que proporciona a través del desarrollo de capacidades, regulaciones, incentivos económicos y sostenibilidad financiera requerida para desarrollar una restauración efectiva y oportuna de los arrecifes de coral. Durante tres días se realizaron mesas de trabajo en las que se abordaron temas con especialistas para contar con un mejor diagnóstico de la situación real de la salud de los corales en los países que conforman el SAM. Y la elaboración de un mapa arrecifal en la

Octubre de 2017

zona, lo que permitirá contar con información precisa para realizar nuevos proyectos de recuperación de arrecifes. Del mismo modo se realizaron trabajos tendientes a establecer lazos de comunicación para que los socios de la red conozcan nuevas técnicas y herramientas tecnológicas que permitan disminuir los elevados costos de la siembra de corales, así como su monitoreo. Se plantearon cuatro estrategias principales que guiarán la iniciativa: 1. Asegurar el financiamiento sostenible y de largo plazo para la restauración continua y de emergencia a través de la creación de un Fondo de Emergencia y otros mecanismos innovadores, como por ejemplo la creación de un seguro para arrecifes. 2. Apoyar y desarrollar la restauración y rehabilitación de arrecifes en la región. 3. Desarrollar fuentes alternas de ingresos y nuevas oportunidades de empleo para comunidades locales, con base en la conservación de recursos. 4. Promover el compromiso de los gobiernos de los cuatro países de la región a través del desarrollo de políticas y regulaciones que faciliten la restauración de arrecifes. De igual forma se re lanzó una página

web de la red para que se den a conocer los trabajos que se realizan en el Sistema Arrecifal Mesoamericano y cuyos trabajos están a cargo de la Asociación Civil, Oceanus, pionera en la restauración de arrecifes. Gracias al apoyo generoso del Gobierno de Alemania, a través del KfW, el rescate y recuperación de arrecifes dañados y degradados en la región es una posibilidad tangible, a través de esfuerzos coordinados. El KfW ha otorgado y depositado 8.5 millones de dólares en el Fondo Patrimonial del Fondo SAM, los cuales serán administrados como una sub-cuenta específica para este proyecto. Con los fondos otorgados, el Fondo Patrimonial del Fondo SAM asciende a 23.5 millones de dólares, dedicados a la conservación y uso sostenible del Arrecife Mesoamericano, de los bienes y servicios que proporciona y del desarrollo de las comunidades y pueblos que dependen directamente del arrecife. Este apoyo financiero crucial y la confianza del Gobierno de Alemania, los esfuerzos conjuntos de los cuatro países de la región SAM, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Fondo SAM, impulsarán la visión compartida de un arrecife próspero, manejado y conservado como un tesoro regional. Puntual Regional : 25


{ política } POR REDACCIÓN / SIN EMBARGO POR JOSÉ LUIS MONTENEGRO SECCIÓN ECONOMÍA

A

l menos 10 mandat arios est at ales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que encabeza el gobierno nacional en México, han sido señalados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por presunto ‘desvío de recursos’ y otros hechos ilícitos. De sumarse los datos de dicho organismo de fiscalización con las denuncias present adas por fuerzas políticas de oposición, la malversación asciende a 181 mil 376 millones de pesos, es decir, más de 10 mil millones de dólares. Para considerar el impacto de esa cifra, baste señalar que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) de México tiene asignado un presupuesto anual de 9 mil millones de pesos (poco más de 502 millones de dólares). Quiere decir que los presuntos desfalcos de los gobernadores mexicanos podrían multiplicar por 20 los recursos disponibles para la reconstrucción de las distintas zonas del país recientemente azotadas por huracanes y terremotos. RT en Español hace el recuento de las acusaciones formuladas por diversas autoridades mexicanas contra estos mandatarios regionales.

El dinero que 10 gobernadores

del PRI hicieron humo es 20 veces más que el Fondo de Desastres

Los desfalcos atribuidos a 10 mandatarios regionales ascienden a más de 10,000 millones de dólares, mientras que el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) que en México enfrenta huracanes y sismos, tiene un presupuesto de 502 millones de pesos la que César Duarte era socio y fundador. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda del Estado, en un solo

César Duarte, exgobernador de Chihuahua Entre julio de 2012 y octubre de 2014, la Secretaría de Hacienda de Chihuahua reportó que el entonces mandatario de la entidad, César Duarte Jáquez (2010-2016), había aprobado la formalización de 342 depósitos bancarios irregulares que sumaron un total de 80 mil millones 26 : Puntual Regional

César Duarte en el 2015.

Foto: Adolfo Vladimir, Cuartoscuro

de pesos (más de 4 mil 467 millones de dólares), casi nueve veces el presupuesto del Fonden. Las transacciones ilícitas las realizó el Gobierno de la entidad a una cuenta de la Unión de Crédito Progreso, una institución bancaria de

El exgobernador Javier Duarte, después de ser aprehendido en Guatemala por fuerzas tanto del país como mexicanas, previo a tomar su vuelo a la Ciudad de México. Foto: Cuartoscuro.

Octubre de 2017


{ política } día la administración de Chihuahua realizó transferencias a dicho banco por mil 208 millones de pesos, más de 67 millones de dólares. En adición a ello, un miembro del Partido Acción Nacional (PAN) de México, Gust avo Madero, presentó una denuncia contra Duarte Jáquez por el presunto desvío de al menos 500 millones de pesos (más de 27 millones de dólares) a través de una red de empresas fant asmas.

co entre 2006 y 2011, pero el dinero nunca se aplicó a ninguna obra, programa o beneficio del estado que tenían a su cargo. Asimismo, en 2016 el PAN denunció penalmente a Rubén Moreira por el desfalco de 160 millones de pesos (casi 9 millones de dólares) al estado de Coahuila, traspasados presuntamente a empresas fantasmas. La suma total por la que se denuncia a Rubén y Humberto Moreira representa más de tres veces y medio el monto asignado para el Fonden.

Javier Duarte, Exgobernador de Veracruz Luego de permanecer fugitivo durante 186 días, el exmandatario veracruzano Javier Duarte de Ochoa (2010-2016) fue capturado en un hotel de Guatemala por autoridades mexicanas y de ese país centroamericano. La ASF presentó ante la Fiscalía Mexicana (PGR) 54 denuncias penales en su contra por el mane-

Aristóteles Sandoval, actual gobernador de Jalisco

Jorge Aristóteles Sandoval en el desfile del 16 de septiembre.

El actual gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, quien ha gobernado la entidad desde el año 2013, fue llamado por la ASF para aclarar el uso de 17 mil 500 millones de pesos (más

Foto: Fernando Carranza.

jo irregular de 35 mil millones de pesos, más de mil 957 millones de dólares. La suma, con la que presuntamente estableció Duarte de Ochoa una red de corrupción con empresas fantasmas, representa casi cuatro veces el presupuesto del Fonden.

Rubén Moreira, gobernador de Coahuila

Rubén Moreira en Piedras Negras, el 22 de marzo. Foto: Cuartoscuro.

Octubre de 2017

Al actual mandatario de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, y a su hermano, el exgobernador Humberto Moreira (2005-2011), lo han denunciado diversos integrantes del PAN, ante el Congreso del Estado, por la presunta malversación de 32 mil millones de pesos, más de mil 789 millones de dólares. De acuerdo con una de estas denuncias, presentada por el actual presidente del PAN, Ricardo Anaya, los hermanos Valdez registraron esos montos en el Sistema Integral de Inversión Pública (SIP) de Méxi-

El Gobernador Eruviel Ávila Villegas en conferencia de prensa hablando del temblor y el saldo blanco que hubo en el Edo. Mex. Foto: Artemio Guerra Baz, Cuartoscuro.

Puntual Regional : 27


{ política } de 978 millones de dólares) del erario público durante los años fiscales 2011 a 2015. Aunque los destinos de dicha cantidad aún no han sido esclarecidos, lo cierto es que representa casi dos veces el presupuesto destinado al Fondo de Desastres Naturales de México.

Eruviel Ávila, actual gobernador del estado de México

La cantidad representaría casi la mitad del presupuesto del Fonden.

Rodrigo Medina, exgobernador de Nuevo León El exmandatario de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz (2009-2015), fue acusado de peculado y daño patrimonial por más de 3.567 millones de pesos, casi 200 millones de dólares, de acuerdo con la Fiscalía Estatal Anticorrupción.

En 2015, la ASF detectó que el actual gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, debía y debe rendir cuentas y aclarar el destino de 3 mil 603 millones de pesos (más de 201 millones de dólares) del presupuesto público que no aparecen, y que presuntamente fueron malversados a través de fondos y programas federales.

Fausto Vallejo en el 2015. Foto: Saúl López, Cuartoscuro.

El exgobernador del Estado de Tabasco Andrés Granier, en las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), (SEIDO). Foto: Luis Carbayo, Cuartoscuro.

El daño que presuntamente causó a su estado representa poco menos de la mitad del presupuesto que el Gobierno Federal destina al Fonden.

Rodrigo Medina, exgobernador, camino a comparecer frente a un juzgado por los contratos con la empresa coreana KIA. Foto: Cuartoscuro.

28 : Puntual Regional

Andrés Granier, exgobernador de Tabasco Andrés Granier Melo (20072012) fue acusado por la Fiscalía de Tabasco por la presunta desapa-

rición de 2 mil 604 millones de pesos (más de 145 millones de dólares) en efectivo durante su último año de administración. La suma, que fue retirada de las cajas de seguridad de la Secretaría de Finanzas del Estado, equivale a más de una cuarta parte del presupuesto del Fonden.

Fausto Vallejo, exgobernador de Michoacán La Fiscalía de Michoacán aún investiga al exmandatario Fausto Vallejo Figueroa (2012-2014) por el presunto desvío de 2 mil 323 millones de pesos (casi 130 millones de dólares). El monto que supuestamente malversó Vallejo Figueroa -quien además ha sido señalado en múltiples ocasiones por nexos con el crimen organizado en el estado-

Octubre de 2017


{ opinión } equivale a poco más de una cuarta parte del presupuesto contra desastres naturales en el país.

Mario Anguiano, exgobernador de Colima El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig) de Colima acusa al exmandatario Mario Aguiano Moreno (2009-2015) de malversar 2.119 millones de pesos, más de 118millones de dólares.

Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo

Mario Anguiano en el 2013. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro.

Octubre de 2017

Al sur de la República Mexicana, t ambién fue señalado el exmandat ario de Quint ana Roo, Roberto Borge Angulo (20112016), quien según denuncias causó al est ado un daño patrimonial de 2.000 millones de pesos, más de 111 millones de dólares, a través de una red de 26 empresas fant asmas.

El exgobernador Borge después de ser detenido camino a tomar un vuelo a París. Foto: Moisés Pablo, Cuartoscuro.

Puntual Regional : 29


{ opinión }

Columna: Estrictamente personal

El desastre en Morelos POR RAYMUNDO RIVA PALACIO

L

a tragedia humana tiene cara de incompetencia y rivalidades políticas en Morelos. En el centro de la denostación e ira se encuentra el gobernador Graco Ramírez, pero no puede dejar de incorporarse en el cóctel lesivo a su esposa Elena Cepeda, descrita públicamente como déspota, y al comisionado de Seguridad Pública, Alberto Capella, el detonador de la crisis política por la manera absurda y represiva con la que, para esconder las vendettas de su jefe, incendió la sensible pradera. El trío logró que en el momento de una de las peores crisis en el centro del país en los últimos 30 años, la indignación contra ellos fuera tan grande que distrajo atención de las acciones de rescate y apoyo a una población devastada por el sismo del 19 de septiembre, los enfrentara y marchara sobre ellos. El gobierno de Ramírez se convirtió en unos cuantos días, en un gobierno fallido. El desastre de Morelos, narra-

30 : Puntual Regional

do por personas que conocen los entretelones de la política estatal, comenzó el jueves, cuando Gabriel Rivas, ex diputado del PRD, actualmente vinculado a Morena y vocero de la Asociación Civil Morelense “Gustavo Alejandro Salgado Salgado”, entró a uno de los centros de acopio del DIF en Cuernavaca para sacar la ayuda y distribuirla directamente, porque no se estaba repartiendo. Para ese momento, llovían las acusaciones contra el gobierno, y en particular contra la señora Cepeda, de que estaban administrando la ayuda solidaria de la ciudadanía con fines electorales. No escapaba que el hijo de la señora Cepeda, Rodrigo Gayosso, quiera ser el candidato a gobernador que suceda a su padrastro. La primera acción de fuerza contra Rivas, un agitador profesional viejo amigo de Ramírez, con quien trabajó para la destitución del gobernador Jorge Carrillo Olea en los 90s, fue alrededor de las cinco de la tarde del jueves. De acuerdo con el gobierno morelen-

se, Rivas, junto con las Vicentinas –una orden de caridad de monjas, totalmente apolíticas-, habían impedido que un tráiler de ayuda de Michoacán pudiera ser descargado en las bodegas del DIF estatal. El reporte de la prensa es que la gente lo descargó y colocó agua y víveres en sus vehículos para distribuirlas en varias zonas afectadas en el estado. Ramírez acusó a Rivas de “asaltar” la bodega. Lo que siguió hundió aún más al gobernador. La señora Cepeda, directora del DIF estatal, añadió la prensa de Cuernavaca, ordenó que la ayuda que llegara del país fuera almacenada en una bodega, y Capella comenzó a detener los tráileres. Una hora después de comenzado todo, el secretario general de Gobierno, Matías Quiroz Medina, escribió en su cuenta de redes sociales que “habían identificado” al líder de quienes liberaron los víveres, a quienes calificó de “saqueadores”. La señora Cepeda afirmó que denunciaría penalmente a los “saqueadores”. La ceguera política

Octubre de 2017


{ opinión }

e insensibilidad de las autoridades morelenses se enfrentó con la decisión de la ciudadanía de enfrentarlos. Para el viernes, Cuernavaca hervía mientras el impacto del sismo comenzaba a mostrar los estragos en Morelos. Videos tomados por la gente mostraban toneladas de víveres en bodegas sin ser distribuidos. Para entonces ya era irrelevante si las imágenes correspondían al momento o no. La ira iba creciendo. Capella insultó a quienes llevaban víveres al estado, al instarlos a no hacer “turismo sísmico”, y pedir que no viajaran al estado porque lo único que hacían era estorbar el trabajo que estaba haciendo el gobierno. A nadie importó. En varias partes de Cuernavaca hubo connatos de enfrentamiento entre ciudadanos y policías. Capella insistió en politizar los incidentes y acusó a trabajadores del municipio de Cuernavaca, a quienes nunca identificó, de ser los responsables de asaltar los tráileres, aunque horas después reculó y dijo que sólo eran rumores.

Octubre de 2017

El gobernador Ramírez no lo contuvo. La noche del viernes, el comisionado de Seguridad Pública, frente a la creciente acción ciudadana de tomar los tráileres y llevarlos a distintas comunidades para su distribución, dijo que no lo permitiría y que “impondría el orden”, para lo cual anticipó que la policía realizaría operativos para, en castellano claro, hacer redadas contra quienes tenían identificados como autores intelectuales. Es decir, los adversarios políticos del gobernador. La acción policial fue insuficiente. Si antes, cuando detuvieron los tráileres que liberaron Rivas y las Vicentinas tuvieron que dejarlos ir por la tensión que estaba creando la policía, tampoco hubo forma que pudieran impedir que el viernes por la noche unas 500 personas se enfrentaran con 30 policías en las instalaciones del DIF, donde no evitaron que se llevaran la ayuda para distribuirla. Capella decía que la razón por la cual había sacado a la policía a las calles era para “proteger” las donaciones. Lo ignoraron. La so-

ciedad se organizó con otras instituciones no gubernamentales. El seminario conciliar de Cuernavaca sirvió como centro de acopio. Empresarios como Alfredo Harp, a través de su fundación, llevó directamente donaciones a zonas afectadas. Instalaciones deportivas como el Aqua Splash de la familia Abe, fueron transformadas en albergues en Jojutla. Los mormones levantaron un albergue en Cuautla, y el Centro Cristiano hizo su propio acopio para hacer entregas directas a poblaciones. En los pueblos fueron los mayordomos –electos por la población-, los ayudantes municipales y los comités de las iglesias, quienes comenzaron a entregar la ayuda a la gente. La sociedad se organizó mientras el gobierno luchaba contra sus enemigos políticos sin atender con la celeridad exigida a las víctimas del sismo. Morelos sufre enormemente las consecuencias del desastre natural, pero no debe sufrir lo mismo por la incompetencia de sus gobernantes. Retomado de www.ejecentral.com.mx

Puntual Regional : 31


{ cultura }

Marco Aurelio Angel Lara Doctor en Creative and Critical Writing (University of East Anglia, Inglaterra); Maestro (FFyL, UNAM) y Licenciado (UAM) en filosofía.

C

oordinador de Extensión Cultural FLL, líder del Cuerpo Académico “Estudios Literarios” (FLL-UAQ) y miembro del Núcleo Académico de la Maestría en la Enseñanza de Estudios Literarios. Miembro del Sistema Nacional de Investigación (categoría SNI 1), Perfil deseable PROMEP y Evaluador de proyectos RCEA-Conacyt. Ha impartido clases en la Norwich University College of the Arts, la UNAM, UTM, UAEM, UAM y en la University of East Anglia. Asimismo, ha sido asesor SEA del Colegio de Bachilleres, productor y conductor de Radio. Sus intereses de investigación abarcan temas diversos de literatura, filosofía, creatividad y habilidades del pensamiento –en estas áreas ha llevado a cabo proyectos de investigación financiados por CONACYT y PROMEP.

Tres bocetos para Carl Sagan I. Cosmos La realidad germina de lo oscuro, madura en oquedades, emerge de sus formas. De las estrellas cae un polen de luces y murciélagos en el sexo que segrega las mareas. La mar sólo es de noche, toda humedad y jadeo. Entrar a la mar es hacer el amor, ser pez, ser un falo fértil de lo imposible. Habitamos la gran flor, en la oscuridad de una corola. Oh divino Platón, la realidad es la caverna.

II. Episteme

El ojo acaricia la luz como el molusco a la concha, lentamente, con ternura de monstruo. Grave animal que sobre el instante se arrastra, dejando una huella digital de lágrima o deseo. La luz sangra imágenes, sombras o misterios. Su anhelo es ser mirada, cicatrizar en la pupila la idea de lo invisible; 32 : Puntual Regional

Octubre de 2017


{ cultura } verter un color en la abierta herida del ojo. El ansia del molusco a veces quiebra la concha y el molusco agoniza en sus miradas, su dulzura se contrae, llora y se vacía. Por eso el ojo vive de ilusiones; quisiera transmigrar de una a otra mirada, pero no sabe. Sólo atisba el mundo desde su ventana y calla y brilla y se apaga.

III. Eros

Ya no duele el costado: amo mi cicatriz, me abraza al dormir, se me enrosca; duerme bajo mis sienes como una almohada; susurra a mi oído viejos sueños frutales, el nombre de una mujer y el de una serpiente.

Nube

La luz Hiroshima flor de algodón.

Fuerte como la muerte

Mi hambre reseca pero libidinosa su aullido de perra sus presagios de pan caliente y lluvia bajo techo Su piel de cordero y su alma de puta Padre: no merezco el tesoro de este ombligo en un costal lleno de hambres, coágulos de hambre, clavos de hambre. ¿Por qué me has abandonado si hablé de la palabra y el consuelo? Hágase tu voluntad; acepto este mandato, afilo dientes, trago saliva y muerdo el polvo. Pero tú lame botas y promesas o muestra diez hambres justas y yo te regalaré otra cruz, otro hijo y esta hambre.

Octubre de 2017

Puntual Regional : 33


{ cultura }

Festival de Jazz reunirá a McLaughlin, Chick Corea y Beltt en la Riviera Maya POR ERNESTO QUIROZ PLAYA DEL CARMEN

T

odo está listo para la XV edición del Riviera Maya Jazz Festival, que se realizará del 30 de noviembre al 2 de diciembre; se presentarán grandes músicos para los amantes del jazz, entre ellos John McLaughlin, Chick Corea y Steffie Beltt. Estos exponentes, y más de 50 mil melómanos invadirán el balneario Mamita´s de Playa del Carmen durante el Festival de Jazz de la Riviera Maya, que este año rendirá homenaje al músico mexicano Fernando Toussaint, uno de los fundadores de este evento, considerado uno de los diez mejores del mundo. Toussaint será homenajeado por grandes figuras del jazz, tras su reciente fallecimiento, el 25 de febrero pasado. El evento arrancará el 30 de noviembre con la presencia del trío Aguamala, al que perteneció Toussaint, así como el dúo argentino Illya Kuryaki and The Valderramas, que subirá al escenario para captar la atención de más de 15 mil amantes del rock, rap, hip-hop, funk y soul. Al día siguiente actuarán la nueva voz del blues, la mexicana Steffie Beltt y el guitarrista británico John McLaughlin, con su tour "The meeting of the Spirits". En la última noche del festival tocará el turno del pianista estadounidense y ganador de dos decenas de premios Grammy, Chick Corea, quien subirá al escenario con su impresionante gama musical. El trompetista estadounidense Wallace Roney, la voz a capela de Bobby McFerrin y el romanticismo de Memo Ruiz Bolero Big Band se reunirán en el paraíso caribeño para cerrar tres días de música. Este festival se celebra desde 2003 en la ciudad de Playa del Carmen, con una serie de conciertos al aire libre, en un ambiente que busca mezclar diversos géneros para proporcionar a la audiencia una experiencia acústica irrepetible 34 : Puntual Regional

Octubre de 2017


{ cultura }

Yucatán invitado especial en la 12ª edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte POR ERNESTO QUIROZ

Danza:

PLAYA DEL CARMEN

Ballet folclórico, danza prehispánica y contemporánea, rituales tradicionales y bailes festivos.

E

n la 12.ª edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte el estado de Yucatán es el gran protagonista de este año y engalana el evento trayendo consigo costumbres y cultura que con orgullo y tradición se celebran en la Península de Yucatán. Del 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, celebra en Xcaret el regreso de las almas de los fieles difuntos que se adelantaron en el camino.

Actividades Xcaret tiene preparado una gran cantidad de expresiones artísticas que, durante los cuatro días del Festival te llevarán por un viaje a través de las tradiciones del Día de Muertos y por las creencias de México con el estilo único que cada artista imprime a su arte en esta fecha tan especial.

Octubre de 2017

Teatro: Comedia dramática, recorrido teatralizado, teatro regional, teatro guiñol y escénico, circo-teatro, monólogo, teatro narrado, entre muchos otros.

Música: Charanga, marimba, orquesta, banda jaranera, música tradicional, trova yucateca y, por supuesto, el concierto gala de Aleks Syntek.

Exposiciones, exhibiciones y talleres: Más de 40 altares con y sin muestra gastronómica de Quintana Roo, Yucatán e instituciones invitadas, además de tres talleres interactivos y exhibiciones de pintura, dibujo y fotográficas. Puntual Regional : 35


En Solidaridad ya separamos la basura.

Lunes a Viernes recolectade 7:00 am a 5:00 pm y sรกbados 7:00 am a 1:00 pm

Si tienes alguna duda, consulta el calendario de recolecciรณn en:

www.municipiodesolidaridad.gob.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.