Revista Puntual 169

Page 1


MURALISMO CENTROAMERICANO, UNA MARCA EN LA HISTORIA El arte de Latinoamérica ha sido revolucionario para el mundo por sus colores, formas y cultura; los artistas plásticos urbanos realizan murales en espacios públicos, en ellos se observa e interpreta a un ser humano moderno, con sus preocupaciones, fantasías, angustias vitales y pasiones, es la búsqueda del acoplamiento del sujeto al contexto, a un lugar específico y su rol en la sociedad.

Julio de 2017


DIRECCIÓN GENERAL

Silvia Reyes Vargas DIRECTOR EDITORIAL

Javier Chávez Ataxca EDICIÓN

Ernesto Quiroz Chávez CONSEJO EDITORIAL

Diego Juárez Chávez Carlos Chablé COLABORADORES

Arturo Meza Jorge Cauich Salazar Carlos Underwood Anwar Moguel Arturo Valdez Castro Mary Ortega Ruiz DISEÑO EDITORIAL

Jorge A. Muñoz Manzo CIRCULACIÓN Y VENTAS

Moisés Aguilar FOTOGRAFÍA

Luis Manríquez Agencias

ATENCIÓN AL CLIENTE Y SUSCRIPCIONES: Subteniente López lote 17, Manzana 686, número 482, Col. Residencial Chetumal, C.P. 770867; Chetumal, Quintana Roo. Avenida 38, Casa # 8, Lote 24, Manzana 99, Colonia Toho ku. Playa del Carmen, Quintana Roo. TELÉFONOS:

(983)-111-1513 y (984) 129-87-81 CORREO ELECTRÓNICO:

puntualqr@yahoo.com.mx

PUNTUAL REGIONAL ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL CON CIRCULACIÓN EN LOS ESTADOS DE QUINTANA ROO, CAMPECHE Y YUCATÁN. REGISTRO EN TRÁMITE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS SON RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DE SU AUTOR.

Julio de 2017

Número 167 JULIO 2017

{ contenido }

20 Y 21: Empresario ecocida de Puerto Morelos atenta contra el medio ambiente

POLÍTICA 4 A 7: Los primeros destapados rumbo al 2018 8 A 10: Caso Capeline: Un año sin avances 11 Y 12: Devuelve magistrado presidente cien hectáreas al ejido de Cozumel 14: Sindicato de taxistas, semillero de grandes deportistas 15: Buscamos mayor rendición de cuentas y control del gasto público: Emiliano Ramos 16: Celebra la CROC Reunión con Directivos de empresas turístico-hoteleras 17: Ofrece gobierno de Puerto Morelos estímulos fiscales a la ciudadanía y empresarios 18 Y 19: Nada nos va a detener para devolverle la seguridad a los solidarenses: Cristina Torres

24: México 2018:

La democracia a prueba DERECHOS HUMANOS 25 Y 26: Alcaldesas ante acoso y violencia política 27: Munícipe exige cárcel para quien ejerza violencia política contra las mujeres 28 Y 29: Emiten Alerta de Género para 3 municipios de Quintana Roo CULTURA

30 Y 31: Michel Houellebecq 32 A 34: No les importa DEPORTES 35: Quintana Roo, entre las 10 mejores entidades que participaron en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017

OPINIÓN

22 Y 23: ¿Serán Cancún y la Riviera Maya los nuevos Acapulco de México? Puntual Regional : 3


{ política } POR ANWAR MOGUEL JAVIER CHÁVEZ CHETUMAL

C

on un escenario político inédito en Quintana Roo –producto del reacomodo de las fuerzas políticas por la alternancia gubernamental–, los aspirantes y suspirantes a las candidaturas a senadurías, diputaciones federales y presidencias municipales de los diversos partidos empiezan a salir hasta por debajo de las piedras, apuntándose desde muy temprano a una carrera de largo aliento que tiene como meta la jornada del 1 de julio de 2018. La inminencia del disparo de salida del proceso electoral federal y local –formalmente inicia el próximo 8 de septiembre–, ha desatado la euforia entre los políticos de esta comarca caribeña que han destapado con premura sus intenciones, mostrando sus cartas con la finalidad de estar en la mejor posición para quedarse con las anheladas candidaturas. De sur a norte, los destapes se han acelerado en el último mes, en parte por la irrupción estridente de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, quien hizo sonar los tambores de guerra en Cancún el pasado 2 de julio mostrando los nuevos reclutas de su batallón, muchos con la etiqueta de candidatos. Para empezar, el dirigente estatal de Morena, José Luis Pech Várguez, tiene amarrada la candidatura para la Senaduría, dejando el segundo boleto de acompañante libre para otro personaje de peso. De los que vendieron su alma política a López Obrador, al firmar su pacto de unidad, acto simbólico que marcó el inicio no formal, pero sí real de la contienda electoral en Quintana Roo, destacan personajes como Eduardo Ovando Martínez, Luis Protonotario Sabido, Germán Gallegos Cruz (Don Cafeto), Manuel Aguilar Ortega, Luz María

4 : Puntual Regional

Gregorio Sánchez Martínez.

Los primeros destapados rumbo al 2018 Julio de 2017


{ política }

Eduardo Martínez Arcila.

José Luis Pech Várguez.

Julio de 2017

Beristain Navarrete y Rivelino Valdivia Villaseca. Eduardo Ovando se fue con todo y su "red de amigos" a reforzar las filas de Morena a cambio de una candidatura a la alcaldía de Cancún, una vice gubernatura por su poderío económico y poblacional. Pero el experimentado chetumaleño también pretende sembrar a algunos de sus incondicionales en candidaturas a alcaldías, como es el caso del indeseable Juan Manuel Herrera en Bacalar y Efraín Taleno Canul en Chetumal. Pero lograr esta meta no será nada fácil para Ovando, ya que en todos los frentes tiene dura competencia. En Cancún, la senadora Luz María Beristain también tiene en la mira la alcaldía por Morena, aunque tras su aparición en el evento de López Obrador, el dirigente de su partido, Jorge Aguilar Osorio, advirtió que no será contemplada para ninguna candidatura en el Sol Azteca. La batalla más feroz se concentra en el poderoso municipio de Cancún, donde además de Eduardo Ovando y la "güera" Beristain hay otros competidores adelantados que están apretando el paso para apuntalar su presencia en la zona. Por el PRI, la diputada local Leslie Hendricks Rubio está más que apuntada para ser la candidata Tricolor, aunque si las puertas se le cierran, no se descarta que salte a otro partido que le brinde la oportunidad soñada. En el PRD, el diputado Emiliano Ramos Hernández está utilizando su posición como número dos de la actual Legislatura para mantener viva su obsesión por ser candidato del PRD –con alianza o sin alianza con el PAN– a la presidencia municipal. Emiliano Ramos utiliza cualquier pretexto para hacer campaña, muestra de ello fue el evento que realizó en Cancún el pasado mes Puntual Regional : 5


{ política } de mayo para celebrar a las madres de familia y de paso el día del niño, con un derroche abundante de recursos. Por si fuera poco, pactó con el sindicato de taxistas para garantizar su apoyo en una eventual campaña usando a su hermano, Alejandro Ramos, director de Transporte estatal, para reprimir a la empresa UBER, que se ha convertido en el enemigo universal de los chafiretes cancunenses. Pero el panorama no le es del todo favorable, ya que la dirigencia del partido está en manos del grupo de Julián Ricalde Magaña, a través de Jorge Aguilar Osorio, con quienes ha tenido serios desencuentros en el pasado, además de que la posibilidad de una renovada alianza PAN-PRD para el 2018 amenaza cualquier candidatura, por los “amarres” cupulares. La lista no termina allí. También están en la antesala de las candidaturas el ex priista y ex subsecretario de Gobierno Jesús Pool Moo, quien arrancó recientemente con un nuevo proyecto político; el ex alcalde cancunense y líder estatal del Partido Encuentro Social, Gregorio Sánchez Martínez; el dirigente perredista Jorge Aguilar Osorio; la multicolor ex delegada de la Sedesol, Marybel Villegas Canché, y el director municipal de Turismo e hijo del actual secretario de Gobierno, Francisco López Mena: Frank López Reyes, por mencionar a los más visibles. En Chetumal, el reclutamiento del ex candidato a diputado local del PAN, Luis Protonotario Sabido, y del priista Manuel Aguilar Ortega, complican el panorama para el ovandista Efraín Taleno, quien es el más débil de los tres aspirantes. Y en Bacalar, Juan Manuel Herrera enfrentará la competencia directa del ex regidor del PT, Rivelino Valdivia Villaseca, quien tiene una mejor reputación y una carrera más limpia que la del ex priista, conocido por su marrullería y ambiciones. 6 : Puntual Regional

Gabriel Mendicuti Loría.

En Playa del Carmen, el segundo municipio más deseable de Quintana Roo, la alcaldesa Cristina Torres Gómez, quien pretende reelegirse, enfrenta el inesperado reto de Gabriel Mendicuti Loría, quien irrumpió en la escena política después de un tiempo en auto exilio, tras su rompimiento con el PRI de Roberto Borge, y ha empezado a alzar la voz para hacerse notar. Con las opciones abiertas, el ex secretario de Gobierno está a la caza de un partido patrocinador que lo reclute como talento electoral, pues sus acercamientos con otros partidos han sido evidentes, aunque también está estirando la liga hasta donde se pueda en el Tricolor. Al parecer, Mendicuti quiere ser nuevamente candidato a alcalde de Solidaridad, aunque su aspiración po-

dría truncarse debido a que su nombre empieza a sonar entre los ex funcionarios con deudas con la justicia por su papel en la anterior administración. Otro semillero de adelantados es el Congreso local, donde además de Emiliano Ramos y Leslie Hendricks, los diputados panistas Fernando Zelaya Espinoza, Eduardo Martínez Arcila, Mayuli Martínez Simón y Jesús Zetina Tejero, así como el priista Raymundo King de la Rosa y Carlos Mario Villanueva Tenorio –Encuentro Social–, están en franca campaña, cada uno con su particular estrategia. De la bancada blanquiazul, Fernando Zelaya y Mayuli Martínez tienen la mira puesta en la presidencia municipal de Othón P. Blanco (Chetumal), gobernada por el ex priista Luis Torres

Julio de 2017


{ política }

Eduardo Ovando.

Llanes, que contendió bajo los colores de la alianza PAN-PRD. Ante la posibilidad muy real de que el alcalde chetumaleño salte a la candidatura por la diputación federal, los legisladores están más que listos para lanzarse al ruedo electoral, envalentonados por el triunfo logrado en las urnas en el 2016, donde ambos apabullaron en sus distritos, gracias en gran parte al efecto Carlos Joaquín. Fernando Zelaya ha empezado a utilizar sus fines de semana para realizar eventos sociales con el claro propósito de ganar popularidad, mientras que Mayuli también hace lo propio con una oficina móvil de atención legislativa que se ve por todas partes. Más discretos se están moviendo Jesús Zetina Tejero y Eduardo Martí-

Julio de 2017

nez Arcila, quien como presidente de la Gran Comisión lleva la voz cantante en el Congreso y tiene la inmejorable oportunidad de disputar una candidatura, presumiblemente a una diputación federal. Por su parte, Jesús Zetina aspira a ser candidato en Cozumel, donde su correligionaria, la iracunda alcaldesa Perla Tun Pech, no está en condiciones de buscar la reelección por el severo desgaste que ha tenido su gobierno en tan poco tiempo debido a sus acciones dictatoriales. Zetina Tejero no oculta las diferencias políticas que tiene con su homóloga y se mueve con cautela, sin muchos aspavientos, ya que está esperando el guiño del partido, que deberá decidir si respalda a Perla Tun a una reelección,

con el riesgo que ello implica, o si optan por un plan B. De los alicaídos priistas, Raymundo King de la Rosa saltó a la pista con fuerza desde el mes pasado, encabezando eventos masivos del PRI en diversos municipios, lo que no se había visto desde la paliza de ese inolvidable 5 de junio de 2016. Raymundo, uno de los políticos que recibió más daño por la caída del borgismo, dada su cercanía con el repudiado ex gobernador, decidió apostar su resto en la próxima contienda, iniciando con una abierta campaña proselitista que ya tiene logo y hasta slogan. En las redes sociales sus fotos circulan de manera intensa gracias al pago de publicidad dirigida. La pretensión de Raymundo es competir por la alcaldía capitalina abanderando al Tricolor, deseo que de concretarse sería un suicidio del PRI, pues los pasivos de King de la Rosa están aún muy frescos en la memoria de los capitalinos, que votaron en masa por la alianza opositora en las pasadas elecciones. Por otro lado, el hijo del ex gobernador Mario Villanueva Madrid, Carlos Mario Villanueva Tenorio, resucitó su carrera política como diputado de Encuentro Social, después de salir mal librado de su paso por la alcaldía capitalina. Villanueva Tenorio destapó públicamente sus intenciones de competir por una diputación federal, la que podría estar buscando tanto en las urnas, como por medio de la vía plurinominal. La lista de destapados seguramente seguirá creciendo con el paso de las semanas y las definiciones de alianzas y rupturas entre los partidos, que están entrando a la recta final de preparación antes de los campanazos formales del INE en septiembre y del IEQROO en noviembre, que marcan el inicio de los procesos electorales federal y local rumbo a la elección convergente del 1 de julio de 2018. Puntual Regional : 7


{ política } Se convertirá en un caso más de impunidad

Caso Capeline: Un año sin avances Miguel Ángel Pech no está cumpliendo con su tarea, pues además de los asesinatos no resueltos de Isaías Capeline Lizárraga y su escolta, es muy larga su lista de pendientes, entre ellos el atentado a las oficinas a su cargo, en Cancún JAVIER CHÁVEZ CHETUMAL

E

l 14 de julio de 2016 una ejecución retumbó en el ambiente político quintanarroense y se convirtió de inmediato en noticia nacional: Isaías Capeline Lizárraga, director de Gobernación y “hombre fuerte” del gobernador Roberto Borge Angulo, fue acribillado con armas largas en su camioneta, junto con su chofer Ángel Casillas Méndez, en un exclusivo fraccionamiento de Cancún. La versión oficial señaló que el alto funcionario se trasladaba junto con su chofer en una lujosa camioneta Ford Lobo, cuando fue interceptado por dos automóviles frente a la Plaza Cumbres de Cancún, en los que venía un comando armado con metralletas AR-15. Los agresores abrieron fuego contra el vehículo y en segundos realizaron las 40 detonaciones que arrebataron la vida a Isaías Capeline y Ángel Casillas. El doble asesinato, cometido a plena luz del día, cobró enor-

8 : Puntual Regional

me relevancia ya que la víctima era un integrante del círculo íntimo del gobernador, quien además fue el brazo ejecutor de la “disciplina” y las estrategias de guerra sucia del régimen borgista.

El controvertido Capeline Lizárraga fue el encargado de tejer una red de espionaje a políticos, periodistas, y activistas etiquetados como enemigos del gobierno –o del gobernador–, y gozó de gran poder político en

Julio de 2017


{ política }

todos los municipios gobernados por el PRI y sometidos a Roberto Borge. Por la naturaleza de su trabajo como director de Gobernación, su homicidio tomó tintes políticos de inmediato, desatando una intensa rumorología sobre las posibles causas de su asesinato, incluyendo la tesis de que fue “silenciado” por la delicada información que poseía. Las sospechas de un posible

Julio de 2017

crimen de estado fueron alimentadas por la rapidez y opacidad con la que la Fiscalía estatal, en ese entonces bajo el mando de Carlos Arturo Álvarez Escalera, alteró la escena del crimen e inició con las indagatorias con una sola línea de investigación. Apenas unas horas después de la notoria ejecución, el Fiscal Álvarez Escalera declaró a los medios que la principal –en realidad la única– línea de in-

vestigación apuntaba a un “ajuste de cuentas de la delincuencia organizada”, y narró una serie de hechos relacionados con el asesinato para sostener su hipótesis de que el crimen tenía el sello de los poderosos y violentos cárteles de la droga. El 15 de julio, un día después del atentado en Cancún, el gobernador Roberto Borge Angulo asistió al funeral de su cercano colaborador, donde aseguró a los familiares de la víctima que el crimen no quedaría impune y que los homicidas serían castigados con todo el peso de la ley. A pesar de la firme advertencia de Roberto Borge, la investigación se empantanó de inmediato y la Fiscalía empezó a dar palos de ciego en un caso que, por su relevancia, se creyó que sería atendido con mayor seriedad. Los supuestos avances de las indagatorias eran celosamente mantenidos en secreto por el Fiscal y su personal, aunque ante la presión mediática, en septiembre de 2016 afirmó que estaban a punto de detener a los responsables del homicidio, de los cuales dijo que tenían retratos hablados y su ubicación. Esa fue la última vez que Carlos Arturo Álvarez habló del caso, antes de abandonar el cargo y ceder su lugar a Miguel Ángel Pech Cen, quien desde el principio no mostró ningún interés en resolver este crimen que tiene una explosiva carga política. Desde que asumió la titularidad de la Fiscalía, en diciembre de 2016, de manera inexplicable Pech Cen no ha dado a conocer ningún dato novedoso o avances en la investigación sobre el asesinato de Isaías Capeline y su chofer, a pesar de que se trata de

Puntual Regional : 9


{ política }

la ejecución más candente del último año, por involucrar a una de las “cabezas” del borgismo.

A punto de cumplirse un año de este crimen en que la política y la delincuencia organizada se

entrelazaron en una pestilente trenza de corrupción, desde la Fiscalía se le ha dado “carpetazo”, alimentando la impunidad, que alcanza índices de pesadilla en nuestra entidad. Miguel Ángel Pech no está cumpliendo con su tarea, pues además de los asesinatos no resueltos de Isaías Capeline Lizarraga y su escolta, en su lista de pendientes urgentes de atención están también el caso del homicidio del ex regidor chetumaleño del PT, Marco Antonio May Molina; la masacre del “Blue Parrot” en Playa del Carmen; el ataque a la Vicefiscalía de Cancún, donde perdió la vida el agente ministerial Humberto Mora Ochoa; el asesinato de Héctor Casique, y las recientes ejecuciones de policías de Cancún, por mencionar los crímenes de mayor impacto que hasta hoy no han sido resueltos.

Ingeniería y Diseño en Topografía ∙ Levantamientos topográficos con GPS ∙ Levantamientos topográficos con Estacion Total ∙ Renta cuadrilla topográfica ∙ Proyectos de Volumetría ∙ Deslindes de terrenos ∙ Codificación de terrenos

∙ Levantamientos topográficos en ZOFEMAT ∙ Topografía en subdivisiones y fusiones de terrenos ∙ Ubicación de predios ∙ Trazo de deslinde de terrenos nacionales ∙ Nivelación, perfiles y curvas de nivel

Ing. Juan Carlos Loza Reyes

Cel: 984 176 1664 ∙ lozaryes@gmail.com

10 : Puntual Regional

Julio de 2017


{ política }

Devuelve magistrado presidente cien hectáreas al ejido de Cozumel FABIOLA CORTÉS MIRANDA COZUMEL

G

abriel Fidel Villanueva Rivero, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, le regresó al Ejido Cozumel cien hectáreas de tierra de las 135 hectáreas que adquirió ilegalmente y sin la aprobación de la Asamblea, que es el órgano máximo del ejido. Fue el polémico comisariado ejidal David Pinto Silva (20122015) quien le otorgó las tierras a Fidel Villanueva, pero de ello no existe acta de Asamblea en la que se haya aprobado el otorgamiento, ni tampoco el contrato quedó registrado ante el Registro Agrario Nacional, según confirmó Gabriel Yam Chan, actual comisariado ejidal. Las hectáreas le fueron supuestamente entregadas al Magistrado Presidente por Jorge Martín Rosado, conocido como “La Mula”, sin embargo, la autoridad del ejido Villa Cozumel señaló que ningún ejidatario por sí solo podía tener 135 hectáreas, por lo que la entrega a título gratuito de las mismas se trató de un acto simulado que afectaba al ejido en su conjunto pues de no revocar la entrega, el núcleo agrario habría tenido que dar al Magistrado Presidente cien hectáreas de sus terrenos. Gabriel Yam mencionó que Villanueva Rivero aceptó reintegrar las cien hectáreas al ejido, mismas que no tenían una ubicación determinada. Lo que sí conservó Fidel Vi-

Julio de 2017

llanueva son alrededor de 35 hectáreas dentro del ejido Cozumel y donde el máximo representante de la justicia de Quintana Roo tiene un rancho con caballerizas, cancha de tenis, campo de béisbol y una enorme casa de descanso con múltiples construcciones alrededor, lo que sin duda representó una inversión de varias decenas de millones

de pesos. Al rancho San Gabriel se accede por un camino paralelo a El Cedral, una zona ubicada a unos 18 kilómetros del centro de Cozumel. Villanueva Rivero resultó un Magistrado Presidente muy proclive a las “inversiones inmobiliarias”, apenas en junio pasado dimos a conocer que el juzgador Puntual Regional : 11


{ política } también adquirió un predio de 160 metros, ubicado en el centro de Cozumel, por el que pagó solo 11 mil pesos al Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

Roberto Borge también perderá sus 50 hectáreas Al igual que el Magistrado Presidente, el ex gobernador Roberto Borge, actualmente preso en Panamá, también perderá las 50 hectáreas que el entonces comisariado ejidal David Pinto le entregó mediante título del 23 de abril de 2015, puesto que el usufructo a título gratuito que por 30 años gozaría Roberto Borge no pasó por la Asamblea y por lo tanto no tiene validez legal, afirmó el actual Comisariado Ejidal, quien dijo que será en un próximo acuerdo de Asamblea cuando formalmente se desconozca dicho otorgamiento. Las 30 hectáreas entregadas a Roberto Borge, mediante una fraudulenta maniobra, empezó a “cocinarse” cuando estaba al frente del ejido el doctor Arturo Villanueva Marrufo, quien en febrero de 2013 obtuvo aprobación de la Asamblea para realizar en el futuro un contrato de usufructo entre el ejido y Jefferson Efraín Marín Flores, Reyes Rodríguez, “y otros”. Fue David Pinto quien materializó el contrato cuando era autoridad ejidal, pero sin pasarlo por la aprobación de la Asamblea, y dejando como usufructuario únicamente a Roberto Borge Angulo y ya no a Marín Flores y Reyes Rodríguez. De acuerdo a una solicitud de información realizada por el portal Animal Político, el contrato de usufructo entre el ejido Cozumel y Roberto Borge Angulo registrado con el fo12 : Puntual Regional

lio 23001001109111945R ante el Registro Agrario Nacional (RAN), “desapareció” de esta dependencia. El RAN aceptó que una funcionaria de nombre Reyna Isabel Sosa Castillo, quien fungía como registradora, inscribió el contrato de usufructo, pero luego, éste simplemente se “esfumó” de los archivos, y hasta la fecha el contrato continúa perdido, aseguró el abogado Gabriel Yam.

Delegados del RAN, pieza clave en el entramado de corrupción En octubre de 2016, unas semanas después de que se hiciera pública la ilegal adjudicación de tierras ejidales a favor de Roberto Borge Angulo y el “extravío” del respectivo expediente, Rodolfo Vallín Lugo fue separado de su cargo como delegado del Registro Agrario Nacional en Quintana Roo, pero encontró rápida protección en el PRI. El cómplice de Roberto Borge, Rodolfo Vallín, es un priista de probada lealtad, como lo dijo el propio presidente del tricolor en Quintana Roo, cuando en noviembre de 2016, nombró al ex delgado del Registro Agrario Nacional, titular de la Secretaría de Operación Política del PRI. En el boletín difundido por ese partido se lee: "Raymundo King señaló que todos, quienes hoy fueron invitados a participar en el nuevo PRI, cuentan con trayectoria política tanto dentro del partido como en la administración pública y de probada lealtad, institucionalidad y compromiso para con el PRI, por lo que dio la bienvenida a los nuevos titulares de la Secretaría de Operación Política, Rodolfo Vallín Lugo (...)" Aunque los delegados del RAN deberían velar por los intereses de los núcleos ejidales, en Quintana Roo éstos han actuado como fieles cómplices de los intereses de la clase política, como en el caso de Vallín Lugo, quien una vez des-

cubierta la ilegalidad de Roberto Borge servicialmente desapareció el expediente que podía incriminar al ex Gobernador. El actual delegado del Registro Agrario Nacional, Juan Miguel Deras Maldonado, tampoco parece dispuesto a dejar sin protección a Roberto Borge Angulo y sus cómplices, y apenas hace unos días ordenó al abogado Gabriel Yam Chan, en su carácter de comisario ejidal, abstenerse de realizar “actos de molestia” en contra de los integrantes de la fraudulenta administración ejidal encabezada por David Pinto, comisario; Fredy Dzay Tec, secretario de Actas y Acuerdos; Adev Lamdic Zapata Silva, tesorero; y José Reyes Azcorra Martín, presidente del comité de vigilancia del Ejido de Cozumel. Yam Chan interpondrá un amparo, pues considera que el delegado del RAN, Juan Miguel Deras Maldonado, no tiene facultad para ordenarle dejar de investigar a la pasada directiva ejidal. Los contratos de usufructo a título gratuito entregados a Roberto Borge, por 50 hectáreas, y al magistrado presidente Fidel Villanueva, por cien hectáreas no son los únicos, existen por lo menos otros 190 contratos en los que se leen nombres vinculados a la clase política cozumeleña y de personas que ni siquiera viven en la Isla de las Golondrinas, y quienes ahora gozan de títulos ejidales de usufructo gratuito por 30 años. Sin embargo, los contratos, en la mayoría de los casos, no fueron entregados a título gratuito, sino que la directiva del ejido los “vendió” de forma ilegal y sin ingresar los recursos a las arcas del núcleo comunal; por lo que Yam Chan continúa reuniendo los elementos para fincar responsabilidades a la directiva anterior. Por lo pronto, la Asamblea aprobó suspender sus derechos ejidales a David Pinto Silva y a sus cómplices. (Publicado en Noticaribenews.com) Julio de 2017


{ derechos humanos }

Julio de 2017

Puntual Regional : 13


Sindicato de taxistas, semillero de grandes deportistas El deporte es una actividad que genera valores como la amistad, lealtad, compañerismo: Jesús Pastor Martín Medina, líder del gremio REDACCIÓN PLAYA DEL CARMEN

L

as escuelitas de béisbol y de futbol americano del Sindicato de Taxistas Lázaro Cárdenas del Río están creando un semillero de grandes deportistas en un futuro cercano, indicó el secretario general del gremio, Jesús Martín Medina. Construir comunidad es hacer mejores personas desde la más tierna infancia. El deporte es una actividad que genera valores como la amistad, lealtad, compañerismo, tenacidad y fortaleza, afirmó el líder taxista. 14 : Puntual Regional

“Si tenemos a los niños ocupados en actividades sanas, serán niños que no estarán pegados a un juego de video o a la televisión, serán niños que desarrollarán su talento en el deporte”. Ya se han detectado pequeños con habilidades sobresalientes. Ellos están siendo apoyados, y si así lo deciden con su familia, en un futuro serán atletas de alto rendimiento que puedan representar al municipio. Los entrenamientos están abiertos no sólo a los hijos de socios y operadores, sino a la sociedad en general. La apuesta es que estas escuelitas, en un futuro cercano, sean un referente en cuanto al deporte se refiere.

“En Quintana Roo hay una gran tradición en béisbol, muchos de nosotros crecimos acudiendo a los partidos, primero en Playa del Carmen, y después llevando a nuestros hijos al estadio de Cancún”, acotó Martín Medina. En el Sindicato de Taxistas Lázaro Cárdenas del Río consideramos que es tiempo de continuar con este hábito, ya que, por experiencia propia sabemos que además de contribuir a la salud de quien lo realiza, fomenta la unión familiar y genera lazos con la sociedad, pues no hay mejor convivencia que cuando se alienta a un ser querido en la realización de un deporte, concluyó el entrevistado. Julio de 2017


{ política }

Buscamos mayor rendición de cuentas y control del gasto público: Emiliano Ramos La iniciativa de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Quintana Roo permitirá conocer cada trimestre si hay alguna irregularidad en el manejo de las finanzas públicas REDACCIÓN CANCÚN

C

on la iniciativa de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Quintana Roo, las dependencias del gobierno del estado y los Ayuntamientos estarán obligados a enviar informes trimestrales de cómo van ejerciendo el gasto público, afirmó el diputado Emiliano Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta del Congreso del Estado. Dijo que esta Ley permitirá conocer cada tres meses si hay alguna irregularidad en el manejo de las finanzas públicas, lo que generará una mayor rendición de cuentas y mayor control del gasto público.

Julio de 2017

“El pasado viernes 30 de junio presenté ante el Congreso del Estado la iniciativa de Ley de Fiscalización y Rendición de cuentas del Estado de Quintana Roo, esta iniciativa está dentro del paquete del Sistema Estatal Anticorrupción y va a sustituir a la actual ley. Como innovación de esta ley es el marco legal que va a permitir el avance de gestión y las auditorias en tiempo real”, puntualizó. Dentro de otros elementos de la iniciativa se encuentra la creación de la Unidad de Vigilancia, puesto que actualmente le corresponde a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta vigilar el desempeño de la Auditoria Superior del Estado, pero no cuenta con ningún órgano técnico de apoyo. Añadió que la Comisión de Hacienda seguirá a cargo de revisar los trabajos

de la Auditoría Superior, pero apoyados ahora por esta unidad de vigilancia. Asimismo, el legislador destacó que en cuanto a los requisitos de quién aspire a ser auditor superior del estado y auditores especiales en materia de obra pública, en materia de finanzas, tendrán que ser personas mucho más capacitadas. El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, comentó que esta iniciativa, junto con las modificaciones que se hagan, será aprobada en el pleno del día 14 de julio, por lo que se expondrá en algún foro con el Colegio de Contadores para recibir aportaciones “y sea lo que dictaminemos finalmente en Comisión y lo que se pase al pleno, y sea aprobado junto con las demás leyes que integran el Sistema Estatal Anticorrupción”, finalizó. Puntual Regional : 15


REALIZA PLAN DE VINCULACIÓN PERMANENTE

Celebra la CROC Reunión con Directivos de empresas turístico-hoteleras La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), imparte de tiempo completo cursos a sus agremiados y mediante un programa de colocación, todos los lunes acuden a este sindicato diferentes empresas en busca de trabajadores capacitados POR ERNESTO QUIROZ PLAYA DEL CARMEN

C

on el fin de elevar la calidad de vida de la ciudadanía a través de la obtención de un empleo formal, y al mismo tiempo hacer posible que las empresas cuenten con los mejores perfiles laborales, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), realizó una reunión de Trabajo con los Directores Corporativos y Gerentes de Recursos Humanos de las diferentes empresas turístico-hoteleras de la Riviera Maya. El Secretario General de la CROC en el estado de Quintana Roo, Martín de la Cruz Gómez, destacó que la Feria de Reclutamiento Laboral dio inicio en el mes de mayo y que gracias a este programa se brindan oportunidades de encontrar empleo en la comunidad, materializar la vinculación y propiciar la colocación de trabajadores en forma ágil y directa cada lunes, ya que diferentes empresas buscan en nuestra sede sindical el talento de

16 : Puntual Regional

nuestras compañeras y compañeros. Martín de la Cruz Gómez afirmó que esta estrategia ofrece un instrumento de vinculación, y que gracias a la ubicación geográfica del sindicato esta organización sindical, donde se dan a conocer

las vacantes ofertadas por las empresas participantes, tanto reclutadores como candidatos se ahorran tiempo y desplazamientos. “Con esta Feria de Reclutamiento Laboral se ha beneficiado a más de 1,800 personas que han acudido cada lunes a las instalaciones de la CROC, donde alrededor de 21 empresas turístico-hoteleras, hasta la fecha, han participado buscando talento y ofreciendo ofertas de empleo en diferentes áreas de este sector, permitiendo un acercamiento directo con el empleador, ya que personalmente dan a conocer sus competencias laborales con el objetivo de concretar una contratación inmediata”, dijo el líder sindical. “En la CROC estamos convencidos que haciendo esta gran alianza entre el sindicato y empresas, beneficiaremos a la Riviera Maya con una mano de obra de calidad, lo que permitirá conservar un destino productivo, de clase mundial, por lo que seguiremos trabajando en pro de los trabajadores sindicalizados y de confianza”, finalizó el Secretario General de la CROC en el estado.

Julio de 2017


{ política } LO RECAUDADO PERMITIRÁ CONTAR CON MAYORES RECURSOS PARA INVERSIÓN PÚBLICA PRODUCTIVA

Ofrece gobierno de Puerto Morelos estímulos fiscales a la ciudadanía y empresarios Aprueba cabildo jornada de descuentos y condonaciones, a realizarse del 12 de julio al 14 de agosto, aplicables en multas, recargos y trámites REDACCION PUERTO MORELOS

C

on el objetivo de regularizar a los ciudadanos y al sector empresarial en el pago de sus contribuciones, el gobierno de la presidenta municipal Laura Fernández Piña pondrá en marcha la jornada de estímulos fiscales, a realizarse del 12 de julio al 14 de agosto. “Lo que logremos recaudar con esta jornada nos permitirá contar con mayores recursos para inversión pública productiva, que redundará no sólo en mejores servicios públicos, sino en más infraestructura que atraiga nuevas inversiones al municipio”, comentó la primera edil. En el marco de la XIX Sesión Ordinaria de Cabildo, se aprobó el 100 por ciento de descuento en multas y recargos en el impuesto predial, recolección de basura, licencia de funcionamiento y Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat); 50% en el trámite de copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio, defunción y reconocimiento, además de constancias de residencia y vecindad. Asimismo, el cabildo aprobó otorgar el 30 por ciento de descuento en multas relativas a construcción y anuncios, y 50% en las que tienen que ver con fiscalización y ambulantaje; el mismo monto para cambios de propietario, impresión de cédula catastral, constancias de propiedad y/o no propiedad y constancia de nomenclatura, que no aplica para inmobiliarias y desarrolladoras. En el dictamen de Protección Civil para locales comerciales de bajo

Julio de 2017

riesgo el descuento será del 50 por ciento, mientras que en los trámites de factibilidad ecológica, permisos de operación, permisos de poda y tala, chapeo y desmonte, y de desarrollo, será del 30%. “Queremos apoyar a la economía familiar e impulsar al sector comercial y empresarial, para que estén al co-

rriente con sus contribuciones ante el Ayuntamiento, además de que fomentamos la cultura tributaria”, comentó Laura Fernández Piña. La Presidenta Municipal reiteró el llamado a los portomorelenses para aprovechar estos descuentos a fin de estar al día en sus pagos. “Cumplir con sus obligaciones otorga certeza a los contribuyentes”, comentó. Cabe mencionar que será la Tesorería Municipal la encargada de hacer cumplir estos descuentos, condonaciones y estímulos fiscales. Puntual Regional : 17


{ política } REDACCIÓN PLAYA DEL CARMEN

“N

ada nos va a detener, no tenemos miedo, al contrario, refrendamos nuestro compromiso con los ciudadanos para seguir trabajando de frente para mejorar las condiciones de los elementos de seguridad, y que se dé un servicio de calidad a la ciudadanía”, afirmó la Presidenta Municipal, Cristina Torres Gómez, durante la entrega de 31 patrullas y 10 motocicletas a la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Acompañada por el Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, y la Coordinadora Estatal de la Policía Federal, Selene Nava Gutiérrez, la Presidenta Municipal destacó que el nuevo parque vehicular fue adquirido con recursos fiscales (impuestos y derechos que pagan los contribuyentes), por lo que “son recursos de los solidarenses que se devuelven a los solidarenses”. “Desde el inicio de la Administración hemos trabajado con una estricta disciplina financiera que hoy, con orgullo, está dando resultados. Somos un Estado que crece en inversión, en empleos y desarrollo pero éste no se puede dar si no le garantizamos a ese inversionista, a ese ciudadano, que habrá seguridad. No se puede hablar de un esplendor si no trabajamos por lo más sagrado que tenemos todos: por la vida y la tranquilidad”, subrayó Cristina Torres. Asimismo, hizo un exhorto a los ciudadanos para seguir trabajando unidos ya que “si queremos recuperar a nuestro municipio, lo tenemos que hacer todos. Nuestro compromiso es seguir trabajando de la mano”, por lo que agradeció la presencia del sector empresarial, educativo, el gremio de taxistas, los comités vecinales y a la ciudadanía en general. Recordó que luego de haber recibido un parque vehicular insuficiente, ahora la Dirección General de 18 : Puntual Regional

Nada nos va a detener para devolverle la seguridad a los solidarenses: Cristina Torres Desde el inicio de la Administración hemos trabajado con una estricta disciplina financiera que hoy, con orgullo, está dando resultados, aseguró la alcaldesa Julio de 2017


{ política } Seguridad Pública y Tránsito cuenta con 110 vehículos y que los recién adquiridos fueron a través de licitación pública, con una inversión alrededor de los 24.7 millones de pesos. Es importante destacar que una de las patrullas entregadas fue donada por el sector empresarial, en beneficio de los solidarenses. Por último, exhortó a los ciudadanos a seguir denunciando cualquier hecho delictivo a través de los números de emergencia 911 o de denuncia anónima 089, e hizo un llamado a los elementos policiacos: “Recuerden que todos los ciudadanos confían en ustedes. El uniforme hay que portarlo con orgullo y dignidad para responder a la ciudadanía, porque a ellos nos debemos”. Por su parte, el Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, destacó que luego de muchos años de impunidad, se trabaja en recuperar la tranquilidad de los municipios a través de la participación ciudadana. “Con la participación de los Comités Vecinales que en Playa del Carmen, son más de 200, y el contacto de los ciudadanos con la policía nos permitirán tener elementos en los que la gente confíe, cercanos, para lograr recuperar la paz que Solidaridad necesita”, afirmó. El parque vehicular entregado consta de 31 vehículos tipo Pickup con cabina extendida, totalmente equipados, adquiridos con una inversión de 21 millones 330 mil pesos, así como 10 motocicletas marca Suzuki, en las que se invirtieron 3 millones 411 mil pesos, para hacer un total de 24.7 millones de pesos. En el evento estuvo presente el Comandante de la V Región Naval, Almirante Carlos Ortega; el Comandante de la 34 Zona Militar, General Gabriel García Rincón; la Coordinadora de la Policía Federal, Comisario Selene Nava; el Fiscal General del Estado, Miguel Ángel Pech Cen; el Diputado José Luis Toledo; la diputada Laura Beristain; regidores y funcionarios estatales y municipales.

Julio de 2017

Puntual Regional : 19


{ nuestro entorno } “TRANSPORTES ROMAY” CARECE DE PERMISOS PARA OPERAR EN QUINTANA ROO

Empresario ecocida de Puerto Morelos atenta contra el medio ambiente Con total impunidad, Rodrigo May Balam ordena verter aguas residuales en la Ruta de los Cenotes POR ERNESTO QUIROZ PUERTO MORELOS

T

ras conocer el ecocidio que realiza cotidianamente el empresario Rodrigo May, el director de la empresa consultora de turismo sustentable Sustentur, Vicente Ferreyra Acosta, señaló que verter aguas negras o residuales en los mantos freáticos es un delito federal, por lo que personas que realicen ese tipo de prácticas deben ser sancionadas en esos términos. Con total impunidad, el empresario de Puerto Morelos, Rodrigo May Balam, atenta contra el medio ambiente al verter aguas negras en la Ruta de los Cenotes, por medio de su empresa conocida como “Transportes Romay”, que además carece de permisos para operar. En lo que son actos ecocidas, el también conocido como “Romay” ordena a sus trabajadores llevar las aguas residuales a la selva quintanarroense, como lo demuestra un video grabado en la comunidad de Central Vallarta, que pone en evidencia el delito ambiental en el que incurre. “Romay” opera una flotilla de pipas desde hace más de 10 años para transportar aguas residuales, sin regulación ni respeto a los recursos naturales y al medio ambiente, bajo el amparo de ostentarse como líder del sindicato de transportistas de Puerto 20 : Puntual Regional

Morelos. Con amagos ha adquirido placas para el transporte público, las que utiliza para causar graves daños y contaminación al medio ambiente por medio del servicio de transporte de aguas residuales en el joven municipio. Cabe mencionar que el pasado 9 de mayo fue sorprendido en flagrancia al verter al subsuelo y al acuífero más de 10 mil litros de aguas negras

que contenían restos de excremento y provocaban olores fétidos, hecho que generó múltiples denuncias ciudadanas y el llamado a las autoridades ambientales del Estado y la Federación para poner orden en las acciones de contaminación a cargo de este grupo de ecocidas. Estas acciones advierten un peligro de daño grave e irreversible al acuífero de Quintana Roo, del que se

Julio de 2017


{ nuestro entorno } abastece agua potable a la población y al sector turístico de la entidad. La normatividad ambiental federal y estatal prohíbe descargar o infiltrar en el suelo o subsuelo aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento. Deben contar además con el permiso de la autoridad competente, tal como lo señalan los artículos 121 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y el artículo 138 de la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Quintana Roo. Ante estas anomalías, el Gobierno del Estado de Quintana Roo giró una orden de inspección a la empresa “Transportes Romay” el pasado 19 de junio, imponiendo sellos de clausura en el sitio en que resguarda las pipas que operan ilegalmente, ya que además de la grave contaminación que ocasiona al subsuelo, tampoco cuenta con los permisos que regulan el traslado de aguas residuales. En un acto de prepotencia y haciendo caso omiso a la Procuraduría de Protección al Ambiente estatal, “Transportes Romay” continúa operando, ofreciendo sus servicios de recolecta de aguas negras y vertimiento al subsuelo, además del quebrantamiento de los sellos que colocó la dependencia estatal, como se constató en un recorrido por el lugar. Habitantes de Puerto Morelos y las comunidades de Leona Vicario y Central Vallarta exigieron castigo en contra de esta empresa ecocida, ya que está atentando contra el medio ambiente y pone en riesgo la salud de la población y la principal actividad económica del municipio y el Estado, que es el Turismo. Ferreyra Acosta indicó que en un estudio que realizó la empresa consultora que encabeza, sobre la sustentabilidad ambiental y turística en la Ruta de los Cenotes, se determinó que es una zona muy frágil, que requiere de mucha precaución y cuidado para garantizar su preserJulio de 2017

vación natural y su posible uso recreativo para beneficio, sobre todo, de los habitantes de la región. Mencionó que otras investigaciones acerca de los cenotes en general, señalan que estos cuerpos de agua, tan comunes en la península de Yucatán, enfrentan una severa falta de conciencia ambiental, por lo que muchas veces son usados de manera indebida como tiraderos de basura o de aguas residuales, como es el caso de “Transportes Romay”, que vertió aguas negras en las inmediaciones de Central Vallarta. “Este tipo de prácticas pueden ser tipificadas como delitos federales, en caso de que las aguas residuales llegasen a ser tiradas en los cuerpos agua, es decir, en los cenotes”, advirtió el director de Sustentur, por lo que si se tienen las pruebas de que algo así ocurrió, tendría que intervenir la au-

toridad federal, por medio de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Señaló que el daño causado por empresarios como May Balam con este tipo de malas prácticas es enorme, debido a que no solo afectan al entorno natural, sino que también dejan un daño severo a las comunidades que se ubican en la zona, porque con este tipo de acciones pierden la posibilidad de generar desarrollos turísticos sustentables. Por último, mencionó que el nuevo municipio de Puerto Morelos cuenta con una de las zonas naturales mejor conservadas de todo Quintana Roo, como es la Ruta de los Cenotes, la cual representa un enorme potencial para impulsar un turismo diferente y que ayude, tanto al cuidado del medio ambiente, como al desarrollo de sus habitantes. Puntual Regional : 21


{ opinión }

¿Serán Cancún y la Riviera Maya los nuevos Acapulco de México? POR CARLOS BARRACHINA LISÓN*

A

nadie le conviene que ello sea de esta forma. Precisamente por el gran mercado que ofrece el punto turístico quintanarroense; tanto para los grupos del crimen organizado, como para el gobierno y los sectores empresariales. A todos les interesa que este polo turístico siga “tranquilo”. Por otra parte, el estado de Quintana Roo no sólo es un importante mercado de “consumo” de drogas, sino un “cómodo” corredor de tránsito camino hacia los Estados Unidos. A nadie le interesa que ello se altere. Es irresponsable el hecho de que “dejen caer” las autoridades del estado de Quintana Roo que el actual incremento en la “percepción” de la violencia en el norte del estado tiene que ver con la negativa del ejecutivo a pactar con grupos del crimen organizado. Con ello dan a entender que las anteriores administraciones tenían acuerdos, que en el caso de que fueran ciertos, deberían ser perseguidos de oficio por las autoridades judiciales. Por otra parte, darían por sentado que el incremento de la violencia en Guerrero y en otras partes del país estaría relacionada con la ruptura de este “pacto”. Se

22 : Puntual Regional

ha señalado en muchas ocasiones durante el gobierno del presidente Calderón, que ello ha podido ser posible, pero el caso de Abarca, el ex alcalde de Iguala, pudiera refutar esta hipótesis, por sus evidentes nexos con el narcotráfico, y no solo el hecho de que se diera el caso de Ayotzinapa, sino también las innumerables fosas clandestinas que se encuentran en el estado de Guerrero. Ciertamente no tengo idea si esas insinuaciones son ciertas, pero es responsabilidad de Carlos Joaquín González, no lanzar balones fuera, y tratar con una voluntad política real que las policías del estado se encuentren coordinadas y en el mejor estado posible. Sin embargo, desde la campaña del 2016 el equipo del actual gobernador de Quintana Roo erró en su diagnóstico. En la línea de lo que se está haciendo en otros estados, el principal asesor de Joaquín, Juan de la Luz Enríquez Kanfachi, desarrolló la idea de que lo que era necesario era invertir en cámaras de video vigilancia, Este es un negocio muy lucrativo, y seguramente interesante para combatir el crimen común en grandes ciudades. Sin embargo, ¿cuáles son las ventajas para el estado de Quintana Roo, si no se cuenta con personal capacitado

para operar estos sistemas, y si la Plataforma México ha sido un fracaso porque en las entidades federativas no se le ha dado seguimiento a la alimentación de las bases de datos? Además, en el equipo de transición Carlos Joaquín se incorporó al licenciado Eduardo Guerrero, un consultor de la Ciudad de México, sin conocimientos reales sobre el terreno (seguramente a cambio de un importante contrato). También se reunió el gobernador electo de forma recurrente con personal de la Marina y de la Sedena, lo que se concretó con la presencia del general Eduardo Bahena Pineda como jefe policial en el estado, y la evidente militarización de varias zonas importantes. Se pudo ver desde un principio que la nueva administración no iba a desarrollar una política consistente en temas de seguridad. En este sentido, ese abandono de responsabilidades ha debido de dejar muy tranquilos a los integrantes del crimen organizado. La reforma del Sistema Nacional de Seguridad Pública en México ha sido un fracaso. Se han invertido una cantidad de recursos impresionantes, y sin embargo no se encuentran resultados ni en la mejora de la seguridad ciudadana ni en el establecimiento de policías profesionales. México invirtió entre

Julio de 2017


{ opinión }

el año 2008 y el año 2015, un billón ochocientos veinticuatro mil, trescientos cincuenta y tres millones de pesos en Seguridad y Defensa del país. En el caso de Quintana Roo, esta entidad federativa destinó en este mismo periodo siete mil novecientos sesenta y un millones de pesos; y la Federación le otorgó fondos y subsidios por un monto total de tres mil trescientos noventa y dos millones de pesos. Quintana Roo, en este período, fue el octavo estado de la República que más invirtió en Seguridad per cápita, destinando 8,565 pesos por persona. ¿Dónde están los resultados? ¿Tenemos policías profesionales que respondan a la inversión realizada? El trabajo de recopilación informativa de la periodista quintanarroense Graciela Machuca sobre el número de ejecuciones que están sucediendo en Quintana Roo pone en duda que en la actualidad haya más asesinatos que en épocas pasadas. Lo que señala, sin lugar a dudas, es que en administraciones anteriores se estaba manipulando la información (lo que ahora va a ser más complicado por este trabajo sistemático). En el año de 2010 y 2011 el INEGI señaló que en Quintana Roo se habían producido 665 y 661 denuncias de homicidio respectivamente. Sin embargo, en otro indicador del mismo INEGI se afirmaba que de estas denuncias sólo se habían comprobado 145 y 164 en los dos años señalados. Pre-

cisamente, por lo que le cuesta a la gente denunciar, este era un dato muy cuestionable y ocultaba el maquillaje de la cifra real de homicidios en la entidad (el INEGI ya no publica las denuncias de homicidio que se presentan frente a la fiscalía por los ciudadanos). Graciela Machuca ha documentado que entre el mes de enero y el mes de junio del 2017 se llevan contabilizadas en Quintana Roo 117 ejecuciones. En estas cifras únicamente aparecen los homicidios que constan en los medios de comunicación, relacionados con el crimen organizado, y no se cuentan los crímenes comunes y otros tipos de muertes violentas derivadas de circunstancias homicidas; por lo que, con toda seguridad, la cifra negra todavía es mayor. Estos datos dejan claro que las cifras de “homicidios” en Quintana Roo, del 2010 y 2011, los años de mayor violencia criminal en México, no estaban correctamente presentados; y también señalan que no necesariamente en estos momentos estemos viviendo tiempos más violentos que en épocas pasadas. ¿Cuál es la principal diferencia? ¿Por qué tenemos una percepción de inseguridad mayor? Por una respuesta muy poco profesional por parte de las policías y las fuerzas militares. En lugar de privilegiarse el trabajo de inteligencia y tratar de encontrar a los integrantes del crimen organizado en sus domici-

lios; se les está conduciendo a enfrentarse en el centro de la ciudad, con el correspondiente escándalo ciudadano e internacional que ello implica. Eso debería manejarse con mucho cuidado, sin embargo, hasta el momento ha prevalecido el estilo “rambo”, y los tiroteos a plena luz del día. Por otra parte, existe una evidente descoordinación entre las autoridades de Benito Juaréz (Cancún), y el gobierno del estado. Mientras Remberto Estrada se reunía con el comisionado nacional de Seguridad Renato Sales y el comisionado de Policía Federal Manelik Castilla; ese mismo día Carlos Joaquín se fotografiaba con militares. Días después, el secretario de Gobernación, Osorio Chong, sentaba a todos los actores y trataba de que coordinaran sus esfuerzos. Sin embargo, pocas semanas después el presidente municipal de Cancún contrataba como jefe de policía al teniente coronel retirado Julián Leyzaola, acusado de abusos a derechos humanos en sus encomiendas anteriores en Tijuana, y Ciudad Juárez. El gobernador de Quintana Roo montó en cólera, pero no tuvo de otra que aguantarse. Mientras tanto, el fortalecimiento de la policía estatal y de las policías municipales duerme el sueño de los justos; y el estado de las Ceresos de Quintana Roo es tan lamentable que la CNDH los sigue considerando como los peores del país.

*Dr. Carlos Barrachina Lisón Coordinador Académico de Seguimiento y Titulación Facultad de Derecho Coordinación de Posgrado Universidad Anáhuac México Tel. 52 (55) 56270210 ext. 8151 Cel. 52 1 (983)1055601

Julio de 2017

Puntual Regional : 23


{ opinión }

Tribuna….

México 2018: La democracia a prueba

En julio del año que viene, el país norteamericano celebrará la mayor elección de su historia POR CIRO MURAYAMA EL PAÍS

D

entro de un año, el 1 de julio de 2018, México va a celebrar la mayor elección de su historia: se votará por la presidencia, 128 senadores, 500 diputados federales y habrá comicios en 30 de las 32 entidades federativas de la República, dando un total de 3.326 cargos de elección popular. Pero a ese ejercicio democrático, el cuerpo social mexicano no llega en buenas condiciones de salud: afectado por la anemia del bajo crecimiento económico(apenas 1% per cápita anual desde hace tres décadas), por el cáncer de una extendida corrupción y por una epidemia de violencia que se cobra más de 20.000 vidas al año. Ello se suma al ancestral problema de la desigualdad social—México es uno de los países más desiguales de América Latina, la región con más inequidad en el planeta— y su consecuente pobreza masiva, que afecta a 55 millones de personas, casi la mitad de la población. En ese contexto se corre el riesgo, como alertó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo la década pasada, de que el descontento en la democracia se trastoque en descontento con

la democracia. Así se constata en el más reciente informe del Latinobarómetro de 2016 que muestra que, en la región, México es el país con menor grado de satisfacción con la democracia (solo 19%) y con alta propensión a renunciar a las libertades democráticas (46%) a cambio de tener Gobiernos con capacidad de resolver problemas, por lo que hay mayor demanda de orden (54%) que de libertad (39%). A la par, alcanza cotas récord la escasez de apoyo social a los instrumentos indispensables de la democracia representativa, como son los partidos, los parlamentos y los políticos. También se encuentra maltrecha la credibilidad en la limpieza de las elecciones. Frente a ello, sin embargo, hay activos que son capitales: los niveles de participación ciudadana en las urnas no decrecen (participa más del 60% del electorado) y las votaciones están produciendo resultados que sólo elecciones democráticas pueden gestar, como la alternancia en los gobiernos. Baste decir que desde 2015 se han realizado veinticuatro elecciones a gobernador en los estados y, de ellas, en catorce (58%) han triunfado las oposiciones, de tal suerte que ser gobierno hoy no asegura ventajas

a la hora de refrendar el apoyo ciudadano en las urnas. Otro dato relevante es que en México son los ciudadanos de a pie quienes se hacen cargo directamente de las elecciones el día de la jornada de votación y que esa disposición cívica no se retrae. Por cada 750 electores se instala una casilla de votación integrada por ciudadanos seleccionados al azar en cada sección electoral y capacitados para ese fin. En las elecciones locales del pasado 4 de junio en Coahuila, el Estado de México, Nayarit y Veracruz se instalaron 34075 casillas de votación, el 100% de las previstas y para 2018 se estima que se instalen 156 mil mesas, con la participación de un millón 400 mil ciudadanos para permitir que sufraguen más de 87 millones de ciudadanos convocados a las urnas. Como se ve, la encrucijada económica, social y política de México cuestiona la capacidad del aún joven sistema democrático para ofrecer horizontes más promisorios. Pero no hay atajos. México solo dispone de sus instrumentos democráticos para renovar de forma pacífica los poderes públicos y, así, proponerse avanzar hacia un escenario donde se atienda el profundo déficit de la equidad social sin sacrificar el preciado bien de la libertad.

Ciro Murayama es economista y consejero del Instituto Nacional Electoral de México

24 : Puntual Regional

Julio de 2017


{ derechos humanos } GUERRA CON EL NARCOTRÁFICO DESATA EL PROBLEMA

Alcaldesas ante acoso y violencia política Investigadoras indican que los obstáculos para acceder al poder político obedecen exclusivamente al hecho de ser mujeres como: exclusión y presiones para que no acepten la candidatura LA REDACCIÓN CIMACNOTICIAS CIUDAD DE MÉXICO.- 08/07/2017

A

partir de la táctica de “guerra” contra el narcotráfico implementada por el gobierno de Felipe Calderón se presentó un panorama de violencia política dirigido a alcaldesas, alcaldes y otros funcionarios municipales, sostienen las investigadoras Dalia Barrera Bassols y Georgina Cárdenas Acosta. Las especialistas en género y política advierten además que la presencia femenina en el ejecutivo federal en México ha sido nula porque ninguna mujer ha sido Presidenta; en el ejecutivo estatal es marginal con sólo siete gobernadoras (dos de ellas interinas), y a nivel municipal las mujeres representan el 10 por ciento en la presidencia de alcaldías, cifra que aunque se triplicó en una década, aún es magra. En el artículo “Presidentas municipales en México: acoso y violencia política (2010-2016)”, publicado en la Revista de Ciencia Política, la profesora-investigadora de la División de Posgrado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Dalia Barrera

Julio de 2017

Bassols, y la consultora independiente, Georgina Cárdenas Acosta, mencionan que las mujeres enfrentan diversas problemáticas para llegar al cargo. En un estudio previo realizado con testimonios y experiencias de las presidentas municipales que ejercieron el poder entre 1996 y 2009, se encontró un contexto de una cultura política autoritaria,

clientelar y machista que aún persiste. Las docentes indican que los obstáculos para acceder al poder político obedecen exclusivamente al hecho de ser mujeres como: exclusión y presiones para que no acepten la candidatura, desconocimiento de sus capacidades, problemas en las campañas y amenazas para que renuncien, entre otros. Puntual Regional : 25


{ derechos humanos }

Por otra parte, cuando las mujeres son electas para ejercer un cargo se encuentran con conflictos con el gobernador de su estado, sin importar si pertenecen o no a su propio partido; conflictos con otros miembros del cabildo; problemas con grupos económicos, políticos, sociales; e incluso desencuentros con su propio partido o con otros partidos. Aunado a estos obstáculos, la investigación de Barrera Bassols y Cárdenas Acosta hizo una revisión hemerográfica y recopiló diversos casos de violencia política, desde amenazas de muerte; golpizas; desaparecer o violar a hijas e hijos de las alcaldesas; e intimidaciones como enviar una corona fúnebre a la casa de una precandidata. En la investigación también se hace el recuento de cinco mujeres políticas asesinadas a partir de 2010: el homicidio de la ex edil por el Partido Revolucionario 26 : Puntual Regional

Institucional (PRI), María de los Santos Gorrostieta Salazar, asesinada en Tiquicheo, Michoacán, en noviembre de 2012; y de la ex presidenta municipal (también priista) de Balleza, Chihuahua, Silvia Moreno Leal, asesinada en mayo de 2011. Asimismo, en junio de 2012 la alcaldesa del Partido Acción Nacional (PAN) en Tlacojalpan, Veracruz, Marisol Mora Cuevas, fue secuestrada y después asesinada; y en marzo de 2015 la precandidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la alcaldía de Ahuacuotzingo, Guerrero, Aidé Nava González, fue secuestrada por un comando armado y un día después se encontró asesinada. Uno de los casos más sobresalientes a nivel nacional e internacional fue el de la presidenta municipal de Temixco, Morelos, Gisela Mota Ocampo, quien tomó posesión de su cargo el 1

de enero de 2016 y un día después fue asesinada por un comando armado que entró a su casa y le disparó frente a su familia. Esta situación, destacaron las especialistas, generó denuncias y propuestas de los partidos políticos y las asociaciones municipalistas, así como manifestaciones de preocupación de algunos diputados y senadores; las reacciones fueron desde propuestas para crear organismos especializados para atender los asesinatos de alcaldes y alcaldesas, hasta propuestas de legisladoras y feministas para tipificar la “violencia política de género”. A esta violencia se suma que el nivel municipal de gobierno sigue siendo el de más difícil acceso para las mujeres mexicanas en lo que se refiere al ejecutivo y como muestra, de 2005 a 2015 el porcentaje de presidentas municipales pasó de 3.5 por ciento a 9.1 por ciento. Julio de 2017


{ derechos humanos }

Munícipe exige cárcel para quien ejerza violencia política contra las mujeres La alcaldesa del Partido Verde, Laura Fernández, calificó como urgente la necesidad de legislar en esa materia, antes de iniciar el proceso electoral de 2018 REDACCIÓN CHETUMAL

E

l creciente desarrollo de la mujer en el ámbito políticoelectoral está dando paso a la paridad de género en las candidaturas a un cargo de elección popular, pero también provoca un considerable aumento en la violencia política de género, señaló la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández Piña. Por ello, dijo que es necesario crear un marco legal de lo políticoelectoral, que prevenga, evite y sancione conductas contra las mujeres que quieran participar para un cargo de elección popular. En ese sentido, Fernández Piña presentó en el mes de mayo a los diputados de la XV Legislatura del Congreso local una iniciativa integral contra la violencia política hacia las mujeres. Reunida con los integrantes de la Comisión de Equidad y diputados integrantes de la XV Legislatura, la alcaldesa indicó que “es el momento de sacar una reforma integral que garantice los derechos de la participación de la mujer en la política, que garantice que no habrá violencia”. La munícipe reiteró que es tiempo de que el estado esté a la vanguardia, sin que existan tintes partidistas, para tener una ley acorde a lo que se requiere. Fernández Piña consideró que Quintana Roo tiene que ser de los primeros estados que den este paso para garantizar la participación de la mujer, “que la participación política no sea una cuestión de género, que se privilegie la capacidad de hombres y mujeres para que

Julio de 2017

existan los equilibrios necesarios”, comentó. En la iniciativa que impulsa, propone que se norme una penalización contra quien ejerza violencia política contra las mujeres, con sanciones que van de tres a ocho años de cárcel, así como multas de entre 7 mil a 15 mil unidades de medida de actualización. La alcaldesa del Partido Verde calificó como urgente la necesidad de legislar en esa materia, ya que el proceso electoral de 2018 está en puerta y dijo que para entonces debería estar puesta en marcha esta ley para incentivar la participación política de la mujer en las próximas elecciones. Por su parte, el diputado presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila, coincidió en la necesidad de realizar reformas para garantizar el libre acceso de las mujeres a los espacios políticos, y dijo que se impulsará la construcción de una iniciativa sólida e integral para ello, con un análisis serio por parte de la actual Legislatura. También que se reformen y adi-

cionen diversas disposiciones de la ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la entidad así como al Código Penal de Quintana Roo al igual que la Ley Electoral actual y la Ley Orgánica del Instituto Electoral (IEQRO). En el documento presentado por Laura Fernández Piña busca que al igual que los estados de Jalisco, Oaxaca y Campeche por mencionar algunos, Quintana Roo tenga un marco legal que permita prevenir, atender y sancionar la violencia política, y por ende, que se establezcan las acciones frente a este tipo de casos para evitar daños mayores a las víctimas, sus familias y personas cercanas. Además señala que requiere de un abordaje integral, que asegure, por un lado, el acceso igualitario de mujeres y hombres en todas las instituciones estatales y organizaciones políticas, y por otro, que asegure que las condiciones en el ejercicio están libres de discriminación y violencia contra las mujeres en todos los niveles y espacios de la vida política. Puntual Regional : 27


{ derechos humanos } REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

L

a Secretaría de Gobernación emitió el viernes la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el estado de Quintana Roo, específicamente para los municipios de Benito Juárez (Cancún), Cozumel y Solidaridad (Playa del Carmen), informó la dependencia. La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), emitió la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en los municipios de Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad, todos del estado de Quintana Roo, con la finalidad de implementar las medidas necesarias para asegurar el cese de la violencia contra las mujeres en esa entidad federativa, tomando en consideración las condiciones culturales, sociales e institucionales que enfrentan para ejercer sus derechos humanos, particularmente, el derecho a una vida libre de violencia y de discriminación en razón del género. Lo anterior fue determinado considerando el contexto y las circunstancias corroboradas a través de un minucioso proceso de análisis previo realizado por parte del Grupo de Trabajo constituido para tal fin, en términos del artículo 36 del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Dichas medidas son complementarias, y no excluyentes, de las propuestas de acciones establecidas en el informe de conclusión derivado del procedimiento de solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el estado de Quintana Roo y que fueran aceptadas en su momento por el titular del Poder Ejecutivo de esa entidad federativa, y respecto de las cuales el Grupo de Trabajo concluyó que durante el plazo de seis meses previsto en el artículo 38 del Reglamento

28 : Puntual Regional

Emiten Alerta de Género

para 3 municipios de Quintana Roo La Secretaría de Gobernación informó que se van a implementar las medidas necesarias para asegurar el cese de la violencia contra las mujeres en esta entidad antes citado, no se contaron con elementos de prueba suficientes para determinar su total cumplimiento. En consecuencia, el estado de Quintana Roo deberá coordinar acciones interinstitucionales que permitan dar continuidad a la estrategia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. En este sentido, en conjunto con las

autoridades de los tres municipios antes mencionados, se deberán asumir, entre otras medidas, las siguientes: 1) Elaborar un estudio sobre los factores de riesgo de la violencia contra las mujeres y, a partir de éste, elaborar una estrategia de prevención y recuperación del espacio público; 2) Implementar un programa coordinado de atención a mujeres Julio de 2017


{ derechos humanos }

víctimas de violencia y protocolos de actuación; 3) Crear un programa único de capacitación; 4) Implementar un protocolo de actuación en el estado para la implementación de las órdenes de protección de las mujeres, niñas y niños; 5) Asegurar la operación del Centro de Justicia para Mujeres en el municipio de Benito Juárez; y 6) Fortalecer y publicar los protocolos para investigar y juzgar con perspectiva de género casos de feminicidio y delitos sexuales. Cabe señalar que la emisión formal de la declaratoria se fundamenta en el inciso V del artículo 23 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y

Julio de 2017

que la información correspondiente se encuentra publicada en la página de internet de la Conavim y podrá ser consultada en el siguiente enlace: http://www.gob.mx/conavim Asimismo, el Grupo de Trabajo formalmente constituido para atender la solicitud de AVGM presentada para el estado de Puebla, determinó que ese estado ha realizado acciones suficientes en el plazo de seis meses establecido en el artículo 38 del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para atender las propuestas contenidas en el informe de conclusiones correspondiente. No obstante, con miras a fortalecer las acciones encaminadas a la atención de las obligaciones consti-

tucionales de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las mujeres, y a fin de continuar con los esfuerzos institucionales para reestablecer las condiciones estructurales y sociales para su cabal ejercicio en pie de igualdad, la Secretaría de Gobernación, a través de Conavim, dictó ocho medidas específicas para el gobierno del estado de Puebla, entre las que destacan, por su relevancia: 1) Elaborar un diagnóstico estatal sobre los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres, con miras a identificar las problemáticas de cada región y generar acciones específicas de prevención; 2) Emprender acciones inmediatas y exhaustivas para valorar, implementar y monitorear las órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia, particularmente, de violencia familiar; 3) Crear un programa de atención a hombres generadores de violencia con perspectiva de género; y 4) Crear una unidad de contexto para la investigación de feminicidios, asesinatos dolosos de mujeres, violencia sexual y desaparición de mujeres que, mediante la elaboración de análisis antropológicos, sociológicos y psicosociales, permita identificar, entre otros, las dinámicas delictivas y de violencia contra ellas. Por su parte, los gobernadores de ambos estados han expresado su voluntad para implementar las medidas antes señaladas y para continuar trabajando en coordinación con los distintos poderes de las entidades, así como con las autoridades del orden municipal. Combatir la violencia contra las mujeres es una obligación social y un compromiso de Estados democráticos como México. En función de ello, la Secretaría de Gobernación reitera su compromiso por mantener el orden constitucional, lo cual comienza por asegurar un país igualitario en el que no tenga cabida la discriminación contra las mujeres y, menos aún, su forma más extrema que es la violencia contra ellas. Puntual Regional : 29


{ cultura }

Michel Houellebecq

(Saint-Pierre, isla de La Reunión, departamento de ultramar de Francia, 26 de febrero de 1956)

C

onocido como Michel Houellebecq, es un poeta, novelista y ensayista francés. Sus novelas Las partículas elementales y Plataforma se convirtieron en hitos de la nueva narrativa francesa de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Ambas le otorgaron cierta consideración literaria, pero también dieron lugar al llamado «fenómeno Houellebecq», que provocó numerosos y apasionados debates en la prensa internacional. Con la publicación en 1994 de Ampliación del campo de batalla, que se llegó a comparar con El extranjero, de Camus, pasó del anonimato total a convertirse, gracias exclusivamente al boca a boca, en autor de uno de los libros más vendidos del año. La obra fue traducida a numerosas lenguas y le dio a conocer al gran público. Algunos críticos, cogidos a contrapié, creyeron que su éxito sería flor de un día, pero ese vaticinio se disipó de golpe con la publicación de su segunda novela, Las partículas elementales, considerado el mejor libro francés de 1998 por la revista Lire y galardonada con el Prix Novembre.

30 : Puntual Regional

Julio de 2017


{ cultura } Una vida de nada

Yo ya me sentí viejo al poco de nacer; Los demás luchaban, deseaban, suspiraban; En mí no sentía más que una añoranza imprecisa. Nunca tuve nada parecido a una infancia. En la profundidad de ciertos bosques, sobre una alfombra de musgo, Repugnantes troncos de árbol sobreviven a su follaje; En torno a ellos se forma una atmósfera de luto; En su piel ennegrecida y sucia medran los hongos. Yo no serví jamás a nada ni a nadie; Lástima. Vives mal cuando es para ti mismo. El menor movimiento constituye un problema, Te sientes desgraciado y, sin embargo, importante. Te mueves vagamente, como un bicho minúsculo. Ya apenas eres nada, pero, ¡qué mal lo pasas! Llevas contigo una especie de abismo Mezquino y portátil, levemente ridículo. Dejas de ver la muerte como algo funesto; De vez en cuando ríes; sobre todo al principio; Intentas vanamente adoptar el desprecio. Luego, lo aceptas todo, y la muerte hace el resto.

El amor, el amor

En un cine porno, unos jubilados cascados Contemplaban, escépticos, Los retozos mal filmados de dos lascivas parejas; No había argumento. He ahí, pensaba yo, el rostro del amor, El auténtico rostro. Algunos son seductores, y seducirán siempre, Y el resto sobrevive. No existe ni el destino ni la fidelidad, Sólo cuerpos que se atraen. Sin sentir ningún apego ni, desde luego, piedad, Uno juega, y después destroza. Algunos son seductores y por lo tanto muy amados; Sabrán lo que es un orgasmo. Pero hay tantos otros cansados y sin nada que ocultar, Ni siquiera un fantasma. Si acaso, una soledad agravada por la impúdica Alegría de las mujeres; Si acaso, una certeza: “eso no es para mí”, Un oscuro y pequeño drama. Con certeza morirán un poco desengañados, Sin ilusiones poéticas; Practicarán a conciencia el arte de despreciarse, Será algo mecánico. Me dirijo a todo aquel que nunca haya sido amado, Que nunca supo gustar; Me dirijo a los ausentes del sexo liberado, Y del placer corriente. No teman amigos, su pérdida es mínima: El amor no existe en ninguna parte. Sólo es una broma cruel de la que ustedes son víctimas, Una jugada de experto.

Julio de 2017

Transposición, control

La sociedad es quien establece las distinciones Y los procedimientos de control Hago acto de presencia en el supermercado, Interpreto muy bien mi papel. Asumo mis diferencias, Delimito mis exigencias Y abro la mandíbula, Mis dientes están un poco negros. El precio de las cosas y los seres se tasa por consenso transparente Donde intervienen los dientes, La piel y los órganos, La belleza que se marchita. Ciertos productos con glicerina Pueden constituir un factor de plusvalía parcial; Decimos: “Es usted hermosa”; El terreno está minado. El valor de los seres y las cosas es generalmente de una precisión extrema Y cuando decimos: “Te quiero” Establecemos una crítica, Una aproximación cuántica, Escribimos un poema.

Sin reconciliarse

Mi padre era un imbécil bárbaro y solitario; Ebrio de decepción, solo ante el televisor, Rumiaba unos planes frágiles y muy raros, Su mayor alegría era verlos fracasar. Me trató siempre como a una rata a la que perseguir. La mera idea de un hijo, creo, lo asqueaba. No soportaba pensar que le aventajase un día, Solo por seguir vivo cuando él reventara. Se murió en abril, gimiente y perplejo; Su mirada delataba una cólera infinita, Cada tres minutos, insultaba a mi madre, Criticaba la primavera, hacía bromas procaces. Al final, justo antes de acabar su agonía, Una calma breve recorrió su pecho. Sonrió al decir “estoy nadando en orina”, Y después se apagó con un ligero estertor.

La grieta

En la inmovilidad, el silencio impalpable, Yo estoy ahí. Estoy solo. Si me golpean, me muevo. Trato de proteger una cosa roja y sangrante, El mundo es un caos preciso e implacable. Hay gente alrededor, los oigo respirar Y sus pasos mecánicos se cruzan sobre el enrejado. He sentido, no obstante, el dolor y la rabia; Cerca de mí, muy cerca, un ciego suspira. Hace muchísimo tiempo que sobrevivo. Tiene gracia. Recuerdo muy bien los tiempos de esperanza E incluso recuerdo mi primera infancia, Pero creo que es éste mi último papel. ¿Sabes? Lo vi claro desde el primer segundo, Hacía algo de frío y yo sudaba de miedo El puente estaba roto, eran las siete en punto La grieta estaba ahí, silenciosa y profunda. Puntual Regional : 31


{ cultura } MARÍA ALESANDRA PÁMANES WWW.REPORTEINDIGO.COM

S

í, la Generación Millennial se distingue por vivir “al día”, por ser despilfarradora, no ahorradora y por tener prioridades que solo brindan beneficios a corto plazo. No se comprometen, cambian de trabajo y metas como de calcetines y tienden a buscar lo efímero. De hecho, de acuerdo a GoBankingRates.com, el 33 por ciento de los millennials a nivel mundial no cuenta con ahorros o inclusive un plan para los mismos. Aunque esa banal descripción del millennial podría aplicar a muchos jóvenes de México, lo cierto es que éstos también son producto de factores dignos de la falta de cultura de ahorro, visión y compromiso que tiene el mexicano. A los mexicanos modernos les vale “un cacahuate”, no piensan en su retiro y tampoco buscan un patrimonio desde temprana edad. Basta con recordar que el 52 por ciento de los jóvenes millennials en el país considera que el ahorro es exclusivamente para una emergencia, según un informe de IPSOS México y la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar). Los números son prueba de ello, de acuerdo al Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el 78 por ciento de los mexicanos no ahorra para su retiro. De esa manera, el 70 por ciento de la población en el país no tendrá derecho a pensión cuando llegue el momento de su retiro. El estudio titulado “¿Qué no ha funcionado del modelo de las Afores?”, elaborado por Lockton México, señaló que “debido al cambio demográfico, el aumento en la expectativa de vida y la falta de financiamiento adecuado del 32 : Puntual Regional

LA MAYORÍA DE LOS JÓVENES MILLENNIALS EN MÉXICO NO TIENE IDEA DE CÓMO ADMINISTRARSE

No les importa La falta de la cultura de ahorro en los jóvenes de México no sólo se debe a que son millennials, sino a que son mexicanos. En el país, el 78 por ciento de la población no ahorra para su retiro y 70 por ciento no tendrá derecho a pensión en el mismo Julio de 2017


{ cultura } mismos empleados”. Los jóvenes son el futuro de los países y en el caso de México esa visión está en la desorganización, ya que el 90 por ciento de los millennials ni siquiera sabe cómo administrarse, como demostró una encuesta de Citibanamex, aludida en este espacio. Y es que en un país como México resulta difícil ahorrar porque la cultura de hacerlo no se ha implementado y encima el 59 por ciento de las personas que tienen bajos ingresos señaló que si se pone a ahorrar, “no come”. Los datos de la encuesta Provident 2016 revelaron que el poco dinero que guardan en el periodo de un año, los mexicanos lo utilizan para poder mantenerse, alimentarse y solventar emergencias que se presenten.

No quieren y no pueden

sistema de pensiones, en 1995 se reformó el esquema del IMSS aplicable a los trabajadores del sector privado, con el objetivo de darle viabilidad financiera”. La revista Forbes indicó que el análisis de Lockton “propone que los empleados puedan crear un ahorro o un patrimonio que complemente el beneficio de la Seguridad Social. Así mismo es importante elevar el nivel de educación financiera para planificar el retiro y poner a disposición de las personas

Julio de 2017

información accesible y clara sobre productos para el retiro, que permita comparar las distintas opciones que existen”. Mientras que el análisis del corredor y consultor privado de seguros subrayó que “es posible establecer un sistema de seguridad social que sea para todos los mexicanos y que sea financieramente viable, pero se requiere adoptar una cultura de ahorro, prevención y transparencia en donde se involucren autoridades, iniciativa privada y los

La población en México está entre dos problemas en cuanto a la cultura de ahorro se refiere. Por un lado están a los que no les interesa ver por un patrimonio y su futuro y por otro los que simplemente no pueden. En 2012, solamente tres de cada 20 mexicanos mostraron hábitos de ahorro, según encuestas elaboradas por el gobierno. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indicó que para un retiro adecuado se debe ahorrar a partir de los 20 años y durante 40 años consecutivos.

‘La vida es hoy’ Tampoco es cuestión de generalizar y habrá millennials que sí están pensando en el mañana, pero lo cierto es que tanto estudios como encuestas han demostrado que a los miembros de la Generación del Milenio simplemente no les interesa ese tipo de “preocupaciones”. Además, también tienden a ser “gastones” y son amantes de Puntual Regional : 33


{ cultura }

tales tienden a gastar su tiempo y dinero en videos y música en streaming, tecnología y viajes, los cuales son parte de las prioridades que tiene en mente el joven millennial.

Ahorro nulo

la zona de confort. Suelen comprar en línea y todo a pagos de meses sin intereses, de acuerdo al estudio “Hábitos Financieros en Línea 2017”, llevado a cabo por Google, 34 : Puntual Regional

American Express y la agencia de investigación TNS, los millennials son quienes más compran por Internet. En general, los compradores digi-

La aseguradora AXA México señaló que en México hay una baja tasa de ahorro, porque ocho de cada 10 habitantes del país empiezan el año sin recursos para poder financiar planes familiares y educativos. Además, ante la vulnerabilidad de su situación económica, el mexicano prefiere “derrotarse” y derrocha su dinero porque “mañana Dios dirá”. Hugo Martínez McNaught, director de Relaciones Gubernamentales de AXA México, indicó que el ahorro a mediano y largo plazo (cinco a 10 años) es nulo entre los mexicanos Julio de 2017


{ deportes } ATLETAS ESTATALES ENTRE LOS MEJORES DEL PAÍS: TITULAR DE LA COJUDEQ

Quintana Roo, entre las 10 mejores entidades que participaron en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2017 Se consiguió por primera vez medalla de Clavados y después de 8 años en el Ajedrez nuevamente se obtiene presea, esta vez de oro ESPECIAL CHETUMAL

U

n resultado positivo, que merece un amplio reconocimiento no solamente para los atletas, sino también para todos los que formaron parte, es decir, padres de familia, entrenadores, cuerpo técnico y por supuesto, el respaldo total del Gobernador del Estado, Carlos Joaquín González, ponderó el titular de la Comisión para la Juventud y el Deporte, Jesús Antonio López Pinzón. Quintana Roo obtuvo un total de 154 medallas, manteniéndose entre los 10 mejores, tanto en la Olimpiada Nacional, donde consiguió 89 preseas, como en el Nacional Juvenil, con 65 medallas. López Pinzón destacó que en esta edición la CONADE realizó modificaciones en la convocatoria, por lo que algunas categorías menores no participaron, lo que derivó en una menor asistencia de atletas a la Olimpiada. Sin embargo, se registró un aumento significativo en medallas en las categorías mayores, ya que en el 2016 se consiguieron 41 y este año fueron 65 preseas para la entidad. En esta edición 2017, las competencias nacionales se realizaron en los estados de Nuevo León, Jalisco y Quintana Roo, donde la entidad participó con casi 600 personas, incluyendo entrenadores y cuerpo técnico, y gracias al respaldo del Gobierno del Estado fueron trasladados vía aérea hasta sus sedes, brindando las mejores condiciones para que los atletas estuvieran concentrados únicamente en su participación. Los atletas quintanarroenses parti-

Julio de 2017

ciparon en 30 disciplinas, iniciando con natación en la primera semana de mayo y concluyendo con Judo el 18 de junio en Cancún. En este proceso, el estado mantuvo un alto nivel de competitividad, donde las selecciones de natación con 20 medallas, levantamiento de pesas con 28, patines con 16, luchas asociadas 13 y tenis de mesa 10, consiguieron el mayor número de preseas para la entidad. Asimismo, es de resaltar la excelente actuación de la atleta América Citlali Martínez Sarmiento, que consiguió por

primera vez para Quintana Roo una presea en la disciplina de Clavados, así como el primer lugar de Vela, que por puntuación se proclamó campeón nacional al sumar la mayor cantidad por resultados de competitividad. También es importante destacar que en la disciplina de Ajedrez, desde 2008 no se obtenía ninguna medalla y en esta edición la joven Brisa Mena consiguió 2 oros y un bronce en la Olimpiada que se desarrolló en Guadalajara. Antonio López Pinzón, titular de la Cojudeq, resaltó que la suma de esfuerzos y dedicación brindan estos resultados, al tiempo que afirmó que para la actual administración, es a través del deporte que los niños, niñas y jóvenes puedan tener más y mejores oportunidades para elevar su calidad de vida y también puedan alcanzar sus metas, por lo que se continuará trabajando de manera coordinada las tres instancias gubernamentales y las asociaciones estatales. Puntual Regional : 35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.