Revista Puntual Regional 135

Page 1


De todas partes se comparten frases o versos que decoran las ciudades con literatura y el portal Accionpoetica.com se ha dedicado a este movimiento que ya le dio la vuelta al mundo, aquí damos una constancia de fotos e imágenes de paredes de este portal cuyo contenido de las frases son generalmente pensamientos de amor y frases optimistas, citas de poetas, escritores y músicos, firmadas con el sello y formato de Acción Poética.

2 : Puntual Regional

Mayo Juniode de2014 2013


Dirección General

Silvia Reyes Vargas DIRECTOR EDITORIAL

Javier Chávez Ataxca EdiCIÓN

Ernesto Quiroz Chávez Consejo Editorial

Diego Juárez Chávez Carlos Chablé Ignacio Herrera Colaboradores

Arturo Meza Jorge Cauich Salazar Carlos Underwood Anwar Moguel Arturo Valdez Castro Mary Ortega Ruiz DISEÑO EDITORIAL

Jorge A. Muñoz Manzo

Número 135 MAYO DE 2014

{ contenido }

circulación y ventas

Moisés Aguilar

25 a 28: Obediencia Perfecta en Isla Mujeres

Fotografía

Luis Manríquez Jorge Couoh Manuel Aguilar Agencias

Atención al cliente y suscripciones: Subteniente López lote 17, Manzana 686, número 482, Col. Residencial Chetumal, C.P. 770867; Chetumal, Quintana Roo. Avenida 115, entre las calles 8 y 10 norte, lote 2, manzana 191 de la colonia Ejidal. Playa del Carmen, Quintana Roo. Teléfonos:

(983)-111-1513 y (984) 129-87-81 Correo electrónico:

puntualqr@yahoo.com.mx

Puntual Regional es una publicación mensual con circulación en los estados de Quintana Roo, campeche y Yucatán. Registro en trámite Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de su autor.

Mayo 2014 Junio de 2013

política 4 y 5: Los adelantados del PRI

opinión 29: No quiero ser madre

derechos humanos 6 a 8: Robos al alza ponen en jaque a Chetumal 9 A 12: Disputan tierras de alta plusvalía en Puerto Aventuras

DERECHOS HUMANOS 30: Mueren cuatro mujeres al día por causas ligadas a la maternidad

política 14 Y 15: La CROC conmemora el “Día del Trabajo” con verbena popular 16 y 17: Mauricio Góngora logra estabilidad crediticia para el Municipio de Solidaridad 18 Y 19: Cancún y la Riviera Maya, ejemplo mundial del turismo de calidad: Peña Nieto DEPORTES 20 a 24: Excelente participación de atletas quintanarroenses en Olimpiadas Nacionales

cultura

31 Y 32: Jorge Luis Borges 33: Escribir por ejemplo… 35: Celebran a niños y mamás de Solidaridad

Puntual Regional : 3


{ política }

Los adelantados

del PRI

Pasándose por el arco del triunfo la legislación electoral, Fabián Vallado promociona su imagen sin cesar, utilizando su puesto como titular de la Secretaría de Desarrollo Social

Por anwar moguel

“N Chetumal

o por mucho madrugar amanece más temprano”, dice un conocidísimo refrán mexicano al que, por lo visto, ciertos políticos desesperados por escalar posiciones hacen oídos sordos, tal es el caso de la diputada local Arlet Mólgora Glover y del delegado de la Sedesol, Fabián Vallado Fernández, quienes ya están en franca campaña por la diputación federal en 2015. Pasándose por el arco del triunfo la legislación electoral, Fabián Vallado promociona su imagen sin cesar, utilizando su puesto como titular de la Secre-

4 : Puntual Regional

taría de Desarrollo Social y el programa federal Sin Hambre, bandera del gobierno peñanietista que replica los programas anti pobreza al estilo de “Solidaridad”, creado en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, y renombrado con el nombre de “Oportunidades” durante los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón. Estas acciones son sumamente graves, pues en la legislación federal está establecido con claridad que los programas sociales no deben ser utilizados con fines electorales, restricción a la que Vallado Fernández hace caso omiso. Al contrario, el delegado aparece en un sinfín de eventos a lo largo de la geografía estatal, tomándose fotos con

la abuelita, o el niño de la zona maya, sectores sociales a los que “beneficia” con los apoyos sociales federales, mientras fortalece su imagen con miras en una eventual legislatura. Esas imágenes cien por ciento electoreras las distribuye por millares a través de las redes sociales, donde curiosamente Fabián Vallado es sumamente popular. Es más, podría competir con los “twittstars” más renombrados. No es broma, cualquier mensaje que lance Vallado Fernández en la red social del pajarito azul se multiplica de inmediato por mil, aún sean cosas tan intrascendentes como una efeméride poco conocida. Por ejemplo, el pasado 23 de abril escribió el simple mensaje de: “El liMayo Juniode de2014 2013


{ política }

bro aporta a la Educación y difunde la Cultura. Es Fuente del Conocimiento. #DíaDelLibro”. Sorprendentemente fue retwitteado ¡1207 veces!, aunque solo tiene 5 mil 269 seguidores. La popularidad de Vallado en la red social es tan tremenda que supera al mismo presidente Enrique Peña Nieto, cuyos twitts apenas alcanzan, con trabajo, 200 o 300 rettwits, mientras que los mensajes en 140 caracteres del delegado sobrepasan el millar con absurda facilidad. ¿Cómo la ve? Por su parte, la diputada local Arlet Mólgora también anda muy movida, escudándose en la coordinación que le otorgó su partido para la operación política en la zona sur. Con ese pretexto, y sintiendo la Mayo 2014 Junio de 2013

candidatura a la diputación federal en la bolsa, la legisladora anda de evento en evento, y se mueve por los municipios del sur por la libre, haciendo una descarada campaña adelantada sin que nadie le ponga freno. Lo malo del caso es que en su responsabilidad primaria, que es la de legislar, ni pinta ni da color. En el tiempo que lleva como diputada ha presentado únicamente tres iniciativas que no tienen ningún valor para la sociedad. Una fue la iniciativa para declarar el 2014 como el “40 aniversario del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo”; la segunda pidió inscribir en letras doradas en el recinto legislativo una frase conmemorando el centenario del Ejército, y la tercera fue un ajuste de forma a la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con ese resumen tan escueto de su labor legislativa, Arlet se lanzó con todo a una campaña para fortalecer su imagen que, cabe señalar, aún no es muy conocida por el grueso de la población del sur, pues ni en su propio distrito la ubican. Sin embargo, Arlet Mólgora está haciendo su lucha, y cree que con la ventaja que tomará al ser la primera en emprender la carrera por la diputación federal nadie la va a alcanzar. Pero no hay que descuidar al ex alcalde capitalino Andrés Ruiz Morcillo, director general del Conalep, quien no quita el dedo del renglón y apuesta al desplome de Arlet Mólgora, quien anda en plena campaña en el distrito del sur, descuidando sus encomiendas como diputada local.

Miserias en la oposición

Mientras tanto, la oposición sigue convertida en un cero a la izquierda desde que fue masacrada en la contienda del pasado siete de julio, cuando el PRI arrasó en los 10 Ayuntamientos, recuperando los cinco municipios que le había arrebatado la oposición en la contienda de principios de julio de 2010. Lo peor es que las desgastadas fi-

guras de la oposición pretenden saltar al ruedo para capturar una diputación plurinominal, conscientes de que la suya es una batalla perdida de antemano. Cartas como Patricia Sánchez Carrillo y Juan Carlos Pallares Bueno nada bueno aportan al PAN, cuya diputada federal plurinominal, Alicia Ricalde Magaña, cometió un error imperdonable al canalizar 10 millones de pesos a Yucatán, despreciando a Quintana Roo. Por su parte, el PRD tiene lastres como la Lady Senadora, Luz María Beristain Navarrete, quien llegado el momento sería candidata a la gubernatura. Esto nos da una idea de las dimensiones de la miseria en la que está hundido el perredismo. Con tales opciones en la oposición, el PRI puede concentrarse en la selección de sus candidatos rombo al próximo proceso federal seguro de que ninguna insinuación de amenaza electoral emergerá en su horizonte. Recordemos que por tradición, el PRI gana en todos los distritos electorales federales en elecciones intermedias, es decir, cuando no está en juego la Presidencia de la República. En esta ocasión todo apunta a que ganará en los tres distritos, independientemente de la fortaleza de sus candidatos. Porque el PRI soporta temas incómodos que puede explotar la oposición, como el aumento del IVA en zonas fronterizas, donde pasó del 11 al 16 por ciento. Aquí los diputados federales del Tricolor quedaron muy mal parados, ya que avalaron este incremento que lesiona a la economía del sur del estado. Si acaso un desprendimiento en el PRI podría agitar el tablero, pero esta es una posibilidad remota a estas alturas, aunque no hay escenarios definitivos y la política es un juego que se desarrolla en arenas movedizas. Puntual Regional : 5


{ derechos humanos } Agustín Labrada/ Javier Chávez Chetumal

C

on la oleada de desempleo y el crecimiento caótico de Chetumal, en los primeros meses de 2014 han aumentado los robos de tal manera que en el Semáforo Delictivo Nacional Quintana Roo ocupa el cuarto puesto, antecedido por Morelos, Tabasco y Baja California Norte. Apenas el 28 de abril pasado, en plena madrugada, un cajero automático de Banamex, ubicado en las instalaciones del DIF Estatal –a un costado de la sede del PRI y a cuadra y media de la Procuraduría de Justicia Estado–, fue arrancado de su base y hurtado por delincuentes que se salieron con la suya y no fueron capturados, apoderándose de cerca de 800 mil pesos. Según estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el “semáforo” se basa en la incidencia en cuatro delitos patrimoniales: Robo a casa, vehículo, negocio y personas; y cinco violentos: Homicidio, lesiones, violación, secuestro y extorsión. En dichas estadísticas se registra también, en un corte realizado en enero pasado, que los rubros más apremiantes para Quintana Roo son el robo a casa-habitación y el robo a comercio con 270 y 147 delitos, respectivamente, por cada 100 mil habitantes. Aunque los robos a casa habitación son los delitos más cotidianos en Chetumal, a ello se le suman peleas callejeras, atracos a transeúntes, drogadicción y asaltos con violencia, algunos de ellos protagonizados por las 35 pandillas que asolan a las colonias más marginadas. Según el Ayuntamiento de Othón P. Blanco, en Chetumal existen 115 colonias, aunque son 6 : Puntual Regional

Siete son las consideradas “focos rojos”, por su alta incidencia delictiva

Robos al alza ponen en jaque a Chetumal

El pánico de la inseguridad va más lejos y algunos vecinos ya decidieron contratar su propia seguridad privada con el propósito de frenar la avalancha de robos Mayo Juniode de2014 2013


{ derechos humanos } siete las consideradas “focos rojos”, por su alta incidencia delictiva: Las Américas, Adolfo López Mateos, Proterritorio, Centro, Fraccionamiento Caribe, Barrio Bravo y Solidaridad. El director de la Policía Municipal Preventiva, Gumersindo Jiménez, declaró: “No hemos podido actualizar nuestra base de datos, aunque tenemos identificadas a un promedio de 50 pandillas, pero de ellas 35 son las que incurren en actividades ilícitas.” El panorama es desagradable. Por un lado la delincuencia juvenil en ascenso y carente de opciones laborales y educativas –no son nada baratas las carreras universitarias más el costo que implica la sobrevivencia para asistir clases–, y por otro la crisis económica local sin solución. En Chetumal no había superpoblación, no tenía fábricas que contaminaran y era segura y tranquila, tan tranquila que el menor ruido era comentado durante un mes. Hoy, aunque no hayan fábricas que contaminen, la ciudad se ha estirado en múltiples fraccionamientos, casi todos arquitectónicamente mal concebidos, y en ellos habita una multitud sedienta que no siempre tiene acceso a sus sueños y tampoco a alcanzar un ingreso mínimo para vivir. En un estudio realizado en Chetumal por el académico Luis León y publicado en Río Hondo: “Un 82 por ciento de los encuestados considera que la Procuraduría General de Justicia es poco eficiente, y un 75 por ciento consideró haber quedado nada satisfecho después de denunciar un delito.” Todo lo anterior demuestra que Chetumal no es una ciudad lista para afrontar la delincuencia masiva y si no se controla de antemano terminará siendo como tantas ciudades mexicanas donde la única ley que impera es la del Mayo 2014 Junio de 2013

Puntual Regional : 7


{ derechos humanos } revólver, la de la jungla donde dominará siempre el más fuerte. Si no se controla policiacamente el creciente índice delictivo y se buscan alternativas educacionales, artísticas y deportivas, de entretenimiento sano e ilusiones de posibles horizontes, gran parte de las nuevas generaciones puede sucumbir ante la seducción del delito. De alguna manera, las autoridades han de resolver el flagelo del desempleo y buscar alternativas (con trasfondo didáctico) para que los jóvenes se encausen por mejores rumbos. Hay que tomar en cuenta a los adolescentes inconformes, de lo contrario habrá lamentables consecuencias. Por ignorar la forma en que los adolescentes salvadoreños emigrados en Estados Unidos se unificaron en pandillas, ningún gobierno de la región ha podido impedir ese fenómeno denigrante llamado “Mara Salvatrucha”, que afecta a Centroamérica, México y la propia Unión Americana. El mismo Gumersindo Jiménez Cuervo reconoció que al menos seis de cada diez robos cometidos en Chetumal son perpetrados con una pistola y que los establecimientos más afectados son los Oxxo, las farmacias y las gasolineras, es decir, los de moda. ¿Cómo es posible que en un núcleo urbano pequeño no se puedan apresar a los criminales y tampoco sea posible definir el origen de esas armas? ¿Cuál es el compromiso de las diferentes organizaciones policiacas con la sociedad y de las autoridades con el bienestar de sus policías? El pánico de la inseguridad va más lejos y algunos vecinos del Fraccionamiento Caribe decidieron contratar su propia seguridad privada con el propósito de frenar la avalancha de robos. Nada de esto es positivo para un estado que vive y apuesta su futuro al turismo internacional. 8 : Puntual Regional

Bibiano Villa Castillo, Secretario de Seguridad Pública Estatal.

Según el diario Por Esto de Quintana Roo, las primeras áreas de colonias en las que se conformó vigilancia privada fueron Camaleón, Los monos, Cocodrilo y Tucán, del fraccionamiento Sian Ka’an II; así como la calle Naranjal con Calamar, de la colonia Sian Ka’an I.

Así como los norteamericanos no previeron que unos pobres muchachos tercermundistas lograran crear una organización pandilleril de vastas consecuencias, ni los colombianos comunes vieron al principio que los paramilitares podrían ser una fuerza letal, lo mismo ocurre aquí. El gobierno tiene la obligación de mantener la paz social, de someter con justicia a quienes infrinjan la ley, de propiciar la armonía ciudadana. Si esto no ocurre, y las decisiones y las armas quedan en manos entusiastas y sin presiones legales, entonces puede avecinarse un gran caos. La población está irritada por los altos precios de los productos básicos y su condimento amargo del Impuesto al Valor Agregado y por la escasez de empleos, muchos de ellos mal remunerados. Las señales son lanzadas en forma cotidiana con delitos que son difundidos por los medios de comunicación, mientras la autoridad es desbordada con frecuencia por los delincuentes que confían en su manto de impunidad, gracias en parte a la ineptitud de los policías preventivos. Mayo Juniode de2014 2013


{ nuestro entorno } Autoridades se mantienen a la expectativa en esta nueva invasión

Disputan tierras de alta plusvalía en Puerto Aventuras La invasión de tierras obedece a intereses económicos, ahí se realizaría la construcción de la nueva aeropista de Playa del Carmen Por Elías Ramírez C. Playa del Carmen

E

l pasado 28 de abril un grupo de aproximadamente 150 personas se introdujo a un predio forestal que se ubica a unos dos kilómetros del edificio de la delegación de Puerto Aventuras. Armados con machetes, desalojaron a unas 25 familias que contaban con sus palapas dentro del predio, lo que generó la reacción de varios vecinos que aseguran han ocupado el predio por muchos años, algunos incluso más de 20. Los supuestos invasores, es gente contratada para cuidar el predio denominado “Texcoco”.

Mayo 2014 Junio de 2013

Los que se dicen invadidos, por el contrario, sostienen que es parte de un terreno de 1 mil 800 hectáreas conocido como “Las Flores”. A la fecha, la autoridad se ha mostrado pasiva, actuando del mismo modo que en todas las invasiones registradas en los últimos años en Playa del Carmen, siendo la más grave la que se ubica bajo las torres de Alta Tensión. Pero el problema de la invasión en Puerto Aventuras va más allá de la vivienda y obedece a intereses más fuertes, como es la plusvalía de la tierra por la futura construcción de la nueva aeropista que sustituirá a la que actualmente se ubica en pleno centro de Playa del Carmen.

La historia del predio, aparentemente sin valor

En el año 2000, en el municipio de Texcoco, Estado de México, se registró un conflicto de tierras, donde el gobierno federal, según las negociaciones, restituyó al afectado, Miguel Almazán Andreu, otros terrenos. El gobierno federal otorgó a Almazán Andreu 4 mil 482 metros cuadrados de lo que entonces parecía un terreno sin valor. Es decir, se le compensó con tierras perdidas en “el fin del mundo”, a las que entonces no se prestó atención por el valor, pero que están escrituradas. Al investigar en el registro Público de la Propiedad la clave catastral 108008000040001, se confirmó que éste pertenecía a Nacional Financiera, el cual Puntual Regional : 9


{ nuestro entorno } fue adquirido a través de un fideicomiso de recuperación de cartera vencida. De acuerdo al libro 2924, escritura número 83274, del 9 de noviembre del 2000, firmado por el notario público Armando Gálvez Pérez Aragón, de la ciudad de México, el predio de 4 mil 482 metros cuadrados fue adjudicado por remate judicial. Siendo Jesús Leonides Andreu Ibarra y Aurelio Sosa Zaragoza la parte transmitente. Por la parte adquirente, Mario Raphael Franco como representante de Nacional Financiera. Este predio fue parte de la recuperación de una cartera vencida y colinda, al norte con el predio “La Escondida”; al sur, con el lote 003-1; al este, con un camino de acceso; y al oeste, con terrenos nacionales, como señalan los documentos. Por lo anterior, se confirma que las personas desalojadas ocupaban ilegalmente el predio, aunque, como ellos mismos han señalado, fueron quienes hicieron los caminos para llegar al mismo.

José Chapur y el terreno donado al gobierno

En este asunto, aunque no ha sido mencionado hasta ahora, se encuentra inmiscuido el empresario yucateco José Chapur Zahoul, quien en el gobierno del entonces presidente municipal Gabriel Mendicuti Loría (2002-2005) donó al gobierno del estado un predio de 1 mil 800 hectáreas y que, supuestamente también se ubica dentro de los límites de “Texcoco” y otros que varias personas recla-

10 : Puntual Regional

Mayo Juniode de2014 2013


{ nuestro entorno } man como propios. “Santa Rosa II”, “La Escondida”, “Belfas”, “Tulum”, “San Vicente”, “San Mateo”, “Santa Rosa”, y “El Paraíso”, entre otros, son algunos de los nombres de terrenos que se ubican claramente en la desaparecida Secretaría de la Reforma Agraria, hoy Secretaría de La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). De acuerdo a las versiones, José Chapur donó supuestos terrenos suyos, que realmente tenían propietarios. Por eso, por años los nacionaleros o pequeños propietarios rurales evitaron ocupar las tierras, porque estaban concientes de que había un dueño. Esto, propició que líderes como los ex delegados Doris Jiménez Lujano y Jacinto Chuc movilizaran a varias familias carentes de vivienda a ocupar dichos terrenos y que hoy, con papeles en la mano también muestran que pueden ser legítimos posesionarios. Durante las movilizaciones los supuestos afectados presentaron los planos de sus terrenos que, evidentemente, contrastan con los planos de la época en que se delimitó al predio de “Texcoco”. La “magnánima” donación de José Chapur incluye otro pedazo de tierra que se ubica atrás de todos estos predios en disputa y que ahora se presume pudiera ser el sitio para la construcción de la nueva aeropista.

Un terreno para volar

Un poco retirado de la zona del conflicto, al norte

Mayo 2014 Junio de 2013

Puntual Regional : 11


{ nuestro entorno } y rumbo a Playa del Carmen, se encuentra otro terreno de José Chapur y donde la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), autorizó la construcción de 6 mil 494 viviendas turísticas y un campo de golf. De acuerdo al expediente 23QR2013TD005, la Semarnat autorizó en mayo del 2013, apenas cuatro meses después de ingresada la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) la construcción del desarrollo Residencial Riviera que ocupará 310 hectáreas. Las viviendas estarán repartidas en 34 clusters, es decir, privadas, zona comercial y el campo de golf. Con este proyecto, que se suma a la consolidación de la marina de Puerto Aventuras, el valor de la tierra en Puerto Aventuras se ha incrementado. Por su parte, la delegada de la comunidad, Olivia Zamudio Escobar, confirmó que Puerto Aventuras crece a pasos agigantados, coincidiendo con la necesidad de vivienda, que cada día es mayor. Incluso mencionó que ya se cuenta con otro proyecto del Grupo Vivo Inmobiliaria para hacer la segunda fase del fraccionamiento Puerto Maya.

El gobierno federal sin idea del conflicto

Este problema los nacionaleros lo vieron venir desde hace años, pero no lo denunciaron porque, como reveló uno de ellos, debe haber una “denuncia de parte”, es decir, ser afectado directamente, porque de otra manera se puede presentar una batalla con “criterio de legalidad” donde el interesado estaría luchando solo contra el sistema y contra

12 : Puntual Regional

las lideresas y líderes que manejan a la gente, lo que le acarrea amenazas de muerte. Paradójicamente, el gobierno federal es el gran ausente en este conflicto que crece día tras día. Poco después de que las partes en conflicto protagonizaran un enfrentamiento verbal que estuvo a punto de terminar en violencia, Cástulo Ramírez García, delegado de la SEDATU manifestó: “Nosotros no tenemos ningún conocimiento de ese asunto, si son terrenos comprados por Nacional Financiera hay que preguntarle a ellos porque nosotros no tenemos conocimiento, ni sabemos si son terrenos nacionales”. Y fue más allá, al decir que si no hay una denuncia de la invasión, la SEDATU no está enterada; en otras palabras, para que se entere la SEDATU tiene que haber una denuncia de por medio. Pero al preguntarle sobre los documentos que presentan las partes y donde pareciera que ambos tienen razón, dijo: “Es de analizarlo con cada uno de ellos en su momento, en todo caso ellos serían como posesionarios, lo que tendrían que hacer es algún acuerdo ante la autoridad competente para, si fueron invadidos, presentar las denuncias mien-

tras se sustancia el procedimiento a través de la Secretaría, de títulos de propiedad”. “Necesito una a una a las personas que se dicen invadidas. Son 14 mil expedientes a nivel estatal, difícilmente se pueden dar con precisión”, se aventuró a justificar. Igual que ocurre en Playa del Carmen, donde los terrenos nacionales son invadidos, la SEDATU se ha hecho de la vista gorda, propiciando más invasiones de este tipo.

El mismo cuento de Tulum

Tal y como ocurriera en Tulum, cuando se habló de la construcción del famoso Aeropuerto Internacional, en Puerto Aventuras la posibilidad de contar con una aeropista genera especulación con la tierra, donde ahora aparecen los propietarios de las tierras que antes de esto no existían, y los que paulatinamente fueron empujados a ocupar estos terrenos, incluso organismos religiosos, como se muestra en las imágenes, ahora defenderán la tierra y a quienes los motivaron a ocuparlas. Aunque las partes en conflicto ya aceptaron que se resolverá en los tribunales, la decisión final afectará a una de las partes que no se sabe cómo reaccionará. Mayo Juniode de2014 2013


{ nuestro{ entorno polĂ­tica }

Mayo 2014 Junio de 2013

Puntual Regional : 13


Ejemplo de sindicalismo de vanguardia

La CROC conmemora el “Día del Trabajo” con verbena popular Por Ernesto Quiroz Playa del Carmen

A

nte más de Treinta mil asistentes, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), llevó a cabo el festejo conmemorativo al Día del Trabajo, donde miles de familias croquistas disfrutaron de espectáculos artísticos y culturales, juegos mecánicos, antojitos regionales y obsequios, entre los que destacaron tres vehículos último modelo, motocicletas y enseres domésticos. Las instalaciones de la feria croquista lucieron abarrotadas por familias completas, que agradecieron la organización de este tipo de eventos a la dirigencia sindical que encabeza el Diputado Martín de la Cruz Gómez. Al hacer uso de la palabra, Martín de la Cruz Gómez, Secretario general de la CROC en Quintana Roo, señaló que este festejo, además de conmemorar el “Día Internacional del Trabajo”, sirvió para fomentar la Integración de las familias croquistas. De la Cruz Gómez destacó a la CROC

14 : Puntual Regional

Asisten más de 30 mil personas al evento para disfrutar de varios espectáculos y juegos mecánicos

como un sindicato de vanguardia, “nuestros programas sociales han puesto a nuestra organización siempre en movimiento, como ejemplo del Sindicalismo Social del Siglo XXI ”. Agregó que a través de 16 programas sociales, como los de educación, salud y empleo, se realizan acciones en beneficio de los trabajadores y sus familias. De la Cruz Gómez resaltó que entre sus principales objetivos está reforzar la capacitación de los miles de trabajadores que hacen posible que Quintana Roo sea un destino de clase mundial, de igual forma, comentó que las dos plazas comunitarias más producMayo Juniode de2014 2013


tivas del país se encuentran en Quintana Roo, la número uno es la Roberto Castellanos Tovar, seis veces reconocida como la mejor en Solidaridad y la segunda está en el municipio de Benito Juárez. “La CROC es un claro ejemplo de lucha a favor de nuestros agremiados, es la pauta que ha marcado nuestro dirigente nacional, el Senador Isaías González Cuevas, Secretario General del CEN de la CROC”, concluyó. Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, reconoció el trabajo del diputado Martín de la Cruz Gómez al frente de la CROC en el estado, así como su labor al dirigente nacional croquista, Senador Isaías Mayo 2014 Junio de 2013

González Cuevas. Consideró que con la gran aportación que hace la clase trabajadora, Solidaridad y Quintana Roo se mantienen como líderes receptores de turismo, gracias a la calidad en los servicios que aquí se ofrecen. “La CROC siempre se ha caracterizado por ser un organismo sindical preocupado por capacitar a sus agremiados, lo da como resultado que tanto turistas nacionales como extranjeros vean en nuestro destino un lugar que oferta aparte de bellezas naturales, una gran calidad humana y de servicios”, acotó Góngora Escalante. Los miles de asistentes disfrutaron de una gran verbena en la que se rifaron motocicletas, electrodomésticos y tres automóviles 2014.

Ganadores de los vehículos

• C. María Teresa Frías, del Hotel Sandos Caracol • Angela Uitzl Pool, del Hotel Blue Bay • Jimena Martínez Hernández, del Hotel Grand Sirenis

Ganadores de las Motocicletas • C. Luis Migue Chi Chi del Hotel Palace Resort • C. Rafael Guzman Miganjos del Hotel Riu Playacar • C. Saira Caceres del Hotel Secrets Capri • C. David Miguel Lopez del Hotel Dorado Maroma

Puntual Regional : 15


{ política }

Mejora calificación de finanzas públicas

Mauricio Góngora logra estabilidad crediticia para el Municipio de Solidaridad La prestigiada Fitch Ratings certifica que la perspectiva crediticia pasa de negativa a estable Por Ernesto Quiroz Playa del Carmen

E

l impacto positivo de las acciones implementadas por la actual administración, que preside Mauricio

16 : Puntual Regional

Góngora Escalante, logra mejorar la flexibilidad financiera del municipio de Solidaridad. En sólo siete meses da estabilidad a las finanzas públicas y las saca del “bache” negativo. La calificadora financiera Fitch Ratings, con prestigio internacional, que certifica a la mayoría de los municipios de México, modificó su calificación de Negativa a Estable respecto a la perspectiva del municipio de Solidaridad.

Fitch Ratings hizo públicas sus consideraciones en comunicados dados a conocer en su página web oficial, en los que emitió dos calificaciones para el municipio de Solidaridad: por un lado, A- con perspectiva estable para la calidad crediticia del Municipio de Solidaridad y AA para un crédito contratado con Banco Interacciones. En ambos casos se resalta la estabilidad lograda en las finanzas públicas en la actual administra-

Mayo Abril Juniode de2014 2013


{ política }

ción municipal. El éxito del presidente municipal Mauricio Góngora y su equipo de colaboradores en finanzas para sanear las finanzas públicas se debe a que desde su toma de protesta, se adoptaron varias medidas, como la aprobación, por parte del cabildo, de una reducción general de salarios de servidores públicos, la fusión de varias dependencias municipales, incentivos a la re-

Mayo Abril de2014 2014 Juniode 2013

caudación propia y una rigurosa austeridad. Entre otros factores positivos que fundamentan la calidad crediticia del Municipio”, indica el comunicado de Fitch Ratings, “destaca su elevada eficiencia recaudatoria, la fuerte recuperación de la economía, adecuados niveles de inversión, así como su nivel de bienestar social superior a la media nacional, en términos de su cobertura de servicios, educación,

salud e ingresos”. La calificadora advierte al equipo financiero municipal que es indispensable mantener en los niveles actuales los factores que influyen en el mejoramiento financiero, “la calificación incluso podrá ajustarse a la baja”, sin embargo, “el uso indisciplinado” de los recursos ejercería “presión en la liquidez del municipio” y “podría tener un efecto negativo en el nivel de calificación.

Puntual Regional : 17


{ política }

Autoridades durante la inauguración del Tianguis Turístico.

Se concretaron miles de citas de negocios

Cancún y la Riviera Maya, ejemplo mundial del turismo de calidad: Peña Nieto La experiencia, calidad, organización e infraestructura del estado, básicos para el éxito del Tianguis Turístico de México 2014

18 : Puntual Regional

Mayo Juniode de2014 2013


{ política } Por Ernesto Quiroz

E

Cancún

l Tianguis Turístico de México, celebrado en Cancún y la Riviera Maya, fue señalado como “el tianguis más exitoso de la historia”, por Claudia Ruiz Massieu Salinas, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, al presentar las cifras sin precedentes y, sobre todo, porque se estima una derrama económica de 800 a mil millones de dólares para el país Al evento acudieron 847 empresas compradoras (tour operadoras mayoristas, agentes de viajes, operadoras de charters y las Online Travel Agency (OTAS), procedentes de 61 países de los cinco continentes, las que concretaron más de 38 mil citas de negocios, lo que demostró el interés que todo el mundo tiene en este lugar. Durante el Tianguis Turístico de México 2014, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que 2013 ha sido el año más exitoso en la historia de la industria turística nacional, con más de 23.7 millones de turistas internacionales, quienes dejaron una derrama económica récord. Asimismo, elogió a Cancún y la Riviera Maya y los puso como ejemplo mundial por su planeación y visión a futuro, “es lo que queremos lograr con cada uno de los destinos del país —refirió—. Por su parte, el gobernador Roberto Borge se dijo satisfecho por los excelentes resultados obtenidos en el Tianguis, producto, entre otras cosas, de la capacidad y experiencia en la organización de eventos internacionales y de la excelente

Mayo 2014 Junio de 2013

Se superaron expectativas de las citas de negocios.

conectividad aérea de Cancún, factor determinante para que vinieran compradores de 61 países de los cinco continentes, ya que recibe más de 80 vuelos directos y 100 con escalas, por ello es el mejor aeropuerto internacional de América Latina. Incluso, dijo que en el Tianguis se concretó con Alaskan Airlines un vuelo directo desde Seattle, la ciudad más grande del estado de Washington, Estados Unidos. La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, convocó a los asistentes a convertirse en aliados de México, “en nuestros embajadores, para que lleven a sus países el retrato de lo que somos, un pueblo orgulloso de nuestro pasado, tradiciones e historia, pero sobre todo un país en movimiento”. El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Roberto Cintrón Díaz del Castillo, confirmó que durante la semana del evento la ocupación fue superior al 90 por ciento, con lo que se mantuvo un ritmo de ocupación alta.

Puntual Regional : 19


{ deportes }

Excelente participación de atletas quintanarroenses en Olimpiadas Nacionales En esta justa deportiva participan un total de 861 deportistas en disciplinas como atletismo, boxeo, canotaje, vela, triatlón, clavados, natación, futbol, patines sobre ruedas, remo, luchas asociadas, entre otras Por Silvia Reyes Playa del Carmen

L

os deportistas quintanarroenses que participan en 34 disciplinas deportivas han tenido una excelente participación en las Olimpiadas Nacionales, que en este año tienen como sedes Puebla y Veracruz. Martín Cobos Villalobos, presidente de la Comisión de la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (Cojudeq), precisó que en este 2014 participan un total de 861 deportistas en disciplinas como atletismo, boxeo, canotaje, vela, triatlón, clavados, natación, futbol, patines sobre ruedas, remo y luchas

20 : Puntual Regional

Mayo Juniode de2014 2013


{ deportes }

asociadas, entre otras. En cuanto a participantes por municipios mencionó que la mayoría son de Benito Juárez, Othón P. Blanco, Solidaridad y Cozumel. En estas justas deportivas destaca la medalla de plata que obtuvo el equipo de Rugby dentro de la categoría Sub20 femenil donde llegaron a la final pasando por el anfitrión –Puebla-. El duelo final fue contra las sonorenses, quienes finalmente se impusieron para quedarse con la medalla dorada.

Enorme luchadora

En tanto que la delegación de Luchas Asociadas de Quintana Roo también dejó grandes satisfacciones; la pequeña Naomy It-

Mayo 2014 Junio de 2013

zel Hoyos Domínguez se agenció el metal dorado al cierre de las competencias celebradas en el Puerto de Veracruz. En esta disciplina se cosecharon en total 22 medallas (3 de oro, 11 de plata y 8 de bronce). Asimismo, la gladiadora quintanarroense Fátima Crisanto Ayil consiguió el triunfo en la final, sobre la exponente de Jalisco, a quien le arrebató el triunfo en peso de 60 kilogramos Cadete. La subcampeona Panamericana de luchas, Fátima Crisanto Ayil demostró su pleno dominio sobre los tatamis en México y se subió a lo más alto del podio en la Olimpiada Nacional de la especialidad que se lleva a cabo en el auditorio “Benito Juárez” de Boca del Río, Veracruz. Con esta presea dorada, la oriunda de

Puntual Regional : 21


{ deportes } Calderitas consiguió su séptimo título nacional consecutivo, dejando en claro quién es la que manda en la categoría Cadetes de 60 kilos. El Presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte, Martín Antonio Cobos Villalobos estuvo presente apoyando en todo momento a las gladiadoras que dieron todo sobre el tatami para acumular además del oro de Fátima Crisanto, dos platas y un bronce.

Quintana Roo subcampeón en Vela

Quintana Roo cierra de forma espectacular su participación en la Olimpiada Nacional de tabla vela donde se consiguieron un total de 16 preseas de las cuales 6 fueron de oro, 5 de plata y 5 de bronce y obtener el subcampeonato nacional por equipos. Laura Montserrat Reynoso Zúñiga se consagró como una realidad de la vela mexicana y de Quintana Roo, luego de imponerse con autoridad en su categoría infantil mayor Sub 14 y colgarse 4 medallas de oro en una brillantísima actuación de la integrante del club deportivo de vela de Puerto Aventuras, municipio de Solidaridad. Por su parte Alex Torres Rinaldelli se agenció una medalla de oro y tres de plata dentro de la categoría infantil menor Sub 12 en las modalidades de optimist. Ignacio Berenguer Leonart del municipio de Benito Juárez, salió con todo y dejó en claro que es el mejor de la categoría juvenil superior Sub 21 modalidad de tabla vela al llevarse la medalla de oro. El complemento de los medallistas fueron Narciso y Adolfo de la O Tun que se llevaron una plata cada uno, Karen Askenazi, Saúl Alejandro Magaña Garma, Diego Jiménez de la Torre, Keyla Daraní Hernández Oviedo y Paula Almeyra Díaz, todos ellos medallistas de bronce. El grupo de niños y jóvenes de la selección de vela en la entidad agradecieron el respaldo e invaluable apoyo del Gobernador del Estado Lic. Roberto Borge Angulo que a través de la Cojudeq, presidida por Martín Antonio Cobos Villalobos, les brindó material y equipo de competencia y se comprometieron a seguir trabajando fuerte para que esta disciplina se mantenga como una de las mejores del país Hay que resaltar que los medallistas de vela en la Olimpiada Nacional son de los municipios de Solidaridad con 5 medallas de oro y 4 platas, de Cozumel con 2 platas y un bronce y de Benito Juárez que aportó un oro y 3 bronces.

22 : Puntual Regional

Mayo Juniode de2014 2013


{ deportes } Quintana Roo quedó debajo del Estado de México, que logró ocho metales dorados y 19 medallas en total; de momento se coloca como la disciplina número uno de Quintana Roo con seis de oro, cinco de plata y cinco de bronce.

Como peces en el agua

Las sirenas y tritones quintanarroenses de igual forma cosecharon preseas de oro y un bronce en un arranque ciclónico en Veracruz. Esta delegación obtuvo 21 medallas, de las cuales, cinco fueron de oro, siete de plata y nueve de bronce, para colocarse en el sexto puesto general del medallero. El quintanarroense Lorenzo Loría Elías se adjudicó el campeonato nacional en la categoría de la juvenil “C” al detener el crono en 51.94 de la prueba de los 100 metros estilo libre, dejando en la segunda posición a Mateo González Medina de Coahuila con un tiempo de 52.51 y en el tercer peldaño al tijuanense Andrés Olvera que registró 52.58. Así mismo en la categoría de los 50 metros estilo pecho Victoria Murillo Quiroga se agenció otra presea más de oro al llevarse la posición de honor dentro de la categoría juvenil “A”, luego de parar el reloj en 36 segundos 18 centésimas, escoltada por Daniela Alvarez de San Luis Potosí que registró un tiempo de 36.21 y de Angélica Hernández de Baja California con tiempo de 36.25 en una final reñida de principio a fin. La medalla de plata correspondió al equipo de relevos 4 x 100 varonil, mientras que las preseas de bronce han sido para Victoria Murillo Quiroga en los 200 metros pecho categoría juvenil “A” y para Christian Tirado Martínez en la juvenil “C” prueba de los mil 500 metros libres. En la categoría de los 13-14 años, el equipo quintanarroense conformado por Tayde Andrea Sansores, Yamel Velazco, Cecilia Langle y Magda Vega, se proclamaría como las nuevas reinas de la prueba de los 4x100.

Equipo de Patines sobre ruedas también cosecha medallas

En un final no apto para cardiacos, Monserrat Ocampo y Lesly Gómez obtuvieron la plata y el bronce, respectivamente, en la prueba de 10,000 metros, en la categoría Juvenil Menor (14-15 años), en el inicio de Patines sobre Ruedas, en el patinódromo de Cuautlancingo, ubicado en los alrededores de la ciudad de Puebla, en el marco de la Olimpiada Nacional 2014.

Mayo 2014 Junio de 2013

Puntual Regional : 23


{ deportes } La extenuante prueba, realizada ya cerca de la una de la tarde, fue muy dura, iniciaron 16 competidoras y fueron siendo eliminadas una por una hasta quedar cinco, para el gran final, las últimas diez vueltas fueron de poder a poder, pero la estrategia de las quintanarroenses solo les alcanzó para conquistar el segundo y tercer lugar. La segunda medalla de bronce fue obtenida por Johana Aguilar, en la prueba de 100 metros Sprint, al cronometrar 11:59.04, destacando el hecho de que tuvo que ser revisado en el photo finish, ya que fue apenas una milésima de segundo la diferencia entre el segundo y tercer lugar, sin embargo, la medalla fue bien recibida por la delegación quintanarroense, que viene para esta edición por, al menos tres oros. Algo fundamental para que esta delegación llegue convencida de poder lograr excelentes resultados, es que la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, que preside el LEF Martín Cobos, le ha brindado las facilidades para tener una preparación adecuada para la justa nacional, ya que los patinadores tuvieron un viaje a Cuba y estuvieron en un campamento en Puebla una semana antes del inicio oficial de la competencia.

24 : Puntual Regional

Mayo Juniode de2014 2013


{ derechos humanos } Caribe Mexicano ofrece acercamiento a película de Luis Urquiza

Obediencia Perfecta en Isla Mujeres

Isla Mujeres (Quintana Roo, México) conforma un capítulo más de Pederastas del Caribe, en la persona del padre Jesús Martínez Penilla. Caso típico del sistema de encubrimiento practicado por los Legionarios de Maciel en la Prelatura de Cancún por más de cuarenta años

Por Pablo Pérez Guajardo Playa del Carmen

L

A CARTA DEL PADRE VACA 1976 Con fecha del 20 de octubre de 1976, el embajador (Delegado Apostólico) del Papa Pablo VI en Estados Unidos recibe copia original de la carta dirigida al padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo. El autor era el padre Juan José Vaca,

Mayo 2014 Junio de 2013

en su niñez abusado sexualmente por el fundador legionario. Más tarde pasó a ser uno de sus principales amantes al grado de convertirse en el Vicario General de Maciel. El diario mexicano La Jornada (lunes 21 de abril 2014) publica un servicio de Blanche Petrich: LA PRELATURA DE CANCÚN, GRAN EMPRESA DE LA LEGIÓN DE CRISTO. El texto va acompañado por la fotografía en que Juan José Vaca recibió la ordenación sa-

cerdotal, Maciel besa las manos recién ungidas de su tórrido amante.

LOS VEINTE NOMBRES

Por fin la crisis de conciencia explota, y en la peculiar carta del 20 de octubre de 1976 el padre Juan José Vaca pide a Maciel abandonar la Orden maldita. Entre los motivos señala en la quinta página, párrafo 34, los nombres de veinte jóvenes y adolescentes de los que le consta sufrieron abusos sexuales : Puntual Regional : 25


{ derechos humanos } 1) Cristóforo Fernández que hasta hace poco tiempo era embajador de la Legión ante el Vaticano. 2) Jesús Martínez Penilla que abusó de niños en el seminario de Ontaneda (España) y a inicios de los 1970 evadió la justicia española siendo encubierto por los obispos legionarios Jorge Bernal Vargas y Pedro Pablo (Rosalío) Elizondo Cárdena. Al igual que en la película OBEDIENCIA PERFECTA los nombres de Cristóforo y Pedro Pablo son los que Maciel les puso a sus preferidos que por bautismo eran Rigoberto Fernández y Rosalío Elizondo Cárdenas. Numerosos testigos sabemos, por haberlo visto o por sus propias palabras, que el padre Jesús Martínez Penilla se encargaba de conseguir e inyectar a Maciel la Dolantina (Morfina) en la enfermería del seminario de Roma. 3) Tarsicio Samaniego, que fuera director en el Distrito Federal del colegio CEYCA y estrecho colaborador del “Negro” Durazo. Con la caída de Durazo, el padre Tarsicio Samaniego se refugió en el noviciado de los legionarios en Estados Unidos. 4) Javier Orozco, quien durante largos años sirvió a la comunidad de la isla de Cozumel y hoy día, (2014) reside en Chetumal. Durante años ocupó cargos directivos en la Legión y fue vicerrector del seminario de los legionarios en Roma. Cansado de la pérfida situación romana prefiere el destierro a la Siberia Verde. 5) Ángel de la Torre Franco, quien desde hace años es sacerdote en Tihosuco. Uno de sus sobrinos, Óscar de la Torre, ha sido uno de los secretarios incondicionales de Maciel, acompañándolo hasta la muerte en la mansión de Jacksonville (Florida), cerca de la Clínica Mayo. 6) José Antonio Alonso ha sido el gran mentor o padre espiritual e “intelectual” de las consagradas (legionarias); de ser abusado pasó a ser fiel hasta la muerte a Maciel, de forma literal lo acompañó hasta la muerte en la mansión de Jacksonville (Florida). 26 : Puntual Regional

En el 2011, Milenio, bajo el título “LOS ULTIMOS DÍAS DEL REINO DE MACIEL” (ver en yuotube) ofrece las imágenes en que aparece el padre José Antonio Alonso junto al cadáver de Maciel participando con otros “grandes” de la Legión en un rito de veneración al pederasta apenas difunto. 7) Juan Manuel Fernández Amenábar fue rector de la Universidad Anáhuac (Poniente DF). En tremenda crisis de conciencia abandonó la legión y el sacerdocio. En su lecho de muerte pidió al sacerdote Alberto Athié que se encargara de dar a conocer los crímenes del padre Maciel. “Perdono pero pido justicia” fue el resumen de su petición. Para ocultar la ruptura del padre

Amenábar con la legión, Maciel y la cúpula legionaria hicieron saber que el padre Amenábar había muerto del corazón -en realidad Amenábar moriría doce años más tarde en muy extrañas circunstancias dignas de la mejor película de intrigas- Al tiempo que corrían la falsa noticia de la muerte de Amenabar, apresuraron la ordenación sacerdotal (1983) de un grupo de niños ricos entre los que contamos al actual sucesor de Maciel, Eduardo Robles Gil (quien entró a la legión en 1977 fue ordenado sacerdote en 1983, en cinco años hace el noviciado, cursa la filosofía y la teología ¡¡!!. En cambio, ese día se ordenó el padre Benito Aguilar Medivil, que tardó quince años de formación y esMayo Juniode de2014 2013


{ derechos humanos }

tudio antes de recibir la ordenación sacerdotal. El padre Benito Aguilar Mendivil fue el artífice de la legión en Mérida Yucatán, se opuso a la centralización administrativa que violaba el más elemental cumplimiento de la intención de cuanto era donado; esto le generó una grave tensión entre la obediencia y la objeción de conciencia, en el 2014 está en una clínica psiquiátrica para sacerdotes en Guadalajara, México). En continuidad con el caso de Benito Aguilar viene otro caso. Durante treinta años guardó silencio, nadie daría crédito a que el santo fundador de los legionarios de Cristo había abusado de él la noche anterior a la profesión solemne de los votos de castidad, pobreza y obediencia. En el Mayo 2014 Junio de 2013

seminario o noviciado de los legionarios en Salamanca (España), en la noche entre el 14 y 15 de septiembre de 1974, en la habitación del padre Octavio Acevedo Marín, ocupada en esa noche por el padre Maciel, ocurrió lo impensable. Con el anuncio oficial de que Maciel había tenido al menos una hija, vino el reconocimiento implícito de los abusos sexuales a menores de edad. El santo fundador había caído del pedestal ¡ya era creíble! Un calvario de represión de la memoria y ficción de la santidad de la vida en la Legión, tienen hoy en el centro psiquiátrico de Guadalajara (México) al padre Adolfo Flores Acosta. La última vez que hablé con él, además de repetirme su inseparable

historia de Maciel que ahora ya podía contar una y otra vez, me dijo que quería dejar la legión y pasar a su diócesis natal en Torreón (México). Le insistí que antes de dar cualquier paso enviara una carta a toda la gente que conociera, indicando los motivos de su decisión, que no desapareciera de Cozumel y Felipe Carrillo Puerto sin más ni más porque los legionarios darían a conocer algún cuento para descalificarlo. Por mi parte, puedo afirmar que nunca recibí tal carta y que oficialmente, para su bien, está en un psiquiátrico. Otro de los mimados por Maciel en esa ordenación (1983) en la Basílica de Guadalupe (México) fue Florencio Sánchez Soler, que formó la “Comisión de atención a las víctimas de Maciel” junto con el actual director general Eduardo Robles Gil. El testimonio de las víctimas que he entrevistado concuerda en que ni Florencio ni Robles Gil movieron un dedo a favor de las víctimas. Como el lector habrá intuido, el que efectuó las ordenaciones sacerdotales fue el nuncio apostólico (embajador del Papa Juan Pablo II) Girolamo Prigione. Insigne cómplice de Maciel que no llegó al cardenalato porque a tiempo salieron en la prensa los amoríos del nuncio Prigione con su secretaria la monja Alma Zamora, para mayor ironía, de la Congregación Hijas de la Pureza de la Virgen María. 8) Ramiro Fernández Álvarez, hoy día (2014), vive en la misma casa que el obispo Pedro Pablo (Rosalío) Elizondo en avenida Bonampak 91. Es quizá el que más niño entró a la Legión y muy pronto acompañó a Maciel en sus correrías por Europa. De forma oficial asegura que todo lo dicho contra Maciel son mentiras para dañar a la Iglesia. Es párroco de Corpus Christi en Cancún. 9) Fernando Martínez Suárez tras ser abusado por Maciel, ocupó la dirección del Instituto Cumbres Puntual Regional : 27


{ derechos humanos } de Lomas en México (DF) tras abusar de alumnos lo encubre el obispo de Cancún y se convierte en director del Instituto Cumbres de Cancún donde abusa –por lo menos- de cuatro niñas. En la actualidad (2014), el padre Fernando Martínez Suárez está en el noviciado o seminario de los legionarios de Maciel en Salamanca (España). 10) Alfonso Samaniego, fue director de los legionarios en México y rector de la Universidad Anáhuac. Es hermano de Tarsicio Samaniego y otro de sus hermanos fue obispo (ya murió). Dicho en breve los primeros rectores de la Universidad Anáhuac de menores fueron víctimas de Maciel, se ordenaron sacerdotes y en pago o en compra de silencio llegaron al vértice de la cultura legionaria. Otro trágico rector de la Anáhuac fue el padre Faustino Pardo, con un extraño final de paro cardiaco. En la Anáhuac la pérdida del sentido del ridículo es característica o carisma del padre Gregorio López, esa ha sido la puerta o catarsis para reírse de la realidad legionaria y de su pederasta fundador. 11) Andrés García Vega dejó de ser legionario y Maciel agradeció su silencio apoyándolo en la apertura de una escuela Kipling. 12) Félix Alarcón dejó la legión de Maciel y pasó a ser sacerdote en Nueva York. Es una de las víctimas que sí se atrevió a romper el silencio y hacer las denuncias ante los medios de comunicación al constatar que durante decenios el Vaticano recibía información sobre los crímenes del fundador de los legionarios y era encubierto por las autoridades vaticanas.

ACCIONES PARA LAS AUTORIDADES EN UN ESTADO LAICO

Recordemos que conforme a la Convención de los Derechos del Niño (20 noviembre 1989), que es el tratado internacional

28 : Puntual Regional

de mayor adhesión en las Naciones Unidas ONU, y al que México se adhirió en 1990: nuestro país reconoce que los menores de 18 años, dejan de ser considerados “objetos de protección” para reconocerles como “sujetos de derechos”, es decir, que el Estado Mexicano tiene la obligación de defender los derechos de los niños sin esperar una denuncia. En otras palabras, la documentación que ofrezco en este artículo debe ser suficiente motivo para que las autoridades verifiquen cuanto he aportado y tomen en sus manos la defensa de los derechos de los niños y niñas. En concreto, la Prelatura de Cancún ha encubierto a un sacerdote legionario que violó niños en México y lo encubre en España. Y a otro sacerdote legionario que violó niños en España y lo encubre en Quintana Roo. El primero es Fernando Martínez Suárez, está en el noviciado o seminario de Salamanca (España). El segundo es el padre Jesús Martínez Penilla que reside

en Isla Mujeres. ¿Quedará esto en escándalo de vecindad o actuará el ESTADO DE DERECHO EN FAVOR DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS? ¿El estado laico mexicano seguirá reconociendo de facto el fuero de las iglesias o dará prioridad a los acuerdos internacionales que defienden los derechos humanos? Del 12 al 14 de noviembre 2014, en Puebla, tendrá lugar el VI Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia para celebrar el XXV aniversario de la Convención de los Derechos del Niño ¿cuál será la participación de la sociedad y del Estado de Quintana Roo? www.vicongresomundialdeinfancia.org y correo vicongresomundialdeinfancia@gmail.com teléfono 52 (55) 56016278 *Pablo Pérez Guajardo, ordenado sacerdote católico por Juan Pablo II en el Vaticano el 3 de enero 1991, cincuenta aniversario de la fundación de los Legionarios de Cristo. Mayo Juniode de2014 2013


{ opinión }

No quiero ser madre Por: Cecilia Lavalle*

M

i amiga dice que por el momento no quiere ser madre, y que francamente no ve para cuándo quiera serlo, porque está muy a gusto así. Mi científica sobrina dice que no imagina su vida sin ir al laboratorio y que, en cambio, puede perfectamente imaginar su vida sin un hijo. Otra amiga dice que lo está pensando, pero que imagina muy complicada su vida siendo madre. Dos cosas tienen en común estas tres mujeres: 1) No quieren ser madres, por diferentes razones y 2) Medio mundo las presiona para serlo. Culturalmente, la capacidad reproductora de las mujeres ha representado un estrecho cajón. Deja de ser una opción para convertirse en una obligación. En pleno siglo XXI, con cambios tecnológicos que han abierto un insospechado futuro para la humanidad, a las mujeres se nos sigue diciendo, como en la Edad Media, que lo nuestro, lo nuestro, lo nuestro, es ser madres. Y que toooodo lo demás es lo de menos. En distintos países la libertad de decidir si deseas o no ser madre está vedada o severamente regulada por la ley. La interrupción de un embarazo

queda en manos del gobierno, de congresistas, de las jerarquías religiosas, en vez de la mujer en la que tendrá lugar ese proceso. En distintas regiones, también, el acceso a los anticonceptivos es casi una misión imposible, lo que impide que la decisión de convertirse en madre dependa de las mujeres. Y además de la ley, las políticas públicas y las religiones para marcar el destino de las mujeres, interviene la sociedad y la cultura. Ahí están los anuncios comerciales y las telenovelas para recordarnos que, por encima de todo, nuestra función es ser madres. Para dejar clarísimo que cualquier intento para evitarlo es un acto de egoísmo que nos convierte en malísimas mujeres. Para recalcar que lo que a nosotras corresponde es el sacrificio personal, lo elijamos o no. Ahí están las políticas de salud diciendo que si no somos madres, el útero tendrá cáncer. Si no amamantamos los senos tendrán cáncer. Total, si no somos madres, ¡somos un cáncer! Con ese bombardeo, social y culturalmente dividen a las mujeres en tres: las que son madres, y por tanto son “las buenas”. Las que no pueden ser madres y por tanto son “las fallidas”, dignas de lástima. Y las

que no desean ser madres, y por tanto son “las malas”. Una de mis amigas me dijo: “Estoy harta de justificar una y otra vez que no quiero ser madre. Por eso a veces digo que no he podido, y entonces me miran con lástima. De modo que cuando me preguntan tengo que elegir entre argumentar o aceptar la lástima. Y elijo según esté mi ánimo”. Conozco a muchas mujeres que son felicísimas madres. Algunas incluso lo fueron con altos costos para su salud y su bolsillo. Otras que decidieron adoptar. Otras que decidieron ser madres solas, sin pareja a la vista. Conozco también a mujeres que no pudieron ser madres y les molesta profundamente que se les trate con lástima o, peor aún, como mujeres de segunda categoría. Y conozco a otras que han decidido no ser madres, y contra viento y marea defienden su derecho a no serlo. Yo, que elegí libremente ser madre, creo que ser madre no es, bajo ninguna circunstancia, lo que debe definir a las mujeres. Creo que ser madre debe ser una elección, no una obligación. Y creo firmemente que el Estado debe garantizar ese derecho. Este Día de la Madre conviene exigirlo una vez más.

*Periodista y feminista en Quintana Roo, México, e integrante de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Mayo 2014 Junio de 2013

Puntual Regional : 29


{ derechos humanos }

Mueren cuatro mujeres al día por causas ligadas a la maternidad Cimacnoticias México, DF

D

ebido a la falta de acceso a servicios médicos de calidad, a diario pierden la vida entre tres y cuatro mujeres por causas asociadas a la maternidad; tan solo en 2012 murieron 960 mexicanas por esta situación. En el marco de la conmemoración del Día de las Madres, el Observatorio de Mortalidad Materna en México (OMM) y la organización humanitaria internacional World Vision, capítulo México, presentaron el reporte “Numeralia 2012”, que da cuenta de que pese a los compromisos internacionales por reducirla, la Mortalidad Materna (MM) en nuestro país todavía es un problema de salud pública. De acuerdo con los datos presentados y que el OMM obtuvo mediante el análisis de cifras oficiales, 960 mexicanas fallecieron por causas prevenibles durante el embarazo en 2012. El 73 por ciento de estas defunciones se derivaron de causas directas: aborto, enfermedades hipertensivas del embarazo, trauma obstétrico, hemorragia y sepsis (complicaciones por alguna infección). Lo que refleja que aunque el acceso a la salud es un Derecho Humano, “lamentablemente muchas mujeres no pueden alcanzar una atención médica de calidad”, por lo que al día fallecen entre tres o cuatro por causas ligadas a la maternidad. Y es que de las mujeres que perdieron la vida por 30 : Puntual Regional

Madres son “veneradas” en México, pero la atención es deficiente

MM en 2012, apenas el 55 por ciento estaban afiliadas al Seguro Popular y únicamente el 60 por ciento habían estado en contacto previo con los servicios de salud. A lo que se suma que el 20 por ciento de las defunciones que ocurrieron tras una urgencia obstétrica se dieron fuera de los servicios sanitarios. El OMM destacó que las mujeres indígenas gestantes tienen un riesgo tres veces mayor de perder la vida que aquellas que no son de alguna etnia, y de ellas, quienes viven en municipios con muy alta marginalidad tienen un riesgo de morir cuatro veces más que las mujeres de zonas urbanas. Asimismo, las adolescentes o mujeres de baja escolaridad que presentan un embarazo tienen mayores probabilidades de perder la vida que las mujeres de mayor edad. “Es así que ser indígena, adolescente, con poca educación, marginalizada o pobre, determina menores posibilidades de sobrevivencia”, advirtieron las organizaciones. Igualmente reprocharon que aunque en México la figura de la madre es altamente respetada e incluso venerada, “los altos índices de MM muestran la otra cara de la veneración discursiva”. Al presentar las cifras se hizo un llamado a las autoridades a mejorar el acceso y la calidad de la atención médica antes, durante y después del parto, especialmente para las mujeres indígenas y que viven en condiciones vulnerables, para así poner fin a las MM prevenibles y al subregistro de las mismas. Mayo Juniode de2014 2013


{ cultura }

Jorge Luis Borges (1899-1986)

N

ació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires, estudió en Ginebra y vivió durante una breve temporada en España relacionándose con los escritores ultraístas. En 1921 regresó a Argentina, donde participó en la fundación de varias publicaciones literarias y filosóficas como Prisma (1921-1922), Proa (19221926) y Martín Fierro en la que publicó esporádicamente; escribió poesía lírica centrada en temas históricos de su país, que quedó recopilada en volúmenes como Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929). De esta época datan sus relaciones con Ricardo Güiraldes, Macedonio Fernández, Alfonso Reyes y Oliveiro Girondo. En la década de 1930, a causa de una herida en la cabeza, comenzó a perder la visión hasta quedar completamente ciego. A pesar de ello, trabajó en la Biblioteca Nacional (1938-1947) y más tarde fue su director (1955-1973). Conoció a Adolfo Bioy Casares y publicó con él Antología de la literatura fantástica (1940). A partir de 1955 fue profesor de Literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Durante esos años fue abandonando la poesía en favor de los relatos breves por los que ha pasado a la historia. Aunque es más conocido por sus cuentos, se inició en la escritura con ensayos filosóficos y literarios, algunos de los cuales se encuentran reunidos en Inquisiciones. La historia universal de la infamia (1935) es una colección de cuentos basados en criminales reales. En 1955 fue nombrado académico de su país y en 1960 su obra era valorada universalmente como una de las más originales de América Latina. A partir de entonces se suceden los premios y las consideraciones. En 1961 comparte el Premio Fomentor con Samuel Beckett, y en 1980 el Cervantes con Gerardo Diego. Murió en Ginebra, el 14 de junio de 1986.

Mayo 2014 Junio de 2013

Puntual Regional : 31


{ cultura } Poemas de Jorge Luis Borges AJEDREZ

I En su grave rincón, los jugadores rigen las lentas piezas. El tablero los demora hasta el alba en su severo ámbito en que se odian dos colores. Adentro irradian mágicos rigores las formas: torre homérica, ligero caballo, armada reina, rey postrero, oblicuo alfil y peones agresores. Cuando los jugadores se hayan ido, cuando el tiempo los haya consumido, ciertamente no habrá cesado el rito. En el Oriente se encendió esta guerra cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra. Como el otro, este juego es infinito. II Tenue rey, sesgo alfil, encarnizada reina, torre directa y peón ladino sobre lo negro y blanco del camino buscan y libran su batalla armada. No saben que la mano señalada del jugador gobierna su destino, no saben que un rigor adamantino sujeta su albedrío y su jornada. También el jugador es prisionero (la sentencia es de Omar) de otro tablero de negras noches y blancos días. Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. ¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza de polvo y tiempo y sueño y agonías?

32 : Puntual Regional

EVERNESS

Frases de Jorge Luis Borges

SOY

La belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica.

Sólo una cosa no hay. Es el olvido. Uno está enamorado cuando se da Dios, que salva el metal, salva la escoria cuenta de que otra persona es única. y cifra en Su profética memoria las lunas que serán y las que han sido. Yo no hablo de venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y Ya todo está. Los miles de reflejos el único perdón. que entre los dos crepúsculos del día tu rostro fue dejando en los espejos Al cabo de los años he observado y los que irá dejando todavía. que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no Y todo es una parte del diverso estemos, un instante, en el paraíso. cristal de esa memoria, el universo; no tienen fin sus arduos corredores He cometido el peor pecado que uno puede cometer. No he sido feliz. y las puertas se cierran a tu paso; sólo del otro lado del ocaso La muerte es una vida vivida. La vida verás los Arquetipos y Esplendores es una muerte que viene. Soy el que sabe que no es menos vano que el vano observador que en el espejo de silencio y cristal sigue el reflejo o el cuerpo (da lo mismo) del hermano. Soy, tácitos amigos, el que sabe que no hay otra venganza que el olvido ni otro perdón. Un dios ha concedido al odio humano esta curiosa llave. Soy el que pese a tan ilustres modos de errar, no ha descifrado el laberinto singular y plural, arduo y distinto, del tiempo, que es uno y es de todos. Soy el que es nadie, el que no fue una espada en la guerra. Soy eco, olvido, nada.

Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas. Antes las distancias eran mayores porque el espacio se mide por el tiempo. Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos.

Mayo Juniode de2014 2013


{ cultura }

Escribir por ejemplo… Por: Benito Taibo

M

e impresiona que algunas personas piensen que los que se dedican al arte y la cultura (y existen, lo juro), sean una especie de “huevones con algún talento”. Esto es, que existe la falsa y retrógrada creencia de que los artistas están todo el día rascándose los desos (como dice mi amigo Trino) y de repente, en un rapto de inspiración creadora, tocados en la cabeza por la musa, realizan algo asombroso en cuestión de segundos, y luego, vuelven tranquilamente a la hamaca, a cosechar los laureles, la aprobación y por supuesto, el dinero que llega a raudales. Y el resto del tiempo lo usan para vanagloriarse con sus éxitos. Y no es, por supuesto, cierto. Viví un caso singular que ejemplifica esta percepción errónea que se tiene, y que cada vez es más acendrada. Hace algunos años, en el Museo Picasso de Barcelona, frente a la famosa paloma de la paz, magistralmente realizada con cinco vibrantes, emocionadas, inteligentes líneas, un círculo y un puntito, una señora de la clase dominante de Monterrey (y fue así, ni más ni menos, con lo cual no pretendo demeritar por ningún motivo al resto de los habitantes de esa ciudad) dijo en voz alta a su marido empresario, que tenía cara de harto y que sin duda preferiría estar en cualquier otro sitio:

Mayo 2014 Junio de 2013

- Mira Eugenio… ¡Esto lo hace cualquiera! Y Eugenio, aunque no estuviera de acuerdo, movía afirmativamente su amodorrada cabeza. Se disponían a irse cuando la alcancé. -Disculpe usted, distinguida dama. Por casualidad y esperando no pecar de entro-

Puntual Regional : 33


{ cultura } metido, escuché su comentario… Se puso tan roja como un camarón que meten a la olla burbujeante. Empezó a balbucear disculpas que nadie le pidió. -Permítame decirle que (dije interrumpiéndola), eso no lo hace cualquiera. Acompáñenme unos instantes para que lo entienda a cabalidad. Volteó a ver a su esposo (que se había despertado súbitamente al escuchar mi obvio acento mexicano) y éste le indico que sí, que me siguiera. Y la llevé frente a otro cuadro, un par de salas más lejos.

-Se llama “Ciencia y caridad”. Mírelo bien.- Le pedí en amable tono. Y en sus ojos, iba apareciendo lentamente un viso de razón. Como si dentro de una caverna, alguien hubiera encendido una hoguera.

-Picasso pintó este cuadro a los 15 años. La paloma que cualquiera podría haber dibujado, es del año 1961. Don Pablo tenía ochenta. Tuvieron que pasar sesenta y cinco para lograr, con tan poco, con unas cuantas líneas, una maravilla. Y me parece que le quedó bastante claro. Los dejé, a ella y a Eugenio mirando boquiabiertos la paloma. Lo que estoy queriendo decir es que para llegar a publicar “Crimen y castigo”, Dostoievski garrapateó incansablemente cientos y cientos de cuartillas. “Los miserables” no fueron paridos en un fin de semana. La Sinfonía número 5 en do menor, Opus 67, de Ludwig van Beethoven fue compuesta en cuatro largos y difíciles años. Y así, podría dar infinidad de ejemplos de cómo el proceso creativo es arduo, agotador, pero también magnifico. No cualquiera es poeta, escultor, director de cine, bailarina, o pintor. Pero, mucho menos, cualquiera es Quevedo, Rodin, Buñuel, Isadora Duncan o Picasso. Para acercarse a sus pantorrillas, si acaso, hay que trabajar mucho todos los días. Empezar cada mañana como si fuese la primera o la última. Dejando en el lienzo, el celuloide, la duela o el papel, un trozo de la vida. Y a veces, ni siquiera así, partiéndose el alma, se logra un solo atisbo de la genialidad ni de la gloria. Y sin embargo, lo intentan. Y hay que agradecerlo. No, los que hacen arte y cultura, no andan rascándose los desos. Esa curiosa tarea, se la dejan a los políticos que no tienen ni idea de cómo hacer una paloma con cinco trazos, un círculo y un puntito…

Publicado en el portal www.sinembargo.mx

34 : Puntual Regional

Mayo Juniode de2014 2013


Celebran a niños y mamás de Solidaridad Ernesto Quiroz Playa del Carmen

L

a presidenta del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sra. Mariana Zorrilla de Borge, acompañada por el presidente municipal Mauricio Góngora Escalante y la presidenta del DIF municipal Cinthia Osorio de Góngora, encabezó los festejos del Día del Niño y la Madre en este municipio. En el evento, que se realizó en las instalaciones de la Unidad Deportiva de la colonia, Luis Donaldo Colosio, se dieron cita niñas, niños y mamás

Mayo 2014 Junio de 2013

que disfrutaron del show y obra de teatro “Entre cuentos me encuentro”. En el festival se hizo entrega de regalos y rifas de bicicletas, muñecas, juegos de mesa para los niños, y para las mamás refrigeradores, salas, lavadoras, entre otros. En el evento, la Sra. Mariana Zorrilla de Borge, mencionó que “ser testigo de la alegría de los niños, niñas, mamás y familias de Solidaridad, me llena de energía y motivación”. Durante el evento, los niños disfrutaron de diferentes regalos, jugos y golosinas que fueron repartidos para celebrarlos, además de que pudieron disfrutar de un show de payasos y una obra de teatro. Puntual Regional : 35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.