Revista Puntual Regional 144

Page 1


Maravillas naturales

En toda la penĂ­nsula de YucatĂĄn pueden encontrarse hermosos cuerpos de agua llamados cenotes, se cuenta que en ellos los mayas celebraban sacrificios rituales, pero lo cierto es que son muy apreciados y disfrutados por los turistas, casi tanto como las bellas playas de la Riviera Maya

2 : Puntual Regional

Febrero de 2015


Dirección General

Silvia Reyes Vargas DIRECTOR EDITORIAL

Javier Chávez Ataxca EdiCIÓN

Ernesto Quiroz Chávez Consejo Editorial

Diego Juárez Chávez Carlos Chablé Ignacio Herrera Colaboradores

Arturo Meza Jorge Cauich Salazar Carlos Underwood Anwar Moguel Arturo Valdez Castro Mary Ortega Ruiz DISEÑO EDITORIAL

Jorge A. Muñoz Manzo

Número 144 febrero DE 2015

{ contenido }

circulación y ventas

Moisés Aguilar

22 A 25: Delfinarios, el negocio de la eterna sonrisa

Fotografía

Luis Manríquez Jorge Couoh Manuel Aguilar Agencias

Atención al cliente y suscripciones: Subteniente López lote 17, Manzana 686, número 482, Col. Residencial Chetumal, C.P. 770867; Chetumal, Quintana Roo. Avenida 115, entre las calles 8 y 10 norte, lote 2, manzana 191 de la colonia Ejidal. Playa del Carmen, Quintana Roo. Teléfonos:

(983)-111-1513 y (984) 129-87-81 Correo electrónico:

puntualqr@yahoo.com.mx

Puntual Regional es una publicación mensual con circulación en los estados de Quintana Roo, campeche y Yucatán. Registro en trámite Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de su autor.

Febrero de 2015

política 4 a 7: Huso horario: Crónica de una imposición 8 A 11: Las obras polémicas de Filiberto Martínez 13 a 15: Morena se hace trizas 16 Y 17: Destinan más de 112 millones de pesos para agua potable y drenaje en comunidades indígenas 18 Y 19: Mauricio Góngora fortalece Dirección de Seguridad Pública y Tránsito 20 Y 21: Realiza CROC XX Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos” opinión 26: ¿Y los cambios? 28 Y 29: Disimulo presidencial

cultura

30 y 31: Arte callejero en Oaxaca habla de dolor, rabia y resistencia 32: Anuncian Festival Internacional de Arte Público 2015 33 y 34: Nicanor Parra deportes 30 y 31: Artemarcialistas se lucen en eliminatorias estatales

Puntual Regional : 3


{ política } Por Anwar Moguel / Javier Chávez CHETUMAL

E

l 24 de abril de 2012, la entonces Senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ludivina Menchaca Castellanos, subió a la tribuna del Senado para proponer una controvertida reforma a la Ley de Horarios de los Estados Unidos Mexicanos que buscaba crear un cuarto huso horario para nuestro país, exclusivo para Quintana Roo. “De aprobarse esta reforma podemos ganarle dos horas más de sol para comodidad de los turistas, que se quejan que en Cancún se pone el sol, pues muchas veces a las cinco de la tarde, o las cuatro, cuando apenas ellos están regresando de alguna isla, o están en pleno, disfrutando del pleno mar”, recitó la política quintanarroense ante los senadores presentes. Ese fue el punto de origen del nuevo huso horario que entró en vigor en Quintana Roo el primer día de febrero de 2015, a pesar de que desde el primer momento generó un multitudinario rechazo popular de los quintanarroenses comunes a los que nunca les preguntaron ni escucharon su opinión. De hecho, la iniciativa no fue idea de la senadora Ludivina Menchaca, pues ella solo fungió como portavoz de un poderoso grupo de empresarios turísticos encabezados por la ex dirigente empresarial de Cancún, Cristina Alcayaga, quien fue la verdadera impulsora de la reforma a la Ley de Horarios. Viendo únicamente sus intereses económicos tasados en dólares, Cristina Alcayaga cabildeó con las autoridades gubernamentales y convenció a Ludivina Menchaca de las enormes bondades de un proyecto que, en principio, establecía adelantar dos horas los relojes en relación al horario del Distrito Federal. De inmediato la empresaria y su amiga política pusieron manos a la obra, y en total sigilo recaudaron un “importante” número de firmas, aunque los documentos y las cifras exactas no se dieron a conocer. Por razones más que obvias, se limitaron a recaudar firmas en los principales destinos turísticos del estado: Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, donde los empresarios y sus empleados fueron los principales “soportes” de esta iniciativa. Esta campaña de recaudación de firmas fue realizada en los últimos meses de 2011 y los primeros de 2012, excluyendo por completo de la toma del pulso social a los municipios del sur del estado y de la zona maya. La agenda de la dupla Alcayaga/Menchaca siguió su curso y vio su punto culminante ese 24 de abril, cuando las cifras alegres presentadas en tribuna por la senadora quintanarroense convenció al Senado de aprobar el dictamen. 84 votos a favor, 0 en contra.

4 : Puntual Regional

Huso horario: crónica de una

imposición

Raymundo King de la Rosa, líder estatal del PRI fue uno de los impulsores de la iniciativa del cambio de huso horario en Quintana Roo, con el que se beneficia solo a un sector de la población

Febrero de 2015


{ política } Y entonces, explotó la bomba.

De apro b mos gan arse esta reform a podearle dos que se qu para comodidad horas más de sol pues mu ejan que en Canc de los turistas, c las cuatr has veces a las cinún se pone el sol, o sando de , cuando apenas co de la tarde, o tando de alguna isla, o está ellos están regrel pleno m n en plen ar” o, disfru-

Febrero de 2015

La información de la aprobación de un nuevo horario para la entidad que de golpe y porrazo movía dos horas la rutina de la población causó una ola de indignación entre habitantes de los diez municipios del estado, que sorprendidos, no daban crédito a la infame acción de la senadora del Verde. Las reacciones no se hicieron esperar: hubo marchas, manifestaciones y las redes sociales se inundaron con un contundente rechazo al cambio de horario tan solo un par de meses antes de las elecciones federales de 2012. El factor electoral fue decisivo para echar abajo el primer dictamen, ya que la reforma a la Ley de Horarios fue turnada a la Cámara de Diputados, donde convenientemente se envió a la congeladora para calmar las aguas en Quintana Roo.

Renace la polémica En enero de 2013 el diputado federal del PRI, Raymundo King de la Rosa, tomó la estafeta de manos de la saliente senadora y revivió el tema, declarando que promoverían el cambio de horario por los mismos motivos expuestos anteriormente, con un supuesto ahorro de luz, pero sobre todo una mayor derrama económica para el sector turístico. Sus declaraciones pusieron nuevamente el tema en la agenda política nacional, y desde ese momento King de la Rosa se convirtió en uno de los principales impulsores y defensores de la polémica iniciativa, ganándose en el proceso el desprecio de sus votantes del sur que se sintieron traicionados por su “representante popular”. Y es que desde que se supo la intención de imponer a como dé lugar el nuevo huso horario, miles de habitantes de los municipios sureños se pronunciaron abiertamente por el NO, pero sus diputados se hicieron de la vista gorda para favorecer a los grandes consorcios hoteleros, agencias de viajes y empresarios del sector turístico. Una vez fuera de la congeladora, la iniciativa se dejó en el horno a fuego lento, y se fue cocinando de a poco a medida que el rechazo popular se fue diluyendo al paso del tiempo. Al principio, incluso se sugirió la creación de un huso horario “VIP”, exclusivo para la zona norte del estado, donde se encuentra la Riviera Maya y Cancún, dejando el horario de siempre en la zona maya y en el municipio capitalino, pero no se llegó a un consenso. Lo curioso del caso es que una vez que las condiciones políticas y sociales estuvieron a punto para dar la estocada final, no fueron los diputados priistas ni sus alfiles del Verde Ecologista quienes presentaron la iniciativa, sino que fue la “aguerrida” diputada del PRD, Graciela Saldaña Fraire, quien presentó la propuesta el 9 de octubre de 2014 y la defendió en tribuna, con Puntual Regional : 5


{ política } el respaldo del resto de los representantes populares quintanarroenses. “Acudo a esta tribuna para expresar y fundamentar la posición favorable del Grupo Parlamentario del PRD en torno al presente Dictamen expresando también el sentir y la percepción de una inmensa mayoría de ciudadanos y habitantes del estado de Quintana Roo que desde hace tiempo reclaman estas modificaciones y que hoy con el voto favorable de esta Honorable Asamblea podrán al fin concretarse en beneficio de la economía y sociedad quintanarroense”, dijo al momento de abrir su discurso, ignorando las marchas, las manifestaciones y las miles de menciones en contra de la iniciativa que saturaron las redes sociales en los meses previos. Un mes después, el 4 de noviembre de ese mismo año, el Congreso local también en total sigilo envió paralelamente a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma en el mismo sentido, para dar mayor celeridad al proceso de aprobación. Quien operó para que los diputados locales apoyaran en bloque la iniciativa fue el entonces líder de la Legislatura, José Luis “Chanito” Toledo, hoy virtual candidato del PRI a la diputación federal del Distrito 01. El 4 de diciembre de 2014 la iniciativa para reformar la Ley de Horarios y establecer la zona horaria sureste, la cuarta del país, fue sometida a votación recibiendo 258 votos a favor, uno en contra y una abstención. De los quintanarroenses, votaron a favor Graciela Saldaña Fraire (PRD), Gabriela Medrano Galindo (PVEM), y los priistas Raymundo King de la Rosa, Lizbeth Gamboa Song y Román Quian Alcocer. La panista Alicia Ricalde Magaña estuvo convenientemente ausente, por lo que no votó, sin embargo, todos los diputados de su bancada dieron la aprobación al cambio de horario. La misión estaba cumplida. Los diputados federales lucharon con todo para favorecer a uno de los sectores que goza de los mayores privilegios en Quintana Roo, pisoteando la voluntad popular.

Con la implementación de la medida propuesta se obtendrá una mayor competitividad respecto a otros destinos del Caribe, como son Puerto Rico, Bahamas, Jamaica y Cuba, en adición se alcanzaría una mejor conectividad a ella con 19 estados unidos, de los Estados Unidos de América, y dos provincias de Canadá, así como cinco países caribeños; un país centroamericano, y tres países sudamericanos”

Las cifras alegres Desde el 2012 que fue presentada la iniciativa original hasta este 2015, las cifras estimadas en cuanto a la derrama económica y el ahorro de energía eléctrica no cambiaron, tampoco los argumentos. El primer discurso de Ludivina Menchaca Castellanos resumió la postura empresarial y se convirtió en la bandera de los diputados federales que se encargaron de concretar la imposición. Este es el fragmento primordial del discurso en tribuna de la ex senadora del PVEM: “Con la implementación de la medida propuesta se obtendrá una mayor competitividad respecto a otros 6 : Puntual Regional

Febrero de 2015


{ política } destinos del Caribe, como son Puerto Rico, Bahamas, Jamaica y Cuba, en adición se alcanzaría una mejor conectividad a ella con 19 estados unidos, de los Estados Unidos de América, y dos provincias de Canadá, así como cinco países caribeños; un país centroamericano, y tres países sudamericanos. El establecimiento de una zona horaria traerá como beneficio menor tiempo de interconexión para manejo del mismo horario con ocho aeropuertos de Canadá y 22 de los Estados Unidos. En el aspecto económico se prevé tener un incremento en la demanda y la derrama anual, estimada de mil 845 millones de pesos adicionales para nuestro Estado, lo cual representa un incremento de 3.64 por ciento. Y otro aspecto que hay que tomar en cuenta, es que con esta reforma y la implementación de la misma, podemos realizar un ahorro en el consumo de electricidad considerable en Quintana Roo, la Comisión Federal de Electricidad estima que obtendremos un ahorro de energía entre 21 mil 285 y 23 mil 454 megawatts hora al simular un cambio de huso horario, dichos ahorros de energía resultaríanuna demanda evitada de 11 megawatts. De aprobarse esta reforma, la sociedad quintanarroense dispondrá de más horas de luz al final del día, propiciando las condiciones adecuadas para la recreación al aire libre y estimulando con ello una mayor convivencia familiar, sin dejar de mencionar también en el término de su jornada a los trabajadores y los estudiantes, que podrán desplazarse a sus hogares con luz del día.”

Febrero de 2015

Puntual Regional : 7


{ política } El nuevo Palacio y el Teatro de la Ciudad

Las obras polémicas

de Filiberto Martínez El ex presidente Filiberto Martínez Méndez no solo no entregó las obras por las que endeudó a la sociedad solidarense por los siguientes 20 años, también mintió en cuanto al costo de las obras, dejando un millonario faltante del que no ha dado cuentas ni explicaciones Por Elías Ramírez C. Playa del Carmen

E

l 19 de noviembre del 2011, durante la IX Sesión Extraordinaria del Cabildo de Solidaridad, que presidía el ex presidente municipal Filiberto Martínez Méndez, hoy diputado por la XIV Legislatura del Congreso de Quintana Roo, se aprobó el endeudamiento de la ciudad por 386 millones 326 mil 371 pesos, a pagar en los siguientes 20 años. El empréstito, adquirido con el banco Bansi, se contrajo para financiar ocho obras públicas, destacando el Teatro de la Ciudad y la primera fase del nuevo palacio Municipal. Por largo tiempo, ambos proyectos quedaron abandonados, deteriorándose por las condiciones climatológicas, por ello, cuando la administración de Mauricio Góngora Escalante entró al rescate de estas inversiones, se incrementó exponencialmente el costo original de dichas obras. Adicionalmente, al revisar los contratos de obra pública HAS/DGOP/RP/EMPRES/001/2012 y HAS/DGOP7RP/EMPRES/002/2012, se detectó una irregularidad de más de 76 millones de pesos. Tanto el

8 : Puntual Regional

contrato para la construcción del Teatro de la Ciudad, como el del nuevo Palacio Municipal, fueron firmados por un monto superior al autorizado por el Cabildo de Solidaridad. Este extraño incremento es aún superior al costo que significa el rescate de ambos, lo que hace aún más polémico el trabajo de Filiberto Martínez Méndez.

Los montos originales de las obras Cuando el Cabildo de Solidaridad aprobó el endeudamiento, que posteriormente avaló la XIII Legislatura del Congreso del Estado, fue para la ejecución de las siguientes obras: El edificio de la Policía (Ampliación de Seguridad Pública); 2 millones 882 mil 879 pesos. El Centro Deportivo y de Protección, 32 millones 244 mil 048 pesos y 55 centavos. La remodelación y ampliación de la Unidad Deportiva “Mario Villanueva”, 41 millones 488 mil 199 pesos y 74 centavos.

Febrero de 2015


{ polĂ­tica }

Febrero de 2015

Puntual Regional : 9


{ política } La remodelación de la Unidad deportiva “Riviera Maya”, 18 millones 121 mil 235 pesos y 50 centavos. El Teatro de la Ciudad, 104 millones 292 mil 975 pesos. Los Arcos Detectores de Metales para vehículos, 83 millones 315 mil 862 pesos. El edificio de la delegación de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, 17 millones 925 mil 802 pesos y 43 centavos.

de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, y la remodelación de las unidades deportivas, fueron entregadas en este gobierno. En tanto, los Arcos detectores de metales siguen sin colocarse y se desconoce el destino de los recursos. El 27 de julio del 2012, Filiberto Martínez Méndez, en su calidad de

llones 683 mil 617.47 pesos, cifra muy diferente a la autorizada por el Cabildo, de 104 millones 292 mil 975.50 pesos; es decir, una diferencia de 47 millones 390 mil 641.97 pesos. El acuerdo obligaba a la empresa contratista a iniciar los trabajos el 30 de julio del 2012 y entregar la obra el 28 de febrero del 2013. Para ello, el Ayuntamiento se comprometió a dar un anticipo del 30%,

La primera etapa del Palacio Municipal, 86 millones 55 mil 369 pesos y 17 centavos. Es decir, un total de 386 millones 326 mil 371 pesos y 40 centavos.

presidente municipal; José Luis Toledo Medina, como tesorero; y Yolanda Álvarez Banderas, como directora general de Obras Públicas, firmaron un contrato con la empresa Canteras peninsulares S.A de C.V. a través de su apoderado legal Leopoldo Abel Paredes Góngora, para la construcción del Teatro de la Ciudad. El monto acordado fue por 151 mi-

equivalente a 45 millones 505 mil 085.24 pesos, para la compra de equipo y materiales de instalación permanente, necesarios para la realización de los trabajos. Las partes también acordaron que el pago del trabajo sería mediante la formulación de estimaciones de trabajos ejecutados, por periodos no mayores a un mes. Los trabajos fueron suspendidos a

Como se recordará, estas obras no fueron concluidas en el periodo de gobierno Filiberto Martínez. Tanto el edificio de la delegación 10 : Puntual Regional

Los números que no cuadran

Febrero de 2015


{ política } mediados del 2013, cuando se presentaba un avance del 40 por ciento aproximadamente y se retomaron en octubre del 2014, más de un año después. Para el rescate del esta obra, el Ayuntamiento solidarense anunció, a través del actual director de Obras públicas, Eddie Flores Serrano, que ante el abandono en que estuvo la obra se tendrían que hacer trabajos de rehabilitación. “Hubo trabajos de rehabilitación de

cipal, el 13 de julio del 2012 Filiberto Martínez Méndez, José Luis Toledo Medina y Yolanda Álvarez Banderas, por el Ayuntamiento, signaron el contrato con la empresa Pyrsa Construcciones S.A. de C.V., representada por Rodolfo Rosas Moya, en su carácter de administrador único. El monto acordado fue por 115 millones 045 mil 676.81 pesos, cuando el Cabildo había autorizado una cifra de

Como en el caso del Teatro de la Ciudad, las obras se detuvieron a mediados del 2013, pero se reiniciaron en junio del 2014. Finalmente, la cifra a que se elevó por la rehabilitación de éste, fue de 103 millones, 644 mil 753.88 pesos. Una diferencia de 11 millones 400 mil 922.93 pesos. Entre ambos contratos, la diferencia con respecto a lo autorizado por el

estructura de acero, de refuerzo y conectores, lijado esmerilado, limpieza; y el proceso de rehabilitación está por concluir”, informó. Esto elevó el monto total de la obra, pero quedó en 136 millones 683 mil 617.47 pesos; con una diferencia de 15 millones de pesos, respecto del contrato firmado por Martínez Méndez. En el caso del nuevo Palacio Muni-

86 millones 055 mil 369.18 pesos; la diferencia es de 28 millones 990 mil 307.63 pesos. Las condiciones de esta firma fueron similares a las del teatro; un anticipo del 30%, equivalente a 34 millones 513 mil 703.04 pesos. Iniciando los trabajos el 16 de julio del 2012, y debiéndose entregar también el 28 de febrero del 2013.

anterior Cabildo es de 76 millones 380 mil 949.6 pesos. El ex presidente Filiberto Martínez Méndez no solo no entregó las obras por las que endeudó a la sociedad solidarense por los siguientes 20 años, también mintió en cuanto al costo de las obras, dejando un millonario faltante del que no ha dado cuentas ni explicaciones.

Febrero de 2015

Puntual Regional : 11


{ polĂ­tica }

12 : Puntual Regional

Febrero de 2015


{ política }

Morena se hace trizas Por Anwar Moguel Javier Chávez CHETUMAL

M

orena, el naciente partido creado por el dos veces candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), enfrenta su primera prueba de fuego en el mundo real, en el actual proceso electoral en Quintana Roo, y las cosas no les están saliendo del todo bien, enterrando de antemano sus posibilida-

Febrero de 2015

des de competir con los “grandes”. Y es que ante la debilidad manifiesta de los partidos de oposición, que en Quintana Roo no tienen figuras de peso y están permanentemente sometidos bajo la bota del hegemónico PRI, muchos consideraron que Morena, con el respaldo de López Obrador, podría convertirse aún en su primera batalla en las urnas en el único rival de peso para el Tricolor. El pronóstico no era disparatado, si se considera que AMLO es una figura política muy querida en la en-

tidad, donde ganó en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012. Pero Morena perdió el camino, y los demonios internos que han atormentado al partido desde su creación por la arraigada práctica del “dedazo” terminaron por derrumbar sus posibilidades, y ahora las apuestas no juegan a su favor. Las incongruencias entre el discurso pro democrático que enarbolan y la imposición de líderes y candidatos fueron la causa directa de la debacle anticipada de Morena, que presenta graves signos de anemia en Puntual Regional : 13


{ política } sus primeros meses de vida. Las imposiciones iniciaron desde la cabeza, ya que desde el centro de la República se giró la instrucción de que la dirigencia estatal debería recaer en manos de Rafael Marín Mollinedo, ex perredista y cuestionado ex funcionario del Gobierno del Distrito Federal en la época de AMLO y Alejandro Encinas. Marín Mollinedo es primo de Nicolás Mollinedo, hombre cercano y de todas las confianzas de Andrés Manuel López Obrador, quien operó para que su pariente consentido se quedara a cargo de la franquicia partidista en Quintana Roo, a pesar de sus turbios antecedentes. A pesar de ello, cientos de ciudadanos creyentes en el “proyecto de nación” que representa Morena se afiliaron al partido y empezaron a trabajar en la construcción de la estructura, aún aportando de sus propios recursos monetarios y materiales. Esos militantes, los que se han fajado, los que han estado con la bandera de Morena en protestas y mítines, son justamente los que fueron traicionados por su partido y por el dirigente estatal que empezó, desde antes del inicio del proceso electoral, a dar cátedra de lo sucio que es el juego de la política. Rafael Marín utilizó para sus fines a la militancia, mientras que al mismo tiempo abrazó a un grupo de privilegiados a los que otorgó cierto poder a través de nombramientos en la estructura estatal y municipal, así como en las coordinaciones. También los favoreció en la repartición de candidaturas. En su agenda personal, Marín Mollinedo paloméo a los candidatos a diputados federales de Morena desde el mes de octubre, donde mencionó los nombres de Salvador Vargas Rosas y Yensunni Idalia Martínez Hernández, como “posibles” candidatos por los Distritos 03 y 02 respectivamente. 14 : Puntual Regional

Febrero de 2015


{ política }

Nunca disfrazó su favoritismo, y aunque el registro de pre candidaturas fue abierto a la militancia, al puro estilo del PRI utilizaron candados en la convocatoria para deshacerse de los candidatos incómodos. Esta maniobra fue mucho más clara en la asamblea distrital del Distrito 02, con sede en la capital del estado, donde desde hace semanas algunos militantes inconformes señalaron que los dados estaban cargados para Yensunni Martínez Hernández, rompiendo con ello los principios democráticos del organismo. Esas voces inconformes nunca fueron escuchadas, pero sus profecías fueron precisas: en una polémica asamblea distrital realizada el primer día de febrero la militancia Febrero de 2015

de Morena en el sur esperaba una elección abierta para elegir a la candidata a diputada federal. Tres mujeres estaban pre registradas, Faustina May, Ileana Onofre y la propia Yensunni Martínez, que fue la única que pasó el filtro impuesto por los directivos del partido a nivel estatal. No hubo elección. No se escuchó el grito de la militancia. Simplemente las rivales de Yensunni fueron descartadas por razones desconocidas, abriendo el camino para la ungida desde meses atrás. Ahora la desconocida Yensunni será lanzada como “candidata de unidad” a un alto precio, pues su nombramiento fracturó al partido y un grupo de militantes inconforme amenazó con impugnar la selección de la nueva candidata.

En Cancún y Playa del Carmen no se agitaron tanto las aguas, aunque la situación fue idéntica. Los candidatos designados a priori por la dirigencia estatal simplemente fueron ratificados de manera exprés siguiendo las instrucciones de Rafael Marín Mollinedo, quien además mantiene un férreo control del partido que siguiendo la línea del PAN y PRD se ha atrincherado en la zona norte, dejando al sur en el olvido. Las prácticas desleales, el monopolio del líder y su camarilla, las fricciones con sus militantes y la selección de candidatos famélicos, tienen a Morena en la lona antes del inicio de la contienda. No será la “esperanza” que muchos creyeron, y sus posibilidades de competir en serio han disminuido. Puntual Regional : 15


{ política } Con esta inversión se beneficiarán comunidades rurales de seis municipios del estado

Destinan más de

112 millones de pesos

para agua potable y drenaje en comunidades indígenas El jefe del Ejecutivo señala que 67.9 millones serán destinados a obras de agua potable, 41.9 millones de pesos a drenaje y saneamiento, y 2.7 millones de pesos a estudios y proyectos Redacción Chetumal

E

l gobernador Roberto Borge Angulo anunció que como parte de su compromiso para garantizar el desarrollo de las comunidades indígenas de Quintana Roo, este año se invertirán más de 112 millones de pesos en obras de agua potable, drenaje y saneamiento, en beneficio de miles de familias quintanarroenses, todo ello con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Estos recursos se aplicarán en comunidades indígenas de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas, Tulum y la zona de Leona Vicario, en Benito Juárez —informó el mandatario. Destacó que esta inversión es el resultado de la política social e inclusiva que promueve el presidente Enrique Peña Nieto, por el bienestar de las comunidades indígenas. De los 112.6 millones de pesos, 67.9 millones

16 : Puntual Regional

Esta inversión es resultado de la política social e inclusiva del presidente Enrique Peña Nieto.

Febrero de 2015


{ política }

Gestión de Roberto Borge beneficia a comunidades indígenas. serán destinados a obras de agua potable, 41.9 millones de pesos a drenaje y saneamiento, y 2.7 millones de pesos a estudios y proyectos, añadió. El mandatario detalló que dentro de este paquete de inversión, se contemplan principalmente ampliaciones de las redes de agua potable, y se pone especial énfasis en el tema de drenaje y saneamiento, acciones que permitirán garantizar el desarrollo con infraestructura hidráulica de calidad, en beneficio de los habitantes de la zona maya. Al respecto, la directora general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), Paula González Cetina, recordó que el convenio de coordinación 2015 signado el pasado 22 de enero por el Ejecutivo estatal y por el delegado de la CDI, Víctor Manuel Sánchez Álvarez, es muestra del apoyo del presidente Enrique Peña Nieto para avanzar en las coberturas de agua potable, drenaje y saneamiento. Es así como el gobierno de Roberto Borge Angulo, en alianza con el presidente Enrique Peña Nieto, impulsa políticas inclusivas que permitan realizar obras prioritarias como son el agua potable, drenaje y saneamiento, para avanzar en los ejes Verde y Solidario del Plan Quintana Roo 2011-2016, y en el Programa Nacional Hídrico (PNH 2013-2018), expresó la titular de la CAPA.

Febrero de 2015

Puntual Regional : 17


{ política } Se invertirán más de 13 millones de pesos en las nuevas obras

Mauricio Góngora fortalece Dirección de Seguridad Pública y Tránsito El alcalde cumple con uno de los compromisos más importantes de su administración; mejorar la infraestructura en materia de seguridad pública Por Ernesto Quiroz Playa del Carmen

E

l presidente municipal de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, inició la construcción de cinco obras en la dirección de Seguridad Pública y Tránsito, en las que se invertirán 13 millones 871 mil 255 pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun). El alcalde indicó que los tres niveles de gobierno están conscientes de la importancia de coordinarse para que los recursos se apliquen de manera eficiente, beneficiando así a la ciudadanía. Con estas obras el edil cumple con uno de los compromisos más importantes de su administración; complementar y mejorar la infraestructura en materia de seguridad pública, optimizando las instalaciones que cuidan de la salud y permiten el entrenamien-

18 : Puntual Regional

Febrero de 2015


{ política } to constante de los policías, a fin de mejorar la seguridad en beneficio de visitantes y población. En este sentido, inició la obra de construcción de la unidad médica de seguridad pública con una inversión de 2 millones 242 mil 581 mil pesos, la cual contará con oficinas de control, administración, tres consultorios, laboratorio, farmacia, baños de hombres y de mujeres. Del mismo modo, la obra del aula y gimnasio para la academia de policía contará con un área administrativa, área de gimnasio y baños, todo con una inversión de dos millones 793 mil 574 pesos. En tanto que la construcción de la oficina del módulo de licencias comprende la recepción, caja, archivo, cubículos de examen de la vista e impresión de licencias, con una inversión de tres millones 495 mil 563 pesos. Detalló que la construcción del mando de la policía turística se llevará a cabo con un monto de 2 millones 541 mil 636 pesos y contará con oficinas administrativas, armería, comedor y dormitorio.

Febrero de 2015

Puntual Regional : 19


La CROC suma esfuerzos con Alcohólicos Anónimos

Realiza CROC XX Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos”

El líder de la CROC, Martín de la Cruz Gómez, preocupado por el alto índice del alcoholismo en la población, ha dado instrucciones para reforzar el programa “Acciones para el Combate a las Adicciones” con pláticas y con algunas otras actividades para que todos los compañeros estén informados de los daños que provoca este flagelo Redacción Playa del Carmen

L

a Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, siempre en busca del beneficio de los trabajadores, desarrolla el programa “Acciones para el Combate a las Adicciones”, y sumando esfuerzos con la Central Mexicana de Servicios Generales Alcohólicos Anónimos A.C. realizó, del 19 al 25 de enero, la XX Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos”, donde algunos integrantes de esa organización compartieron su testimonio y experiencias por el abuso del alcohol. La Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos” se realizó con el fin de informar al público en general en torno al alcoholismo y sus efectos, debido a la cercanía con la temporada de las fiestas navideñas, en que se registra el mayor consumo de bebidas alcohólicas y como consecuencia ocurre un mayor número de accidentes, por ello, se consideró un buen momento para transmitir el mensaje de Alcohólicos Anónimos para influir en las personas afectadas por la enfermedad del alcoholismo, para que consideren que el inicio de año no es solamente para hacer buenos propósitos, sino también para proponer cambios de actitudes y conductas dañinas asociados a esta enfermedad. El diputado Martín de la Cruz Gómez, secretario general de la CROC en Quintana Roo, preocupado por el alto índice del alcoholismo en la población, ha dado instrucciones para reforzar el programa “Acciones para el Combate a las Adicciones” con pláticas y con algunas otras actividades para que todos los compañeros estén informados de

20 : Puntual Regional

Febrero de 2015


los daños que provoca este flagelo, ya que muchas veces, en su entorno laboral pueden caer fácilmente en este problema. El representante de la Central Mexicana de Servicios Generales Alcohólicos Anónimos A.C. reconoció que “Gracias a la buena voluntad de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales que colaboran en esta noble tarea, logramos sembrar la semilla de vida en millones de personas que tal vez necesiten la ayuda de Alcohólicos Anónimos y que sólo con su colaboración podemos llegar a ellos, la Semana Nacional “Compartiendo Esfuerzos” surge como una respuesta social para intensificar la información acerca del alcoholismo y sus consecuencias”, finalizó. Ya para concluir el evento, el representante del presidente municipal, Mauricio Góngora Escalante, Gabriel Castro Cárdenas, tesorero municipal, agradeció a la CROC y a la Central Mexicana de Servicios Generales Alcohólicos Anónimos A.C. por ayudar a la ciudadanía en general para que tome conciencia del problema que significa el consumo del alcohol. Al finalizar el acto protocolario se llevó a cabo la obra de teatro CROC “Rosas Para Mi Madre”, respecto al abuso de alcohol y los problemas que causa a la persona afectada y a su familia. Al evento acudieron las autoridades: en representación del diputado Martín de la Cruz Gómez, Uri Carmona Islas, Secretario de Organización y Propaganda de la CROC, Lic. Gabriel Castro Cárdenas, tesorero municipal de Solidaridad, Sra. Cinthya Osorio Rosas, Presidenta Honoraria del Sistema DIF en Solidaridad.

Febrero de 2015

Puntual Regional : 21


{ nuestro entorno }

Delfinarios, el negocio de la eterna sonrisa Está mal sacar del océano a esas criaturas hermosas, inteligentes y complejas para que ayuden al hombre a cumplir sus propósitos. No nos han causado ningún daño, ni piensan hacerlo, deberíamos dejarlos vivir en paz.

Richard O’Barry

Tras la Sonrisa del Delfin, editorial Integral

22 : Puntual Regional

Febrero de 2015


{ nuestro entorno }

Por Melissa Robles Fotografías ONG Delfines en Libertad Playa del Carmen

L

a morfología del delfín es peculiar, pareciera que sonríe todo el tiempo. La forma de su mandíbula en curvatura provoca esa ilusión, que han sabido aprovechar empresas en varios destinos turísticos del mundo. La Riviera Maya no es la excepción. En los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Tulum se encuentran 18 de los 30 delfinarios que hay en México. De acuerdo con información proporcionada por la organización no gubernamental Mexiconservación, tan solo Quintana Roo se lleva el 30 por ciento de las ganancias a nivel mundial por esta industria, la cual consideran cruel, por explotar en cautiverio a un animal salvaje. “Es muchísimo dinero lo que ganan. Hay una estadística, que de todos los delfinarios del mundo, esta área de Quintana Roo se lleva el 30% de las ganancias mundiales. Es muy alto”, reprochó Rocío Cue Romero, vicepresidenta de la agrupación.

Febrero de 2015

Criticó que desde el momento de la captura, se lastima al delfín. Las ganancias que se obtienen son millonarias, no solo por lo que cobran por nadar con un cetáceo, sino por lo que hay alrededor: souvenirs, fotografías, videos, figuras de peluche, pines, tazas, plumas, gorras, playeras, etc. Por su parte, la asociación Delfines en Libertad, a través de su activista Jessica González, informó que tan solo el costo del libro de fotografías digitales es vendido en 150 dólares. Cabe mencionar que a los Richard O’Barry. turistas no se les permite usar su propia tualmente se dedica a la investigación en cámara. neurociencias en el Instituto de Fisiología “Muchos de los delfines de aquí no Celular de la UNAM. vienen de Taiji, sino de las islas Solo“Los procedimientos que se ocupan mon. Es un delfín que nunca ha comido en el entrenamiento de cualquier organisun pez muerto, menos congelado. Para mo dentro de la psicología son muy báque hagan el show los tienen muertos de sicos. Principalmente son paradigmas de hambre, si no, no hacen el show. En la condicionamiento noche los ves solitos, y operante”, haciendo el truco Son muy sensibles a clásico relata el investigador. porque tienen hamlos ruidos y al tener un “Los procedibre, para ver si van a recibir el alimento”, grupo de 15 personas mientos con los delson los mismos increpó Cué Morecon niños con ansias de tocar al fines acorde a la teoría”, no. animal seguro producen ruido. agrega. “ReforzaCondicionaLos delfines no tienen día de mientos, en este caso, pescado cada miento Opedescanso, si lo quieres ver así”. vez que el delfín rante El Condicionahace lo que se le inmiento operativo es un arma que, en madica. En pocas palabras, creo que es algo nos expertas, te puede robar hasta el alma. evidente: cualquier animal de esos no Richard O’Barry, Tras la Sonrisa del puede estar en las condiciones que está en Delfin, editorial Integral. un estanque”. José Luis Ortega Saénz, psicólogo “Aunque no sé qué tanto hoy en día egresado de la Universidad Nacional Aupuedan sobrevivir en vida salvaje, por otro tónoma de México, (UNAM), trabajó lado, se les somete a mucho estrés”, declacomo entrenador durante el año 2013 en ró el psicólogo. De acuerdo con su testimonio, el maDolphin Discovery, Puerto Aventuras. Ac-

Puntual Regional : 23


{ nuestro entorno } itinerantes. El dictamen de la minuta, que fue previamente aprobada en el Senado, establece que tener a los animales en cautiverio es y ha sido fomentado por la industria de espectáculos, lo cual constituye una forma de mala educación para el público, además del riesgo que implica la transmisión de enfermedades en ambas direcciones, conocidas como zoonosis. Mexiconservación espera que una vez terminado el proceso electoral 2015, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) retome la iniciativa que planteó el senador Jorge Emilio González para ampliar esta prohibición a los delfinarios. En mayo del año pasado, el legislador comprometió su apoyo a una iniciativa de ley que consiga el cierre de delfinarios, prohíba corridas taurinas y peleas de gallos. Sin embargo, casi un año después y sin haber presentado la propuesta, el catorce de enero del 2015 solicitó licencia por tiempo indefinido, para atender asuntos personales. “Tarde o temprano los delfinarios se tienen que acabar, como se están acabando los circos con animales. La gente está tomando conciencia del maltrato”, confió Rocío Cue, de Mexiconservación.

Responsabilidad ambiental mífero marino es sometido de seis a siete sesiones diarias de hora y media de nado con grupos de 10 a 15 personas, incluyendo niños y adultos, en la cual debe realizar poses para que lo fotografíen con los “pax” como le llaman a la gente. “Son muy sensibles a los ruidos y al tener un grupo de 15 personas con niños con ansias de tocar al animal seguro producen ruido. Los delfines no tienen día de descanso, si lo quieres ver así”. Al animal, para que se le ‘moldee’, se le tiene que privar de alimento, para que empiece a asociar que cada que hace una conducta (truco), se le da comida. Los delfines tienen que estar un tanto privados para que hagan las conductas; explicó Ortega Sáenz.

24 : Puntual Regional

“Ojalá se cierren (los delfinarios), la verdad, después de ver tanta cosa con los pobres delfines se me quitaron las ganas de ser partícipe de ello”. José Luis Ortega concluyó la entrevista con esta reflexión, “no se les dan las condiciones necesarias a los animales, teniendo en cuenta que lucran con ellos, se vuelven millonarios y la verdad no creo que la vida en cautiverio sea la más adecuada, además del estrés al que se les somete”.

No hay una sonrisa del delfín. Si un delfín recala en una playa muerto, tiene la mi s m a

Un paso adelante El 26 de enero de este año, la Semarnat publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto para prohibir el uso de ejemplares de mamíferos marinos, principalmente delfines, en espectáculos

Febrero de 2015


{ nuestro entorno } forma en la cara. Jorge Fuentes, director UMA Xcalacoco. Jorge Fuentes Gómez, director de la Unidad de Manejo Ambiental para la conservación de la vida silvestre, la UMA de Xcalacoco, asumió la responsabilidad de no promover entre turistas esta actividad. Comentó que tomó la iniciativa de incluir entre sus pláticas ambientales a niños y adultos por qué no deben nadar con delfines. Asimismo, impulsará la difusión de posters para que em-

presarios interesados se sumen al proyecto, colocándolos en sus negocios. “No tiene sonrisa el delfín. Los inversionistas te venden una idea para que creas que el delfín está muy contento cuando estás con él, pero no hay ninguna afirmación científica de ello. Si un delfín recala en una playa muerto, tiene la misma forma en la cara, no hay una sonrisa del delfín”, aseveró Jorge Fuentes. Con 40 años de residencia en Playa del Carmen, para el ambientalista el escenario ha cambiado. De poder apreciar a este mamífero en el mar, ahora hay más de 200 en cautiverio, en la zona norte de

Quintana Roo. “Antes nos tocó ver una tremenda vida marina. Tuvimos la oportunidad de ver tortugas, mantarrayas, delfines, bancos de peces en libertad, en las costas de la Riviera Maya”, recordó el destacado ecologista. “El primer delfinario en el Estado abrió en Cancún, los inversionistas, yo les llamaría depredadores, fomentan este tipo de parques acuáticos o temáticos”. “Vemos que la ambición desmedida de muchos empresarios provoca que muchos sigan realizando esa acción”, finalizó.

El primer delfinario en el Estado abrió en Cancún, los inversionistas, yo les llamaría depredadores, fomentan este tipo de parques acuáticos o temáticos”

Febrero de 2015

Puntual Regional : 25


{ opinión }

¿Y los cambios? Por Jorge Zepeda Patterson

P

or lo visto, los secretarios de estado de Enrique Peña Nieto tendrían que asesinar a alguien para ser despedidos. Y quizá ni así. En dos años algunos de ellos han cometido una sarta de errores e ineficiencias tales que deberían haber sido enviados a su casa hace rato. Y no obstante, se aferran a sus puestos con la desesperación de un náufrago en alta mar a su balsa medio inflada. Pero la sobrevivencia de Rosario Robles en Sedesol, Murillo Karam en la PGR o Ruiz Esparza en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (por mencionar algunos y por no comenzar con Luis Videgaray en Hacienda para no hacer eterna a esta columna), tiene que ver menos con sus habilidades para enmascarar sus limitaciones y mucho más con la negligencia de Peña Nieto. En otra ocasión me he referido a la incapacidad que exhibe el gobierno para darse cuenta de sus errores. En Los Pinos viven convencidos de que las críticas que reciben son una expresión de los resentidos sociales que se aferran al México viejo y anacrónico; ese que según ellos se resiste a las reformas modernizadoras impulsadas por el soberano bienintencionado aunque incomprendido. A sus ojos los pobres niveles de aprobación de Peña Nieto (los más bajos en las últimas décadas) no reflejan un mal gobierno sino la mala imagen que resulta de las

26 : Puntual Regional

campañas insidiosas de envidiosos y de las agendas perversas de todos aquellos que resultarán afectados por las reformas. Siendo así, ninguna crítica es legitima; todas son espurias y responden a intereses perversos. ¿Por qué entonces cambiar a la secretaria de la Sedesol, cuestionada una y otra vez en la opinión pública por el uso político y clientelar de los recursos destinados a paliar la pobreza? ¿Por qué sustituir al ministro a quien se le hicieron engrudo las licitaciones de trenes y carreteras aún cuando el escándalo llegó hasta China? ¿Qué razón tendría el Presidente para pedirle al procurador cansado que se vaya a curar su fatiga a una hamaca de su jardín? El Jefe de la Nación está convencido que el desamor que reciben sus ministros es resultado, como en el caso de los dentistas, del tratamiento correcto pero molesto que recetan a un paciente ingrato. O quizá el Presidente sabe de la ineficacia de los ministros pero se impone en él su espíritu de cuerpo. La lealtad es más importante que la eficacia; nuestra fortaleza es la unión; ninguno de los nuestros es abandonado en el campo de batalla. De ser esta la razón que explica la longevidad de algunos secretarios ineficaces habría algo de admirable en la dispensa presidencial que los arropa. Una especie de solidaridad de grupo entre priistas. Pero me temo que el motivo se encuentra en otro lado. Peña

Nieto no hace cambios en el gabinete no por lealtad con sus ministros sino por amor a sí mismo. Le parece que remover a una de las piezas de su gobierno equivale a aceptar un error de origen. Prefiere cargar con el lastre que significa operar con una pieza desgastada o inadecuada, que aceptar que hubo un equívoco en la elección de los integrantes de su equipo. Me recuerda a Miguel Mejía Barón, el entrenador de la selección en el Mundial de Estados Unidos, quien prefirió ver descalificado a México en tiempos extras que introducir algún cambio en la alineación pese al cansancio de sus fatigados jugadores. El Presidente asume que antes que con México su compromiso es consigo mismo. Sabe que despedir a un miembro de su gabinete significa aceptar que una rama de su gobierno no estaba haciendo bien las cosas. Y eso equivale a meter dudas en la imagen inmaculada que tiene de sí mismo. Nadie la ha dicho al Presidente que los secretarios de estado son como los fusibles: útiles para llevar la sobrecarga y ser reemplazados cuando están fundidos. Hay jugadores de primer tiempo y jugadores para el segundo tiempo. Y peor aún, hay jugadores que no dieron el ancho. Alguien le tendría que decir a Peña Nieto que ningún ex entrenador de la selección ha tenido peor destino personal y profesional que Mejía Barón, el que se resistía a hacer los cambios.

Febrero de 2015


{ opini贸n }

Febrero de 2015

Puntual Regional : 27


{ opinión }

Disimulo presidencial Por Darío Ramírez

A

micrófono abierto, ante una sala llena de prensa, el presidente exclamó “ya sé que no aplauden” como respuesta al silencio en la sala al término de su anuncio de ocho acciones (irrisorias) para combatir la corrupción. El traspié presidencial da señales inequívocas de la autoadulación a la que está acostumbrado el presidente. El aplauso fácil, la retórica banal sin consecuencia y el discurso con las mismas letanías engañosas de siempre, nos hace suponer que el mandatario descansa plácidamente en una burbuja (o a cuadro) lejana de la doliente realidad. Los números de aprobación de Peña han caído drásticamente. Según la última encuesta de Reforma, la aprobación entre los ciudadanos se desplomó del 50% a 39%, esto representa el nivel más bajo de popularidad que ha registrado un presidente desde los años 1995 con Ernesto Zedillo. Esos números lo dicen todo: No hay nada qué aplaudir, señor presidente. Llevamos dos años de la actual administración y los actos de corrupción y conflicto de interés en las altas esferas del poder le han quitado el andamiaje al poder político.

28 : Puntual Regional

Ahora, está inmóvil, mal herido y en proceso de agonía. El gobierno peñista no sabe qué hacer o cómo hacerle para salir de la crisis de credibilidad en la que está sumergido. Y tal vez no pueda hacer nada, seamos francos. Para hacerlo, realmente necesitaría amputarse elementos casi vitales para sostener el sistema corrupto que alimenta a la clase política y de negocios de este país. No todos son corruptos, pero todo el sistema sí lo es. El amputarse extremidades implicaría correr el peligro de muerte y no veo ninguna señal que indique que los actores beneficiados –como un presidente cuya esposa tiene una casa de 7 millones de dólares, o un gobernador de Chihuahua que aporta 6 millones de dólares para la compra de un banco, o un secretario de hacienda que recibe suertudamente una tasa de interés ridículamente preferencial para comprarle su casa de campo al proveedor favorito de su patrón, o el diputado que reparte moches, y así un sinfín de casosquieran amputarse lo que está podrido, ¿por qué lo harían si sus ganancias son jugosas? Nunca hemos tenido sistema que combata la corrupción, eso lo debemos de tener. Por el contrario, el sistema judicial, político y económico está basado en reglas de operación no escritas que reparte ganancias ilegales a todos

los involucrados. Por eso hoy argumenta la presidencia que la Casa Blanca de Las Lomas es legal, y en eso tienen razón. De ética pública ni hablamos. La gravedad de lo que se ha descubierto del conflicto de interés del presidente y miembros de su gabinete requeriría, como se dijo anteriormente, de acciones que cambien el paradigma institucional que hoy tenemos y que claramente no funciona para frenar la corrupción en nuestro país. Con lo que intentan engañar es con hacernos pensar que cambios cosméticos harán la diferencia. Basta de eso. Una vez más, el presidente volvió a cometer un grave error ante la opinión pública y en vez de anunciar un golpe de timón que abonara a la esperanza, arrojó una sarta de ideas inconexas y groseras para la inteligencia del imaginario colectivo. Ya se ha convertido en costumbre que el presidente, cuando está en alguna crisis, lanza un decálogo, como bien lo dice una nota de SinEmbargo. No importa no haber cumplido los anteriores, sabemos que es únicamente un intento de desviar la opinión pública. En esta ocasión, ocho acciones cosméticas que distan mucho del compromiso que lanzó, el hoy presidente, durante su campaña presidencial: crear un sistema nacional anticorrupción. En

Febrero de 2015


{ opinión }

campaña se vale decir todo. Como parte del anuncio presidencial se incluyó el nombramiento de un priista en la moribunda Secretaría de la Función Pública: Virgilio Andrade. Al buen entendedor pocas palabras, dice el dicho. Según el guión presidencial debemos entender que Virgilio Andrade, investigará a Peña Nieto, su esposa y a miembros de su gabinete y certificará que no han incurrido en conflicto de interés… el chiste se cuenta solo, ciertamente. ¿Pensará Presidencia que verdaderamente hay alguien que crea esta puesta en escena? Lo veo complicado, pero revisando me encontré que Ciro Gómez Leyva, es uno de ellos. Si ahí quedara la adulación entendería, pero la sorpresa está al ver las primeras planas de los principales periódicos al día siguiente del anuncio presidencial. El ya conocido nado sincronizado de las líneas editoriales que por arte de magia van en la misma tesitura, como si alguien dictase línea desde la casa presidencial… como si alguien. El tema no sé si es criticable o no, las líneas editoriales, el problema es la homogenización de la información que sí afecta el derecho a la información de la audiencia. Queda claro que es el brazo mediático de la presidencial de la República en detrimento de un periodismo crí-

Febrero de 2015

tico, independiente y basado en el interés público. Virgilio Andrade no tiene, desde mi punto de vista, ningún voto de credibilidad. Me parece que si hubiese intención de investigarse, por parte de Peña, habría señales y acciones en otro sentido. El debate no va hacia si Andrade y el comité de expertos exonerará o no a su jefe, el punto central de la puesta en escena es que aunque quisiese investigar a su jefe, Virgilio no tiene las herramientas que necesita bajo la Ley Federal de Responsabilidad Administrativas de los Funcionarios Públicos, artículo 8. Y todavía después tendría que pasarle el expediente al otro subordinado que trabaja en la PGR para que finque responsabilidad. Y para rematar, el nuevo secretario tendrá que perseguir –el conflicto de interés- que ni siquiera está regulado en nuestro marco normativo. El chiste presidencial se convirtió en tragedia. En su discurso, Peña tímidamente reconoció que hay la percepción (y yo corregiría que no es solo percepción), que en el tema de Grupo Higa hay conflicto de interés. Para algunos esto ya es una señal positiva. Disiento. Estamos muy hundidos para pensar que esa tímida señal enderezará el barco. Otra timorata señal es el grupo de expertos – del cual no sabemos absoluta-

mente nada- dará seguimiento. No es nueva la estrategia de “ciudadanizar” con expertos estos procesos. Pero de nueva cuenta, se desconoce (y eso ya en sí es una mala señal) qué harán, cómo lo harán, con qué lo harán, cuándo lo harán. Preguntas que darían mayor credibilidad al ya de por sí vapuleado anuncio presidencial. Peña Nieto está preocupado por la percepción pública nacional e internacional. Esa percepción que arruina negocios y legados históricos. Pero el presidente no está preocupado ni interesado por combatir la corrupción. Tampoco lo están los partidos políticos de (seudo) oposición. Ni la mayoría de los medios tradicionales. El sistema está intacto. Lo único que puede ir mermando la estabilidad de dicho sistema es la sociedad civil, la prensa independiente, la academia comprometida y la comunidad internacional. Ahí radica la fuerza de cambio. En los litigios de organizaciones, en reportajes que develen la rampante corrupción, en los estudios y análisis que aporten evidencias de lo que estamos viviendo y la sanción de la comunidad internacional. Pero de algo estemos claros. Ni Peña, ni los beneficiarios del sistema pro corrupción en el que vivimos tienen la intención de cambiar.

Puntual Regional : 29


{ cultura }

Arte callejero en Oaxaca habla d

Los artistas mexicanos esperan que sus murales den a los visitantes una mejor idea de la situación social y política que se vive en México hoy en día Agencia Sinembargo Ciudad de México

“E

l arte de la calle en México cuenta historias de dolor, rabia y resistencia”, dice el diario británico The Guardian en un reportaje sobre el colectivo callejero oaxaqueño Lapiztola, que expondrá su arte en Londres. Los artistas mexicanos “están poniendo de relieve en sus

30 : Puntual Regional

murales los problemas sociales y políticos de México, de los estudiantes desaparecidos por capos de la droga y de los migrantes”, indica el rotativo inglés. La nota firmada por Sam Jones, afirma que desde hace nueve años las paredes de Oaxaca “comenzaron a hablar”, ya sea con “un puño desafiante agarrando un lápiz, o con una figura encapuchada lanzando un cóctel Molotov o, incluso algo más subversivo, un libro”,

esto en respuesta por la mano dura del gobernador del estado Gabino Cué al no pagar y no respetar las condiciones de huelga de los maestros locales. Los creadores de estos murales son Rosario Martínez y Roberto Vega, dos jóvenes diseñadores gráficos que sentían que había llegado el momento de dejar atrás el gritar consignas, portar camisetas y repartir volantes, dice el diario británico. En los últimos años, La-

Febrero de 2015


{ cultura }

a de dolor, rabia y resistencia piztola - un juego de palabras para lápiz y pistola- ha utilizado sus obras de arte para tocar cualquier tema, desde el culto a los señores de la droga y el uso de maíz transgénico, a la difícil situación de los migrantes centroamericanos y a la pena perdurable de las madres que han esperado décadas para enterrar los cuerpos de sus hijos desapa-

Febrero de 2015

recidos. Algunos murales son tan oscuros como son contundentes, indica The Guardian. Por ejemplo, uno de estos muestra hombres ensangrentados y aterrorizados en trajes gritando mientras la bestia del narcotráfico, con muchos tentáculos, desciende sobre ellos. Vega y Martínez se encuentran en Londres para la inauguración de una exposición de la obra de Lapiztola

y para hablar en una conferencia organizada por la organización no gubernamental Justicia Global Ahora. Los artistas mexicanos esperan que sus murales den a los visitantes una mejor idea de la situación social y política que se vive en México hoy en día. La exposición de Lapiztola, titula “¡Democracia Real Ya!, estará montada en el Rich Mix del este de Londres hasta el 28 de febrero.

Puntual Regional : 31


{ cultura }

Anuncian Festival Internacional de Arte Público 2015 Participarán 25 artistas nacionales e internacionales quienes realizarán murales que reflejen las bellezas naturales de Cancún Agencias DF

D

el 23 al 28 de febrero, se llevará a cabo en Cancún el Festival Internacional de Arte Público donde participarán 25 artistas nacionales e internaciones entre los que destacan: Jason Botkin, Jeremy Shatz, Kevin Ledo y Labrona de Canadá y Tellaeche, Diego Zelaya y Gonzalo Areuz, de México. En esta segunda edición, se realizarán 20 murales que reflejen las bellezas naturales de Cancún, cuatro exposiciones, un audiovisual integrado a la obra plástica, dos intervenciones públicas y una colección de escultura. El festival apoyará el proyecto de “Reactivación del Centro Fundacional de Cancún” para fortalecer la identidad histórica y cultural de la ciudad, teniendo como título “Todos Somos Cancún”. Cabe recordar que el primer Festival Internacional de Arte Público de México se llevó a cabo en la isla de Holbox donde se realizaron 14 murales en paredes estratégicas ubicadas en la isla que reflejaron la vida y las riquezas naturales de la ínsula. FIAP es un festival de índole social que trabaja por medio del arte para contribuir a mejorar las áreas urbanas con mayor oportunidad en los destinos en los que se lleva a cabo. Este proyecto cultural y artístico es fundado por WAD y gracias al apoyo de diversas instituciones, la iniciativa pública y privada. (Retomada de la página Sipse. com)

32 : Puntual Regional

Febrero de 2015


{ cultura }

Nicanor Parra H

ombre polifacético, que se dedica a la poesía, las matemáticas y la física con similar éxito y reconocimiento. Nació en Chile en el año 1914, en una familia donde se respiraba arte: su padre era docente y, al igual que su madre, sentía una gran pasión por la música. A los 18 años de edad consiguió una beca para completar sus estudios humanísticos en la capital, donde tuvo la oportunidad de relacionarse con otros intelectuales de gran importancia para el arte de su país. Más tarde comenzó diversas carreras universitarias, aunque finalmente se decantó por Matemáticas y Física; una vez recibido, fue catedrático e incluso director durante mucho tiempo. En su vida, la formación académica ha ocupado un lugar primordial; en más de una ocasión viajó al extranjero para realizar cursos, siempre a través de becas, lo cual indica el gran esfuerzo que realizó para acceder a ellos. Se trata de un hombre de números y letras, que ha triunfado simultáneamente en dos mundos que muchas veces se creen opuestos. De la multitud de premios que ha recibido en su carrera, resalta el Miguel de Cervantes. Algunos de sus libros más conocidos son "Cancionero sin nombre", "Manifiesto" y "Cachureos, ecopoemas, guatapiques, últimas prédicas”.

Febrero de 2015

Puntual Regional : 33


{ cultura } Creo en un + allá donde se cumplen todos los ideales Amistad Igualdad Fraternidad excepción hecha de la Libertad ésa no se consigue en ninguna parte somos esclavos x naturaleza

De aparecer apareció pero en una lista de desaparecidos

Ayer de tumbo en tumbo Hoy de tumba en tumba

los civiles son gente uniformada también

No matarás: serás asesinado ...

Chile fértil provincia hacienda con vista al mar administrada x su propio dueño

¡Retirémonos majestad! hasta las putas saben retirarse a tiempo

bese la bota que lo pisotea no sea puritano hombre x Dios

La tortura no tiene por qué ser sangrienta a un intelectual por ejemplo,

Oh capitán mi capitán nada contra la monarquía absoluta claro que yo como buen chillanejo prefiero la monarquía constitucional.

Dice: ........ One .......Two....... Three .......... 1............2............ 3 Debe decir: ...... 1 One ........2 Two........ 3 Free

Chile fue primero un país de gramáticos un país de historiadores un país de poetas ahora es un país de... puntos suspensivos los verdaderos colores de la bandera chilena algo que está x verse todavía

basta con esconderle LOS anteojos ¿Hasta cuándo señor hasta cuándo? ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente? Palabra que da pena ver a los Premios Nacionales de Literatura silenciosos y gordos ............................... ¡satisfechos! Como si en Chile no ocurriera nada

Dime cuáles son para ti las 10 palabras más bellas de la lengua castellana y te diré quién eres

34 : Puntual Regional

Febrero de 2015


{ deportes }

Artemarcialistas se lucen en eliminatorias estatales Deportistas quintanarroenses buscan su pase, ahora al regional, rumbo a la Olimpiada Nacional 2015 Por Ernesto Quiroz Playa del carmen

E

motivos combates se vivieron en el segundo día de actividades dentro de la eliminatoria estatal de Tae Kwon Do que se realizó en el Polifuncional de Playa del Carmen y en donde participaron 240 artemarcialistas. La coordinación del evento corrió a cargo de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, capitaneada por Martín Cobos Villalobos que desplegó personal técnico y humano para llevar a buen puerto las acciones de esta disciplina. El evento deportivo dejó gratamente sorprendido al cuerpo de entrenadores, ya que estuvieron presentes los municipios de Isla Mujeres, Benito Juárez, Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto, Tulum y Othón P. Blanco con sus diferentes escuelas, demostrando sus avances dentro del tatami. El siguiente paso será conformar el selectivo que asistirá al regional con base en los resultados del estatal, siendo todos los primeros lugares quienes accedan a la selección de Quintana Roo, en común acuerdo entre la Asociación Estatal de Tae Kwon Do y la rectoría del deporte. De igual forma finalizaron con éxito las eliminatorias estatales de béisbol que se desarrollaron en la ciudad de Cancún con la participación de los municipios de Cozumel, Othón P. Blanco, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Los equipos de Benito Juárez resultaron campeones de las categorías infantil y pre junior, mientras que en la junior el sitio de honor se lo agenció Othon P. Blanco. Ahora el siguiente paso será conformar los selectivos que representen a Quintana Roo en la justa regional que se avecina en la ciudad de las murallas, Campeche, del 19 al 21 de marzo y donde la entidad deberá llevar a los mejores peloteros para encarar este torneo y conseguir el pase a la Olimpiada Nacional 2015, que está programada para llevarse a cabo en Nuevo León.

Febrero de 2015

Puntual Regional : 35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.