Revista Energía Nuclear Hoy

Page 1

Revista Energía Nuclear Hoy | Año 13 | Nº 61 | MARZO-ABRIL 2021 | Argentina

I N DU S T R I A / C IE NCIA / S A LUD / A MBIE NT E

Nuevas autoridades de Nucleoeléctrica Argentina A diez años de Fukushima

ISSN 1853-6433

www.revistaenhoy.com.ar

66 aniversario del Instituto Balseiro Nuestro adiós a Néstor Bárbaro

AVANZA LA PARADA PROGRAMADA DE LA CENTRAL NUCLEAR EMBALSE L a r e v i st a d e la ac tu alid ad n u c le a r



en/HOY l

3


4 l en/HOY


en/HOY l

5


INDUSTRIA/CIENCIA/SALUD/AMBIENTE

La revista de la actualidad nuclear

sumario/61 sumario/ 61 REGULACIÓN l Debate temático sobre la ABACC en la sesión plenaria de la Conferencia de Desarme ... 8 l ARN en la reunión del Grupo de Asesores del OIEA sobre el impacto de la pandemia en el funcionamiento regulatorio ...................... 11 l Entró en vigencia una nueva norma regulatoria de la ARN............................... 12 l La ARN capacitó a primeros respondedores en emergencias radiológicas .................... 13

ENERGÍA l Asumieron las nuevas autoridades de Nucleoeléctrica Argentina ........................ 14 l Nucleoeléctrica Argentina: equipo de profesionales al servicio de las centrales nucleares del mundo ............................... 17

SALUD l Neuquén: importante avance tecnológico del COI para tratar a pacientes con cáncer. Por Silvana Salinas.......................................... 26

HOMENAJE l Adiós a Néstor Bárbaro. Por Dr. Daniel Cicerone .................................................. 30

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA l Congreso Internacional de Protección Radiológica IRPA 15. Panel de Discusión sobre “Temática de Género”. Por Lic. Marina Di Giorgio .................................................... 32 l 15 de abril: Día de la Protección Radiológica ................... 38 l Diez años de Fukushima........................... 39

EDUCACIÓN l INSTITUTO BALSEIRO - 66 años del Instituto Balseiro. Por Área de Comunicación del Instituto Balseiro ...................................... 44

ESTADÍSTICAS

HOMENAJE

l Factores de carga en la generación nucleoeléctrica año 2021 ......................... 45

l Se cumple un año de la partida de Héctor “Cacho” Otheguy .................................... 29

Más información en enula.org

6 l en/HOY


T

NOTA CENTRAL l Avanza la parada programada de la Central Nuclear Embalse ...................................... 20

Tapa - NA-SA

editorial

ras las tareas de reacondicionamiento que permitieron que la central nuclear Embalse iniciara un nuevo ciclo de vida de 30 años, avanza su parada programada. Este tipo de actividades se realiza convencionalmente en todas las plantas nucleares con el objetivo de concretar inspecciones y mantenimientos que no pueden llevarse a cabo con las unidades en funcionamiento. Su importancia en términos de seguridad y calidad resulta evidente, pero es también interesante si analizamos su aporte productivo, que en este caso espera un pico de 1.600 trabajadores. Otro tema destacado, que coincidió con las horas previas al cierre de este número, fue la asunción de las nuevas autoridades del Directorio de Nucleoeléctrica Argentina, que quedó conformado por José Luis Antúnez como presidente, Jorge Sidelnik como vicepresidente, y los directores Alejandro Estévez, Isidro Baschar y Gabriel Barceló, cuyas biografías presentamos en una nota especial. Además, analizaremos la participación de la ARN en la reunión del Grupo de Asesores del OIEA sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en el funcionamiento regulatorio y el debate temático sobre la ABACC en la sesión plenaria de la Conferencia de Desarme. Estas, junto a otras novedades que nos propone esta edición, se suman a un temario también signado por el recuerdo. Habrá espacio para reflexionar sobre los Diez años de Fukushima, el 66° aniversario del Instituto Balseiro, y para expresar nuestro eterno recuerdo a Héctor Otheguy –a un año de su partida- y a Néstor Bárbaro, a quienes les dedicamos este número.

El contenido de las notas y colaboraciones firmadas son de responsabilidad exclusiva de sus autores. La calidad de los productos y servicios publicitados, así como el contenido de sus anuncios, son de responsabilidad de sus anunciantes.

por orden alfabético

EnHoy / Año 13 / Nº 61 - MARZO-ABRIL 2021 Editor y propietario: Santiago Guillermo De Brito Director editorial: Arq. Roberto Santiago De Brito 011 41459896 / 0294 154501530 robertodebrito@hotmail.com - Cahuil 12526 Nahuel Malal, Bariloche, RN Corresponsal nacional e internacional: Lic. Daniela Bentivoglio Periodismo: Graciela Narváez. Secretaría de Redacción: Nicolasa Lai Fotografía: archivos EnHoy, Ing Gerónimo Marino, INVAP, CNEA, ARN, SAR, NA-SA Fotógrafo: Ing Gerónimo Marino. Diseño gráfico y composición: lai.coli@gmail.com / Roberto S. De Brito Publicidad y Comercialización: EnHoy Colaboran en este número: Daniela Bentivoglio, INVAP, CNEA, ARN, SAR, NA-SA. Agradecimientos: INVAP, CNEA, NA-SA, ARN, Registro de la propiedad intelectual: 955780 ISSN 1853-6433

comité de asesores

Energía Nuclear Hoy, auspiciada por la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear equipo editorial Ing. Roberto CIRIMELLO Dr. Juan Carlos FURNARI Dr. Juan Carlos GIMÉNEZ Ing. Abel Julio GONZALEZ Dr. Jaime PAHISSA CAMPÁ Dr. Daniel Miguel PASQUEVICH Dra. Berta ROTH Ing. Pedro Miguel SAJAROFF Lic. Jorge SIDELNIK

en/HOY l

7


REGULACIÓN

Debate temático sobre la ABACC en la sesión plenaria de la Conferencia de Desarme

El 9 de marzo de 2021 se realizó de manera virtual el debate temático sobre la ABACC en la sesión plenaria de la Conferencia de Desarme de la ONU con la participación de la Secretaria de la Agencia, Lic. Elena Maceiras, el Secretario Adjunto, Dr. Marco Marzo, y el Director de Investigación de la European Leadership Network (ELN), Andreas Persbo.

E

l evento fue presidido por el Embajador Gonçalo Mello Mourão, Representante Especial de Brasil para la Conferencia de Desarme, mientras que la clausura estuvo en manos del Embajador Federico Villegas, Representante Permanente de Argentina en la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra. Durante su exposición, la Lic. Elena Maceiras, Secretaria de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), repasó los inicios de la institución y la serie de documentos y acuerdos que fa-

Los programas nucleares de Brasil y Argentina siguen en expansión 8 l en/HOY

cilitaron su creación, formalizada en 1991. Asimismo, la experta compartió información sobre las funciones de la Agencia e hizo hincapié en su valioso aporte a la paz regional. En esa línea, estos fueron algunos de los puntos más destacados de su intervención:  “Una de las fortalezas de ABACC, tal vez la más importante, es su capital humano altamente calificado y puesto al servicio de la agencia por ambos países. En particular, los oficiales de ABACC son de nivel senior, y proviene de los sectores de la actividad nuclear y salvaguardias de ambos países, contando con una larga experiencia en sus áreas temáticas. Como sistema regional de salvaguardias, tenemos un régimen de inspecciones cruzado mediante el cual los inspectores brasileños inspeccionan instalaciones argentinas y viceversa.


El plan anual de inspecciones se confecciona a partir de las metas y objetivos de salvaguardias de ABACC y la información operacional y de diseño suministrada por ambos países. Dicho Plan es coordinado con el OIEA según prevé el Acuerdo Cuatripartito”.  “Los planes nucleares de Brasil y Argentina siguen en expansión. El crecimiento de las actividades y de los inventarios de material nuclear en ambos países representa para la ABACC un desafío de cara al futuro que estamos abordando hoy de manera previsora, adoptando acciones que nos aseguren transitar este crecimiento con la capacidad de respuesta y excelencia técnica que han caracterizado a nuestra agencia.”  “En el ámbito de la no proliferación, es importante destacar que América Latina y el Caribe fueron una región pionera en colocar límites a la carrera armamentista nuclear. El Tratado de Tlatelolco, de 1967, favoreció el establecimiento de la primera Zona Libre de Armas Nucleares en una región del mundo densamente poblada. Los Estados de América Latina y del Caribe son partes en el Tratado de Tlatelolco y

América Latina y el Caribe fueron una región pionera en colocar límites a la carrera armamentista nuclear pacífico de la energía nuclear en nuestra región. El Acuerdo Bilateral refleja los principios de Tratado de Tlatelolco, siendo que, ABACC y el OPANAL han firmado en mayo de 1993 un acuerdo que establece un marco para consultas regulares, armonización de actividades, intercambio de información y labores de apoyo científico y tecnológico. Marco para una relación que esperamos seguir profundizando en el futuro”.  “Los resultados obtenidos en estos 30 años de verificación, muestran ante la comunidad internacional el total cumplimiento por los Estados Parte de las obligaciones asumidas en el Acuerdo Bilateral y el compromiso claro y definido de ambos países con el uso pacífico de la energía nuclear. Por último, esperamos que la exitosa implementación de sistemas re-

Cooperación, el diálogo y el respeto mutuo entre países miembros del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL). En ese sentido, la ABACC como sistema regional, forma parte de una red de instrumentos y organizaciones internacionales, cada una con rasgos distintivos y funciones específicas, que juegan un papel relevante en las garantías sobre el uso exclusivamente

gionales modelos tales como el establecido por el Acuerdo Bilateral, sirvan de inspiración para otras regiones del mundo y durante las próximas deliberaciones sobre el TNP. ABACC es un ejemplo y confirmación de que la cooperación, el diálogo y el respeto mutuo entre países contribuyen decisivamente a la seguridad regional e internacional y a un mundo más pacífico”. en/HOY l

9


REGULACIÓN

Por su parte, el Dr. Marco Marzo, Secretario Adjunto de la ABACC, describió la estructura y actividades de la Agencia. Recordó cómo era el contexto nuclear en los años previos a su creación, remarcando que en los ’70 y ’80 Brasil y Argentina se consideraban en “carrera nuclear”. Fueron sustanciales para revertir ese escenario los acuerdos bilaterales que se firmaron entre 1980 y 1991 y la construcción del proceso de confianza mutua, uno de los logros más importantes de la ABACC.

Construcción del proceso de confianza mutua entre Brasil y Argentina, uno de los logros más importantes de la ABACC

El Dr. Marzo también hizo referencia a la estructura de la institución, hitos en su historia, y a la misión de “verificar que todos los materiales nucleares en todas las actividades nucleares se utilizan exclusivamente con fines pacíficos”, junto con la aplicación del Sistema Común de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares.

Finalmente, el experto ahondó en la cooperación entre la ABACC y el OIEA, organismo con el que tienen “una excelente coordinación de actividades a nivel operativo” que se basa en la realización de procedimientos de inspección conjunta, coordinación de enfoques de salvaguardias y en la adquisición de equipos, y más de 40 procedimientos para el uso común de equipamiento.

Conferencia de Desarme

L

a Conferencia de Desarme (CD) fue reconocida por la Décima Sesión Especial sobre Desarme de la Asamblea General de las Naciones Unidas (SSOD-I) (1978) como foro permanente para las negociaciones multilaterales en materia de desarme. Actualmente, la Conferencia de Desarme centra su atención principalmente en los siguientes temas:  Cese de la carrera de armamentos nucleares y desarme nuclear.  Prevención de la guerra nuclear.  Prevención de una carrera armamentística en el espacio exterior.  Acuerdos internacionales eficaces para asegurar a los Estados no poseedores de armas nucleares contra el uso o la amenaza del uso de armas nucleares.  Nuevos tipos de armas de destrucción masiva y armas radiológicas.  Programa integral de desarme.  Transparencia en armamento. La Conferencia está integrada por 65 Estados miembros, incluidos los cinco Estados poseedo-

10 l en/HOY

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se dirige a la serie de sesiones de alto nivel de la Conferencia de Desarme de 2019, Palais des Nations, 25 de febrero de 2019. Foto de la ONU por Antoine Tardy.

res de armas nucleares del TNP y otros 60 Estados de importancia militar clave. Además, todos los años, los Estados no miembros participan, previa solicitud, en la labor de la Conferencia de Desarme. Su número llegó a 50 en 2019, el más alto en 20 años. (*Información extraída de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas. Traducción: EnHoy)


ARN en la reunión del Grupo de Asesores del OIEA sobre el impacto de la pandemia en el funcionamiento regulatorio La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) participó de la “Reunión virtual del Grupo Asesor para discutir el impacto de la pandemia en la continuidad de las funciones del órgano regulador”, organizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) el 17 y 18 de marzo de 2021.

E

l evento virtual se realizó en el marco del proyecto regional de cooperación técnica del OIEA RLA9086 “Fortalecimiento de la infraestructura de seguridad radiológica” con el objetivo de exponer y debatir los retos que la pandemia del COVID-19 ha presentado a los órganos reguladores para el cumplimiento de sus funciones regulatorias, y analizar cómo el OIEA puede contribuir y brindar apoyo en ese desafío. La reunión estuvo presidida por el Ing. Abel J. González, asesor senior del Directorio de la ARN, y contó con la participación del Dr. Ronald Pacheco Jiménez, jefe de la Unidad de Control Regulador de las Fuentes de Radiación del OIEA, la Lic. Marina Di Giorgio, vicepresidenta 2° de la ARN, directivos de los organismos reguladores

El evento convocó a los organismos reguladores de la región iberoamericana.

Foto Consejo de Seguridad Nuclear de España

de Brasil, Chile, Cuba, España, México y Perú; y máximas autoridades del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO). Los ejes de debate abordados incluyeron la normativa regulatoria actual en la región iberoamericana, que no contempla explícitamente situaciones de crisis de magnitud como es una pandemia global; y las dificultades en las inspecciones regulatorias, que evidencian la necesidad de valoración y debate respecto a las inspecciones virtuales o híbridas, sus alcances y limitaciones acorde a los riesgos, así como también la autoevaluación en el proceso de virtualización de las inspecciones, su correlato con la cultura de la seguridad y los aspectos legales. Asimismo, se en/HOY l

11


REGULACIÓN

El OIEA, a través de su División de Seguridad Radiológica, del Transporte y de los Desechos, ha realizado una recopilación extraordinaria de lecciones de seguridad radiológica de la pandemia actual

discutió acerca del rol de las supra-autoridades en países federales donde las intendencias o alcaldías establecen sus propias normativas; la disminución del recurso humano calificado asociado a la problemática de la gestión del conocimiento; la falta de disponibilidad de insumos y equipos por motivos presupuestarios y de transporte; y las dificultades en el transporte de radiofármacos y fuentes, relacionadas con la denegación de envíos. Por su parte, la Lic. Marina Di Giorgio, presentó las principales medidas adoptadas por ARN para adecuar el funcionamiento regulatorio durante CO-

VID-19, a fin de garantizar el cumplimiento su misión y las condiciones de seguridad radiológica y nuclear, salvaguardias, protección y seguridad física de la actividad nuclear en todo el país. Como conclusión de este encuentro internacional de reguladores, Abel J. González remarcó: “El OIEA, a través de su División de Seguridad Radiológica, del Transporte y de los Desechos, ha realizado una recopilación extraordinaria de lecciones de seguridad radiológica de la pandemia actual, entre nada menos que 123 Estados de todo el mundo y, en esta reunión, los países iberoamericanos han entablado profundas discusiones sobre estas lecciones y acordado una serie de acciones para abordar desafíos y solucionar problemas antes de que otro ‘cisne negro’ golpee nuestro planeta. Espero que otras regiones del mundo sigan este ejemplo”.

Más información sobre el funcionamiento regulatorio durante la pandemia en: https://www.argentina.gob.ar/arn/funcionamiento-regulatorio-durante-covid-19

Entró en vigencia una nueva norma regulatoria de la ARN

Es la norma AR 10.6.1. sobre el “Sistema de gestión para la seguridad en las instalaciones y prácticas”.

E

l 1º de abril de 2021 entró en vigencia la Norma AR 10.6.1 “Sistema de gestión para la seguridad en las instalaciones y prácticas”, de aplicación obligatoria para todas las instalaciones y prácticas reguladas por la ARN. El objetivo de la Norma AR 10.6.1 es establecer los requisitos para el desarrollo y la implementación de un sistema de gestión que contribuya a asegurar la seguridad radiológica y nuclear, la seguridad y la protección física, y las salvaguardias. La Norma AR 10.6.1 completa el

marco normativo argentino en los aspectos de gestión en beneficio de la seguridad, alineado con el marco normativo internacional. La ARN continuará este año con actividades y acciones complementarias de apoyo a todos los regulados para facilitar la implementación de la nueva norma. Accedé al video explicativo de la Norma AR 10.6.1. “Sistema de gestión para la seguridad en las instalaciones y prácticas”: https://youtu.be/2HMsjj6MOlM

Más información en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/entro-en-vigencia-la-norma-ar-1061-sistema-degestion-para-la-seguridad-en-las

12 l en/HOY


La ARN capacitó a primeros respondedores en emergencias radiológicas El curso fue dictado de manera virtual por ARN, a través de su Centro de Capacitación Regional. Participaron 100 integrantes que intervienen en la respuesta inmediata ante emergencias radiológicas.

L

a Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) realizó una nueva edición del Curso Primeros Respondedores en Emergencias Radiológicas, dirigido exclusivamente al personal de las diferentes organizaciones que participan en la respuesta inmediata ante emergencias radiológicas. El curso fue organizado y dictado por ARN, a través de su Centro de Capacitación Regional (CCR), y se desarrolló del 22 al 26 de marzo de 2021 de manera virtual debido a la pandemia por COVID-19. En esta edición participaron 100 integrantes de distintas organizaciones civiles y fuerzas de seguridad como Defensa Civil, Ministerio de Seguridad de la Nación, Bomberos de la Policía Federal Argentina, Ejército Argentino, Fuerza Aérea Argentina, Academia Nacional de Bomberos, Policías provinciales, Bomberos Voluntarios de diversas localidades, entre otras organizaciones. El curso fue dictado a través de clases virtuales sincrónicas, en las que docentes y alumnos estuvieron conectados al mismo tiempo para facilitar su intercambio en tiempo real y, además, contó con un aula virtual autogestionable en la plataforma Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT) que incluyó material de lectura y audiovisual, ejercicios prácticos y actividades interactivas. Además, se realizaron actividades en grupos simultáneos a través de la plataforma Zoom, que incluyeron demostración en vivo de equipos de detección, desarrollo y análisis de un ejercicio de mesa con interacción de participantes, juego in-

teractivo para la identificación de fuentes y equipos, y análisis de un video de una emergencia radiológica. El curso está basado en el que dicta el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) denominado, en inglés, First Responders to a Radiological Emergency. Ofrece capacitación sobre las radiaciones ionizantes y sus aplicaciones, así como sobre los riesgos que involucra y los posibles efectos en la salud. Asimismo, brinda conocimientos relativos a la evaluación de riesgos, a la determinación de zonas de riesgo y su limitación (acordonamiento) y ofrece pautas tanto para que el trabajo del personal que interviene en emergencias se desarrolle de manera segura como para la protección del público. Este tipo de actividades preparatorias forman parte de las capacitaciones que la ARN brinda a organizaciones de respuesta de todo el país, que pueden intervenir como primeros actuantes en una emergencia. ARN informará a través de su página web la realización de nuevas ediciones del Curso Primeros Respondedores en Emergencias Radiológicas.

Links de interés:

https://www.argentina.gob.ar/arn/capacitacion-yformacion-regulatoria/oferta-de-carreras-y-cursos/ primeros-respondedores-en-emergencias https://www.argentina.gob.ar/arn/capacitacion-yformacion-regulatoria/centro-de-capacitacionregional https://www.iaea.org/services/education-and-training/ training-courses/epr/first-response-to-a-radiologicalemergency en/HOY l

13


ENERGÍA

Asumieron las nuevas autoridades de Nucleoeléctrica Argentina

El 19 de abril último asumió el nuevo Directorio de la empresa, integrado por el presidente, José Luis Antúnez, el vicepresidente, Jorge Sidelnik, y los directores Alejandro Estévez, Isidro Baschar y Gabriel Barceló.

L

as designaciones se realizaron al término de la Asamblea de Accionistas, en la que se definieron las autoridades para el próximo período, de la compañía operadora de las centrales nucleares argentinas.

José Luis Antúnez

Ingeniero Electromecánico egresado de la Universidad de Buenos Aires con más de 50 años de experiencia en el gerenciamiento profesional de empresas y proyectos en la Argentina y en el exterior. Ha participado activamente desde los comienzos de su carrera en numerosos proyectos de infraestructura, con particular énfasis en los sectores energéticos, donde ha ejecutado proyectos de centrales de generación eléctrica térmica, hidráulica y nuclear; proyectos de transformación y distribución eléctrica, centrales de vapor, refinerías e instalaciones de tratamiento, compresión y bombeo de gas y petróleo. Fue presidente de Nucleoeléctrica Argentina y director del proyecto de finalización de la Central Nuclear Atucha II, hasta su puesta en servicio en 2015. Se desempeñó como gerente general de Transener y gestionó grandes proyectos de ingeniería como la concreción de la transportadora de energía Yacylec, Edesur y Transener. Fue director de la empresa de ingeniería y construcciones nucleares NUCLAR S.A, que desarrolló el montaje y puesta en marcha de la Central Nuclear Embalse; la ampliación de las piletas de combustible de la Central Nuclear Atucha I, y la ingeniería y comienzo del montaje de la Central Nuclear Atucha II.

14 l en/HOY


Jorge Sidelnik

Licenciado en Ciencias Físicas de la Universidad de Buenos Aires y magíster en Economía de la Energía y Medio Ambiente de la Fundación Bariloche. Ingresó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en el grupo de física para la puesta en marcha de la Central Nuclear Embalse y participó de la puesta a crítico de esa planta. Trabajó en el grupo de física de la Central Nuclear Atucha I donde las principales actividades fueron la participación en la reparación de la Planta en 1990, el cambio de combustible en la Central por Uranio Levemente Enriquecido y del aumento de masa en el núcleo del reactor que se logró luego del año 2000. Fue jefe de Proyecto SAT (Sistematic Approach to Training) y SGI (Simulador Gráfico Interactivo) conjuntamente con la firma TECNATOM de España. También, participó del estudio de factibilidad para la terminación de la Central Nuclear Atucha II. Se desempeñó como gerente de Proyectos para el estudio de los mismos, como el Proyecto Extensión de Vida de Embalse. Fue Gerente General de Nucleoeléctrica Argentina y gobernador de la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO por sus siglas en inglés) en representación de la empresa. También, fue responsable de la provisión de elementos combustibles para el primer núcleo de la Central Nuclear Atucha II y de su suministro de agua pesada. Autor de un libro sobre la reparación de Atucha I conjuntamente con el Ingeniero J.C. Almagro y el Dr. Roberto Perazzo. Es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería en la rama energética.

Alejandro Estévez

Ingeniero especializado en reactores nucleares del Instituto Dan Beninson - UNSAM y magíster en operación de instalaciones nucleares por el Ecole Centrale Paris. Fue responsable de la Supervisión Independiente Corporativa de Nucleoeléctrica Argentina, sector que impulsa la excelencia en la operación de las centrales nucleares. Trabajó dos años en la Asociación Mundial de Operadores Nucleares (WANO por sus siglas en inglés) en su sede de París, en el programa de revisión de pares, donde ha evaluado el desempeño de más de 20 centrales nucleares en América, Europa y Asia. Fue el primer presidente de los jóvenes nucleares de WANO centro de París en el 2015. Cuenta con experiencia en el ámbito gerencial y en el ámbito técnico como cambios de diseño, tareas de ingeniería y la coordinación de las actividades iniciales del proyecto de extensión de vida de la Central Nuclear Atucha I.

en/HOY l

15


ENERGÍA

Gabriel Barceló

Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad de la Patagonia “San Juan Bosco” y doctor en Física egresado del Instituto Balseiro. Fue gerente de Relaciones Institucionales a cargo de las relaciones internacionales y gerente de Cooperación y Transferencia de Tecnología de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Además, fue vicedirector de Ingeniería Nuclear del Instituto Balseiro y jefe Extracción Yacimiento Río Grande, Tierra del Fuego, en YPF. Se desempeñó como miembro por CNEA del directorio de FAE SA (Fábrica de Aleaciones Especiales SA) y del directorio de la empresa de telecomunicaciones y sistemas ALTEC SE. También, fue integrante del Gabinete de Directorio de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Isidro Baschar

Licenciado en Relaciones Internacionales -Mención de Honor- por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador (USAL), Maestrando en Gestión de la Energía (UNLa/CNEA) y Fellow de la World Nuclear University (WNU). Fue asesor de la Gerencia de Relaciones Institucionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Se desempeñó como Investigador en el Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (IDICSO) de la USAL y es docente en la misma casa de estudios. Como asesor de la CNEA, participó en carácter de delegado argentino en múltiples reuniones bilaterales y multilaterales relativas al desarrollo de los usos pacíficos de la tecnología nuclear, incluyendo la Junta de Gobernadores y la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA); Reuniones Plenarias y Reuniones del Consejo Consultivo del Grupo de Proveedores Nucleares (NSG, por sus siglas en inglés) y la Conferencia de las Partes 2015 encargada del examen del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), entre otras. Es miembro fundador e integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Jóvenes Nucleares Argentina (AJNA).

16 l en/HOY


Nucleoeléctrica Argentina: equipo de profesionales al servicio de las centrales nucleares del mundo En 1976, en medio de la construcción de la Central Nuclear Embalse en Córdoba, la Dirección de Centrales Nucleares de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) formó un grupo de trabajo para efectuar la ingeniería de detalle, los procedimientos constructivos, el prefabricado, montaje y pruebas de cañerías de la nueva planta. Ante la aparición de obstáculos y los posibles atrasos en el cronograma, se decidió crear a este equipo que liberara el camino para continuar con la obra civil.

E

sa fue la piedra fundamental con la que se creó la actual Gerencia Servicios Para Centrales (SPC) de Nucleoeléctrica Argentina, que amplió enormemente sus tareas y responsabilidades en sus casi 45 años de existencia. Hoy, el SPC está presente en el Sitio Atucha y en Embalse y realizan, entre otros, mantenimientos especiales, inspecciones de componentes y ensayos no destructivos, que son aquellos que no modifican ni alteran las características de una pieza o componente y que hasta permite que sean inspeccionados en servicio. Durante las paradas programadas de las plantas, el SPC lleva a cabo inspecciones y ensayos

en los generadores de vapor, condensador, cañerías y componentes estructurales y participa activamente en los trabajos realizados en el reactor. Además de las tareas en las plantas argentinas, el sector tiene proyección internacional. Desde 1997, el SPC brinda el servicio de IQDA (Independent Qualified Data Analyst) en las centrales brasileñas Angra I y II. A partir de 2010, ya brindaba servicios de inspecciones a otras

Además de las tareas en las plantas argentinas, el sector tiene proyección internacional.

Laura Cazal junto a personal de su área y miembros de la Gerencia SPC de la Central Nuclear Embalse. en/HOY l

17


ENERGÍA

El SPC realizando trabajos en la parada de la Central Nuclear Embalse

plantas del mundo, como centrales en Alemania y España, entre otras. “En el caso de las inspecciones somos los únicos en América Latina que tenemos esa clase de servicios. Por las características del trabajo, y porque se requieren muchas horas fuera de casa, aquellos que hacían estas tareas las han dejado de realizar. Por eso, estamos teniendo mucha demanda de plantas de afuera”, explicó Laura Cazal, a cargo del Departamento Inspecciones en Servicio del Sitio Embalse de la Gerencia SPC. Laura afirmó que Nucleoeléctrica tuvo como visión crear a esta Gerencia porque ante un imprevisto, permite contar con asistencia permanente a las centrales. “El grupo que conformamos se viene formando hace años. Tenemos la capacidad propia de poder asistir a

18 l en/HOY

nuestras tres plantas”, dijo. Leonardo Visconti, a cargo del Departamento Inspecciones en Servicio del Sitio Atucha de la Gerencia SPC, aseguró que para realizar las tareas solicitadas el SPC diseña permanentemente sus propias herramientas. “En el caso de uno de los métodos que nosotros utilizamos, que es de ultrasonido, nunca vamos a tener que inspeccionar dos piezas iguales”, dijo. El Murciélago, Terminator y el Pulpo son los nombres de algunas de las herramientas que se utilizan para realizar trabajos en el reactor. Algunas de ellas fueron rediseñadas y fabricadas por el SPC y otras por la planta y utilizadas por ese sector. “Una práctica habitual para nosotros es tener mockups que representan en escala real el lugar de trabajo y en la que entrenamos tanto a nuestro personal como a contratistas”, destacó Danilo Bianchi, a cargo del Departamento de Servicios Técnicos Atucha de la Gerencia SPC. El SPC en las paradas programadas de las centrales La parada programada de Embalse comenzó el 1 de abril último. Luego de las tareas extensión de vida, la planta realiza tareas de mantenimiento que tendrán una duración estimada de 7 semanas.


En la parada programada de Embalse se evaluarán 77.000 tubos y 21 intercambiadores de calor

Parte del equipo del SPC realizando tareas en la parada de la Central Nuclear Embalse

Los sectores del SPC que están trabajando en esta parada son el de inspecciones y el departamento técnico. Unas 400 personas, muchos de ellos contratados para esta parada, realizarán tareas de inspección de los generadores de vapor, del moderador, del condensador y de intercambiadores de turbina, trabajos de aislaciones y retubados del condensador, entre otras. “La parada que se está haciendo en Embalse es una de las más grandes de las que yo he participado. Es comparable a la última parada de Atucha II. En esta parada vamos a evaluar 77.000 tubos y 21 intercambiadores de calor”, relata Laura. El SPC evalúa el estado de los tubos de los intercambiadores y si están en condiciones óptimas para seguir operativos. “Nos hacemos soporte entre los dos sitios, sitio Atucha y Embalse. Siempre para las paradas programadas nos damos colaboración”, aseguró Laura. En cuanto a la última parada programada de Atucha II que se realizó a fines del año último, viajó parte del equipo de Embalse “En total, inspeccionamos alrededor de 35.000 tubos de varios componentes”, dijo Laura. Leonardo aseguró que el total de tareas realizadas por el sector para esa parada superó las 900 órdenes de trabajo, con lo cual el SPC desarrolló aproximadamente el 30 por ciento de las

En la parada programada de Atucha II se inspeccionaron alrededor de 35.000 tubos de varios componentes

tareas programadas. También, se inspeccionaron las soldaduras de las cañerías principales, del sistema del moderador, sistema de refrigeración principal, sistema de extracción de calor, componentes y cañerías principales. Además, se hizo una gran inspección de las conexiones, lo que implicó una coordinación muy grande con la planta. Todas las tareas se realizaron bajo estrictos protocolos sanitarios frente a la pandemia de COVID-19. Laura afirmó que fue un desafío importante para todos los involucrados en los trabajos, porque se ejecutaron más tareas con respecto a otras paradas y debieron ser con cuidados especiales. Laura, Leonardo y Danilo coincidieron en que la interacción entre el SPC de Atucha y Embalse es continua y que mucho antes de que se ejecuten el de las diferentes paradas, programan tareas en conjunto. “Somos la misma gerencia que está en dos sitios. No se nota que estamos en dos lugares diferentes. Esa contención nos hace bien como grupo”, aseguró Laura.

Tareas del SPC en la parada programada de la Central Nuclear Embalse en/HOY l

19


NOTA CENTRAL

Avanza la parada programada de la Central Nuclear Embalse 20 l en/HOY


El 1 de abril último la Central Nuclear Embalse comenzó su primera parada planificada y muchas de sus tareas ya se encuentran completadas.

L

uego de las tareas de reacondicionamiento que permitieron que la planta arranque un nuevo ciclo de vida de 30 años, la central realiza la parada que tendrá una duración estimada de 7 semanas. El objetivo de estas paradas convencionales es realizar tareas de inspección y mantenimiento preventivos y correctivos que no pueden desarrollarse con la central en funcionamiento. Durante el pico de la parada, en el sitio trabajarán aproximadamente 1.600 personas, de las cuales 900 pertenecen a empresas contratistas y un 94% son de la región cercana a la planta. Además, se realizarán aproximadamente 4.383 tareas. Entre los trabajos que se llevarán a cabo se encuentran tareas en el reactor, inspecciones de

los generadores de vapor, tareas en la turbina, en el alternador y el retubado parcial del condensador, entre otras. Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, Nucleoeléctrica implementa estrictas medidas de prevención con el objetivo de proteger la salud de sus trabajadores y garantizar la operación segura de las tres centrales nucleares argentinas. Durante esta parada programada se continuarán respetando los protocolos correspondientes para desarrollar las tareas en forma segura. La Central Nuclear Embalse está situada en la provincia de Córdoba y es la segunda central nuclear en ponerse en funcionamiento en nuestro país. Luego de su parada de reacondicionamiento en 2015, volvió a conectarse al sistema en el 2019 con una potencia instalada de 656 MWe. El 14 de febrero último se cumplieron dos años de la reconexión a la red, y si bien se hicieron paradas breves, en las mismas no se realizaron inspecciones ni trabajos preventivos mayores. Por esta razón, esta parada tendrá una complejidad y longitud especial, ya que es la primera que se hace luego de la vuelta a servicio.

Inspección en cañerías del sistema de agua de circulación de planta en/HOY l

21


NOTA CENTRAL

Izaje de una puerta de blindaje de la máquina de recambio en el edificio del reactor

INFORMACIÓN TÉCNICA

. Tipo de reactor: Tubos de presión (CANDU) . Potencia Térmica: 2.064 MWt . Potencia Eléctrica Bruta: 656 MWe . Moderador y Refrigerante: Agua pesada (D20) . Combustible: Uranio natural

NUCLEOELÉCTRICA, UNA DE LAS GENERADORAS QUE MÁS ENERGÍA APORTÓ EN 2020 Vale recordar que Nucleoeléctrica Argentina fue en 2020 el segundo agente generador del mercado eléctrico que más energía entregó, luego de Yacyretá, ambas empresas estatales nacionales. La compañía operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse entregó 10.010.880 MW netos, lo que representa el 7,46% de la generación total del país. Durante el año último, Nucleoeléctrica logró récords históricos de generación eléctrica men-

Durante el pico de la parada, en el sitio trabajarán aproximadamente 1.600 personas 22 l en/HOY

sual y en abril su participación nuclear en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) alcanzó un pico del orden del 11%. También en el 2020, la empresa registró el récord histórico de generación eléctrica anual de origen nuclear. Atucha I, Atucha II y Embalse continuaron generando energía desde el inicio del Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, que comenzó el 20 de marzo.


Inspección en cañerías del sistema de agua de circulación de planta

HISTORIA 1974 Se inicia la construcción de la central. 1979 Se realiza el montaje de los tubos de presión en el reactor. 1983 Se incorpora al Sistema Interconectado Nacional con más de 5.5 millones de MWh al año. 2007 Comienza el Proyecto de Extensión de Vida de la central con los estudios de factibilidad y envejecimiento de los sistemas. 2016/17 Se desarrolla la tercera fase del Proyecto de Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse, que incluye el recambio de los generadores de vapor, tubos de presión, tubos de calandria y alimentadores, entre otros componentes principales. 2019 El 4 de enero alcanza con éxito la puesta a crítico en el reactor de la central y el 22 de agosto obtiene la licencia de operación comercial para su segundo ciclo de vida. en/HOY l

23


NOTA CENTRAL 24 l en/HOY

Trabajo de soldadura en válvula del edificio del reactor.


PROYECTO DE EXTENSIÓN DE VIDA La Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse fue un proceso de reacondicionamiento que le permite operar por un nuevo ciclo de 30 años. Además, la central incrementó su potencia a 656 MWe, es decir, un 3% más que su capacidad de generación anterior. Las principales actividades que se ejecutaron son el cambio de los tubos de presión, los generadores de vapor, las computadoras de proceso y la repotenciación de la planta. El proceso tuvo tres etapas. La primera fase, denominada de evaluación de vida o evaluación de estado, consistió en examinar el estado de los componentes de la central. En la segunda fase se verificaron los cambios a realizar y se adquirieron los equipos y materiales necesarios. La tercera etapa implicó la parada de la planta y la realización de los trabajos.

El proyecto dio trabajo en forma directa a más de 3000 personas y propició el desarrollo de proveedores nacionales de bienes y servicios altamente calificados. La Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse, permite: * Aportar energía en forma segura y confiable para más de 3 millones de habitantes. * Diversificar la matriz energética, contribuyendo al autoabastecimiento. * Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. * Producir Cobalto 60 para abastecer el mercado interno en aplicaciones medicinales e industriales, y para exportar. * Mantener la fuente de trabajo para más de 1000 familias durante los próximos 30 años.

El 14 de febrero último se cumplieron dos años de la reconexión a la red

Trabajando sobre válvulas de alta presión de la tubería

en/HOY l

25


SALUD

Neuquén: importante avance tecnológico del COI para tratar a pacientes con cáncer Por Silvana Salinas

T

omografías helicoidales computadas (TC), Resonancia Magnética Nuclear (RMN), tomografía por emisión de positrones (PET), Aceleradores Lineales, SBRT, Braquiterapia… ciertamente son términos “difíciles”, que suenan lejanos, extraños, nombres estrictamente científicos que la mayoría de las personas quizá no conocen y no tienen por qué. Sin embargo, vale decir en pocas y simples palabras, que son términos muy esperanzadores. ¿Por qué? Porque todos remiten a técnicas innovadoras, nombres de equipos de última generación en el mundo que encierran los últimos avances en materia de tratamientos para pacientes con cáncer, que se desarrollan desde la Patagonia. Solo en el 2020, se le diagnosticó cáncer a casi 19 millones de personas

26 l en/HOY

Se fusionaron dos Aceleradores Lineales que permiten unificar el tratamiento entre dos provincias: Neuquén y Río Negro. Este sistema facilitará la atención de los pacientes en la región “con equipos gemelos y sistemas interconectados” que permitirán compatibilizar las historias clínicas en tiempo real.

en el mundo. La incorporación de más tecnología, sumado a la adopción de nuevas terapias que llevan adelante profesionales especializados, permitió al Centro Oncológico Integral, dar un nuevo paso en pro de mejorar la calidad de atención en la región. Gracias a una minuciosa labor que se pudo concretar en forma conjunta entre la empresa internacional Elekta y Leben Salud, y que involucró el trabajo de expertos de la región y de diversos puntos del mundo, se logró concretar la fusión de dos Aceleradores Lineales para unificar el tratamiento entre dos provincias: Neuquén y Río Negro. “Pudimos hacer un gran trabajo que nos permite unir la radioterapia de dos provincias, es algo único en Latinoamérica”, subrayó el físico médico Ricardo Ruggeri, uno de los máximos referentes del COI.


“Mediante fibra óptica y con toda una instalación que se hizo entre el COI y Fundación Médica, pudimos unir los dos aceleradores lineales usando una sola base de datos central que está en el COI, y esto permite unir la radioterapia de Río Negro y Neuquén, algo que hasta el momento solamente se podía encontrar en EEUU y Europa”, detalló el profesional. Según explicó, esto permitirá facilitar la atención de los pacientes en la región “con equipos gemelos y sistemas interconectados” que permitirán compatibilizar las historias clínicas en tiempo real. “A través de nuevos sistemas, como Smart

Clinic, los médicos en oncología, podrán ver en qué etapa del tratamiento está cada paciente. La radioterapia consta de distintos procesos, desde la recepción del paciente en la primera consulta, pasando por la tomosimulación, luego el contorneo de los órganos por parte del médico y la planificación a cargo de físicos médicos del plan de tratamiento. Luego se hace el tratamiento en sí”, detalló Ruggeri. A través de videos explicativos, desde el COI se informa con detalles cómo es la atención y las terapias más actuales. Además se prevé la incorporación de un nuevo sistema informático que integra el área de oncología clínica con la de radioterapia que agilizará y mejorará la calidad de atención, se mencionó. “Tenemos muchos proyectos, esta unificación de base de datos nos permite abrir todo un nuevo paradigma que era imposible en Latinoamérica, y acabamos de romper una barrera grande, que nos permitirá ofrecer la más alta calidad de diagnóstico y tratamiento a mayor población de la

¿Qué es la radioterapia? La radioterapia permite aumentar al máximo, de forma segura, la eficacia del tratamiento de un tumor mediante el uso de la radiación y, al mismo tiempo, reducir al mínimo los daños a los tejidos sanos y órganos críticos circundantes del paciente. Con ese fin, los especialistas evalúan meticulosamente el tumor y planifican el tratamiento valiéndose del diagnóstico por la imagen y de instrumentos de planificación. Luego utilizan el haz de radiación de un aparato de radioterapia para aplicar al tumor, en condiciones de extrema seguridad, una dosis de radiación cuidadosamente medida. A mayor dosis de radiación, mayor destrucción de células cancerosas, pero también mayor riesgo para los tejidos sanos circundantes. Por eso, se trabaja con la mayor precisión en la delimitación del tumor y la aplicación de dosis exactas de radiación para asegurar la eficacia en el tratamiento. Un siglo de historia Desde la utilización de los Rx para el tratamiento del cáncer hace más de un siglo hasta ahora, se ha recorrido un camino extenso que permitió grandes avances científicos. El desarrollo de la tecnología de la imagen fue revolucionario. “Los Aceleradores de última generación incorporan nuevas herramientas basadas en tecnología de TC que permite la adquisición de imágenes volumétricas de cada sesión de tratamiento, pudiendo corregir el posicionamiento del paciente en el caso de que no coincidan las imágenes tridimensionales obtenidas en la tomosimulación”, publicó el OIEA. en/HOY l

27


SALUD

Patagonia, en un futuro cercano”, destacó Ruggeri. En el mundo La Organización Mundial de la Salud remarcó que, en el mundo entero, alrededor de un 50 por ciento de los pacientes con cáncer requieren actualmente radioterapia. Ésta se utiliza para tratar los tipos más comunes, como el cáncer de mama, cervicouterino, colorrectal y de pulmón. Sin embargo, “el acceso a la radioterapia es inadecuado, en particular en los países de ingresos bajos y medianos”, enfatizó la organización mundial. Y difundió una guía sobre la tecnología esencial y de avanzada con la

¿Cómo se realiza el tratamiento? Las técnicas de radioterapia que se emplean en el COI sirven para tratar diversos tipos de cánceres. En los siguientes links se explica cómo es la atención y los tratamientos según las patologías. • Radioterapia de Próstata: https://www.youtube.com/watch?v=87HZADgpzGw • Radioterapia de Mama: https://www.youtube. com/watch?v=msUTWsBjP-c • Radiocirugia craneal: https://www.youtube. com/watch?v=JHzhmG_kt24 • Radioterapia de pelvis: https://www.youtube. com/watch?v=IqQrdmRPqN0 • Braquiterapia: https://www.youtube.com/watch?v=Ddegar595h0

28 l en/HOY

que se debería contar en las diversas regiones. Incluyó los equipos de radioterapia de haz externo (tanto las bombas de cobalto 60 como los aceleradores lineales), los dispositivos de braquiterapia que aplican fuentes de radiación directamente a tumores y los dispositivos complementarios de obtención de imágenes, como los simuladores de tomografía convencional o computarizada (TC). Se trata de los equipos con los cuales, en la actualidad, se tratan los pacientes de toda la región en el COI, que también recibe pacientes de otros puntos del país.


El 31 de marzo se cumplió un año del fallecimiento de Cacho Otheguy, miembro del grupo fundador y líder de INVAP, ocurrido el pasado año en la ciudad de Buenos Aires. Recordamos con mucho orgullo a un incansable luchador contra el colonialismo mental, una persona íntegra, un hacedor y ejemplo para muchas generaciones.

C

acho nació el 20 de abril de 1947, en Buenos Aires, y se graduó de Licenciado en física en el Instituto Balseiro de San Carlos de Bariloche en 1970. Luego obtuvo la Maestría en Ciencias, en la Universidad de Ohio, Estados Unidos, en 1972, y la Maestría en Gestión, dentro del programa Sloan Fellow de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, en 1985. Fue miembro de INVAP desde su fundación en 1976, período en el que se abocó al área de la metalurgia extractiva. Luego se desempeñó como subgerente técnico, gerente técnico y, entre 1991 y 2017, como gerente general. Desde entonces fue presidente del directorio y de la Fundación INVAP a partir de su creación en 2014. Bajo su dirección INVAP creció, desarrolló nuevas capacidades, se internacionalizó, se transformó en una referencia nacional, en sinónimo de soberanía. “¿Qué es lo que atraviesa y

HOMENAJE

Se cumple un año de la partida de Héctor “Cacho” Otheguy

está siempre presente en cada nuevo desafío de INVAP? Su gente: un grupo humano extraordinario, conformado por personas con distintas habilidades, puestas al servicio de un objetivo común. Hay además entre nuestros valores, varios condimentos esenciales que nos alimentan y nos empujan a persistir, avanzar y crecer”, expresó Cacho en la celebración de los 40 años de la empresa. Cacho supo cosechar a lo largo de los años mucho afecto y admiración. Prueba de ello es el espacio online In Memoriam que la empresa abrió hace un año invitando a participar a quienes deseen compartir unas palabras en su honor. Hoy más que nunca valoramos, recordamos y continuamos con su legado, demostrando que es posible unir en la diversidad, innovar y conquistar al mundo con nuestra capacidad de trabajo y con inteligencia argentina. (INVAP) en/HOY l

29


HOMENAJE

Adiós a Néstor Bárbaro

El pasado 7 de marzo falleció el ingeniero Néstor Omar Bárbaro, ex Gerente de Actividades Ambientales de la CNEA y del Comité de Asesores de la Revista Energía Nuclear Hoy.

Por Dr. Daniel Cicerone Gerente de Gestión Ambiental Gerencia de Área Seguridad Nuclear y Ambiente (CNEA)

N

éstor nació el 5 de noviembre de 1944 en Buenos Aires, Argentina. Fue Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lovaina (Bélgica). A lo largo de su trayectoria en gestión pueden destacarse, como grandes hitos, su paso por la presidencia de la Agencia Córdoba Ambiente; la Agencia Córdoba Ciencia; la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; y, la dirección del Instituto de Ambiente de Montaña y Regiones Áridas de la Universidad Nacional de Chilecito. Como agente de la Comisión Nacional de Energía Atómica y hasta su retiro impulsó el Área de Gestión Ambiental, destacándose en ese período: la creación de la Coordinación de Actividades Ambientales en el año 2002 (en el ámbito de la ex Gerencia de Tecnología y Medio Ambiente); la aprobación de la Política Ambiental de la Institución en el año 2003; la creación del Programa de

30 l en/HOY

Medio Ambiente en el año 2005; y, la creación de la Gerencia Actividades Ambientales, precursora de la actual Gerencia Gestión Ambiental, en el año 2007. Desde la Gerencia de Actividades Ambientales, entendió en la implementación y cumplimiento de la Política Ambiental Institucional a través del Sistema de Gestión Ambiental, cuyo manual fue aprobado en el año 2008; y en la aplicación de los procedimientos e instructivos relacionados con el mismo, en todos los sitios en los que la CNEA, sus empresas asociadas u otros organismos, desarrollan sus actividades. Cabe destacar un aspecto central del Sistema de Gestión Ambiental de CNEA, cual es el de la responsabilidad repartida y compartida de la gestión (entre los sitios y la hoy Gerencia de Gestión Ambiental). ¡El cuidado del ambiente es de todos! Pero, requiere de una organización que defina las responsabilidades de cada uno. La im-


plementación de dicha organización llevó a la conformación de un equipo de trabajo multidisciplinario para la gestión ambiental compuesto por administrativos, técnicos y profesionales con un perfil de puesto específico para dicha tarea, que asegura la sostenibilidad de las actividades que desarrollamos; y, la aparición y consolidación de herramientas que hicieron posible la mejora del desempeño ambiental de cada uno de los sitios de CNEA y, por ende de la Institución. Entre ellas se pueden mencionar: Plan de Auditorías Ambientales Interno, Evaluación de Impacto Ambiental de nuevos proyectos, Reunión de Coordinación Institucional para la revisión y planificación de actividades ambientales, Plan de Gestión Ambiental; y, las más recientemente incorporadas Plan de Capacitación Virtual para la Gestión Ambiental, Plan de Vigilancia y Control Ambiental, y el Programa de I+D+i para la Gestión Ambiental. Néstor participó activamente en la coordinación y revisión de Estudios de Impacto Ambiental de proyectos emblemáticos de CNEA, como lo son el Proyecto Prototipo CAREM-25, Lima, Provincia de Buenos Aires; y, el Proyecto Reactivación del módulo experimental para enriquecimiento de uranio (mock-up) en Pilcaniyeu, Provincia de Río Negro. Asimismo promovió el desarrollo e implementación de monitoreos ambientales y auditorías ambientales internas.

Contribuyó a la formación de una camada de jóvenes profesionales que hoy guardan los recuerdos de tantas vivencias y enseñanzas compartidas; de su valiosa calidez humana y de su apoyo constante a la gestión ambiental en pos del cuidado de nuestra Casa Común. Su capacidad de poder transmitir convicciones en situaciones desafiantes, picardía y conocimiento de la función pública caracterizaron su liderazgo y su hacer cotidiano. Junto a otros pioneros de la CNEA fueron dando forma a lo que hoy denominamos Área de Gestión Ambiental. ¿Qué mejor reconocimiento hoy podemos brindarle sino seguir contribuyendo al desarrollo sostenible de las actividades y proyectos de nuestra institución? Por los nuevos desafíos y sueños a concretar: ¡Falta envido!*

*N. de la R: “Falta envido” es el título del libro que Néstor Bárbaro publicó en 2011 a través de la editorial Ciccus.

Como director de Energía Nuclear Hoy –y en nombre de todo el equipo- expresamos nuestro pesar por la partida de Néstor Bárbaro, a quien recordaremos por su amistad y destacada colaboración como asesor de la revista. Nuestro sentido y afectuoso saludo a toda su familia. Arq. Roberto Santiago De Brito en/HOY l

31


PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Congreso Internacional de Protección Radiológica IRPA15

Panel de Discusión sobre “Temática de Género”

Por Lic. Marina Di Giorgio

El Congreso Internacional de Protección Radiológica de la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA) se lleva a cabo cada cuatro años y es la actividad de protección radiológica más importante a nivel mundial. La Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) intervino activamente en todas las ediciones de los Congresos Internacionales IRPA, y también lo hizo en la 15° edición del Congreso IRPA (IRPA15) que por la pandemia COVID-19 se llevó a cabo en forma virtual en enero de 2021. Todos los temas de protección radiológica tuvieron su espacio para la discusión y la presentación de trabajos en las diferentes sesiones del IRPA15 que se llevó a cabo bajo el lema “Uniendo la cultura de la protección radiológica y la ciencia: ampliando la empatía pública”. Un resumen de las actividades del evento fue presentado en un número anterior de la Revista EnHoy. En esta oportunidad, la SAR invitó a la Lic. Marina Di Giorgio a presentar un resumen de los temas abordados sobre “Temática de Género” (Women in Radiation-WiR) en el Panel de Discusión que ella organizó y dirigió durante la realización del IRPA15.

U

n tema al que se le asignó mucha importancia y visibilidad en el IRPA15 fue la participación de la mujer en la profesión relacionada con la radiación y en la protección radiológica. La temática de género fue abordada desde diferentes aspectos en el Panel de Discusión Women in Radiation-WiR que se llevó a cabo el 20 de enero de 2021. Es de destacar que es la primera vez que la temática de género se incluye en un Congreso Internacional IRPA. Es interesante recordar que la primera actividad de la IRPA con perspectiva de género y relacionada con la protección radiológica se

32 l en/HOY

llevó a cabo en el marco del XI Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica, realizado en La Habana, Cuba, en abril de 2018, y fue estructurada como un panel sobre “Desarrollo de la mujer en el sector nuclear - perspectivas y experiencias de los profesionales en el ámbito de la seguridad radiológica y nuclear”. Esta iniciativa impulsada por Women in Nuclear (WiN) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) marcó un hito real, ya que fue la primera actividad sobre Mujeres e Igualdad de Género organizada en un Congreso Regional de la IRPA. En esa oportunidad, se acordó continuar fortaleciendo los esfuerzos para


Disertantes e invitadas especiales de la Sesión Especial ¨Women in Radiation-WiR¨, organizada y dirigida por Marina Di Giorgio, en la que la temática de género fue abordada desde diferentes aspectos.

incorporar la perspectiva de género en todos los niveles y actividades del sector nuclear, así como impulsar acciones encaminadas a reducir la brecha de género en Ciencia y Tecnología y, en particular, en Protección y Seguridad Radiológica. Luego de ese primer paso, el siguiente fue organizar una Sesión Especial sobre Mujeres en Radiación (WiR) durante el Congreso Internacional IRPA15. El objetivo principal de esa Sesión Especial de WiR fue convocar a mujeres de diferentes organizaciones y países, en particular la visión asiático-oceánica, para abordar la igualdad de género y otros temas relacionados y promover un “Llamado a la Acción” con recomendaciones concretas a la IRPA. El “Llamado a la Acción” es un mecanismo importante para exponer ideas sobre el rumbo a seguir y para ayudar a la IRPA y otras organizaciones nacionales e internacionales a tomar las medidas adecuadas en la dirección correcta. La Sesión Especial de WiR, que estuvo moderada por Marina Di Giorgio (Argentina) y Gabriele Voigt (Alemania), se organizó como un panel con la modalidad de Webinar en vivo, con presentaciones pregrabadas y con una discusión final en vivo entre las panelistas y el público a través de

un canal de preguntas y respuestas (Q&A channel). También hubo oportunidad de presentar los comentarios finales en vivo haciendo un resumen de los temas de relevancia y el camino propuesto para seguir abordando y difundiendo la temática de género. Las presentaciones que se llevaron a cabo y sus disertantes fueron: Introducción-Posición de la mujer en relación a la protección radiológica y las tecnologías avanzadas (Florence Maher y Jacqueline Garnier-Laplace (OECD/Nuclear Energy Agency, Francia). En esta presentación se mostró que en los países que forman parte de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD)

Un tema al que se le asignó mucha importancia y visibilidad en el IRPA15 fue la participación de la mujer en la profesión relacionada con la radiación y en la protección radiológica. en/HOY l

33


PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Presentaciones de las disertantes de la Sesión Especial ¨Women in Radiation-WiR¨ en el Congreso IRPA15

hay una baja proporción de mujeres en los campos de las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM) y una brecha muy importante en tecnologías nucleares y la protección radiológica. También se destacó que los cambios globales en la demografía de los lugares de trabajo está aumentando la demanda de personal capacitado y que lograr el equilibrio de género es clave para mantener una fuerza laboral capacitada, vibrante y sostenible. Siendo la protección radiológica un área multifacética es importante estimular a las jóvenes generaciones a acercarse a la protección radiológica y aprovechar las oportunidades de investigación, regulación y otras áreas de protección radiológica, y para esto las organizaciones internacionales tiene un rol clave en alcanzar exitosamente este objetivo. La estrategia de la tutoría (mentoring) como una de las importantes acciones para desarrollar la integralidad (Gabriele Voigt, WiN, Ale-

La temática de género fue abordada en el IRPA15 desde diferentes aspectos en el Panel de Discusión Women in Radiation-WiR 34 l en/HOY

mania). En esta presentación se mostraron los beneficios del ¨mentoring¨ tanto para quien lo recibe, quien lo provee y la organización ya que esto mejora el desarrollo del compromiso de los profesionales, la gestión del conocimiento y la cultura organizacional. Se presentó un esquema para llevar a cabo un programa de tutorías y en la conclusión se incluyó la frase de Helen Keller: ¨Solas podemos hacer tan poco, juntas podemos hacer tanto¨. Mi rol como Chair de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) y cómo alentar a las mujeres para que consideren trabajar para una organización de este tipo (Claire Cousins, ICRP, Reino Unido). En la presentación se mostraron algunos elementos que caracterizan la relación entre ¨las mujeres y el liderazgo¨: las mujeres a menudo ingresan a la fuerza laboral en grandes cantidades pero pocas llegan a ocupar los escalones más altos de la jerarquía organizativa; además se destacaron algunos de los factores que interfieren como son: la percepción de su propia capacidad y falta de confianza y también cuestiones de equilibrio entre el trabajo y la vida. La Dra. Cousins informó que en la ICRP hay actualmente una inequidad entre la cantidad de miembros de ambos géneros. En el período 2017-2021 el porcentaje de mujeres en


las comisiones es del 25 % y para el período 2021-2025 se estima que debería aumentar al 38 %. Además, presentó el programa de tutorías de la ICRP y concluyó con la frase de Margaret Thatcher: ¨Si quieres que algo se diga, pídeselo a un hombre; si quieres que algo se haga, pídeselo a una mujer”. Necesidades y desafíos que enfrentan las mujeres: perspectivas desde EE.UU. y la Health Physics Society (Nicole E. Martinez, Universidad de Clemson, EE.UU.). La presentación analizó el tema de las mujeres en protección radiológica y la interseccionalidad entre raza y género. Los lugares de trabajo académicos y otros lugares institucionales deberían promover el reconocimiento de la interseccionalidad, la equidad e la inclusión de raza y género de todas las mujeres, incluidas las mujeres transgénero (trans) y las niñas de color. Principales necesidades y desafíos que enfrentan las mujeres que trabajan en el campo de la radiación (Renate Czarwinski, Asocia-

ción Alemano-Suiza de Protección Radiológica, Alemania). La presentación abordó la toma de conciencia sobre las oportunidades profesionales y laborales de las mujeres, destacando que las mujeres que quieran trabajar en el campo de las radiaciones necesitan la educación y la formación adecuadas para conocer, evaluar y comunicar los riesgos relacionados con el trabajo. Además, necesitan competencia social y ética; deben evitar la timidez y sobre todo deben saber lo que ellas quieren y tener una visión de cómo implementarlo. Licencia por maternidad e igualdad de género: creación de oportunidades para que las mujeres se mantengan conectadas con el entorno laboral (Ruxandra Sapoi, DOZIMED, Rumania). La presentación comenzó citando una de las metas del desarrollo sostenible de la Naciones Unidas (UN): La igualdad de género no es solo un derecho humano fundamental, sino una base necesaria para un mundo pacífico, próspero y sostenible. Se presentaron estadísticas mundiales y actualizadas en relación a las mujeres y el campo

Presentaciones de las disertantes de la Sesión Especial ¨Women in Radiation-WiR¨ en el Congreso IRPA15 en/HOY l

35


PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Presentaciones de las disertantes de la Sesión Especial ¨Women in Radiation-WiR¨ en el Congreso IRPA15.

laboral, en especial cómo influye la maternidad en sus profesiones, observándose que muchas mujeres luego de la maternidad abandonan el campo laboral o tiene que cambiar de trabajo. Se propone que desde las diferentes organizaciones se estimule a las mujeres a seguir conectadas con su ámbito laboral y se instrumenten mecanismos para compartir experiencias de modelos que se pudieran aplicar durante el período de maternidad. Comunicación a científicos y ciudadanos sobre los efectos de la radiación (Kazuyo Suzuki, Hospital Universitario de Kyoto, Japón). Durante la presentación se compartieron algunas experiencias sobre la comunicación de los efectos de la radiación luego del accidente de Fukushima, ocurrido en Japón en 2011. Se remarcó que es muy importante el dialogo entre los científicos y los ciudadanos para compartir experiencias y conocimientos y el rol fundamental de las mujeres en los grupos de trabajo.

Es necesario promover un amplio intercambio de experiencias y valores con una perspectiva de género en protección radiológica 36 l en/HOY

La perspectiva de los roles que las mujeres han desempeñado en la protección radiológica tanto desde la visión de China y Asia como del Comité de Liderazgo de la Red de la Generación Joven de la IRPA (IRPA YGN) (Rui Qiu, Universidad Tsinghua, China). Se presentaron las actividades que se están llevando a cabo en las Sociedades de Protección Radiológica de los diferentes países que cuentan con grupos de Jóvenes Profesionales, y que la IRPA promueve a través de la Red de la Generación Joven (IRPA YGN), además del rol de las mujeres en estas organizaciones. También, se indicó que en el Grupo de Liderazgo de la IRPA YGN hay a 4 mujeres sobre un total de 16 miembros de diferentes países del mundo, mencionado que Cinthia Papp de Argentina, Chair de la RedSAR Joven, integra ese grupo. Mi rol como Chair del Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas (UNSCEAR) y cómo se debe alentar a las mujeres para que asuman roles de liderazgo en dichos comités (Gillian Hirth, UNSCEAR, Australia). UNSCEAR es el comité de la Naciones Unidas cuya misión es estimar e informar los niveles y los efectos de la exposición a la radiación ionizante en la salud humana y el ambiente. La Dra. Hirth compartió su experiencia de trabajo y liderazgo al frente de esa organización de prestigio internacional.


Mejora de la cultura de protección radiológica a través de una perspectiva de género (Melina Belinco, WiN, Argentina). En la presentación se señaló que en el desarrollo de la cultura de protección radiológica uno de los factores clave a considerar es la perspectiva de género. Además, para lograr una cultura de protección radiológica sólida se propuso: cerrar la brecha generacional; fortalecer el trabajo interdisciplinario; desarrollar una estrategia de comunicación desde una perspectiva de género; entender la desigualdad de género como un asunto sociocultural; promover las oportunidades de capacitación en temas de género y liderazgo; y mejorar la solidaridad de género y la creación de redes. En el Panel de Discusión Women in Radiation-WiR hubo una gran presencia de representantes de Women in Nuclear (WiN), que es una organización centrada en las mujeres que trabajan en los diversos campos de las aplicaciones de la energía nuclear y las radiaciones. La mayoría de las panelistas pertenecen a WiN, en sus respectivos países y a WiN global, incluyendo también a la actual vicepresidenta de WiN Global, Melina Belinco (Argentina) que fue disertante, y la ex presidenta de WiN Global, Gabriele Voigt (Alemania) que presentó las conclusiones finales del panel. Como una conclusión de la Sesión Especial WiR en el Congreso IRPA 15, se propuso una recomendación para crear un Grupo de Trabajo dentro de la IRPA para promover un amplio intercambio de experiencias y valores con una

perspectiva de género en protección radiológica y elaborar un MANIFIESTO de la IRPA para las mujeres en Protección Radiológica, ya que la perspectiva de género es de gran relevancia para comprender el desarrollo de cada cultura y, en este caso particular, en el fortalecimiento de la protección radiológica. En protección radiológica, las mujeres enfrentan problemas principalmente en 4 niveles: socio-cultural, institucional, subjetividad femenina y no solidaridad de género. Existe una construcción socio-cultural sobre el rol que deben llevar a cabo las mujeres en una sociedad que las apartan de los puestos de decisión y del desarrollo de sus carreras profesionales en los campos de las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM). Todas las acciones que se implementen en relación a la perspectiva de género permitirán evaluar las oportunidades reales de las mujeres, los roles y los mandatos que se ejercen en el ámbito laboral en los diferentes países para impulsar y llevar a cabo acciones concretas con miras a la igualdad de oportunidades.

Todas las acciones que se implementen en relación a la perspectiva de género permitirán llevar a cabo acciones concretas con miras a la igualdad de oportunidades

Sesión Especial ¨Women in Radiation-WiR¨, en el Congreso IRPA15 en/HOY l

37


PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

15 de abril: Día de la Protección Radiológica El Día de la Protección Radiológica se celebra en América Latina y El Caribe cada 15 de abril, en homenaje al Dr. Dan J. Beninson, distinguido en 1996 con el premio Sievert, en el marco del 9° Congreso Internacional IRPA, realizado en Viena, Austria. Se trata del máximo reconocimiento en la especialidad a nivel mundial.

L

a protección radiológica establece los criterios y principios para el uso seguro de las radiaciones ionizantes, que brindan beneficios invaluables para las personas a través de la medicina, la industria y la investigación. Como otras actividades humanas, implica ciertos riesgos que deben limitarse y ser gestionados de manera sistemática y responsable. El legado del Dr. Dan J. Beninson en el campo de la protección radiológica ha contribuido enormemente a la misión de la ARN, controlar que las personas y su hábitat tengan una protección adecuada contra los efectos perjudiciales derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes, como resultado de las actividades con materiales nucleares o radiactivos. En este día especial la ARN saludó a todos los profesionales y técnicos del campo de la radioprotección, expresando su reconocimiento y gratitud por los aportes de quienes hicieron y hacen posible el desarrollo de la protección radiológica.

38 l en/HOY

https://www.argentina.gob.ar/noticias/15-de-abril-dia-de-la-proteccion-radiologica

Dan Beninson

El Dr. Dan J. Beninson fue un reconocido médico y físico argentino, experto en seguridad radiológica, miembro fundador de la Sociedad Argentina de Radioprotección. Durante su carrera se destacó en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y tuvo un rol protagónico en el fortalecimiento de la rama regulatoria de las actividades con materiales nucleares y radiactivos, que derivó en la creación del Ente Nacional Regulador Nuclear (ENREN) en 1994, como entidad autárquica en jurisdicción de la Presidencia de la Nación, a cargo de las funciones de fiscalización y de regulación de la actividad nuclear, y de su sucesora la ARN, creada en 1997, a través de la Ley Nacional Nº 24804 de la Actividad Nuclear y su Decreto Reglamentario Nº 1390/98. En el plano internacional, el Dr. Dan J. Beninson también realizó importantes aportes en las diversas organizaciones de las que fue miembro, como ser el Comité Científico para el Estudios de los Efectos de las Radiaciones Atómicas, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA), la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería, y la Academia Pontificia de Ciencias.


Diez años de Fukushima

L

Seminario online “Lecciones aprendidas e ignoradas” Está disponible el video del seminario realizado por el Ing. Abel J. González en el contexto del décimo aniversario del accidente de la Central Nuclear de Fukushima.

a Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) publicó el video del seminario online “10 años de Fukushima: Lecciones aprendidas e ignoradas”, que brindó el Ing. Abel J. González, en el marco del aniversario por los diez años del accidente de la Central Nuclear Fukushima Daiichi en Japón, ocurrido el 11 de marzo de 2011. El seminario online, organizado por la Sociedad Argentina de Radioprotección (SAR) con auspicio de ARN, se realizó el 5 de marzo de 2021 y contó con la participación de casi 300 personas de todo el mundo. La presentación del evento estuvo a cargo de la Lic. Marina Di Giorgio, presidenta de la SAR y vicepresidenta 2° de la ARN, y del Lic. Alejandro Leciñana Blanchard, vicepresidente de la SAR y Jefe del Departamento Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente de CONUAR S.A. El Ing. Abel J. González, ex director de Seguridad Radiológica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), responsable de las eva-

luaciones internacionales de las consecuencias radiológicas del accidente, y actual asesor senior del Directorio de la ARN, expuso sobre las secuelas del accidente y las lecciones aprendidas, y otras, aún no asimiladas, para la seguridad nuclear y la protección radiológica. El seminario comenzó con una descripción del accidente de la Central Nuclear Fukushima Daiichi, a raíz de un terremoto masivo de magnitud 9 y el consecuente tsunami que afectó una amplia zona costera de Japón. El Ing. Abel J. González sostuvo que “el sismo no tuvo consecuencias para la seguridad para la central porque no hubo daños significativos y los reactores se detuvieron de manera segura, sin embargo, el tsunami posterior inundó la zona y dañó los generadores diésel (que daban electricidad a la planta, ante la falta de suministro eléctrico exterior a causa del terremoto) y esto suprimió el enfriamiento de los reactores detenidos”. Así, con la pérdida de la alimentación eléctrica necesaria para mantener en/HOY l

39


PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

“Las centrales nucleares, que deben situarse por encima del nivel del canal de refrigeración”

la central detenida de manera segura, “las consecuencias fueron que parte del combustible nuclear se fundió, se generó hidrógeno, que explotó porque la contención [del reactor] era insuficiente, lo que provocó la liberación de materiales radiactivos a la atmósfera, que se fueron hacia el mar, se depositaron en el océano Pacífico, donde se diluyeron rápidamente”. Entre algunas de las lecciones aprendidas para la seguridad nuclear, el Ing. González destacó especialmente el emplazamiento de las centrales nucleares, que deben situarse por encima del nivel del canal de refrigeración, un aspecto que no cumplía la planta de Fukushima Daiichi, cuyos reactores fueron emplazados al nivel del mar y los equipos diésel para el abastecimiento eléctrico alternativo, incluso estaban por debajo del nivel del mar. También enfatizó la importancia en la decisión del tipo de contención de los reactores y de una real independencia de la autoridad regulatoria nuclear. En este sentido, destacó que, a diferencia de Japón, “Argentina ha diferenciado desde la década del ‘50 la actividad regulatoria de la promoción de la energía nuclear”, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad ra-

40 l en/HOY

diológica y nuclear. “Las autoridades regulatorias no pueden transformarse en sistemas burocráticos solos, tienen que estar apoyadas por equipos técnicos sólidos y propios, que estén dentro de la autoridad regulatoria, como pasa en Argentina y en Finlandia”. Una de las acciones más importantes ha sido la compilación de las lecciones aprendidas hecha por el OIEA, un trabajo enorme que el OIEA publicó en 2015 con un Informe del Director General y cinco tomos técnicos: The Fukushima Daiichi Accident. Respecto a las secuelas radiológicas, el Ing. Abel J. González compartió el trabajo realizado por el OIEA –del que participó– para evaluar la presencia de radiactividad en el ambiente, las medidas de protección y su impacto en la población, la protección de los trabajadores y socorristas, la exposición a la radiación y sus efectos, y el impacto ambiental. “Nuestro estudio utilizó datos de encuestas personales y, fundamentalmente, resultados de monitoreo personal, con el objetivo de evaluar las dosis individuales reales y su distribución”, explicó. Y afirmó: “Nuestras estimaciones indicaron que las dosis efectivas incurridas por los miembros del público fueron bajas, comparables a la radiación natural”. Esto es consecuente con el hecho de que en Fukushima “no hubo muertes ni enfermedades agudas de radiación entre los trabajadores y la población que estuvo expuesta al accidente. Tanto el OIEA como el UNSCEAR concluyeron en que “no se espera


“la seguridad nuclear fracasó, pero la protección radiológica fue exitosa, aunque a un costo significativo en materia de consecuencias sociales”

ningún aumento discernible de la incidencia de efectos sobre la salud relacionados con la radiación entre las personas (miembros expuestos del público) ni sus descendientes” dados los niveles bajos de radiación. (Ver abajo referencias). El Ing. Abel J. González explicó que las principales lecciones para la protección radiológica, en su mayoría, aún no han sido asimiladas, como ser: la importancia de identificar los radionucleidos que importan (yodo); la reconfirmación de que el monitoreo individual es esencial para estimar dosis incurridas reales; las confusiones con las magnitudes y unidades; el malentendido uso de los coeficientes de riesgo, conjeturas hipotéticas que estiman muertes en base a dosis colectivas que no son reales y generan una tremenda preocupación y miedo; la ansiedad irresuelta sobre la contaminación interna; la falta de normativa clara para la protección radiológica de socorristas y voluntarios; las dudas sobre la

“No hubo muertes ni enfermedades agudas de radiación entre los trabajadores y la población que estuvo expuesta al accidente”

adecuada protección de niños, mujeres embarazadas y los efectos hereditarios; las regulaciones sobre las secuelas de la “contaminación” que son inexistentes; la importancia de los efectos psicológicos, como la depresión, el alcoholismo, la preocupación materna y paterna y el estigma social, que fueron dramáticos en Fukushima y han sido ignorados; y, por último, la necesidad de hacer guías claras para el principio de justificación para medidas de protección extremas, como la evacuación, que en el caso de Fukushima abarcó alrededor de 200.000 personas, resultando mucho más dañina que la exposición a la radiación que trató de evitar. La presentación del Ing. Abel J. González finalizó con un epílogo que sintetizó las conclusiones sobre el desafío que aún representa el accidente de Fukushima para la industria nuclear. Concluyó que “fue una dura prueba para nuestra profesión” porque “la seguridad nuclear fracasó, pero la protección radiológica fue exitosa, aunque a un costo significativo en materia de consecuencias sociales”. “La comunidad de protección radiológica tiene el deber ético de aprender de las lecciones de Fukushima y resolver los desafíos identificados, algo que no hemos hecho todavía”, puntualizó. El seminario finalizó con una ronda de preguntas de los participantes, que promovió el intercambio de conocimientos y reflexiones para la asimilación de las lecciones del accidente Fukushima. Link al video: https://www.youtube.com/watch?v=WigGXGWhGEA Referencias OIEA (2015) The Fukushima Daiichi Accident UNSCEAR (2020) Sources, effects and risks of ionizing radiation – Annex B: Levels and effects of radiation exposure due to the accident at the Fukushima Daiichi Nuclear Power Station UNSCEAR (2013) Sources, effects and risks of ionizing radiation – Annex A: Levels and effects of radiation exposure due to the nuclear accident after the 2011 great east-Japan earthquake and tsunami en/HOY l

41


EDUCACIÓN

66 años del Instituto Balseiro

Por Área de Comunicación del Instituto Balseiro El primer director del Instituto, José Antonio Balseiro. Crédito ilustración: María José Zubrzycki.

El 22 de abril de 1955 se firmaba el convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo que dio inicio a un proyecto que en 2021 cumple 66 años: el Instituto Balseiro. En esta misma fecha, en todo el mundo se celebra el “Día internacional de la Tierra”.

U

n día como hoy pero de 1955, las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) sellaban su nuevo proyecto en un convenio interinstitucional. Así, comenzaría a “rodar” una idea que, 66 años después, incluye 11 carreras de física e ingeniería que reúnen, a la vez, tradición e innovación. Y que resisten dificultades y obstáculos, como la pandemia de COVID-19. “Estamos muy contentos de festejar los 66 años de creación del IB. el pasado año fue muy complejo con la pandemia de COVID, pero con un gran esfuerzo e

Haber podido mantener el Instituto Balseiro en pleno funcionamiento durante esta pandemia es una forma de honrar esta institución 42 l en/HOY

inteligencia de toda la comunidad IB y gran apoyo de CNEA y UNCUYO hemos logrado cerrar el 2020 al día, con todas las graduaciones planificadas para el 2020 completas”, dijo Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro e ingeniero nuclear egresado y docente de esta institución. “Haber podido mantener el Instituto Balseiro en pleno funcionamiento durante esta pandemia es una forma de honrar esta institución que ha sido y es central para el desarrollos de las actividades del Centro Atómico Bariloche y de la CNEA, posiblemente la mayor fábrica de empresas de tecnología que tiene el país”, agregó el Doctor en Ingeniería. El inicio de un sueño José Antonio Balseiro fue el principal impulsor del convenio entre ambas instituciones y quién concretó la idea. Físico cordobés nacido en 1919, fue becado por la Universidad Nacional de Córdoba para estudiar en la Universidad Nacional de La Plata donde se doctoró dirigido por Guido Beck. Ya como investigador, en el Ob-


te con las negociaciones y el 22 de abril de 1955 logró algo que quedaría en la historia: la firma del acuerdo de creación del Instituto de Física de Bariloche, hoy llamado “Instituto Balseiro”. Sesenta y seis años después, el Instituto Balseiro ofrece carreras de grado y de posgrado, en ciencias físicas y física médica, e ingenierías: mecánica, nuclear, en telecomunicaciones. Al igual que en sus inicios, existe un examen de ingreso y los y las estudiantes seleccionados/as reciben becas de la CNEA para dedicarse de forma exclusiva al estudio. El próximo 1 de agosto será el aniversario del primer día de clases, que es cuando la mayoría de los y las integrantes de esta comunidad académica consideran que ocurre el aniversario del nacimiento de la institución. Y en diciembre se reunirán, si la actual pandemia de COVID-19 lo permite, sus ex alumnos como siempre lo hacen cada fin de año. Sin embargo, recordar la fecha de la firma del convenio no es menor. La gestión política, administrativa y académica conllevó esfuerzos, y lo sigue haciendo en la actualidad. Cada 22 de abril también se celebra el “Día Internacional de la Tierra”. A pesar de no parecer días vinculados, hay una conexión entre esa fecha y la que se conmemora el Balseiro: en esta institución de educación pública se forma a profesionales de ingeniería y física que ya están ayudando a enfrentar grandes desafíos de la energía y de la administración de los recursos naturales del planeta Tierra. Un día para recordar la historia y pensar en el futuro.

ESTADÍSTICAS

servatorio Astronómico de Córdoba, tuvo como principales mentores a Enrique Gaviola, mendocino, y Guido Beck, de origen checoslovaco. Balseiro viajó en 1950, con beca del gobierno británico, a continuar con su formación en la Universidad de Manchester, Reino Unido, en temas de física nuclear. Y de allí, en 1952, debió regresar a Argentina, convocado por el gobierno argentino, para presidir la comisión fiscalizadora que visitó la Isla Huemul para evaluar el proyecto fallido de fusión nuclear que era dirigido por Ronald Richter. Luego de un capítulo de la historia de la ciencia que ya tiene varios libros, documentales y que aún está a la espera de una película, esto es, luego del desmantelamiento del proyecto de la Isla Huemul ante la falta de evidencias de resultados, el joven cordobés logró argumentar la importancia de crear recursos humanos de excelencia en temáticas de física nuclear en Argentina aprovechando parte de las instalaciones y del equipamiento que había dejado Richter en Bariloche. Su colega y mentor Enrique Gaviola había presentado en la década de 1940 un proyecto de una institución educativa privada para formar físicos en Argentina, y Balseiro y Gaviola unieron esfuerzos para presentar un proyecto ante CNEA y UNCUYO. No obstante, Gaviola luego decidió apartarse de la creación del nuevo instituto de física, que tenía varias características distintas a las que él proponía. Balseiro, que fue más flexible, aceptó condiciones y modificaciones. Así, siguió adelan-

Factores de carga en la generación nucleoeléctrica año 2021 Factores de carga de las centrales nucleares argentinas Información suministrada por Nucleoeléctrica Argentina S.A.

Potencias Brutas: CNA I: 362 MW CNA II: 745 MW CNE: 656 MW

2021 CNA I ENERO 92,25 FEBRERO 81,99 MARZO 70,62 ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL 2021 81,61

CNE 98,60 84,00 92,06

CNA II 0,09 0,01 26,25

NASA 55,67 48,09 59,85

91,80

9,08

54,75 en/HOY l

43


44 l en/HOY


en/HOY l

45


46 l en/HOY


en/HOY l

47





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.