Edición 279 de Revista A

Page 52

NOTAS JURÍDICAS

Las principales firmas de abogados del país opinan sobre temas de actualidad

Se opacan avances en la administración de justicia La reforma a la Ley de la Administración de Justicia plantea que si bien en las actuaciones judiciales se utilizarán medios tecnológicos, las audiencias y diligencias para la práctica de pruebas serán presenciales. Esta restricción va en contravía de las medidas adoptadas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en los servicios judiciales, incluida la posibilidad de adelantar audiencias por medios digitales.

Nuevo régimen para sustracción de reservas forestales El 28 de enero de 2022, el Ministerio de Ambiente expidió la Resolución 110 que sustituyó el régimen para la sustracción de reservas. La norma deja claro que no requerirá de sustracción definitiva toda actividad que se encuentre autorizada para solicitar sustracción temporal o que esté definida por la regulación como de bajo impacto ambiental. Con ello se confirma que la construcción de carreteables para proyectos agrícolas requerirá sustracción definitiva y previa.

Registro Único de Beneficiarios Finales El Registro Único de Beneficiarios Finales tiene como objetivo que las personas jurídicas y las estructuras sin personería jurídica suministren información de sus beneficiarios finales, es decir, la persona natural que posea o controle una persona jurídica o una estructura sin personería jurídica. El registro es electrónico y debe hacerse antes del 30 de septiembre de 2022 o dentro de los dos meses siguientes a la inscripción en el RUT.

52

REVISTA A

Ley 2173 de 2021: plan de restauración ecológica El 30 de diciembre de 2021, el Gobierno Nacional promulgó la Ley 2173, mediante la cual se pretende hacer partícipes a los diferentes actores de la sociedad de un plan de restauración ecológica. Para ello se obliga a las medianas y grandes empresas a desarrollar un programa anual consistente en la siembra de mínimo dos árboles por cada uno de sus empleados en las zonas denominadas como “Áreas de Vida”, que serán determinadas por cada municipio.

Seguridad jurídica en el sector constructor Para el sector constructor, la seguridad jurídica hace parte de las variables que más pesan a la hora de adoptar decisiones de inversión. Pero en el caso particular de Bogotá, preocupan recientes decisiones de carácter sancionatorio que se apartan de la línea jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia o que contrarían sentencias ejecutoriadas de autoridades jurisdiccionales, y que impactan negativamente la percepción de seguridad jurídica de este sector económico


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.