2 minute read

Primer Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética

La ANDI y Naturgas se unen para hablar sobre el importante rol de este elemento en el proceso de descarbonización del mundo y la consolidación de la transición energética.

Colombia tiene grandes oportunidades para llevar a cabo con éxito la transición energética. Esto, debido a los recursos renovables con los que cuenta el país y la posibilidad de implementar nuevas tecnologías para la producción de hidrógeno de bajas emisiones. De esta forma se podría aumentar la productividad a través de la eficiencia energética, a la vez que se avanzaría hacia el complimiento de los compromisos del país en materia de cambio climático.

Advertisement

Según estimaciones de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), en 2050, la eficiencia energética contribuirá con el 20 % de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar la carbono-neutralidad, mientras que el hidrógeno tiene el potencial de contribuir con el 10 % y las tecnologías de captura de carbono con el 6 %. La relevancia de estas soluciones aporta a la mitigación de los efectos del cambio climático, a la vez que contribuye a que Colombia mantenga una baja huella de carbono. Lo anterior es un factor importante de competitividad, por lo que amerita conversaciones del más alto nivel entre representantes de Gobierno nacional y actores internacionales, empresarios y representantes de la academia y de organismos de cooperación, para plantear estrategias que aceleren el despliegue de estas tecnologías en Colombia.

El 1.er Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética de la ANDI y Naturgas abordará como tema principal las oportunidades que tiene Colombia en esta materia, así como los referentes y las mejores prácticas a nivel nacional e internacional. Líderes del sector se darán cita para conocer cómo aprovechar las oportunidades que brinda el hidrógeno y la eficiencia energética como impulsores en la política de transición y apalancadores de competitividad. Por primera vez, en un mismo evento, se reúne la oferta de soluciones de eficiencia energética e hidrógeno con los sectores industriales y de transporte, potenciales consumidores de estas soluciones.

En este importante congreso se espera la participación de los líderes del sector energético, industrial y de transporte para abordar las oportunidades y desafíos alrededor del hidrógeno y la eficiencia energética. También se espera conocer los avances desde la política pública para consolidar la transición energética. La innovación también tendrá un lugar relevante en la agenda, para conocer las tecnologías disponibles que permitirán el despliegue de nuevos proyectos de hidrógeno en el país.

Así mismo, se abordarán temas tan relevantes como la descarbonización de sectores de uso final mediante soluciones de eficiencia energética e hidrógeno, las más destacadas estrategias internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante el desarrollo tecnológico, el rol de las industrias en la conformación de comunidades energéticas y las oportunidades de Colombia para producir combustibles alternativos como los e-fuels y los derivados del hidrógeno con potencial de exportación.

Adicionalmente, el 1.er Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética de la ANDI y Naturgas contará con una rueda de negocios impulsada conjuntamente con la Cámara de Industria y Comercio Colombo Alemana (AHK), en la cual los asistentes tendrán la oportunidad de conectar con empresarios y expertos internacionales, y ampliar así sus redes comerciales y de conocimiento.

This article is from: