5 minute read

6.5 Entrega manual de pagos en el programa Maes Carenciadas de Santo Tomé y Príncipe

Gráfico 6.5 Entrega manual de pagos en el programa Maes Carenciadas de Santo Tomé y Príncipe

Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales

Ministerio de Hacienda

1 El departamento financiero envía la nómina para su aprobación al

Ministerio de Hacienda. El personal de MEAS retira el dinero de los bancos y lo distribuye entre los coordinadores de distrito

8 Desplazamiento a los puntos de pago con documento de identidad

2 Aprueba las nóminas y deposita los fondos en las cuentas bancarias del programa en bancos comerciales

4

Bancos comerciales

Coordinadores de distrito 3

RECEPCIÓN DE FONDOS

5

RECEPCIÓN DE FONDOS

Beneficiaria

Fuente: Gráfico original para esta publicación.

Hay pocos puntos para que los beneficiarios retiren fondos (cajeros automáticos, agentes o sucursales bancarias), y el uso de transacciones móviles o tarjetas en las zonas rurales es muy limitado. Si se prevé la trayectoria de los pagos de protección social G2P (gobierno a persona) en contextos similares, la automatización ayudaría en los procesos de administración de pagos a crear nóminas actualizadas, a intercambiar información entre ministerios, y a aprobar y verificar los informes de conciliación. Una mayor coordinación mejoraría la periodicidad de los pagos no solo en el movimiento de fondos, sino también en la coordinación de los calendarios de pago. Se pueden reforzar los canales de comunicación para garantizar que los beneficiarios estén al tanto de las fechas de pago. Para la secuencia de provisión en persona, se puede hacer cambios que mejorarían la experiencia de los destinatarios y reducirían los errores. Se pueden establecer normas de autenticación y protocolos de privacidad que garanticen que la entrega de un pago se haga en una sala separada o se disponga de cubículos privados. También es necesario poner en marcha procesos de conciliación en los que cada beneficiario reciba un comprobante donde conste el importe que corresponde al hogar y la información de contacto para que los beneficiarios consulten sobre su pago.

6 Los coordinadores de distrito se trasladan a los distritos y organizan la distribución

7

Comunican las fechas y los puntos de pago a las familias beneficiarias

9

Autenticación de la identidad y entrega del pago

10

RECEPCIÓN DEL PAGO

Nigeria (G2P 1.5 – Programa único y proveedor único, en persona, con asistencia electrónica)

Nigeria, un país de renta media-baja del África subsahariana con una población de 190 millones de habitantes, entrega pagos en efectivo a sus beneficiarios. De los dos mil millones de personas no bancarizadas del mundo, 2,7% viven en Nigeria. El Proyecto Nacional de Redes de

Asistencia Social (NASSP) ha puesto en marcha un sistema básico de pagos digitales. Los hogares pobres y vulnerables seleccionados se identifican a través del Registro Social Nacional y se inscriben en el programa de transferencia monetaria: el Programa de Mejora de Hogares. Se efectúan transferencias regulares y fiables a través de un sistema de pagos electrónicos de punta a punta que genera una billetera móvil o una cuenta bancaria para cada hogar. Las transferencias se depositan en esas cuentas, y luego las redes de agentes de pago vinculadas a los diferentes proveedores de servicios de pago distribuyen físicamente el efectivo a los beneficiarios cada dos meses en lugares preestablecidos. Cada hogar recibe una transferencia básica de 5000 NGN (16 USD) mensuales. Este beneficio básico está diseñado para garantizar un pago mínimo y fiable que facilite el consumo, solvente la inseguridad alimentaria y proteja a las personas frente a las crisis económicas. Algunos hogares también tendrán derecho a un beneficio mensual adicional (o complemento) de 5000 NGN al completar las corresponsabilidades acordadas.

El proceso paso a paso

El sistema de gestión de las operaciones de los beneficiarios (SGOB) genera un calendario de pagos para cada comunidad para las transferencias monetarias básicas (TMB) y las transferencias monetarias condicionadas (TMC) según los datos del sistema de monitoreo de las condicionalidades, y un calendario de pagos ad hoc para cada comunidad, tanto para las TMB como para las TMC, en función de los datos del sistema de reclamos (paso 1 del gráfico 6.6). Un especialista en pagos del gobierno federal (NCTO) envía el calendario de pagos para su revisión y aprobación (paso 2). El departamento de contabilidad revisa y libera el calendario de pagos (paso 3). La unidad de auditoría chequea el calendario de pagos (paso 4). El coordinador del programa del NCTO marca el calendario de pagos como aprobado (paso 5). El módulo de pagos SGOB imprime una nota de autorización de pago (paso 6). El SGOB genera la nómina y la envía al PSP en paralelo (paso 7). El PSP recibe la lista de beneficiarios y los importes aprobados, es decir, el calendario de pagos (paso 9a). La unidad de cuentas financia el importe de la liquidación del PSP y los fondos se transfieren al PSP (paso 8). El PSP recibe los fondos en la cuenta de liquidación (paso 9b). El PSP determina los calendarios de distribución de pagos a nivel comunitario (paso 10a). Los agentes comunitarios del PSP reciben los calendarios de distribución de pagos del PSP (paso 10b). A continuación, los agentes del PSP se dirigen a los bancos locales y recogen el efectivo según el calendario establecido (paso 11). Los facilitadores de las transferencias monetarias informan a los beneficiarios sobre los calendarios de distribución de pagos en cada comunidad (paso 12a). Los agentes visitan las comunidades en las fechas designadas según el calendario de distribución de pagos (paso 12b). Los pagos se efectúan cada dos meses. El PSP entrega el efectivo a los beneficiarios en pabellones, que son las unidades administrativas inferiores de la estructura federal nigeriana, junto con la Organización Estatal de Transferencia Monetarias. Los agentes autentican a los beneficiarios en los puntos de pago utilizando las tarjetas de identidad de beneficiarios laminadas con un código QR (paso 13). Los beneficiarios autenticados reciben el efectivo según el importe y el calendario de distribución de pagos (paso 14).

Análisis de las posibles mejoras del proceso

El rediseño del proceso de administración de pagos ayudaría a simplificar los procesos gubernamentales subyacentes del desembolso (pasos 1 a 9b del gráfico 6.6). La mayoría de los beneficiarios viven en zonas rurales con acceso limitado o nulo a los servicios y a infraestructuras vitales, como carreteras, atención sanitaria, telecomunicaciones, servicios financieros, etc. Hoy en día, para efectuar correctamente los desembolsos a sus beneficiarios, la NCTO (la Oficina Nacional de Transferencias Monetarias) aprovecha una combinación de tecnología y banca tradicional para gestionar el ciclo de vida de los pagos. Los pagos se realizan a una distancia razonable de los beneficiarios. Debido a la inseguridad en algunas regiones, se permite que los beneficiarios sean trasladados al lugar seguro más cercano donde pueden recibir los pagos. Los programas de protección social con perspectiva de género, como el NASSP en Nigeria, desempeñan un papel vital en mejorar el acceso de las mujeres a la financiación a través de pagos digitales; las empodera dentro de sus hogares y conlleva mejores resultados para sus familias (Fundación Bill y Melinda Gates, 2019). La provisión de pagos a través de medios electrónicos da a las