3 minute read

7.7 Requisitos para la acreditación de la calidad de los servicios para personas mayores

Tabla 7.7 Requisitos para la acreditación de la calidad de los servicios para personas mayores

País

Australia

Japón

Suecia Servicio específico y criterios para estándares de calidad

Los proveedores deben cumplir con 44 resultados, incluido el entorno físico, el personal y los sistemas de gestión, y el financiamiento está condicionado dicha la acreditación.

Existen estrictos procedimientos de manejo de quejas y reclamos, y protecciones para las personas mayores.

Se exige capacitación y calificación del personal para garantizar la calidad del servicio.

Exige que el personal cuente con competencias básicas (estudios de atención médica superiores a la escuela secundaria), preferentemente con competencias avanzadas (estudios médicos universitarios).

Mide el porcentaje de personal con pleno empleo (preferentemente por encima del 85 %), la cifra de rotación de empleados después de un año y la capacidad de gestión (relación de empleados por gerentes de primera línea) para asegurar la calidad estructural.

Reino Unido Los proveedores deben cumplir con «Estándares básicos de calidad y seguridad» en seis campos con indicadores específicos, y cuenta con un proceso de acreditación donde una organización externa evalúa a los proveedores. Deben cumplirse los estándares de calidad federales.

Estados Unidos Deben cumplirse los estándares de calidad federales si el proveedor recibirá Medicare federal. Los estándares de calidad federales comprenden tanto la calidad estructural como de procesos, incluida la calidad de cuidado, la calidad de vida, y la disponibilidad de servicios de enfermería, dietéticos, médicos, dentales y de rehabilitación.

Fuente: A partir de Glinskaya y Feng (2018), y Stolt et al. (2011).

expertos en las técnicas e instrucciones que facilitan a las personas. Asimismo, es primordial que el personal mantenga una relación de apoyo con la persona, que la oriente y asesore cuando sea necesario, y que tenga una actitud positiva y cuente con estrategias de trabajo. La acreditación y capacitación formal del personal son elementos deseables, pero existen otras opciones, como la contratación de trabajadores muy calificados para capacitarlos como instructores. Podemos encontrar ejemplos exitosos de esta perspectiva en Gambia, Kenia, Malaui, Malí y Marruecos. Los PAI son otro elemento crucial para garantizar la calidad de los servicios de empleo. Resultan de suma importancia los factores estructurales, como el tiempo y los recursos necesarios para desarrollar PAI eficaces para las personas. También es importante la proporción asesor-cliente, porque las sesiones individuales para trabajar en PAI son más eficaces que el trabajo grupal. La existencia de sistemas de registro y respuesta a reclamos y quejas de los beneficiarios es relevante también a la hora de garantizar la responsabilidad de un proveedor de servicios y como fuente de retroalimentación sobre las necesidades no satisfechas y las oportunidades de mejora. Los estándares para las instalaciones (equipos, herramientas, materiales, aulas y talleres, así como estándares de seguridad aceptables) son otro factor importante a los efectos de asegurar estándares mínimos de calidad del servicio. Asimismo, se ha comprobado que los estipendios y salarios adecuados para los participantes mejoran la eficacia y la calidad (por ejemplo, la satisfacción de los beneficiarios) de los programas de capacitación. Por último, pero no menos importante, es esencial que los proveedores aprovechen la tecnología disponible para mejorar la calidad de los servicios de empleo (Auer, Efendioglu, y Leschke, 2008; Honorati y McArdle, 2013; Piopiunik y Ryan, 2012).

Para velar por la calidad de los PAI, los países han definido diversas medidas. Por ejemplo, en Alemania, como precondición para entrevistas de orientación y PAI de buena calidad, el SPE alemán implementó un conjunto de medidas de control de calidad generales y específicas: (1) Las competencias básicas en