2 minute read

6.3 El «cómo» de los pagos G2P de protección social

Recuadro 6.3 (continuación)

Savings and Credit Bank (NatSave), una entidad financiera no bancaria estatal que ofrece cuentas tradicionales; y (5) MTN, un operador de red móvil que ofrece una billetera móvil. La plataforma que brindan estos diversos proveedores cubre 30 distritos en el programa, y para fines del 2020 se habrá extendido a 51 distritos en el programa.

Un sistema nacional de transferencias de pagos/ fondos electrónicos (TEF) administra la transmisión de múltiples programas a múltiples proveedores de servicios de pago. Cuando recibe las instrucciones de pago a los beneficiarios desde múltiples agencias gubernamentales para los programas de asistencia social, el Sistema Nacional de Pagos las transmite a varios proveedores de servicios de pago. Esto permite a los proveedores brindar más opciones y comodidades a los beneficiarios para recibir sus cobros. El gráfico B6.3.1 ilustra el sistema de pagos de Zambia, donde la Cámara Compensadora Electrónica de Zambia, un conmutador interbancario, conecta con los operadores de redes móviles MTN, Airtel y Zoona, y con los bancos (IndoZambia, Barclays, Stanbic, UBA, NatSave, Zenaco, Investrust y Cavmont).

Fuentes: Craig Kilfoil, Curso básico de PSE (Protección Social y Empleos) del Banco Mundial, 2018; Baur-Yazbeck, Kilfoil y Botea, 2019. Nota: GEWEL = Proyecto de Educación de las Niñas y Empoderamiento y Medios de Vida de las Mujeres; UBA = United Bank for Africa.

fragmentados que se esfuerzan por ofrecer pagos a través de un enfoque coordinado de múltiples canales, y buscan construir un modelo de multiprograma y multiproveedor. Se fundamenta en la premisa de que las personas deberían poder elegir distintos proveedores de servicios de pago para los diferentes programas o el mismo proveedor para todos los programas. Un enfoque de pasarela de pagos puede ayudar a la interoperabilidad de los métodos de pago para diferentes programas a una misma persona, familia u hogar. A través de la Unidad de Administración Presupuestaria de la Protección Social (UAPPS) de la División de Finanzas, Bangladesh está creando un sistema interoperable de gestión de pagos para coordinar los pagos con varios proveedores de servicios públicos y privados, donde un directorio de mapeo vincula números únicos de identificación con direcciones financieras. El objetivo es dar a los beneficiarios la opción de cobrar sus beneficios en cualquier lugar y momento. Esto se contrasta con las modalidades electrónicas de pago de circuito cerrado que proliferaron en varios países, donde los beneficiarios necesitan retirar su pago en un mostrador temporal, en una fecha o fechas específicas. La idea es mejorar la experiencia del beneficiario utilizando la identificación nacional para la autenticación a través del mapeador (y así evitar tarjetas de débito y mecanismos de autenticación redundantes) y vincular los datos de identificación del beneficiario con sus respectivas cuentas en la interfaz interna, lo que permite a la persona cobrar sus beneficios en la sucursal de cualquier banco comercial o en la agencia de un proveedor de servicios de pago móvil u oficina postal gubernamental; esto también les permite cambiar fácilmente de proveedores y cuentas (recuadro 6.4).

Dada la importancia de las transferencias monetarias dentro de los gastos de protección social (PS), es fundamental entender cómo se estructuran los pagos G2P, cómo se administran y cómo se entregan en los programas de PS. El proceso de pagos involucra a múltiples actores y pasos, y requiere establecer un sistema de pagos y la posterior gestión de ciclos de pagos recurrentes. A continuación, analizamos estos pasos con más