2 minute read

Notas

Tabla 5A.4 (continuación)

Programa y organismo Criterios de elegibilidad

Seguro de discapacidad de Turquía

Desde 1957; leyes vigentes desde la década del 2000; regulado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; el Instituto de Seguridad Social se encarga de recaudar las contribuciones y administrar el programa. Discapacidad funcional: Al menos 60 % de pérdida de capacidad laboral evaluada.

Empleo e historial contributivo:

Debe haber estado empleado y mínimo de 10 años de cobertura, incluidos por lo menos 1800 días de contribuciones pagadas. El requisito de años de cobertura se exonera si el asegurado requiere asistencia constante.

Criterios especializados:

Asignación por asistencia constante: El asegurado requiere la asistencia constante de otros para desempeñar sus funciones diarias.

Beneficio variable basado en el historial de ingresos:

La pensión es el ingreso mensual promedio del asegurado multiplicado por la tasa de acumulación. Los ingresos mensuales promedio son los ingresos totales de por vida del asegurado divididos por la cantidad total de días de contribución pagada antes del inicio de la discapacidad, multiplicados por 30. Un 10 % adicional de asignación por asistencia constante (asignación para cuidadores).

Ajuste del beneficio:

Los beneficios se ajustan en enero y julio de cada año según los cambios en el índice de precios al consumidor del año anterior. No se menciona ninguno.

Estructuras de beneficios por persona

Cálculo del beneficio Duración/límite de tiempo

Fuentes: Asociación de la Seguridad Social de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), https://www.ssa.gov/policy /docs/progdesc/ssptw/2016, 2017, 2018, según el país y región. Parte de la información también provino del inventario del programa socialprotection.org, http://socialprotection.org/discover/programme/search, complementado con fuentes gubernamentales del país específico en algunas instancias.

1. Estas fases pueden o no ejecutarse en ese orden, y algunas se pueden combinar. 2. Estas fases pueden o no ejecutarse en este orden, y algunas se pueden combinar. En el caso de la recepción, el registro y las evaluaciones multiprograma, los arreglos institucionales para la fase de evaluación pueden gestionarse a través de un organismo ajeno al programa (como un registro social), mientras que las decisiones sobre elegibilidad se suelen encontrar dentro de la competencia institucional del programa específico. 3. El programa se transformó recientemente y ya no existe como TMC debido a los cambios en la política social de México. 4. Los umbrales relativos operan de manera similar a una «curva granulométrica» donde la calificación de cada estudiante depende del desempeño de los

otros. Esto implicaría que, si el estudiante 1 obtiene un 85 % en un aula de bajo desempeño, recibiría una calificación A, mientras que, si el estudiante 2 obtiene un 85 % en el mismo examen, recibiría una calificación B a pesar de su desempeño comparable, debido a que forma parte de un aula de desempeño relativamente más alto. 5. En Tubb (2012) se incluye un recurso para los PAI. 6. En algunos casos, los donantes u otros organismos operan plataformas digitales para la gestión de beneficiarios y beneficios integrados. Por ejemplo, SCOPE, del Programa Mundial de Alimentos, es una plataforma digital interna para la gestión de beneficiarios y transferencias que importa los datos sobre los beneficiarios de un programa, utiliza capacidades biométricas para capturar y almacenar datos de identidad con el fin de autenticarlos en el momento del registro, desduplica los datos sobre beneficiarios, gestiona los derechos de los beneficiarios, administra la provisión