4 minute read

5.6 Algunas conclusiones

las decisiones de inscripción sin registrar la información de todos los posibles beneficiarios. Por el contrario, una vez tomadas las decisiones de inscripción, la información sobre los beneficiarios se registra en los sistemas de gestión de las operaciones de los beneficiarios. Se han concentrado los esfuerzos en consolidar estos registros de beneficiarios en registros integrados de beneficiarios con el propósito de lograr una mejor coordinación entre los programas. Sin embargo, sin registros sociales que respalden la recepción y el registro, y la determinación de la potencial elegibilidad de todos los solicitantes, estos sistemas carecen de mecanismos de responsabilidad social, como los sistemas de quejas y reclamos para gestionar las apelaciones de las personas u hogares excluidos de los programas sociales (no beneficiarios potencialmente elegibles). Otro caso de país con registros integrados de beneficiarios pero sin registros sociales es Vietnam, que ha desarrollado el POSASOFT, un registro integrado de beneficiarios.

Este capítulo ha analizado la etapa de inscripción de la cadena de implementación, que comprende los diferentes criterios que se emplean para determinar qué solicitantes son elegibles para los programas, las decisiones de inscripción según criterios de elegibilidad y el presupuesto disponible, la determinación del paquete de beneficios y servicios, y la notificación e incorporación de los beneficiarios en el sistema.

Los problemas de coordinación e inclusión se tornan particularmente relevantes en la etapa de elegibilidad e inscripción. La coordinación entre diferentes organismos y programas es clave a la hora de determinar el paquete de beneficios y servicios correcto para cada persona, familia u hogar. El uso de un enfoque integrado que agrupe múltiples beneficios y servicios ofrece oportunidades para la coordinación. Los problemas de inclusión se relacionan con el uso de distintos criterios de elegibilidad (por ejemplo, los umbrales y clasificaciones relativos inhiben el principio de inclusión dinámica) y con las decisiones de inscripción que, en contextos de presupuestos limitados, resultan en la inscripción de solo una fracción de la población elegible y la creación de listas de espera.

La etapa de elegibilidad e inscripción también implica ciertas tensiones y dificultades para la implementación:

l Los criterios de elegibilidad y los menús de beneficios inciden en la implementación no solo de estas fases de decisión de la cadena de implementación, sino también en otras partes de esta cadena:

– Los criterios de elegibilidad y las estructuras de beneficios afectan la información que se recopila en la fase de recepción y registro. Algunos tipos de información son difíciles de obtener y documentar, como los motivos de pérdida del empleo o hasta qué grado una persona se ve afectada por una condición de discapacidad. – Los criterios también afectan la elección del modelo operativo. Por ejemplo, las clasificaciones y los umbrales de elegibilidad relativos se suelen usar en los modelos dirigidos por la administración, pero no son compatibles con los sistemas por demanda. l Pueden existir tensiones entre el diseño y la implementación de criterios de elegibilidad y los menús de beneficios. Cuando los objetivos del programa son múltiples, requieren un diseño más complejo, pero la simplificación facilita la implementación del programa. – En un extremo del espectro, la provisión de beneficios planos es más fácil de administrar, pero no se adapta tan bien a los objetivos de los diversos programas. – En el otro extremo del espectro, los criterios de elegibilidad y los menús de beneficios complejos de los programas de IMG se utilizan con el objetivo de garantizar un nivel mínimo de ingresos para todos y dar prioridad a los hogares más pobres. No obstante, los rasgos de diseño asociados a estos objetivos agregan complejidad a algunos aspectos de la implementación.

l Cuando los programas no tienen suficientes cupos por falta de capacidad o financiación, no se podrá inscribir a todas las personas que resulten elegibles.

Los programas aplican una serie de métodos para gestionar la demanda frente a las restricciones presupuestarias. Algunos ejemplos son las listas de espera, la selección aleatoria entre participantes elegibles, la inscripción en programas por orden de presentación de las solicitudes y la discrecionalidad de los trabajadores sociales según la elaboración de perfiles (por ejemplo, para los servicios). l La notificación e incorporación en el sistema representan, a veces, una fase ignorada de la etapa de inscripción de la cadena de implementación. Se debe informar de inmediato a todos los solicitantes si son elegibles o no, y si han sido inscritos o están en listas de espera para los programas, según corresponda.

Los beneficiarios (quienes son elegibles y están inscritos) también deben recibir orientación y ser incorporados en el sistema a fin de prepararlos para participar en los programas.

En resumen, existen numerosos factores que promueven la implementación eficaz y eficiente de los criterios de elegibilidad, las decisiones de inscripción, la determinación del paquete de beneficios y servicios, y la notificación e incorporación en el sistema:

l Determinación de elegibilidad aplicando criterios específicos del programa. l Normas claras para determinar la inscripción y establecer listas de espera en contextos de recursos limitados. l Determinación del paquete de beneficios y servicios correcto teniendo en cuenta menús de beneficios claros y los servicios disponibles. l Notificación a los solicitantes sobre su estado dentro de un período razonable posterior a la solicitud. l Provisión de un programa integral de incorporación en el sistema, que incluya información general acerca del programa, y los derechos y responsabilidades de los beneficiarios.