2 minute read

Ejemplos de Malaui e Indonesia

presencial implica menos esfuerzo, pero requiere que los beneficiarios dominen el idioma del material. l Reuniones personales individuales para explicar el funcionamiento del programa, las expectativas, los derechos y responsabilidades del beneficiario, entre otros aspectos. A veces, las reuniones también sirven para ultimar y firmar el PAI. Las reuniones personales se usan más para programas por demanda, ya que los beneficiarios ingresan en el sistema en momentos diferentes. l Las sesiones de orientación grupal se suelen utilizar con programas que aplican enfoques dirigidos por la administración para la recepción y el registro, dado que los beneficiarios están inscritos como cohorte en el mismo punto de partida. En el recuadro 5.9, se incluyen ejemplos de sesiones grupales de incorporación en el sistema para el Programa de Transferencia

Monetaria Social de Malaui y el programa de TMC de

Indonesia.

Recuadro 5.9 Sesiones grupales de incorporación en el sistema para programas de asistencia social: Ejemplos de Malaui e Indonesia

En general, los programas de asistencia social llevan a cabo sesiones grupales de incorporación cuando se inscribe (o recertifica) a los beneficiarios como cohorte en el mismo punto de partida. A veces son simultáneas a la inscripción, y son esenciales para garantizar que los beneficiarios entiendan sus derechos, funciones y responsabilidades. A continuación, presentamos dos ejemplos:

n El Programa de Transferencia Monetaria Social (SCTP) de Malaui. Las reuniones comunitarias se celebran con el fin de inscribir, anunciar e incorporar la lista final de beneficiarios seleccionados (dentro del umbral del 10 % elegible).

Los agentes sociales comunales organizan estas reuniones, donde recuerdan a la comunidad los procesos implementados para el registro y la selección, así como el rol de la comunidad para priorizar a quienes se inscribirían y validar los resultados de la evaluación. También explican que el programa solo cuenta con presupuesto para aceptar a las familias clasificadas dentro del 10 % más pobre (umbral relativo) que no cuentan con adultos físicamente capaces (filtro). Seguidamente, llaman a los beneficiarios seleccionados y proceden con la inscripción e incorporación en el sistema, donde confirman el destinatario designado, verifican sus identificaciones, toman fotos para la identificación del programa y explican el proceso de pagos. n El programa de transferencia monetaria condicionada de Indonesia (PKH). Una vez seleccionados los beneficiarios (del 16 % más pobre de la clasificación de hogares registrados), los coordinadores del distrito trabajan con los facilitadores y operadores para determinar la distribución de los beneficiarios según la zona de trabajo de los facilitadores (para distribuir los expedientes). Posteriormente, los facilitadores coordinan con los funcionarios del subdistrito y del pueblo para organizar una reunión inicial de incorporación en el sistema. Los objetivos de esa reunión consisten en (1) explicar los objetivos y normas del programa; (2) divulgar información sobre el programa, la validación de datos y los requisitos de participación en el PKH; (3) explicar las corresponsabilidades (llamadas «compromisos») según el programa (educación, salud y participación en Sesiones de Desarrollo Familiar); (4) explicar las consecuencias del incumplimiento; (5) explicar los procedimientos del mecanismo de reclamos y escuchar las quejas; (6) explicar los derechos y obligaciones de las destinatarias designadas (mujeres); (7) hacer firmar a las destinatarias una carta de compromiso de cumplimiento de las corresponsabilidades; y (8) explicar el cronograma de pagos, el calendario de consultas médicas y de inscripción escolar. Si las familias de los beneficiarios no pueden asistir a la reunión, el facilitador deberá visitar su casa luego de la reunión para explicar la misma información.

Fuentes: El SCTP de Malaui; manual operativo del PKH de Indonesia; observaciones y visitas de campo de Kathy Lindert.