3 minute read

5.7 Ejemplo de menú de beneficios: Cálculo de beneficios de ingreso mínimo garantizado en Bulgaria

la composición del hogar se cubren, mayormente, con la información ya recopilada para determinar la elegibilidad. A veces pueden agregar cierta complejidad a la etapa de gestión de las operaciones de los beneficiarios. Dado que la unidad de asistencia es el hogar (en vez de la persona), y que el tamaño y la composición del hogar son dinámicos, los datos requeridos para el cálculo de beneficios incluyen el seguimiento y la vinculación de información para cada miembro del hogar, no solo para el destinatario designado. Esta información debe mantenerse actualizada, lo que se suma a la tarea de gestión de las operaciones de los beneficiarios.

Algunos programas también diferencian los cálculos de beneficios por grupo socioeconómico con el objetivo de ofrecer mayores beneficios a hogares de sectores más pobres. Un ejemplo es el Programa Bolsa Familia de Brasil, que paga beneficios más altos a los hogares clasificados como extremadamente pobres que a los clasificados como moderadamente pobres (el programa también diferencia beneficios por tamaño y composición del hogar). Desde la perspectiva de la implementación, una vez que se ha establecido la elegibilidad, se requiere poca información adicional para calcular beneficios, dado que el hogar ya fue clasificado como pobre. La complejidad es similar a la de los beneficios que solo tienen en cuenta el tamaño y la composición del hogar. Es seguro que sería un poco más difícil para las personas entender sus niveles de beneficios (o el modo en que difieren de los niveles de beneficios de sus vecinos), lo que puede traer una mayor cantidad de quejas (véase la sección del capítulo 8 sobre la gestión de quejas y reclamos). El procesamiento y la conciliación de los pagos no son demasiado complicados con esta estructura de beneficios, aunque las auditorías sí pueden ser más complejas si verifican el tamaño y la composición del hogar, así como las clasificaciones de pobreza. Con excepción de las reevaluaciones periódicas, los requisitos de la etapa de gestión son comparables con los programas donde los beneficios del hogar se calculan solo según su tamaño y composición.

Las estructuras de beneficios más complejas diferencian los beneficios de acuerdo con la cantidad de dinero que un hogar necesitaría para que sus ingresos alcancen un cierto nivel mínimo. El programa de ingreso mínimo garantizado (IMG) de Bulgaria tipifica este abordaje (recuadro 5.7) estableciendo niveles por ingresos familiares existentes, además del tamaño y la composición del hogar. Los beneficios se calculan para cada integrante de la familia según sus características y la diferencia entre el ingreso familiar y el ingreso mínimo diferenciado (IMD) con el objetivo de llevar su ingreso a este nivel mínimo ajustado. En el recuadro 5.7, se muestran

Recuadro 5.7 Ejemplo de menú de beneficios: Cálculo de beneficios de ingreso mínimo garantizado en Bulgaria

El beneficio de ingreso mínimo garantizado (IMG) de Bulgaria tiene por objeto garantizar un nivel de ingresos mínimo para las familias extremadamente pobres y las personas vulnerables. La elegibilidad depende de la comprobación de medios de vida con un umbral absoluto y de la aplicación de diversos filtros. La estructura de beneficios apunta a diferenciar por tipo de persona (características demográficas) y pagar la diferencia entre el ingreso mensual diferenciado (IMD) para cada persona y el ingreso familiar mensual efectivo (el beneficio se paga en forma mensual). El IMD se calcula como coeficiente social (porcentaje) multiplicado por el nivel de IMG fijo (BGN 75 al 2017). Los coeficientes sociales específicos (porcentajes) se asignan a personas o integrantes individuales de la familia de acuerdo con las categorías demográficas. Los beneficios se calculan para cada integrante de la familia; quienes cumplen con los criterios para más de una categoría resultan elegibles para los porcentajes más favorables. El importe del beneficio mensual equivale al IMD menos los ingresos del mes anterior, tal como se ilustra en la tabla B5.7.1 y en los siguientes ejemplos.

Ejemplo 1: Mariana (madre soltera) con su hijo Peter (13 años) y su hija Katia (7 años, con discapacidades permanentes); ingreso familiar = 20 per cápita. Beneficio de Mariana = 75 − 20 = 55;

continuación