2 minute read

sociales y otros servicios

Recuadro 4.14 Las plataformas de protección social multilaterales conectan a las personas con beneficios sociales y otros servicios

Los registros sociales y las plataformas de identidad básica, los centros comerciales y AirBnB, son plataformas de servicio multilaterales que proporcionan un ámbito de encuentro común donde una de las partes ofrece servicios a la otra (Evans, Hagiu y Schmalense, 2006; Gawer, 2009; Karippacheril, Nikayin, De Reuver y Bouwman, 2013; Rochet y Tirole, 2003). Los centros comerciales son plataformas multilaterales: Sus desarrolladores crean plataformas que atraen a comerciantes y a clientes, ganan dinero de los comerciantes mientras los clientes visitan el centro comercial de forma gratuita, cuanto más atractivo sea el centro comercial para los clientes (más servicios ofrecidos, más fáciles de utilizar, etcétera), mayor es el incentivo para los comerciantes que quieren vender a través de ese centro comercial. AirBnB, el mercado online para alquileres vacacionales, es una analogía incluso más comparable: Opera con una plataforma de sistemas de información como un «motor invisible» que, combinado con la información, la confianza y las conexiones humanas, reúne a ambas partes de la plataforma simultáneamente (propietarios y potenciales inquilinos). Los registros sociales también son «motores invisibles» que sirven de intermediarios entre las personas y los gobiernos (programas, proveedores) para determinar la elegibilidad potencial para uno o más programas sociales. Cuando sirven a múltiples programas, actúan esencialmente como una plataforma multilateral de servicios. Cuantos más programas se presenten, más personas se registrarán o estarán dispuestas a proveer su información a los registros sociales. Las plataformas de identidad básica sirven de intermediarias entre las personas y los proveedores de servicios públicos y privados, para determinar que «usted es quien dice ser». Cuando sirven a programas de múltiples servicios, también actúan como plataformas de servicio multilaterales. Cuanto mayor sea el número de programas de servicios presentados, más probable será que se registren más personas, o que estén más dispuestas a proveer su información para obtener una credencial de identidad básica.

Plataformas de protección social. La inclusión social es, a la vez, el medio para hacer la transición a la economía digital y el objetivo de innovaciones tecnológicas exitosas. Estas tres plataformas clave —plataformas de identificación, de registros sociales y de pagos (P2G/G2P) protección social— dan soporte al acceso inclusivo a la economía digital (ver el gráfico B4.14.1) y ponen de relieve la importancia de desarrollar un ecosistema digital para favorecer el acceso a la asistencia social, seguros, empleo, puestos de trabajo y empleo para la juventud. Una plataforma ID despliega su verdadero potencial solamente cuando las personas más desfavorecidas y vulnerables son las primeras (no las últimas) en recibir las identificaciones. Los casi mil millones de personas sin pruebas de identidad reconocidas por el Gobierno tienden a quedar excluidas de la sociedad. Por tanto, desarrollar una plataforma ID sin priorizar a los más vulnerables supone el riesgo de reforzar la exclusión y, además, está condenada a no lograr un impacto verdaderamente transformador. Cuando todas las personas, independientemente de su estatus legal, económico o social, tienen una prueba de identidad reconocida por el Gobierno a través de una plataforma de identidad básica, las plataformas de registros sociales pueden alcanzar la cobertura universal y evaluar, de forma fiable, la elegibilidad para la asistencia social, la salud, los servicios legales gratuitos y los programas de agua y saneamiento. Las plataformas de pago de PS pueden entonces no solo transferir beneficios, sino también contribuir a la inclusión económica digital de las personas con menos recursos y de las mujeres.

continuación