3 minute read

Notas

constituyen los elementos principales del marco de los sistemas de implementación, en particular, las fases comunes en la cadena de implementación. El marco descrito en este libro de referencia no pretende ser prescriptivo, sino brindar una manera útil y práctica de organizar nuestro conocimiento sobre cómo se implementan los programas de protección social. 8. Los problemas asociados a la inclusión y a la coordinación son constantes y permanentes, y contribuyen también a los objetivos de eficacia y eficiencia.

Los sistemas de implementación eficaces son, por naturaleza, inclusivos; ya que no solo alcanzan a la población objetivo, sino que incluyen poblaciones vulnerables y personas con barreras de acceso específicas. Los sistemas de implementación eficientes operan necesariamente en contextos de gran coordinación, dado que aprovechan al máximo las sinergias dentro de los programas y entre ellos, a fin de minimizar los costos de las administraciones y promover la integración entre todos los programas para reducir los costos para los beneficiarios.

1. Diferenciamos entre varios niveles de implementación: (1) «Etapa» se refiere a los niveles superiores de

«evaluación», «inscripción», «provisión» y «gestión»; (2) dentro de las etapas, hay varias fases de implementación (difusión; recepción y registro; evaluación de las necesidades y condiciones; decisión de elegibilidad; decisiones de inscripción; determinación del paquete de beneficios y servicios; notificación e incorporación; provisión de beneficios; provisión de servicios; cumplimiento de las corresponsabilidades por parte de los beneficiarios, actualización de datos y gestión de quejas; decisiones de salida; notificaciones; y resultados de los casos); (3) dentro de cada fase de implementación, puede haber niveles más detallados, procesos, pasos, etc. 2. Los arreglos institucionales incluyen estructuras organizativas formales (actores), reglas y normas informales. 3. Aquí solo se abordan servicios o programas no contributivos. Consulte Matsuda (2017) para ver ilustraciones de estas variaciones. 4. Hay excepciones, por supuesto, de varios estados o gobiernos subnacionales que financian (o cofinancian) programas de protección social, particularmente en países grandes o federales, como Canadá, India, la

Federación Rusa y los Estados Unidos. 5. En todas las situaciones mencionadas, no basta con entender las responsabilidades formales (de iure) del organismo que elabora las políticas. Su condición, su nivel de capacidad técnica y su poder financiero o político reales (de facto) son los que hacen la diferencia en la práctica. 6. En los estados muy descentralizados, los gobiernos subnacionales suelen asumir responsabilidades menos importantes en la protección social. No obstante, no es frecuente que esta sea la principal responsabilidad de esos gobiernos. 7. Es decir, estructuras organizativas formales, reglas y normas informales. 8. Con el objetivo de alinear mejor los incentivos y aumentar la responsabilidad, algunos países han intentado transferir al nivel local la implementación y la financiación del programa. Sin embargo, los resultados de la financiación han sido variados, en el mejor de los casos, sobre todo en Europa oriental y Asia central. Ver Bassett, Giannozzi, Pop y Ringold (2012), y Grosh et al. (2008). 9. Para un análisis detallado de este punto en el contexto de Pakistán, consulte Matsuda (2017). 10. Consulte en el glosario la distinción entre «integración» e «interoperabilidad», dos conceptos que se suelen confundir. 11. Algunos de los llamados «registros sociales» se desarrollan como meras bases de datos, pero no cumplen las funciones de los registros sociales como sistemas de inclusión e información. 12. La República de Corea construyó en 2005 un centro de datos integrado para todo el gobierno con más de 20 000 elementos de hardware y una reducción del 30 % en los costos del centro de datos. 13. Algunas partes del gobierno de Estados Unidos utilizan los servicios web de nube de Amazon. 14. Los programas de obras públicas son una excepción:

Tienden a adoptar enfoques por cohortes dirigidos por la administración, pero están orientados a personas desempleadas o subempleadas. 15. Los parámetros de diseño difieren entre el enfoque por demanda y el enfoque dirigido por la administración. Algunos tipos de parámetros de diseño son compatibles con el enfoque por cohortes, pero no con el enfoque por demanda. El ejemplo más obvio es el uso de rankings relativos y umbrales de elegibilidad. En el enfoque por demanda, las personas presentan su solicitud e ingresan en momentos diferentes, de manera que no puede usarse el método de los rankings relativos. Otra diferencia en el diseño de los dos enfoques es la calibración de la secuencia de las medidas de acompañamiento o