Edición 275 de Revista A

Page 56

NOTAS JURÍDICAS

Las principales firmas de abogados del país opinan sobre temas de actualidad

Entró en vigencia el piso de protección social

¿Se reglamentará el trabajo en casa?

Desde febrero de 2021 las reglas contenidas en el Decreto 1174 de 2020 sobre vinculación y realización del aporte al Piso de Protección Social son obligatorias para las personas que mensualmente perciben ingresos inferiores a 1 SMLMV y sean derivados de su trabajo por tiempo parcial con uno o varios vínculos laborales o de prestación de servicios. El aporte del 15% está a cargo del empleador o contratante.

La pandemia puso en evidencia las limitaciones de nuestra legislación laboral, siendo una de ellas la necesidad de establecer reglas más flexibles para la prestación de servicios en casa. Aunque siguen en curso varios proyectos de ley, estamos expectantes a la regulación de la posibilidad prevista en la Ley de Emprendimiento para que el Gobierno reglamente el trabajo remoto con unas condiciones independientes a las del teletrabajo.

La Ley 2080 de 2020 dispuso que, a partir de enero de 2022, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca adquirirá competencia exclusiva para conocer de los procesos de nulidad que se promuevan en contra de actos administrativos de concesión o denegación de derechos de propiedad industrial. El Consejo de Estado avocará conocimiento de los mismos, pero solo en sede de apelación del respectivo fallo.

El ferrocarril se reactiva

Fin de la causal de disolución por pérdidas

Nueva ley de vivienda y hábitat

La Ley 2069 de 2020 derogó la causal de disolución por pérdidas, sustituyéndola por el no cumplimiento de la hipótesis de negocio en marcha. Los administradores no podrán realizar nuevas operaciones diferentes a las del giro ordinario del negocio y deberán convocar a la Asamblea para que decida sobre la continuidad o liquidación de la sociedad, so pena de ser solidariamente responsables por los perjuicios que se causen.

La Ley 2079 de 2021 genera nuevas oportunidades de inversión para el sector inmobiliario: se estimula el mercado de vivienda VIS y VIP; se restablece la ejecución de programas de renovación urbana por motivos de utilidad pública; se expiden normas para mejorar el procedimiento de expedición de planes parciales; y también se regulan aspectos del derecho de superficie sobre predios de infraestructura de transporte urbano.

El pasado 23 de noviembre el Gobierno Nacional lanzó el Plan Maestro Ferroviario como un instrumento de política pública que orienta el marco institucional, normativo y regulatorio para estructurar y ejecutar proyectos ferroviarios bajo garantía de sostenibilidad, rentabilidad y competitividad a largo plazo. El sector apuesta por reactivar el modo férreo y genera una línea de acción para el regreso del tren a Colombia.

56

REVISTA A

Ley 2080 y procesos de nulidad de propiedad industrial


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.