Boletín PUENTE Julio-Septiembre 2021

Page 1

PUENTE

Puente Lupu – Shangai B o l e t í n d e l p r o y e c t o P A P I I T I A 3 0 0 4 2 1 “ L a s r e l a c i o n e s e c o n ó m i c a s t r a n s p a c í f i c a s y M é x i c o e n e l m a r c o d e l o s e f e c t o s d e l a p a n d e m i a C O V I D1 9 ( 2 0 2 02 0 2 2 ) ” y e l p r o y e c t o P A P I M E P E 3 0 0 1 2 1 ” E l a b o r a c i ó n d e r e c u r s o s d i d á c t i c o s s o b r e T e m a s C o n t e m p o r á n e o s d e A s i a P a c í f i c o ” .
J U L I O • S E P T I E M B R E 2 0 2 1

Estimados lectores y lectoras, sean bienvenidas al Boletín trimestral "Puente", órgano de difusión del Proyecto PAPIIT IA300421 “Las relaciones económicas transpacíficas y México en el marco de los efectos de la pandemia COVID-19 (2020-2022)”, cuya coordinación general es por parte de la profesora Virginia Valdivia Caballero y co-responsable el profesor Alejandro Carlos Uscanga Prieto; así como de los trabajos efectuados en el proyecto PAPIME PE300121 "Elaboración de recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico” bajo la responsabilidad de Alejandro Carlos Uscanga Prieto y co-responsable Virginia Leticia Valdivia Caballero, cuyo objetivo es dar seguimiento, así como exponer los temas y actividades relacionadas al Sudeste de Asia en cuanto a temas económicos, sociales, culturales y coyunturales.

Por ello, en nuestros números encontrarán diversas secciones, tales como: ensayos, artículos académicos, reseñas, comentarios y seguimiento de noticias relevantes a nuestro objeto de estudio.

El esfuerzo editorial está a cargo de las becarias adscritas al proyecto, mismo que está abierto a colaboradores interesados en la región.

Por último, agradecemos el apoyo financiero por parte de la Dirección general para el Personal Académico y el logístico a cargo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como a los investigadores que participan con gran entusiasmo y compromiso.

Reciban un cordial saludo.

PRESENTACIÓN PUENTE P Á G I N A 0 1

Í N D I C E

Página 03

Introducción

ELVIRA ANA KAREN CÁRDENAS ARROYO

Página 04

La Diplomacia de las vacunas chinas en el Sudeste Asiático

ANA JASID LÓPEZ ARROYO XIMENA ITANDEHUI HERNÁNDEZ RAMALES

Página 09

¿Ser hafu o japonés? Un camino hacia la visibilización de una población.

KARLA GUZMÁN VÁZQUEZ

Página 13

El turismo sexual en Tailandia y el efecto de la pandemia: Phuket Sandbox y la pauperización de las mujeres

IDALIA MIROSLAVA ROSADO CHONG

PAULA IBARRA FLORES

Página 18

El papel de las mujeres en el budismo tailandés

SHARON MIRANDA CARRANZA

Página 23

Masculinidad en China y el caso de los Idols “afeminados”

ANGÉLICA MONTSERRAT SÁNCHEZ MENDOZA

MARCELA DANAE MORENO GÓMEZ

Página27

Reseña: Política Exterior y estrategias económicas de Japón, China y Corea del Sur en América Latina para el siglo XXI

AUREA YARENI LUNA BUSTAMANTE

Página 31

Agenda Cultural

PUENTE ÍNDICE P Á G I N A 0 2
Fuente: bit ly/39oN8Of Fuente: t.ly/VnJu Fuente: bit ly/3tYnSrv Fuente: bit ly/3BLtnwU Fuente: t ly/kpCZ

INTRODUCCIÓN EDICIÓN JULIO-SEPTIEMBRE

En la tercera edición del boletín trimestral Puente de 2021, de los proyectos PAPIME PE300121 "Elaboración de recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico" y PAPIIT IA300421 “Las relaciones económicas transpacíficas y México en el marco de los efectos de la pandemia COVID-19 (2020-2022)”, cuyos responsables son el profesor Alejandro Carlos Uscanga Prieto y la profesora Virginia Leticia, se presentarán diversos temas que atañen a la región del Sudeste y el Asia Pacífico.

En esta edición se tocarán temas sociales, tales como el papel de las mujeres en el budismo tailandés y el Covid-19 o la sociedad japonesa y los hafu Asimismo, la pandemia seguirá siendo un tema de interés, por lo que en el presente boletín se retomará, bajo un enfoque de la diplomacia de las vacunas.

De esta manera, el primer artículo, elaborado por Ana Jasid y Ximena Hernández versa sobre cómo China, a través de la fabricación y distribución de las vacunas, busca posicionarse en el Sudeste de Asia como un actor relevante.

En el segundo texto, por parte de Karla Guzmán, se habla sobre los hafu y los japoneses, con el fin de analizar cómo esta comunidad vive dentro de Japón, así como la manera en la que el país del sol naciente y su sociedad los ve.

Para el tercer texto, por parte de Idalia Rosado y Paula Ibarra, se retoma la pandemia aunque desde una perspectiva social y haciendo énfasis en el papel de la mujer en Tailandia durante ésta y la recuperación económica del país.

Con el fin de profundizar más en Tailandia y el rol de la mujer, Sharon Miranda, en el cuarto texto retoma el papel de ésta en el budismo tailandés.

En el aspecto cultural, Angélica Sánchez y Danae M

Moreno tocarán el tema de los idols en China y la masculinidad, esto a raíz de las declaraciones del gobierno frente a las celebridades "afeminadas".

Finalmente, por parte de Yareni Luna Bustamante se presentará una reseña del libro Política exterior y estrategias económicas de Japón, China y Corea del Sur en América Latina para el siglo XXI, en el cual se menciona las ideas generales que la obra toca respecto a la relación que las tres naciones asiáticas realizan en América Latina y la importancia de la región para éstas.

Dicho esto, espero disfruten de los textos que con mucha dedicación y esfuerzo, las colaboradoras de este Boletín hemos realizado Muchas gracias

Elvira Ana Karen Cárdenas Arroyo

PUENTE INTRODUCCIÓN P Á G I N A 0 3

LA DIPLOMACIA DE LAS VACUNAS CHINAS EN EL SUDESTE ASIÁTICO

La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19 ha posicionado a la vacuna contra el coronavirus como la nueva moneda de cambio para la diplomacia internacional y como la principal fuente de oportunidades para que las potencias del momento puedan ejercer el poder blando (capacidad de un Estado para influenciar en el comportamiento de otros y obtener los resultados deseados) dentro de sus regiones de interés

Es así como, en medio de una competencia geopolítica y económica entre países industrializados, surge la llamada “diplomacia de las vacunas”, la cual puede considerarse como una de las herramientas actuales de política exterior utilizada por algunos Estados para promover sus intereses y adquirir beneficios alrededor del mundo.

Si bien la pandemia ha dejado en evidencia la importancia de una distribución rápida, barata y justa de vacunas, la decisión por parte los países occidentales por almacenarlas y ocuparse primeramente de sus propias necesidades internas, ha precipitado una crisis de suministro para el resto del mundo en la primera mitad de 2021. Sin embargo, este acontecimiento le ha dado la oportunidad a países como Rusia, China e India en ser los primeros en exportar sus respectivas vacunas hacia los países con los que desean reforzar alianzas políticas y comerciales.

China ha sido uno de los proveedores de vacunas más destacados y uno de los primeros en utilizar la diplomacia de las vacunas para ayudar a países que no han tenido acceso a ellas o bien, no pueden costearlas Beijing, tiene la intención de promover la accesibilidad y la distribución justa de vacunas en todo el mundo, proporcionando alrededor de 2 000 millones de dosis

contra la COVID-19 a lo largo del 2021 y ofreciendo 100 millones de dólares al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX por sus siglas en inglés). Demostrando así su íntegro compromiso de convertir las vacunas en un “bien público global” y de construir una comunidad cooperativa y equitativa para el futuro (Xinhua Español, 2021).

En cuanto al destino de las vacunas chinas, las empresas de biotecnología Sinopharm y Sinovac han vendido y recibido pedidos internacionales por más de 800 millones de dosis, cuyo principal destino son países de África, Oriente Medio, América Latina y el Sudeste Asiático Este último, se ha convertido en un objetivo clave para el gobierno chino debido a que la región ha obtenido “el 29% de las donaciones totales de las vacunas chinas y el 25,6% de sus ventas en todo el mundo” (Zaini, 2021). Sin embargo, los intereses del gobierno chino en la región asiática van más allá del papel que ésta representa para el mercado de las vacunas chinas.

PUENTE LA DIPLOMACIA DE LAS VACUNAS CHINAS
P Á G I N A 0 4
Fuente: bit ly/3DdUQYb

El gigante asiático espera, a través del suministro de las dosis desarrolladas por sus farmacéuticas, ganar mayor presencia en el Sudeste Asiático así como obtener más aliados, ya sea acercándose a países que durante las últimas décadas han tenido cierta desconfianza u hostilidad hacia éste, como es el caso de Vietnam; asegurando a sus aliados como Filipinas; o bien, obteniendo ventaja frente a Estados Unidos en países como Tailandia, Myanmar, Malasia e Indonesia (Dunst, 2020).

Del mismo modo, el gobierno chino quiere aprovechar sus vacunas para sacar ventaja frente a uno de sus principales rivales regionales; su vecino India. China, a través de una combinación de ayuda, préstamos e inversión en infraestructura en el Sudeste tiene la intención de aumentar su influencia en dicha zona, así como mostrar que siempre está listo para ayudar cuando otros se ven impedidos, como lo demostró otorgando sus suministros a quienes tuvieron retrasos en la entrega de las dosis indias durante la crisis que sufrió el país debido a las nuevas variantes del SARSCoV-2 (Hua y Mandhana, 2021)

Otro objetivo del país asiático para acercarse a la región es la Iniciativa de la Franja y de la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), ya que por medio de sus vacunas busca suavizar la posición de estos países en las disputas territoriales y marítimas (como es el caso del Mar de China Meridional); y cimentar los lazos económicos y diplomáticos que faciliten el desarrollo de la BRI (Iftikhar, 2021). Para ello, el gobierno chino ha diseñado la “Ruta de la Seda de la Salud” a partir de la que declaró que, las naciones BRI participantes eran una prioridad máxima para el suministro de vacunas, tanto gratuitas como subvencionadas (Heydarian, 2021).

Por otro lado, de manera general, aspira a reparar la imagen del país tras ser señalado como el responsable del brote del SARS-CoV-2 y, en su lugar, ser percibido como un actor clave en el suministro de vacunas. Además, la visión de Beijing no sólo se centra en conseguir ventajas a corto plazo, sino también a largo. Con la venta de sus vacunas, espera contribuir a su economía, pulir su reputación como líder regional y global, así como aumentar la participación del país en la industria farmacéutica mundial.

Fuente: bit.ly/2YqXZoR

Fuente: t ly/ubl5

Fuente: bit ly/3AcPiLF

Fuente: bit ly/3AfwHOU

Fuente: bit ly/3DjCViZ!

Durante el primer semestre del año, China ha vendido y donado cientos de millones de dosis al Sudeste Asiático. A la vez que, en términos de eficacia y en comparación con otros países, las vacunas del gigante asiático han sido entregadas de manera constante a sus destinatarios, liderando así sus farmacéuticas el abastecimiento de éstas en la región A pesar de los millones de vacunas que los países de dicha región han adquirido (ya sea a través de compras o donaciones) durante el primer semestre de 2021 y de las entregas en tiempo por parte de Beijing, el país enfrenta diferentes retos en la región que pueden hacer que los esfuerzos hechos hasta ahora no tengan los resultados deseados.

Primero, existe una preocupación generalizada sobre la efectividad de las vacunas chinas, que se deriva de las constantes críticas internacionales cuestionando la falta de transparencia de las farmacéuticas sobre los resultados de la fase final de los ensayos clínicos de sus vacunas y sobre la efectividad de éstas frente a las nuevas variantes del coronavirus. Al igual que, se fundamenta en los ensayos clínicos extranjeros que han demostrado una tasa de efectividad superior al 50% en una de las principales vacunas del país; CoronaVac, cifra que está muy por debajo de sus competidores que han alcanzado tasas hasta del 90% de efectividad (Heydarian, 2021)

Asimismo, las dos principales vacunas chinas contra la covid-19 desarrolladas por Sinovac y Sinopharm, han estado recientemente en medio de algunas noticias negativas que reportaron un aumento de infecciones e incluso algunas muertes entre las poblaciones vacunadas con las dosis de dichas farmacéuticas (Uchoa, 2021) A la vez que, países como

PUENTE LA DIPLOMACIA DE LAS VACUNAS CHINAS P Á G I N A 0 5
Fuente: bit ly/3mwcX57

Fuente: bit ly/3a9UUf3

Reino Unido, así como han apostado a COVAX como una alternativa crucial (Anh, 2021)

como Arabia Saudita, Chile y Bahrein anunciaron que aplicarán una tercera dosis “de refuerzo” a todos aquellos ciudadanos vacunados con CoronaVac.

En el caso del Sudeste Asiático, Tailandia decidió administrar la vacuna AstraZeneca como segunda dosis para aquellos que recibieron la de Sinovac como primera, Singapur por su parte no incluirá a las personas que recibieron inyecciones de ésta en su grupo vacunado, mientras que el Ministerio de Salud de Malasia dijo el pasado 15 de julio que el gobierno dejará de administrar CoronaVac una vez que se agoten los suministros actuales (Mazrieva, 2021)

Por su parte, Indonesia y Malasia, que si bien poseen una considerable cantidad de vacunas chinas para abastecerse, han preferido agregar a su repertorio otras farmacéuticas (Zaini, 2021). Al respecto, es inevitable suponer que entre las causas que han provocado la decisión de ambos países por diversificar las fuentes de suministro -y así evitar depender completamente de la generosidad del gigante asiático-, se encuentren, la ya mencionada mala reputación de sus vacunas y la creciente desconfianza que está generado con el ejercicio de su poder duro

Es así que, de manera general, los países del Sudeste Asiático han buscado diversificar su portafolio de vacunas o incluso, como ya se mencionó, completar las dosis chinas con alguna otra vacuna de mayor efectividad Hasta el momento han apostado por una combinación de vacunas, entre las que destacan, en general, Sinovac y Sinopharm de China (aunque cada vez con menor demanda); Sputnik V de Rusia; Pfizer, Moderna de los EE. UU.; o AstraZeneca del Reino

Aunado a lo anterior, existe una desconfianza regional hacia China debido a la falta de voluntad de ésta para reconocer la integridad territorial y los derechos de exploración marítima de los países del Sudeste Asiático en el Mar de China Meridional. Y, mientras Beijing se niegue a acatar las leyes internacionales que regulan la propiedad marina, las naciones que conforman esta zona parecen decididas a no ceder ante las “buenas intenciones'' que ha intentado mostrar el gigante asiático a través de sus vacunas Además de que, el gobierno chino tendrá que superar la desconfianza que se ha generado en torno a sus vacunas de la mejor manera si no quiere ser superado ahora que Estados Unidos ha entrado en la diplomacia de las vacunas

Fuente: bit.ly/3mpqeMM

Si bien el Sudeste Asiático parece estar dispuesto a poner un alto a las vacunas chinas, es importante recalcar que, hasta el momento, las alternativas a las que ha apostado la región no han resultado como se esperaba; las entregas de COVAX (principalmente de AstraZeneca) están aumentando ligeramente después de retrasos de meses. Y, a pesar del compromiso de la administración Biden de entregar millones de dosis en el extranjero, las primeras entregas para el Sudeste apenas están comenzando a llegar y no representan cantidades significativas: 2 millones de dosis de Moderna a Vietnam, 1 millón de dosis de Pfizer a Malasia, poco más de 3 millones de dosis de Johnson & Johnson a Filipinas y 1 millón a Laos (CSIS, 2021)

LA DIPLOMACIA DE LAS VACUNAS CHINAS P Á G I N A 0 6

Por el lado contrario, China ha suministrado (o planea hacerlo) a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN por sus siglas en inglés) 120 millones de dosis contra el SARS-CoV-2, lo que supera casi cinco veces la cantidad asignada para la región a través del mecanismo COVAX (The Jakarta Post, 2021) Y, hasta el momento y a pesar del rechazo que se ha generado a sus vacunas, se posiciona como el principal actor en el suministro de éstas para el Sudeste Asiático, aunque sigue sin poder obtener el monopolio d

dentro de ella.

Sin duda, China tiene numerosos retos que enfrentar conforme la efectividad de sus vacunas es puesta en duda alrededor del mundo, la desconfianza por las dosis de Sinovac y Sinopharm aumenta ante las nuevas variantes del coronavirus en el Sudeste Asiático y Estados Unidos comienza a desplegar su diplomacia de las vacunas con fuerza.

Si bien en un inicio el país asiático parecía ir al frente de la carrera diplomática, hoy tiene diversas

Ana Jasid López Arroyo

Estudiante de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM

Sus principales temas de interés giran en torno a la cultura, historia, cooperación internacional y soft power en la región de Asia Pacífico Actualmente efectúa su servicio social en el proyecto PAPIME “Elaboración de Recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico”, bajo la responsabilidad del Dr. Alejandro Carlos Uscanga Prieto. También se encuentra realizando su tesina de titulación bajo la supervisión de la doctora Virginia Valdivia Caballero, en la cual se aborda el tema del soft power y la mercantilización de la cultura tomando como ejemplo la llegada del anime en México.

barreras que superar y que, de no saber manejar correctamente, podría hacer que todos sus esfuerzos por posicionarse como un actor clave en la inmunización del mundo terminen fracasando Sin embargo, el gigante asiático no parece dispuesto a perder su puesto en la carrera diplomática, por lo que, probablemente durante la segunda mitad del año, Beijing continuará trabajando y esforzándose (a pesar de la hostilidad de Occidente) por ganar presencia a través de sus vacunas en el Sudeste Asiático y el mundo.

Ximena Itandehui Hernández Ramales

Estudiante de la licenciatura de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Sus líneas de investigación se centran en la región de Asia Pacífico, específicamente en la parte del Sudeste Asiático, de la República Popular China y de la República de Corea, especialmente en los temas de género, política exterior y diplomacia.

Aceptada por la Beijing Foreign Studies University para realizar una estancia semestral. Actualmente trabaja en su tesis sobre "La aplicación de la tecnología durante la pandemia del COVID-19: El caso de la República Popular China" y participa en el Proyecto PAPIIT sobre “Las relaciones económicas transpacíficas y México en el marco de los efectos de la pandemia COVID-19 (2020-2022)”.

PUENTE LA DIPLOMACIA DE LAS VACUNAS CHINAS
P Á G I N A 0 7

FUENTES DE CONSULTA

Anh, V. (22 de junio de 2021). “US, China vaccine diplomacy crucial but will fade away: Analyst”. VNExpress International. Recuperado de https://e vnexpress net/news/news/us-china-vaccine-diplomacy-crucial-but-will-fade-away-analysts-4296902 html

BBC News Mundo (2021, 5 agosto) Sputnik V: por qué hay escasez de la vacuna rusa y qué pasará con los que recibieron la primera dosis y no pueden acceder a la segunda Recuperado de: https://www bbc com/mundo/noticias-58076494

CSIS (22 de julio de 2021) “The Latest on Southeast Asia: July 22, 2021” Center for Strategic & International Studies (CSIS) Recuperado de https://www csis org/blogs/latest-southeast-asia/latest-southeast-asia-july-22-2021

Dunst, C. (21 de octubre de 2020). “China’s relationship with Southeast Asia, explained”. SupChina. Recuperado de https://supchina.com/2020/10/21/chinas-relationship-with-southeast-asia-explained/.

Heydarian, R (05 de abril de 2021) “China’s vaccine diplomacy stumbles in Southeast Asia” Aljazeera Recuperado de https://www aljazeera com/opinions/2021/4/5/chinas-vaccine-diplomacy-stumbles-in-southeast-asia

Mandhana, N y Hua, S (16 de junio de 2021) “China Steps Into Covid-19 Vaccine Void in Asia’s Developing Nations” The Wall Street Journal Recuperado de https://www wsj com/articles/china-steps-into-covid-19-vaccine-void-in-asias-developing-nations11623848904

Mashal, M., & Yee, V. (2021, 15 febrero). El juego diplomático por las vacunas contra la COVID-19. The New York Times. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2021/02/15/espanol/vacunas-diplomacia.html.

Mazrieva, E (15 de julio de 2021) “While Southeast Asia Battles COVID-19 Outbreak, Doubts Linger Over Sinovac Vaccine” VOA News Recuperado de https://www voanews com/covid-19-pandemic/while-southeast-asia-battles-covid-19-outbreak-doubtslinger-over-sinovac-vaccine

Ollé, M (05 de febrero de 2021) “La diplomacia de las vacunas chinas” Anadolu Agency, Recuperado de https://es.ara.cat/opinion/diplomacia-vacunas-chinas 129 3845682.html.

The Jakarta Post. (21 de junio de 2021). “China vaccine doses to ASEAN top 120 million, 4.8 times UN program ” . The Jakarta Post. Recuperado de https://www thejakartapost com/seasia/2021/06/21/china-vaccine-doses-to-asean-top-120-million-48-times-unprogram html

Uchoa, P (14 de julio de 2021) “Coronavirus: las dudas sobre la eficacia de las vacunas chinas (y cómo se explica el aumento de casos en países que las utilizan)” BBC News Recuperado de https://www bbc com/mundo/noticias-57835025

Zaini, K (2021) “China’s Vaccine Diplomacy in Southeast Asia – A Mixed Record” Yusof Ishak Institute Recuperado de https://www.iseas.edu.sg/articles-commentaries/iseas-perspective/2021-86-chinas-vaccine-diplomacy-in-southeast-asia-amixed-record-by-khairulanwar-zaini/.

Xinhua Español (2021, 6 agosto) ENFOQUE: China está cumpliendo su palabra de construir una barrera de inmunidad global Spanish xinhuanet com Recuperado de: http://spanish xinhuanet com/2021-08/06/c 1310110523 htm

PUENTE LA DIPLOMACIA DE LAS VACUNAS CHINAS P Á G I N A 0 8
1. 2 3 4. 5 6 7. 8 9 10. 11 12 13
Viaje de las vacunas Fuente: bit ly/3Il36sI

¿SER HAFU O JAPONÉS?

UN CAMINO HACIA LA VISIBILIZACIÓN DE UNA POBLACIÓN

Las cifras oficiales describen a Japón como una nación étnicamente homogénea, según un censo de 2018, en el que el 98% de la población se considera japonesa (Jozuka, 2020) En consideración a estas cifras, aquellas personas que cuentan con un aspecto distinto a lo que se considera común, atraen más atención de lo que lo haría en un país con mayor diversidad étnica.

Frente a tales circunstancias, prepondera la necesidad de abordar temas relacionados con la multiculturalidad, la multirracialidad, entre otros, que cada vez cobran mayor relevancia en el país. En las últimas décadas estos temas se han vuelto más importantes a partir del impacto de ciertas figuras como la tenista Naomi Osaka en la esfera internacional, quien ha contribuido a visibilizar a un sector de la población japonesa conocido como hafu y a poner sobre la mesa temas que demandan mayor atención y reflexión al respecto

El término hafu es utilizado en Japón para referirse a la población cuyos padres se conforman por una persona japonesa y otra de distinta nacionalidad (Oshima, 2014) Ahora se usa más para personas multiétnicas en general La identidad mestiza cuenta una historia compleja en Japón que se origina durante el período de 1639 y 1853, cu-

ando el país nipón cerró sus fronteras la a la influencia extranjera, con la excepción de los comerciantes chinos y holandeses que llegaron a las ciudades portuarias de Yokohama y Nagasaki.

Posteriormente, a medida que Japón se abrió y modernizó durante la era Meiji (1868-1912), comenzó a cultivar su propia marca de nacionalismo, promoviendo la homogeneidad racial y la superioridad del país sobre otras naciones asiáticas. Con el concepto de supremacía japonesa surgieron nuevos términos para describir a las personas de raza mixta (Kimura, 2020).

En la década de 1930, el término konketsuji o “niño de sangre mixta” describió a los hijos de ciudadanos japoneses que se casaban con personas locales en países como China, Taiwán y Corea. Esos niños enfrentaron discriminación debido a que el gobierno consideró a las personas de las colonias japonesas como inferiores Sin embargo, a medida que Japón absorbió las influencias occidentales, en años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, las percepciones cambiaron (Jozuka, 2020).

Con el paso del tiempo el término konketsuji había dado paso a hafu como

una forma de la palabra “mestizo”. Para 1973, su uso se formalizó en la edición de ese mismo año de un diccionario llamado Kanazawa

Shōzaburō's Kōjirin o “Wide Forest of Words”, donde figuraba como sinónimo de konketsuji La introducción del término hafu no contaba con las mismas connotaciones negativas que konketsuji, incluso se utilizó como un punto de venta para promocionar la banda de chicas “Golden Hafu”, además de que industrias del maquillaje y la moda tomaron la tendencia para representar una mirada aspiracional que parecía medio extranjera (Jozuka, 2020).

PUENTE ¿SER HAFU O JAPONÉS?
P Á G I N A 0 9
Fuente: bit.ly/3lR7jKh

No obstante, los rumores en torno a hafu crearon una mentalidad de “nosotros y ellos”, en el que las personas de ascendencia mixta comenzaron a recibir un trato como extranjeras, aun cuando eran ciudadanos japoneses. Esto comenzaba a evidenciar la necesidad de dar pauta a ciertos cuestionamientos en torno al rol de este grupo de personas y los efectos de las opiniones del resto de la población japonesa sobre estas

Actualmente, este sector demanda mayor atención, más aún si se considera que ha quedado fuera de cualquier tipo de investigación, estudio o reconocimiento, e incluso ha sido relegado por la sociedad japonesa. (Oshima, 2014). La gran mayoría se siente como extranjera en su propia tierra, se enmarcan dentro de una sociedad en la que por el hecho de lucir diferentes, reciben un trato distinto. Estas cuestiones incluso llevan a preguntarse ¿cuáles son los parámetros bajo los cuales se mide si una persona es lo suficientemente japonesa o no?

A pesar del aumento de esta representación, se debe hacer mención que, a menudo esta resulta limitada y deriva en que sus vidas se vean a partir de la exotización. Asimismo, se brinda visibilidad a personas con características específicascomo aquellas de ascendencia blanca-, dejando a un lado otras vivencias Esto ha derivado en que la población hafu sea considerado como un objeto para ser visto, en lugar de personas que deben ser escuchadas y entendidas

En relación con lo que se trata, como personas mestizas en esta sociedad, se encuentran en un sitio de lucha al ser enmarcadas como no lo suficientemente japonesas. La mayoría de estas han tenido diversas experiencias en torno a la manera en que se ven a sí mismas, cómo deben actuar y sentirse al vivir en Japón (Oshima, 2014). Las respectivas posiciones de esta población son diferentes a la población hafu conformada por celebridades que se observan en la televisión u otros medios.

Referente a esto, la presencia de personas con ascendencia mixta se hace más evidente y Japón se ha vuelto más abierto al respecto. Sin embargo, es importante preguntarse si las cosas han cambiado. Aunque el país nipón celebre los logros de atletas como Naomi Osaka o Rui Hachimura, al mismo tiempo, debe seguir luchando contra la xenofobia en una sociedad cuyas ideas de nación se encuentran ligadas a la raza (Beech, Hilda, 2021). Con base en lo anterior, se podría comenzar por situar una serie de cuestiones primordiales

Al respecto, como parte de la población hafu, también se pueden destacar ciertas particularidades, debido a que las experiencias varían dependiendo del entorno de cada persona Artistas y personas populares en Japón y en el mundo, como Naomi Osaka o la modelo de Vogue, Rina Fukushi, han dado a las personas de ascendencia mixta cierta prominencia en la esfera pública a nivel nacional e internacional, acompañado a un aumento de la representación de la población hafu en los medios, pero ¿la presencia de estas figuras cambia las condiciones del resto de esta misma población?

En primera instancia, un cuestionamiento inicial podría dirigirse hacia la propia expresión hafu, la cual trae consigo distintas capas de connotaciones negativas o racistas En segunda instancia, se debe considerar que aún preponderan cuestiones y acciones relacionadas con un racismo arraigado en la cultura que se percibe como “natural” o la norma Y, en tercera instancia, es fundamental mirar hacia la experiencia cotidiana de esta población en la vida ordinaria.

Los elementos anteriormente mencionados cobran mayor relevancia frente a las condiciones actuales, en las que aproximadamente, 1 de cada 30 bebés nacidos en Japón cuenta con una herencia mixta, en comparación con 1 de cada 50 bebés de hace tres décadas, según el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (Jozuka, 2020) Esta cifra se considera sorprendente, debido a que tiempo atrás el país

PUENTE ¿SER HAFU O JAPONÉS?
P Á G I N A 1 0
Fuente: bit.ly/3EKrfqR

estuvo cerrado a personas extranjeras durante casi tres siglos (Yamaguchi, 2021).

No obstante, a pesar de que comienza a haber una exposición hacia este tipo de temas, como lo son en las escuelas donde los maestros educan a los niños al respecto, las ideas aún no se han arraigado en el país.

Los japoneses de ascendencia mixta viven un racismo cotidiano e incluso sus experiencias no se incluyen en encuestas que permitirían destacar estos problemas.

Los formularios del censo japonés, por ejemplo, no preguntan a las personas encuestadas sobre antecedentes étnicos, raciales o por las nacionalidades de sus padres que no estén registrados en una unidad familiar En Japón, el origen étnico, el idioma, la cultura, la clase y la ciudadanía, a menudo se combinan dejando sólo opciones para identificarse como “japonés” o “extranjero”, de acuerdo a un informe de 2013 publicado en Sociology Compass (Jozuka, 2020).

Pese a tales circunstancias, se está dando paso a nuevos espacios, a la creación de organizaciones y sitios de encuentro en el que se puedan debatir sobre cuestiones de diversidad, inclusión e identidad (Evanoff, 2010). Esto es importante si se toma en cuenta que parte de la sociedad japonesa ha señalado que el país aún no se mantiene al día con los debates sobre igualdad racial que se están produciendo en otros lugares (Jozuka, 2020).

Comprender la experiencia de este sector es crucial para el futuro El país está cambiando lentamente, a medida que más personas cuestionan los prejuicios y suposiciones sobre lo que significa ser o no una persona japonesa Este camino trae consigo una serie de retos, en el que, por ejemplo, la información promedio que se obtiene de los medios de comunicación sobre estos temas es superficial, carece de profundidad, de antecedentes y de historia. En ese sentido, aún queda un largo camino por recorrer en aras de abrazar la diversidad, sin embargo, ya es evidente que la población de ascendencia mixta ha desafiado la opinión generalizada en torno a sus personas e incluso a prejuicios relacionados a que “ una piel más clara es más hermosa”.

Estudiante de la licenciatura de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Sus principales áreas de interés se centran en las relaciones AsiaAmérica Latina, estudios sobre género, medio ambiente, soberanía y seguridad alimentaria, en particular aquellos relacionados con la vulnerabilidad de determinados sectores frente a la crisis ecológica en la región Asia Pacífico. Actualmente participa en el Proyecto PAPIIT sobre “Las relaciones económicas transpacíficas y México en el marco de los efectos de la pandemia COVID-19 (2020-2022).

PUENTE ¿SER HAFU O JAPONÉS?
P Á G I N A 1 1
Fuente: bit ly/3CKdzKy

FUENTES DE CONSULTA

Beech, H Hilda, H (28 de julio 2021) Las estrellas olímpicas multirraciales de Japón; algo está cambiando en el país. El espectador. Recuperado de: https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/las-estrellasolimpicas-multirraciales-de-japon-algo-esta-cambiando-en-el-pais/

Evanoff, E. (2010) Online Hafu Japanese Communities: The Uses of Social Networking Services and Their Impact on Identity Formation. The London School of Economics and Political Science. Recuperado de: http://etheses.lse.ac.uk/2223/1/U613455.pdf

Illmer, A. (28 de agosto 2020) Black Lives Matter pushes Japan to confront racism. BBC. Recuperado de: https://www.bbc.com/news/world-asia-53428863

Jozuka, E. (23 de septiembre 2020) Japan’s hafu stars are celebrated. But some mixed-race people say they feel like foreigners in their own country. CNN. Recuperado de: https://edition.cnn.com/2020/09/22/asia/japanmixed-roots-hafu-dst-hnk-intl/index.html

Kimura, K (27 de junio 2020) Voices of in/Visible Minority: Homogenizing Discourse of Japaneseness in Hafu: The Mixed-Race Experience in Japan Journal of Intercultural Communication Research (50)3, 254-272 Recuperado de: https://www tandfonline com/doi/abs/10 1080/17475759 2020 1841017?

journalCode=rjic20#top-content-scroll

Lim, J (5 de julio de 2021) Olýmpics and multiculturalism The Korea Times Recuperado de: https://www koreatimes co kr/www/opinion/2021/07/352 312717 html

McKinney, R (21 de septiembre 2018) Will Japan ever truly accept “half-japanese”? The Japan Times Recuperado de: https://www japantimes co jp/opinion/2018/09/21/reader-mail/will-japan-ever-truly-accepthalf-japanese/

Oshima, K (2014) Perception of Hafu or Mixed-race People in Japan: Group-session Studies Among Hafu Students at a Japanese University Intercultural Communication Studies (23)3 1-13 Recuperado de: https://web uri edu/iaics/files/Kimie-OSHIMA pdf

Shoji, K. (3 de octubre 2013) “Hafu”. The Japan Times, The independent voice in Asia. Recuperado de: https://www.japantimes.co.jp/culture/2013/10/03/films/film-reviews/hafu/ (Shoji, 2021)

Yamaguchi, M. (4 de agosto de 2021) Olympics carry a question: What does it mean to be Japanese? AP news. Recuperado de: https://apnews.com/article/2020-tokyo-olympics-japan-diversity4c2094c8315cb1a655c367f2f9da9559

Yoshida, S. (2014) Being Hafu (Biethnic japanese) in Japan: through the eyes of the japanese media. Japanese University Students and Hafu themselves. The University of Utah. Recuperado de: https://collections.lib.utah.edu/dl files/1a/bb/1abb049cad568d3ec28c96bf0c9259ee9ef70ae1.pdf

PUENTE ¿SER HAFU O JAPONÉS?
1 2. 3. 4. 5 6 7 8 9. 10. 11.
P Á G I N A 1 2
Personas hafus. Fuente: bit.ly/3Epq2EK

Y EL EFECTO DE PHUKET SANDBOX Y LA

Según un artículo de Harvard International Review escrito por Jasmine Chia (2007), el turismo sexual ha hecho que Bangkok sea conocida como la capital carnal del mundo al generar ganancias monetarias que equivalen entre el 2% y el 10% del PIB de Tailandia (2015) Esta industria multimillonaria se ha desarrollado a costa del tráfico de personas, la trata de menores, el desplazamiento forzado de mujeres y una creciente criminalización de las servidoras sexuales, las cuales además laboran en condiciones paupérrimas

En el presente artículo se busca analizar el fenómeno del turismo sexual en Tailandia y como han cambiado sus dinámicas a partir de la crisis del COVID-19, para ello nos centraremos en las violencias a las mujeres cisgénero, pero sin negar la existencia de otros grupos vulnerados como los infantes o la comunidad transexual. Asimismo, se analizará brevemente la política tailandesa de Phuket Sanbox, la cual tiene como objetivo abrir los centros turísticos para reactivar la economía.

El turismo sexual es un concepto novedoso y se define como el acto de un individuo o un grupo de desplazarse a otro territorio en búsqueda de actividades o servicios sexuales (Nava y Robles, 2018). Y aunque este incentivo ha sido usado por cientos de años para atraer a viajeros, no fue hasta mediados del siglo XX cuando empezó a desarrollarse como una industria turística que dio ganancias suficientes como para ser una de las principales fuentes de ingreso en países en vías de desarrollo.

En el caso de Tailandia, la industria del turismo sexual se comienza a desarrollar a partir de dos factores: por un lado hubo un proceso de apertura económica, donde la milicia y

las élites administrativas promovieron la transición a sectores enfocados en atraer inversiones extranjeras. Y por otro, el factor de la Guerra de Vietnam posicionó a Tailandia como un punto de interés para la geopolítica de Estados Unidos dentro de su política de contención durante la Guerra Fría, así como un punto de descanso para el rendimiento de sus tropas militares

En 1967 el Departamento de Defensa de los Estados Unidos firmó un acuerdo con el gobierno Tailandes para que se le brinden servicios de Descanso y Recreación (R&R por sus siglas en inglés) a sus tropas militares, esto con el fin de mantener su salud mental durante la guerra (Bishop y Robinson, 1999). Este acuerdo iba indirectamente centrado en la promoción de la industria del sexo que ya existía en Tailandia, pero que sería potencializada a partir de la llegada de las tropas estadounidenses

Para finales de 1960 la economía de Tailandia ya era altamente dependiente de la presencia del personal militar estadounidense y de las ganancias provenientes de los servicios sexuales. Es por ello que en 1971, cuando ya se veía el fin de la Guerra de Vietnam, se invitó al presidente del Banco Mundial, Robert McNamara para que se reuniera con los políticos y empresarios del más alto nivel en Tailandia para acordar el futuro de la estructura económica de posguerra

El Banco Mundial (BM) recomendó a Tailandia una economía fundamentada en el desarrollo de la infraestructura necesaria para continuar dentro del negocio del turismo de masas, esta recomendación implicó de facto el acceso a múltiples préstamos y créditos para dicho objetivo Algunos académicos, como Ryan Bishop y Lilian S. Robinson (1999) afi

PUENTE TURISMO SEXUAL EN TAILANDIA P Á G I N A 1 3
TURISMO
EL
SEXUAL

EN TAILANDIA LA PANDEMIA:

PAUPERIZACIÓN DE LAS MUJERES

afirmaron que al ser Tailandia un país con limitaciones competitivas para el público familiar, se enfocó en la industria del turismo sexual al ser la que ya se encontraba más desarrollada, tanto por los antecedentes de la guerra, como por la demanda de las tropas estadounidenses

El turismo sexual en Tailandia se desarrolla dentro de una tendencia global a finales del siglo XX, donde los países en vías de desarrollo van a ver al turismo como una estrategia para atraer divisas extranjeras y pagar sus deudas, aunado a las presiones por parte del FMI y el BM. Por otro lado, esta industria creó nuevas dependencias económicas al estar controlada en mayor parte por otros países mientras que Tailandia es un mero proveedor de mano de obra y territorio, siendo los cuerpos de las mujeres la mercancía central en esta industria

El turismo sexual se sostiene sobre el beneficio del anonimato a los consumidores de los países desarrollados. A partir de las reflexiones de Thanh-Dam Truong (1990), podemos afirmar que se buscar situar a la prostitución dentro de las narrativas de pobreza y exotización, las cuales facilitan el olvido de la dignidad humana de las mujeres tailandesas ante los ojos de los turistas. Sus cuerpos pasan a ser “terrenos” de inversión y ganancia, donde los clientes ricos pueden ejercer su poder económico y social al costearse sus fantasías sexuales, escondidos detrás de la cultura de la pobreza y el deslumbrante imaginario de exotización creado por las campañas publicitarias Se vende la idea de una gran diferencia que deshumaniza a las mujeres y así, libera de culpa moral al cliente

Dado esto, podemos afirmar que el desarrollo del turismo sexual fue resultado de una serie de intereses locales e in-

ternacionales, que crearon un marco legal, financiero y administrativo que garantiza las condiciones para su expansión y reproducción. Sin embargo, este mismo marco legal que protege a inversionistas y políticos, también se encarga de criminalizar a las mujeres que terminan dependiendo de este sector, siendo una de las poblaciones más afectadas por la expansión del COVID-19

La actual pandemia ha profundizado las desigualdades en el escenario internacional Siendo uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, particularmente en la región de Asia Pacífico, Tailandia se convirtió en el primer país fuera de China con un caso de COVID-19 confirmado a través de un laboratorio el 14 de enero de 2020, coadyuvando en medidas restrictivas a partir del mes de marzo; por ejemplo, el cierre de escuelas, bares, establecimientos para el entretenimiento y en abril, el Estado de emergencia fue declarado, suspendiendo los vuelos comerciales internacionales y restricciones nacionales para viajar (Janyam et al., 2020, p.100). Asimismo, las playas y centros turísticos fueron cerrados para prevenir el aumento de casos de SARS COV 2.

Evidentemente, las condiciones del nuevo escenario en Tailandia provocaron que muchos sectores, quienes se encontraban en una situación compleja incluso antes de la pandemia, se vieran realmente afectados Uno de ellos fue el turismo nacional, que como se mencionó anteriormente, representa una de las fuentes centrales de ingreso en el país. No obstante, el turismo sexual también fue creciendo en ciertos puntos como Bangkok, Patpong, Nana Plaza, Soi Cowboy, Pattaya y Phuket, convirtiéndose en aproximadamente el 10% de su PIB (Chia, 2016, p. 9), a

PUENTE TURISMO SEXUAL EN TAILANDIA
P Á G I N A 1 4

pesar de que la prostitución es ilegal de manera formal desde 1996.

A pesar de que el turismo sexual es una industria de la que dependen hombres, la comunidad LGBT+ y las mujeres, estas últimas conforman el 60% de este sector y son las que más violencia viven pues dentro de sus tradiciones budistas, las mujeres adultas deben hacerse cargo de los padres, teniendo muy pocas oportunidades laborales; asimismo, por siglos se les ha delegado la obligación de proveer entretenimiento y cuidado a los extranjeros (Anaya, 2017, p.3).

En este sentido, con el aumento de casos de COVID-19, las medidas estrictas de confinamiento y el cierre de las fronteras tailandesas, se vislumbra la pauperización, desempleo, discriminación y marginalización de las mujeres que dependen del turismo sexual, el cual en muchas ocasiones es su única fuente de ingreso.

Debido a la ausencia de turistas extranjeros y al cierre de centros de entretenimiento nocturno, el ingreso monetario de las mujeres tailandesas dentro del turismo sexual se vio seriamente afectado, con un 70% menos en sus ingresos (Nortajuddin, 2020). Es evidente que la falta de turismo internacional en estos puntos, ha profundizado las circunstancias de las mujeres que dependen de este sector.

No obstante, la prostitución ha continuado dentro de Tailandia en lugares clandestinos o en la calle, por la falta de recursos, desempleo, contagios y desprotección sanitaria hacia las mujeres. En los primeros meses de confinamiento, según Global Network of Sex Work Projects (2020) las mujeres que dependen del turismo sexual reportaron una reducción en los apoyos de salubridad que el gobierno les otorgaba a toda la población, como los condones o lubricantes gratuitos y la reducción a pruebas contra enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH.

De igual forma, las mujeres que quedaron desempleadas por la pandemia, no fueron beneficiadas por los planes que promovió el gobierno en donde se les daría una compensación de su salario diario por un período de tres meses a todas las personas registradas en la plataforma, ya que la prostitución sigue siendo ilegal en Tailandia (UNAIDS, 2020). La ausencia de seguridad sanitaria y el aumento de desempleos provocaron que muchas mujeres no

no pudiesen pagar su renta, la manutención de sus familias, sus necesidades básicas, convirtiéndolas en uno de los sectores más vulnerables y desprotegidos por el gobierno Tailandés.

Sin recursos económicos, las mujeres y otras personas dependientes del turismo sexual, comenzaron a vivir en las calles, realizando sus actividades sin protección, ausencia de higiene, ni distanciamiento social, coadyuvando en el aumento de contagios y en fallecimientos por falta de atención médica. Asimismo, es menester destacar que las mujeres migrantes, transgénero y víctimas de la trata de personas, son las más afectadas, pues en muchas ocasiones no hablan thai, no tienen acceso a hormonas o tratamientos y tampoco pueden denunciar a sus agresores (Platt, et.al, 2020).

Así, las dependientes de esta industria han experimentado dinámicas violentas, pues al criminalizar la prostitución, son privadas de recursos públicos, ayuda económica y servicios de salud. No obstante, algunas Organizaciones No Gubernamentales como Raks Thai Foundation, Dannok Health y SWING han apoyado con cajas de comida, gel antibacterial, condones, atención médica, pruebas rápidas de COVID-19 o VIH, toallas sanitarias y artículos de aseo personal (Janyam et al., 2020, p.102).

Fuente: bit.ly/3Be3hSN

PUENTE TURISMO SEXUAL EN TAILANDIA P Á G I N A 1 5
Fuente: bit ly/2Yo6S2f

Desde abril del 2021, Tailandia tiene uno de los índices más altos en la región del Sureste Asiático de vacunación contra el COVID-19, habiendo administrado 4,461,861 dosis completas y 15,986,354 dosis simples (OMS, 2021) Por ello, el gobierno tailandés decidió restaurar el sector turístico a través de la estrategia Phuket Sandbox, la cual según la Embajada Tailandesa (2021) consiste en abrir las fronteras para los extranjeros desde el primero de julio sin cuarentena restrictiva en un hotel, simplemente deben estar vacunados y en Phuket, Samui o Krabi por 14 días para después viajar con libertad en el interior del país. No obstante, esta estrategia afecta la seguridad de las mujeres dentro del turismo sexual en Tailandia, pues Phuket es uno de los principales centros de prostitución, lo cual coadyuva en los posibles contagios a las mujeres, ya que la vacuna no inhibe a los turistas a contraer y contagiar el virus de Covid 19 De hecho, según la OMS (2021) los decesos por SARS COV 2 han aumentado a 8,285 muertes en total

Por ello, afirmamos que las violencias que implica el suministro y ejecución del turismo sexual suelen ser justificadas como una falta de legalidad, vendiendo la promesa de que la institucionalización será el fin de la precariedad y la explotación sexual Sin embargo, no nos debemos engañar por estos discursos liberales, pues si bien es cierto que las mujeres que laboran en esta industria deben de ser escuchadas y reconocidas, esto no implica que se deba de dar la legitimidad a este modo de vida como una verdadera alternativa al desarrollo económico personal o nacional.

La misma naturaleza de producción en la industria de servicios

servicios sexuales implica un continuo abastecimiento de cuerpos que debe de ser asegurado para poder brindar libertad de elección al consumidor. El efecto de esta sencilla lógica económica, pero cruel realidad, ha implicado el aumento de violencias a las comunidades racializadas, en este artículo se habló de Tailandia, pero es un fenómeno que vemos cada vez más frecuente en otros países, como lo es Brasil e Indonesia

El contexto de pandemia nos ha mostrado una vez más la extrema vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres dentro de este sector, es por ello que se debe luchar por la descriminalización y reconocimiento por parte de las Leyes y el Estado para que se les garantice mayores prestaciones y servicios. Sin que esto implique que se dejen de poner límites éticos al mercado del turismo sexual, una industria que se nutre de la falta de oportunidades, la pobreza y la precariedad de la población y no debe de ser considerada una verdadera alternativa de desarrollo

Idalia Miroslava Rosado Chong

Pasante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM Sus líneas de investigación son el neoconfucianismo, el desarrollo capitalista, las luchas y resistencias de las mujeres en Asia, especialmente en la República de Corea. Actualmente, desarrolla su servicio social en el Programa Universitario de Estudios de Asia y África, colabora en el proyecto PAPIIT "Las Relaciones Económicas Transpacíficas y México en el marco de lo efectos de la Pandemia COVID 19" y se encuentra desarrollando su tesis sobre la hibridación de violencias estructurales neoconfucianas - capitalistas hacia las mujeres en Corea del Sur

TURISMO SEXUAL EN TAILANDIA P Á G I N A 1 6
Fuente: t ly/hKfu

Paula Ibarra Flores

Estudiante de la licenciatura en Relaciones Internacionales en la UNAM. Sus líneas de investigación son la gentrificación y desigualdades en las ciudades de China y Japón. Acreedora de becas para estudiar en Estados Unidos, Japón y España, y coordinadora del área de Historia y Política en la Asociación Cultural Satori, Perú.

Actualmente es profesora adjunta en la UNAM y colabora como asistente de investigación en los proyectos PAPIIT "Las Relaciones Económicas Transpacíficas y México en el marco de lo efectos de la Pandemia COVID 19" y "La migración circular entre Brasil y Japón en el cine Documentaciones y representaciones de un intercambio económico y cultural"

FUENTES DE CONSULTA

Anaya G. (2017, Enero-Febrero) Prostitution in Thailand. International Journal of Engineering and Management Research. 7. 1-5.

Bishop R y Robinson L. (1999, primavera-verano). In the Night Market: Tourism and Commerce in Contemporary Thailand. Women’s Studies Quarterly, 27(½),32-46. https://www.jstor.org/stable/40003396.

Chia, J.(2016). Rethinking Thai Sex Work: The Mistress Culture. Harvard International Review, 37(4), 910.http://www.jstor.org/stable/26445609.

Embajada Tailandesa. (2021). “No Quarantine” Phuket Sandbox. Embajada Tailandesa https://www thaiembassy com/travel-to-thailand/thailand-travel-restrictions

Global Network of Sex Work Projects (2020) Impact of COVID-19 on Sex Workers in Asia and the Pacific Global Network of Sex Work Projects https://www nswp org/news/impact-covid-19-sex-workers-asia-and-the-pacific Janyam S, et al (2020) Protecting sex workers in Thailand during the COVID-19 pandemic: opportunities to build back better WHO South-East Asia Journal of Public Health https://apps who int/iris/bitstream/handle/10665/334191/seajph2020v9n2p100-eng pdf?sequence=1&isAllowed=y Nava C y Robles A , (2018) Investigación conceptual sobre turismo sexual, Investigación y Ciencia, 26(75), 7380,https://www redalyc org/journal/674/67457300009/html/

Nortajuddin A (2020) Thai Sex Workers Hit Hard By Virus Lockdown The Asean Post https://theaseanpost com/article/thai-sex-workers-hit-hard-virus-lockdown OMS (2021) Thailand Situation OMS https://covid19 who int/region/searo/country/th

Pettman J (1997, Marzo) Body Politics International Sex Tourism Third World Quarterly, 18(1), 93-108, https://www.jstor.org/stable/3992903

Platt L. (2020). Sex workers must not be forgotten in the COVID-19 response. The Lancet.https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(20)31033-3/fulltext

Siwarut L. y Shubham P. (2021 Julio). Legal implications of being a prostitute amid COVID 19: a gender based research in Thailand. ABAC Journal, 41(3), 90-109.

Thanh-Dam T. (1990) Sex Money and Morality. Prostitution and tourism in south-east Asia.Zed Books Ltd. 93-192. UNAIDS. (2020). Supporting sex workers during the COVID-19 pandemic in Thailand. UNAIDS. https://www.unaids.org/en/20200507 Thai sex workers

PUENTE TURISMO SEXUAL EN TAILANDIA P Á G I N A 1 7
1. 2. 3. 4. 5 6 7 8 9 10 11. 12. 13. 14.

EL PAPEL DE LAS MUJERES EN EL BUDISMO TAILANDÉS

Introducción

Se le conoce como budismo a la doctrina religiosa, moral y filosófica que surgió en el sigo VI a.C. en la India por Siddharta Gautama. Este último, nació en una familia aristócrata; no obstante, conoció la pobreza en la que se encontraba su pueblo En busca de la verdad absoluta respecto a la vida, emprendió un viaje y se acercó a los ascetas para aprender temas espirituales; poco después, sin encontrar respuesta a lo que buscaba, se sentó a la sombra de un árbol y se puso a meditar, fue aquí en donde entró en el estado conocido como Nirvana (Dibeltulo, M., 2017).

Dentro del budismo, existen una variedad de conceptos y normas que deben ser entendidas y respetadas por todas aquellas personas que practiquen dicha religión:

Nirvana: es el estado ideal alcanzado por el ser humano, cuando se libera del estado de sufrimiento en el que se encuentra y que a su vez, forma parte de la reencarnación.

Samsara: representa el ciclo vicioso del sufrimiento (nacimiento, vida, muerte y renacimiento).

Karma: ley bajo la que se rige el samsara; es un ciclo de retribución (causa y efecto). El karma define cada una de las reencarnaciones, de acuerdo a las acciones realizadas en vidas pasadas

Tres joyas: son las bases de las tradiciones y prácticas budistas La primera es tener a un Buda como maestro; la segunda se refiere al Dharma (seguir las enseñanzas del budismo) y el tercero es Sangha (ser parte y participar activamente en la comunidad budista) (Dibeltulo, M., 2017).

Las prácticas en el budismo invitan a sus adeptos a desapegarse de todo aquello que provoca sufrimiento e implica transitoriedad Durante su tiempo de predicación,

PUENTE BUDISMO TAILANDÉS P Á G I N A 1 8
1. 2. 3. 4

Buda definió los caminos para llegar a la calma y sabiduría por medio de lo que se conocen como las cuatro verdades nobles:

Duhkha: la vida implica sufrimiento.

Tanha: El sufrimiento tiene origen en los deseos del ser humano

El sufrimiento terminará cuando se eliminen las causas que lo provocan

El sufrimiento cesará al seguir el "noble camino óctuple", que se basa en el cultivo constante de la mente y el alma (a través de la meditación)

Budismo en Tailandia

El budismo tailandés es resultado de distintas corrientes provenientes de otros países de Asia; por ejemplo, la escuela Theravana de Sri Lanka -la cual ha tenido mucha influencia en el budismo siamés-. La población tailandesa tiene libertad de culto; no obstante, el budismo es la religión predominante y se ve reflejado en la protección que le brinda el Estado, así como el porcentaje de adeptos (95%) (World Population Review, 2021) y más aún, la influencia que tiene sobre la vida cotidiana de las personas

Los tailandeses utilizan en su día a día el concepto de "creación de méritos"; básicamente creen en una fuerza externa que les brinda proteccción y para fortalecerla deben seguir los preceptos budistas y realizar buenas acciones (por muy pequeñas que estas sean). La clasificación de seguidores budistas son cuatro: monjes y monjas y hombres y mujeres laicos

Las cuatro agrupaciones son fieles seguidores de Buda; no obstante, sus prácticas son diferentes. Los monjes y monjas budistas deben de seguir reglas estrictas en cuanto a comportamiento, vestimenta, aspecto (deben raparse la cabeza), etc.; los hombres y mujeres laicas también deben seguir lineamientos y hacer lo propio: meditar, denotar educación, aprender a vivir con poco, etc.

En el budismo tailandés todo es muy simbólico y la realización de ceremonias religiosas es muy común Las ofrendas reciben el nombre de Tambhun; en la actualidad, suele ser únicamente dinero Los tailandeses más pudientes suelen dejar cantidades exorbitantes de dinero con la creencia de que mientras más dinero dejen en los templos, alcanzaran más rápido la "iluminación".

Camino óctuple

Los templos tailandeses budistas reciben el nombre de wats y hay aproximadamente unos 30 mil por todo el país. Por otro lado, el camino que recorren los tailandeses que aspiran a ser monjes es muy estricto, y se pueden encontrar desde monjes que reciben grandes cantidades de dinero a cambio de bendecir a sus seguidores; hasta monjes que acogen a niños en situación de pobreza para ser criados y educados en los templos (Garrido-Julye, L , 2019)

El papel de las mujeres en el budismo tailandés

Las mujeres tailandesas se mantienen en pie de lucha contra las prácticas y la dirección que ha tomado el budismo en el país siamés; argumentando que las prácticas realizadas por las instituciones y monjes budistas contrasta de lo que realmente Buda quiso trasmitir a sus discípulos, inclusive se habla de una mala interpretación por parte de las mismas instituciones que se rigen bajo condiciones patriarcales

PUENTE P Á G I N A 1 9
Duhkha Tanha Eliminar sufrimiento

Buda predicó contra el sistemas de castas y además ignoró la distinción de sexo cuando se trataba de alguien que buscase recibir su bendición especial. La clasificación anteriormente mencionada que estableció Siddharta Gautama divide a las mujeres en dos grupos: las laicas y las monjas

Las mujeres laicas debían ser tratadas con respeto, con palabras cariñosas y cortesía y con lealtad y fidelidad por sus esposos; a comparación de los precepetos hinduistas que sometían a la mujer a las decisiones de su esposo, Buda siempre predicó la emancipación de la mujer. Los esposos debían delegar a la mujer el control del hogar y satisfacer sus necesidades básicas: alimento, vestimenta, etc De igual forma, la mujer debía corresponder a su esposo con amor, respeto y teniendo en cuenta cuatro puntos básicos: Ser poseedora de destreza para realizar sus quehaceres.

2 3 4

Tener devoción a su esposo toda la vida Brindar hospitalidad a los familiares y amigos de su esposo Cuidar de las riquezas que su esposo le proporciona

Otra característica a destacar es que la mujer debía ser culta y para que esto fuese posible, ella debía ser una budista verdadera y que sigue con devoción las denominadas tres joyas, debía criar a sus hijos acorde a los preceptos budistas y hacer de ellos unos buenos fieles de Buda. Dentro de un hogar verdaderamente budista, la mujer no debe asumir una posición servil En la esfera pública, la mujer tenía derecho a desplazarse libremente y que la sociedad le diese su lugar Las monjas es un grupo de mujeres que fueron establecidas y llamadas Bhikkhuins por el mismo Siddharta Gautama; las mujeres que alcanzaban la felicidad absoluta eran las principales discípulas de Buda (Tanakasempipat, P., 2019).

Dicho lo anterior, las mujeres tailandesas -especialmente las monjas- han manifestado su descontento y las contradicciones del sistema budista tailandés con lo que en realidad predicó Siddharta Gautama. Aunado a esto, cabe recordar que el budismo en Tailandia se ha construido con base en diferentes corrientes -entre ellas el hinduismo, la escuela Theravana de Sri Lanka y costumbres locales antiguas-.

PUENTE BUDISMO TAILANDÉS P Á G I N A 2 0
1.
Fuente: https://www freepik es/fotos/oro'

La mezcolanza entre distintos preceptos ha provocado malas interpretaciones por parte de los monjes budistas hacia las mujeres denominándolas "impuras" por tener la menstruación y como justificación para limitar su participación en el ámbito religioso

Estas limitantes han desembocado en una serie de problemas en donde las más afectadas son las mujerestanto laicas como monjas-; por ejemplo, con las mujeres del primer grupo se encuentra el problema de la prostitución, el cual cada día va en aumento; las monjas budistas se han posicionado al respecto diciendo que "si una mujer ve la puerta de las oportunidades y el encuentro espiritual cerrada y luego la puerta del camino "fácil" abierta de par en par, no dudará en cruzarla"

Por su parte, las mujeres que aspiran a ser monjas budistas son limitadas por el propio gobierno, ya que desde 1928 existe una ley que prohibe que las mujeres reciban la ordenación completa como bhikkhuni; por ello, surgió un grupo denominado maechi (แม ช), el cual se compone de mujeres laicas que han dedicado su vida a la religión y que resisten a los preceptos Fuente:

En pie de lucha: el caso de Dhammananda Bhikkhuni

Dhammananda Bhikkhuni es la primera monja budista (bhikkhuni) en Tailandia; país donde está prohibido que las mujeres aspiren a tener un lugar dentro de la institución del budismo tailandés. Antes de 2003 (año en que se convirtió en monja) tuvo una vida tranquila: éxito profesional, se casó, tuvo hijos, etc ; su ordenación la tuvo en Sri Lanka y no en Tailandia, lo cual supuso un serio golpe para la comunidad de monjes (shanga)

Actualmente, Dhammananda reside en el Wat Songkhammakalayani (monasterio que dirige y que se encuentra a 40 kilómetro de la capital, Bangkok); y se mantiene en pie de lucha para que las mujeres que quieran convertirse en monjas puedan hacerlo sin ninguna prohibición u obstáculo.

Durante su época como investigadora, estudió a profundidad las causas y el origen de la discriminación religiosa que sufren las mujeres siamesas y en 1991 publicó el texto Thai Women in Buddhism En este plantea el rol de la mujer en distintas esferas (política, social, jurídica, etc.), tomando como punto principal el budismo.

Asimismo, ha hecho constantes críticas del enfoque que las instituciones budistas en Tailandia -conformada por hombres- le han dado a las ideas y planteamientos de Buda; calificándolos como "distorsionados" y bajo una perspectiva patriarcal. También, ha mencionado que el porcentaje de la población que ha leído los textos budistas es muy pocodebido al idioma en que están escritos: pali- por lo que la mayoría confía en las palabras de los monjes budistas.

Dhammananda Bhikkhuni ha desafiado a la estructura religioso del budismo tailandés y ha impulsado un cambio de corte feminista para que otras mujeres hagan valer sus derechos religiosos y participen activamente Además de eso, ha criticado diversos problemas que se derivan de la brecha de género en Tailandia: la prostitución que se ha convertido en un problema social serio; ya que los conocidos "barrios rojos tailandeses" se han hecho populares a nivel mundial y no sólo se trata del consumo local de este tipo de servicios, sino también de extranjeros.

PUENTE BUDISMO TAILANDÉS
https://www tripadvisor com mx

Estudiante de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Colaboradora en los proyectos PAPIME “Elaboración de recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico” de la UNAM. Sus línea de interés e investigación están enfocada en el Asia Pacífico, especialmente en temas de religión, sociales y culturales.

FUENTES DE CONSULTA

BUKKYODENDOKYOKAI.(2006).LaenseñanzadeBuda.Tokio,Japón:BUKKYODENDOKYOKAI.

Dibeltulo, M. (2017, Julio 01). Buddhism, Philosophy, History. On Eugène Burnouf’s Simple Sūtras. Springer Sciencie+BusinessMediaDordrecht,Vol.10,pp.473-511.2021,octubre05,DeSpringer.Basededatos.

Garrido-Julve, L. (2019). El budismo a pie de calle en Tailandia: del puritanismo al consumismo sin escala. Octubre 05, 2021, de Conmochila. Dirección URL: https://www.conmochila.com/el-budismo-a-pie-de-calle-entailandia-del-puritanismo-al-consumismo-sin-escala.

Gunewardene, P. (2012). La mujer en el Budismo. Octubre 05, 2021, de Estudios de Género del COLMEX.

Dirección URL: https://sandbox.colmex.mx/~asmartinez/genero/files/original/ccb13f5843641ace328f3da63f7d0583.pdf.

Kabilsingh,C.(1991).ThaiWomenInBuddhism.California,EstadosUnidos:ParallaxPressBerkeley,California. La información. (2011). Una oportunidad para las mujeres en Tailandia. Octubre 05, 2021, de La Información.

Dirección URL: https://www.lainformacion.com/asuntos-sociales/una-oportunidad-para-las-mujeres-entailandia ng5kd35xafvmj7tm63e8d/?autoref=true.

Meeks, L. . (2020). Women and Buddhism in East Asian History: The Case of the Blood Bowl Sutra. WILEY, Vol. 14,pp.1-14.

Muecke, M. . (2004). Female Sexuality in Thai Discourses about Maechii ('lay nuns'). Culture, Health & Sexuality,Vol.6.,221-238.

PIKARA MAGAZINE. (2015). "Luchamos contra la actitud patriarcal que se esconde bajo el nombre del budismo". Octubre 05, 2021, de PIKARA MAGAZINE Dirección URL: https://www.pikaramagazine.com/2015/03/dhammananda-bhikkhuni-budismo/.

Rivas, J. (2020). El Budismo en Tailandia desarrollo y actualidad. Octubre 05, 2021, de K-magazinemx. Dirección URL:https://k-magazinemx.com/asia/cultura/el-budismo-en-tailandia/.

Salvá, A. (2018). ¿Fue Buda el primer feminista? Octubre 05, 2021, de EL PAÍS. Dirección URL: https://elpais.com/elpais/2018/04/25/planeta futuro/1524675979 974947.html.

Significados. (2020). Significado de Budismo. Octubre 05, 2021, de Significados. Dirección URL: https://www.significados.com/budismo/

Tanakasempipat, P. (2019). Las monjas budistas de Tailandia desafían la tradición. Octubre 05, 2021, de REUTERS.DirecciónURL:https://www.reuters.com/article/religion-tailandia-idESKCN1OY0HO-OESEN. World Population Review. (2021). Buddhist Countries 2021. Octubre 05, 2021, de World Population Review. DirecciónURL:https://worldpopulationreview.com/country-rankings/buddhist-countries.

PUENTE BUDISMO TAILANDÉS P Á G I N A 2 2
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

MASCULINIDAD EN CHINA Y EL CASO DE LOS IDOLS “AFEMINADOS”

En septiembre de 2021 la Administración Nacional de Radio y Televisión de China, como parte de un discurso encaminado a regular el medio virtual en lo que concierne a los artistas, hizo mención sobre la imagen “afeminada” de los idols chinos masculinos. Criticó la apariencia física “ poco varonil”, que hacía alusión a una idea de masculinidad que se contraponía a los intereses gubernamentales. Estas aseveraciones invitan al debate sobre la construcción de las masculinidades y su relación con la industria del entretenimiento de China.

En China la masculinidad puede ser percibida desde diferentes ámbitos. Una parte fundamental puede verse dentro del propio caracter que conforma a la palabra “hombre” en el idioma. En chino mandarín la palabra hombre es 男 (nán), el cual está conformado por dos partes, siendo la primera ⽥ (tián) referente al campo y ⼒ (lì) el cual hace alusión a la fuerza Por lo cual se denota desde el propio lenguaje que a los hombres se les asocia con la fuerza física requerida para trabajar en el campo (X Gao, 2003)

Asimismo, es posible incorporar al análisis el impacto del confucianismo, debido a que es una filosofía que por siglos ha regido una parte importante del pensamiento en China Ésta tampoco puede verse excluida del debate

debate, pues fue a partir de éste que se asignaron los roles o virtudes para cada género. Así, los hombres o la parte

parte masculina dentro del confucianismo tienen un papel vital en el que representan la parte del yang que está ligada a aquello brillante, abierto, fuerte y activo (X Gao, 2003), capacidades que se pretende que los hombres posean.

Por otra parte, la concepción de masculinidad en China dicta que los hombres “deben ser intrépidos, heróicos y con capacidades militares”

(T. Zheng, 2015). A lo cual se le suma lo mencionado por el autor Yue, citado por el propio Zheng: “El verdadero significado de masculinidad reside en el espíritu de exploración de la naturaleza, retar los límites físicos y tener una voluntad inquebrantable” (T Zheng, 2015)

Con base en lo anteriormente señalado, se puede denotar que la idea de masculinidad en China está intrínsecamente relacionada con las capacidades físicas y virtudes intelectuales de los hombres más que por su mera apariencia. No obstante, el gobierno chino ha procurado promover una imagen “varonil” de los hombres, que resalte sus cualidades de fuerza física, por ejemplo, a fin de preservar los roles de género tradicionales para cada sexo, y promover una imagen de masculinidad hegemónica o convencional que se ajuste a sus intereses. En tanto que, de

PUENTE CULTURA: IDOLS CHINA
P Á G I N A 2 3

acuerdo con el gobierno, se suele relacionar la percepción que se tiene sobre su ejército con la imagen de los hombres chinos, quienes deben de ser lo suficientemente “varoniles” para dar la percepción de un ejército “fuerte”.

La masculinidad, especialmente en el caso chino no puede verse desligada de la construcción y de los propios intereses del Estado. Como es sabido, el gobierno controla en gran medida el contenido que las empresas encargadas de la industria del entretenimiento pueden distribuir. Por lo que, esta industria ha fungido como un medio para eliminar cierto tipo de contenido, así como para divulgar entre la población las ideas que el gobierno considere pertinentes para el logro de sus intereses.

Respecto al debate sobre los hombres afeminados en China, éste no comienza con el escándalo protagonizado por Kris Wu (Wu Yifan), acusado de presunta violación, sino que ha sido una constante en los discursos del gobierno chino en contra de la supuesta feminización de los hombres en la esfera del entretenimiento. Mismo que el gobierno chino ha expresado en el ámbito político como “ un problema serio, que sugería una crisis de la masculinidad y una crisis de la Nación-Estado” (T. Zheng, 2015).

Fuente: bit.ly/3oWXWfq

FRESH

El autor Tiantian Zheng plantea que “los medios retratan la falta de masculinidad no sólo como una amenaza pública sino como una metáfora para la masculinidad pasiva y de crisis nacional” (T. Zheng, 2015). En este sentido, la idea de masculinidad dentro de la industria del entretenimiento puede verse en dos dimensiones. La primera incluye el esfuerzo gubernamental para plasmar un ideal tradicional o hegemónico de masculinidad y, la segunda, que está surgiendo cada vez con más frecuencia en el medio del entretenimiento, es en donde existen idols con facciones consideradas “femeninas”.

En relación con la segunda dimensión, los “idols afeminados” se han conocido bajo el término despectivo de little fresh meats (“pequeñas carnes frescas”, ⼩ 鲜⾁), “ que se refiere a los jóvenes iconos masculinos chinos que son vistos como impecables, bien arreglados y con rasgos delicados” (K Allen, 2021) Al poseer una gran influencia sobre la población china, se les ha criticado su imagen porque proyecta delicadeza en lugar de la fuerza que el gobierno chino pretende tener entre sus hombres más jóvenes.

Asimismo, resulta relevante mencionar que existe una cultura de la idolatría desbordada por parte de los fanáticos de estos idols. Un ejemplo de ello fue el desperdicio de alimentos llevado a cabo por seguidores del programa Youth With You 2 (⻘春 有你 2), en donde jóvenes concursaban para convertirse en idols. A fin de darle votos a su concursante favorito, los fanáticos tiraron el contenido lácteo de un yogur sólo para conseguir los códigos QR que venían dentro del empaque (L. Stanchenko, 2021).

Fuente: t.ly/xLlN

En el ámbito gubernamental, dicho suceso fue severamente criticado, reprochando a los idols la capacidad que éstos tenían para lograr que sus admiradores gastaran cantidades excesivas de dinero e incluso desperdiciaran comida Sin embargo, lo sucedido también denotó el gran poder que tienen las empresas del entretenimiento para mover a las masas Y al ser la juventud su principal consumidor, “ que representa alrededor del 12.32% de la población china” (Index Mundi, 2019), el gobierno se ha preocupado especialmente por la

MEATS

PUENTE CULTURA: IDOLS CHINA
LITTLE
P Á G I N A 2 4

imagen afeminada que proyectan los idols chinos, en detrimento del modelo de masculinidad hegemónica nacional.

La imagen de los idols no implica únicamente un producto el cual los fans pueden consumir, sino que se ha convertido en un modelo a seguir en el consumo de bienes materiales, que los hace embajadores de muchas marcas de productos, así como de patrones de comportamiento que conforman un modelo a seguir para sus fanáticos En este sentido, la preocupación del gobierno chino en torno a la imagen afeminada que transmiten los idols reside en que éstos pueden influir en la construcción de una idea de masculinidad que no concuerda con los intereses del gobierno.

Por un lado, cuestiones como el hecho de que “los idols tengan tatuajes, usen aretes, o inclusive fumen” (K Allen, 2021), pueden llegar a ser temas controversiales para su sociedad, ante la gran cantidad de seguidores que poseen Mientras que, por otro lado, respecto a la idea de masculinidad que los representa, el gobierno chino pretende detener la propagación de un modelo de “hombre afeminado” que proyecte una debilidad nacional, en detrimento de los índices de las tasas de natalidad de su sociedad, o de la proyección de poder y control que el gobierno chino pretende dar de su ejército.

Inclusive, a fin de contrarrestar la gran influencia que tienen los idols, así como para promover ideales “más va

varoniles” entre su población masculina, el gobierno ha emprendido diferentes acciones como lo es la creación de “ una propuesta para prevenir la feminización de los adolescentes varones, por parte del Ministerio de Educación de China” (K Allen, 2021) La cual se centró principalmente en “reforzar los programas de actividades físicas dentro de las escuelas” (K Allen, 2021), para impulsar una masculinidad orientada a las actividades deportivas, que fomentará la idea de ser un soldado del ejército chino o un futbolista profesional en el futuro, en lugar de una estrella de C-pop masculina Sin embargo, esta acción no garantiza que los idols pierdan su influencia como un modelo a seguir por parte de muchos adolescentes varones.

Los idols cuentan con una gran influencia sobre la población china, ante el gran número de fanáticos que los apoyan. No obstante, su incidencia en la construcción de una idea de masculinidad “delicada” se ha contrapuesto a los intereses del gobierno chino, que pretende incentivar el interés de sus adolescentes varones hacia áreas como el deporte o su futura inserción en el ejército. Por lo anterior, resultaría relevante analizar si China debería dirigir acciones que contrarresten la gran influencia de los idols sobre las masas, o si debería crear una estrategia en colaboración con las celebridades chinas masculinas de C-pop, a fin de propagar las ideas de masculinidad de su interés, sin eliminar la “imagen afeminada” que los caracteriza en la actualidad

LITTLE E MEAT

POCO

AFEM DELICA ADOS

MASCU

VARONIL FUERTE Fuente: bit ly/3y0mIxK

PUENTE CULTURA: IDOLS CHINA
CULINO
INADO
P Á G I N A 2 5
IDOLS

Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus principales temas de interés giran en torno a la dinámica política, económica y social de la región de Asia Pacífico, con especial énfasis en temas de tecnología, migración, diplomacia cultural, medio ambiente y derechos humanos. Actualmente es becaria dentro del Proyecto PAPIME PE300121 “Elaboración de recursos didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico” de la UNAM.

FUENTES DE CONSULTA

Egresada de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiante de los idiomas chino mandarín y coreano. Sus principales temas de interés giran en torno a la política internacional, cultura e industrias creativas de la región de Asia Pacífico y el sureste asiático.

Allen, K. (4 de febrero de 2021). China promotes education drive to make boys more 'manly'. BBC News. https://www.bbc.com/news/world-asia-china-55926248

Gao, X. (2003). Women Existing for Men: Confucianism and Social Injustice against Women in China. Race, Gender & Class. 10(3), 114-125. https://www.jstor.org/stable/41675091

Ho, P.S.Y., Jackson, S., Lam, J.R. (2018). Talking Politics, Performing Masculinities: Stories of Hong Kong Men Before and After the Umbrella Movement. Sex Roles. 79, 533-548. https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs11199-017-0887-z

Index Mundi. (2019). Distribución por edad de China. https://www.indexmundi.com/es/china/distribucion por edad.html

Stanchenko, L. (9 de septiembre de 2021). Idol worship and fan culture in China, explained. SupChina. https://supchina com/2021/09/09/idol-worship-and-fan-culture-in-china-explained/

Zheng, T (2015) Masculinity in crisis: effeminate men, loss of manhood, and the nation-state in postsocialist China Etnográfica 19(2), 347-365 https://www redalyc org/articulo oa?

id=372341156007

PUENTE CULTURA: IDOLS CHINA P Á G I N A 2 6
1. 2. 3. 4. 5. 6
Marcela Danae Moreno Gómez Angélica Montserrat Sánchez Mendoza

RESEÑA: POLÍTICA EXTERIOR Y ESTRATEGIAS ECONÓMICAS DE JAPÓN, CHINA Y COREA DEL SUR EN AMÉRICA LATINA PARA EL SIGLO XXI

Sobre el libro

El libro, como se menciona dentro del mismo, surge en el marco del Proyecto PAPIITIN301917, titulado: “Las relaciones económicas de México con Japón, Corea del Sur y China frente al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): un diagnóstico de las tendencias de comercio e inversión (2017-2019)”, como resultado del trabajo colectivo de investigación realizado en el seno del mismo. La obra es coordinada por el Doctor Alejandro Carlos Uscanga Prieto, experto de la región de Asia Pacífico que ha tenido una trayectoria académica y de investigación en la materia.

Además del Dr. Uscanga, el libro cuenta con textos de algunos otros autores como: Juan Felipe López Aymes, un estudioso de la cooperación internacional para el desarrollo y de la relación de Asia Pacífico con América Latina; Yusuke Murakami, quien se ha desempeñado como investigador y docente; Eduardo Tzili Apango, quien también es un profesor-investigador conocido por su amplia trayectoria en sus estudios de la relación de China con América Latina.

La obra inicia con una breve introducción que busca poner en contexto al lector sobre lo que se abordará en la páginas siguientes. El cuerpo del ejemplar se conforma por tres apartados principales: el primero titulado “La presencia de Corea del Sur en América Latina en el siglo XXI”, escrito por Juan Felipe López Aymes El segundo apartado se titula “Política exterior del Japón hacia América Latina en el siglo XX En busca de pasos concretos para profundizar las relaciones”, bajo la autoría de Yusuke Murakami El tercero lleva por nombre “Visiones críticas de la estructura de la relación China-América Latina y el Caribe”, escrito por Eduardo Tzili Apango.

Finalmente, encontramos un epílogo que corre a cargo del Doctor Alejandro Uscanga, el cual se titula “Reflexiones sobre la óptica estratégica de Japón, China y Corea del Sur en América Latina”.

PUENTE CULTURA: RESEÑA
P Á G I N A 2 7
Por Aurea Yareni Luna Bustamante

Éste, como puede verse, es un ejemplar que contiene la información necesaria para quienes deseen aproximarse o profundizar en los estudios de las relaciones intraregionales de Asia Pacífico, América Latina y el Caribe, ya que nos permite entender claramente cada una de las tesis abordadas por los autores, además de que se apoya en recursos gráficos que permiten al lector tener un mejor proceso de apropiación y aprehensión de la información presentada

Sobre el contenido

Desde la introducción se nos advierte de la compleja realidad en la que se insertan las relaciones entre Japón, China, Corea del Sur y América Latina, la cual, se nos explica, se intensificó gracias a la acelerada transformación tanto económica como política que estaba sufriendo la región latinoamericana, lo cual llamó la atención de muchos países, especialmente de los antes mencionados Es así como los tres países en cuestión pusieron en marcha diferentes acciones diplomáticas y estrategias de negocios para posicionarse fuertemente en América Latina

Aquí es importante destacar que el papel que América Latina y el Caribe ha desempeñado en el sistema internacional ha sido el de proveedora de recursos naturales y estratégicos Además de eso, también ha fungido como un importante mercado de bienes y componentes importantes para las cadenas globales de valor en todo el mundo y esto ha sido especialmente aprovechado por Japón, China y Corea de Sur Aunque sabemos que la relación entre la subregión del Este de Asia y América Latina no es reciente, podemos ver que gracias al contexto en que nos encontramos, los lazos entre ellas ha ido creciendo y fortaleciéndose

En el primer apartado, sobre “La presencia de Corea del Sur en América Latina en el siglo XXI”, el autor nos permite hacer un análisis claro de la relación que busca el país asiático con la región latinoamericana, ya que hace énfasis en que la principal característica de Corea del Sur es que se trata de un “país comercial” que es extremadamente dependiente de sus relaciones con el exterior, lo cual nos adelanta que, con base en ello, son definidas sus relaciones económicas y políticas con los diferentes países.

Tal situación se refleja en las relaciones llevadas a cabo

con América Latina, región en la que se ha apoyado fuertemente debido a la innumerable cantidad de acuerdos comerciales y de cooperación que ha firmado con diversos países de la región, convirtiéndose estos en el principal instrumento en la relación bilateral del país asiático con Latinoamérica

PUENTE CULTURA: RESEÑA
P Á G I N A 2 8
Fuente: bit ly/3rFj4YX Fuente: bit ly/3GivFoW Fuente: bit ly/3lG4xsh

Otro elemento fundamental en la vinculación entre Corea y América Latina ha sido la cultura, ya que las industrias culturales han servido de plataforma para la proyección del país y de las empresas coreanas hacia los mercados externos, siendo Latinoamérica un excelente mercado para el contenido cultural coreano

En conclusión, la relación bilateral entre Corea del Sur y América Latina está sustentada en los distintos programas de cooperación, la potencialidad de Latinoamérica como mercado para los productos coreanos y en la riqueza de recursos naturales que América Latina puede proveer al país asiático

Para el segundo apartado sobre la “Política Exterior del Japón hacia América Latina”, el autor del texto nos hace saber desde el comienzo que las relaciones nipolatinoamericanas, al igual que todas las dinámicas en el sistema internacional, se han caracterizado por estar en una etapa de transición, ya que, como consecuencia de los cambios acontecidos tanto dentro como fuera del país, Japón se ha visto forzado a mirar hacia otros países, siendo así que América Latina y Caribe se presenta como una ventana de oportunidades

Su estrategia se ha basado en el establecimiento y mantenimiento de los lazos de cooperación y comercio con el mayor número posible de países latinoamericanos y caribeños, además de que América Latina se ha consolidado como una fuente de recursos naturales y un amplio mercado para sus productos.

En el tercer apartado, cuyo título es “Visiones Críticas de la estructura de la relación China- América Latina y el Caribe”, es posible identificar varios puntos centrales del vínculo sino-latinoamericano: se trata de una relación asimétrica, en la que prácticamente toda iniciativa viene por parte del país asiático y los nexos económicos bilaterales vienen condicionados por el ritmo de crecimiento y producción de China. Por lo anterior, toda acción de tipo político, diplomático, económico, cultural o social llevada a cabo por China en América Latina será una iniciativa impulsada por sus intereses económicos

Otro elemento importante a considerar en el caso sinolatinoamericano es la posición que Estados Unidos adopta frente a la cooperación de dicho país con América

Latina, ya que Estados Unidos, claramente está en contra de la injerencia de China (y de cualquier otra potencia) en la región, por lo tanto es un factor clave a estudiar en la vinculación China-América Latina y el Caribe. Finalmente, el autor cierra el texto con una reflexión sobre las posibles rutas alternativas tomando en cuenta el estado de la relación sino-latinoamericana

Para finalizar, el libro cuenta con un epílogo escrito por el autor Carlos Uscanga denominado “Reflexiones sobre la óptica estratégica de Japón, China y Corea del Sur en América Latina”, en el que hace un análisis general bastante concreto de la situación en las relaciones de Japón, China y Corea del Sur con América Latina y el Caribe.

PUENTE CULTURA: RESEÑA
P Á G I N A 2 9

Aurea Yareni Luna Bustamante

Estudiante de séptimo semestre de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y técnico en Computación por la Escuela Nacional Preparatoria. Con una trayectoria académica formada en estudios sobre la Violencia Feminicida; la desigualdad económica estructural en el Sur global, especialmente en la región de América Latina y el Caribe; además del proceso de la emergencia de China en el escenario internacional Actualmente colabora en el proyecto

PAPIME titulado "Elaboración de Materiales didácticos sobre Temas Contemporáneos de Asia Pacífico"

FUENTE DE CONSULTA

1.

Uscanga, A. [et al.] (2020) Política exterior y estrategias económicas de Japón, China y Corea del Sur en América Latina para el siglo XXI. Uscanga, A. (Coord). Primera Edición. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. 178pp.

PUENTE CULTURA: RESEÑA
P Á G I N A 3 0

AGEN DA CUL TU RAL

PUENTE AGENDA CULTURAL P Á G I N A 3 1

Fuente: cinetecanacional net/

1 de julio de 2021

Cineteca Nacional y Fundación Japón en México Conferencia y diálogo. Seijun Suziki.

Fuente: cesjm com/

9 de julio 2021 ENAH y CESJM K-pop: experiencia en medios y poder.

Fuente: t.ly/kEPa

28 de julio 2021 CMEC

Estudios Globales Coreanos. Algunas perspectivas desde el Pacífico.

Fuente: kmoviemex.org/

11 - 25 de agosto de 2021

Centro Cultural Coreano en México Cine Coreano en México 2021.

22 de agosto 2021

17 Festival Internacional de Chihuahua Danza folclórica “Follow the Mother River”

Fuente: japonenlatv com/

27 de agosto de 2021 Japón en la TV y Canal Once

El mensaje de los niños del devastador terremoto al próximo milenio.

Fuente: t ly/XH2V

7 de septiembre 2021

PUEAA

Panel 2. Gender Equality, Creativity and Experiences.

22 de septiembre 2021

PUEAA

Las Economías de APEC postCOVID: Nuevas Orientaciones y Estrategias

Fuente: t ly/Ga8g

29 de septiembre 2021

Fundación Japón

Gastronomía y vida cotidiana en la literatura japonesa contemporánea

PUENTE AGENDA CULTURAL
P Á G I N A 3 2

CRÉDITOS

DIRECTORES

Alejandro Carlos Uscanga Prieto

Virginia Valdivia Caballero

COORDINADORA

Elvira Ana Karen Cárdenas Arroyo

COLABORADORAS

Ana Jasid López Arroyo

Angélica Montserrat Sánchez Mendoza

Aurea Yareni Luna Bustamante

Marcela Danae Moreno Gómez

Idalia Miroslava Rosado Chong

Karla Guzmán Vázquéz

Paula Ibarra Flores

Sharon Miranda Carranza

Ximena Itandehui Hernández Ramales

DISEÑO DE LOGO

Ariel Luna

PUENTE AGENDA CULTURAL
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.