Intermitencia. Diseño mendocino

Page 84

Diseño en los espacios para vivir «De la cuchara a la ciudad», frase atribuida a muchos y a nadie, sintetiza el pensamiento moderno y hace eco en Mendoza: todos los elementos que rodean a las personas admiten ser diseñados. Con sus adaptaciones y sus singularidades, la provincia cordillerana produce un cuerpo teórico e implementaciones que demuestran la relevancia de la formación arquitectónica en el desarrollo de objetos, artefactos y muebles. La llegada al país de arquitectos extranjeros, como los italianos Enrico Tedeschi y Ernesto Lapadula, colabora con la penetración de teorías europeas contemporáneas. Su proliferación y la generación de redes profesionales ocurren fundamentalmente en las escuelas de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (uba), la Universidad Nacional del Litoral (unl), la Universidad Nacional de Tucumán (unt), la Universidad Nacional de Córdoba (unc) y la uncuyo, con sede en San Juan. Empapados de un espíritu crítico y en búsqueda de respuestas a los problemas cotidianos, los nuevos estudiantes ponen el foco en asuntos como el urbanismo, la vivienda colectiva y la resolución de objetos de uso popular. Parte de la responsabilidad la tienen educadores de la envergadura de Eduardo Sacriste. Desde la dirección de Arquitectura de la unt y con escritos como «Charlas a principiantes» (1961), este hacedor de una obra sin estridencias se consagra como un maestro y difusor de la especialidad, además de un indiscutido referente del modernismo criollo. En la uba, la misión iniciada en la primera mitad del siglo por Wladimiro Acosta, promotor de las bases de la arquitectura social y del diseño industrial de mobiliario en Argentina, es continuada por profesores como Jannello desde la cátedra de Semiología Arquitectónica.

1. Marca para la fau, um (1964). Módulo gráfico basado en la morfología de la fachada del establecimiento. Diseño: Enrico Tedeschi. 2. Fachada exterior de la fau, um (1964). Edificio construido en base a módulos de hormigón prefabricados, unidos a través de terminaciones metálicas soldadas. El recinto institucional alberga a pioneros en docencia arquitectónica de Mendoza y del resto de Argentina. Paseo Emilio Descotte 750, Ciudad de Mendoza. Cálculo ingenieril: Diego Franciosi. Proyecto arquitectónico: Enrico Tedeschi.

80


Articles inside

Línea de tiempo

1min
pages 330-331

Agencia Utopía

1min
pages 262-267

Fundación del Interior

1min
pages 256-261

Renovación de la imagen regional

1min
pages 248-255

Tecnología y oficios

1min
pages 244-247

Escenarios culturales

1min
pages 238-243

Cincuentenario de la UNCuyo y gestión institucional

9min
pages 234-237

Ramón Villarroel

1min
pages 226-231

Waisman & Rojas

1min
pages 220-225

Departamento de Diseño del SICC, IPC

1min
pages 214-219

Álvarez-De Paz

1min
pages 208-213

Oficina de Diseño de la SEU, UNCuyo

1min
pages 202-207

Intermitencia. Diseño mendocino

1min
pages 196-201

Intermitencia. Diseño mendocino

1min
pages 192-195

Gestión y difusión del diseño

1min
pages 186-191

Privatizaciones e imágenes corporativas

1min
pages 180-185

Estudio Iuvaro

4min
pages 310-315

Bórmida & Yanzón, Ari Doctors y Pablo Lavoisier

4min
pages 322-328

Boldrini & Ficcardi

4min
pages 316-321

María Sánchez

2hr
pages 172-267

Huerta Tipográfica

3min
pages 292-297

Leo Peralta

3min
pages 298-303

Defensa del agua

4min
pages 274-279

Mauco Sosa

2min
pages 286-291

Blirp

3min
pages 280-285

Cimalco

3min
pages 304-309

Grupo Grapo

3min
pages 268-273

Silvia Centeleghe

3min
pages 166-171

Raquel «Tite» Barbuzza

3min
pages 160-165

Síntesis Diseños

4min
pages 154-159

Posmodernismo e internacionalización

11min
pages 143-147

Clima social

11min
pages 126-129

Cuatro para gráfica – Carlos Gómez

3min
pages 148-153

Luis Casnati

3min
pages 106-111

Formación e intercambios

12min
pages 138-142

Only

2min
pages 112-117

Modernización urbana y de empresas locales

21min
pages 130-137

Estudio Logos

3min
pages 118-123

Colette Boccara – Colbo

3min
pages 94-99

Luis Quesada

2min
pages 100-105

Perspectivas de industralización

13min
pages 89-93

Diseño en los espacios para vivir

13min
pages 84-88

Proceso germinal de la Escuela de Diseño

17min
pages 77-83

Santiago «René» Barbuy

3min
pages 58-63

Abdulio Giudici

2min
pages 64-69

Oficio gráfico

14min
pages 72-76

Circulación de ideas e implementación

15min
pages 18-23

Prólogo

5min
pages 13-15

Estado y diseño

15min
pages 29-34

César Jannello

3min
pages 46-51

Arquitectura en escala

12min
pages 24-28

Feria de América

3min
pages 40-45

José Carrieri

3min
pages 52-57

Producción de vanguardia

13min
pages 35-39
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.