Intermitencia. Diseño mendocino

Page 143

1. Estudio Sottsass Associati (Italia, c. 1984). En el centro, el arquitecto y diseñador Ettore Sottsass junto a sus socios Marco Zanini, Matteo Thun y Aldo Cibic; en tercer lugar desde la izq., María Sánchez. 2. Fotografía de campaña para Sedie & Co (Italia, 1989). De izq. a der.: Clare Brass, Franca Ferrarini, Silvia Centeleghe, Caterina Mosca, Elizabeth Kellen y Terri Pecora.

Posmodernismo e internacionalización El postulado moderno ya no cuaja. Con el cierre de la Escuela de Ulm en 1968, la fiebre racionalista entra en crisis a nivel mundial y se consolidan nuevas corrientes estéticas. Los otrora mantras «Less is more» (Menos es más) de Mies van der Rohe y «Form follows function» (La forma sigue la función) de la Bauhaus fueron destronados por el provocativo «Less is bore» (Menos es aburrido) de Robert Venturi y el «Form follows fun» (La forma sigue la diversión) posmoderno: son años en los que aumenta el rechazo a la normalización y la desobediencia se torna sagrada. Especialmente en Europa y en Estados Unidos, el diseño integral bauhausiano ya ha satisfecho las necesidades; entonces, en la era posindustrial no basta con que un objeto sea útil sino que debe transmitir algo más. La finalidad primaria pasa a un segundo plano y, en ciertos casos, las producciones retornan a esa indefinición entre el diseño y el arte que tanto costó escindir en la gestación de la disciplina. Estas ideas llegan a la Escuela Superior de Diseño (esd) de la Universidad Nacional de Cuyo (uncuyo) de la mano de Ricardo Blanco, quien visita la provincia durante tres días contiguos por mes, entre 1975 y 1990. El creador de íconos como el sillón Skel (1972) plantea un enfoque semántico y morfológico que genera algo de ruido en la comunidad educativa. Pues, proyectar un centro cosmetológico o un local comercial, tal como propone en sus actividades áulicas, en ocasiones se juzga frívolo. De todas maneras, pese a que es el enfoque más fresco, no es la única línea acompañada por Blanco como docente. Tal como puede observarse en Diseño industrial. Experiencia pedagógica de Ricardo Blanco (ediunc, 1994), de Guillermo Eirín, también dirige tesis de estricto corte funcionalista, que apelan a la practicidad y a la síntesis 139


Articles inside

Línea de tiempo

1min
pages 330-331

Agencia Utopía

1min
pages 262-267

Fundación del Interior

1min
pages 256-261

Renovación de la imagen regional

1min
pages 248-255

Tecnología y oficios

1min
pages 244-247

Escenarios culturales

1min
pages 238-243

Cincuentenario de la UNCuyo y gestión institucional

9min
pages 234-237

Ramón Villarroel

1min
pages 226-231

Waisman & Rojas

1min
pages 220-225

Departamento de Diseño del SICC, IPC

1min
pages 214-219

Álvarez-De Paz

1min
pages 208-213

Oficina de Diseño de la SEU, UNCuyo

1min
pages 202-207

Intermitencia. Diseño mendocino

1min
pages 196-201

Intermitencia. Diseño mendocino

1min
pages 192-195

Gestión y difusión del diseño

1min
pages 186-191

Privatizaciones e imágenes corporativas

1min
pages 180-185

Estudio Iuvaro

4min
pages 310-315

Bórmida & Yanzón, Ari Doctors y Pablo Lavoisier

4min
pages 322-328

Boldrini & Ficcardi

4min
pages 316-321

María Sánchez

2hr
pages 172-267

Huerta Tipográfica

3min
pages 292-297

Leo Peralta

3min
pages 298-303

Defensa del agua

4min
pages 274-279

Mauco Sosa

2min
pages 286-291

Blirp

3min
pages 280-285

Cimalco

3min
pages 304-309

Grupo Grapo

3min
pages 268-273

Silvia Centeleghe

3min
pages 166-171

Raquel «Tite» Barbuzza

3min
pages 160-165

Síntesis Diseños

4min
pages 154-159

Posmodernismo e internacionalización

11min
pages 143-147

Clima social

11min
pages 126-129

Cuatro para gráfica – Carlos Gómez

3min
pages 148-153

Luis Casnati

3min
pages 106-111

Formación e intercambios

12min
pages 138-142

Only

2min
pages 112-117

Modernización urbana y de empresas locales

21min
pages 130-137

Estudio Logos

3min
pages 118-123

Colette Boccara – Colbo

3min
pages 94-99

Luis Quesada

2min
pages 100-105

Perspectivas de industralización

13min
pages 89-93

Diseño en los espacios para vivir

13min
pages 84-88

Proceso germinal de la Escuela de Diseño

17min
pages 77-83

Santiago «René» Barbuy

3min
pages 58-63

Abdulio Giudici

2min
pages 64-69

Oficio gráfico

14min
pages 72-76

Circulación de ideas e implementación

15min
pages 18-23

Prólogo

5min
pages 13-15

Estado y diseño

15min
pages 29-34

César Jannello

3min
pages 46-51

Arquitectura en escala

12min
pages 24-28

Feria de América

3min
pages 40-45

José Carrieri

3min
pages 52-57

Producción de vanguardia

13min
pages 35-39
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.