Medicina Asturiana Nº 5

Page 1



editorial Dirección editorial_ Carmen González Casal cgcasal@gmail.com

Colaboran en este número_ Marta Alonso, Enrique Álvarez-Llaneza, Antonio Berruezo, Rubén Cabanillas, Juan Cadiñanos, Francisco Carriles, Begoña Castro, José Mª de Castro, Sara Díaz, Jessica Fernández, Joaquín Fernández, Mercedes Fernández, Paz GarcíaPortilla, Ángel García Prieto, Raquel García, Marta Hevia, Fernando Rodríguez, Javier Suárez Fotografía_ Enrique G. Cárdenas Portada_ Manzano asturiano en flor: Enrique G. Cárdenas Diseño_ Marina Fernández Purón (652 88 21 87) Publicidad_

(636 147 983)

Edita_ Carmen Casal Comunicación y Ediciones Hermanos Villanueva, 10 33012 Oviedo Imprime_ Radial Artes Gráficas Depósito legal_ AS-1.318-2010

staff

EL HOSPITAL, ESE SER VIVO Cuando era niño pensaba que los hospitales eran enormes moles de ladrillo donde las mujeres alumbraban niños diferentes a los que se parían en casa, mientras sus angustiados maridos atiborraban de colillas los ceniceros de las salas de espera; un hospital era un sitio al que se iba a nacer, a morir o a que te hicieran una radiografía. ¿Qué otra cosa podía ocurrir en un hospital? Eran lugares, en cualquier caso, que por las noches parecían dormitar plácidos, tal como les sucede a los colegios, a las oficinas, a los museos o a las iglesias… En cierta ocasión alguien explicó a aquel niño que, durante las noches, los habitantes de los cuadros del Museo del Prado acostumbraban a pasearse de una sala a otra, enfundados en sus elegantes vestidos y trajes de época, saludándose unos a otros con delicada amabilidad, lo cual me llevo a pensar que tal vez algo similar sucediera en los hospitales, en los que quizá, al anochecer, tuvieran lugar reuniones clandestinas de enfermos, campeonatos del mundo de parchís o asuntos de semejante calado… Poco a poco, los hospitales de mi vida me han ayudado a comprender que aquellos formidables edificios son mucho más que simples moles de ladrillo. Yo diría que son seres vivos que nunca duermen, tan vivos como los manzanos en flor que ilustran hoy nuestra portada. Seres en los que, además, confluye inevitablemente un entramado complejo de sentimientos. Mientras usted lee esto es posible que al paciente de la 317 le estén colocando una prótesis de cadera, y durante la espera algo inquieta de los suyos, una señora habrá roto a llorar en la consulta de oncología al escuchar que en el PET no existe rastro de su tumor, mientras que la siguiente, al enterarse que precisa más dosis de quimioterapia, habrá sentido cómo algo muy interno y profundo se le desgarraba. Quizá la pasada noche al de la 115 le estuvieran practicando un by-pass coronario, y mientras a sus nietos alguien les explicaba que ya veremos a ver qué pasa, que es que el abuelo de joven había fumado demasiado, es posible que en el paritorio, a escasos metros de ese quirófano, pediatra, ginecóloga/o, anestesista, matrona y auxiliar ayudaran con destreza a que un ser de apenas tres kilos de peso iniciara su particular periplo por un mundo cada vez más complejo. Y para que todo funcione tiene que haber alguien que limpie, alguien que cocine, alguien que planche, alguien que diagnostique, alguien que administre, alguien que arregle lo que no funciona, alguien que por la noche dé la medicación, alguien que recoja las constantes, alguien que lave al enfermo, alguien que le escuche… El hospital es un enorme ser vivo que nunca descansa. Sus latidos, vigorosos, se pueden oír desde casi cualquier sitio. Tan sólo hay que estar un poco atento.

La Revista del Centro Médico de Asturias

www.centromedicodeasturias.com

Dr. Jesús González Director Médico

1 PRIMER TRIMESTRE 2011

Consejo editorial_ Eduardo Carbajo Avendaño, Joaquín Fernández García, Ángel García Prieto.

EDITORIAL

Dirección médica_ Jesús González Fernández.



sumario

Medicina al día

IMOMA

Enfermería Servicios Centro Médico

+ Vale prevenir

Es noticia...

Otra cara

Escuela de Salud

Asturias palmo a palmo Viajes Únicos

Escaparate

Agenda

6 10 14 16 18 20 22 24 26 30 32 34 38

Mirando al pasado_ Mercedes Fernández, internista Oteando el futuro_ Jessica y Raquel, neurólogas Servicio a servicio_ Farmacia hospitalaria Técnicas_ Manejo de los trastornos del ritmo cardiaco Farmacogenética Marta Hevia, supervisora general. Francisco Carriles de Administración. Adicciones en los adolescentes, Dra. García-Portilla. Las alteraciones del sueño en el niño, Dr. de Castro.

Begoña Castro, profesional de la pesca La alergia: ¿qué es, cómo se estudia y cual es su tratamiento? Costumbres asturianas casi olvidadas: la cencerrada Lugano, la Suiza que habla italiano Libros Enlaces web Crucigrama y sudoku

La Revista del Centro Médico de Asturias

SUMARIO

Perfiles

1

3 PRIMER TRIMESTRE 2011

Editorial




PERFILES Mirando al pasado

Mercedes Fernández, internista

“El paciente es mi principal objetivo, no solo desde el punto de vista patológico, sino también humano” Fotos: Enrique G. Cárdenas

PERFILES

Por Carmen González Casal

PRIMER TRIMESTRE 2011

6

Mercedes Fernández es un clásico del Centro Médico de Asturias. Le pregunte sin rodeos cómo se definiría y me contestó directa, como es ella: “Es difícil definirse a uno mismo –me dijo-, ya que todos nos vemos, casi siempre mejor de lo que en realidad somos, pero voy a intentarlo. Me veo como una persona muy trabajadora y responsable de todos mis actos. Soy capricornio, intento ser dura por fuera pero por dentro soy muy sensible y cualquier contrariedad, tanto personal como profesional, me afecta mucho. También me considero bastante terca en ocasiones, cosa que me lleva a sentirme mal cuando analizo las causas de tanta terquedad, y qué más decir…no tengo una definición concreta, ya que, como todos, soy el producto de mi carácter y de los agentes externos que me han influido a lo largo de toda mi vida”. Mercedes fue siempre una lectora apasionada. Su novela favorita, León el Africano, de Amin Maaluf, porque le hace vivir momentos increíbles por las ciudades

más importantes de la época, Granada, Fez, El Cairo y Roma… También disfruta mucho de la música de esos grandes grupos de pop-rock de los 70-90: Alan Parson Project, Supertramp, Pink Floid, David Craig… Aunque también disfruta de la música clásica porque le da paz y tranquilidad. Además, y desde hace muchos años, es una aficionada a los viajes de larga distancia: desde México a Malasia, pasando por Chile, Argentina, Canadá y otros muchos países que ha visitado, para quedarse con uno como favorito, donde se iría cada año, la ciudad de Nueva York. _ Terminó la carrera en 1978 y en mayo del 79 ya trabajaba como médico de guardia adscrita al servicio de Medicina Interna del Centro Médico de Asturias. ¿Qué recuerda de esos años? Fueron años muy entrañables junto a mi inseparable compañera de fatigas, Lola Obegero, actualmente en el servicio de traumatología; las guardias eran más tranquilas que ahora, pero estabas casi sola ante el


PERFILES

7 PRIMER TRIMESTRE 2011

dicina Interna en una profesión que tiene cada peligro, hacías de todo, desde ECG, hasta Radiogravez más a la especialización? fías y como no, el diagnóstico y el tratamiento más Pienso y creo firmemente que nuestra especialidad, inmediato. No puedo olvidar tantas noches pasadas con permiso de las subespecialidades, es la “princeps” de guardia con las enfermeras y auxiliares que eran mi de la medicina no quirúrgica, es muy amplia de conociapoyo, mi ayuda y, en ocasiones, hasta mis maestras, mientos y difícil de dominar en toda su extensión, casi ya que yo era nueva y algunas de ellas ya veteranas en imposible, pero nos da la oportunidad y el placer de la profesión. navegar por muchos aspectos de la patología humana De mis inicios en el servicio de Medicina Interna, no y, sobre todo, nos permite ver al paciente de un modo puedo olvidar a mis queridos compañeros, Miguel integral y tratar la muy frecuente pluripatología que acBaeza y Antonio Salinas, que siempre me echaron una tualmente es muy común, dada la alta supervivencia mano y enseñaron en mis primeros pasos en el Cende nuestros pacientes. Agradezco la existencia de las tro Médico, cuando yo era una médico muy joven y subespecialidades, que en no pocas ocasiones nos novata. Desde aquí les doy mi más sincero agradeciayudan al buen diagnóstico, y mejor tratamiento de miento pues me ayudaron, junto a mi preparación, a nuestros pacientes, y que complementan con todo su conseguir lo que más deseaba, el titulo de la especiasaber especializado nuestro trabajo (y nosotros, quiero lidad, que de otra forma no hubiese conseguido. Años creer, también el suyo). más tarde se unió al grupo mi querido amigo y actual _ ¿Qué importancia da Mercecompañero de especialidad, Luis “Formo parte de un equipo des Fernández al trato con el Rodríguez, con el que pasé unos compacto, unido y muy bien paciente? años maravillosos que continúan en avenido, y creo que nuestro el presente, momentos de trabajo desafío profesional, debería de Pienso que el paciente es nuestro y ocio, siempre buenos aún en las ser el de continuar con el buen principal objetivo desde el punhacer que nos caracteriza”. to de vista patológico y humano. peores circunstancias. Acuden a nosotros no solo por que _ En todo este tiempo y desde se sientan enfermos, sino también porque necesitan la amplitud de miras que da un servicio como el que alguien les escuche, les confirme o descarte sus de Medicina Interna, ¿cómo ha evolucionado el temores respecto a la enfermedad. Cuando confirmas Centro Médico en este sentido? efectivamente una enfermedad, es en ese momento En todo el tiempo el Centro Médico se ha enriqueci-difícil para ellos- cuando tú debes poner el mayor do con nuevos y buenos profesionales. Al principio empeño en ser una persona delicada, muy cariñosa y nuestro servicio era, aunque básico, totalmente auximuy compresiva a la par que debes de intentar poner liar de los departamentos quirúrgicos. Recuerdo que el remedio adecuado para solucionar totalmente o en mi compañera, Lola Obegero y yo, nos pasábamos parte su sufrimiento. el día trabajando casi exclusivamente para ellos pues _ ¿Qué desafíos se plantea a nivel personal y de las urgencias y los ingresos de Medicina Interna eran equipo en todo el campo de la Medicina Interna? escasos y las consultas externas menos numerosas. Formo parte de un equipo compacto, unido y muy bien Sin embargo, poco a poco y sobre todo pasados unos avenido. Creo que nuestro desafío profesional debería años, que fueron críticos, y tras haber conseguido mi de ser el de continuar con el buen hacer, que nos catitulo de especialidad, fui notando una expansión tanracteriza, y seguir progresando en nuestra formación to del trabajo como del prestigio de nuestro hospital profesional que no debería de tener límites. que se fue enriqueciendo tanto en tecnología como Medicina Interna del Centro Médico, comenzó siendo en profesionales. La incorporación al Servicio de Fidel un auxiliar de los demás Servicios hace casi 33 años Asensio y de Ángel Álvarez fue definitiva para la creay que ahora, gracias a los esfuerzos e interés de sus ción de un servicio de Medicina Interna autónomo, incomponentes, tiene una entidad propia con el ánimo dependiente de Cardiología, poco a poco reconocido, de ayudar no solo a los pacientes sino al resto de los no solo en la casa si no también fuera de ella. compañeros que conviven con nosotros. MA _ ¿Qué papel tiene un médico dedicado a la Me-


PERFILES Oteando el futuro

Jessica y Raquel, neurólogas

SAVIA NUEVA, CON MUCHA ILUSIÓN Y GANAS DE TRABAJAR

PERFILES

Por Carmen González Casal

PRIMER TRIMESTRE 2011

8

Fotos: Enrique G. Cárdenas

Jessica Fernández llegó a Centro Médico en enero de 2010; a los seis meses lo hacía Raquel García como médico adjunto de Neurología, especializada en trastornos del movimiento. Además, Jessica es responsable del laboratorio de Ultrasonología y hemodinámica cerebral, y de la Unidad de patología Cerebrovascular y Unidad de Ictus del Centro Médico de Asturias. Raquel García está especializada en trastornos del Jessica Fernández trabaja en el campo de las enfermedades cerebrovasculares. Las dos fueron una movimiento. apuesta del Dr. Valentín Mateos con el fin de hacer del _ Jessica, dentro de la Neurología ¿por qué se cenCentro Médico un centro de referencia en cefaleas retra más en las enfermedades cerebrovasculares? fractarias y en el resto de patologías neurológicas. Me formé en el Hospital Universitario La Paz y aunque a Tanto Jessica como Raquel estudiaron Medicina en mí al empezar la residencia ya me atraía el paciente con Oviedo. Jessica terminó en el 2003 e hizo los años de infarto agudo cerebral, allí el 80% de los pacientes que residencia en el Hospital Universitario La Paz de Madrid. atendíamos pertenecían a este tipo de patología. Luego Raquel concluyó sus estudios un año más tarde y llevó estuve trabajando allí en la Unidad de Ictus y el laboraa cabo su formación MIR en Neurología en el Hospital torio de ultrasonografía durante 9 meses al finalizar mi Universitario Central de Asturias, donde se formó con residencia. Hay mucho campo abierto en la isquemia el Dr. Mateos. Ambas se sienten privilegiadas de trabacerebral con las fibrinólisis intraarteriales, los rescates jar con Valentín de quien aprenden como profesional y con dispositivos intraarteriales tipo MERCI, también se como persona. ha ampliado la ventana terapéutica del paciente con inA las dos les atrajo desde siempre el cerebro y sus farto cerebral candidato a recibir tratamiento con fibrinóposibilidades de desarrollo así como el funcionamienlisis intravenosa, así como la edad del mismo, se está to del sistema nervioso. Tanto Jessica como Raquel investigando con la aplicación de los ultrasonidos para se encuentran a gusto en el Centro Médico y están en el tratamiento agudo del infarto cerebral adyuvante a los continua formación y mejora profesional. A Jessica y a agentes fibrinolíticos…Es una patología cuyo abordaje Raquel se las ve tranquilas y optimistas, deben formar ha cambiado y cambiará en los próximos años a gran un buen equipo. velocidad, y en la que se puede ver una gran mejoría de


PERFILES

9 PRIMER TRIMESTRE 2011

los pacientes en poco tiempo siempre que la recanaliza_ Jessica, ¿qué le han aportado las recientes esción arterial tras el infarto sea precoz. tancias en el extranjero? Actualmente estamos participando en varios estudios Me han aportado un mayor conocimiento de la patolonacionales en el área de ictus. También hemos empegía cerebral vascular, especialmente la patología venozado un proyecto de investigación en enfermedad de sa. Estuve realizado una rotación en Hamburgo con el Parkinson con la ecografía cerebral, y tenemos en menprofesor Valdueza destinada a perfeccionar mi técnica te varios proyectos que esperamos que se materialicen en ultrasonografía y hemodinámica cerebral y especialen el futuro. mente, la valoración del sistema venoso cerebral me_ Raquel, ¿por qué los trastornos del movimiendiante ultrasonografía. Además de aprender muchísimo, tuve la oportunidad de conocer to? a grandes profesionales como A pesar de que me gustan todas Raquel García está especializada en trastornos el profesor Valdueza o como la las áreas de la Neurología, me del movimiento. Jessica es doctora Thahn Bui de Houston, atraen especialmente los trasresponsable del laboratorio de con los que sigo en contacto y tornos del movimiento. En este Ultrasonología y hemodinámica espero poder participar en futumomento estamos poniendo en cerebral, y de la Unidad de ros proyectos de investigación. marcha una consulta monográfica patología Cerebrovascular y de trastornos del movimiento los _ Raquel, ¿qué proyectos tieUnidad de Ictus del Centro Médico de Asturias. martes de cada semana, que esne por delante? pero se vaya engrosando progreEstamos realizando un estudio sivamente. El principal objetivo es hacer un seguimiento mediante ecografía transcraneal en los enfermos de frecuente de los pacientes y ofrecerles el tratamiento Parkinson, y profundizando en otro campo de la Neuromás adecuado en cada momento de la evolución de su logía, el de las enfermedades neuromusculares, que son enfermedad entre los disponibles en la actualidad (agoun conjunto de enfermedades hereditarias o adquiridas nistas dopaminérgicos, L-Dopa, apomorfina, duodopa, que afectan fundamentalmente a la musculatura y/o a cirugía). los nervios periféricos de brazos y piernas. MA


servicio

EL SERVICIO DE FARMACIA DEL CENTRO MÉDICO

MEDICINA AL DÍA · SERVICIO A SERVICIO

MEDICINA AL DIA

servicioa

PRIMER TRIMESTRE 2011

10

Por Marta Alonso Castellano, Farmacéutica especialista en Farmacia Hospitalaria y coordinadora del Servicio de Farmacia. Fotos: Enrique G. Cárdenas

El Servicio de Farmacia del Centro Médico de Asturias se creó en enero de 1984, bajo la dirección de Pilar Cuevas Bueno. Me incorporo como responsable del mismo en septiembre de 2003. La labor principal del Servicio de Farmacia consiste en la selección, adquisición, conservación y dispensación de los fármacos utilizados en el hospital y de algunos otros, que aunque sean para administración extrahospitalaria, por sus características especiales deben ser dispensados desde la farmacia hospitalaria. Se elaboran también fórmulas magistrales y preparados oficinales. Se trata de un proceso que comienza con la adecuada selección de los medicamentos que van a estar disponibles en el Centro. Esta es una labor conjunta del Servicio de Farmacia y de la Comisión de Infecciosas y Farmacia. Intentamos siempre ser cautelosos a la hora de incorporar novedades sobre las que pueda existir poca experiencia de uso, pero flexibles para facilitar el acceso a fármacos que, aunque lleven poco tiempo comercializados, hayan demostrado una mejora importante en el tratamiento de una determinada patología. A la hora de la adquisición, el objetivo es que la calidad del medicamento que vayamos a utilizar sea la máxima, por lo que trabajamos siempre con laboratorios con estrictos controles de calidad. También tenemos en cuenta que se trate de laboratorios investigadores, para apoyar en lo posible a la industria farmacéutica que dedica recursos a la búsqueda de nuevos principios activos.


MEDICINA AL DÍA · SERVICIO A SERVICIO

El objetivo es que la calidad del medicamento que vayamos a utilizar sea la máxima, por lo que trabajamos siempre con laboratorios con estrictos controles de calidad.

11 PRIMER TRIMESTRE 2011

Somos responsables también de garantizar la adecuada conservación de los medicamentos que van a ser utilizados en el Centro, asegurándonos que todos se almacenan bajo las condiciones óptimas de temperatura, humedad, etc. El último paso es la dispensación: hacer llegar a cada paciente la medicación que le ha sido prescrita. Del buen funcionamiento de todo este proceso es parte fundamental el personal del Servicio de Farmacia: Diego García Carrera y José Antonio Menéndez Rodríguez. El Servicio de Farmacia también trabaja activamente en la elaboración de Guías y Protocolos sobre el uso de medicamentos. MA


técnicas

Unidad de Arritmias

MEDICINA AL DÍA · TÉCNICAS

del Centro Médico de Asturias MANEJO DE LOS TRASTORNOS DE RITMO CARDIACO Por el Dr. Antonio Berruezo, coordinador de la Unidad de Arritmias del Centro Médico de Asturias. Fotos: Enrique G. Cárdenas.

PRIMER TRIMESTRE 2011

12

Dr. Antonio Berruezo.

En los últimos 20 años se han realizado grandes avances en el tratamiento de los trastornos del ritmo cardiaco. A principios de los años 90 se introdujo en la práctica clínica la ablación con radiofrecuencia y con ella la posibilidad de resolver problemas de salud que hasta ese momento no tenían un tratamiento eficaz. Los avances en el tratamiento de los trastornos del ritmo han estado íntimamente ligados no solo a importantes descubrimientos en la fisiopatología de las arritmias, sino a un muy rápido progreso tecnológico. Una mejor comprensión de los mecanismos de las arritmias y la mejora progresiva en el tratamiento de éstas ha favorecido que la “electrofisiología cardiaca” haya pasado de ser una parte de la cardiología difícil de entender y con poca representación, a tener un papel fundamental en el manejo integral de las enfermedades del corazón. Como no podía ser de otra forma, en el Centro Médico de Asturias llevamos años implementando de forma

activa todos estos avances en el diagnóstico y tratamiento de las arritmias a nuestros pacientes. La Unidad de Arritmias del Centro Médico de Asturias cuenta con profesionales médicos altamente cualificados que cubren tanto los aspectos clínicos como los procedimientos intervencionistas. El Doctor Antonio Berruezo, especialista en Electrofisiología y Coordinador del Grupo de Trabajo de Arritmias Ventriculares y Muerte Súbita del Hospital Clínic de Barcelona, dirige esta Unidad. Asimismo el personal de enfermería tiene también una dilatada experiencia en el manejo de los pacientes con trastornos del ritmo, muchas veces los de mayor complejidad de los atendidos por patología cardiovascular. Son muchos y muy variados los síntomas y trastornos del ritmo de los pacientes, que requieren una evaluación en profundidad por parte de los profesionales integrados en el circuito de estudio de las arritmias cardiacas. Así por ejemplo, los cuadros sincopales (pérdidas de conocimiento), los síntomas de cansancio asociados a bradicardia (frecuencia cardiaca lenta) o taquicardia (frecuencia cardiaca rápida) o las palpitaciones. En otras ocasiones no son los síntomas sino el conocimiento de antecedentes familiares (como la muerte súbita) o personales (como las alteraciones estructurales del corazón) o datos descubiertos de forma casual, las que hacen recomendable un estudio por parte de una Unidad de Arrtimias. En el Centro Médico de Asturias está bien establecido el circuito a seguir por los pacientes con tales síntomas, signos o factores de riesgo.


MEDICINA AL DÍA · TÉCNICAS

En el Centro Médico de Asturias llevamos años implementando de forma activa todos estos avances en el diagnóstico y tratamiento de las arritmias a nuestros pacientes. Desde el punto de vista del tratamiento de los trastornos del ritmo por bradicardia, realizamos implantes de marcapasos que pueden estimular una, dos o hasta tres cámaras cardiacas. Éstos últimos son dispositivos de última generación cuya finalidad es mejorar los síntomas de la insuficiencia cardiaca (estadío final de muchas de las enfermedades del corazón) e incrementar las expectativas de vida de los pacientes a los que se les implanta. La experiencia con estos dispositivos en el Centro Médico durante los últimos años ha sido magnífica. Mención aparte merece la prevención de la Muerte Súbita por su gran impacto no sólo desde el punto de vista sanitario sino por su repercusión social. La muerte súbita de origen cardiaco es responsable de unas 40.000 muertes cada año en nuestro país. El tratamiento más eficaz es la implantación de un desfibrilador, terapia que venimos ofreciendo a nuestros pacientes en los casos

indicados, incluso actualmente con la posibilidad de tenerlos monitorizados de forma prácticamente continua para ofrecer una mayor seguridad y control de la evolución de la enfermedad. Finalmente, para los pacientes con taquicardias documentadas o bien con síntomas sugestivos de ellas, disponemos de un laboratorio de electrofisiología equipado con tecnología de imagen cardiaca de altas prestaciones. Los estudios electrofisiológicos nos permiten el diagnóstico preciso de las arritmias cardiacas y en muchos casos un tratamiento curativo definitivo, con un coste mínimo a nivel de riesgos del procedimiento. La experiencia durante los últimos años en el Centro Médico de Asturias y los excelentes resultados obtenidos han sido fruto de la dilatada experiencia del equipo y de una tradición y forma de realizar los procedimientos que comenzó en Maastrich (Holanda), continuó en Barcelona y sigue presente en nuestro centro. MA

PRIMER TRIMESTRE 2011

13


Farmacogenética y el sentido de los fármacos personalizados. IMOMA

Por Rubén Cabanillas, director de la Unidad de Oncología Clínica y Traslacional

PRIMER TRIMESTRE 2011

14

N

o todas las personas responden igual a los medicamentos que se les prescriben. En la respuesta individual a un determinado fármaco influyen el ambiente, los genes y, en ocasiones, la interacción entre los diferentes medicamentos que se estén administrando. De la misma forma que cada persona absorbe y metaboliza de manera distinta los nutrientes de los alimentos, también absorbe y metaboliza de modos diversos las sustancias activas de los fármacos. Dependiendo del fármaco, los factores genéticos pueden ser responsables de entre un 20% y un 95% de las diferencias interindividuales en sus efectos.

Utilidad de la farmacogenética La farmacogenética es la disciplina que estudia la influencia de nuestros genes en la actividad, transporte y metabolismo (activación e inactivación) de los fármacos. Su objetivo es proporcionar información complementaria al médico para que éste pueda elegir el fármaco y/o la dosis más adecuada a las características del paciente. Impulsada por los últimos avances de la biología molecular, la farmacogenética ha experimentado una gran evolución en los últimos años. En determinadas circunstancias, predecir cómo va a responder una persona a un fármaco puede tener mucha importancia, contribuyendo a mejorar el manejo de la enfermedad. Personalizar el tratamiento en base al perfil genético del paciente permite obtener mayor eficacia con menor incidencia de efectos adversos. Esto es especialmente importante en el

caso de fármacos con una concentración eficaz muy próxima a la concentración tóxica (ej. determinados inmunosupresores o antipsicóticos). También es fundamental conocer cómo se metaboliza un determinado fármaco cuando no tenemos una medida directa de su eficacia (ej. algunos antiagregantes o determinados antineoplásicos). Por todo ello, la farmacogenética se esta transformando en una herramienta muy útil en psiquiatría y neurología (antidepresivos y antipsicóticos), en el manejo de las enfermedades autoinmunes (inmunodepresores), en oncología (quimioterapia) o, en general, cuando aparecen efectos secundarios inesperados o no es posible alcanzar una dosis terapéutica eficaz. Además, hemos de tener en cuenta que la información genética heredada Ejemplo de un Biochip de nuestros padres nos acompaña durante toda nuestra vida. Por lo tanto, los resultados del análisis genético inicialmente indicado para dosificar un determinado fármaco pueden ser utilizados en el futuro para personalizar el uso de medicamentos más comunes, como los empleados para el tratamiento del dolor (ej. codeína o tramadol), la úlcera gástrica (ej. omeprazol o pantoprazol) o la hipertensión arterial (ej. metoprolol). Aparte de los beneficios para el paciente, la farmacogenética conlleva un ahorro de costes al sistema sanitario, pues permite reducir los gastos derivados del tratamiento de las complicaciones o de la monitorización del tratamiento.


La farmacogenética se esta transformando en una herramienta muy útil en psiquiatría y neurología (antidepresivos y antipsicóticos), en el manejo de las enfermedades autoinmunes (inmunodepresores), en oncología (quimioterapia) o, en general, cuando aparecen efectos secundarios inesperados o no es posible alcanzar una dosis terapéutica eficaz.

15 PRIMER TRIMESTRE 2011

¿Cómo se determina el perfil farmacogenético de una persona? Cuando a un paciente se le va a prescribir, o ya esta tomando, un tratamiento cuyos efectos pueden estar condicionados por su perfil genético, es posible realizar un estudio farmacogenético a partir de una simple muestra de saliva. Esa muestra se procesa para extraer de ella el ADN (ácido desoxirribonucleico). Posteriormente, empleando diferentes métodos de biología molecular, es posible identificar las variantes que tiene el paciente en los genes de interés. Actualmente, los biochips permiten analizar múltiples variantes en diferentes genes en un único experimento con la máxima fiabilidad. Los biochips para hacer tests farmacogenéticos son plataformas que pueden llegar a medir la mitad de una tarjeta de crédito, y tienen en su superficie una rejilla que contiene cerca de dos mil recipientes minúsculos. Dentro de cada uno de estos pocillos hay una peEl objetivo de la farqueña molécula de ADN que corresponde macogenética es proa una variante distinta de un deteminado porcionar información gen y, por tanto, puede ser o no complecomplementaria al mentaria al ADN de la muestra de saliva del paciente. Se llaman biochips porque médico para que éste las moléculas de ADN son biomoléculas pueda elegir el fárma(moléculas constituyentes de los seres co y/o la dosis más vivos). El ADN depositado en cada pociadecuada a las caracllo está preparado para que el ADN del terísticas del paciente. paciente lo encuentre por complementariedad. Posteriormente, un lector óptico Resultados de la hibridación listos para ser interpretados por un lector óptico. acoplado a un sistema informático identifica aquellos pocillos en los que ha tenido lugar la hibridación. De este modo, el biochip puede leerse como una hoja de ruta de una función del organismo y su metabolismo, descodificando las instrucciones que todos llevamos incorporadas en nuestro ADN. Las que se utilizan en los biochips farmacogenéticos son instrucciones seleccionadas relacionadas con las diferentes funciones del metabolismo con respecto a principios activos y fármacos. El grado de complementariedad del ADN del paciente y del ADN del biochip nos dará una idea de cómo el paciente absorbe y metaboliza el fármaco y si lo hace de forma eficiente o no. Una vez identificadas las variantes genéticas del paciente, estas se contrastan con los datos existentes en la literatura científica y se emite una recomendación terapéutica en función del motivo de consulta. Puesto que la información genética es la misma durante toda la vida del paciente, ésta puede ser usada en el futuro para realizar nuevas recomendaciones terapéuticas sobre fármacos y dosis. MA

IMOMA

Procedimiento automatizado para la hibridación de un Biochip.


enfermería

MARTA HEVIA,

Supervisora General de Enfermería

La ilusón, un ingrediente clave en su trabajo

ENFERMERÍA

Por Carmen González Casal

PRIMER TRIMESTRE 2011

16

Fotos: Enrique G. Cárdenas

Por su cabeza continúan desfilando Marta me recibió en su nuevo despacho de la tercera planta. Es desde hace recuerdos unidos a muchas persopoco tiempo Supervisora General de Enfermería, un cargo de reciente creación. nas, como el de su amiga y compaA sus espaldas uno de sus cuadros, porque, además, pinta. De fondo una múñera Aurora o el de Pilar Rodríguez, sica muy suave de Bach, uno de sus favoritos; le ayuda, en ocasiones a trabajar que trabajaba en administración… mejor. Sobre la mesa tenía emborronado un folio con lo que me quería contar, Le gustaría nombrar porque le gusta trabajar las cosas. Hablamos un rato. Me paa otras compañeras reció extrovertida, exigente, con gran capacidad de adaptación Marta Hevia es desde de aquellos años y y de ilusionarse con lo que tiene entre manos. hace poco tiempo Se acuerda con bastante precisión. Su alta laboral en el Cen- Supervisora General de de ahora. También a tro Médico está fechada un 19 de junio de 1978. Había estuEnfermería, un cargo otros médicos que de reciente creación. le ayudaron mucho diado en el Hospital General de Asturias y al terminar hizo la al principio, a las especialidad de Quirófano. Trabajó un tiempo en lo que hoy auxiliares, celadores, al personal de conocemos como Hospital Universitario Central; también en la Seguridad Solimpieza…porque reconoce que los cial. Hasta que un buen día vio un anunció en el periódico solicitando personal distintos trabajos que desempeñó para el Centro Médico de Asturias que acababa de abrir sus puertas, y allí se no los hizo sola, sino con un grupo presentó. La entrevistó –recuerda- Concha de la Calle, entonces enfermera de personas que llegaron a ser muy jefe, y el proyectó del que le habló le ilusionó, porque la ilusión ha sido siempre importantes para ella. Al igual que en un ingrediente clave en su trabajo y, en general, en su vida. En esta primera esta nueva tarea que inicia, donde la etapa recuerda con agradecimiento el apoyo de Francisco Silva. ilusión vuelve a ser ingrediente casi Su primer cometido en el Centro fue abrir la segunda planta junto al Dr. Melimprescindible. chor. Allí tuvo que hacer de todo y aportar la experiencia que traía de sus Pero Marta no querría terminar trabajos anteriores. Pero no le importó. A medida que recuerda los avatares de este recorrido por su vida laboral esos primeros momentos crece en ella la emoción, como quien va relatando en el Centro Médico sin hacer aluuna película de aventuras. sión a dos aspectos importantes. Al cabo de un tiempo, cuando la planta rodaba, le dicen por un pasillo que En estos años han pasado por sus se va a la tercera con el Dr. Antuña, de quien aprendió muchas cosas, sobre manos muchos enfermos; su trato todo, en el trato con los enfermos. Y esa planta fue para ella otra nueva fuente y el de los acompañantes ha sido de ilusión, mientras desde allí iba comprobando la evolución de Centro Médico para Marta una de sus tareas más con incorporaciones de médicos con los que había trabajado o coincidido en gratificantes. Además, no olvida la el antiguo Hospital General. Primero el doctor Navarro, Hevia o Turiel. Después apuesta de confianza que primero José Antonio Salinas, José Miguel Baeza, Luis Rodríguez; también las doctoJosé Mª Richard y ahora Eduardo ras Fernández y Obejero o el hematólogo Joaquín Fernández que fue profesor Carbajo han hecho con ella y quiere suyo. Además le honra haber trabajado con el Dr. Redondo, y en esta última aprovechar estas páginas para agraetapa con los equipos de Neurocirugía y Urología, así como con los médicos decérselo de veras. MA del actual servicio de Medicina Interna y Traumatología.



CENTRO MÉDICO

servicios SERVICIOS DEL CENTRO MÉDICO PRIMER TRIMESTRE 2011

18

FRANCISCO CARRILES, desde consultas externas Por Carmen González Casal Fotos: Enrique G. Cárdenas

Francisco Carriles es ovetense y ronda los cincuenta. Sus compañeros y amigos le llaman Fran. Tras su paso por el Colegio de los Dominicos, emprendió con 19 años la experiencia laboral. En un tiempo retomó los estudios en el Politécnico de Oviedo -en la rama administrativa- y por esas “casualidades” de la vida, empezó a trabajar en el Centro Médico de Asturias en marzo del año 1985, compaginando el trabajo con los estudios nocturnos en el Politécnico, hasta obtener la titulación en Administración y Finanzas. Su afición, el fútbol, y sus mejores momentos los que pasa con su familia: su mujer Maite y sus hijas Ana y Paula. El trabajo de Francisco consiste en coordinar no solo las consultas externas y su facturación, sino también las urgencias no hospitalarias, tanto de los clientes privados como de las compañías que colaboran con en Centro Médico, consiguiendo con estas empresas un diálogo fluido. Actualmente, son más de 100 profesionales, de casi 50 especialidades, los que pasan consultas en el Centro. Otra tarea clave que le compete a Francisco es la instalación de la facturación electrónica a través de Internet, cada vez es más exigida por las distintas compañías debido, sobre todo, a que se consigue una menor, por no decir casi nula, rectificación en las facturas. Lógicamente, toda esta tarea no sería posible sin la colaboración de sus compañeros: entre todos forman un buen equipo. La evolución de su trabajo en estos años ha sido enorme. “Imagínate –comenta- en el año 1985, se instaló en Administración el primer ordenador sin disco duro, que, además, era compartido por tres departamentos -contabilidad, personal y facturaciónporque hasta esa fecha todo se hacía a máquina de escribir”. Sin embargo, donde Francisco observa un avance más notable aún es en el número de pacientes que diariamente acuden a Consultas Externas del Centro

El trabajo de Francisco consiste en coordinar no solo las consultas externas y su facturación, sino también las urgencias no hospitalarias, tanto de los clientes privados como de las compañías que colaboran con el Centro Médico. Médico. Cuando comenzó a trabajar en ese departamento, allá por marzo de 1991, rondaban las 2000 consultas mensuales. En diciembre de 2010 fueron 11.000 las consultas, con una media diaria de 550. Con la perspectiva que le dan a Francisco estos 26 años, la trayectoria del Centro Médico ha ido en constante evolución “debido –comenta- a la experiencia de los profesionales médicos, a unos medios técnicos adecuados y de primer orden y, sobre todo, al buen quehacer tanto del personal sanitario como del administrativo, que muchas veces queda en el olvido”. Desde estas líneas Francisco quiere tener un recuerdo especial para Alejandro Norniella, Carlos Lueje -ya fallecidos- y José María Richard, que se recupera despacio de su enfermedad, sin olvidarse de todos aquellos que trabajan en el Centro y que “de una u otra manera te hacen ver las cosas de una forma distinta a la que te imaginas y, desde una especie de anonimato, te enseñan a mejorar o, por lo menos, a intentarlo”. MA


desdecapellanía Por Francisco Javier Suárez,

que con cariño y dedicación profesional me atendieron y solucionaron mis problemas; gracias por el personal de enfermería (enfermeras y auxiliares); gracias por el personal de limpieza y servicios como cocina, lencería, celadores, recepción, administrativos, técnicos... Y gracias por el Ángel de la Guarda que puso el Señor en mi camino en ambas ocasiones. Gracias a Dios que me puso en manos de personal tan cualificado que solucionó mis problemas de salud e hicieron posible que esté ya de nuevo realizando mi servicio de capellán. Gracias a cuantos de verdad me tuvieron presente en sus oraciones: fueron eficaces y llegaron a mi corazón. Por todo eso con el salmo 138 no ceso de decir: “Te doy gracias, porque me has escogido portentosamente, te doy gracias”. MA

19 PRIMER TRIMESTRE 2011

Te doy gracias, porque me has escogido portentosamente…” (Salmo 138). En la salud y en la enfermedad es necesario adoptar la actitud del agradecimiento al Señor. Darle gracias con el Salmo 138. Normalmente, cuando las cosas van bien y gozamos de salud, ni la valoramos ni conscientemente damos gracias a Dios por todo lo que a diario nos concede. En la enfermedad, a veces preocupados por nuestras dolencias, tampoco solemos mostrarnos agradecidos. Personalmente he pasado por la situación de verme ingresado y haber sido intervenido en dos ocasiones, en un corto espacio de tiempo. De esta estancia hospitalaria me ha surgido de manera espontánea la gratitud. Doy gracias al Señor por todo lo que me ha sucedido. Gracias al Señor por los médicos

DESDE CAPELLANÍA

capellán del Centro Médico de Asturias.


+ vale prevenir

adicciones en los adolescentes: internet

+ VALE PREVENIR

Por Paz García-Portilla González. Psiquiatra.

PRIMER TRIMESTRE 2011

20

Si bien en el momento actual la adicción a internet no está reconocida como un trastorno mental en las clasificaciones oficiales de los trastornos mentales, este fenómeno puede llegar a resultar un problema para determinadas personas. En nuestro país, el problema puede considerarse todavía minoritario aunque probablemente asistiremos en los próximos años a un aumento de las demandas de atención sanitaria. Las adicciones, ya sean químicas (a sustancias como nicotina, alcohol, cannabis, heroína, cocaína, etc.) o conductuales (compras, juego o internet), se caracterizan porque el objeto de la adicción se vuelve el centro de la vida del sujeto y éste pierde el control frente a él. Si la persona no puede consumir la sustancia o realizar la conducta se encuentra mal presentando síntomas o signos de abstinencia. En el caso de la adicción a internet, si el sujeto no puede conectarse puede experimentar síntomas físicos inespecíficos de ansiedad –cefaleas, dolor de estómago, molestias generales, etc.-, pensamientos continuos sobre internet mientras se encuentra en clase, está con su familia, etc. , irritabilidad y cambio de carácter, así como cambios en sus rutinas habituales –dejar de realizar otras actividades que antes hacía (deportes, lectura,…) abandonar a sus amigos o disminuir el rendimiento escolar, entre otras cosas.

Según Young, serían adictos a Internet: • Los que disminuyen el tiempo de sueño para poder estar más tiempo en internet (duermen menos de 5 horas). • Aquellos que descuidan otras actividades importantes (tiempo con familia, con amigos, deporte, estudios, etc.). • Quienes sus allegados les dicen que dedican un tiempo excesivo a Internet • Los que piensan constantemente en Internet. • Quienes intentan controlar el tiempo de conexión pero no lo consiguen o no se dan cuenta de que en lugar de unos minutos han estado conectados horas. La persona adicta a internet suele dedicarle 40-80 horas a la semana. Si está conectado más de 5 horas al día sin que sea por cuestiones de estudios o de realizar una búsqueda de algo necesario realmente, probablemente tendrá problemas con el uso de internet. No todas las personas que cumplen los criterios anteriores de adicción a internet son iguales. Becoña describe 4 tipos de adicciones a internet: la adicción cibersexual, las relaciones virtuales en internet a través de chats y mensajería instantánea, el juego en internet, y la sobrecarga de información (navegación excesiva por la red y la inacabada búsqueda de datos). Con relativa frecuencia, además de la adicción a internet, el sujeto presentará asociados otros trastornos mentales, bien sean trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, abuso-adicción a sustancias o a otras conductas, trastornos de personalidad, etc. En cuanto al tratamiento, hoy en día no existen tratamientos específicamente desarrollados para esta adicción. Entre los disponibles contamos con tratamientos psicológicos, de autoayuda, y farmacológicos. Lo importante es adaptar el tratamiento a cada caso concreto. Además, es necesario tener en cuenta que el reconocimiento del problema por la persona implicada es la primera piedra del tratamiento. MA


La mayoría de los trastornos del sueño en los lactantes y niños pequeños se deben a un mal aprendizaje del hábito del sueño, esto provoca importantes alteraciones en el funcionamiento familiar y en la actividad diaria del niño. La importancia del sueño viene dada por su influencia en el crecimiento, durante el sueño se produce la secreción de la hormona del crecimiento. También influye en el aprendizaje del niño, ya que el déficit de sueño afecta a la memoria, a la atención y la consolidación de todo lo aprendido es una de las principales funciones del sueño. El total de horas de sueño y su distribución a lo largo del día varía según la edad. El recién nacido puede dormir de 16 a 20 horas con una distribución similar durante el día y la noche. La mayoría de los despertares serán para alimentarse. La diferenciación entre el día y la noche se logra entre las 6 semanas y los 3 meses. Entre los 5-6 meses el lactante puede conseguir una pauta regular de sueño, tras establecerse un ritmo diurno y nocturno estable. A lo largo del primer año de vida los periodos de sueño nocturno aumentan hasta alcanzar 6-8 horas entre los 4 y los 6 meses, manteniendo dos siestas diurnas de duración variable según el temperamento y entorno del niño. Estos periodos de siestas diurnas disminuirán hasta casi desaparecer alrededor de los 3 años, pudiendo aparecer algún periodo de adormecimiento durante el día, unificando las horas dedicadas al sueño

+ VALE PREVENIR

Por José Mª de Castro. Pediatra.

21 PRIMER TRIMESTRE 2011

las alteraciones del sueño en el niño

en único periodo nocturno de 10-11 horas en niños de 5-6 años. Los despertares a lo largo del sueño nocturno son normales y su frecuencia varía con la edad. Por lo tanto, el objetivo no es evitar los despertares naturales, sino enseñar al niño a iniciar nuevamente el sueño él solo. Que estos despertares se prolonguen o que el niño necesite comenzar nuevamente el sueño en otro espacio físico, al lado o en brazos del padre o madre, o con un estímulo luminoso continuo depende de cómo haya aprendido a dormir. Consejos para facilitar el inicio y mantenimiento del sueño Podemos ayudar al lactante en el establecimiento del ritmo diurno y nocturno mediante la regulación de los estímulos externos, que el niño relaciona con el hábito del sueño. Estos estímulos ayudan a crear un ambiente tranquilo, rutinario, donde el niño anticipa las acciones próximas y esto le permite una mayor aceptación. 1- Establecer una rutina al acostarse: Acostarlo siempre a la misma hora, alrededor de las 9 de la noche es la hora más fisiológica para el establecimiento del sueño. Realizar siempre los mismos actos y en el mismo orden de manera que el niño aprenda a anticipar las siguientes acciones y conozca que ha llegado la hora de ir a dormir. Debe acostarse siempre despierto y la habitación, que será siempre la misma, debe quedar en las mismas condiciones -luz, puerta abierta o cerrada, etc.-, que encontrara cuando despierte por la noche. 2-Asociar algún objeto al momento de irse a dormir de tal mancera que el niño si se despierta lo pueda identificar durante la noche, un peluche, un móvil u otro cualquiera... Si el niño inicia el sueño cogido a la mano del padre, cuando se despierte entre dos ciclos naturales de sueño, requerirá esa mano para iniciar nuevamente el sueño. De los padres depende dejar esa mano siempre al lado del niño. 3- Atenderlo adecuadamente si llora. Si llora al quedarse solo no debemos acudir inmediatamente, es mejor esperar un poco y si no deja de llorar debemos entrar a tranquilizarlo, con algunas palabras y nuestra presencia, durante un intervalo de tiempo corto -10 o 15 segundos- y volver a marchar. No debemos cogerlo en brazos, ni darle la mano, ni encender la luz. Este modo de atender al niño lo repetiremos las veces necesarias hasta que se duerma. Así el niño aprende que su llanto no va seguido de una recompensa que refuerza su conducta errónea y en poco tiempo desaparecerá. Al igual que en otras muchas situaciones diarias de la vida, lo mejor es firmeza, con mucho cariño y todavía más paciencia. MA


es noticia...

ES NOTICIA

LA UNIDAD DE PATOLOGÍA MAMARIA DEL CENTRO MÉDICO DE ASTURIAS Y EL IMOMA OFRECEN UNA PRUEBA PIONERA EN CÁNCER DE MAMA.

PRIMER TRIMESTRE 2011

22

El Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias (IMOMA), vinculado al Centro Médico de Asturias, ofrece una novedosa prueba, con el máximo nivel de evidencia científica, destinada a personalizar el tratamiento del cáncer de mama. Los programas de cribado de cáncer de mama han logrado que aproximadamente el 60% de los tumores de mama se detecten en etapas tempranas. La mayoría de las pacientes con tumores diagnosticados en estadios iniciales se curan sin necesidad de quimioterapia. Sin embargo, aproximadamente un 30% precisan la administración de quimioterapia tras la cirugía para evitar el desarrollo de metástasis. Con los métodos diagnósticos convencionales no es posible identificar con precisión los grupos de alto y bajo riesgo. Ahora, por primera vez en España, las mujeres con cáncer de mama con estadios I y II pueden beneficiarse del test pronóstico y predictivo con mayor nivel de evidencia científica. Este test permite distinguir entre las pacientes con un alto riesgo de desarrollar metástasis, susceptibles de beneficiarse de la quimioterapia, y las mujeres con buen pronóstico, a las que la quimioterapia no proporcionaría un beneficio adicional. La prueba consiste en la determinación de los niveles de dos proteínas, denominadas uPA (activador del plasminógeno del tipo uroquinasa) y PAI-1 (el inhibidor de uPA). Los niveles de estas proteínas son mayores en

los tumores de mama más agresivos. La determinación se realiza utilizando el test FEMTELLETM, validado en estudios clínicos que han analizado más de 12.000 pacientes durante más de 10 años. La técnica, cuyo uso está muy extendido en otros países de Europa, requiere de una coordinación exquisita entre los distintos servicios implicados en el diagnóstico del cáncer (radiodiagnóstico, anatomía patológica y medicina molecular), ya que para ella se necesita material obtenido en la primera biopsia realizada al tumor y preservado en congelación rápidamente tras su extracción. La participación del IMOMA en la Unidad de Patología Mamaria del Centro Médico de Asturias ha permitido engranar los mecanismos necesarios para poder obtener y procesar las muestras en las condiciones requeridas para la determinación de los niveles de uPA y PAI-1. Los estudios que han permitido la puesta a punto de esta prueba en el IMOMA han sido financiados por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson y por la Obra Social Cajastur. MA Para más información: INSTITUTO DE MEDICINA ONCOLÓGICA Y MOLECULAR DE ASTURIAS Dr. Juan Cadiñanos Bañales Director del Laboratorio de Medicina Molecular

E-mail: jcb@imoma.es · Tel: 985 25 03 00 ext. 266


23 PRIMER TRIMESTRE 2011

El Centro Médico de Asturias cuenta con el primer y único sistema de ecobroncoscopia (EBUS-USEB) existente en el Principado de Asturias, el cual ya ha entrado en funcionamiento. Bajo la responsabilidad del Dr. Enrique Alvarez-Llaneza, especialista en Neumología y Coordinador de la Unidad de Oncología Torácica del Centro Médico de Asturias, ya se han realizado diversas punciones bajo control ecografico de lesiones intratorácicas. Esta nueva técnica permite el abordaje de lesiones tumorales mediastínicas y pulmonares sin necesidad de recurrir a la apertura quirúrgica del tórax. La ecografía endobronquial es capaz de localizar, medir y biopsiar dirigidamente (evitando el daño de las estructuras adyacentes) aquellas lesiones intratorácicas que se encuentren adyacentes a las vía respiratoria principal y al esófago. La ecobroncoscopia, en el contexto del diagnóstico oncológico, resulta por tanto indispensable en el estudio de la extensión (estadificación) de los procesos cancerígenos broncopulmonares y de los tumores mediastínicos, así como en la evaluación de la respuesta al tratamiento. Merece la pena destacar, también, su utilidad para la obtención de tejido para la realización de estudios moleculares que permitan una mayor precisión diagnóstica y, eventualmente, la personalización del tratamiento quimioterápico. MA

ES NOTICIA

PRIMERA UNIDAD DE ECOBRONCOSCOPIA (EBUS-USEB) DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.


OTRA CARA

Begoña Castro,

PROFESIONAL DE LA PESCA Por Carmen González Casal

Begoña lleva 23 años en el Centro Médico. Tras unos 17 años en UCI y otra temporada en archivos es, desde hace unos años, una de las auxiliares que atiende las consultas de la segunda planta. Muchos pacientes que acuden a Nefrología, Otorrino, Maxilofacial… reconocerán su cara al verla en este breve reportaje. Lo que, posiblemente, desconozca la inmensa mayoría es su afición, casi pasión, por la pesca. Empezó de pequeña; fue su padre quien la embarcó en la aventura. Lastres es un referente para ella. También Gijón y Tapia de Casariego.

Actualmente el Ali –su embarcación- está atracada en Lastres y aprovecha los fines de semana para salir a alta mar y pescar. Pesca bonitos, merluzas, besugos, bocartes…hasta un marrajo (de la familia de tiburón) o el deseado marlin. Cuando sale a la merluza lo hace de madrugada, sobre las 5 de la mañana, para volver a puerto a primera hora de la tarde y rular. En ocasiones, vuelve a salir, en el mismo día, al bocarte a las 10 de la noche para regresar a las 8 de la mañana siguiente.


OTRA CARA

25 PRIMER TRIMESTRE 2011

Pero Begoña ya está pensando en lo siguiente: la pesca submarina y el PER, título de patrón de embarcación de recreo. MA


escuela desalud

del Centro Médico de Asturias

El pasado jueves 4 de febrero tuvo lugar en el Club de Prensa de La Nueva España la cuarta sesión de la Escuela de Salud del Centro Médico. Intervinieron los alergólogos Sara Díaz Angulo del Centro Médico de Asturias y Fernando Rodríguez Fernández del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. Se recogen

ESCUELA DE SALUD

a continuación las conclusiones más

PRIMER TRIMESTRE 2011

26

interesantes de la sesión.

LA ALERGIA: ¿QUÉ ES, CÓMO SE ESTUDIA Y CUAL ES SU TRATAMIENTO? La alergia es una respuesta exagerada (anormal) del organismo (hipersensibilidad) a una sustancia proveniente del exterior que se inhala, se ingiere o se toca. La sustancias que producen esta respuesta del sistema inmune se denominan alérgenos (alimentos, medicamentos, ácaros del polvo, pólenes de gramíneas y árboles, hongos, epitelios de animales, veneno de abejas y avispas, etc.) y los síntomas provocados son definidos como reacción alérgica. ¿Cómo se produce la reacción alérgica? Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto alérgico, el sistema inmunitario de éste responde produciendo anticuerpos llamados IgE. La sucesiva exposición al mismo alergeno producirá la liberación de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica. ¿Qué síntomas produce la alergia? Síntomas que afectan al aparato respiratorio como en el asma bronquial y en la rinoconjuntivitis, a la piel como la urticaria, el angioedema, la dermatitis atópica, la dermatitis de contacto, al aparato digestivo, incluso síntomas cardiovasculares como los producidos en una reacción anafiláctica. Enfermedades alérgica más frecuentes, ¿qué son? ¿cómo se diagnostican? Y ¿cómo se tratan? ASMA: Enfermedad inflamatoria respiratoria en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, condicionada en parte por factores genéticos y que cursa con una hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable del flujo aéreo, total o parcialmente reversible. El 80% de los asmas en adultos son de causa alérgica. El diagnóstico del asma se fundamenta en la clínica y en la realización de una espirometría forzada y un test de broncodilatación. El diagnóstico etiológico (causal) se realiza mediante pruebas cutáneas y si es preciso una BRONQUIOLOS NORMALES

BRONQUIOLO ASMÁTICO


escuela desalud

del Centro Médico de Asturias

ESCUELA DE SALUD

analítica específica para determinar si existe un origen alérgico. El tratamiento del asma se realiza de manera escalonada con broncodilatadores (que relajan la musculatura del árbol respiratorio), corticoides inhalados (antiinflamatorios potentes con pocos efectos secundarios), la asociación de ambos, corticoides orales (en agudizaciones o falta de mejoría con terapia inhalada), antagonistas de receptores de leucotrienos y en el caso de asma alérgico: la inmunoterapia específica (vacuna) que consiste en la administración del alérgeno causante (ácaros del polvo doméstico, pólen de gramíneas, hongos, epitelios de animales, etc) para inducir una tolerancia del sistema inmune al mismo, y que se puede administrar de manera subcutánea o sublingual, este tratamiento puede ser curativo.

RINOCONJUNTIVITIS_Inflamación de la mucosa nasal y de la conjuntiva mediada por IgE tras la exposición al alérgeno. Se caracteriza por una rinorrea (“agüilla”), estornudos, bloqueo nasal, prurito óculo-nasal y lagrimeo. Para diagnosticarla deben realizarse una exploración física y una pruebas cutáneas (y analíticas si es preciso) para determinar una posible causa alérgica. Los tratamientos sintomáticos son los antihistamínicos y los corticoides tópicos; la inmunoterapia específica (vacuna) debe ser valorada por el especialista para inducir una tolerancia del sistema inmune (tratamiento que puede ser curativo). ALERGIA A MEDICAMENTOS_ Las más frecuentes son las producidas por antibióticos y antiinflamatorios. Para su diagnóstico se realizará una historia clínica detallada, pruebas cutáneas, analítica específica si es necesario y por último una provocación con dicho fármaco o con uno alternativo para comprobar la tolerancia al mismo, esta última es la prueba esencial. ALERGIA ALIMENTOS_ Según la edad de aparición hay alimentos más frecuentemente implicados (en primera infancia leche y huevo). Los síntomas varían desde molestias leves, urticaria, dolor abdominal,…hasta shock anafiláctico.

PRIMER TRIMESTRE 2011

27


escuela desalud

ESCUELA DE SALUD

del Centro Médico de Asturias

PRIMER TRIMESTRE 2011

28

Puede aparecer en el primer contacto aparente, o tras tolerancia de años previa. El diagnóstico es fundamentalmente clínico, pruebas cutáneas, determinación de IgE específicas y provocación oral que es la prueba esencial para establecer la tolerancia.. El tratamiento consiste en evitar el agente causal. El tratamiento sintomático varía en función de la sintomatología desarrollada. Si la reacción ha sido grave es importante adiestrar al paciente en el manejo de adrenalina autoinyectable. ANISAKIS_ Las proteínas de los anisakidos tienen un potencial alergénico pudiendo producir, además de síntomas gástricos, un episodio alérgico de gravedad variable en personas sensibles tras la ingestión de pescado parasitado. El diagnóstico se realiza mediante pruebas cutáneas y una analítica específica. El tratamiento será sintomático en el caso de la reacción aguda y posteriormente evitación de pescados y cefalópodos o bien en su congelación a -20Cº durante 24 horas.

DERMATITIS ATÓPICA_ Enfermedad inflamatoria de la piel, muy pruriginosa, con distribución típica según la edad, con curso crónico recidivante. Se debe tener en cuenta la historia personal o familiar de atopia y es más frecuente en la edad infantil. El tratamiento no farmacológico comprende la hidratación e higiene de la piel, el uso de ropa de algodón, medidas de evitación de alérgenos, etc y el tratamiento farmacológico comprende antihistamínicos orales, corticoides tópicos, inmunomoduladores tópicos, corticoides orales, antibióticos tópicos y sistémicos e inmunosupresores. DERMATITIS DE CONTACTO_ Inflamación de la piel tras el contacto con agentes externos. Para diagnosticarla se realizan pruebas epicutáneas (parche) con las sustancias sospechosas. El tratamiento consiste en la evitación de la sustancia, en el momento agudo pueden utilizarse antihistamínicos, corticoides tópicos y sistémicos e inmunosupresores tópicos.

URTICARIA-ANGIOEDEMA_ Reacción vascular que cursa con vasodilatación local, aumento de permeabilidad y edema. Para su diagnóstico se realiza una exploración física, una historia clínica completa para descartar desencadenantes y una analítica completa para descartar origen orgánico. El tratamiento consiste en eliminar el agente causal si lo hubiese y un tratamiento sintomático con antihistamínicos fundamentalmente y otros fármacos si fuese necesario. ANAFILAXIA_ Reacción aguda, grave, algunas veces mortal, a menudo de inicio fulminante, con clínica variable desde prurito palmo-plantar intenso, síntomas cutáneos, respiratorios, cardiovasculares, orales y neurológicos. Suele desencadenarse por un agente concreto (picadura de abeja-avispa, alimento, medicamento), aunque en ocasiones es desconocido. El reconocimiento debe ser rápido para establecer de manera urgente el tratamiento adecuado. El diagnóstico es clínico, si es posible es recomendable un análisis de la triptasa sérica. El tratamiento en la fase aguda consiste en interrumpir agente sospechoso, evaluar de los signos vitales, reanimación si fuese necesaria, adrenalina, mantener permeable la vía aérea, etc. El paciente evitará el agente sospechoso y será adiestrado para el uso de adrenalina autoinyectable. Será visto por el alergólogo de manera preferente para intentar establecer el agente causal y poner tratamiento si fuese necesario (en el caso de picaduras de abejas y avispas la inmunoterapia o vacuna es esencial y salva vidas). MA PRÓXIMAS SESIONES ESCUELA DE SALUD

JUEVES 5 DE MAYO “Los cuidados del enfermo hospitalizado”. Por Isabel Martínez, Olga García y Rocío Álvarez, enfermeras del Centro Médico de Asturias. 20h · Club de Prensa de La Nueva España (C/ Calvo Sotelo, 7)



las cencerradas

ASTURIAS Y SUS COSTUMBRES

La cencerrada 1753.

PRIMER TRIMESTRE 2011

30

COSTUMBRES ASTURIANAS CASI OLVIDADAS Por Joaquín Fernández García.

Miembro de Número del Real Instituto «de Estudios Asturianos». El cencerro es un objeto artesanal, metálico, que se cuelga del cuello de los animales para su localización; se suele poner a un animal que conoce los pastos, sirviendo de guía a los demás. En el caso de un rebaño de vacas, suele ser una vaca adulta la que lleva el cencerro y se le denomina genéricamente la capitana. Los hay de muchas formas, pero en general son rectangulares o cilíndricos con la parte inferior algo cerrada, respecto al resto del instrumento, para aumentar su sonoridad. El badajo puede ser metálico, de madera o de asta. El cencerro se ha utilizado de manera festiva en las llamadas cencerradas. Que nosotros sepamos, las cencerradas en Asturias estaban ligadas a dos situaciones: por un lado, en tiempo de Carnaval y, por otro, en las noches de bodas de los viudos que volvían a casarse. Repasemos ambas situaciones. LAS CENCERRADAS DE NAVIDAD Y CARNAVAL Los zaparrastros de Aller, los zamarrones de Lena, los sidros de Siero y otros personajes, bien en Navidad, bien en Carnaval, se vestían con andrajos y llevaban cencerros fijos a su indumentaria, provocando gran estruendo por doquier que pasaban. También en Carnaval, en algunos pueblos de Aller, se hacía una cencerrada al pueblo más próximo. Veamos cómo se hacía, en líneas generales, tomando como ejemplo la cencerrada entre Escobio y Cabañaquinta. En pleno día, los niños de Escobio se aproximaban a un lugar desde el que eran vistos por los niños de

Cabañaquinta. Ese lugar, situado detrás de La Vallina, se llamaba el Quentu Venterrasa. Allí, retaban a los de Cabañaquinta con este grito de guerra: • ¡Porra, Cabañaquinta! Y, dicho esto, agitaban sus cencerros con fuerza. La reacción no se dejaba esperar; y los niños de Cabañaquinta contestaban automáticamente: • ¡Porra, Escoyo! Y, dicho esto, salían en dirección al Quentu Venterrasa con sus bolsillos cargados de piedras. Esta gresca infantil terminaba, a todo más, con alguna pedrada certera; pero, ahí, se acababa todo. Nos consta que, en el pasado, las cosas eran mucho más serias participando la mocedad en estos encuentros, con encendido de hogueras y abundantes estacazos. Esto es, al menos, lo que le comentaba Don Valentín de Lillo y Hevia, cura de San Martín de Vega a Fermín Canella, Rector de la Universidad de Oviedo e ilustre folklorista. Se ha especulado mucho con estos encuentros violentos que, en nuestra infancia, se habían reducido ya a una actividad infantil violenta; porque decir ¡Porra Cabañaquinta! o ¡Porra Escoyo! lo sentíamos en nuestras rudimentarias mentes como un auténtico grito de guerra. LAS CENCERRADAS EN LA NOCHE DE BODAS DE LOS VIUDOS,QUE SE CASABAN EN SEGUNDAS NUPCIAS Esta costumbre no era genuinamente asturiana, por más que fuese muy frecuente; pero se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX. Estas estruendosas manifes-


«Ella a casa de él irá, y sin miedo a las hijastras, que el mejor día alborotan y la arrastran por las patas».

«Más quisiera ser gallina, y qu’l raposu me comiera, que casáme con un viudu siendo yo moza soltera». Los vates locales se esmeraban en crear canciones dedicadas a la pareja que se casaba, que luego interpretaba el grupo, denominado pandorga, dirigido por un experto en este tipo de eventos. Un ejemplo podría ser éste: «Casaros a estes altures ya secos como estadoños va a davos calentures y llevavos los demoños». Podría decirse que, en cada lugar de Asturias, se representaba esta cencerrada de un modo particular. En general, las cencerradas se hacían la víspera o el día de la boda, aunque había lugares en los que se celebraban en los nueve días que precedían a la boda. Decíamos que no había un patrón festivo único; por el contrario, en cada pueblo se hacía de una manera determinada. En Belmonte, sobre un carro del país tirado por una yunta, se hacía una pantomima relacionada con el matrimonio, pasando por delante de la casa del contrayente. En Salas, una pareja de mozos apuestos y llenos de sentido del humor, recitaban el testamento y la escritura de capitulaciones matrimoniales. Nuestro folklorista Manuel Antonio Arias nos ha transmitido esta composición: «Ella aporta al matrimonio, dos gallinas y un gato el cacho de magostar y también un garabato».

ASTURIAS Y SUS COSTUMBRES

«Pero él dice que la quiere sin bienes de fortuna, que para este matrimonio, no necesita cuna».

31

También se daban cencerradas en el caso de matrimonio de viejo y moza o viceversa, aunque ninguno fuese viudo. En todo caso, en nuestra lírica popular detrás de un matrimonio interesado siempre había un escarmiento, tal como se decía: «Yo caséme con un vieyu por tomar buen chocolate, y, ahora, resulta ser, que el molinillo no bate». Después del matrimonio ya nada podía hacerse más que aguantar la situación. Así se lo recordaban a algunos en las cencerradas: «Al señor novio de hoy lo teníamos por formal; pero ya nos convencimos de que es un gran animal». MA

PRIMER TRIMESTRE 2011

taciones callejeras y populares se acompañaban de cánticos alusivos con ruido estridente de cencerros, cuernos, pitos, sartenes, latas con piedras, carracas, gaitas, tambores y todo lo que pudiera producir bulla. Las mozas solían resistirse mucho a los embites de los viudos. En una canción alusiva altoallerana la moza decía:


PRIMER TRIMESTRE 2011

32

LUGANO

en la Suiza que habla italiano Por el Dr. Ángel García Prieto, psiquiatra.

Lugano, capital financiera, bancaria y turística del lago del mismo nombre, entre laderas alpinas.

En la región del Tesino, ese sur de Suiza que no sólo habla sino que también respira, canturrea y vive cada vez más en italiano, está la pequeña ciudad de Lugano, capital financiera, bancaria y turística del lago del mismo nombre, entre laderas alpinas, que se puede admirar desde la capilla-mirador del monte Tamaro, construida en 1996, con el diseño del conocido y galardonado Mario Botta. Este arquitecto tiene varias obras muy llamativas y curiosas, como el instituto de enseñanza secundaria de Mendrisio – pueblo donde nació, en 1943 -, una casa cercana en Morbio Inferiore o el chalet familiar en Riva San Vitale, además de otros edificios más importante en la propia ciudad, como la sede central del Banco Gohtard o la biblioteca del Monasterio Capuchino. Lugano se centra entre los paseos con palmeras y los embarcaderos de la ribera del lago, apacibles y encantadores, y la Piazza della Reforma, que es su núcleo vital y social, con

viajes únicos


VIAJES ÚNICOS PRIMER TRIMESTRE 2011

33

terrazas, comercios y turistas. La Cattedrale de San Lorenzo, el moderno Palazzo dei Congressi, la iglesia de Santa Maria degli Angeli, la Villa Ciani, junto con tres museos de arte, que tienen cuadros y esculturas importantes de artistas como Klee, Degas, Renoir, Modigliani, Turner o Munich, son el conjunto artístico principal de la ciudad. Lugano conserva su atractivo a pesar de haber perdido en 1992 el privilegio de la ser sede de la colección de ThysshenBornemisza, que pasó a instalarse en Madrid. Por otro lado su precioso emplazamiento en la orilla del lago alpino es, por sí mismo, un buen reclamo para visitarla. MA

viajes únicos


ESCAPARATE

ESCAPARATE

PRIMER TRIMESTRE 2011

34

Miklós Bánffy, conde Losoncz (1873 – 1950), es un autor húngaro perteneciente una de las familias de mayor rango aristocrático de Transilvania, desde el s. XIII. Nació en Kolozsvár, entonces territorio del Imperio AustroHúngaro y en la actualidad de Rumanía, con el nombre MIKLÓS BÁNFFY Cluj-Napoca. Estudió Derecho en su ciudad natal y en Budapest y recibió una esmerada educación artística, LA TRILOGIA que le ha llevado a la creación dramática, la pintura, la TRANSILVANA música y la narrativa. Es en ésta última donde ha alcanzado una mayor importancia, sobre todo por su Trilogía Transilvana, constituida por las novelas Los días contados (1934), Las almas juzgadas (1937) y El reino dividido (1940), que son un fresco de la dramática historia húngara desde el comienzo del s. XX y el final de la Primera Guerra Mundial. Durante ese tiempo, Bánffy fue diputado del parlamento húngaro por un partido liberal, gobernador de su provincia natal, director general de teatro en Hungría, diplomático e incluso ministro de Asuntos Exteriores. Tras el tratado de Trianon, en el que en 1920 su país pierde la soberanía de Transilvania a favor de Rumanía, se retira a su tierra natal, donde emprende actividades de mecenazgo y fomento de la lengua y cultura para las minorías húngaras en tierras rumanas. En 1947 consigue regresar a Hungría para reunirse con su familia; sus libros son prohibidos u olvidados en los dos países y sólo en 1982 se consiguen reeditar en Rumanía y en Hungría en 2006. La traducción de Los días contados que hace una hija suya al inglés, lo da a conocer hace poco tiempo en varios países de occidente. Los dias contados (Ed. Asteroide, 2009. Prólogo de Mercedes Monmany y traducción de Éva Cserháti y Antonio Manuel Fuertes Gaviño) es un magnífico novelón del s. XIX escrito en el XX, sobre la situación política y social de una Hungría convulsa por su dependencia en el Imperio Austro-Húngaro y por los estertores de su fin. La perspectiva está tomada desde la vida de la nobleza y la alta burguesía de aquel país, que parece presentir y esquivar su catástrofe a base de una actividad volcada en las cacerías, viajes, fiestas, casinos, amoríos, duelos de honor y presencia en la política parlamentaria. La protagonizan el joven conde Bálint Abády – con ciertos paralelismos con la vida real del autor -, que acaba de regresar de trabajos diplomáticos en el extranjero y a duras penas acepta dedicarse a la política como diputado de su región; su primo Lázslo Gyeröffy, aristócrata sin patrimonio económico, que estudia música y Adrienne Milhot, otra noble casada a su pesar con un hombre que la desdeña y maltrata. Las descripciones y la ambientación están del todo conseguidos, con belleza y apuntes líricos; el fondo de paralelismo analógico entre la vida de sus convincentes personajes, de gran riqueza psicológica, y el desarrollo de la historia de la primera década húngara es muy ilustrativo; las conductas tan ricas valores y pasiones hacen un fresco pleno de matices, desde la nobleza trascendente y las veleidades amorosas, la frivolidad de los duelos y los tejemanejes económicos que se derivan del juego patológico de alguno de los personajes. En fin una novela, melancólica y voluminosa, a la altura de las mejores de Joseph Roth o Stefan Sweig, que vale la pena leer. En Las almas juzgadas (Ed. Asteroide, 2010) los protagonistas de la anterior novela continúan en su trayectoria vital; el primero con una importante labor política y parlamentaria en el intento de poner en marcha reformas en sus tierras transilvanas, a través de la creación de cooperativas y cortejando a su prima Adrienne Miloth para que se divorcie de su marido. El desgraciado Laszló, hasta entonces un dandy triunfador en la sociedad, acaba por arruinarse en las mesas de juego y comienza una degradación personal y social irrefrenable; como la política del país, cada vez más alejada de la realidad de la ciudadanía y cada día más inactiva en la defensa de su imperio, entre una serie de vecinos enemigos que se van pertrechando para una futura guerra. El reino dividido (Ed. Asteroide, 2010) es el fin de la trilogía y lleva también el subtítulo de Escrito en la pared, en referencia a la llamativa visión profética bíblica de la cena en el palacio del rey Baltasar, que narra el Libro de Daniel, con la frase que abre el comienzo de las tres novelas: “...Y los dedos de la mano de hombre continuaron escribiendo delante del candelero, y la tercera palabra que esculpieron sobre el encalado de la pared del palacio real fue: Peres: Tu reino será dividido”. La historia de esta última novela conduce al inicio a la ruina del Imperio Austro-Húngaro, que va a ser destruido; como dividida acabará Hungría tras la I Guerra Mundial. Final dramático que intuye el protagonista conde transil-



ESCAPARATE

ESCAPARATE

vano Bálint Abady, al ver como se hunda la política de su país en discusiones partidistas y cómo la política exterior del imperio termina por abocar en la Gran Guerra. A la vez que sus esperanzas de boda con su amada Adrianne y la trayectoria vital de su primo László Gyeröffy se ven empujadas por un destino que parece llevar una trayectoria en todo paralela a la de su nación. MA

PRIMER TRIMESTRE 2011

36

Domingo Villar es un escritor gallego (Vigo, 1971), que vive en Madrid, donde trabaja como crítico gastronómico VILLAR, DOMINGO y guionista de cine y televisión. Ojos de agua es su primera novela policiaca, con la que ha conseguido varias OJOS DE AGUA reediciones, su traducción a seis idiomas, los premios españoles Sintagma, Brigada 21 y Frei Martín SarmienEd. Siruela. Madrid, 2006. to, además de llegar a ser finalista en los Crime Thriller 188 págs. Awards, del Reino Unido. Después ha publicado otra novela, también policiaca, titulada, La playa de los ahogados. Ojos de agua se desarrolla en Vigo y sus alrededores, en torno a la investigación que para esclarecer un crimen muy cruel llevan a cabo el inspector Leo Caldas y su ayudante Rafael Estévez, un aragonés de carácter demasiado primario que sirve de contrapunto a su paciente y comedido jefe gallego y a la psicología tópica de la gente de esa región. La víctima es un saxofonista que vivía solo en una torre residencial de la isla viguesa de Toralla y que va a llevar la acción policial hacia ambientes de la farándula nocturna y de los altos niveles de cierta familia representativa de la ciudad. El curso de las indagaciones es directo y aunque aparentemente sencillo no pierde nunca la tensión narrativa ni el suspense policiaco. La historia central sirve para presentar un ambiente costumbrista bastante logrado, agradable y vivaz. Quizá las dificultades afectivas por las que atraviesa el inspector Leo Caldas no quedan más que apuntadas, así como otros aspectos de su personalidad, pero es de suponer que en posteriores novelas se irá conociendo mejor a este personaje, que ya se hace simpático y cercano al lector. El tercio final adquiere un sorprendente giro, que enriquece la trama y el fondo del misterio de la novela. En fin, una narración bien hecha, con personajes y ambientes logrados, entretenida, tensa y que abre una serie de relatos que se prometen llenos de expectativa, para los amantes del género policíaco. MA Segunda novela que publica Domingo Villar (Vigo, 1971), tras el éxito de Ojos de agua (Ed. Siruela 2006), VILLAR, DOMINGO en la que comenzó la serie policíaca protagonizada por LA PLAYA DE el inspector Caldas. LOS AHOGADOS En esta narración, el protagonista y su ayudante, el impulsivo Rafael Estévez, se enfrentan al caso de un pescador de Panxón, que aparece ahogado y con las Ed. Siruela, Madrid, 2009. manos atadas en la playa de su pueblo. La idea de que 445 páginas pueda tratarse de un suicidio se desvanece pronto y el trabajo de los policías se hace dificultoso por la falta de indicios y porque los pocos que van apareciendo no dejan de ser ambiguos dichos en torno un ya lejano naufragio, nimbado por un halo de fantasías muy cercanas a leyendas gallegas populares. El ambiente de marineros pescadores y los personajes están muy bien retratados; la tensión narrativa y la intriga de la historia también son estupendas. Además, la vida personal del detective, jalonada por sus apariciones en la emisora de radio donde colabora con el programa “La patrulla de las ondas”, el trato con su padre viudo y su tío hospitalizado, el bar que frecuenta para comer o cenar con la tertulia de conocidos, logran hacer entrañable al sensato y apasionado policía Leo Caldas, que tiene abierta una herida afectiva en su interrumpida relación con una mujer llamada Alba. Por otra parte, el humor y la ironía destensan las emociones, con situaciones casi siempre protagonizadas por su ayudante, aragonés directo y de mano suelta, que parece que poco a poco va entendiendo el carácter de los escurridizos gallegos y sus ambiguas contestaciones. En fin, una novela muy conseguida que logra entretener y mantiene en vilo al lector; más extensa y al menos tan buena como la primera y que hace esperar la tercera. MA


www.plusesmas.com/salud/ WEB DE INTERÉS

Web dedicada a prevenir enfermedades y estar en forma. Todos los últimos avances médicos que pueden mejorar radicalmente calidad de vida en la tercera edad.

www.vacunasaep.org El portal de las vacunas de la Asociación Española de Pediatría.

ESCAPARATE

ESCAPARATE

SUDOKU

PRIMER TRIMESTRE 2011

37

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. Cualidad del artista o escritor que produce sus obras con espontaneidad y novedad. 2. Teoría de Einstein según la cual la duración del tiempo no es la misma para dos observadores que se mueven uno con respecto al otro. 3. Nombre de los cinco magistrados que elegía el pueblo de Esparta. Planta cingiberácea cuyas semillas se usan en medicina - pl.- 4. Zumo de una sustancia. Mentiroso. 5. Organización para la Televisión Iberoamericana. Ría gallega. Letra repetida. 6. Moldura cóncava en la base de la columna. Distinta a una. 7. Sensual, libidinosa. Paisana de Yeltsin. 8. Conozco. Planta gimnosperma como el belcho.

VERTICALES

1. Personas zafias y rudas. 2. Rebatiré con argumentos lo que otro asegura. 3. Absurdo, carente de razón. 4. Nombre de cierto condimento muy apreciado por los romanos. Verano en francés. 5. Terminación de diminutivo. Primera letra del alfabeto árabe. 6. Símbolo del níquel. Delinee, señale. 7. El que acumula riqueza por el placer de poseerla. Preposición latina. 8. Lleno de lodo o cieno. 9. Adorador de dioses paganos. 10. Otórgame. Ave fabulosa del paraíso. 11. Embelleciese. 12. Sonido agradable. Abreviatura que usan los farmacéuticos y significa a partes iguales.


agenda I actividades

AGENDA

FADO Y PSIQUIATRÍA, PSICOPATOLOGIA DE LA SAUDADE El pasado día 5 de diciembre tuvo lugar en el Colegio de Médicos de Asturias una conferencia con proyección de fados y un caso clínico escenificado, que llevaba el título de esta nota. Se trataba de una sesión extraordinaria conjunta de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría y de la Asociación de Escritores de Asturias, que celebraban el trigésimo y el décimo años de sus respectivas fundaciones, en este acto poco habitual que tuvo un aire cultural, musical, poético, médico, psicológico y teatral, al que asistió más de un centenar de personas. Prepararon esta sesión los Dres. Carlos Ranera y Ángel García Prieto, psiquiatras; el primero como invitado, venido desde Vilafranca del Penedès, y autor del caso clínico , y el segundo de este Centro Médico. Fueron presentados por la Dra. Paz García-Portilla, también psiquiatra de este centro hospitalario y entonces presidenta de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría, a la que acompañó el presidente de la otra asociación convocante. El la foto se puede ver a Inma Oliver y Alfonso Desentre, que teatralizaron el caso clínico de una severa alteración motórica de tipo conversivo, tratada con éxito con psicoterapia, en la que el fado formaba parte importante en la dinámica de la relación médico-paciente. Actuó también en dicha dramatización la cantante Susana Germade. MA

PRIMER TRIMESTRE 2011

38

agenda I publicaciones EL DR. VALENTÍN MATEOS Y SU ÚLTIMO LIBRO SOBRE MIGRAÑA Y CEFALEAS El pasado jueves 13 de enero el Dr. Mateos presentó en el Club de Prensa de La Nueva España Migraña y otras cefaleas (Elsevier, 2010) obra en la que se abordan todas y cada una de las cefaleas reconocidas por la International Headache Society (IHS) en su clasificación de 2004: migraña con y sin aura, crónica, en la mujer, en la infancia, cefalea tensional, en racimos, las que se conocen como trigeminoautonómicas, la tusígena, punzante primaria, hipnica, numular, en trueno, o la atribuida a traumatismos, ingesta o supresión de sustancias, etc. Habida cuenta de su importancia médica y epidemiológica, una parte sustancial del libro está dedicada a la migraña, cefalea primaria por excelencia y responsable de muchas de las consultas antes referidas. También tienen cabida en esta obra el resto de cefaleas primarias (como la cefalea tipo tensión, la cefalea en racimos, o la cefalea hípnica, entre otras), así como las principales cefaleas secundarias. Todos y cada uno de los capítulos de Migraña y otras cefaleas han sido elaborados por neurólogos de reconocida competencia en este campo de la Neurología. Este es el principal aval de esta obra cuyos destinatarios últimos no sólo son los neurólogos, sino también los urgenciólogos, los internistas, los médicos de familia, los médicos residentes de todas estas especialidades y, cómo no, los estudiantes de Medicina, que más pronto que tarde se enfrentarán al reto de diagnosticar y tratar alguna de las cefaleas aquí analizadas. MA



AGENDA

agenda I actividades

PRIMER TRIMESTRE 2011

40

Los doctores Lourdes Cueva y Cipriano Fernández de la nueva Unidad del Dolor.

El Centro Médico acaba de incorporar su Unidad del Dolor integrada por la Dra. Lourdes Cueva (anestesiólogo y Máster en Tratamiento del Dolor por la Universidad de Salamanca) y el Dr. Cipriano Fernández (anestesiólogo y Máster en TratamienEl nuevo radiólogo Daniel González. to del Dolor por la Universidad de Salamanca), avalados por más de diez años de experiencia en tratamiento del dolor, así como una amplia participación en actividades científicas y formativas. Las unidades especializadas tratan el dolor mediante un análisis individualizado del paciente y desde una visión multidisciplinar. Además, el 1 de marzo se ha incorporado al servicio de Radiología el Dr. Daniel González que hasta esa fecha trabajaba como médico adjunto de dicho servicio en el Hospital Universitario Central de Asturias.

CAPELLANÍA DE CENTRO MÉDICO

HORARIO DE CELEBRACIONES

Misa: De lunes a sábado a las 11h Confesiones: solicitarlo antes de las Misas. Domingos y festivos a las 10 h La Comunión se lleva a los enfermos antes de la Misa.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.