Clean Energy N3

Page 1

Año 2 · número 3 · febrero/marzo 2011

Además:

Biodiesel Wars La Unión Europea avanza con su estrategia para limitar las importaciones de biodiesel de origen nacional. La sustentabilidad y las retenciones diferenciadas son la pieza angular de sus argumentos, que ponen en peligro un mercado de 1000 millones de dólares anuales.

+ RENOVABLES. Panorama para 2011. + MEDIO ABIENTE. Qué dejó el COP16 de Cancún. + ENTREVISTA CENTRAL. Marcos Jank, presidente de unica. + 10 PREGUNTAS PARA. Marcelo Tokman, vestas. + energía oceánica. el poder del mar.




EDITORIAL Finalmente terminó el año de los grandes anuncios, 2010, y llegó el momento de poner manos a la obra. Más allá de los proyectos ya comprometidos, este año nos deparará nuevos anuncios para la energía eólica y, seguramente, una ampliación del Cupo Nacional de biocombustibles.

04 05 . clean energy . febrero/marzo 2011

editorial

Mientras las buenas noticias parecen encadenarse, comienzan a emerger algunas dudas, propias tal vez de la juventud de la industria. Como informara nuestra revista en su primera edición, aún no queda en claro qué mecanismos de financiación serán utilizados para construir los proyectos en marcha. Si bien de a poco algunas obras van cobrando forma, toda hace pensar que se trata de un tema para seguir de cerca. Habrá que ver también si los tiempos de los desarrolladores logran ajustarse a las fechas de finalización previstas en los contratos, tras la demora generada por la búsqueda de financiamiento. Otro punto de relevancia a tener en cuenta es la capacidad de transmisión de las redes, especialmente la infraestructura existente en la Patagonia, donde se llevará a cabo el grueso de la nueva capacidad instalada. En cuanto a los biocombustibles, la demora de tres meses en publicar los precios de referencia para el Cupo Nacional de biodiesel a fines de 2010 es un tema que no debe pasar desapercibido. Debido a las características propias del armado del Cupo, muy pocas o tal vez ninguna de las PYMES encargadas de brindar el suministro pueden convivir con semejante nivel de incertidumbre, ni de soportar financieramente otro impasse semejante, que hoy parece repetirse. Por su parte, el mercado de exportación en manos de las grandes aceiteras, se enfrenta a las primeras medidas concretas por parte de la UE para limitar el comercio bilateral. Aunque en este caso, las empresas y el Gobierno se encuentran trabajando en el tema desde hace ya un tiempo, con argumentos muy sólidos a su favor. Más allá de lo mencionado con anterioridad, nuestro país ha escalado al cuarto puesto en el ranking mundial de producción de biodiesel y se espera que la capacidad aumente cerca de medio millón de toneladas durante el año. También se llegaría a cumplir casi en su totalidad con el Cupo Nacional de etanol, una deuda pendiente que la industria ha sabido corregir. El presente, aún con las dudas ya expuestas, sigue siendo muy auspicioso. Para confirmar los buenos augurios, los mayores referentes mundiales de la industria visitarán nuestro país entre el 29 y el 30 de marzo, para asistir al Clean Energy Congress 2011. Sopesando la realidad de nuestra industria a comienzos de año, lo único que queda en claro es lo siguiente: hemos comenzado a desandar una parte importante del camino, el futuro está en nuestras propias manos. Bienvenidos a Clean Energy. Federico Spitznagel Director Editorial



12. Staff

nota de tapa

las amenazas que atentan contra el biodiesel argentino

Dirección Editorial Federico Spitznagel

Humor gráfico Guadalupe Suárez Diseño Diego L. de Guevara.

sumario

Asesor Comercial United Traders Prensa y relaciones públicas Matías Zanettin Agradecimiento especial Ramón Fiestas, Sustentator, Camila Gomes. Correo de lectores fs@mediatraders.com.ar

41.

medio ambiente

44.

Colaboraciones fotográficas Sustentator, Renault, UNICA, Ranger Rick, Justin Ruckman, Wagner & CoESTIF, MVI, Sannigen, UN Climate Talks, H. Adamsky, N.Morao, Sittered, Swanksalot, Jason, Portland General, Sam Dogs, Vaxomatic, Janie Hernández, John Schanlaub, John Alive, Land Rover, Nomadic Lass, Random Fotos, Sebastian Draxler, Sweeter Alternative, Port of San Diego.

Redacción Rodrigo Herrera Vegas, Gabriela Ensinck, Juan Bergelín, Joanna Riquett, Mercedes Manfroni, Santiago Arostegui, Martín Cagliani, Leandro Magri.

fotos

tacos, margaritas y co2

Dirección Comercial Federico Zanettin

Foto de tapa John Morgan

38.

energía oceánica

sustentabilidad en los mares

48.

10 preguntas para...

marcelo tokman ramos vestas

18.

52. panorama

el 2011 en energías renovables para argentina

22.

tecnologia

Ingenio argentino para aprovechar las renovables

26.

energía eólica

LEY DE RENOVABLES DE CHUBUT: ALGUNAS CERTEZAS, MUCHAS DUDAS

30.

Clean Energy es propiedad de Media Traders S.A. Talcahuano 638 8ºb. CABA. Argentina Tel (5411) 4371-6985 info@mediatraders.com.ar www.mediatraders.com.ar

especial

LA INDUSTRIA MUNDIAL DE ENERGIAS RENOVABLES SE REUNE EN ARGENTINA

60.

finanzas intenciones verdes, finanzas rojas

64.

defensores sustentator, el nuevo súper héroe

entrevista central “LA PENETRACIÓN DEL MERCADO ARGENTINO ES UNA OPCIÓN IMPORTANTE QUE DEBEMOS CONSIDERAR”

06 07 . clean energy . febrero/marzo 2011

Impresa en Buenos Aires, Argentina. Edición Nº3 Año Nº2 Febrero de 2011. Registro de Propiedad intelectual N° 672116 Queda prohibida la reproducción de cualquier material de la revista sin previa autorización. El editor no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas ni por el contenido de los anuncios publicitarios.

68.

empresas verdes

compromiso sobre ruedas

35.

eficiencia energética

Edificio inteligente y eficiente en México

72.

perfiles fuera de foco marcelo alvarez



LLAMADAS ECOLÓGICAS Gemalto, uno de los líderes mundiales en seguridad digital, anunció que Mobily, el principal operador móvil en Arabia Saudita ha iniciado la primera implementación comercial a nivel mundial de tarjetas ecológicas de identificación de abonados. La nueva SIM ecológica, fabricada con materiales renovables y fácilmente reciclables, es totalmente compatible con los estándares de telecomunicaciones y 100% compostable, dos características que la hacen única en el mercado. La innovación responde a un gran desafío: reducir el impacto ambiental proporcionando al mismo tiempo propiedades técnicas de alto nivel. Esta iniciativa ecológica demuestra que la reducción del impacto medioambiental puede ser un gran impulso para la innovación y el desarrollo de negocios en la industria de las telecomunicaciones.

EFICIENCIA AL MÁXIMO BASF, la compañía química líder a nivel mundial, participó en el Primer Foro Internacional de la Eficiencia Energética en la Construcción organizado por ANDIMA, dónde se debatió la reciente implementación del Decreto Reglamentario 1030 y la Ley 13.059 para el acondicionamiento térmico en la construcción en la Provincia de Buenos Aires.

breves

Desde el punto de vista sustentable, la aplicación de la ley de aislación térmica en la construcción permite una mejor protección del medioambiente –evitando la emisión de gases de efecto invernadero–, preserva los recursos naturales, produce menores costos de instalación y funcionamiento de equipos de climatización, y mejora notablemente el confort de los ambientes a favor de la calidad de vida. BASF está comprometida con la eficiencia energética en la construcción. En mayo de 2010, presentó la CasaE, un showroom de 200 mts2 construido con innovadoras soluciones y productos que la compañía desarrolla para atender la demanda del mercado de la construcción sustentable. Para más información sobre la CasaE, ingrese en www.lacasae.com.ar

08 09 . clean energy . febrero/marzo 2011

NUESTRA INDUSTRIA, ELOGIADA La asociación internacional sin fines de lucro Global Cleantech Cluster Association con sede en Atlanta, Georgia, EEUU, recientemente anunció en su blog los “Top Ten Highlights of CleanTech in Argentina” donde habla de la apertura del mercado energético en la Argentina para incluir a las energías limpias, y de su potencial de llegar a ser un “world player” en energías renovables y eficiencia energética. Entre los diez “highlights” del país incluye: el establecimiento del sistema de certificación de construcción sustentable LEEDS en nuestro país; el potencial de ahorro energético demostrado en estudios realizados por la Universidad de Buenos Aires; el programa nacional de eficiencia energética con fondos del Banco Mundial ; el programa de energía solar para escuelas rurales en la provincia de Corrientes; la creciente presencia de empresas dedicadas a energías renovables en el país; el programa PERMER de la Secretaría de Energía; los avances en el estudio de microalgas para biodiesel realizados por la Universidad Tecnológica Nacional; el rotundo éxito de la industria nacional de biodiesel como cuarto productor mundial, primer exportador del mundo y un corte obligatorio B7; y el rápido crecimiento específicamente del sector eólico nacional apoyado por programas como el GENEN de ENARSA. Más info en: blog.cleantechies.com


Taller de biocombustibles El JRC Joint Research Centre de la Unión Europea y el INTA organizan en conjunto el taller abierto “Los impactos de la aplicación de tecnologías para la producción de biocombustibles derivados de las biomasas principales de la región”. El mismo se llevará a cabo el jueves 31 de marzo de 2011 en la sede de INTA ubicada en Cerviño 3009, Ciudad de Buenos Aires. Dada la creciente demanda sobre la problemática ligada a la sustentabilidad y la reducción de gases de efecto invernadero de los diferentes biocombustibles, el taller busca generar un espacio en el cual se puedan debatir diferentes enfoques y plantear posibles soluciones que puedan implementar un cambio en el panorama actual. La entrada es sólo con inscripción previa. Para informes e inscripciones, comunicarse con el 011-4665-0450 / 0495/2115 o por e.mail a gmenichetti@cnia.inta.gov.ar.

¿ARAUCO CRECE? Green Oil & Renewable Energy Consulting CCE presentó a la Provincia de La Rioja un proyecto que tiene como objetivo lograr la ampliación del Parque Eólico Arauco en unos 200 MW de potencia. En caso de ser aceptado, el upgrade se levaría a cabo a través de un programa de inversión de 480 millones de dólares que será presentado dentro de los próximos 90 días por ALUPAR S.A. –representada por Green Oil – y EMSE, la empresa provincial de energía de La Rioja. Se prevé que la financiación correrá por cuenta de ALUPAR S.A., y se llevaría a cabo con fondos propios de la empresa. En la actualidad, el Parque Eólico Arauco cuenta con 25MW de potencia instalados y en caso de contar con luz verde, la nueva inversión generaría energía suficiente para abastecer 18.000 hogares.

NACE LAC-CORE Con el apoyo del American Council on Renewable Energy (ACORE), se creó recientemente la más nueva institución global promotora de energías renovables: el Latin American & Caribbean Council On Renewable Energy (“LAC-CORE”). Con sede temporaria en Washington DC, y oficinas en Bogotá, Colombia, la presidencia de la asociación será compartida por el Sr. Bill Holmberg de ACORE y la Sra. Johanna Mendelson-Forman del Center for Strategic and International Studies, un “think tank” de Washington. La comisión directiva incluye a numerosos referentes de la industria de energías renovables de la región, provenientes del sector público y privado y del tercer sector. La nómina incluye a David Luther, Executive Director, Instituto Dominicano de Desarrollo Integral; Jerry Butler, Chairman, Caribbean Renewable Energy Forum; Pablo Reyes, President, Centro de Estudios Estratégicos Latinoamericanos; Anton Edmunds, Executive Director and CEO, Caribbean-Central American Action; Joel Velasco, Chief Representative, Brazilian Sugarcane Industry Association (UNICA); y Carlos St. James, Managing Director, Santiago & Sinclair, LLC. Esta comisión directiva se reunirá formalmente en Buenos Aires durante el curso del Argentina Clean Energy Congress, 29 y 30 de marzo de 2011 en el Sheraton Hotel & Convention Center. Para más información, remitirse a www.lac-core.org.


EL P.E. RAWSON SIGUE AVANZANDO ABB anunció que finalmente fue elegida por Emgasud SA, de Alejandro Ivanissevich, para la construcción del parque eólico Rawson, a erigirse en la provincia de Chubut. Recientemente, la danesa Vestas anunció un pedido para dicho parque de 43 aerogeneradores del modelo V90-1.8 MW por un total de 77MW. ABB será responsable de la infraestructura eléctrica de 33 kV desde los aerogeneradores, la subestación elevadora a 132 kV, la ampliación de la subestación Rawson bajo operación de TRANSPA y toda la red de protecciones y comunicaciones del sistema. El total generado será inyectado a la red de TRANSPA en 132 kV.

breves

Se estima que el parque eólico generará en total más de 320 GWh al año, evitando la emisión de más de 100.000 toneladas de CO2 en ese período.

10 11 . clean energy . febrero/marzo 2011

Premio para Vestas El fabricante danés de turbinas eólicas fue galardonado con el premio Zayed Energia del Futuro 2011. Este es el mayor y más prestigioso galardón a la innovación, liderazgo y logro de resultados concretos en el área de las energías renovables. El premio, de 1.5 millones de dólares estadounidenses fue donado por la empresa a organizaciones del tercer sector relacionadas a la industria. La competencia de este año nucleó a 391 empresas y organizaciones de 69 países. Sólo seis de ellos fueron nominados como finalistas. El presidente del Jurado, ex Premio Nobel de la Paz y Presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de NU, el Dr. RK Pachauri, describió a Vestas como la empresa que “cumple totalmente con los tres criterios del premio - la innovación, el liderazgo y una visión a largo plazo”. El año pasado el premio fue para Toyota por la tercera generación del Prius híbrido de bajo consumo de combustible.



nota de tapa

Fuente: Flickr Swanksalot

12 13 . clean energy . febrero/marzo 2011

las amenazas que atentan contra el biodiesel argentino En el frente externo, la Unión Europea arguye problemas de sustentabilidad y prácticas comerciales injustas para intentar limitar las importaciones nacionales. El mercado interno, por su parte, sufrió un traspié a fin de año a causa de conflictos originados entre dos carteras gubernamentales. Sin embargo, las perspectivas de crecimiento siguen siendo favorables. Texto: Mercedes Manfroni


2011 comienza con el temor a que se concreten algunas amenazas latentes para acceder al mercado europeo, el principal destino de las exportaciones del biodiesel argentino.

Dos caras de la misma moneda. La industria argentina de biodiesel vivió un 2010 para el recuerdo: se aprobó el corte obligatorio del gasoil con un 5% de biodiesel, después se lo extendió al 7%. Además el programa de generación eléctrica a partir de fuentes renovables (Genren) aprobó cuatro propuestas para proveer energía eléctrica a partir del biodiesel. Sin embargo, el 2011 comienza con el temor a que se concreten algunas amenazas latentes para acceder al mercado europeo, el principal destino de las exportaciones del biodiesel argentino (1,3 millones de toneladas, el año pasado).

Aún así, es abismal la diferencia entre los resultados del estudio del INTA y los aportados por la certificadora alemana. Jorge Hilbert, director del Programa de Bionergía del INTA explicó esta brecha: “En primer lugar, el estudio alemán toma como muestra a la producción brasileña, y hace el cálculo respecto de los porotos de soja que se producen en el centro de Brasil, con un rendimiento de 16% de aceite (la soja argentina rinde 18%), que son transportados por camión, después por barco”. Finalmente, todos estos datos se trasladan por default a la producción argentina.

Hace casi dos años, la directiva comunitaria de la Unión Europea 2009/28/CE impuso que, a partir del 1 de enero de 2011, se comercialice sólo el biocombustible que reduzca como mínimo en un 35% la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Para constatar ese requisito el producto deberá someterse a una certificación. Hasta ahora, la única entidad cuyo protocolo de certificación tiene la aprobación de la Comisión Europea es la International Sustainability and Carbon Certification (ISCC). De acuerdo con el protocolo de esta entidad, la cadena de producción y distribución del biodiesel argentino sólo reduciría en un 32% la emisión de GEI.

Por estas y otras razones, Idígoras planteó la necesidad de que el protocolo de certificación presentado por Carbio sea aprobado, ya que otros modelos que también están a la espera de aprobación no estarían exentos de fallas. “El problema es que se basan en requisitos de verificación no aptos para el sistema de producción argentino”. Por ejemplo, “la Round Table of Responsible Soy tiene un sistema de verificación primaria, con visitas al campo”. Sin embargo, en el muestreo puede haber productores que no sean representativos del total de la producción agrícola nacional.

“En rigor, el ISCC se usa sólo en Alemania. Hoy los alemanes podrían exigir que el biocombustible importado se adapte a su estándar y ellos son el principal mercado”, alertó Gustavo Idígoras, ex agregado agrícola ante la UE y actual asesor externo de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio). Alemania es el principal productor y consumidor de biodiesel. “Cerca del 50% del biodiesel que la Argentina exporta termina en Alemania”, comentó Idígoras. No quiere decir que todo ese volumen lo importe directamente de la Argentina, por ejemplo “buena parte del biodiesel que Holanda le compra a este país termina vendiéndoselo a Alemania”. Por ahora, la directiva 2009/28/CE no comenzó a regir, ya que la UE tiene pendiente la evaluación de una serie de protocolos de certificación elaborados por instituciones de diversos orígenes. Entre los documentos que esperan aprobación hay uno presentado por la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), diseñado con el asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La Argentina ya oficializó su rechazo a la medición del ISCC con la presentación de un estudio realizado por el Programa de Bioenergía del INTA. Según el documento, las reducciones de GEI del biodiesel argentino varían conforme la región del país que se considere, pero están muy lejos de los valores que presenta el ISCC. La disminución de las emisiones de GEI respecto de los hidrocarburos rondaría el 73,2% (sudeste bonaerense) y el 77,3% (Norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe). Esta diferencia está dada, entre otras cosas por la distancia del puerto, ya que entre otras variables, el estudio mide la contaminación provocada por el traslado de origen a destino. En el informe del INTA también se considera el consumo de energía para el cultivo de la materia prima y se tienen en cuenta diferentes sistemas de producción, como la siembra directa y la labranza convencional (que tiende a liberar más carbono al ambiente). Además, se mide la cantidad de fertilizantes que se utilizan por hectárea y la energía utilizada para la industrialización y el traslado hacia la molienda.

Entre otras cosas, el protocolo de Carbio incluye un sistema de control satelital, que utiliza el código postal de las cartas de porte para verificar que la soja que será destinada a la producción de biodiesel provenga de áreas no protegidas internacionalmente. Es decir, no se puede producir en zona de bosques, de humedales y otras zonas resguardadas.


OPINIÓN

cercana al 79% . El segundo, desarrollado por el INTA en 2008, ubica el porcentaje entre el entre el 73,6% y 74,9%.

Federico Spitznagel. Hasta acá los datos puros y duros, lo que sigue es mera Director Editorial de Clean Energy especulación. ¿Es posible que los Estados Unidos y la UE hayan ideado este ardid para librase de la competencia de la muy eficaz industria nacional de biodiesel para así salvaguardar En julio de 2009, cuando por primera vez se avizoraban su propia producción? No me animaría a testificarlo en un potenciales problemas comerciales para las exportaciones tribunal, pero hay algunos datos que me llevan a pensar que nacionales de biodiesel y aún no existía el mercado interno, puede ser el caso: escribí en mi blog la columna que transcribo a continuación y · Ambos estudios toman “datos genéricos” de cada materia que creo es importante tener en cuenta como precedente: prima, sin prestar mayor importancia a las condiciones locales A fines de 2008, según datos de la CADER, la Argentina logró de producción. Además, utilizan datos de difícil control como posicionarse como el quinto productor mundial de biodiesel, el cambio en el uso de la tierra cultivable - que perjudican abasteciendo un décimo del consumo global con 1,07 el resultado final - y dejan de lado aspectos que ayudan millones de toneladas exportadas. Los dos primeros puestos enormemente a la reducción de emisiones, como las actuales del bioránking fueron ocupados por Alemania, uno de los tecnologías de siembra directa. precursores europeos en la materia, y los Estados Unidos. Sin embargo, más allá de contar con una capacidad de producción · Ambos estudios plantean la necesidad de certificar el astronómica, ambos países cerraron el año con más de la mitad origen de las materias primas demostrando en cada caso de de su industria paralizada, en gran parte a causa de los altos qué manera se sembró, cosechó, molió, produjo y transportó precios de las materias primas, a la fuerte baja del petróleo y a el biodiesel para evaluar si se autoriza o no su ingreso al mercado, en caso de estar fuera de la lista de materias primas la pérdida de incentivos gubernamentales. permitidas por default. Esto deja abierto un gran negocio El 11 de diciembre del año pasado, la UE - fuertemente adicional: nuevamente según CADER, el gobierno alemán ha influenciada por Alemania - reglamentó el Climate-energy designado fondos para fomentar la creación de consultoras Legislative Package. ¿Qué dice? que para que un biocombustible especializadas en dar estas certificaciones, las cuales ya se sea aceptable para el mercado europeo, debe favorecer una encuentran instaladas en la Argentina en busca de clientes. reducción de gases de efecto invernadero (“GEI”) de al menos Por otra parte, si el productor aún desea exportar, debe 35% en relación a los combustibles fósiles tradicionales. El demostrar fehacientemente que su producto califica dentro de porcentaje de reducción de GEI´s para el biodiesel de soja los parámetros establecidos. Para ello debe contratar a una de según sus datos - fue establecido en un 31%, quedando de esta estas consultoras... agregando un mayor costo a su producción. manera fuera de competencia. · En el caso de la UE, cuando la industria nacional presentó Algunos meses más tarde, en mayo de 2009, la Environmental sus argumentos, los estudios fueron rechazados, arguyendo Protection Agency (EPA) de los EEUU realizó al poder ejecutivo que ya no se podían recibir nuevos análisis debido a que la una propuesta aún más radical: utilizar sólo biocombustibles etapa deliberativa había concluido una vez que se redactaron que garanticen un 50% de reducción en la emisión de GEI´s. las legislaciones. En losEEUU, por su parte, la EPA aún se En este caso, concluyeron que el biodiesel de soja solamente encuentra considerando la posible inclusión de cambios. presenta una disminución del 22%. Como generalmente ocurre, el tiempo sabrá aclarar un poco mejor Sin embargo, existen al menos 2 informes que contradicen cuáles son los intereses reales de ambas potencias. Mientras esta información. El primero, publicado en conjunto por el tanto, para los productores argentinos, parece que la inevitable Departamento de Energía y el Departamento de Agricultura de realidad puede reducirse en tres palabras: alea jacta est. Tal vez los EEUU en mayo de 1998, establece una reducción de GEI´s en 2008, sin darnos cuenta, cruzamos el mismísimo Rubicón.

Según un comunicado que el INTA publicó en julio del año pasado, la misión técnico política y el Centro de Investigación de la Comisión Europea, llegaron a “un acuerdo que permitiría en un plazo limitado cambiar los valores típicos y defaults del biodiesel de soja, lo cual implicaría que no sería necesaria la certificación así como un cambio de la percepción pública del producto”, continúa la gacetilla. Además de contar con el INTA la misión tuvo la participación de representantes del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y Carbio. Según trascendidos, a fines de febrero, podría haber una respuesta de la Comisión Europea. Teniendo en cuenta que el precio promedio anual de comercialización del biodiesel en Rotterdam fue cercano a los US$ 900 la tonelada, el desenlace de este conflicto puede afectar un mercado que hoy oscila cerca de los 1000 millones de dólares anuales para la Argentina. ¿Competencia desleal? Pero el problema de la verificación de sustentabilidad no es el único por el que atraviesa el biodiesel argentino. A éste se le agrega el riesgo de una posible salvaguardia que podría efectuar la UE por lo que consideran “una incentivación artificial de las exportaciones del producto terminado”. Así definió Raffaello Garofalo, secretario general de la European

Evolución de la capacidad productiva de biodiesel en Argentina

3500 3.084

o

3000 en miles de toneladas

14 15 . clean energy . febrero/marzo 2011

Al problema de la verificación de sustentabilidad se le agrega el riesgo de una posible salvaguardia que podría efectuar la UE por lo que consideran “una incentivación artificial de las exportaciones del producto terminado”

2500

0% 25

t ien im c e cr

2

2000

2.487

2.087

1.354

1500 1000 500

560 130

0 2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: Cámara Argentina de Energías Renovables


El desenlace de este conflicto puede afectar un mercado que hoy oscila cerca de los 1000 millones de dólares anuales para la Argentina. Evolución del mercado de biodiesel total

Fuente: varios

Biodiesel Board (EBB), la política de retenciones a la soja y otros granos que mantiene la Argentina, durante una entrevista publicada en la edición número 2 de Clean Energy. Además, dijo que “las retenciones diferenciales de la Argentina crean una barrera a las exportaciones de la materia prima del biodiesel”, y agregó: “nuestra relación comercial debería estar basada en el comercio justo”. O sea, “sin subsidios encubiertos” (así caracterizó a la política nacional de derechos de exportación). Respecto de las declaraciones de Garofalo, Idígoras opinó: “Es lógico que los derechos de exportación le generen ruido al mercado europeo. Este año, probablemente haya acciones en contra de la Argentina”. Entre los riesgos que corre el biodiesel argentino “está la posibilidad de que se le imponga algún tipo de salvaguardia. Por ejemplo, podría llegar a perder el sistema preferencial de importación, esto llevaría el arancel de cero a 6,5%. Sin embargo, Idígoras señaló la contradicción en el planteo de Garofalo, ya que “la industria del biodiesel europeo creció a la luz de subsidios”, y por eso hoy tienen una capacidad instalada mucho mayor al potencial real de producción. El año pasado, la industria europea de biodiesel sólo trabajó el 43% de la capacidad instalada. Según Carlos St. James, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), “los europeos alegan que por nuestro diferencial de retenciones somos los malos de la película. Esto va a terminar en una pelea en las cortes”. Hoy la UE tiene en marcha un proceso judicial en contra de Estados Unidos. Quiere comprobar que tras el bloqueo al biodiesel norteamericano, ese país habría conseguido exportarlo a Europa a través de una estrategia de triangulación de la que habrían participado Canadá y Singapur. St. James está convencido de que cuando la UE finalice ese proceso, el próximo paso será avanzar contra la Argentina. “Mi temor es que perdamos esa pelea legal por no estar preparados. Los europeos, cuando tienen que proteger sus industrias, lo hacen muy bien”, se lamentó. Él está convencido de que la política de retenciones nacional se enmarca en un esquema totalmente legítimo, al que la UE no tendría derecho a apelar.

El frente interno Las amenazas contra el crecimiento de la industria del biodiesel argentino (2250% entre 2006 y 2011) no sólo vienen desde afuera de las fronteras. También se corren riesgos puertas adentro. “Fue lamentable la situación que se dio en octubre del año pasado, cuando durante tres meses no se publicó el precio para el mercado interno de biodiesel”, se quejó St. James. La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Guillermo Moreno, promulgó una resolución para congelar el precio de los combustibles. Pero, por otro lado, estaba vigente la resolución de la Secretaría de Energía que establece un precio móvil del biodiesel conforme a una fórmula preestablecida, que toma como base el precio de la materia prima, el aceite de soja. De manera que ambas resoluciones entraron en conflicto, dejando al mercado interno de biodiesel sin precio de referencia.


Tener en cuenta los riesgos que se avecinan para la cadena de producción del biodiesel, es importante para no entorpecer el impresionante crecimiento que ha tenido y que seguirá amasando esta industria que, desde 2006, creció un 2250%. GENREN/ electricidad 150.000 tn,

6%

Corte Obligatorio B7 1.073.000 tn,

Exportación 1.264.000 tn,

51%

43%

Fuente: Flickr hAdamsky

“Finalmente se logró que se aplicara el precio correcto. Hubiera sido muy dañino que prosperara el congelamiento. Pero la industria, sobre todo compuesta por PYMES nacionales con escaso acceso al crédito, tambaleó. Al no haber un precio establecido había empresas que no podían vender”, comentó St. James. “Es importante evitar este tipo de conflictos a futuro ya que pueden dañar a los productores más débiles, que han invertido mucho capital con la certeza de que las reglas de juego se mantengan estables y de acuerdo a la ley”, aclaró St. James. Para él, evitar estas situaciones tiene que ser el objetivo de la cadena de producción de biodiesel, en el corto plazo. Para el largo plazo, St James habló de la “necesidad de encontrar nuevas materias primas, que no sean comestibles”, para evitar el fatídico planteo de la triple “F”: Food for Fuels (alimentos por combustibles). Además, St. James, habló de la necesidad de seguir alentando a las PYMES. De acuerdo con datos de CADER, el mercado interno de biodiesel movilizó en 2010 unas 600 mil toneladas, y se espera que este año continúe en aumento ya que rige el cupo obligatorio de 7% de combustible ecológico en cada litro comercializado de gasoil. La mejor cara de la moneda

total mercado biodiesel 2010: 2.478.000 toneladas/año Fuente: Flickr Jason

Tener en cuenta los riesgos que se avecinan para la cadena de producción del biodiesel, es importante para no entorpecer el impresionante crecimiento que ha tenido y que seguirá amasando esta industria que, desde 2006, creció un 2250%. Este dato, surge del informe sobre el estado de la industria del biodiesel argentino que hizo la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). De acuerdo con la institución sectorial, en 2011 la Argentina alcanzará una capacidad instalada de 3,08 millones de toneladas. Esta cifra es un poco menor a la demanda estimada para este año que será de 3,25 millones de t. hoy la capacidad instalada es de 2.487 millones de toneladas. En 2006, se partía de una base de 130 mil toneladas.

16 17 . clean energy . febrero/marzo 2011

Fueron muchos los aciertos que se dieron en 2010 a favor de la industria del biodiesel. Por empezar, se aprobó el corte obligatorio de 5% del biocombustible en el gasoil (b5). Tres meses después, en medio del conflicto comercial con China por las exportaciones de aceite de soja, el Ministerio de Planificación actuó con suma celeridad y decidió ampliar el cupo al 7%, volcando el remanente de aceite a la producción de diesel ecológico. De acuerdo con el estudio de CADER, en 2010 hubo otro hito importante para la cadena de producción del biodiesel. “La licitación del gobierno nacional para generar 1015 megawatts (MW), a partir de fuentes renovables como la eólica, solar, biomasa, geotérmica, mini-hidroeléctrica y biogás, recientemente también emergió como un nuevo mercado para los productores de biodiesel del país”. “La licitación original buscaba oferentes por un total de 150 MW generados a partir de equipos térmicos que funcionaran con biodiesel (en vez de gasoil o gas natural). El mercado ofreció siete propuestas privadas por un total de 155 MW a Enarsa; de éstas, el Gobierno aceptó cuatro, por un total de 110 MW de energía térmica a partir de biodiesel”, agregó el informe. Estos avances, llegaron a consolidar a la Argentina como el cuarto productor mundial de biodiesel. Hasta 2009, ocupaba el quinto puesto, pero ese año el país produjo 1,2 millones de toneladas de biodiesel y así logró desplazar del cuarto lugar a los Estados Unidos y entrar al “Club de los Millonarios”, que es el conjunto de países que superan el millón de toneladas.



panorama

Fuente: Flickr Evan Shay

18 19 . clean energy . febrero/marzo 2011

el 2011 en energías renovables para argentina El 2011 se abre como un año clave para la industria de las energías renovables en Argentina, al ser cuando se definen todos los proyectos que han ganado la licitación de ENARSA en el programa GENREN. Desde junio de 2010 se conocen los ganadores de la licitación, que resultaron en proyectos por un total de 895 megavatios.

Texto: Martín Cagliani


A inicios de 2011 el panorama no parece tan límpido, sino que está enturbiado por desprolijidades en los cierres financieros de algunas iniciativas.

Tras la apertura de los pliegos de la licitación del GENREN, el panorama para 2011 auguraba un futuro de crecimiento, con muchos proyectos de energías renovables adjudicados en diversas partes del país. Finalmente Argentina podría aprovechar el gran potencial que tiene para las energías limpias. Pero a inicios de 2011 el panorama no parece tan límpido, sino que está enturbiado por desprolijidades en los cierres financieros de algunas iniciativas.

Cierres Financieros Inciertos Una de las mayores preocupaciones en la industria es la falta de fuentes estables de financiación, tal como adelantara Clean Energy en su edición lanzamiento. Este tema es particularmente complejo para aquellos que han obtenido grandes porcentajes en el GENREN, como IMPSA y Fides, aunque cabe destacar que esta última se encuentra en una posición un tanto más sensible, ya que la plataforma internacional de IMPSA le garantiza acceso a capital fuera de nuestras fronteras, por ejemplo a través de BNDES, de Brasil. Según fuentes del mercado, algunos de los proyectos de Fides Group en GENREN están sufriendo demoras a casusa de la dificultad para reunir financiamiento. Clean Energy se comunicó con los voceros de la compañía, que prefirieron no declarar. Mientras tanto, el socio extranjero de Ivanisevich en Emgasud, AEI, recientemente anunció la venta de la mayoría de sus activos en el país, excluyendo a Emgasud.

El mayor potencial de la Argentina está en la energía eólica, así que no extraña que haya sido la más beneficiada tanto en proyectos presentados, como en los que finalmente se aprobaron, con 754 MW en total. Las plantas térmicas a base de biocombustibles han ganado un total de 110,4 MW. Y en menor cantidad sigue la energía solar fotovoltaica, con 20 MW; y los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos con unos 10,6 MW. Las empresas más beneficiadas por la licitación fueron Isolux Corsan, de origen español, con 200 megavatios adjudicados; y Emgasud con 214 megavatios, sumando los de energía eólica y biocombustibles. Aunque Emgasud es parte del Fides Group, controlado por el empresario Alejandro Ivanissevich, quien a su vez también controla otras empresas ganadoras como Energías Sustentables SA, International New Energies SA, Nor-Aldyl SA, Patagonia Wind Energy SA y Generación Eólica SA. O sea que en resumen el Fides Group se ha hecho con el control de casi la mitad del GENREN (48%).

Según el propio sitio web de Emgasud, en noviembre de 2010, la compañía cerró exitosamente la emisión de Obligaciones Negociables por un valor nominal de US$ 157 millones, aunque sólo US$ 77 millones de dólares “se aplicarán parcialmente a la construcción, instalación, puesta en marcha, operación y mantenimiento de los Parques Eólicos de Rawson y al financiamiento de inversiones en otros activos no financieros para la generación de energía eléctrica”. Aún no hay datos acerca de los proyectos de Puerto Madryn, también de Emgasud, ni tampoco del resto de los proyectos del Fides Group.

Los proyectos eólicos IMPSA, empresa con base en Mendoza, ha conseguido la adjudicación de cuatro proyectos, que en realidad son dos parques: Malaspina, en Chubut (50 y 30 MW) y Koluel Kayke, en Santa Cruz (50 y 25 MW). Clean Energy pudo conversar con Francisco Rubén Valenti, vicepresidente de IMPSA, y confirmó que el financiamiento de ambos parques sería por el método Project Finance, parte capital de la empresa y el resto endeudamiento. “Estamos avanzando con la financiación de Malaspina por un lado y Koluel Kayke por otro. Estimamos cierres financieros en marzo 2011”, dijo Valenti. Según Valenti, el GENREN será un éxito siempre y cuando cada iniciativa consiga los cierres financieros, que es lo más difícil.


Según Valenti, el GENREN será un éxito siempre y cuando cada iniciativa consiga los cierres financieros, que es lo más difícil.

Igualmente al construir los parques con los aerogeneradores que ellos mismos diseñaron y construyen, ya se ha iniciado la producción de los molinos, a la vez que se está haciendo la ingeniería de los parques. “Las máquinas que se utilizarán para estos proyectos son los UNIPOWER IWP 70 de 2 MW, diseñados por IMPSA especialmente para vientos de esta zona y certificados internacionalmente. La tecnología utilizada es 100% latinoamericana y desarrollada por IMPSA en sus plantas de Argentina y Brasil”, comentó Valenti. Estiman que el plazo de entrega de los proyectos terminados será de 11 a 15 meses. Isolux Corsán tampoco respondió a los intentos de comunicación de Clean Energy, pero fuentes cercanas a la empresa confirmaron que sus cuatro proyectos aprobados son en realidad un único parque eólico de 200 MW de potencia, que contará con 100 aerogeneradores. Es el Parque eólico Loma Blanca, en Chubut, del cual no se conocen fechas de consecución del proyecto, ni tampoco si cuentan con el cierre financiero. De los proyectos de Emgasud y Fides Group, sólo se conocen datos del parque de Rawson, cuyas obras ya están en marcha, con un plazo de 12 meses para la finalización. El parque contará con 43 turbinas eólicas Vestas V90.

En cuanto al etanol, se espera que finalmente la industria consiga cumplir prácticamente con la totalidad del Cupo Nacional a lo largo de este año. De acuerdo con el presidente del Centro Azucarero Argentino, Fernando Nebbia, “estamos en condiciones de entregar 21.500 m3 mensuales en 2011, lo que representa un corte del 4,5%, muy cerca del objetivo del 5%”. La propia industria se encuentra evaluando diversas alternativas para poder ampliar la oferta de biocombustible, como la promoción de sorgo azucarero en el NOA, o la incorporación de maíz como materia prima, aún cuándo se ha demostrado largamente que la mayor eficiencia se obtiene utilizando la caña de azúcar.

Energía solar y pequeños proyectos Hidro Biocombustibles

20 21 . clean energy . febrero/marzo 2011

La industria de los biodiesel se encuentra experimentando un verdadero boom, con un 2250% de crecimiento desde 2006 a la fecha. De acuerdo con datos de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), se producen cerca de dos millones de toneladas al año en el país. Con la entrada en vigencia del GENREN, la Secretaría de Energía ha creado un nuevo mercado para los biocombustibles que puede potenciar aún más a la industria. Si bien se puede decir que la energía térmica a base de biocombustibles es renovable, no es considerada una forma limpia, ya que continúa emitiendo gases de efecto invernadero. Todos los proyectos aprobados dentro del GENREN fueron adjudicados a Fides Group, a través de sus subsidiarias Emgasud y Nor Aldyl. Se trata de 110 MW divididos entre dos proyectos en la Provincia de Buenos Aires, uno en Santa Fe y otro en Entre Ríos. Más allá del GENREN, Cargill, uno de los más grandes productores de etanol de maíz y biodiesel de Estados Unidos anunció que construirá una planta en Santa Fe. Tendrá una producción de 240 mil toneladas al año, y se espera que esté funcionando en el último trimestre de 2011. Unitec Bio, parte del Grupo Eurnekian, anunció que construirá una nueva planta, de unas 220 mil toneladas de producción. Será emplazada en Terminal 6, Santa Fe, que continuará consolidándose, con estos proyectos, como la más importante provincia productora de biodiesel del país, con un 80% del total. Para fines de 2011 la capacidad de producción de Argentina será de 3 millones de toneladas al año con la inyección de estas dos nuevas plantas.

La energía solar también ha demostrado un alto potencial en Argentina. La provincia de San Juan va a la cabeza en este aspecto, con proyectos a largo plazo de diseño, estudio y construcción, algo necesario para abaratar los altos costos de la energía solar. Los seis proyectos solares aprobados son, efectivamente, en San Juan, y todos pertenecen a empresas del Fides Group. Otro tipo de fuente renovable que tuvo pocas ofertas fue la de los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. La energía hidroeléctrica es la fuente más importante actualmente en renovables, pero no siempre los proyectos hidroeléctricos son sinónimo de energía limpia y amigable con el medioambiente. Los proyectos a gran escala, llamados de acumulación, con agua embalsada por un dique, suelen destrozar el ecosistema que rodea a esos grandes embalses. Los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos se valen de la fuerza de la corriente del río, por eso se les suele llamar de paso. Tienen también como ventaja que estas turbinas pequeñas son más fáciles de construir y mantener. IECSA Hidrocuyo fue la que más proyectos tuvo, con dos en Jujuy y uno en Catamarca por un total de casi 8 megavatios de potencia. Los otros dos proyectos son en Mendoza, por 2,7 megavatios. Como se puede apreciar el tablero está armado y las piezas ubicadas de forma que la Argentina tiene todas las de ganar. El potencial de nuestro país en todos los tipos de energías renovables es indiscutido, sólo falta que la industria naciente crezca con un fuerte compromiso a respetar las reglas de juego y los pactos asumidos, para poder destrabar opciones de financiamiento y garantizar que todos y cada uno de los proyectos terminen siendo realidad.



tecnología

Energía emprendedora

22 23 . clean energy . febrero/marzo 2011

Ingenio argentino para aprovechar las renovables Cocinas y hornos solares, un microgenerador eólico, un generador portátil de energía fotovoltaica y un generador eléctrico termo solar, son algunos de los desarrollos presentados por investigadores e inventores de todo el país en el concurso Innovar organizado por el ministerio de Ciencia y Tecnología. Aquí una muestra del talento nacional al servicio de las energías renovables. Texto: María Gabriela Ensinck


Al ingeniero civil Hernán Venegas Lagos le surgió una pregunta de rigor: ¿qué pasa con la energía eólica si no hay viento?

Cocinar con el Sol Desde hace 10 años, el físico e investigador principal del Conicet Esteban Roulet se dedica a desarrollar cocinas solares, en los ratos libres que le deja su trabajo en el Centro Atómico Bariloche. Así, luego de muchas pruebas de ensayo y error, creó una cocina portátil de sólo 4 kg de peso que al alcanzar temperaturas de 130 a 180 grados, es ideal para hacer sopas, estofados, panes y tortas. El funcionamiento de la cocina se basa en un cilindro parabólico reflector con una plancha reflectora plana adicional que duplica la potencia concentradora del cilindro. La olla (negra) se coloca sobre un soporte especial de modo que quede ubicada a la altura del foco del cilindro parabólico (donde se concentran los rayos solares). Una de sus principales virtudes es que es plegable, lo que la hace fácil de transportar y de guardar. Otra ventaja es que se puede cambiar de orientación fácilmente, lo que permite utilizarla con el sol a cualquier elevación (desde cercano al horizonte hasta vertical). Es decir que se puede cocinar a cualquier hora del día y en cualquier localidad geográfica, mientras haya abundante sol.

en la trompa junto a la parrilla, de a uno o varios a la vez), donde existe circulación de viento que se produce al andar”, explica Venegas Lagos. “El viento genera una corriente eléctrica a través del microgenerador, que se acumula en baterías de Li-ion, especialmente instaladas en el baúl. Esta energía almacenada en las baterías se puede utilizar para el funcionamiento de autos eléctricos, en el hogar, o venderla a la red eléctrica convencional”, propone el emprendedor. Como buen ingeniero, Venegas Lagos se entusiasma haciendo números: “Cada micro generador eólico genera una potencia de 3,6 Watts de corriente continua a una velocidad promedio de 80 km/h. El parque automotor mundial es de 1.660 millones de vehículos, que podrían incorporar una potencia instalada de 33 GW de energía renovable. Esto cubriría el 2% de la demanda mundial de energía”, sostiene. El emprendedor espera incorporar inversores para poder mejorar su prototipo en cuanto a estética y desarrollo electrónico, y en un futuro ofrecerlo a la industria automotriz, tanto nacional como internacional. Horno solar gastronómico

“Si bien tarda más que una cocina convencional en calentar los alimentos, una vez alcanzada la temperatura de cocción cuece los alimentos de igual manera”, explica Roulet. “Por ejemplo, un pan de un kilo queda cocido y dorado en dos horas; y un litro de agua hierve en 40 minutos”, ilustra.

A partir de un pedido de la Asociación de Apoyo Familiar de Mendoza (AAFME), el ingeniero Alfredo Esteves y un equipo de tres profesionales del Instituto mendocino de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (Incihusa – Conicet), desarrollaron un horno solar para cocción de muchas raciones, para su uso en comedores infantiles.

El emprendedor lleva invertidos unos $ 5000 en los diversos prototipos, y confía en conseguir financiamiento para fabricar su cocina en serie. Su costo comercial sería de alrededor de $ 150, con lo que es accesible para las familias de menores recursos.

El horno “de doble efecto” fue desarrollado íntegramente por los técnicos del Conicet y transferido a la comunidad Ñacuñán que habita una zona desértica de Mendoza. La comunidad lo utiliza para su propio consumo, y también para fabricarlo en serie y obtener ingresos por su venta.

Generador eólico para el auto

El horno funciona de la siguiente manera: “La radiación solar llega sin pérdidas a la cámara de cocción y eleva la temperatura lo suficiente para lograr la cocción de varias pizzas o kilos de pan en no más de dos horas o dos horas y media”, explica Estéves.

Luego de participar de un seminario de energías renovables en la Universidad Nacional del Comahue (Neuquén), al ingeniero civil Hernán Venegas Lagos le surgió una pregunta de rigor: ¿qué pasa con la energía eólica si no hay viento? Y entonces, mientras conducía hacia su casa, se le ocurrió una idea: ¿por qué no aprovechar el viento que genera el vehículo al moverse para producir energía? Sin pensarlo dos veces, convocó a un grupo de amigos y a su novia para que lo ayudaran a armar un prototipo y probarlo en su propio auto. En tres intensos días de trabajo, más otros siete de innumerables pruebas y ajustes, obtuvieron el primer micro generador eólico (MGE) portátil, cuyo prototipo presentaron al concurso Innovar. “El micro generador se instala en la superficie del vehículo (techo, bajo el alerón,

La cámara de cocción contiene una placa de acero que hace las veces de un absorbedor que transforma la energía solar en térmica. A su vez, gracias a su aislación térmica, resulta altamente eficiente. El desarrollo fue seleccionado para los premios Innovar, y se publicó en la revista especializada Asades: Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente. Más allá de las implicancias técnicas, este horno solar representa un gran orgullo para los profesionales del Conicet, ya que “es una prueba de que la comunidad científica puede acercarse a las necesidades de las comunidades más vulnerables”, destaca Esteves.


Generador Termosolar para el techo ¿Qué pasaría si cada hogar tuviera su propio generador de energía en el techo o la terraza? ¿Se acabarían la escasez y los monopolios energéticos? Estas fueron las preguntas que se hizo Diego Lucero, empleado en una empresa de materiales de construcción de San Luis, estudiante de administración de empresas, e inventor aficionado. En sus ratos libres, Lucero proyectó un generador termo solar que funciona tomando la energía del sol, que a su vez evaporan agua y hacen presión sobre una turbina, lo que finalmente resulta en energía eléctrica. Diversos prototipos de generadores termo-solares “están siendo probados en Estados Unidos y España, donde se han construido tuberías espejadas apuntadas al sol con fluídos en su interior”, dice el emprendedor. Su proyecto está en fase de desarrollo y apunta a un uso hogareño. “La idea es construirlo en base a metales reciclados, con lo que además de aportar independencia energética basada en fuentes renovables, contribuye al medioambiente dado que no genera desperdicios”, destaca el emprendedor. Generador eólico Split Hace más de 20 años que el rosarino Alcides Pacini se dedica a desarrollar proyectos que tengan como fin la utilización de energías renovables y el cuidado del medio ambiente. Así logró acumular más de 30 prototipos y lanzar su propia marca de vehículos eléctricos: Manta Raya. Uno de sus últimos desarrollos es el Generador Eólico Split (GES), para uso doméstico, ya que es ideal para bajos y medios consumos. El equipo presentado al concurso Innovar está conformado por dos módulos que contienen un rotor, un generador y una batería. “El generador funciona por la transmisión impulsada por el rotor exterior y la fuente de almacenaje puede o no estar en el mismo lugar que el generador”, explica su creador. La puesta a punto de este generador eólico de uso doméstico le llevó unos cinco meses, utilizando su propia casa como “laboratorio de pruebas”. Actualmente, Pacini lo produce a pedido y con diseños personalizados a un valor de $ 2.600 más el costo de instalación. Uno de sus proyectos es conseguir financiación para ampliar la infraestructura de su pequeño taller, de modo de ganar volumen y velocidad de producción y así poder exportar sus inventos.

El horno “de doble efecto” fue desarrollado íntegramente por los técnicos del Conicet y transferido a la comunidad Ñacuñán que habita una zona desértica de Mendoza.

24 25 . clean energy . febrero/marzo 2011

Generador eólico para uso rural Hace 3 años, el ingeniero industrial Ignacio Ayanz convocó a sus ex compañeros de facultad, los ingenieros electrónicos Matias Micheloud, Nicolas Bottini y Agustin Fusaro con la idea de desarrollar soluciones energéticas para viviendas rurales. Así conformaron el grupo ALP, especializado en energías alternativas. Juntos pusieron manos a la obra en el desarrollo de un generador eólico para provisión de electricidad y extracción de agua. Para su construcción, los profesionales aprovecharon los conocimientos que tenían de su tesis sobre autos híbridos, ya que utilizaron los mismos principios para el desarrollo del molino. Desde 2009, el proyecto de ALP se encuentra alojado en BAITEC, la incubadora de empresas tecnológicas de la ciudad de Buenos Aires. Desde allí se ocupan del diseño de los generadores y el desarrollo de la parte electrónica, mientras que otros componentes del generador como la cabina y las aspas, se fabrican en una metalúrgica y en un astillero con los que se asociaron estratégicamente. Hasta el momento, lanzaron dos modelos al mercado: un generador para extraer agua mediante una bomba trifásica

Generador eólico Split Cómo Surgió la Idea: A nivel familiar, hay dos formas de obtener energía eléctrica: 1) Con Paneles Solares: Hoy por hoy, su costo es elevado. 2) Crear un modelo de uso familiar y de costo accesible. Idea, Diseño y Construcción: Todos los proyectos son de mi autoría. Me llevó aproximadamente 5 meses terminar el prototipo y utilizar mi casa como base de pruebas. Respecto al costo, te voy a comentar exclusivamente del modelo “Base” o sea, para ser utilizado en iluminación y uno o dos artefactos de bajo consumo. El monto final es de $ 2.600,00.- (sin instalación). El valor de la instalación es directamente relacionado con el espacio y la arquitectura de la construcción. Descripción del proyecto El G.E.S. Es un generador eólico que está separado por módulos: ( rotor - generador - batería ). Es determinante al momento de su: * Ubicación. * Durabilidad. * Reparación. El G.E.S. goza de grandes ventajas como fuente generadora de energía para medios y bajos consumos: Su costo de fabricación y mantenimiento son muy bajos. Mayor durabilidad por estar bajo techo su sistema. Todos sus componentes son reciclables. El G.E.S. está formado por dos módulos. 1) Exterior: Rotor de eje vertical, con una transmisión flexible que lleva la fuerza al interior de una casa. 2) Interior: El Generador funciona por la transmisión impulsada por el rotor exterior. La fuente de almacenaje puede o no estar en el mismo lugar que el generador. Desarrollo, Producción, Comercialización: El producto está completo y funcionando. Hasta la fecha, solamente lo comercializo a pedido y con diseños personalizados. Para poder exportar, necesitaría ampliar la infraestructura para poder cumplir con el volumen y los tiempos requeridos. Breve Reseña: Desde 1987 me dedico al desarrollo de proyectos que tengan como fin, la utilización de energías renovables y el cuidado del medio ambiente. Hasta la fecha, poseo más de 30 proyectos realizados y mi propia marca registrada de vehículos eléctricos (Manta Raya).

eléctrica, y otro para generar energía a 220 V para el uso en la vivienda. “Se trata de una tecnología novedosa, pero que ya se usa en Europa y los Estados Unidos para generar electricidad en forma distribuida y volcarla a la red pública. Esto podría hacerse también en la Argentina, pero por el momento no está legislado”, dice Ayanz. Los emprendedores consiguieron el aporte de un grupo inversor privado, con el que comenzaron a fabricar generadores en serie (los primeros se hicieron a pedido). El costo de estos equipos oscila entre $ 20 mil y $ 30 mil. Poseen un acuerdo con un banco, que brinda financiación a los productores para adquirir el molino. Ayanz y su equipo piensan presentar sus aerogeneradores en la feria agropecuaria Expoagro. En tanto, están trabajando junto a técnicos del Instituto de Tecnología Industrial (INTI) para la certificación de los equipos. Uno de los planes a mediano plazo es exportarlos –de hecho tienen pedidos de Uruguay-, pero la prioridad por el momento es afianzarse en el mercado interno.



26 27 . clean energy . febrero/marzo 2011

energía eólica

Fuente: Flickr Portland General

LEY DE RENOVABLES DE CHUBUT: ALGUNAS CERTEZAS, MUCHAS DUDAS. El Gobierno de la provincia de Chubut presentó un proyecto de Ley ligado a la promoción de energías renovables, con especial hincapié en la eólica. Sus objetivos son atraer inversiones, generar crecimiento en la demanda laboral y en la economía, promover avances tecnológicos e integración territorial. A continuación, las implicancias de esta nueva ley en la industria de la generación eólica. Texto: Leandro Magri


Totalizando a nivel global, el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) enuncia un recurso mundial explotable de 40 TWh/año, mientras que en la Argentina, el Centro Regional de Energía Eólica (CREE) calcula como disponibles unos 6000 TWh anuales, que geográficamente se centran en la Patagonia (y en menor medida en el norte del país), dónde los vientos medios superan los 30 Km/h y el factor de capacidad, de acuerdo con el mapa nacional correspondiente, brindado por el CREE y en base al Sistema de Información Geográfico eólico (SIG eólico), es mayor al 35%. Todo esto le ha hecho ganar a estar región de la Argentina el apodo de “la Kuwait del siglo XXI”. A nivel legislativo, el incentivo y la regulación resultan cruciales para que el recurso energético se aproveche. Respecto a esto, la provincia de Chubut, ha presentado el 28 de diciembre pasado un nuevo proyecto de Ley que busca llamar a las inversiones y fomentar el crecimiento de la industria de las energías renovables en general y, en particular, del sector eólico. La iniciativa declara de Interés Provincial y de utilidad pública, la investigación, el desarrollo, la explotación, la comercialización y el uso de recursos renovables como biocombustibles (biodiesel, bioetanol, biogas), energía eólica, geotérmica, mareomotriz, solar, hidráulica de pequeña escala (hasta 30MW) e hidrógeno como vector energético generado de manera sustentable. La nueva Ley pone de manifiesto la soberanía provincial sobre los recursos renovables al establecer como mandatoria la autorización provincial para los proyectos de generación de energía eólica con finalidad comercial. Los permisos de concesión son otorgados por un plazo de 15 años con posibilidad de renovación y para su primera adjudicación requieren de la entrega de un plan de inversión, un estudio de impacto ambiental y una descripción de los bienes y servicios locales que se aplicaran al proyecto, entre otras cosas. A su vez, se establece un marco normativo más consistente, con mayor seguridad jurídica, estabilidad e incentivos fiscales para proyectos de energías renovables en sus distintas etapas de ejecución. Los beneficios impositivos consisten en la exención del impuesto de Sellos por un plazo de tres años para proyectos en etapa de estudio y desarrollo o en etapa de construcción. Durante la operación comercial de los mismos, se eximen completamente el Impuesto sobre los Ingresos Brutos durante los primeros cinco años contados desde el inicio de la explotación, y, a partir del sexto año una exención del 50% de dicho impuesto (hasta el décimo inclusive). Para aquellos proyectos que fortalezcan la integración territorial de la provincia, se podrán extender los beneficios fiscales correspondientes a la exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos al 100% por diez años. En lineamientos generales se fomentará el desarrollo de empresas que lleven adelante planes de responsabilidad social empresarial destinados al desarrollo de las comunidades locales. Para poder acceder a los beneficios mencionados, los responsables del emprendimiento deberán presentar los antecedentes de la empresa, la descripción del proyecto, su plan de inversión, un estimado de los beneficios impositivos que se aplicarían al proyecto, y contar con un permiso de exploración eólica para realizar estudios de campo. Así mismo, para conservar los beneficios otorgados, la empresa deberá notificar el avance parcial del proyecto, cumplir con otras regulaciones vigentes a nivel provincial, utilizar bienes y servicios de origen local (siempre y cuando no resulte esto una traba a la actividad) y presentar anualmente un informe que detalle el cumplimiento de todas las obligaciones establecidas por la Ley.

Sumándose a los beneficios impositivos ya citados, la Ley otorgará estabilidad fiscal a los emprendimientos durante sus primeros 15 años, es decir, la actividad comercial no se verá afectada por una carga tributaria mayor a la que sea fijada para el período de desarrollo y explotación. Se establecen también otras actividades para la promoción de inversiones: desarrollo y provisión de infraestructura básica necesaria (como redes de transporte eléctrico), disponibilidad de información y datos técnicos sobre los recursos renovables disponibles, estudios preliminares, pre-estudios de factibilidad ambiental e incluso garantías y préstamos.

Los beneficios impositivos consisten en la exención del impuesto de Sellos por un plazo de tres años para proyectos en etapa de estudio y desarrollo o en etapa de construcción. La nueva legislación aporta más creaciones: la Agencia Provincial de Promoción de Energías Renovables y la figura de “servidumbre de generación eólica”. La agencia tendrá autoridad y se involucrará de forma directa en la promoción de las energías renovables, la investigación y el desarrollo, el relevamiento de los recursos disponibles, el asesoramiento de autoridades provinciales y del Poder Ejecutivo, el otorgamiento de concesiones de explotación comercial y la celebración de convenios con autoridades nacionales e internacionales. Proporcionará además instrumentos de medición para el sistema de medición neta de potencia que le permite a un cliente de la red de distribución eléctrica inyectar la energía que él mismo produce mediante fuentes renovables. En cuanto a lo económico, todas las actividades de la Agencia estarán financiadas por el también recientemente creado Fondo Provincial para el Desarrollo de las Energías Renovables y con fondos provenientes de contratos de concesión vinculados a la industria de los hidrocarburos, préstamos o donaciones de instituciones.


OPINIÓN Ramón Fiestas. Presidente Comité Latinoamericano GWEC - Global Wind Energy Council.

Para los inversores es una señal positiva que las Administraciones Públicas promuevan el desarrollo de las energías renovables, y que asuman que este desarrollo además de contribuir a la sostenibilidad medioambiental, normalmente trae consigo crecimiento económico. De ahí que una ley que tenga por finalidad estimular las inversiones en instalaciones que aprovechan energías renovables con objeto de favorecer también el crecimiento económico, sea una iniciativa normalmente bien recibida. Ahora bien, si la voluntad política de promover energías renovables es imprescindible para acometer su desarrollo, no lo es menos la idoneidad de las medidas adoptadas para conseguir esa finalidad, y aquí es donde algunos de los aspectos de la ley de Chubut merecen nuestros comentarios desde la experiencia del análisis de otros marcos internacionales: 1º. El régimen jurídico del uso del recurso eólico (concesión / autorización) contemplado en la ley es clave para proporcionar señales claras a los inversores. Las consecuencias que uno u otro régimen legal van a tener sobre la previsibilidad o no de los costes de las inversiones y sobre los gastos de O&M, son bien distintas en uno u otro caso, lo que en definitiva va a tener incidencia en la seguridad jurídica de las inversiones. La ley en este aspecto podría haber sido más concreta y objetiva, lo que redundaría en beneficio de adoptar las decisiones de inversión con mayor seguridad jurídica y por ello en la capacidad de atraer más volumen de inversión. 2º. El modelo de fomento a través de beneficios fiscales como el que plantea el proyecto, se diseña normalmente para atraer proyectos industriales en concreto, ya identificados, generadores de inversión, crecimiento y empleo en la localidad. Atendiendo a la experiencia internacional, para que pueda proyectarse sobre una multiplicidad de proyectos este mecanismo debe complementarse con otras medidas de apoyo que facilitan/garantizan la capitalización de los proyectos, de ahí que bajo nuestra consideración, la ley resultaría verdaderamente eficaz si se abre con toda transparencia y claridad a la complementariedad de otros mecanismos de apoyo, ya sean

subvenciones a capital o sistemas de apoyo a precios, en particular a los previstos en los programas de fomento de las energías renovables del Gobierno de la Nación. 3º. La servidumbre de generación eólica prevista en el texto es una institución legal muy positiva en la ley para dotar de garantías jurídicas a los promotores de los proyectos y a los titulares de las instalaciones. Sin embargo, la “compensación adicional” prevista para los propietarios de los terrenos en el anexo I de la ley a modo de participación financiera en las ventas, resulta carente de fundamento. La ley la prevé como “adicional” y por eso resulta redundante con la indemnización por el demerito de los terrenos que la propia ley ya contempla para los propietarios. Difícilmente puede encontrarse un grado de correlación entre las ventas de la producción de una instalación eólica y el demérito de unas superficies sobre los que se instalan los aerogeneradores, lo que priva de toda racionalidad el mecanismo compensatorio aditivo planteado. Se trata de una compensación que además de redundante resulta discriminatoria con respecto a la que podría proceder por gravámenes similares impuestos por instalaciones industriales de otra naturaleza que pudieran establecerse sobre los terrenos (líneas de transporte o distribución eléctrica, telecomunicaciones, gasoductos, acueductos u otras), y carente motivación alguna, lo que suscita todo tipo de dudas sobre su legalidad y eficacia. En síntesis, la seguridad jurídica, basada en un régimen jurídicoadministrativo reglado de la autorización administrativa de las instalaciones, donde todos los costes sean conocidos, motivados y predecibles, provisto de una asignación de competencias administrativas claro y consensuado entre las instituciones, y sometido a un procedimiento administrativo objetivo y transparente, es una garantía infalible para atraer inversiones. En definitiva, lo que buscan los inversores en energías renovables son escenarios de certidumbre y estabilidad para sus inversiones, donde los márgenes de discrecionalidad de los poderes públicos se vea sustituida por reglas objetivas y transparentes. Sería muy positivo que los aspectos comentados, junto a una definición clara y firme de la complementariedad de distintos elementos de estimulo concurrentes en el modelo de fomento diseñados por la política energética nacional, pudieran ser analizados y se trasladados a los reglamentos de desarrollo de esta ley, lo que permitiría perfeccionar y reforzar su finalidad y propósitos.

los daños ocasionados al mismo durante la explotación y al menos un 0.2% de las ventas anuales de energía eléctrica logradas por el emprendimiento.

28 29 . clean energy . febrero/marzo 2011

En la actualidad existen en la Argentina 14 granjas eólicas generando cerca de 30 MW, un valor que representa apenas el 0,1% de los 26000 MW totales de potencia instalada que se reparten entre centrales térmicas, hidráulicas y nucleares. A futuro se planean más de 30 granjas nuevas, que juntas tendrán una capacidad de 4500 MW, o de forma equivalente, un 15% del total del país. De todos estos nuevos parques eólicos, 12 estarán ubicados en Chubut, sumarán 2200 MW, la creación estimada de 10 mil puestos de trabajo y una inversión de 4.300 millones de dólares.

La figura de servidumbre de generación eólica afectará a los predios donde existan concesiones de generación eólica. Esto es concretamente competente a las restricciones y limitaciones al dominio que se requieren para construir, mantener y operar todas las estructuras, instalaciones, maquinaria e instrumentos necesarios para la generación de energía a partir del viento. Como contraprestación, el dueño del predio afectado recibirá una compensación por parte del acreditado de servidumbre. Tal compensación será la suma del valor objetivo del bien,

Ramón Fiestas, Presidente del Comité Latinoamericano del GWEC, pone en palabras lo que muchas voces de sector consultadas por Clean Energy – fabricantes, desarrolladores, empresarios – prefieren mantener off the record: la ley presenta algunos puntos cuestionables. La cautela del sector privado parece razonable: la ley no afectaría de la misma manera a todos. Por ejemplo, quienes presenten dificultades para financiar los parques, seguramente vean con mejores ojos la exención de impuestos propuesta que quienes no tengan ese problema, que a la vez verán como un tema muy preocupante la compensación adicional generada por la servidumbre. En definitiva, los alcances y el éxito de la ley serán puestos a prueba en el mediano plazo, cuando los parques ya comprometidos estén funcionando y comiencen a presentarse nuevos proyectos. Habrá que ver si la legislación propuesta es lo suficientemente buena como para que el sueño de la “Kuwait del siglo XXI” cobre forma.



entrevista central 30 31 . clean energy . febrero/marzo 2011

MARCOS JANK, PRESIDENTE DE UNICA

“LA PENETRACIÓN DEL MERCADO ARGENTINO ES UNA OPCIÓN IMPORTANTE QUE DEBEMOS CONSIDERAR” En exclusiva para Clean Energy, el presidente de la Unión Industrial de Caña de Azúcar de Brasil (UNICA por sus siglas en portugués), reflexiona acerca del potencial de una unión bilateral entre Argentina y Brasil para la producción de biocombustibles y ataca las políticas proteccionistas que imponen trabas al libre comercio. El rol de la desregulación en los mercados y las petroleras legitimando el mercado de renovables.


Libreta del editor Marcos S. Jank ha actuado como consultor y coordinador de proyectos para el Banco Mundial, el IADB, la Organización de Alimento y Agricultura (FAO), las Naciones Unidas (UNDP), la Organización para Cooperación Económica y Desarrollo (OECD), el Hewlett Foundation, y el Swiss Development and Cooperation Agency (SDC). Es Consejero a la Presidencia de la República del Brasil en el Consejo de de Desarrollo Social y Económico (CDES), miembro del consejo de la Empresa de Planificación Energética del Brasil (EPE), y miembro del consejo de la Cámara de Comercio Exterior (Camex). Ha trabajado como Experto Especial en Comercio para el Banco Interamericano de Desarrollo y como profesor en las universidades estadounidenses de Georgetown y Missouri-Columbia. El Dr. Jank obtuvo su licenciatura en Agronomía del ESALQ, y una maestría en Políticas de Agricultura del IAMM, en Montpellier, Francia, y un doctorado de FEA/USP.

Clean Energy: La União da Indústria de Cana-de-Açúcar (UNICA) se ha convertido en una verdadera potencia institucional, con oficinas en Bruselas y Washington. Su influencia se vio claramente demostrada cuando la Agencia de Protección Ambiental de los EEUU (el “EPA”, Environmental Protection Agency) incluyó una línea específica en la planificación de consumo de biocombustibles para los próximos veinte años para miles de millones de galones de consumo de etanol brasileño. ¿Nos puede contar acerca del rol de UNICA en Brasil y el mundo? Marcos Jank: UNICA es la mayor representante de los productores de azúcar, etanol y bioelectricidad de Brasil. Nuestras 120 plantas, ubicadas en la región sur-central del país, especialmente en el estado de Sao Paulo, representan aproximadamente el 60% de la cosecha nacional de caña de azúcar y la totalidad de la producción de etanol. La región Sur-Central de Brasil produce casi el 90% de toda la caña de azúcar plantada en el país. UNICA desarrolla papers de posicionamiento, estadísticas e investigaciones especiales en apoyo a la industria de la caña de azúcar. Desde 2008, UNICA también es activa internacionalmente a través de nuestras oficinas en Bruselas y Washington. En resumen, UNICA es el representante más importante de la industria de caña de azúcar en Brasil. En 2009, nuestra industria procesó aproximadamente 598 millones de toneladas métricas de caña de azúcar, de las cuales se produjeron 33 millones de toneladas de azúcar y 25,5 mil millones de litros de etanol. Estas cifras hacen de Brasil el mayor productor de caña de azúcar y azúcar del mundo, y el segundo productor de etanol en el planeta, detrás de los EEUU.

EL MODELO BRASILEÑO CE: La Presidenta Roussef declaró claramente en su discurso inaugural ante el Congreso que Brasil será un líder mundial en energía limpia, expandiendo su liderazgo actual en etanol. En cuanto a la industria de la caña de azúcar y derivados, ¿qué tan cerca trabaja UNICA con su gobierno nacional en desarrollar este modelo? ¿Han trabajado con metas acordadas comúnmente de antemano, o se dio independientemente? MJ: Hemos sido muy proactivos para acercarnos a todos los niveles de gobierno en los últimos años, para asegurarnos que los esfuerzos se enfoquen en la dirección apropiada. En muchos casos hemos podido identificar metas comunes y trabajar juntos para determinar cómo resolver situaciones y lograr objetivos que son vitales, no sólo para nuestra industria sino dentro del marco de las metas nacionales. Brasil se encuentra en una situación única y privilegiada en

lo referente a energía renovable, dado que 47% de toda la energía consumida en Brasil proviene de fuentes renovables. El 18% de toda la energía producida proviene de la caña de azúcar, un número más elevado que el generado por fuentes hídricas que se encuentra solamente detrás del petróleo. El promedio mundial para fuentes renovables como porcentaje del total de energía producida es de solamente 12%, mientras que el promedio entre países del OECD es menor aun, de sólo 7%. Necesitamos continuar el diálogo constructivo con todos los niveles de Gobierno para asegurarnos que el contenido de renovables en la matriz energética de Brasil sea resguardado y expandido. Pero esto no debe confundirse con interferencia gubernamental. La industria de caña de azúcar en Brasil fue objeto de mucha interferencia y control por parte del gobierno hasta el final de la década del ’90, cuando todos los subsidios y mecanismos de apoyo fueron eliminados. No debiera sorprender que de allí en más la industria de caña de azúcar experimentó un boom, una vez que se le permitió funcionar bajo condiciones de libre mercado.

“Argentina debería considerar a los autos flex-fuel como una opción, porque las automotrices ya están produciendo miles de estos vehículos en la Argentina.” CE: Petrobras recientemente anunció el descubrimiento de lo que parece ser una enorme reserva de petróleo y gas en las costas brasileñas, potencialmente estableciendo a su país como una futura potencia petrolera. ¿Cómo se imagina que esto afectará a la industria de etanol, y como trabaja UNICA con la industria petrolera? MJ: Llevará muchos años que los nuevos descubrimientos petroleros se hagan realidad, por lo tanto deberíamos hacer buen uso de ese tiempo planeando para el futuro. Es por esto que UNICA ha estado trabajando desde hace varios meses en propuestas para proteger y hasta expandir el componente renovable de la matriz energética brasileña. Necesitamos reglas claras que apunten hacia el desarrollo en una dirección que no perjudique el status único y privilegiado de Brasil como productor y consumidor de renovables. El futuro exige soluciones de bajo carbono y esto aplica también a la industria petrolera, la cual ha identificado a la industria de caña de azúcar como una solución valiosa y efectiva en la búsqueda de una economía de bajo carbono. Tres petroleras de gran escala – Shell, Petrobras y BP – se han convertido en productores de etanol en el último año, y sabemos de otras empresas que también están considerando inversiones en nuestra industria


“Brasil y la Argentina están por cumplir veinte años de integración de comercio regional pero hasta ahora, desde el lanzamiento del Mercosur en 1991, aún no hemos incluido el azúcar en esta relación.”

de caña de azúcar. Esto es muy relevante porque no se ve a estas mismas petroleras invertir en la producción de etanol en otros países. En otras palabras, al entrar a nuestra industria de manera tan fuerte, están reconociendo las tremendas ventajas que el etanol de caña de azúcar tiene sobre otras materias primas a nivel mundial, y en particular con su habilidad dramática de reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). CE: ¿Cuánta inversión extranjera recibe su industria y cómo ha influido en su crecimiento? ¿Qué rol está jugando el BNDES, en cuanto al financiamiento de la industria? MJ: La inversión extranjera en la industria de caña de azúcar brasileña ha crecido muy rápidamente en un periodo muy corto. A fines de 2010, el capital extranjero controlaba aproximadamente el 22% de toda la caña procesada en Brasil, comparado con un 7% en 2007. Y esto ocurrió mientras comenzó a acelerarse la consolidación de la industria, especialmente después de la crisis crediticia del 2008 y 2009. Esa situación impulsó a la mesa de negociaciones a un número importante de procesadores nacionales y creemos que esta situación continuará dado que nuestra industria sigue siendo muy fragmentada, con aproximadamente 200 grupos económicos controlando 440 ingenios en todo el país. La necesidad de lograr economías de escala y mejoras en la eficiencia será el motor de ese proceso en los próximos años. El BNDES ha jugado un rol fundamental en la reciente expansión de la industria de caña de azúcar al proveer el financiamiento que facilitó gran parte del crecimiento que hemos visto. Entre 2005 y 2008 fueron construidos aproximadamente cien ingenios nuevos en Brasil. Si no hubiera sido por esa expansión, no estaríamos en condiciones de satisfacer la demanda de etanol que se dio por el gran éxito de los automóviles flex-fuel, que hoy en día representan casi el 90% de todas las ventas de autos nuevos en nuestro país. La realidad es que la mayoría de brasileños compran un auto flex-fuel porque quieren usar etanol, no gasolina.

32 33 . clean energy . febrero/marzo 2011

CE: ¿Qué tasas de crecimiento espera para la industria de etanol en los próximos años? ¿Incluye planes de penetración del mercado argentino? MJ: Uno de los retos más grandes que enfrentamos hoy como industria es la necesidad de crear una nueva etapa de expansión. Hemos visto bastante movimiento y muchas transacciones en años recientes en muchos de los ingenios existentes, pero desde la crisis crediticia notamos una reducción dramática en el número de nuevos ingenios, que decreció de 30 en 2008 a 19 en 2009 y solamente 9 en 2010. Estamos proyectando solamente tres a cinco ingenios nuevos en 2011, pero al mismo tiempo la demanda nacional de etanol sigue creciendo gracias al éxito de los autos flex-fuel, y cada vez mas países del mundo adoptan cortes obligatorios para el consumo de etanol. Así que vemos una necesidad de expansión de la industria para satisfacer esa demanda creciente, y eso significa crear mecanismos que permiten al sector privado acelerar el paso de la inversión. La construcción de un ingenio requiere de mucho capital. Tres a cuatro años para completar un proyecto y varios más antes de que el ingenio realmente deje ganancias. Así que promocionar la expansión de la industria es una meta inevitable para los próximos años. La penetración del mercado argentino es ciertamente una opción importante que debemos considerar, y ciertamente será ayudada con la continua integración de nuestras industrias automotrices en el Mercosur. El hecho es que varios modelos

de autos flex-fuel destinados al mercado brasileño ya se están ensamblando en la Argentina. Estoy seguro de que la industria automotriz vería con buenos ojos poder vender esos vehículos en la Argentina también como flex-fuel, sin tener que hacerles modificaciones. Pero antes de que eso suceda el etanol tiene que estar muy disponible en todo el mercado argentino para que los consumidores puedan elegir su combustible en la estación de combustible, al igual que los consumidores en Brasil han podido hacer desde hace ya muchos años.

ARGENTINA Y BRASIL CE: La ley argentina de promoción de bioetanol No. 26.334 del año 2008 limita los incentivos fiscales para la producción de etanol a productores de caña de azúcar y sus refinerías, excluyendo otras materias primas. También limita la inversión extranjera en la industria del etanol. ¿La ley brasileña incluye limitaciones similares? ¿Cree que es un buen modelo para el desarrollo de la industria? MJ: No hay leyes que restrinjan la inversión extranjera en nuestra industria y no creemos que debiera haber tales obstáculos. Creemos que la nacionalidad de un inversor o del capital invertido no es relevante en lo que se refiere a la calidad, seguridad y nivel de compromiso detrás de la inversión. Mientras se cumplan esos requerimientos, nos aseguramos el crecimiento y los beneficios ambientales que vienen aparejados a la producción en gran escala y el uso del etanol, con ganancias para los inversores y también para el país. CE: ¿Cuál es la situación bilateral entre la Argentina y Brasil con respecto a la cadena del azúcar? ¿Cómo cree que se podría mejorar? MJ: Actualmente no hay exportaciones de azúcar de Brasil a la Argentina porque el azúcar no se ha integrado a nuestra relación comercial a través del Mercosur. Es hora de promover esa integración a través de asociaciones en tecnología e inversiones bilaterales o simplemente a través de comercio internacional. Este es un tema que nuestro país viene llevando a la mesa de negociaciones a nivel gubernamental, hasta ahora sin éxito. Brasil y la Argentina están por cumplir veinte años de integración de comercio regional pero hasta ahora, desde el lanzamiento del Mercosur en 1991, aún no hemos incluido el azúcar en esta relación. Ciertamente es algo que deberíamos corregir.

“Hay dos maneras de lograr desarrollar la industria azucarera: introduciendo la más moderna tecnología y desregulando el mercado.” CE: La Argentina actualmente tiene un mandato de corte E5 de etanol y aunque en 2010 no se llegó a cumplir en su totalidad, la inversión en la industria está creciendo y deberíamos llegar a la meta en la segunda mitad de 2011. ¿La industria brasileña también comenzó utilizando etanol anhídrido? ¿Cómo sugeriría que la Argentina se prepare para tener mezclas más altas y preparar el camino para los vehículos flex-fuel? Algunos argumentan que deberíamos enfocar los esfuerzos futuros en tecnologías de electrificación automotriz y no de flex-fuel, ¿puede comentar al respecto?


MJ: Los autos eléctricos sin duda serán una realidad en algún momento, pero ciertamente no son una realidad hoy y no esperamos que lo sean como factor importante por muchos años. Como industria, no vemos como problemática la llegada de autos eléctricos, o cualquier otra tecnología de bajo consumo de carbono, dado que vemos un futuro en donde varias opciones estarán a disposición del consumidor. Así que no creemos que el crecimiento de una nueva tecnología sea el fin de otra en este caso. Los autos flex-fuel y el etanol de caña de azúcar han demostrado ser muy efectivos, así que continuarán siendo una opción viable por mucho tiempo. Argentina debería considerar a los autos flex-fuel como una opción, en parte, como mencioné, porque las automotrices ya están produciendo miles de estos vehículos en la Argentina y exportándolos todos a Brasil. Así que tanto el producto como la tecnología ya están disponibles. Por lo que vemos hasta ahora, parece ser que los autos eléctricos más viables son los llamados híbridos, que combinan dos métodos de propulsión. Por ahora, lo que vemos en diferentes partes del mundo son vehículos híbridos combinados con motores a gasolina. Pero ya escuchamos de varias automotrices que una vez que los autos híbridos comiencen a ser fabricados en Brasil, se los equipará con motores flex-fuel. No hay razón para que esa solución no pueda estar disponible para los consumidores argentinos también. CE: Según un estudio reciente de la Cámara Argentina de Energías Renovables, la Argentina es el cuarto productor de biodiesel del mundo. Brasil, por su parte, ocupa la segunda posición global en la producción de etanol. ¿Cómo cree que nuestras industrias podrían estrechar lazos para lanzarse a la búsqueda de más mercados? MJ: Ciertamente hay mucho lugar para que nuestros dos países trabajen juntos. Al igual que la Argentina, Brasil tiene un corte obligatorio que crece gradualmente para los motores diesel. A pesar de los descubrimientos petroleros recientes, Brasil es importador de gasoil. Por lo tanto, no hay razón para no considerar la posibilidad de que Argentina suministre biodiesel a, por ejemplo, los estados sureños de Brasil, mientras que Brasil complemente la producción argentina de etanol. Por supuesto, hay también un potencial obvio para ambos países de expandir su presencia en otros mercados del mundo, pero para que ello suceda necesitaremos ver mucha más buena fe por parte de los mercados más grandes del mundo que protegen su producción nacional y detienen el flujo de combustibles limpios con impuestos y otras medidas que distorsionan el comercio internacional. CE: Argentina produce anualmente aproximadamente una decima parte del azúcar de Brasil, pero sin embargo estamos entre los veinte países de mayor producción mundial. ¿Qué consejo daría para promover el desarrollo de este sector en la Argentina? MJ: Hay dos maneras de lograr este objetivo: introduciendo la más moderna tecnología y desregulando el mercado. Uno de los aspectos fundamentales que permitió el avance de Brasil ha sido la desregularización, un proceso que terminó al final de la década de los ’90 con la eliminación de todos los subsidios y controles del gobierno que afectaban a la industria de la caña. Muchos países también se están moviendo en esa dirección, incluyendo el segundo productor de caña y de azúcar del mundo: la India. Es un camino que la Argentina debería considerar, y junto con eso, debería explorar la introducción de un programa de etanol. La desregulación de Brasil nos llevó a avances de productividad tremendos, y la industria dobló su producción en menos de una década. Argentina sin

“...no hay razón para no considerar la posibilidad de que Argentina suministre biodiesel a, por ejemplo, los estados sureños de Brasil, mientras que Brasil complemente la producción argentina de etanol.”


“Mientras que los combustibles limpios y renovables son castigados y obstruidos, al punto en que sólo existe un mínimo comercio internacional en biocombustibles, el petróleo se mueve libremente entre países.”

duda podría repetir esa experiencia si desregula y añade un programa nacional que promueva la producción y el uso de etanol como combustible para el transporte.

RELACIONES INTERNACIONALES CE: Brasil y Estados Unidos tienen una relación compleja en cuanto al etanol. La política estadounidense busca reducir la dependencia de fuentes extranjeras de energía y por lo tanto ha establecido barreras comerciales para proteger su propia industria de etanol, basada casi en su totalidad en el maíz. Sin embargo, está claro que etanol a partir de caña de azúcar es mucho más eficiente. ¿Puede comentar acerca de los éxitos y fracasos de UNICA en el proceso de penetrar en mercado estadounidense?

34 35 . clean energy . febrero/marzo 2011

MJ: Nuestros esfuerzos en los EEUU no produjeron los resultados esperados para fines del 2010. Concretamente, el fin de la generosa protección del gobierno federal que recibe esa industria de etanol de maíz. Pero nunca antes en los treinta años en que el gobierno estadounidense comenzó a dar subsidios e imponer barreras arancelarias sobre etanol importado llegamos a estar tan cerca de lograr que eliminen esas ventajas. La sociedad americana recientemente expresó muy claramente que no estaba satisfecha con las políticas actuales para biocombustibles en los EEUU, y nosotros hemos ayudado a informar al consumidor americano a través de nuestra labor. No ganamos esa batalla en particular, pero estamos encaminados a ganar la guerra, porque las condiciones ya están dadas para el fin del subsidio y las barreras que dan vida a la industria de etanol y le cuestan al contribuyente estadounidense aproximadamente seis mil millones de dólares anuales. Nuestro trabajo en Washington era vital para iluminar a los consumidores acerca de la manera en que desde hace tres décadas están siendo malgastados sus impuestos para subsidiar una industria. También queríamos dejar en claro las oportunidades de ahorrar dinero y ayudar al medio ambiente que se están perdiendo al vetar el ingreso de etanol de caña brasileña a precios competitivos en ese mercado. Dados los cambios en el congreso de los EEUU, esperamos tener novedades en 2011. Y si esos cambios no se dan a tiempo, no nos quedará otra opción más que pedir al gobierno de Brasil que entable una queja formal en contra de los Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio. CE: Como mencionó antes, varias empresas petroleras están invirtiendo en plantas de etanol de caña, pero también en soluciones de biocombustibles de segunda

o tercera generación. Sin embargo el año pasado Shell y Cosan (n. del ed.: uno de los productores de etanol de caña mas grandes de Brasil) firmaron un acuerdo para producir y comercializar etanol y bioelectricidad para los mercados brasileños y globales. ¿Cree Ud. que este es el comienzo de la entrada de la industria petrolera a los biocombustibles de primera generación? ¿Cómo se siente al respecto? MJ: Es una tendencia que se está instalando con fuerza y que seguramente seguirá a futuro. Las petroleras necesitan encontrar maneras de mantenerse en el negocio de la energía y a la vez reducir las emisiones de CO2. En realidad, se están alejando cada vez más de ser simplemente petroleras en el sentido tradicional, para convertirse en empresas de energía diversificadas con una gama de productos que va más allá del petróleo. El hecho de que vean tanto potencial en nuestra industria es un cambio dramático. De hecho, lo que están haciendo es reconocer que tenemos a mano una solución sustentable y comercialmente viable con un gran futuro por delante. CE: Hay varias asociaciones globales y regionales que buscan encontrar intereses compartidos para defender a la industria con mayor fuerza. ¿Cree Ud. que hay algunos conflictos dentro de la industria global que son demasiado grandes para sobrellevar? MJ: Creemos que en la industria global hay más puntos en común que desacuerdos. Si un punto clave para desarrollar los biocombustibles es lograr una reducción en las emisiones de GEI y luchar contra el cambio climático, entonces debemos mantener en mente que las emisiones no respetan fronteras nacionales. Los países, en particular aquellos que habitualmente subsidian su agricultura e imponen medidas que distorsionan el comercio en contra de los productos agrícolas más competitivos, necesitan relocalizar a los biocombustibles de su política agrícola hacia su política energética. De otra forma, continuaremos viendo una de las más grandes contradicciones: mientras que los combustibles limpios y renovables son castigados y obstruidos, al punto en que sólo existe un mínimo comercio internacional en biocombustibles, el petróleo se mueve libremente entre países. CE: ¿Le gustaría agregar algo más? MJ: Las condiciones son óptimas para que la Argentina y Brasil cooperen de manera mucho más productiva en temas como las energías renovables a base materias primas agrícolas. Ambos países ya somos productores eficientes de estas energías, ya que partimos como productores agrícolas muy eficientes. Es muy estimulante para nosotros ver un congreso como el que se está organizando en Buenos Aires a fin de marzo. Esperamos que se convierta en una plataforma para discusiones que nos lleven a una mayor integración y fortalecimiento de nuestros esfuerzos colectivos hacia metas comunes que cada vez son más importantes, para nuestros países, nuestra región y para el mundo.

El Sr. Jank expondrá una ponencia en el Argentina Clean Energy Congress, a realizarse en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center entre el 29 y 30 de marzo de 2011.


Los edificios, y en particular los de oficinas que están activos durante gran parte del día, son uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, superando inclusive al transporte. Con la creciente toma de conciencia sobre el tema, se pueden encontrar algunas construcciones nuevas que incorporan ya en sus planos los conceptos de sustentabilidad y eficiencia energética, como por ejemplo la Torre Elithis en Dijon, Francia. Si bien por lo general este tipo de edificios modernos se construyen sólo en las grandes ciudades europeas y de América del Norte, podemos encontrar en América Latina una obra que merece ser analizada.

Texto y Fotos: Rodrigo Herrera Vegas

eficiencia energética

Edificio inteligente y eficiente en México


La cobertura exterior del edificio se compone de dos capas, la primera es de paneles de aluminio pulido y perforado, y la segunda es de cristal de doble capa de 25 mm.

En noviembre 2009, durante la Cumbre de Alcaldes en México DF, tuve la oportunidad de conocer el Contact Center Santander (CCS), un sofisticado call center que se encuentra en la ciudad de Querétaro, a unos 180 km de la ciudad de México. Este edifico incorpora el concepto de sustentabilidad tanto desde su aspecto tecnológico de eficiencia energética, como desde el aspecto social, mediante el cuidado del bienestar de las 6000 personas que trabajan allí, divididas en tres turnos de 2000 personas. Este call center es considerado el más avanzado del mundo y le presta servicio a clientes del banco en México, Colombia así como a los de habla hispana en Estados Unidos.

36 37 . clean energy . febrero/marzo 2011

La obra fue realizada por el estudio de arquitectura español Lamela y ganó el premio en México al edificio inteligente y sustentable de 2008. La construcción se inició en el año 2005, cuenta con 93600 m2 cubiertos y culminó en el 2008, alcanzando un costo aproximado de 70 millones de euros. Su aspecto exterior se caracteriza por una forma redondeada que hace pensar en un estadio de futbol moderno, como el Allianz Arena del Bayern München. En conjunto con el sistema de doble piel que rodea todas las paredes externas, su forma logra ahorros de hasta un 30% en climatización e iluminación al permitir ingresar luz natural pero no el calor proveniente de los rayos solares. La luz natural se incorpora a plantas de tan alta superficie mediante tres grandes patios que perforan el edificio a lo largo de toda su altura. La propuesta estética plantea una clara separación entre dos elementos que representan el presente y el futuro tecnológico: el pegado al terreno, de materiales pesados y el elevado, de materiales livianos. Para el planeamiento del primero de los elementos, se tuvo especial interés en cuidar la escala humana dado que es la parte del edificio donde se encuentra el personal. Se creó en

el centro de este espacio una plaza resguardada del exterior y protegida por el edificio que se construye encima, dejando las zonas de encuentro en una suerte de penumbra, pero permitiendo que sanee el espacio central. Por contraste, el edificio elevado es transparente, ligero, luminoso y de una mayor precisión en su fabricación, simbolizando el mundo de la comunicación. La forma suave, las transparencias a través de las perforaciones y el brillo del material ayudan a potenciar su impacto visual desde la autopista. La cobertura exterior del edificio se compone de dos capas, la primera es de paneles de aluminio pulido y perforado, y la segunda es de cristal de doble capa de 25 mm, cada una con un ligero tinte que atenúa el espectro solar, con una película intermedia refractiva de bajo espectro. La primera permite el reflejo de la radiación solar eliminando en primera instancia la mayor parte del calor producido por esta radiación, la segunda matiza el brillo de la luz de ingreso y el resto de la radiación es rechazada por este sistema de cristales ingresando en mínima parte la transferencia de calor. La distancia entre las dos capas es de 1,2 m en la parte baja y 4 m en la parte alta. Sistemas electromecánicos El CCS cuenta con tecnología de punta en todos los sistemas electromecánicos, provistos en su mayoría por la empresa Siemens. Uno de los sistemas más avanzados y complejos de todo el edificio son los tres tableros de sincronización y transferencia en transición cerrada, los cuales cuentan con una tecnología innovadora y que se ajustan a las necesidades del inmueble. Están equipados con un componente avanzado, con el cual se programan secuencias lógicas de operación para que el propio tablero sea capaz de tomar la decisión más apropiada de acuerdo a las condiciones que se presenten en el suministro de energía eléctrica al inmueble.


y controlados por la plataforma Siemens. Con esto se obtienen óptimos resultados en el desempeño del conjunto de tres enfriadores haciendo que su función sea únicamente lo indispensable para suministrar agua helada a los sistemas de aire acondicionado. Las administradoras de aire cuentan con una instrumentación pensada para tener una visión completa en todo momento de lo que sucede en cada sistema de Aire Acondicionado, teniendo como función principal un control de la temperatura y del volumen de aire necesario para cada área, además de contar con un economizador, el cual dependiendo de las condiciones climáticas exteriores compensa solo lo necesario para el enfriamiento del aire acondicionado. Gracias al sistema de riego automatizado, se riegan más de cincuenta zonas de áreas verdes. Estas zonas son programadas por horario desde la plataforma y se aprovecha agua tratada del propio inmueble. El edificio cuenta con un sistema de administración de estacionamientos eficiente, al igual que el Dot Shopping, en la localidad de Saavedra. Este posee sensores infrarrojos arriba de cada cochera que ayudan a detectar si el lugar esta libre u ocupado: se prende un LED verde o rojo respetivamente, permitiendo que los empleados puedan ubicar a distancia una cochera disponible. Este método sin duda aporta una manera eficiente de ahorrar tiempo y combustión de autos al evitar dar vueltas innecesarias. Se instalaron 250 ventiladores de impulsión en los tres sótanos del inmueble. Estos equipos, realizan un barrido completo de los niveles de CO2 mediante los sensores estratégicamente distribuidos a lo largo de los tres ambientes. Tanto los sensores como los ventiladores de impulsión son monitoreados y controlados a través de la plataforma de Automatización Siemens.

El edificio ha sido pionero en la implementación de equipos de alta tecnología, como por ejemplo los controladores de cajas de volumen variable de aire acondicionado. Cuenta además con una plataforma BMS (Sistema de Administración de Edificios) de Siemens en donde se gestionan todos los Sistemas Electromecánicos. Una de las virtudes importantes de este sistema de gestión es la integración de equipos de diferentes marcas y sistemas, dando con esto la flexibilidad de poder crear secuencias de control en donde interactúan todos y cada uno de los sistemas eléctricos, mecánicos e hidráulicos logrando objetivos primordiales como, el confort de los usuarios, ahorros de energía, mejora en la operación y prevención de fallas. El edificio ha sido pionero en la implementación de equipos de alta tecnología, como por ejemplo los controladores de cajas de volumen variable de aire acondicionado. Estos poseen una tecnología inalámbrica y se implementaron por ajustarse a las necesidades tanto arquitectónicas como de operación del inmueble, aunque sin duda el ahorro de energía que se obtiene teniendo estos controles en conjunto con el diseño del sistema del aire acondicionado (muy utilizado en México dadas las altas temperaturas durante todo el año) de volumen variable es lo más significativo. Los sistemas se integraron con la visión de obtener un óptimo desempeño en cada especialidad. Por ejemplo, gracias al sistema de iluminación dimeable Lutron se logra un ahorro importante de energía, confort a los usuarios, y un aprovechamiento al máximo de la luz natural. Esto se logra mediante un monitoreo y control sobre cada uno de los balastros de cada luminaria, tanto en tiempo real como en forma histórica. A su vez, se integró un sistema de control de iluminación ON-OFF con tableros Power Link para las áreas comunes y estacionamientos, con el cual se complementa el criterio de ahorro energético. El monitoreo y control de los generadores de agua helada (Chillers), de la marca York, son completamente monitoreados

La sala de Procesamiento de Datos (Data Center) de 500 m2 cuenta con una plataforma moderna donde se controlan y monitorean todos los equipos electromecánicos y se garantizan las condiciones optimas de operación de la sala, tanto en la parte eléctrica como en la parte de aire acondicionado de precisión. En esta sala, innovadora tanto en su concepto como en los elementos que componen los sistemas eléctricos de distribución, se integraron diversas marcas de equipos. Todos y cada uno de estos son monitoreados y controlados para tener siempre el conocimiento del status de la sala. Todos los sistemas eléctricos tales como Transformadores, Tableros de Media Tensión, Plantas Generadoras de Energía, UPS, Sistema de Monitoreo de Baterías y Tableros de Distribución, se monitorean con precisión, con el fin de conocer la eficiencia real del edificio en materia energética y así identificar puntos de mejora y optimización del propio inmueble. Por último, se cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales que recupera diariamente 125 M3 de agua tratada. El sistema pluvial es captado en una primera cisterna de captación de 30 m donde se separan sedimentos, luego es bombeada a una segunda de 360 m3, para ser utilizada en el riego de jardines y áreas verdes, y por ultimo pasa por un sistema de cedazos a un tercer deposito, donde se conjunta con el agua proveniente del sistema de tratamiento y de esta forma se conjunta un ciclo de aprovechamiento. Beneficio energético Gracias a la plataforma Apogee se ha logrado mantener un ahorro constante de energía del 40 % respecto de un edificio tradicional de prestaciones similares. Un logro no menor.


38 39 . clean energy . febrero/marzo 2011

fotos Fuente: Flickr Land Rover Our Planet


Fuente: Flickr Sweeter alternative

Fuente: Flickr John Schanlaub


Fuente: Flickr Johnnyalive

Fuente: Flickr Nomadic Lass

Fuente: Flickr Random photos

Fuente: Flickr Sebastian Draxler

40 41 . clean energy . febrero/marzo 2011

Fuente: Flickr Port of San Diego


medio ambiente

el acuerdo de cancún

tacos, margaritas y co2 El 10 de diciembre pasado finalizó en Cancún la Cumbre del Clima anual organizada por las Naciones Unidas (COP 16). Tras doce días de debates se alcanzó un acuerdo no vinculante que pretende crear un Fondo Verde de 30 mil millones de dólares, continuar con las negociaciones del Protocolo de Kyoto y mantener el incremento de la temperatura global debajo de los dos grados Celsius. Texto: Santiago Aróstegui


Fuente: Flickr Sanningen

Libreta del editor Thom Yorke, cantante de Radiohead, publicó en el sitio oficial de la banda: “El COP 16 se está llevando a cabo en Cancún. Por favor tengan en cuenta que nuestro primer ministro, quien alguna vez me hizo personalmente comentarios acerca del compromiso de su partido para derrotar al cambio climático, no asistirá a la cumbre”. Pocos días antes del inicio de la cumbre activistas denunciaron que la torre eólica de 117 metros de altura y un costo de 2,5 millones de dólares que pretendía alumbrar las actividades oficiales fue construida sin autorización de impacto ambiental. Se estima que la COP 16 dejó una huella de carbono de entre 20.000 y 25.000 toneladas de CO2. A lo largo de la cumbre se intentó reducir las emisiones a través de programas medioambientales, como el uso de transporte público que emplea biocombustible y la organización de eventos con campesinos de Oaxaca para la reforestación de terrenos cercanos.

El sol que suele reconfortar los cuerpos de los turistas sobre las costas del Mar Caribe parecía más potente que nunca. Calentaba las arenas de las playas, pero también el debate que se vivía puertas adentro del centro de convenciones del Moon Palace Hotel y de la Villa Climática. Allí, además de representantes de las 194 delegaciones, se encontraban activistas, funcionarios, periodistas, artistas y civiles dispuestos a hacer valer sus ideas e ideales. La 16ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (o COP 16, por sus siglas en inglés) representaba un desafío titánico para sus organizadores, pues debía vencer los prejuicios de la comunidad medioambiental internacional tras el rotundo fracaso de la Cumbre de Copenhague (COP 15), realizada un año antes. De hecho, cuando la mayoría de los presidentes anunció que no asistiría a la convención y que, en su lugar, enviaría representantes de menor nivel jerárquico, las caras largas fueron difíciles de ocultar. Cristiana Figueres, secretaria ejecutiva de la cumbre, intentó poner paños fríos al declarar que la presencia de los mandatarios no era fundamental para avanzar con las negociaciones entre las distintas delegaciones. “Ésta no es una reunión de presidentes, es una reunión para tratar temas definidos y técnicos sobre el medio ambiente”, dijo.

Con la excepción de Bolivia, las otras 193 delegaciones alcanzaron consenso para desarrollar el Acuerdo de Cancún.

42 43 . clean energy . febrero/marzo 2011

Más allá del oscuro precedente en Copenhague, durante 2010 se habían realizado cuatro encuentros previos a la COP 16. Los tres primeros, llevados a cabo en Bonn, Alemania, entre abril y agosto, resultaron un nuevo fracaso. Sólo el cuarto y último encuentro de negociaciones en Tianjin, China, logró un mínimo progreso de cara a la gran cita del año, que iba a realizarse en Cancún a fines de año. El 10 de diciembre, fecha en que finalizaron las conversaciones y se le puso punto final a la cumbre 2010, la sensación general fue que logró reflotarse un barco que parecía condenado al naufragio. Con la excepción de Bolivia, las otras 193 delegaciones alcanzaron consenso para desarrollar el Acuerdo de Cancún. Además, organismos ecologistas como Greenpeace y Oxfam mostraron un leve optimismo tras el resultado final. Las metas obtenidas, por más pequeñas que fueran, sin duda habían costado sangre, sudor y lágrimas.

El fantasma de Copenhague Pocos días antes del inicio de la COP 16, varios medios informativos ponían un interrogante sobre el tablero. ¿Podría la Cumbre de Cancún superar los débiles resultados obtenidos en Copenhague en noviembre de 2009? Ya era noticia conocida y añeja que las negociaciones en la capital danesa habían desilusionado a gobiernos, organismos, activistas medioambientales, ONG’s y civiles preocupados por el voraz avance del cambio climático.

Si bien el fantasma de Copenhague rondó durante toda la cumbre en la ciudad mejicana, sus organizadores intentaron mostrar a Cancún como un espacio casi opuesto al de la COP 15. Y no sólo lo hicieron buscando que se firmaran acuerdos de peso, sino también a través de un trato más cordial con los manifestantes, buenas relaciones con la prensa y un diálogo fluido con los asistentes no oficiales. Para ello se acondicionó la Villa Climática, un sitio alejado del Moon Palace Hotel cuya finalidad era realizar actividades para todos los públicos. Allí se llevó a cabo “La Neta del Planeta”, para los más niños, mientras que el “KlimaForum” ofrecía talleres, charlas, música, teatro y cine focalizado en públicos sensibles con los problemas climáticos del planeta. A medida que millares de personas llegaban a Cancún la prensa buscaba la palabra de los participantes para anticipar qué resultado tendría la cumbre. Ricardo Lagos, ex presidente chileno y ex enviado especial del las Naciones Unidas para el cambio climático, hizo alusión al fiasco de Copenhague al afirmar que hubo pocos acuerdos y que, por lo tanto, la COP 16 era vital para que hubiera resultados concretos que impidieran un nuevo fracaso de la comunidad internacional. “Los países de todo el mundo deben establecer bajo qué modalidades concretas se harán responsables de los retos que representa el cambio climático”, subrayó. Por su parte, el premio Nobel de Química mejicano, Mario Molina, exponía su pesimismo al calificar el cambio climático como “el más terrible reto que enfrentamos como humanidad, amenazada veladamente por la falta de voluntad de grupos poderosos que incluso tratan de desacreditar la información científica indicadora de la relación entre la actividad industrial humana y el calentamiento global”. Finalmente llegó el “Día D”. En medio de protocolos y altas cuotas de diplomacia se inauguraron las conversaciones en el hotel Moon Palace. Como buen anfitrión, el presidente Felipe Calderón Hinojosa dio la bienvenida a los presentes y a aquellos que seguían los pormenores de la cumbre a través de los medios, y señaló que “las decisiones que puedan tomarse en Cancún convierten a los negociadores en responsables de lo que ocurrirá a miles de millones de personas en todo el mundo”. Patricia Espinosa Cantellano, secretaria de Relaciones Exteriores de Méjico y presidenta de la COP 16, tenía una sensación agridulce. Por un lado, festejaba con bombos y platillos la apertura de una nueva cumbre climática, esta vez en su país, y por el otro, se preocupaba por el devenir de las negociaciones próximas, sabiendo que desde el inicio iba a tener un palo en la rueda. Ocurre que una semana antes de la inauguración oficial, Japón había anunciado de manera pública que no apoyaría la extensión de un segundo período de compromisos del Protocolo de Kyoto. Desde luego este no era un punto menor en la agenda, más bien todo lo contrario. Una vez que las charlas y debates comenzaron a rodar, el panorama se enrareció aún más cuando las posturas de EE.UU. y China, los dos mayores emisores de CO2 a nivel mundial, parecían inflexibles y sus representantes poco dispuestos al diálogo. La delegación china se mostró reacia a la aceptación de un mecanismo de monitoreo de reducciones de dióxido de carbono, seguramente por temor a que esa


Las frases “Los gobiernos han dado una clara señal de que se dirigen juntos hacia un futuro de bajas emisiones”. Cristiana Figueres, Secretaria Ejecutiva de la COP 16. “Nos pueden aislar de las grandes potencias, qué mejor para nosotros, pero jamás nos aislarán de los pueblos del mundo.” Evo Morales, presidente de Bolivia. “Nos sentimos muy satisfechos por los acuerdos logrados en Cancún.” Angela Merkel, canciller alemana. “Nosotros éramos inflexibles con algunas cosas y ésas las peleamos hasta el último minuto, pero éste era el momento de la convergencia y la flexibilidad.” Claudia Salerno, jefa de la delegación de Venezuela. “Las reservas de Bolivia son obviamente válidas, sin embargo esa posición tan extremista en un contexto como lo que se está intentando construir desde aquí, hace que el proceso vaya hacia atrás.” Sandra Bessudo, jefa de la delegación de Colombia. “Los que están reunidos en el Moon Palace solo piensan en la economía, no en la madre tierra a la que consideran un baúl lleno de recursos del que se pueden sacar muchas cosas. No quieren aceptar que las sequías, las inundaciones, las temperaturas extremas son muestra de que la tierra está enferma”. Leonardo Boff, escritor brasileño.

consultoría derivara en el control de otras áreas y disciplinas, incluyendo los derechos humanos. Mientras que Jonathan Pershing, representante de los Estados Unidos, exigió una mayor participación de los países en vías de desarrollo, lo que se interpretó como un pretexto para condicionar los aportes financieros que se le reclaman a su país. Un frente de tormenta se avecinaba mientras la organización hacía malabares para que Cancún no se transformara en una réplica de Copenhague.

Bolivia dice “no” Durante la primera semana de negociaciones el clima tenso no dejó dormir a los organizadores. La delegación boliviana convocó a una conferencia de prensa y, para sorpresa de los reporteros, no sólo decía “presente” Pablo Solón, embajador del país sudamericano, sino delegados de la mayor parte de los países del Acuerdo Bolivariano. Representantes de Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Venezuela y Bolivia declararon que ningún país del ALBA aceptaría un acuerdo que no fuese satisfactorio para todo el conjunto. Entre los presentes se encontraba Claudia Salerno, negociadora venezolana que en la COP 15 había pintado sus manos color rojo imitando sangre. Con el correr de los días, sin embargo, algunas posturas se fueron flexibilizando. Si bien los representantes no lograron firmar un acuerdo vinculante, casi todos estuvieron de acuerdo en reducir voluntariamente las emisiones de CO2 y trabajar en el desarrollo de diversos temas. Aunque los demás países del ALBA dieron el visto bueno, Bolivia se mantuvo firme y encendió la mecha de una bomba que iba a captar la atención de la comunidad internacional. Tras horas de mucho nerviosismo, en las cuales el acuerdo estuvo a punto de fracasar, en la madrugada de 11 de diciembre Patricia Espinosa dio por finalizada la Cumbre Climática 2010 tras la aprobación de dos documentos. Mientras muchos sonreían y se estrechaban la diestra, Pablo Solón destilaba furia. ““No podemos romper las reglas que nos damos. Aquí, la regla para la adopción es el consenso y claramente antes de que usted martillee hemos expresado que no hay consenso y que Bolivia no apoya esta decisión. El precedente es funesto. Hoy será Bolivia, mañana será cualquier país”, le dijo a la presidenta, quien retrucó que consenso no significa unanimidad. Y agregó: “Mi obligación ha sido escuchar a todas y cada una de las partes, incluyendo a los hermanos bolivianos. Ahora bien, yo no puedo ignorar la visión, las solicitudes de 193 Estados parte”.

Se creará un Fondo Verde que aportará 30 mil millones de dólares hasta 2012 y 100 mil millones hasta 2020.

Según la comitiva boliviana los textos aprobados son una copia de los acuerdos de Copenhague. Sin embargo, aunque de manera no vinculante, se lograron varios avances en relación a la cumbre anterior: las delegaciones se comprometieron a continuar con las negociaciones del Protocolo de Kyoto (quedará para la COP 17 en Durban); tanto los países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo se comprometieron a establecer estrategias para reducir las emisiones de carbono; la Unión Europea y otros 55 países realizarán recortes voluntarios de emisiones e informarán acerca de estas acciones; se creará un Fondo Verde que aportará 30 mil millones de dólares hasta 2012 y 100 mil millones hasta 2020 (aunque resta determinar cómo se recaudarán dichos fondos); se buscará mantener el incremento de la temperatura global debajo de los dos grados Celsius; y se proveerá de fondos y soporte técnico a los países en desarrollo para que protejan sus selvas y bosques a través del programa REDD+ (Reducción de emisiones provenientes de la deforestación y la degradación). Lo cierto es que fueron pocos los que celebraron con entusiasmo el acuerdo final. Si hubo algunas sonrisas sólo reflejaban una pequeña victoria que estuvo a punto de irse por el barranco. Greenpeace, por ejemplo, calificó de “esperanzador” el documento final. “El resultado es mejor de lo que muchos aquí llegaron a temer. Sin embargo se trata sólo del principio. Ahora comienza el verdadero trabajo”, dijo el director de política climática internacional de Greenpeace, Martin Kaiser. Por su parte, medios de prestigio, como el New York Times, anunciaron tan sólo un “acuerdo modesto”. La voz oficial de Cristiana Figueres despidió a los presentes con un mensaje más optimista: “La llama de la esperanza se ha reavivado y la fe en que el proceso multilateral sobre cambio climático dé resultados se ha restaurado. Las naciones han mostrado que pueden trabajar juntas bajo un mismo techo para lograr un consenso sobre una causa común”. El año que resta hasta Durban 2011 dirá quién está más cerca de la verdad.


energía oceánica

Fuente: NASA Goddar Space Flight Center

44 45 . clean energy . febrero/marzo 2011

enrgía oceánica: sustentabilidad en los mares La realidad de una demanda energética cada vez mayor y la amenaza de las energías tradicionales sobre el medio ambiente, nuestra salud, y la propia sustentabilidad, requieren del desarrollo e implementación de tecnologías alternativas para la producción energética. A continuación, se mostrará que los océanos del mundo son un recurso más que apropiado para tal fin. Texto: Leandro Magri


Desde hace ya mucho tiempo, el ingenio humano ha encontrado la forma de aprovechar varias de las variables que el océano ofrece.

La generación eléctrica por medio de las mareas es muy similar a la generación hidroeléctrica, con la diferencia que el agua no recorre un solo sentido, sino que va y viene, en un proceso denominado como flujo y reflujo. Una planta mareomotriz puede aprovechar este proceso, utilizando un dique a lo largo de un estuario. Durante la marea alta (flujo), las compuertas del dique permiten que la cuenca aumente su nivel de agua. Durante la marea baja (reflujo), la cuenca se desagota parcialmente y el flujo de agua pasa través de un sistema de turbinas, generando energía eléctrica en el proceso. Como alternativa, la planta podría generar energía durante las mareas de flujo en lugar de las de reflujo. También son posibles sistemas de doble generación, que aprovechan tanto las mareas altas como las bajas.

Nuestros océanos contienen una enorme cantidad de energía: el subir y bajar de las mareas, las corrientes oceánicas y el movimiento de las olas, son una manifestación innegable de ello. Menos evidente, pero totalmente aprovechable para la producción de potencia, es la diferencia de temperatura existente entre estratos de agua de distinta profundidad (energía océano térmica) o la diferencia de concentración salina que ocurre en los estuarios (energía osmótica), cuado un río se encuentra con el mar. La enorme cantidad de energía contenida en los mares proviene de fuerzas naturales como el viento, la radiación solar, el calor de la Tierra, su rotación y su interacción gravitatoria con la Luna y el Sol. Por lo tanto, el recurso oceánico en cuestión es completamente renovable y “limpio”, siempre y cuando sea explotado de manera respetuosa que no implique su deterioro. Desde hace ya mucho tiempo, el ingenio humano ha encontrado la forma de aprovechar varias de las variables que el océano ofrece, y de hecho, a lo largo de la historia, los cuerpos de agua en general han influido en nuestra agricultura, transporte, industria y asentamientos. A nivel energético y frente a una humanidad que requiere de grandes cambios para ser sustentable, es totalmente pertinente preguntarse de que manera puede generarse potencia útil a partir del mar, que cantidades están disponibles (datos no siempre confiables o siquiera disponibles) y que tecnologías deben implementarse o desarrollarse. A continuación, se exponen las alternativas y se intentará responder estas interrogantes.

Los sistemas de dique implican un gran cambio en su entorno natural por lo que pueden generar un impacto ambiental considerable. Es por ello que se han desarrollado tecnologías alternativas de generación como las turbinas de mareas. Aquí se utilizan turbinas sumergidas similares a los molinos de viento, que en vez de ser accionadas por el viento, son accionadas por corrientes marítimas que se mueven con velocidades entre 2 y 3 m/s. Como esta tecnología no requiere de diques, el impacto ambiental resulta mucho menor.

Energía Undimotriz En aguas profundas, la potencia de una ola depende de principalmente de su altura, de su período de oscilación y de la densidad del agua. Por ejemplo, una ola con 3 metros de altura y un período de oscilación de 8 segundos (valores normales), porta una energía cercana a los 35 KW/m, lo que significa que por cada metro de costa se tiene un potencial energético de 35 KW. Así mismo, durante una tormenta, esta energía puede ascender hasta 150 MW/m. Totalizando a nivel global, se estima que con las tecnologías existentes pueden generarse hasta 750 TWh/año de electricidad. Las tecnologías destinadas a captar este tipo de energía son muy variadas e ingeniosas. Los dispositivos desarrollados pueden ubicarse sobre la costa, cerca de ella, o en alta mar, con la finalidad de aprovechar el movimiento de subida y bajada de las olas para producir energía eléctrica que luego será conducida mediante cables submarinos hasta centrales de distribución ubicadas en tierra firme.

Energía Mareomotriz

Por ejemplo, una cámara de cemento ubicada en la costa puede servir como receptáculo de choque para olas. Al entrar en la cámara, la ola comprime el aire contenido en ella y este a su vez acciona una turbina. Al retirarse de la cámara, la ola provoca el ingreso de aire a través de un orificio superior dispuesto a tal efecto. De esta manera la turbina es accionada tanto en la subida como en la bajada de la ola.

La interacción gravitatoria de la Luna y el Sol sobre los océanos da como resultado una variación periódica de los niveles marítimos, que conocemos como mareas. Esta fuerza es omnipresente en todo el planeta, periódica y predecible y existe la estimación teórica de 50000 TWh anuales de recurso disponible.

Un segundo diseño, consiste en un dispositivo flotante similar a una boya, anclado al fondo marino y con partes internas móviles accionadas por el oleaje. Una central undimotriz podría contar con una “granja” de estas boyas en alta mar, cada con capacidad de 250 KW o más.


“Planta de energía osmótica” Fuente: www.statkraft.com

Una serpiente marina conocida como “Pelamis” es una estructura semisumergida formada por contenedores cilíndricos unidos entre sí. El movimiento relativo entre estos contenedores provoca el movimiento de un fluido hidráulico contenido en su interior y el posterior movimiento de un generador.

46 47 . clean energy . febrero/marzo 2011

Existe una gran cantidad de dispositivos undimotrices, ninguno de ellos comercialmente dominante. En todos los casos, la modalidad de producción es similar a la usada en la generación hidroeléctrica, la diferencia, y el desafío de diseño, están en que el movimiento de las olas es constante durante todo el día, pero aleatorio en cuanto a intensidad y dirección, lo cuál dificulta la conversión energética. Sumado a esto, el mar es un medio corrosivo y agresivo en sus movimientos.

La energía mareomotriz es omnipresente en todo el planeta, periódica y predecible y existe la estimación teórica de 50000 TWh anuales de recurso disponible. Energía Osmótica Aunque no resulte evidente, el encuentro de agua dulce procedente de los ríos con el agua salada de océano también libera enormes cantidades de energía, conocida como “energía osmótica” o “energía de gradiente salino”. La naturaleza tiende hacia el equilibrio. Cuando una porción de agua dulce es mezclada con una de agua salada, esta tendencia natural hace que se obtenga una nueva solución con una concentración equilibrada de sal. Si entre estas dos

soluciones se interpone una membrana semipermeable (que permita el paso del agua pero no de la sal) se observa un flujo neto de agua dulce hacia donde se encuentra el agua salada, que busca equilibrar concentraciones. La fuerza impulsora de este fenómeno equilibrante es conocida como “presión osmótica” y es la fuente de energía utilizada por las tecnologías de gradiente salino. En una planta de energía osmótica, el agua marina es filtrada y bombeada hacia un banco de tubos. Dentro de estos tubos se encuentran las membranas semipermeables enrolladas. El agua salada recorre uno de los dos lados de la membrana. Simultáneamente, el agua dulce es bombeada por el otro lado de la membrana y la presión osmótica generada por ambos flujos genera un aumento de presión (12 atmósferas) en el lado del agua salina. El agua presurizada así obtenida es luego utilizada para accionar una turbina acoplada a un generador eléctrico, de manera análoga que con la energía hidráulica. Para economizar energía, adicionalmente se coloca un intercambiador de presión para transmitir parte de la energía del flujo a alta presión generado al agua salada que ingresa a la planta. De esta forma se ahorra potencia de bombeo y se aumenta el rendimiento energético de la instalación. Tecnológicamente, la energía osmótica se encuentra en etapa de desarrollo y en el mundo sólo existen plantas piloto. No obstante, con un potencial global estimado en 1.600 TWh anuales, estas plantas podrían producir energía, en principio, en cualquier estuario del mundo, sin grandes ruidos ni emisiones contaminantes. Los posibles impactos negativos de esta tecnología sobre el entorno están vinculados a la alteración de los cursos de agua y al impacto de la succión y expulsión del agua salada.


Fuente: Flickr Jumanji Solar

Energía Térmica Oceánica Los océanos son un enorme colector de energía solar térmica, el más grande del mundo. Esto se debe a que cubren el 70% de la superficie del planeta, poseen una masa estimada en tres billones de metros cúbicos y un profundidad promedio de 4 Km. Capturan anualmente una cantidad de radiación solar estimada en 600 veces la demanda energética de la humanidad. Las tecnologías de conversión de la energía térmica del océano, o maremotérmica, buscan “cosechar” este calor almacenado y producir una energía limpia y renovable. En la superficie oceánica, el agua es directamente calentada por el Sol y se encuentra relativamente caliente. Conforme las aguas ganan profundidad, se van volviendo más frías, de modo que a 1000 metros bajo el nivel se dan temperaturas cercanas a los 5ºC. Esta diferencia de temperaturas, o gradiente térmico, se encuentra entre los 10 y los 25 °C, según la parte del mundo y puede ser aprovechado como fuente de energía para operar un ciclo termodinámico, donde el agua superficial actúa como fuente de calor mientras que el agua extraída de las profundidades actúa como refrigerante. Una central maremotérmica opera de forma similar a una central térmica convencional, donde la conversión de energía térmica en energía eléctrica implica generar vapor y usarlo para accionar una turbina acoplada a un generador. Sin embargo, el rendimiento máximo teórico de una central térmica oceánica es muy bajo, del orden del 7%. Normalmente esto no resultaría atractivo, pero cuando la fuente de energía es “gratuita” y de disponibilidad ilimitada, vale la pena analizar e investigar. Una central de conversión de la energía térmica del océano, o CETO, puede basarse en tres distintos sistemas: sistemas de ciclo abierto, sistemas de ciclo cerrado y sistemas de ciclo híbrido, como una combinación de los anteriores. En el sistema abierto, el agua caliente de la superficie es parcialmente vaporizada en una cámara a baja presión (0,030 atmósferas). El vapor generado acciona una gran turbina y luego es recondensado mediante contacto directo con el agua fría proveniente de las profundidades. Este condensado es retornado al mar, junto con el agua proveniente de la cámara de vaporización parcial, mientras que el proceso es repetido con nuevos suministros de agua fría y caliente. En un sistema de ciclo cerrado, el calor proveniente del agua superficial es transferido a un fluido intermediario

con bajo punto de ebullición (como propano o amoniaco) para vaporizarlo (a una presión de 10 atmósferas) y luego turbinarlo. Seguidamente el fluido intermediario es enfriado y recondensado mediante agua fría oceánica y el líquido obtenido es nuevamente bombeado hacia el evaporador, cerrando el ciclo, y comenzándolo nuevamente. Ambos sistemas tienen ventajas y desventajas. Por ejemplo, en la central a ciclo abierto, el vapor generado puede ser aprovechado para producir agua desalinizada, lo que puede aumentar el atractivo económico de la instalación. Como desventaja, la baja presión de ese vapor implica el uso de una gran turbina, encareciendo la planta. Una instalación a ciclo cerrado utiliza una turbina más pequeña y económica pero equipos de intercambio de calor más grandes y complejos. Además, las improbables, pero posibles fugas de fluido intermediario pueden causar efectos perjudiciales en el medio ambiente.

Como en muchos otros casos tecnológicos, es necesario mayor trabajo de investigación y desarrollo, para que este sector energético mejore su costo-beneficio y atraiga inversiones. Por último, un sistema híbrido combina las características de los dos sistemas anteriores, produciendo energía eléctrica mediante un fluido intermediario y vaporizando agua de mar para producir agua desalinizada. Independientemente del tipo de ciclo, la central puede estar ubicada en tierra firme, sobre una plataforma, o mar adentro como una instalación flotante. Estas plantas también son aprovechables para producir agua desalinizada, minerales marinos, hidrógeno mediante electrólisis, y recursos nutritivos para la acuicultura. El impacto que esta fuente de energía podría tener en la matriz energética global es prometedor ya que contaríamos con una energía presente en todo el mundo y en cualquier momento del día, renovable y con baja repercusión ambiental. Por supuesto, como en muchos otros casos tecnológicos, es necesario mayor trabajo de investigación y desarrollo, para que este sector energético mejore su costo-beneficio y atraiga inversiones que permitan aprovechamiento a gran escala.


“Mientras subsistan subsidios a los combustibles fósiles, el desarrollo de las tecnologías limpias estará limitado” marcelo tokman ramos,

48 49 . clean energy . febrero/marzo 2011

10 preguntas para...

vestas

Marcelo Tokman Ramos se unió a Vestas en agosto del 2010 donde encabeza el área de Relaciones Gubernamentales de Latinoamérica y Ventas para Sudamérica, excluyendo Brasil. Antes de desembarcar en Vestas, se desempeñó en diferentes puestos dentro de la administración pública, en Chile. En el Ministerio de Finanzas, estuvo a cargo de la División de Investigación de la Oficina de Presupuesto (2000-2002), más tarde fue nombrado Consejero Principal para Política Económica (2002-2006) y Coordinador General de Consejeros (2006-2007). De 2007 hasta 2010 fue Presidente de la Comisión Nacional de Energía y Ministro de Energía de Chile.

El Sr. Tokman también se ha desempeñado como consultor, tanto en Chile como en el exterior. Es miembro del directorio de numerosas empresas chilenas y también mantiene un rol activo como dentro del mundo académico, ya que ha dictado clases en varias universidades chilenas en temas tan variados como economía, políticas públicas, relaciones internacionales y economía de la salud.

Obtuvo su doctorado y maestría en Economía de la University of California, Berkeley, y una licenciatura en Economia de la Universidad Católica de Chile.


1|

Recientemente anunciaron un pedido de 77MW en aerogeneradores V90 de 1.8MW por parte de Emgasud para un parque en Rawson, Chubut, que entrará en funcionamiento en 2012. Este pedido marca la mayor operación de Vestas en Argentina al momento, multiplicando por 4 sus generadores. ¿Cuáles son sus expectativas a mediano y largo plazo en el país? Estamos muy contentos con la construcción del primer parque de gran escala de Argentina y esperamos que este sea el primero de muchos. Vestas ha apostado por el gran potencial eólico de Argentina desde hace más de una década, manteniendo oficinas en Argentina desde principios de los años 90. Lo que ha cambiado es el fuerte apoyo por parte del gobierno argentino a la energía eólica, lo que se ve en la adjudicación

2|

Argentina fue uno de los países pioneros en la industria eólica en Latinoamérica y durante el plazo 1994 – 2002 instaló gran parte de su capacidad, de apenas 30MW. ¿Qué condiciones cree que han cambiado para que se dé la explosión de proyectos eólicos del último año? En mi opinión, hay tres factores que están estrechamente entrelazados y que explican el cambio: costo y madurez de la tecnología y las licitaciones de Enarsa. En 1994 la capacidad instalada en el mundo no alcanzaba los 3500 MW, de los cuales 47% estaban en Estados Unidos y 36 % en tres países de Europa, Alemania, Dinamarca y España. Argentina entró al desarrollo de la energía eólica en una etapa muy temprana del desarrollo de la industria, como usted dice fueron pioneros. Hoy, según GWEC, la capacidad instalada eólica global supera los 180 GW. El crecimiento de la capacidad instalada y perfeccionamiento de la tecnología, y con ello su mejora en competitividad se explica en gran parte por los mecanismos de apoyo a precios usados en Europa y Estados Unidos para entregar certidumbre a los flujos futuros de un parque eólico y subsidiar su inversión. El resultado es un desarrollo impresionante de la tecnología. Hace 25 años se necesitaban 100 turbinas Vestas para generar lo que hoy puede hacer una sola turbina Vestas 112 de 3 MW.

3|

Latinoamérica ha aprovechado los avances tecnológicos de la industria eólica por medio del uso de licitaciones competitivas para la compra de energía eólica. Las licitaciones dan certidumbre a los flujos futuros de un parque eólico pero a la vez promueven la competencia. Esto explica la explosión del último año. La región ya tiene una capacidad instalada mayor a los 2 GW con precios de adjudicación en las licitaciones de México y Brasil, que en casos han caído por debajo de los US$70 por MWh.

“Los resultados de estas primeras dos licitaciones van a ser determinantes para el futuro financiamiento.”

¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de nuestro país para el desarrollo de energías renovables en general y de eólica en particular, en relación con el resto de los países de Latinoamérica en los que opera Vestas? La mayor fortaleza de Argentina para el desarrollo de las energías renovables son sus recursos naturales, especialmente el viento. La gran parte de los proyectos eólicos que se han adjudicado contratos de venta de energía con Enarsa están en la Provincia de Chubut, que tiene vientos de 9 m/s con factores de planta de alrededor de 35%. Autoridades de otras provincias como el caso del Gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, ya han manifestado su interés por el desarrollo de esta industria en sus provincias. En cuanto a las debilidades, yo diría que la mayor debilidad de Argentina es la falta de un track record que otorgue seguridad a la inversión, esto es a nivel país no sólo para la industria eólica. La alta percepción de riesgo de Argentina por parte de los inversionistas limita y encarece el acceso al capital, lo que necesariamente se traduce en mayores costos de desarrollo para la energía eólica.

4|

de contratos para la venta de energía con Enarsa a 15 años por más de 750 MW en junio del 2010 y otros 200 MW que se espera se adjudiquen en marzo de este año. Lo más importante para el desarrollo futuro de la industria son marcos regulatorios estables. En este contexto, los resultados de estas primeras dos licitaciones van a ser determinantes para el futuro financiamiento y por tanto desarrollo a mediano y largo plazo de la industria eólica en Argentina.

Como dije, estas primeras licitaciones para la compra de energía eólica por parte de Enarsa van a ser determinantes para el desarrollo a mediano y largo plazo de la industria.

“La región ya tiene una capacidad instalada mayor a los 2 GW con precios de adjudicación en México y Brasil por debajo de los US$70 por MWh. “

Las energías limpias y la eólica en particular, ¿pueden competir con los hidrocarburos a largo plazo existiendo subsidios al consumo de éstos últimos? ¿Cree que el ingreso de renovables a la matriz energética modificará los precios finales que deben abonar los usuarios? De acuerdo a la IEA en el 2009 los subsidios para los combustibles fósiles alcanzaron US$ 312 billones comparado con US$57 billones para la energía renovable. Y éste no considera el subsidio de no considerar las externalidades negativas de los hidrocarburos. Esto significa que la cancha esta desnivelada y aún cuando el avance de las tecnologías renovables y el encarecimiento de las tecnologías fósiles hacen cada vez más competitivas a las energías renovables, mientras subsistan estos subsidios el desarrollo de las tecnologías limpias estará limitado. En todo caso, aún en este escenario adverso muchos

proyectos renovables han demostrado poder competir con los hidrocarburos. En la medida que los precios reflejen los costos, una mayor penetración de energías renovables competitivas tendrá efecto sobre los precios. Sin embargo, el impacto más significativo debiera ser el de darle mayor estabilidad a los precios, contribuyendo a mitigar las fluctuaciones de los precios de los hidrocarburos.


5| 6| 7|

Vestas opera en alrededor de 70 países del mundo, con más de 41.400 turbinas y 39.800 MW instalados. Teniendo en cuenta su track record a nivel global, ¿cuál cree que es el régimen de promoción más eficiente para la industria? En lo que a la industria eólica se refiere, la respuesta más común es un Feed in Tariff por lo simple y efectivo del mecanismo. Pero la respuesta no es tan simple si hablamos de lo que es más eficiente para cada país en particular. En este caso no hay una receta única

Según un informe de la Cámara Argentina de Energías Renovables el potencial de generación eólico debería ubicarse en torno a los 6GW o 20% de la matriz energética sin inconvenientes. ¿Comparten esta visión? ¿Qué porción del mercado esperan obtener, teniendo en cuenta que existen 3 productores de aerogeneradores locales. Los estudios entregan un orden de magnitud. Nosotros no tenemos dudas del potencial eólico de Argentina. Existen países que han alcanzado penetraciones de energía eólica en sus matrices energéticas superiores al 20%, como es el caso de España y Dinamarca y sin ir más lejos Uruguay se ha puesto la meta de que el 20%, el equivalente a 500 MW, de su capacidad

9|

La V112 de 3 MW es la turbina más testeada de la historia. Ya tenemos pedidos para parques en Australia, Alemania y Europa Central. El proyecto Macarthur de 420 MW en Australia es el proyecto eólico terrestre más grande de ese país.

50 51 . clean energy . febrero/marzo 2011

Creo que tenemos la tecnología, la gente y la plataforma de servicios necesarios para poder liderar en Argentina y en la región. Ya veremos, es un bonito desafío.

La temprana demanda por esta turbina se debe a su buen desempeño en condiciones de bajo viento, bajo ruido, buenos estándares técnicos de conexión a la red y facilidad de transporte pese a sus dimensiones. Cada aspa mide 54.65 metros. Probablemente nos demoremos en ver la V112 en Latinoamérica. Estamos recién empezando y aún quedan muchos sitios con vientos sobre los 8.5 m/s, donde tenemos otras turbinas que ofrecen un mejor rendimiento, como lo es la V90 de 3 MW o la V80 de 2 MW. El costo de generación de la V112 al igual que cualquier otra turbina va a depender de la distribución de viento del lugar donde se instale y el ajuste de la curva de potencia de la turbina a ella.

¿Cuenta nuestro país con los recursos humanos suficientes para hacer frente a la demanda de mano de obra calificada que precisa la industria eólica? En caso contrario, ¿tienen planes concretos para capacitar nuevos recursos provenientes de otras áreas? Nosotros esperamos que la industria eólica crezca fuertemente en los próximos años y con ello la demanda por mano de obra calificada y servicios. En el año 2010 Argentina tenía solo 30 MW de capacidad eólica instalada. Esperamos que para mediados del año 2011 Enarsa haya licitado contratos de compra de energía eólica por cerca de 1000 MW. Es importante y natural que junto al crecimiento del mercado se vayan desarrollando las capacidades locales. Vestas, al igual

a como lo ha hecho en otras partes del mundo, contribuirá en este proceso, ya que permite mejorar la competitividad de nuestra tecnología. En la medida que el marco regulatorio entregue señales claras de un crecimiento sostenido de la energía eólica en Argentina surgirán los empleos verdes que tienen la gracia de ser empleos de buena calidad y altas remuneraciones.

El financiamiento es un punto central en proyectos de inversión a largo plazo como lo es un parque eólico. Los tres grandes fabricantes chinos de turbinas han firmado convenios con varios bancos de desarrollo de ese país para ayudarlos a financiar sus proyectos en países “difíciles” como la Argentina. ¿Cómo ven el tema de la competencia china en general y su uso de financiación como herramienta de venta? ¿Vestas tiene acceso a financiamiento por parte de del BNDES de Brasil, ofrecen algo comparable? Para Vestas no es nuevo ayudar a sus clientes a encontrar financiamiento. Una de las gracias de ser una empresa con fábricas de producción en los cinco continentes es el acceso privilegiado a las agencias de crédito a la exportación, como es el caso de la danesa, española, alemana, italiana y americana,

10|

instalada en el 2015 sea eólico.

Recientemente anunciaron el desarrollo de un nuevo aerogenerador de 3MW, el V112. ¿De qué manera es superador a sus productos anteriores en relación al costo por KW producido y al grado de sustentabilidad? ¿podemos esperar verlo en el corto plazo en Latinoamérica?

“Es importante que junto al crecimiento del mercado se vayan desarrollando las capacidades locales.”

8|

y nuestra política es la de acercarnos, apoyar y colaborar con los distintos gobiernos para el diseño de un marco regulatorio a la medida de cada país.

así como el BNDES de Brasil. Todas ellas están interesadas en financiar proyectos en multitud de países en Latinoamérica, siempre que Vestas pueda proveer equipamiento desde sus países de origen, lo que es el caso.

¿Cómo se siente trabajar en el mundo privado luego de tantos años en posiciones de gobierno? Dado su track record, podría trabajar en cualquier industria, y eligió hacerlo en la eólica, de la mano de Vestas. ¿Por qué? Esta es la primera vez que trabajo en el sector privado. Desde que salí de la universidad tuve la suerte de trabajar en el gobierno chileno, la mayoría del tiempo en el Ministerio de Hacienda y en los últimos años a cargo del Ministerio de Energía. Si bien el mundo privado es muy distinto, este sector es muy dinámico y esta lleno de desafíos que han hecho que la experiencia

privada hasta el momento haya sido muy interesante. Elegí trabajar en el sector de las energías renovables, porque es un tema que me apasiona y donde hay mucho por hacer todavía. Además es un sector donde es fundamental la innovación y el desarrollo tecnológico y Vestas es la empresa líder, justamente por el esfuerzo que realizan en investigación y desarrollo.

Marcelo Tokman Ramos se presentará como orador en el Clean Energy Congress a realizarse en Buenos Aires el 29 y 30 de marzo de 2011.


100% sin palabras


LA INDUSTRIA MUNDIAL DE ENERGIAS RENOVABLES SE REUNE EN ARGENTINA


ESPECIAL CLEAN ENERGY CONGRESS LA INDUSTRIA MUNDIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES SE REÚNE EN ARGENTINA 29 y 30 de marzo de 2011 · Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center

Con la convocatoria de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) y el apoyo de las instituciones más relevantes a nivel global, la Ciudad de Buenos Aires se convertirá el 29 y 30 de marzo de 2011 en el epicentro de la escena mundial de energías limpias. Clean Energy Congress Argentina 2011 reunirá en dos jornadas intensivas de trabajo a más de 30 expertos locales y del exterior que expondrán los aspectos más relevantes acerca de la actualidad de la industria, sus mayores casos de éxito, y las perspectivas futuras a nivel global. Clean Energy Congress Argentina 2011 es un evento sin paralelo en la región, y una herramienta imprescindible para todos los actores y tomadores de decisión del campo de las energías limpias, la industria de mayor crecimiento a nivel global en 2010. Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center en Retiro, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

AGENDA

Clean Energy Congress Argentina 2011 reúne a los líderes globales del sector público y privado de energías renovables, para exponer ante un selecto grupo de público asistente. Líderes institucionales de todo el mundo, en representación de los diversos sectores que componen la industria, estarán presentes para compartir sus visiones, generando un ambiente de discusión entre pares acerca del futuro de la industria. Profesionales de visión comprobada y trayectorias establecidas. Las excelentes ventajas competitivas para la producción de energías limpias que presenta la región en general y Argentina en particular estarán en el centro de la escena, posicionando definitivamente a Latinoamérica y a Argentina en particular como un jugador de peso en el “siglo de las energías renovables”.

AGRADECEMOS A LAS EMPRESAS QUE HACEN POSIBLE EL CONGRESO

SPONSORS

platino

SPONSORS

oro SPONSORS

plata


Drivers de Discusion, Paneles y Speakers Invitados

LAS ENERGÍAS RENOVABLES: LA MEJOR OPCIÓN PARA LA ARGENTINA EN EL SIGLO VEINTIUNO La industria de energías renovables es desde hace varios años la industria de mayor crecimiento del mundo. El año pasado se invirtieron más de $160 mil millones de dólares mundialmente, y está creciendo a un paso promedio anual del 46% en los últimos cinco años. Esta industria global invirtió mas de $47 mil millones de dólares en 2010 solamente en investigación y desarrollo, y ha logrado pulir diferentes instrumentos de financiación como fondos de capital angel, capital de riesgo, bancos con áreas especializadas en financiamiento para las distintas tecnologías a largo plazo e inversores buscando participar en lo que ya se está llamando el Siglo de las Energías Renovables.

Sin embargo las inversiones fuertes en la industria se están dando en países vecinos, principalmente en Brasil, y la Argentina no recibe una proporción de la inversión acorde a su riqueza natural. Esta presentación tratará este tema de manera directa, marcando no sólo el potencial de inversiones que hay sino también las fuentes de empleo, la atracción para inversores globales en países con un marcado componente de energía limpia en su matriz energética -- y la necesidad imperativa de crear marcos jurídicos atractivos, brindar seguridad jurídica, y contar con un sector privado emprendedor y transparente.

Mejor aún, este tremendo crecimiento se ve potenciado en Latinoamérica: las inversiones están creciendo a un paso promedio anual del 91% en los últimos cinco años, con $12 mil millones de dólares invertidos en la región durante 2010. La Argentina tiene una gran abundancia de recursos naturales en toda su geografías: potencial eólico en la Patagonia; solar y de etanol en el NOA; biomasa en la Mesopotamia; geotermia a lo largo de la cordillera andina; y la Pampa Húmeda y Seca para el cultivo de materias primas renovables para producción de biocombustibles de primera y segunda generación.

Carlos St. James Conference Chairman Argentina

EL ROTUNDO ÉXITO DE LA TECNOLOGÍA NACIONAL EN ENERGÍA EÓLICA Los orígenes de IMPSA se remontan al año 1907 en la provincia de Mendoza donde el abuelo del actual Presidente de IMPSA estableció un taller metalúrgico enfocado a la industria vitivinícola y la producción de compuertas para canales de irrigación. Hoy IMPSA cuenta con un “backlog” de más 21.700 MW de energía renovable, y la empresa está enfocada en brindar una respuesta efectiva a la necesidad global de generación sustentable de energía eléctrica. IMPSA desarrolla su propia tecnología en centros de producción en Recife, Brasil, dos plantas en Mendoza y otra en Malasia. Clean Energy Congress Argentina 2011 contará con la presencia del CEO de IMPSA Wind, quien compartirá con el público la visión de futuro de esta industria.

Luis E. Pescarmona CEO IMPSA Wind Brasil

CHINA, LATINOAMÉRICA Y LOS ESTADOS UNIDOS: EL NUEVO TRIÁNGULO El centro de investigación Institute of the Americas es uno de los más prestigiosos del mundo. Recientemente publicó un estudio con el título, “China, Latinoamérica y los Estados Unidos: el Nuevo Triangulo”, producido en cooperación con el Programa Latinoamericano del Woodrow Wilson International Center for Scholars y el Instituto para Estudios Latinoamericanos del Chinese Academy of Social Sciences de Beijing. Este reporte explora el impacto del crecimiento de la inversión China en Latinoamérica, el grado de cooperación o competencia con ese país en comercio internacional, así como las ventajas y desventajas del acercamiento económico entre las tres partes. Mientras que el impacto ha sido positivo para los países exportadores de energía, materias primas y productos agrícolas, el estudio encontró que ha tenido un impacto negativo en aquellos países que exportan productos manufacturados, los cuales no pueden hacer frente a la competencia proveniente de China para mercados importantes como el de los Estados Unidos.

Embajador Jeffrey Davidow Instituto de las Américas Estados Unidos

Clean Energy Congress Argentina 2011 contará con la presencia del Presidente del Institute of the Americas y uno de los co-autores del estudio.

PERSPECTIVAS DE UN LÍDER MUNDIAL EN TURBINAS EÓLICAS La empresa danesa Vestas es el mayor fabricante de turbinas eólicas del mundo. En 2011 ganó el prestigioso Zayed Future Energy Prize por su innovación, liderazgo y avances concretos en el área de energías renovables. En Latinoamérica han logrado avances importantes, contratando un equipo ejecutivo de primer nivel para competir en este mercado de gran potencial. En esta presentación, el nuevo líder regional de Vestas compartirá su visión de lo que podemos esperar en los próximos años.

Marcelo Tokman Ramos Vice President Vestas South America Chile


ESPECIAL CLEAN ENERGY CONGRESS LA INDUSTRIA MUNDIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES SE REÚNE EN ARGENTINA 29 y 30 de marzo de 2011 · Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center

EL FUTURO DE LA ENERGÍA Es de dominio público que los hidrocarburos serán cada vez más difíciles y caros de localizar y producir. A nivel mundial, la industria de energía nuclear está en auge, así como también la de energías renovables. Este segmento contará con expertos de cada una de estas áreas con perspectivas muy distintas acerca del futuro de la energía. Los oradores incluidos, son:

Michael Eckhart Fundador y Presidente American Council on Renewable Energy (ACORE) Estados Unidos

Dolf Gielen PhD Director International Renewable Energy Agency (IRENA) Emiratos Árabes Unidos

LA SITUACIÓN ARGENTINA La situación energética y la economía nacional presentan retos y oportunidades como pocas veces en la historia del país. Aquí escucharemos perspectivas de líderes del gobierno nacional, analistas políticos, banqueros y economistas acerca del las perspectivas para la Argentina en los próximos años. Oradores incluidos:

Daniel Cameron Secretario de Energía Argentina

Juan Bruchou Presidente Citibank SA Argentina

Norma Boero Presidente Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) Argentina

Pablo Pereira Socio Accenture Argentina

Alberto Ramos Managing Director & Co-Head, LatAm Economics Goldman Sachs Estados Unidos

Luis Rosales Presidente Fundación Universitaria Rio de la Plata (FURP) Argentina

MADURACIÓN DE LA INDUSTRIA EÓLICA GLOBAL La industria eólica es la más madura dentro del mundo de las energías renovables. Durante 2010 se invirtieron a nivel mundial $67 mil de millones de dólares en esta tecnología. Este segmento cuenta con las perspectivas de asociaciones eólicas de diversas regiones del mundo, vendors de tecnologías, y líderes de la industria eólica nacional, quienes mantendrán un dialogo fluido e interesante acerca de las perspectivas mundiales de este sector. Oradores incluidos:

Sebastian Kind Comité Eólico Camara Argentina de Energías Renovables Argentina

Erico Spinadel Presidente Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE) Argentina

Ramon Fiestas Director, Latin America Global Wind Energy Council (GWEC) Bélgica

Emilio Guiñazú Fader Gerente General IMPSA Wind Brasil

Jose Perruccio Socio Fundador Asociación Uruguaya de Energia Eólica Uruguay

Ruben Sanchez Perco General Electric Argentina

Jose Ignacio Escobar Vicepresidente Ejecutivo Asociación Chilena de Energías Renovables Chile


etanol La producción mundial de etanol excede incluso a la de biodiesel y también se caracteriza por una abundancia de materias primas. Mientras los Estados Unidos favorecen al maíz y Europa la remolacha, en Brasil y Argentina se utiliza la caña de azúcar. Brasil, en particular, ha tenido un gran éxito desarrollando esta industria. La Argentina presenta un corte obligatorio de E5 desde principios de 2010, pero sin embargo no ha podido cumplir con esta meta. Este segmento reúne a expertos y líderes del mundo del etanol para hablar del futuro de esta industria, sus retos y su potencial en la Argentina. Oradores incluidos:

Marcos Jank Presidente União da Indústria de Cana de Açúcar (UNICA) Brasil

Bliss Baker Managing Director Global Renewable Fuels Alliance Canada

Tristan Briano Presidente Camara de Alcoholes Argentina

LA PERSPECTIVA DESDE EL PACÍFICO Es común escuchar y leer que Asia será el mayor de consumidor de energía en el siglo 21, y que las tecnologías provenientes de este continente dominarán los mercados de exportación una vez los países hayan logrado autoabastecerse. Este segmento reúne a varios líderes de la industria y de gobiernos de la región asiática y del Pacífico, quienes contarán sus puntos de vista acerca de las oportunidades, retos y metas que tienen cuando consideran los mercados latinoamericanos. Oradores incluidos: Li Junfeng Secretario General Chinese Renewable Energy Industries Association (CREIA) China

Grame Barty Commissioner for the Americas Australian Trade Commission Australia

Steven Hou-Peng Wan Investigador Principal Industrial Technology Research Institute Taiwan

LA SITUACIÓN ANTE EUROPA Argentina finalizó 2010 como el cuarto productor de biodiesel del mundo y gran parte de esa producción es exportada al Viejo Continente. El gran éxito de la Argentina como exportador de biodiesel ha generado controversia en Europa, el mercado de biodiesel más desarrollado del planeta. En este panel, reconocidas autoridades de la Unión Europea expondrán sus puntos de vista con el objetivo de encontrar puntos de unión para trabajar en conjunto con la región latinoamericana. Oradores incluidos:

Raffaello Garofalo Secretary General European Biodiesel Board (EBB) Bélgica

Jose Maria Gonzalez Vélez Presidente Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) España

Christian Langaard Chairman Euro-Latin Capital Reino Unido

LA CRECIENTE IMPORTANCIA DE BRASIL El crecimiento de Brasil en los últimos años lo ubica en una posición de privilegio y de creciente influencia dentro del escenario mundial de naciones. En el área de energía, Brasil lidera los mercados de etanol a partir de caña de azúcar, y ha desarrollado un modelo de industria tremendamente éxitos. En cuanto al desarrollo de su industria de energía eólica, últimamente ha logrado grandes avances, con licitaciones eólicas que logran precios muy atractivos. Este segmento cuenta con la presencia de prominentes líderes brasileros del mundo de las renovables, junto con representantes de gobierno que discutirán qué precio han pagado por este éxito, los retos que aún restan cumplir y la necesidad de trabajar en conjunto con el mercado argentino. Oradores incluidos: Pedro Perelli Director Ejecutivo Asociación Eólica Brasilera (ABEolica) Brasil

Luciano Coutinho Presidente Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) Brasil

Marcos Jank Presidente União da Indústria de Cana de Açúcar (UNICA) Brasil


ESPECIAL CLEAN ENERGY CONGRESS LA INDUSTRIA MUNDIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES SE REÚNE EN ARGENTINA 29 y 30 de marzo de 2011 · Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center

AVANCES DE LA INDUSTRIA SOLAR La industria solar presenta un futuro extremadamente promisorio, con un marcado incremento en la producción de paneles fotovoltaicos que ha logrado mejorar las economías de escala. En 2010 se invirtieron más de $24 mil millones de dólares en generación de energía solar fotovoltaica y solar térmica; sólo la energía eólica captó más inversión a nivel global. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de inversión para esta tecnología es más del doble del promedio mundial de todas las renovables, indicando su aceptación por parte de los inversores como una tecnología viable y madura. Este segmento presentará una serie de oradores expertos en solar fotovoltaica y solar térmica. Oradores incluidos:

Marcelo Alvarez Comité Solar Camara Argentina de Energías Renovables Argentina

Diputado Victor Doña Provincia de San Juan Argentina

EVOLUCION DEL BIODIESEL Y LA SUSTENTABILIDAD Dentro de todas las energías renovables a nivel nacional, el biodiesel es el producto que mayor éxito ha experimentado, gracias a la gran abundancia de aceite de soja, su principal materia prima. Sin embargo, este uso ha generado cuestiones de sustentabilidad y ha creado un debate importante acerca de “comida vs. energía”. Este segmento cuenta con expertos en la producción de biodiesel a partir de diversas materias primas y desarrollará el tema de la viabilidad de las materias primas de segunda generación para continuar el liderazgo nacional en biodiesel a futuro. Oradores incluidos:

Will Thurmond Presidente Emerging Markets, Inc, Estados Unidos

Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo Federación Cultivadores de Palma (FEDEPALMA) Colombia

Gustavo Grobocopatel CEO Grupo Los Grobo Argentina

TECNOLOGIAS, IDEAS Y SOLUCIONES NUEVAS La industria de energías renovables está creciendo a un paso muy rápido y las tecnologías evolucionan a diario. Este segmento presenta oradores con perspectivas únicas provenientes del sector privado, sector público, de industria, y consultoría. Oradores incluidos:

Sergio Kaufman Socio Accenture Argentina

Abel Pesce SEGEMAR Geotermia Ministerio de Planificacion Argentina

Niklas Haga Gerente General Wärtsilä Power Plants Finlandia

Colin Hygate President & CEO Greenfuels Ltd Reino Unido

Carolina Gioscio Gerente Comercial Evonik Degussa SA Argentina

Frans Plantenga Director Técnico Albemarle Netherlands Países Bajos


EFICIENCIA ENERGETICA: EL OTRO LADO DE LA MONEDA Las inversiones en eficiencia energética permiten al sector privado incrementar sus ganancias, bajar costos y reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante la obtención de un mismo nivel de performance con menor uso energético. Es también una manera rápida de garantizar la reducción de emisiones de GEI y de generar un ahorro significativo en el gasto de energía, reduciendo la dependencia en los combustibles fósiles y aumentando la autonomía energética. Más de una tercera parte de las emisiones proviene del consumo energético de edificios, y mucha de esa energía es desperdiciada. Un estudio reciente del Consejo Americano para una Economia de Energía Eficiente descubrió que las inversiones en eficiencia energética podrían aportar hasta la mitad de la reducción de emisiones de GEI necesarias para el año 2050.

Este segmento tratará el tema de eficiencia energética desde el punto de vista del sector privado así como del público, con oradores expertos en la temática:

José Luis Vacatello Ericsson Argentina

VISIONES POLITICAS 2011 es año de elecciones en Argentina y el tema energético está emergiendo como uno de los más importantes temas en la agenda pública. Hemos convocado a los líderes políticos de las principales provincias impulsoras de las energías renovables, cuyas visiones acerca del futuro energético nacional son muy diversas. El objetivo es generar un foro abierto, en el cual los asistentes podrán conocer con mayor profundidad cuáles son los planes y las perspectivas de cada candidato hacia el sector de energías renovables y eficiencia energética. Oradores invitados incluyen:

Mauricio Macri Jefe de Gobierno Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Mario Das Neves Gobernador Provincia de Chubut

Luis Beder Herrera Gobernador, Provincia de La Rioja

Alberto Rodriguez Saa Gobernador Provincia de San Luis

PANORAMA EN LOS PAÍSES LIMÍTROFES Además de Brasil, nuestros países vecinos Uruguay, Paraguay y Chile también están promulgando legislaciones de promoción para las energías renovables, cortes obligatorios de biocombustibles, y buscando diversificar su matriz energética para incluir a las energías limpias. Este panel compuesto por de representantes gubernamentales y de asociaciones tratará cómo nuestro vecinos buscan atraer inversiones a sus respectivo países. Oradores invitados:

Ramon Mendez Director Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Republica Oriental del Uruguay

María Mercedes Canese Viceministra Minas y Energía, Paraguay

LAS ENTRADAS SON LIMITADAS. PARA OBTENER INFORMACION ACERCA DE CÓMO ADQUIRIRLAS, VISITE WWW.CLEANENERGYCONGRSS.COM.AR.

* el listado final de oradores está sujeto a modificaciones sin previo aviso.

Laurence Golborne, Biministro de Minería y Energía, Chile


ESPECIAL CLEAN ENERGY CONGRESS LA INDUSTRIA MUNDIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES SE REÚNE EN ARGENTINA 29 y 30 de marzo de 2011 · Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center

APOYO INSTITUCIONAL Argentina Clean Energy Congress cuenta con el apoyo de las más reconocidas instituciones nacionales y extranjeras que representan el espectro completo de la industria de energías renovables. También cuenta con el aval de Gobiernos del mundo, a través de sus embajadas.

ORGANIZA

apoyo institucional

CONVOCA

TRAVEL PARTNER

MEDIA PARTNER


finanzas

Fuente: Flickr RangerRick

60 61 . clean energy . febrero/marzo 2011

intenciones verdes, finanzas rojas A la hora de buscar financiamiento para un proyecto de energía renovable a baja escala, el abanico de posibilidades se limita prácticamente a distintas líneas de préstamos subsidiados por el Estado, a una tasa fija en pesos de no más del 10% anual. Los bancos privados, en tanto, no cuentan aún con áreas dedicadas específicamente a analizar este tipo de emprendimientos, y terminan ofreciendo créditos para adquirir bienes de capital o préstamos personales, a un costo más elevado. Texto: Juan Bergelín.


La oferta de créditos en el sistema financiero local para aquellos innovadores que quieran realizar una inversión de baja escala, aún es incipiente.

una PYME-, o a un préstamo personal, en el caso de que el solicitante sea una persona física. Aquí, las tasas rondan entre el 14% anual (T.N.A) y el 19% para el primer caso y en torno al 37% (T.N.A.) cuando se trate de una línea personal. En ambos casos la tasa suele ser variable, salvo en algunas entidades públicas. El plazo máximo de las líneas para adquirir bienes de capital generalmente no llega los 3 años, mientras que los créditos personales promedian los 5 años. Esa es prácticamente toda la oferta que hay en el sistema financiero, más allá de las líneas tradicionales para empresas como el descuento de documentos y los adelantos en cuenta corriente, a las que no conviene recurrir para estos proyectos ya que se otorgan a plazos muy cortos. En tanto, las personas físicas solo pueden financiar sus proyectos de energía renovable mediante préstamos personales, que si bien tienen un costo variable del 37%, varios bancos están ofreciendo tasas fijas y un interés menor a quienes cobren sus haberes en esa entidad. De todos modos, no deja de ser un crédito personal, sin un tratamiento diferencial y con las condiciones similares a las líneas que financian al consumo. Hay dos realidades distintas para quienes necesiten fondos para desarrollar proyectos de energía renovable. Mientras que en el mundo organismos de crédito como la Corporación Andina de Fomento (CAF) o el Banco Mundial van aumentando paulatinamente el monto de sus líneas destinadas a financiar emprendimientos vinculados con energía limpias, la oferta de créditos en el sistema financiero local para aquellos innovadores que quieran realizar una inversión de ese estilo, pero de baja escala -como instalar una pequeña planta de biodiesel, colocar paneles solares en su casa o en su PYME o colectores solares y estufas económicas para calefaccionaraún es incipiente y se concentra prácticamente con fondos oficiales, a través de tasas subsidiadas. En junio de 2009, la Secretaría de Energía realizó una encuesta en la que buscó identificar, entre otras cosas, las principales barreras que existen a la hora de desarrollar un proyecto de energía renovable. Entre las trabas financieras, que ocuparon el segundo lugar en importancia, la mayor parte de los consultados consideraba que “la disposición de las entidades bancarias y financieras es entre regular y mala”. Hoy, más de un año y medio después, la banca privada sigue prácticamente ausente en este mercado de crédito y participa únicamente como canalizador de aquellos programas que ofrece el Gobierno para financiar emprendimientos de esta naturaleza. “Es un segmento que hasta ahora los bancos no atacamos. Podemos ofrecerles financiamiento con las mismas condiciones que a cualquier otra empresa, pero no tenemos un área específica que se encargue de analizar proyectos de energía renovable”, reconoce el presidente de un banco privado de primera línea. Desde la gerencia de otra entidad de capitales locales agregan que, a su entender, es un nicho que está “en una etapa experimental y que por ahora requiere el apoyo oficial para que haya tasas bajas”. En rigor, cuando uno va a un banco a solicitar un crédito para un pequeño proyecto de energía limpia, la oferta de productos con fondos propios de la mayoría de las entidades privadas se limita a una línea para bienes de capital -cuando se trata de

Pero ante el escaso abanico de productos que ofrece el sector privado, el Estado está volcando una importante suma de fondos para asistir a las pequeñas empresas, privilegiando además a los proyectos que impliquen un desarrollo de energía renovable. Una de las principales políticas para financiar a estos emprendimientos consiste en subsidiar la tasa, y otorgar fondos a los bancos a través de licitaciones periódicas, para reducir el costo al 10% anual. En este caso, los bancos prestan a una tasa fija del 14% y el Ministerio de Industria, con fondos de la SEPYME (Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional), aportan el 4%. En la última licitación participaron cerca de 25 entidades –Banco Nación, HSBC, Credicoop, Macro, Supervielle, Provincia de Buenos Aires, Patagonia, Santander y Francés, entre otros-, quienes se adjudicaron cerca de 200 millones de pesos. Las entidades son las encargadas de otorgar los créditos, que tienen un plazo máximo de 2 años, y un período de gracia de hasta 6 meses. Los montos a financiar van desde los $100.000 hasta $1.500.000. Otra de las asistencias que ofrece el Gobierno para financiar estos proyectos es a través del Fondo del Bicentenario, que se creo en octubre pasado y que destinará 8.000 millones de pesos a una tasa fija del 9,9%, a un plazo de 5 años y con un período de gracia de 12 meses. Aquí, el Banco Central licita fondos al 9% para los bancos, quienes sólo le agregan un spread de 0,9 punto porcentual para que la tasa final no llegue a los dos dígitos. El encargado de dar el ok final para que las entidades giren los fondos a un a empresa es un órgano tripartito formado por funcionarios del Ministerio de Economía, del de Industria y el de Agricultura. “Si el proyecto supone una mejora para el medio ambiente tiene más posibilidades de que sea aprobado, ya que es un punto que eleva el indicador de beneficio que elabora la Unidad Evaluadora”, explicó una fuente del Ministerio de Industria. Desde que se lanzó esta línea se efectuaron tres licitaciones por un total de 950 millones de pesos y el interés de los bancos


Fuente: Flickr Justin Ruckman

recién comienza a vislumbrarse. De hecho, hasta ahora sólo participaron el Banco Nación, Credicoop, Santander Río, y HSBC, quedándose con la mayor parte de los fondos el gigante estatal. “Confiamos en que en las próximas licitaciones se van a ir sumando más entidades privadas”, asegura una alta fuente del Banco Central.

62 63 . clean energy . febrero/marzo 2011

Siguiendo con la oferta de créditos blandos para pequeños emprendimientos, hay más préstamos del Ministerio de Industria que ofrece sin la banca privada de intermediaria. Se trata del Fonapyme, una línea a tasa fija en pesos del 9,5% anual (T.N.A.), con un período de gracia de un año para la amortización del capital. El plazo del crédito es de hasta 60 meses, si el mismo es inferior a $750.000 y llega a los 84 meses cuando el préstamo supera ese monto. Todo se gestiona directamente a través de la página web de la cartera de Industria.

La oferta de productos con fondos propios de la mayoría de las entidades privadas se limita a una línea para bienes de capital -cuando se trata de una PYME-, o a un préstamo personal. Durante 2010 el Fonapyme ofertó $90 millones y recibió proyectos de inversión de pymes de todo el país por una suma del orden de los $120 millones. Según cálculos oficiales durante el primer semestre de este año duplicará la oferta de fondos, extenderá el plazo de devolución de 5 a 7 años para todos los proyectos y bajará medio punto la tasa de interés hasta el 9 por ciento anual. La cartera del Fonapyme cuenta con más de 400 créditos y registra una mora que no supera el 3% del total, ubicándose incluso por debajo de los niveles del sistema financiero.

“En el concurso de proyectos para la asignación de créditos del Fonapyme, en paridad de condiciones, obtiene un bonus aquella iniciativa que contempla la cuestión ambiental”, destaca una fuente de Industria. Uno de los casos financiados por la SEPYME en materia de energía renovable fue el de un cluster metalmecánico de Coronel Suárez para el desarrollo de estufas a leña para calefacción central, un producto innovador y ecológico que optimiza el uso de la madera gracias a la reutilización de los gases que normalmente se emiten a la atmósfera. Desde el programa se asistió técnicamente a las 5 empresas que forman el grupo y se realizaron aportes económicos por 232 mil pesos. En resumen, más allá de las líneas que ofrecen en Latinoamérica organismos como la CAF, a través del Programa Especial de Financiamiento para Proyectos de Energía Limpia (Propel), o la Secretaría de Energía en el país con asistencia a inversiones en materia de energía renovable, las alternativas para financiar proyectos de baja escala en el mercado local son pocas, y se limitan básicamente a distintas líneas subsidiadas por el Gobierno, a una tasa fija en pesos del orden del 10% anual. La oferta de los bancos privados se resume en dos productos: préstamos para adquirir bienes de capital, a un interés que no baja del 14% anual, o créditos personales, a no menos del 37% anual, cuando el solicitante no es una empresa. A futuro, se espera que el costo de los préstamos a tasa subsidiada pueda reducirse, aunque depende más que nada de la política oficial en torno a impulsar y fomentar este tipo de emprendimientos. En los bancos privados, según explican desde el sector, no hay en el corto plazo una intención de dedicar un área específica para financiar proyectos de energía renovable.



defensores 64 65 . clean energy . febrero/marzo 2011

Es hora de que la onda green llegue a las masas Es hora de que la onda green llegue las masas. Ser consciente del rol de cada individuo en su entorno e intercambiar ideas de mejoras ecológicas, son apenas los primeros pasos en pro del medio ambiente. ¿Cómo transitar con éxito la vía hacia la sustentabilidad? Sustentator nos explica. Texto: Joanna Riquett


Ser un Sustentator, es tener la capacidad individual de ser un guerrero en busca de un beneficio común.

¿Cuál es el segundo paso hacia el camino de la sustentabilidad?

“Sólo cuando el ultimo árbol muera, el último río sea envenenado y el último pez sea atrapado, nos daremos cuenta de que no podemos comer dinero (Proverbio Indio)”. Con esta filosofía en mente y la idea de congregar y enseñar a muchas personas las consecuencias de la falta de acción ambiental, nació Sustentator, una organización que busca generar conciencia acerca de la importancia de la sustentabilidad. Pero, ¿qué es sustentabilidad? Es una palabra que ha cobrado relevancia en los últimos años, pero ¿entendemos qué significa? Sustentator la define como: la satisfacción de las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. A partir de estos simples planteamientos, pero a su vez muy difíciles de llevar al plano práctico, Daniel Nofal y Rodrigo Herrera emprendieron hace dos años esta organización que hoy ya cuenta con un equipo interesante de colaboradores y que crece de manera constante. Su misión consiste en darle a las personas y las empresas el conocimiento y las herramientas necesarias para emprender acciones en pro de la sustentabilidad. “Vivimos en un mundo no sustentable. Salvo por algunas tribus en el Amazonas y en Malasia, la sociedad occidental, sobre todo, tiene hábitos de consumo que van en contra de este principio”, afirma Rodrigo mientras explica de dónde surgió la idea de crear la organización. “Sabemos que no vamos a cambiar el mundo de la noche a la mañana, pero de a poco y dando herramientas a otras personas para hacerlo, todos podrán ser un sustentator”, agrega. ¿Qué significa ser un sustentator en todo caso? La imagen de esta organización, creada por el conocido dibujante argentino Ricardo Liniers, pretende ser un súper héroe para chicos, que en vez de poseer poderes sobrenaturales, lucha por tener un estilo de vida más sostenible, es decir, es un Guerrero de la Sustentabilidad. En este sentido, ser un sustentator, es tener la capacidad individual de ser un guerrero en busca de un beneficio común. Viviendo en una gran ciudad es muy fácil olvidar que el hombre forma parte de un ecosistema y que sus acciones afectan no sólo a las personas alrededor, sino al medio ambiente en el que se encuentra. Sin embargo, proveer de la información adecuada para que cada persona sepa las consecuencias de sus actos, es la manera como la organización quiere incentivar para dar el primer paso hacia el cambio, con actos simples que son conocidos por todos como: apagar la luz si no se está usando, reciclar los desperdicios, ahorrar agua, etc. “Una vez la persona haya dado el primer paso, está más cerca de dar un segundo”, comenta Rodrigo.

Bueno, si cada quien incorpora la conciencia del cambio y comienza con pequeñas acciones, es un avance importante, pero no hay que quedarse sólo ahí. Está claro que el gran diferencial va a venir de la mano de las grandes empresas, pero estas megacorporaciones están conformadas por personas, y esto es algo que no podemos olvidar: las personas como individuos que forman parte de una colectividad llamada empresa. Si queremos el bien para nosotros mismos, vamos a querer el bien para nuestro alrededor, y somos nosotros quienes hacemos parte de este entorno, por lo cual, el camino para que una empresa también tome conciencia de la importancia del cambio, comienza por cada persona que la conforma. Ese es un pensamiento muy bonito, pero ¿cómo transitamos ese camino? Lo primero que debemos hacer es informarnos. Hoy hay muchas formas de aprender cómo podemos comenzar un cambio. Nosotros, a través de nuestro sitio web, ofrecemos esta información e intentamos comunicarla a la mayor cantidad de personas posible. Hacemos consultaría y asesoramiento para empresas, y además vendemos productos sustentables en una tienda virtual, es decir, que vienen con un diferencial como que fue fabricado con energía renovable o con productos reciclados. La idea es que cuando vayas a hacer las compras a un supermercado puedas conocer qué empresas incorporan políticas medioambientales y adquirir los productos que ésta ofrece. Así le damos un voto y eventualmente, las otras marcas que producen el mismo producto se vean obligadas a implementar estas políticas. Por ejemplo, la marca de ropa Patagonia es pro ambientalista, y todas sus acciones y esfuerzos como organización están orientados a proteger el medio ambiente. Si la gente los conociera y apoyara su iniciativa con la compra de sus productos, otras marcas tenderían a imitar este obrar. Es decir, hoy atravesamos un problema más de información y comunicación, que de voluntad. Sí, y a eso le apuntamos. ¿Conoces la historia de la Isla de Pascua? La población Rapa Nui utilizaba la madera de sus bosques para construir las casas, canoas y tallar las famosas estatuas, entre otras cosas, hasta que finalmente destruyeron el ecosistema en el que vivían, y desapareció más de la mitad de la población. Esto es lo que puede pasar con el mundo. Es cierto que no se compara con el tamaño de una isla, pero si consumimos todos los recursos y los despilfarramos, van a agotarse y la población enfrentará serios problemas. Esto no es una cosa de miles de años, es un fenómeno que ya comenzó. El equipo de Sustentator está conformado por diferentes perfiles y nacionalidades. Son colaboradores de información y apasionados del tema ambiental. Todos los que hoy trabajan ahí, pasaron al menos cuatro meses ad honorem hasta demostrar su verdadera pasión. Después de este periodo son considerados realmente parte del staff. Así es como esta


“Si consumimos todos los recursos y los despilfarramos, van a agotarse y la población enfrentará serios problemas.”

empresa, que también es una fundación, emprende cada acción con dedicación y empeño. En octubre de 2010 organizaron el festival ecológico Aire bajo la sombra del árbol en Buenos Aires, Capital Federal. Hubo charlas, comida orgánica, exposiciones, stands, incentivos para ir en bicicleta al evento y además se presentaron conocidas agrupaciones nacionales e internacionales, entre esas el reconocido dúo francés Air, completando el día con música y ecología. El evento tuvo muy buena acogida, sobre todo por parte de los jóvenes, y este año planean organizarlo nuevamente. ¿Cuáles son sus propósitos para este año y los siguientes? Tenemos dos metas claves, una a largo plazo y la otra en el corto plazo. La primera, y uno de nuestros objetivos principales, es transformar “lo green” en algo masivo, es decir, que el movimiento ecológico no quede sólo en algunos cuántos, sino que se vuelva un asunto de masas. Un cambio en serio se puede lograr sólo si es masivo. Queremos ver un colectivo de gente que toma iniciativas, que cambia su estilo de vida y sobre todo, que comparte ideas e información.

66 67 . clean energy . febrero/marzo 2011

¿Y la de corto plazo? Estamos desarrollando una plataforma de intercambio entre expertos en temas ambientales y gente que quiere aprender o aplicar cambios en su forma de vida. Se llama Sustentator Experts y la idea es que sea una especie de red social ambientalista en la que haya, por ejemplo, un experto en arquitectura sustentable y a su vez una persona que quiere construir su casa de esta manera. Será habilitado para cualquier parte del mundo y cada persona podrá encontrar en su ciudad o cerca alguien que la pueda ayudar y orientar en el camino de la sustentabilidad. Muy bien, y para alguien que quiere comenzar con algo ahora ¿qué le decimos? Que empiece por lo primero: informarse. En nuestra página también (www.sustentator.com) podrá encontrar lo necesario para comenzar. Las ciudades son hoy el problema, pero también soluciones.

Formar ciudades sustentables es también transformar al mundo, y si con pasos chicos llegamos a las masas, empecemos cada uno a hacer pequeñas transformaciones en nuestra vida. Por fortuna, existen grupos como Sustentator que van un paso más adelante, facilitando el camino para que otros puedan encontrar una ruta más sencilla y amigable. Sé consciente de tu papel en el entorno en el que estás y enseña a otros a serlo también. Todos tenemos un Sustentator por dentro.



empresas verdes 68 69 . clean energy . febrero/marzo 2011

renault trucks

compromiso sobre ruedas En la edici贸n 2011 del Dakar, disputado en territorio argentino y chileno, los camiones de Renault asistieron a los participantes de la competencia sin descuidar sus pol铆ticas de cuidado del medio ambiente y llevando adelante diversas acciones de responsabilidad social empresaria.


Libreta del editor Durante el Dakar 2011 Renault Trucks, en alianza con Goodyear y Total, llevó adelante Rally RSE, un programa destinado a conocer y divulgar las problemáticas de las localidades involucradas en la competencia y las de sus habitantes. Los contenidos del programa se difundirán a través de la web www.rallyrse.com y en diversos eventos educativos que Renault Trucks realizará a lo largo del año en la Ciudad de Buenos Aires y en el interior del país.

“Vivir el Dakar permite advertir circunstancias geográficas y demográficas que obligan a tomar conciencia sobre las consecuencias que las empresas pueden generar sobre esos ecosistemas, sobresaliendo la responsabilidad de cada actor de la sociedad de cuidar esas realidades, preservando la vida y protegiendo y aumentando la disponibilidad de los recursos naturales”, explica Manuel Desmet, Director de Marketing y Desarrollo de Red de Renault Trucks América Latina. El programa de responsabilidad social empresaria, denominado Rally RSE, tuvo como finalidad entrar en contacto con cada una de las poblaciones que viven en las cercanías de las rutas del Dakar para conocer sus problemáticas. “Renault Trucks decidió activar este programa de RSE sobre dos ejes principales en línea con sus valores corporativos, la seguridad vial y el medio ambiente, a través de los cuales siete periodistas especializados en RSE, recorrieron 14 problemáticas claves en la actualidad y que deben formar parte de la agenda de RSE de cualquier organización moderna”, agrega Desmet. Además, Renault Trucks aprovechó el Dakar para realizar una serie de encuestas destinadas a estudiar en detalle el nivel de conocimiento de las distintas poblaciones sobre estos 14 temas y a identificar con mayor exactitud cuáles son los aspectos que más preocupan a la sociedad, relacionados con el impacto que genera la actividad empresarial. “Recorrer el Dakar -dice- nos permitió obtener un enorme caudal de información. Esos datos definen prioridades que Renault Trucks ha decidido investigar con un objetivo de difusión, información, concientización y docencia.”

“Siete periodistas especializados en RSE, recorrieron 14 problemáticas claves en la actualidad y que deben formar parte de la agenda de RSE de cualquier organización moderna.” Sustentabilidad con perfume francés

A lo lejos, contra el horizonte atacameño, se recorta la figura de una poderosa máquina surcando el desierto a toda velocidad. En ese marco inigualable los corredores luchan por quedarse con los laureles del Dakar 2011, una de las competencias más intrépidas del mundo automovilístico. Motos, camiones, camionetas y otros vehículos de potente cilindrada hacen rugir sus motores ante la tutela de los camiones de Renault, que monitorean a los competidores con ojo paternal y los amparan ante las muchas eventualidades que entrega la carretera. Esta acuarela ilustra la relevancia que Renault Trucks adquirió a lo largo de toda la competencia, asistiendo a los protagonistas con un equipo integrado por tres camiones: Kerax T5, Premium Lander 440 Optidriver y Sherpa. Sin embargo, más allá del auxilio técnico a los corredores, Renault Trucks implementó un programa de RSE para medir el impacto ambiental y social de la competencia en diferentes localidades de la Argentina y Chile.

Las acciones llevadas a cabo por la división local de Renault Trucks guardan una relación directa con las filosofías que le firma gala mantiene en los mercados del viejo continente. En los últimos tiempos la aplicación de las normas “Euro5” ha ayudado a reducir de forma considerable las emisiones de gases que generan los automóviles, pese al incremento de vehículos en la plaza europea. Además, los camiones de la marca ya están preparados para el estándar “Euro6”, que comenzará a regir a partir de 2013. Desde la firma, subrayan que la lista de servicios que prestan sus camiones son casi infinitas: salvan vidas, aportan asistencia humanitaria, retiran la basura, limpian el alcantarillado, acercan la alimentación y la cultura. Y, contrariamente a lo que piensa la opinión pública, esto se logra cada vez con menor impacto para la sociedad y el medio ambiente. “Renault Trucks desarrolla una política activa en cada uno de los países donde está presente, con el fin de reducir de manera sostenible el impacto que sus vehículos producen en el medio ambiente. De esta manera, Renault Trucks toma la firme


¿Qué es Renault Trucks? En 1978 nace “Renault Vehículos Industriales”, único fabricante francés de camiones y, tras cambiar varias veces de manos, en 2002 pasa a formar parte del grupo sueco Volvo AB, adoptando el nombre comercial de Renault Trucks. La firma tiene una venta anual de unos 40.000 camiones y mantiene una participación del 10,1% en el mercado europeo y del 34,7% en Francia. A partir de 1994 Renault se afinca en la Argentina y en los primeros años del nuevo milenio comienza a operar Renault Trucks Argentina S.A., comercializando vehículos medianos y pesados a través de concesionarios en todo el país.

decisión de asumir la responsabilidad que le concierne como fabricante de camiones, sobre una problemática que ocupa y preocupa a toda la sociedad sin excepción”, explica Desmet. Agrega que para alcanzar esta meta la empresa compromete importantes recursos, tanto humanos como financieros, con la finalidad de estudiar la totalidad del ciclo de vida del camión y diseñar tecnologías que reduzcan los diversos tipos de contaminación. De forma paralela, Renault Trucks estudia y propone energías de sustitución para sus camiones. Desmet explica: “Entre esas alternativas pueden destacarse los Vehículos de Gas Natural (VGN); la tecnología híbrida que busca conciliar las ventajas de los motores diesel y los de los motores eléctricos; y la energía eléctrica, que no produce contaminantes o emisiones de CO2 y permite vehículos más silenciosos.” Vehículos eficientes

70 71 . clean energy . febrero/marzo 2011

Con respecto al cambio climático, al que la empresa cataloga como “una de las principales problemáticas que presenta el

mundo hoy”, Renault Trucks continúa con sus esfuerzos para reducir las emisiones de CO2, optimizando sus tecnologías de consumo de combustible, fabricando vehículos más eficientes y sumando alternativas a la opción diesel. “Renault Trucks toma medidas concretas en este sentido y participa en iniciativas conjuntas con todas las organizaciones que integran el mercado de vehículos de transporte”, dice Desmet. La inversión en investigación y desarrollo de tecnologías y hábitos que contribuyan a la protección del medio ambiente es uno de los factores claves de progreso para la compañía. En consecuencia, implementa soluciones eficientes y sostenibles, activando una Política Global Medioambiental basada en compromisos, acciones y propuestas concretas a favor del cuidado del medio ambiente. Dichas políticas abarcan cinco campos de acción principales: producir camiones no contaminantes fabricados en plantas no contaminantes; proteger la calidad del aire; controlar las emisiones de CO2; trabajar a favor de una movilidad sustentable y un ambiente urbano sano; y desarrollar energías alternativas. Desmet explica que Renault Trucks es a nivel medio ambiente la empresa menos dañina, ya que tiene los vehículos que consumen menos gasoil del mercado y son la única empresa de camiones con una tecnología 100% europea y camiones reciclables al 90%. Por otro lado, en cuanto al nivel de la seguridad vial, cuentan con medidas de seguridad pasiva, activa y un programa de concientización (programa de ACA en 2009 y 2010). “Además de ello -concluye-, este año analizaremos cómo ser corporativamente responsables en toda la cadena de producción. Es importante destacar, a su vez, que esta no es una iniciativa europea, sino una idea desarrollada por los argentinos y para los argentinos tomando en cuenta las prioridades de este país.”

Top 5: Política Medioambiental de Renault Trucks Producir camiones no contaminantes fabricados en plantas no contaminantes. Proteger la calidad del aire. Controlar las emisiones de CO2. Trabajar a favor de una movilidad sustentable y un ambiente urbano sano. Desarrollar energías alternativas.



perfiles fuera de foco En esta edición, el experto en energía solar y excelso orador Marcelo Alvarez, socio gerente de Aldar S.A., comparte con todos los lectores de Clean Energy el secreto para brillar en el cuestionario Proust: conjugar buen humor con sabiduría y sensibilidad. El Sr. Alvarez (1965, Argentina, Casado , una hija de 4 años, Camila Sol) lleva 27 años en el sector de la energía solar, donde se ha desempeñado tanto en el área de la investigación científica en la facultad de Ingeniería, el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Buenos Aires y en la Oxford Brookes University (UK) como en el sector privado donde ha ejercido cargos de director regional en, entre otras prestigiosas empresas, Solarex, BP Solar y Tenesol (EDF & Total Groupes). Recibió en julio de 2010 un premio a la trayectoria entregado por el Instituto de Planificación Social Energética (IPSE) en Colombia. Su empresa, en consorcio con Guascor Solar, ha firmado un contrato con el PERMER para la instalación y puesta en marcha de 5000 Sistemas fotovoltaicos domiciliarios en cinco provincias Argentinas. Se ha especializado en electrificación rural dispersa mediante energía solar fotovoltaica en Latinoamérica.

1. ¿Cuál es tu idea de la felicidad perfecta? Que no existe… 2. ¿Cuál es la mayor desdicha? Micro: La pérdida de los seres amados. Macro: La desigualdad extrema. 3. ¿Cuál es tu mayor miedo? Que mi visión del mundo sea cierta… 4. ¿Con qué personaje histórico te identificás? Con Mariano Moreno aunque para hacerlo debo ser muuuuuuy generoso conmigo. Es más correcto decir que me gustaría identificarme con él. 5. ¿A qué persona viva admirás? Admiro distintos aspectos o talentos de muy diferentes personas, no hay una sola persona a la que pueda destacar, pero a modo de ejemplo y para no eludir la respuesta, admiro en cada una de sus profesiones a: Woody Allen y Jean Pierre Jounet (cine), David Lodge y Paul Auster (Literatura), Roger Federer (Tenis), Joan Manuel Serrat (Música), Mohamed Yunus (Economía), el “loco” Bielsa (Futbol), Quino y Liniers (Comics), entre tantos otros… 6. ¿Qué rasgo de tu personalidad cambiarías? Tantos… supongo que la ansiedad es el primero entre muchos. 7. ¿Qué rasgo de personalidad detestás en otras personas? La avaricia, la prepotencia, la ignorancia. 8. ¿Cuál es tu mayor extravagancia? Las corbatas. 9. ¿En qué ocasiones mentirías? En muchas más que antes. 10. ¿Qué es lo que menos te gusta de tu apariencia? No tengo grandes conflictos al respecto si debo señalar algo me inclino por mi nariz. 11. ¿Dónde y cuándo fuiste más feliz? Por suerte fui feliz muchas veces, me quedo con Oxford en el año 2002 cuando me aceptaron la propuesta de tesis. 12. Si pudieras cambiar algo en tu persona, ¿qué sería? Muchas cosas… supongo que la capacidad de sacrificio. 13. ¿Cuál considerás que ha sido tu mayor logro? Ser parte del grupo de pioneros del sector de la energía solar en la región, cuando casi nadie apostaba por ello. 14. Si murieras y reencarnaras en otra cosa o persona, ¿qué pensás que serías? No creo en la reencarnación, pero si fuera cierto me gustaría ser mejor. 15. ¿Cuál es tu posesión más preciada, material o espiritual? Material: mi bicicleta y mis libros; Inmaterial: las ganas de seguir intentando. 16. ¿Cuál es en tu opinión la forma más baja de miseria? La ausencia de deseo. La desesperanza. 17. ¿Quiénes son tus héroes o heroínas? Desde la niñez, un personaje de ficción, Batman ha sido un héroe que admiré, sin super-poderes solo con su propia capacidad luchando contra los archivillanos. De una de sus películas la frase de su amada a Bruno Díaz, superficialmente frívolo “lo que nos define son nuestros hechos no lo que nosotros mismos pensamos que en realidad somos” valió la pena. 18. ¿Qué cosas te disgustan profundamente? La falta de pensamiento propio. La irracionalidad. La ignorancia. Elegir la seguridad por sobre las utopías. 19. ¿Cómo te gustaría morir? Pacíficamente en mi cama, habiéndome dormido con la sensación de haber aprovechado la oportunidad de estar

72 73 . clean energy . febrero/marzo 2011

vivo. 20. ¿Qué puesto te gustaría ocupar si tuvieras la oportunidad? No me preocupa el cargo. Si me gustaría un lugar desde donde tuviera más poder para construir un vínculo real entre las necesidades energéticas de los más postergados y las soluciones tecnológicas sustentables ya disponibles y sin embargo escasamente utilizadas. Estoy harto de hablar durante años sobre lo mismo y lograr muy modestas metas. 21. ¿Adónde te gustaría vivir? En donde vivo. Si tuviera que cambiar en Barcelona. 22. ¿Cuál es tu estado de ánimo a la fecha? Optimista, a pesar de todo. 23. ¿Cuál es tu ocupación predilecta? (más allá del ocio) Proyectar. 24. ¿Hay algún viaje que te haya marcado? Todos. Tengo el privilegio de viajar mucho y cada viaje deja su impronta. Como dice Claudio Magris en su libro “El infinito viajar”: Viajar no quiere decir solamente ir al otro lado de la frontera, sino también descubrir que siempre se está en el otro lado. 25. ¿Cuál es tu palabra preferida? ¿y la menos? Las más: viaje, deseo, proyecto. Las menos: “aguante”, “buchón”, manifiestan valores culturales argentinos que me resultan detestables. El uso indiscriminado de la palabra “sostenibilidad” para calificar cualquier cosa sin tener idea de lo significa. 26. ¿qué persona ha tenido gran influencia en tu vida? Muchas… mi familia, mis amigos, en mi formación profesional, Mario Albornoz ha sido muy importante. (ex secretario de CyT UBA en mi etapa de formación inicial como investigador).






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.