Edición 275 Revista A de la ANDI

Page 6

ESPECIAL

La Estrategia ANDI de Equidad de Género

Para los empresarios, este tema ha cobrado mayor relevancia debido al desempleo, la violencia y la caída en los ingresos que se presenta mayoritariamente en casos femeninos. PAOLA BUENDÍA Vicepresidenta Ejecutiva de la ANDI

6

REVISTA A

D

esde 2018 la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) empezó a impulsar diversas acciones con el ánimo de reconocer y promover la equidad de género como eje central del desarrollo empresarial. En la ANDI iniciamos un trabajo centrado en diversos objetivos. Por una parte, nos dimos a la tarea de generar espacios de socialización de nuevo conocimiento y buenas prácticas con el fin de que las empresas afiliadas contaran con toda la información necesaria para diseñar y fortalecer sus estrategias de equidad de género. Al respecto, hoy, siete seccionales de la ANDI cuentan con comités especializados en esta materia con la participación de más de 250 empresas. Por otra parte, hemos impulsado tres Foros Nacionales de Equidad de Género, donde se han generado importantes propuestas para el sector empresarial sobre este tema. Así mismo, diseñamos la Encuesta ANDI de Equidad de Género (2020) y realizamos el estudio de Conciliación de Vida Laboral, Personal y Familiar en el marco de la pandemia del COVID-19 en alianza con el Ministerio de Trabajo. Adicionalmente, para cumplir con nuestros propósitos, hemos trabajado con la Vicepresidencia de la República y la Alta Consejería para

la Equidad de la Mujer, el Ministerio de Trabajo, Aequales, Autocontrol Colombia, el CESA y múltiples aliados regionales. En la actualidad, la situación de la equidad de género ha cobrado mayor relevancia debido a la preocupación por el desempleo, la violencia y la caída en los ingresos que se presenta mayoritariamente en casos femeninos. En este orden de ideas, la tasa de desempleo de las mujeres estaba en 20,8% en 2020, frente a un 13,0% en el caso de los hombres (DANE, 2020). Reconociendo la afectación del mercado laboral femenino durante la pandemia, la ANDI ha emprendido una serie de iniciativas que velan por entender y visibilizar la importancia del capital femenino en el sector privado. Por ello, el 27 de enero de 2021 se firmó un memorando de entendimiento con la Vicepresidencia de la República, con el objetivo de impulsar la retención de empleos femeninos en el tejido empresarial colombiano, incentivar los diagnósticos que identifican los retos a los cuales se enfrentan las mujeres en el país y difundir las buenas prácticas en materia de equidad de género del sector privado. Convencidos de la importancia de este tema, en la Estrategia ANDI 2021-2025 se incluyó en el pilar de sostenibilidad una iniciativa específica para promover la equidad de género en el empresariado colombiano. Esta iniciativa de alcance nacional y regional tiene como objetivo la implementación de estrategias, iniciativas y acciones, así como la socialización de buenas prácticas en las empresas afiliadas a la ANDI, que les permita contar con el conocimiento, los insumos y las herramientas para avanzar en el cierre de brechas en sus organizaciones. Sus principales acciones se centrarán en: realizar diagnósticos y mediciones, consolidar los comités de equidad de género, formalizar estudios y publicaciones, y consolidar alianzas para liderar esta transformación en el país. De esta forma, esperamos seguir aportando para alcanzar una de las metas que con mayor urgencia requiere nuestra sociedad: reconocer el rol y la importancia de las mujeres en el sector productivo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.