Revista Pesca suplemento marzo 2021

Page 1

EDICION DIGITAL

SUPLEMENTO MARZO 2021

www.revistapesca.blogspot.com

EL FUTURO DE LA PESQUERIA DEL PERU EN NUESTRAS MANOS

¿QUE PARTIDOS POLITICOS SE INTERESAN POR LA PESQUERIA PERUANA? Revista Pesca Suplemento marzo 2021

1


VICTORIA NACIONAL TIENE LA MEJOR PROPUESTA PARA LA PESCA

Economista especializado en banca, inteligencia económica, planeamiento estratégico y transformación digital. Ex Presidente del Banco Central de Reserva del Perú y actual CEO de la consultora MAXIMIXE. Lideró el diseño y ejecución del plan de estabilización y reforma estructural que a inicios de los 90's venció la hiperinflación y reinsertó al Perú en la comunidad financiera internacional, dándole un rumbo de crecimiento sostenido. Mentor y promotor de proyectos de innovación. Experto en estructuración financiera de proyectos de inversión y estrategias de negocios. Líder en consultoría, docencia y dirección de empresas con capacidad de integrar enfoques de economía, finanzas, negocios, desarrollo económico y social, desarrollo organizacional, liderazgo y comunicación efectiva. Estratega de negocios, experto en diseño y ejecución de políticas orientadas a impulsar la competitividad a nivel macro, meso y micro, Ha dirigido más de 200 proyectos en planeamiento estratégico, diseño de políticas de desarrollo económico y social, finanzas corporativas, negocios internacionales, desarrollo organizacional, evaluaciones de impacto, diseño de sistemas de monitoreo de proyectos y programas, evaluaciones de factibilidad y planes de negocios.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

2


Fundada en 1960

SUPLEMENTO ESPECIAL

MARZO 2021

INDICE EDITORIAL

4

BITACORA Los derechos de pesca de anchoveta 2020 ¿Están siendo los mares sobre explotados) Pescando datos La industria conservera de pescado La formalización de la pesca en Perú La esclavitud en alta mar La crisis de la pesca en México Pérdida de competitividad de la pesca en México

6 8 9 10 12 17 24 26 28

POLITICA Y PESCA Desinterés por la pesca y la acuicultura Comentarios a los planes de gobierno La perspectiva actual La perspectiva futura Información y desinformación Vizcarra con V El país no necesita un gobierno como el que tuvimos La transición y el proyecto pesquero nacional En Estado en materia alimentaria Ideología y cambio de época El Perú no era Estado al inicio de la República

29 30 32 34 35 36 37 38 40 41 44 46

DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad de sus autores.

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia EN EL PACIFICO SUR? de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.

cuidado del medio ambiente.

Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual. http://revistapesca.blogspot.pe/ Correo electrónico: revistapesca@outlook.com Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno Revista Pesca Suplemento marzo 2021

3


EDITORIAL Estamos a pocos días de las elecciones generales en el Perú para elegir presidente de la República y congresistas. Nuestro voto decidirá el destino del país y del sector pesquero para los próximos cinco años. La Revista Pesca ha difundido las propuestas de todos los partidos políticos para la pesquería nacional con el objeto de que los que viven en el sector pesca y para la pesca puedan evaluar tranquila, serena y objetivamente lo que cada organización política ofrece. Existe un margen de duda sobre si las propuestas son viables y si serán cumplidas por el partido ganador; pero ese es un albur que debemos correr, sobre todo por la experiencia de tantas mentiras que se han dicho en los últimos años. El elector debe decidir su voto en función al análisis de la oferta electoral pero también en función a las personas que desean sean nuestros gobernantes. No hay que olvidar que no solo elegiremos Presidente, sino también congresistas. Luego vendrá la designación de Ministros y viceministros, así como de directores. En este escenario hay que entender que el Plan de Gobierno no es un instrumento operativo, sino que contiene la política general del gobierno para los cinco años de gestión, por lo que corresponde como primera medida, alinear el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM), el Plan Operativo Institucional (POI), el Plan Estratégico Institucional (PEI) y el Presupuesto del propio Ministerio y de todas sus OPDs, para que se conviertan en los instrumentos de ejecución de la oferta electoral. Esta es la etapa decisiva y crucial para cumplir la oferta electoral e impone la designación de todos los funcionarios que ocuparán cargos de confianza y de nivel de directores generales y de línea, los cuales deberán tener conocimiento, voluntad y decisión para implementar estos documentos básicos de gestión. Si las personas designadas no son las adecuadas y/o no se implementa el plan de gobierno, todo será más de lo mismo.

DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO

Tenemos que ser cuidadosos y selectivos al definir por qué candidato al Congreso votaremos. Ya ha sido suficiente de tener congresistas impropios e indebidos como los que hemos visto. Ya ha sido suficiente de partidos sin ética, sin moral ni decencia. Ya ha sido suficiente de funcionarios designados por conveniencias políticas y no por su conocimiento y compromiso con el sector. No olvidemos que en 2016 votar por PPK le significó al país el desastre que estamos viviendo y para el sector representó la más alta rotación de funcionarios en la historia: 8 ministros y 4 viceministros, lo que produjo un estancamiento del sector, aunque habría mucho más que decir. Necesitamos congresistas y autoridades firmes pero con compromiso, con decencia moral y experiencia en lo que van a administrar. No podemos poner el futuro de la pesca en manos de gente improvisada, sin ideas, y sin decencia ética, moral e intelectual.

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR? Tu voto decidirá el futuro de la pesca y del país para los próximos cinco años. No debemos, tampoco, votar en blanco ni viciado porque eso favorece a los peores. Investiguemos con más detalle y elijamos congresistas decentes, que inspiren confianza y con propuestos lógicas y no demagógicas.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

4


El sector pesquero, es una de las cuatro actividades económicas que genera mayores ingresos en el país, un sector que genera empleos y exportaciones, que durante años, no ha recibido el apoyo que merece. Por eso, trabajaré en una reforma del marco normativo de Fondepes y así, impulsar el crecimiento de nuestros pescadores brindándoles un capital de trabajo para sus actividades.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

5


Revista Pesca Suplemento marzo 2021

6


Tenemos un mar rico en proteína, elemento fundamental en la alimentación de todo ser humano, más aún como un recursos para combatir la desnutrición del poblador peruano, con productos en base a nuestra riqueza marina. Me comprometo a priorizar el sector pesquero proponiendo legislación adecuada que permita la llegada del pescado a todos los rincones de nuestra patria. "VALOREMOS NUESTRO MAR, VALOREMOS NUESTRA RIQUEZA MARINA PARA NUESTRO PERÚ" La importancia que debemos dar a la cadena de valor del consumo humano directo (desde el pescador artesanal hasta el último comerciante de pescado del mercado) forma parte de mi vocación por atender la alimentación nacional desde hace diez años. Ha calado en mí la importancia de desterrar la desnutrición y la anemia, trabajando no solamente con la agricultura, sino con el sector pesquero. Necesitamos desarrollar productos en base a este alimento rico en proteínas; pero para ello es necesario darle un enfoque int egral al sector que asegure, no solamente la sostenibilidad del recurso sino dando a la pesca artesanal una educación y capaci tación adecuada, que le permita ejecutar mejores prácticas de manejo y aprender técnicas de transformación para mejorar precios, capacidad de transporte y almacenamiento. Soy consciente de la importancia de fomentar el consumo de pescado como fuente rica de proteínas en los sectores más vulnerables. Debemos crear los mecanismos apropiados para garantizar que este recurso llegue en buenas condiciones a nuestras mesas y ello implica y obliga a darle más atención e importancia a los problemas de la pesquería de consumo humano directo, en especial al sector pesquero artesanal, que es al final el único que provee de pescado al mercado nacional y que se encuent ra tan relegado. Mi participación en la elaboración del plan de gobierno de Victoria Nacional y como candidata al congreso, me permitirá traba jar a fondo la problemática del sector pesquero en miras de un buen desarrollo para nuestra pesca artesanal, valorando y cuidando de nuestros recursos hidrobiológicos, generando así un impacto en la lucha contra la desnutrición y anemia de nuestra población. Es hora de darle su lugar a la pesca, es hora de escuchar a nuestros pescadores artesanales, es hora de combatir la desnutrición, pero desde una visión integral, en la cual todos vivamos en una comunidad que agregue valor no sólo a nivel económico sino social y cultural. Soy Eslania Carrión y quiero apoyar a la pesca nacional.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

7


LOS DERECHOS DE PESCA DE ANCHOVETA EN 2020 De acuerdo a la información del BCR, el precio promedio de la harina de pescado en 2020 fue de US$ 1,387.40. Los derechos de pesca de la anchoveta son el 0.43% de dicho precio, o sea US$ 5.97 por tmb desembarcada. https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/resultados/ PN01500BM/html

Por lo cual, si el desembarque fue de 4,814,120 tmb, el pago de derechos de pesca sería de: US$ 28,720,173.38 TEMPORADA 2

2,450,000

TEMPORADA 1

2,364,120

TOTAL

4,814,120

Para complementar la información de la nota periodística, debería añadirse el valor total de la exportación de esta anchoveta convertida en harina. De esta forma se podría saber la proporción entre ingresos por exportación y pago de derechos. También debería considerarse el impuesto a la renta que genera. Los demás pagos que efectúa la industria pueden considerarse sobrecostos. Cubren gastos operativos como el programa de control y vigilancia; pero en términos de contribución al Estado para que sean aplicados en beneficio de la ciudadanía, solo cuenta el impuesto a la renta. Debe recordarse que algunos de esos “sobrecostos” fueron creados por el DL 1084, norma que hasta donde podemos recordar no fue elaborada por el Ministerio de la Producción sino por la Consultora Apoyo, quien realizó el estudio que finalmente sustentó la propuesta de norma. Este hecho, en su momento, generó la polémica sobre quién fue la entidad que realizó el pago por este servicio, puesto que no había evidencia de que haya sido efectuado por el Ministerio. Los derechos de pesca se aplican en un 50% al canon pesquero y el resto es de disponibilidad de PRODUCE de acuerdo a la normatividad vigente. El tema con este tipo de noticias es que la prensa difunde una parte del asunto con la clara intención de inducir al lector a pensar en positivo creando una corriente de opinión favorable a la industria. Se omite mencionar el resto de la información por cuanto restaría “méritos” a lo dicho y dificultaría el condicionamiento de las personas.

Se capturó el 88% de la cuota de anchoveta en la segunda temporada de pesca

Segunda temporada de pesca se inició el 12 de noviembre y concluyó el 25 de enero. Los desembarques de anchoveta en la segunda temporada de pesca 2020 en la zona centro norte del país ascendieron a 2 millones 450 mil toneladas métricas (TM), lo cual equivale al 88,2% del total de la cuota otorgada por el Ministerio de la Producción (Produce), que fue de 2 millones 780 mil de TM, comunicó la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP). Vale recordar que la segunda temporada de pesca se inició el 12 de noviembre y concluyó el 25 de enero luego que el crucero de Invierno de Imarpe determinara la buena salud de la biomasa de la anchoveta peruana al determinar que esta bordea los 8 millones 500 mil de TM. En la segunda temporada participaron 709 embarcaciones industriales, de las cuales 304 fueron de la flota de acero y 405 de la flota de madera.

“A pesar de la adversidad que ha representado la pandemia, se ha podido cumplir con casi la totalidad de la cuota asignada, contribuyendo de esta manera con 1.000 millones de dólares en divisas en un momento en que el Perú necesita de estos recursos para hacer frente a esta segunda ola de contagios”, dijo Cayetana Aljovín, presidenta de la SNP. Detalló que el sector pesquero industrial invirtió 102 millones de soles en protocolos de bioseguridad para cuidar la salud de todos los trabajadores, y se está a la espera que Produce abra la temporada de pesca en la zona sur a fin de que el sector pesquero pueda generar más recursos para el país. Contribución de la pesca La titular de la SNP también informó que el 1,5% del PBI es generado por la extracción e industria pesquera. Añadió que cuando se agrega el efecto indirecto – a través de los encadenamientos interindustriales – el impacto se eleva a 2,5% del PBI. Finalmente, adicionó que el sector pesquero industrial es un gran dinamizador de la economía, al generar más de 700.000 puestos de trabajo que se traducen en 350 millones de soles en remuneraciones solo en la segunda temporada de pesca.

Esas divisas, por ejemplo, inducen a pensar que el país ganó; pero la verdad es que ese dinero está en las cuentas bancarias de los exportadores. De ahí se transferirá al Estado los tributos y tasas que las normas disponen. Entonces es necesario que se informe a la ciudadanía cuánto de ese dinero le corresponde al Ministerio, en qué lo gastará, cuánto le corresponde a la Sunat y en qué se invertirá y finalmente cuánto le toca a los gobiernos regionales.

Fuente

Lo apropiado es decir no solo cuanto cobró la industria, sino también cuánto le deja al Estado y que va a ganar el ciudadano común, que es el propietario de los peces, en forma de inversiones, o lo que fuese.

El ministro de la Producción, José Salardi, informó hoy que la primera temporada de pesca 2020 de anchoveta en la zona norte-centro del país fue bastante exitosa, tras alcanzar una captura del 97.97% de la cuota asignada.

Pero siempre esta información es sesgada, dirigida y manipulada por unos medios que eluden mencionar lo que no es conveniente decir para algunos. Revista Pesca Suplemento marzo 2021

https://larepublica.pe/economia/2021/02/05/se-capturo-el-88-de-lacuota-en-la-segunda-temporada-de-pesca-de-anchoveta/

Pesca de anchoveta: primera temporada registró captura de 97.97% de cuota

Indicó que esta temporada pesquera empezó el 13 de mayo de este año, con una cuota 2 millones 413,000 toneladas, y terminó oficialmente el pasado 15 de agosto, con un desem8


barque de 2 millones 364,120 toneladas. José Salardi sostuvo que las zonas de pesca óptimas se ubicaron frente a las costas de Morrope (Lambayeque) hasta Huarmey (Áncash), originando que las descargas se realicen principalmente en los puertos de Malabrigo, Chimbote, Callao, Coishco y Vegueta. Detalló que la actividad extractiva o esfuerzo pesquero fue desarrollada por 278 embarcaciones pesqueras (E/P) de la flota de acero (Decreto ley 25977) y 316 E/P de la flota de madera (Ley 26920).

só que se suspendieron 87 zonas de pesca entre Huarmey Áncash por el norte y hasta Paracas –Ica por el sur, para lo cual se analizó la información recibida de los capitanes de las E/P a través del sistema de bitácora electrónica. Por último, el ministro destacó que la biomasa de juveniles del recurso anchoveta extraído durante la presente temporada fue del orden del 7.94%, cifra por debajo del límite establecido Fuente https://andina.pe/agencia/noticia-pesca-anchoveta-primeratemporada-registro-captura-9797-cuota-810530.aspx

Asimismo, a efectos de garantizar la sostenibilidad del recurso anchoveta, durante la I temporada Norte - Centro 2020, preci-

¿ESTÁN SIENDO LOS MARES SOBREXPLOTADOS?

Por María Márquez

Desde Greenpeace valoran que el 63% de las especies marinas están en peligro, mientras que CEPESCA considera que son el 34%

bilidad biológica: “Esta mejora se debe fundamentalmente a una mejor implementación de las medidas de gestión pesquera”.

La Tierra está compuesta prioritariamente por agua, un 70% concretamente de la superficie terrestre forma parte de los océanos. Por ello, el mar es una de las principales fuente de alimentos del ser humano a través de la pesca. Sin embargo, Greenpeace valora que está al límite de la explotación y que para 2050 habrá más plásticos en el mar que peces. A lo que suma, que según ellos, el 63% de las especies marinas se encuentran sobrexplotadas. Pero estos datos aportados por la ONG no son compartidos por todos, lo que deja la pregunta: ¿está la pesca en peligro?

En cuanto a sobrexplotación, CEPESCA sitúa el porcentaje de especies en esta situación en torno al 34,22%. Esto lo achacan a pesquerías con una gestión pesquera menos desarrollada y localizadas principalmente en los océanos meridionales. “El desigual proceso en diferentes partes del mundo muestra una necesidad urgente de replicar y exportar las políticas exitosas de la Unión Europea a estas áreas”, comenta Garat. Y añade: “Y es también imperativo que todos los gobiernos intensifiquen sus esfuerzos para garantizar sistemas pesqueros saludables y sostenibles que respeten la naturaleza”.

“Estos datos corresponden a especies comercialmente explotadas, es decir, de especies de interés pesquero”, detalla Pilar Marcos, bióloga marina y responsable de la campaña de océanos de Greenpeace: “Es también una incertidumbre el cómo está afectando a los peces que no pescamos, los famosos descartes. Se va a pescar una especie objetivo y luego caen otros peces que no son el objetivo, que acaban tirados muertos al mar”.

“Cuando una especie se encuentra sobrexplotada es necesario tomar medidas de gestión que garanticen su sostenibilidad. Por ello, como consecuencia se reduce la oferta en el mercado de especies concretas provenientes de zonas sujetas a esas medidas”, concreta el secretario general de CEPESCA.

Greenpeace considera que esto damnifica la cadena atrófica de la alimentación. “Si estás eliminado un piso afecta a los animales que se comen a esos peces. Por tanto, hay un desequilibrio en los océanos y mares del mundo”, establece Marcos. Para ella, esta situación no deriva exclusivamente de la pesca, sino que habría que sumarle el impacto del cambio climático; la presencia de plásticos y de otros residuos tóxicos en las aguas; y la modificación de la costa por urbanización. Para la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) la situación no es tan problemática como denuncia Greenpeace. “El informe SOFIA 2020 sobre el Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación es el informe oficial más completo que existe en el mundo. Confirma que en 2017 la mayoría de stocks pesqueros, un 65,8% se encuentran dentro de niveles de sostenibilidad”, explica Javier Garat, secretario general de CEPESCA. Según él, el 78,7% del pescado desembarcado en el mundo procede de poblaciones de peces dentro de niveles de sosteniRevista Pesca Suplemento marzo 2021

La acuicultura: ¿una posible solución? España es el principal acuicultor de la Unión Europea según la Asociación Empresarial de Acuicultura de España, que cifra que el país produce el 23% del total de los peces, es decir, 348.395 toneladas de peces al año. “En la acuicultura ocurre lo mismo que en la pesca, hay productores que lo hacen de forma sostenible y otros que no”, concreta Garat de CEPESCA: “En general, los españoles lo hacen bien”. Según CEPESCA, tanto la pesca como la acuicultura son necesarias para alimentar al mundo y que por regla general son sostenibles. “Cabe recordad una investigación científica, desarrollada por el departamento de Ciencias del Mar y la Pesca de la Universidad de Washington sobre la huella de la actividad pesquera en los océanos, concluye que ésta se sitúa en el 4%, lo que significa que dicha huella es menos de un tercio de la de la agricultura en todo el mundo”, valora Garat sobre esta actividad humana. Sin embargo, Greenpeace no está de acuerdo con las apreciaciones de la Confederación Española de Pesca. “Hay acuicultura que es sostenible, que se hace respetando la normativa 9


medioambiental, lo que pasa es que el consumo y la demanda de pescado es tal que desequilibra los mares. Al final, se ha desarrollado un modelo hiperconsumista y capitalista sobre nuestro océano”, comenta la bióloga marina y responsable de la campaña de océanos de Greenpeace. Para ella, la industria acuicultura requiere gran cantidad de pescado para elaborar los piensos que emplean: “Se necesitan entre cuatro y cinco kilos de peces para que un salmón en una granja engorde un kilo”.

“Además, al tener tantos peces encerrados en una balsa, necesitan uso de antibióticos y pesticidas, para evitar que se propaguen enfermedades. Con ello están echando una carga contaminante al mar”, concluye Pilar Marcos. Fuente https://www.elboletin.com/noticia/205327/el-boletin-2030/ estan-siendo-los-mares-sobrexplotados.html

‘PESCANDO DATOS’, LA PLATAFORMA QUE TRANSPARENTA ESTADÍSTICAS DE PESCA EN MÉXICO El objetivo de la plataforma es organizar la información del sector pesquero y facilitar su acceso y comprensión para la ciudadanía.

Por su trabajo, la plataforma ganó el primer lugar en la categoría de organizaciones de la sociedad civil del Premio a la Innovación en Transparencia 2020, que desde 2011 otorga el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y recibirá su reconocimiento oficial el 9 de febrero. Organizar la información del sector y facilitar su acceso y comprensión para cualquier ciudadano ha servido para encontrar inconsistencias, injusticias e irregularidades en los datos oficiales, dicen sus creadores. Por ejemplo, explica Georgina López, investigadora de Causa Natura, “nos dimos cuenta que, en el periodo de 2013 a 2018, del total de presupuesto de subsidios que otorgó la Conapesca, se aportó apenas el 1.43 por ciento a refugios pesqueros”. Sara Chávez, también investigadora de Causa Natura, añade: “encontramos un listado de permisos que están duplicados. Un permiso debería ser para una unidad económica y hemos encontrado permisos para diferentes razones sociales”.

La plataforma busca brindar información verídica sobre la pesca en México. (Cuartoscuro) RAFAEL MONTES

Con sólo navegar por unos minutos a través de la plataforma de Pescando Datos (https://pescandodatos.org/), desarrollada por la organización Causa Natura, es posible encontrar estadísticas de la pesca en México que evidencian inconsistencias en este sector: mil 89 permisos de pesca duplicados, 459 licencias que no especifican para qué tipo de embarcaciones son, 270 autorizaciones para barcos que no aclaran a qué puerto pueden llegar, 48 más que no señalan el municipio al pertenece el pescador, entre otros. Estas son algunas de las revelaciones que han resultado al sistematizar en la plataforma las bases de datos oficiales que existen sobre la actividad pesquera en México.

Desde 2017, el equipo de trabajo de esta organización ciudadana, que encabeza Eduardo Rolón, se ha dedicado a desarrollar una herramienta para analizar e interpretar las cifras que generan instituciones como la Comisión Nacional de Acuacultura Pesca (Conapesca) y el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca). Revista Pesca Suplemento marzo 2021

En entrevista con MILENIO, Eduardo Rolón afirma que su labor ayuda a “pescar” los datos perdidos en los formatos Excel que proporciona el gobierno y hacerlos útiles. “Nosotros queremos que la plataforma ayude a tener mejores debates públicos y por eso, el facilitar el acceso a esta información de forma muy digerida, con gráficos interactivos, visuales, ayuda a que alguien, si quiere saber de un tema rápidamente, lo pueda ver. Si está se está participando en discusiones sobre mejorar la distribución de subsidios, cómo ayudar a un mejor ordenamiento pesquero con los permisos, se tenga la información en la mano”, explica. Al servicio de los pescadores

Pescando Datos permite consultar información estadística en formatos accesibles y utilizables sobre la dimensión del sector pesquero en México, subsidios a pescadores, refugios, permisos y concesiones de pesca y combate su ejercicio ilegal.

“Un usuario que, por ejemplo, quisiera saber cuántos permisionarios que pescan con anzuelo hay en Baja California, no es fácil que llegue al Excel y lo agarre de volada. Hay gente que no tiene tiempo para eso, pescadores, empresas, intermediarios, el mismo gobierno federal, ONGs... “Hacer ese nivel de trabajo, de limpiar bases de datos y hacerlas comunicables, tener la capacidad de hacer filtros para buscar información que consideras práctica en su momento, te10


nerla y sacarles más jugo y análisis a las bases de datos no es una tarea sencilla”, agrega el especialista en Estudios del Desarrollo. Rolón explica que algunos usos frecuentes de la plataforma se dan entre pescadores que quieren saber cómo se llevó a cabo la entrega de apoyos o subsidios en su estado, “hemos encontrado casos de gente que dice ‘oye, ¿qué onda?, yo no recibí esto’”, platica. Otro sector que hace uso de la plataforma son empresas que se dedican a la venta de pescado, “necesitan saber en qué parte del Pacífico mexicano se pesca con anzuelo tal especie para ver el potencial de buscar nuevos proveedores, ir con ellos y empezar a meterlos a su esquema de negocios; nosotros podemos facilitar esa tarea, tenemos las bases, tenemos los filtros, se meten a la plataforma, nos pueden hacer una consulta y les damos esa información”, explicó.

“Estamos luchando por que el uso de la información sea más amplio entre la población, esperamos que Pescando Datos contribuya en esto desde la parte del sector pesquero y en el futuro, otros temas… Es un modelo de trabajo que esperamos replicar”, asegura Eduardo Rolón. Otros ganadores En la misma categoría que Pescando Datos, se ubicó en el segundo sitio al Portal no oficial Ramo General 33 , de Juan Carlos Martínez Andrade; mientras que el tercer lugar fue para Observatorio Nacional sobre Detenciones Arbitrarias (ONDA); además, el proyecto Observatorio de Prisiones de Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social A. C., recibirá una mención honorífica.

El director de Causa Natura afirma que cualquiera puede utilizar la información disponible para los fines que más le convengan.

En la categoría federal, el primer lugar fue para DataMun: Datos del avance municipal del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social; en la categoría estatal, el primer lugar correspondió a Observatorio Veracruzano de Polí-

“A lo mejor hay más usos y ese es el punto de tener acceso a buenas bases de datos y poderlas utilizar, no sabes exactamente dónde va a haber una innovación y tienes que dejar esa información allí para que la gente empiece a hacer los usos que se den en sus contextos”, asegura.

General de Innovación Tecnológica del Estado de Veracruz, y en la categoría municipal, el primer lugar fue para Chatbot de Atención Ciudadana: Sam Petrino del Municipio San Pedro Garza García, Nuevo León.

ticas Públicas y Sistema de Administración de la Plataforma de Indicadores de la Oficina de Programa de Gobierno y Dirección

Fuente Reconocimiento al trabajo Para el equipo de Causa Natura, es un orgullo haber sido reconocidos por el INAI y su jurado con el desarrollo de esta herramienta. “Ha sido muy grato porque creo que ha sido la primera vez que he sentido que empiezo a generar o a poner un granito de arena para que las cosas sean mejores”, dice Georgina López. Por su parte Sara Chávez aseguró que el emociona promover la visibilidad del sector pesquero desde la transparencia, “empezar a decir cuáles son las acciones del gobierno y en qué se ha traducido, ha sido muy emocionante”, añade.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

https://www.milenio.com/politica/comunidad/pescaplataforma-transparencia-estadistica-pescando-datos

En Perú podría buscarse algo similar. Hay que recordar que el sistema de estadística pesquera de PRODUCE genera un anuario con dos años de retraso y boletines mensuales bastante retrasados también. La información estadística, pese a ser importante, no tiene la eficacia que el sector merece y necesita.

11


LA INDUSTRIA CONSERVERA Y DE PESCADO HARÁ DE LA SOSTENIBILIDAD SU EJE DE ACCIÓN El uso racional de los recursos pesqueros y su explotación sostenible son el principal reto al que se enfrenta en este momento la industria de conservas de pescado y marisco para asegurar la disponibilidad futura de alimentos. El sector ya no puede ignorar aspectos como la I+D+i para la optimización en el consumo de agua y energía, el reaprovechamiento de materias primas, o la eficiencia en los procesos productivos, si quieren una implantación efectiva de la economía circular para salvaguardar el medio natural del que dependen: el mar. La industria española de procesado y conservas de pescado y marisco contabiliza una cifra de negocio superior a los 6.000 millones de euros y los 20.300 puestos de trabajo, según cifras de Anfaco-Cecopesca, la patronal de fabricantes del sector, que cuenta con unas 250 empresas asociadas, y que destaca que este “es un sector pionero en iniciativas de sostenibilidad, al ser consciente de la necesidad de una interacción respetuosa con el entorno, el mar y sus gentes, como sustento principal de su éxito empresarial”.

“Desde hace décadas las empresas de este sector han creado compañías o líneas productivas en sus propias instalaciones para el aprovechamiento de los materiales de desecho procedentes del fileteado para la producción de harinas y aceites de pescado, que son utilizados en la producción de piensos animales y piscícolas”, explica Vieites. Para impulsar este tipo de iniciativas, el Centro de Tecnologías Avanzadas de Investigación para la Industria Marina y Alimentaria de Anfaco-Cecopesca, con 5.800 m2 destinados exclusivamente a investigación e inaugurado en 2016, apoya a las empresas innovadoras del sector para ejecutar y validar, a distintas escalas, sus desarrollos en este ámbito, a través de convocatorias como la Green Deal, gracias a la que ya se está trabajando en tres propuestas de proyectos para dotar al sector de modelos demostrativos de tecnologías y procesos que sirvan para abordar los retos actuales y futuros en materia de economía circular.

“El respeto por el medio ambiente mediante una actividad responsable es sin duda el pilar básico de nuestra competitividad”, señala en este sentido a Compromiso Empresarial Juan Vieites, secretario general de Anfaco-Cecopesca. En este sentido, Vieites destaca el compromiso sectorial, más allá de las iniciativas particulares -que también existen-, y pone como ejemplo la elaboración en 2020 de su Estrategia de Valor Compartido, una herramienta de medición de impacto creada con el fin de demostrar objetivamente la contribución al desarrollo sostenible de este sector y basada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS). “Tenemos la convicción de apostar por un cambio sistémico industrial que permita contribuir con nuestra actividad a solventar retos como el cambio climático o la pobreza, creando estructuras justas y sostenibles en el tiempo”, asegura el responsable de Anfaco-Cecopesca.

Retos para la transformación del sector En lo que se refiere a los grandes retos en materia ambiental que se le presentan actualmente al sector, como la contaminación por plásticos de los océanos o la proliferación de la basura marina derivada de los residuos de la actividad pesquera, Vieites señala que se trata de una problemática “que hay que abordar desde todos los puntos de la cadena de valor: pesca extractiva, acuicultura, y transformación y distribución”. “Pero la concienciación es el principio fundamental y en ese sentido se están dando pasos significativos que incluyen jornadas de recuperación de plásticos y otras basuras tanto en litorales como en la pesca de bajura y altura, jornadas informativas dentro del sector y en escuelas y asociaciones de consumidores, o la búsqueda de estrategias de valorización de estas basuras y la evaluación de su incidencia en el medio marino, entre otras”. Asimismo, defiende, “el sector de la transformación de productos marinos ha demostrado históricamente cierta precocidad en el desarrollo de infraestructuras productivas para la mejora en la eficiencia en el uso de los recursos pesqueros”. Revista Pesca Suplemento marzo 2021

CYTMA (Centro de Tecnologías Avanzadas de Investigación para la Industria Marina y Alimentaria). Foto: AnfacoCecopesca

En la misma línea, el sector conservero trabaja en el packaging sostenible, protegiendo los envases de las conservas fundamentalmente con papel o cartón -materiales fácilmente separables por el consumidor- y que permite gestionar de manera sencilla su reciclaje. También los propios envases metálicos de las conservas son de materiales como hojalata, aluminio o vidrio, todos sostenibles y cuyos residuos pueden someterse a una gestión responsable. Sin embargo, según explica Vieites, en los últimos años el sector afronta nuevos retos para crear envases más innovadores para las conservas, y en las instalaciones de Anfaco-Cecopesca ya se realiza la validación de la efectividad, en diferentes escenarios, de los bioplásticos (biofilms) en sustitución de los plásticos tradicionales. Estos se fabrican a base de polímeros obtenidos de extractos de algas marinas, subproductos de vegetales e incluso de crustáceos. “Pero soportar tratamientos térmicos agresivos como la esterilización (fundamental antes de comercializar 12


estos productos) no es tarea fácil, y por eso, este es un gran desafío a solventar en el ámbito del envasado”, recalca Vieites. Proyecto Conserval Parece evidente que la innovación es un pilar imprescindible para avanzar en materia de sostenibilidad en este sector y esta es una apuesta que tienen clara todas las empresas que lo integran. El pasado mes de diciembre el Proyecto Conserval, -liderado por el Centro Tecnológico del Agua (Cetaqua) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (Poctep)-, puso en marcha su primer prototipo demostrativo ubicado en Conservas Dardo, en la localidad gallega de Vilanova de Arousa. El objetivo: probar nuevas tecnologías de fermentación ácida para convertir las aguas residuales de la industria conservera en lo que se llama AGVs (ácidos grasos volátiles), que pueden ser utilizados como materias primas para las industrias manufactureras de biocombustibles o bioplásticos.

que el agua no supone un problema, “el camino hacia modelos más sostenibles y de circularidad, junto con el escenario más complejo que se vislumbra debido a fenómenos como el cambio climático, hace que la reutilización de agua se haya convertido en uno de los principales retos del sector para asegurar los procesos productivos en situaciones de carestía del recurso”, alerta Vieites. En su opinión, la principal barrera para abordar este reto tiene que ver con la legislación higiénico-sanitaria, que impide el uso de las corrientes tratadas y regeneradas en aquellos procesos en contacto con alimentos. “Es probable que, en un futuro escenario más complicado, estas limitaciones desaparezcan, junto con el desarrollo de tecnologías de tratamiento para la reutilización de estas aguas que puedan ser económicamente asumibles por las empresas”, añade. Por el momento, existen otro tipo de aplicaciones menos exigentes en cuanto a la calidad del agua y que también permiten el reciclaje de determinadas corrientes de proceso, como el riego de zonas verdes, el uso en equipos de refrigeración o la limpieza de suelos en las propias instalaciones.

Previamente a este prototipo se realizaron varios ensayos en laboratorio utilizando como sustrato aguas procedentes de la cocción de atún, mejillón y un mix de productos del mar para definir las mejores matrices residuales y testear las condiciones óptimas de operación.

Además, en materia de aprovechamiento del agua AnfacoCecopesca trabaja también en la recuperación del contenido de proteínas y grasas procedentes de determinadas corrientes ricas en estos componentes, como las aguas de cocción de atún, en lugar de su eliminación y antes de ser vertidas.

En esta parte del proyecto también forman parte en la investigación la Universidad de Santiago de Compostela, a través de su Grupo de Biotecnología Ambiental (BioGroup), y la Universidad de Oporto (Portugal), representada por su Facultad de Ingeniería (FEUP), que está desarrollando tecnologías de separación y purificación de AGVs mediante membranas y procesos de adsorción.

“La proteína y grasa recuperadas pueden ser empleadas en la fabricación de piensos e incluso, bajo determinadas condiciones de higiene, podrían ser empleadas para el consumo humano, puesto que ya se ha demostrado lo adecuado de estos componentes, por ejemplo, para alimentar a los alevines de trucha”, apunta Vieites.

Además de este proyecto, Conserval está trabajando con Anfaco-Cecopesca en la valorización de los subproductos generados en el proceso de transformación de las conservas, como las cabezas, las pieles o las espinas del pescado, para obtener hidrolizados proteicos y aceites de pescado con alto contenido en Omega 3, muy demandados por las industrias farmacéutica y cosmética.

Demanda de pescado sostenible

De esta forma, “los restos de túnidos se convierten en la materia prima principal con la que se está trabajando, al ser el producto que más se procesa en las industrias de conservas, tanto en Galicia como en el Norte de Portugal, las dos áreas en las que se centra este proyecto, cuyo desarrollo está previsto hasta abril de 2022”, aclara Vieites.

Desde Opagac, la Organización de Productores de Atún Congelado, su director gerente, Julio Morón, señala que, “afortunadamente, la demanda de pescado procedente de pesquerías responsables no deja de crecer”, como demuestra el hecho de que, según un estudio de la consultora Deloitte, en los dos últimos años el 76% de los consumidores españoles afirma haber modificado sus hábitos de compra hacia productos pesqueros responsables desde el punto de vista social y ambiental. El 76% de los consumidores españoles afirma haber modificado sus hábitos de compra hacia productos pesqueros responsables desde el punto de vista social y ambiental. Por ello, “el principal reto del sector atunero en 2021 será trasladar al mercado el mensaje de que pescar y producir atún de una manera sostenible implica proteger, también, a los trabajadores y garantizar las mejores condiciones laborales”. Para responder a esta demanda, los consumidores españoles dispondrán en 2021 de un 40% más de latas de atún con el sello Atún de Pesca Responsable (APR) de Aenor en los lineales de los supermercados, respecto a la oferta de 2020. Este sello es una iniciativa de la flota atunera española para garantizar la trazabilidad del atún que captura desde la actividad en alta mar hasta el enlatado en las plantas conserveras.

Planta piloto de Anfaco-Cecopesca. Foto: Anfaco-Cecopesca A pesar de que las empresas del sector de transformación de productos marinos suelen estar asentadas en lugares en los Revista Pesca Suplemento marzo 2021

Esta certificación -bajo laNorma UNE 195006 de Atún de Pesca Responsable- asegura el control de la actividad pesquera, las buenas prácticas a bordo de los buques, el control marítimo y sanitario y el cumplimiento de las condiciones sociales y de seguridad en el trabajo. El objetivo es ofrecer al consumidor la opción de elegir entre productos sostenibles y responsa13


bles. En junio de 2019, las marcas Isabel y Campos fueron las primeras en España en comercializar producto con el sello APR, con el objetivo de aplicarlo a toda su gama de conservas de atún de forma progresiva. Este 2021, Isabel, cuya producción total ya cuenta con el certificado APR, espera poner en el mercado más de 40 millones de latas con este distintivo, un 33% más que en 2020. Por su parte Campos, que ha cerrado 2020 con 1,3 millones de latas APR, prevé aumentar un 169% esta cifra en 2021, hasta los 3,5 millones de unidades de cinco referencias distintas de atún. Y es que, las empresas del sector, como es el caso de Grupo Calvo, defienden que “es posible crear valor para el negocio, para la sociedad y para el planeta, a través de una gestión empresarial basada en la responsabilidad”.

Porque “podemos hacer las cosas mejor”, señala esta empresa familiar. Para ello cuentan con lo que denominan Objetivos Públicos de Compromiso con vistas a 2025 y basados en tres grandes áreas: océanos, medio ambiente y personas. A nivel de transparencia, Calvo también se ha comprometido a que su grado de avance sea verificado por un tercero independiente y a publicar estos resultados en su web. Según su último Informe Anual de Sostenibilidad, en 2019, con más de 100.000 toneladas de productos vendidos –y el 100% de su atún certificado como APR- el Grupo destinó 510.000 euros a acción social y 4,6 millones se invirtieron en materia de innovación.

estructura sobre cuatro planes generales: Un planeta común, Las personas primero, Producto excelente y Crecemos juntos con las comunidades, así como 12 planes específicos asociados a los aspectos materiales definidos en su Informe de

Materialidad.

En la misma línea el Grupo cuenta con la certificación de su actividad pesquera y del aprovisionamiento de sus materias primas de origen pesquero y acuícola a través del Programa de Sostenibilidad ‘Pescanova Blue’, que incluye un sistema de reconocimiento de evidencias de sostenibilidad, entre ellas las certificaciones por referenciales reconocidos internacionalmente por Global Sustainable Seafood Initiative (GSSI), el referencial privado de pesca sostenible del Grupo Nueva Pescanova cuyo cumplimiento es verificado externamente por Bureau Veritas, los proyectos de mejora pesquera (FIPs) y los perfiles científicos de la plataforma FishSource. En lo que se refiere a su apuesta por la innovación, el grupo está construyendo actualmente en la localidad gallega de O Grove el Pescanova BioMarine Center, un centro de I+D+i en acuicultura que, según explican, “marcará un punto y aparte en el estudio de la acuicultura en nuestro país en materia de nuevas técnicas de investigación sobre genética, nutrición y salud, así como sobre sostenibilidad y nuevas especies de cultivo”. Este centro contará con 4.000 m2 dotados de la última tecnología, convirtiéndolo en el primer centro privado de este tipo en España y uno de los tres más importantes de Europa. Este mes de enero el Grupo anunció que continúa, por segundo año consecutivo, en el Ranking Merco RyGC de empresas en materia de responsabilidad y buen gobierno corporativo en España, un estudio que selecciona el top 100 de estas compañías a través de la opinión de 1.141 directivos, 8.300 ciudadanos y un amplio grupo de expertos en RSC y análisis financiero, además de periodistas, analistas y responsables de asociaciones de consumidores, entre otros. Nuevo Pescanova ocupa el puesto 11 entre las empresas de alimentación, una posición que ya logró en el ranking de 2019.

El Grupo Calvo cuenta con sus Objetivos Públicos de Compromiso con vistas a 2025, basados en tres grandes áreas: océanos, medio ambiente y personas. Foto: Grupo Calvo “La mayor parte de nuestra materia prima proviene de los océanos y es nuestro deber contribuir a una adecuada gestión de sus recursos y a la protección de la biodiversidad”, defiende la compañía que, en este sentido ha diseñado seis objetivos dirigidos a reducir su impacto en el medio marino, entre ellos, la trazabilidad total de sus productos, la gestión de los residuos, o la implantación de una flota más sostenible. En materia ambiental sus objetivos se centran en mejorar el consumo de agua y energía y reducir los residuos a vertedero. A nivel personas Calvo trabaja en el fomento de la presencia de mujeres en los puestos directivos e intermedios, el aumento en las horas de formación, la reducción de accidentes laborales, o las auditorías de todos sus proveedores. Por su parte, el Grupo Nueva Pescanova cuenta con su Programa de Actuación Responsable (PAR) que se Revista Pesca Suplemento marzo 2021

Rianxeira, es la gama de conservas sostenibles del grupo Jealsa. Foto: Jealsa. Economía circular, el futuro del sector

La economía circular parece ser otro reto ineludible para esta industria, tal como demuestran compañías como el fabricante de conservas de pescado y marisco Jealsa, que hace un año ya anunció la puesta en marcha de un innovador sistema de economía circular que le permite aprovechar el 100% de la materia prima proveniente del pescado que llega a sus instala14


ciones. “Se trata de una cuestión de responsabilidad: buscar el máximo aprovechamiento a las partes del pescado que no se destinan a las conservas”, afirma en este sentido Ángeles Claro, directora de su Programa de Responsabilidad Social Corporativa que denominan We Sea.

Para ello, Jealsa colabora con diferentes organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIMCSIC) o el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), que apoya su proyecto de economía circular con una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del Programa Operativo Pluriregional de Crecimiento Inteligente.

Ecosistema de valorización “Hemos implantado un ecosistema de valorización pionero dentro de la industria a través del que diferentes empresas reciben diariamente las materias primas que transforman en productos de alta calidad para diferentes industrias como la acuícola, la de alimentación animal e incluso la de ingredientes funcionales”, explica la responsable de RSC de Jealsa, que comercializa marcas como Escurís o Rianxeira y Pet Select, de alimentación de mascotas. También destina parte de su producción a subproductos como harinas y aceites de pescado (30%), que son consumidos por el sector acuícola y demás industrias afines. El 20% del total que produce esta corporación se destina a nuevos procesos de valorización a través de la compañía Valora Marine Ingredients, que fabrica, junto a diferentes centros de investigación, productos de origen natural destinados a industrias como la farmacéutica o cosmética entre otras. Según explica David Cabanelas, director de Valora Marine Ingredients, “se trata de un ecosistema de valorización único en la industria, desde el que se trabaja constantemente en la búsqueda de nuevos horizontes para el uso integral de los recursos, algo que está en el ADN de la compañía”.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

Fuente https://europa-azul.es/la-industria-conservera-y-de-pescadohara-de-la-sostenibilidad-su-eje-de-accion/

15


En octubre de 1980 comenzó estudios de Postgrado en la Universidad de Cambridge y obtuvo un título de Maestría en Filosofía en febrero de 1982 y un Ph.D. en junio de 1986. Tiene experiencia de trabajo y el conocimiento de las cuestiones relativas a varios aspectos de la agricultura: investigación y extensión, sistemas de cultivo, los recursos genéticos, de desarrollo de proyectos y recaudación de fondos. A lo largo de su carrera profesional, ha sido Director del Programa de Leguminosas en INIA tras lo cual trabajó para el IDRC como la producción de cultivos Sistemas Oficial de Programas para América Latina y el Caribe entre 1989 y 1992. Luego se convirtió en un consultor a largo plazo y trabajó entre 1992 y 1998 en Bolivia como asesor del Programa Quinua, del Consejo Nacional de Semillas y del Ministerio de agricultura, en 1998 regresó a Perú para trabajar en la preparación de la propuesta del gobierno al Banco Mundial para establecer una investigación de la agricultura y la extensión proyecto. En 2001 trabajó en la implementación de un programa de extensión para los pequeños agricultores de la costa peruana y luego se convirtió en Director General de Transferencia de Tecnología del INIA, donde trabajó hasta su designación como el Ministerio del Director General de Agricultura de la promoción de la agricultura en julio de 2003. Después de dejar el ministerio en 2006, el Dr. Risi trabajó en consultorías cortas, pero en junio de 2007 fue nombrado por el Ministro de Agricultura como director Ejecutivo de la INCAGRO, el proyecto de subvención competitiva que ayudó a desarrollar algunos años antes. En octubre de 2007 fue nombrado como Jefe del INIA y se mantuvo como tal hasta octubre de 2009. En septiembre de 2010 se convirtió en el representante del IICA en Bolivia

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

16


PERÚ: FORMALIZACIÓN PESQUERA ESTA POR VENCER Y MILES DE PESCADORES PODRÍAN QUEDAR EN LA ILEGALIDAD por Michelle Carrere en 8 febrero 2021

En julio y octubre de este año se cumplen los plazos para que los pescadores artesanales puedan formalizarse, pero hasta ahora menos del 4% ha logrado hacerlo.

Los pescadores acusan a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de pedir requisitos arbitrarios y de imponer barreras burocráticas en el proceso. Si los plazos se cumplen y los pescadores no se formalizan, quedarán impedidos de extraer recursos marinos y, si lo hacen, serán considerados ilegales. El último censo que da cuenta del número de embarcaciones artesanales operando de manera irregular en el Perú data de 2012. Hasta ese año, se calculaba que el 62 % de esas naves se movían en las inestables aguas de la informalidad. Los problemas que se derivan de operar bajo estas condiciones son diversos, pero si hay uno que es considerado el principal y con el que coinciden distintos especialistas es la dificultad de poder asegurar que un producto ha sido obtenido de manera legal. Por eso, en el 2016, el Estado peruano puso en marcha el proceso de formalización de la pesca artesanal promoviendo la creación de cooperativas. Lo que buscaba el Estado era hacer que los pescadores se asocien para comercializar juntos sus productos, acceder a créditos, adquirir bienes, entre otros servicios, y en el camino abandonar la informalidad. Pero como no todos quisieron sumarse a este plan, en el 2018 se creó el Sistema de Formalización Pesquera Artesanal (Siforpa II).

El cuello de botella Aunque ambos procesos, tanto el seguido por las cooperativas como los que siguieron la ruta del Siforpa II, se crearon con carácter de urgencia y por eso tienen una fecha límite, los plazos se han ido alargando en el tiempo. Según explica el ingeniero pesquero, Renato Gozzer, las cooperativas han tenido cuatro decretos supremos para ampliar el plazo. “Es decir — precisa— que el gobierno cuando ve que no está cumpliendo con el objetivo, en vez de acelerar el paso lo que hace es dilatarlo y lo mismo ha sucedido con el siforpa II (que ha tenido una extensión de plazo)”. Y hoy nuevamente los plazos están por cumplirse. En el caso de las Cooperativas, el proceso termina en julio de este año y en el caso del Siforpa II, en octubre. Según Percy Grandez, abogado de la SPDA, “el cuello de botella” que ha impedido que las embarcaciones artesanales logren formalizarse está a nivel de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI).

Hoy, a meses de que se cumpla el plazo para formalizarse, de las 3353 embarcaciones solo 110 han logrado hacerlo. El problema, es que si se acaba el tiempo y las embarcaciones no se regularizan, son miles los pescadores que tendrán prohibido pescar y, si lo hacen, serán considerados ilegales. Los pescadores están preocupados y aseguran que tienen la intención de formalizarse. Así lo confirman también organizaciones como la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y profesionales del sector pesquero que los han acompañado a lo largo de este camino. Sin embargo, precisan que no han podido terminar este proceso ya que les han exigido nuevos requisitos que, según sostienen, son “ilegales” y arbitrarios. Los expertos instan a las autoridades a destrabar con urgencia el proceso de formalización ya que, de lo contrario, no solamente puede haber graves consecuencias para los pescadores, sino también para los ecosistemas marinos y para la imagen del Perú en el exterior. Revista Pesca Suplemento marzo 2021

Pescadores artesanales capturando Pota. Foto: Global Fishing Watch Para que las embarcaciones puedan formalizarse deben obtener tres permisos. El primero es un certificado de matrícula de la embarcación que lo otorga la DICAPI. El segundo es un protocolo técnico que entrega el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) y el tercero es el permiso de pesca que se obtiene en el Gobierno Regional. Cada permiso es requisito para exigir el siguiente, por lo que no pueden tramitarse de manera simultánea. Según explica Grandez gran parte de las embarcaciones “no se está formalizando porque no pasan el primer filtro, que es obtener el certificado de matrícula”. En el caso del Siforpa II, que reúne 2508 embarcaciones, se17


gún datos actualizados del Ministerio de la Producción, se han obtenido 719 certificados de matrícula y 110 permisos de pesca. Es decir, que el 30% ha pasado el primer filtro y se espera que a fines de febrero sean 1000 las embarcaciones con matrícula. En el caso de las cooperativas, las cifras son más críticas. De las 845 embarcaciones inscritas, solo 50 han logrado obtener su matrícula, es decir, menos del 6% y ni una sola ha logrado sacar su permiso de pesca.

Las razones de la demora Cuando se creó el Siforpa II, este se reguló a través de un decreto legislativo, una norma con rango de ley. En dicha norma, “se establecieron cuáles eran los procedimientos a seguir para formalizarse”, asegura el abogado de la SPDA, es decir, se especificó que era necesario obtener los tres permisos antes mencionados. Sin embargo, “no se establecieron cuáles eran los requisitos para lograr tener cada uno de estos permisos”, precisa Grandez.

Cuando piden esa prueba, “el pescador que pesca perico y pota (dos recursos que se capturan muy lejos de la costa) se ríe”, dice Silva. “Por qué no se suben acá a una lancha y se van con nosotros hasta donde vamos para que vean cómo atravesamos los grandes mares en fase 5, que son las grandes tormentas y los vientos, y pasamos tranquilos. Desde que pasamos esa fase significa que esa lancha está bien hecha y no está para voltearse”, asegura.

En el caso de las cooperativas, “la ilegalidad (de pedir requisitos que no están en la norma y crearlos a nivel del TUPA) es un poco más notoria”, dice Grandez. Rojas explica que las embarcaciones que están adscritas a las tres cooperativas que existen en el país ya cuentan con un certificado de matrícula. Este, sin embargo, se encuentra desactualizado y en muchos casos no corresponde a las verdaderas dimensiones de la embarcación por lo que el proceso de formalización consiste en obtener uno nuevo.

Al no existir requisitos en la norma, la DICAPI los creó a nivel de su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). Este documento, que tienen todas las entidades estatales, especifica cuáles son los procedimientos y requisitos que se deben cumplir para obtener una determinada autorización. Sin embargo, precisa Grandez, “tanto los procedimientos como los requisitos solamente pueden ser creados mediante una norma con rango de ley”. Por lo mismo, el abogado asegura que lo que hizo la DICAPI, establecer requisitos a nivel de su TUPA, “es ilegal”.

Pescadores artesanales capturando Pota. Foto: Global Fishing Watch

Mujeres de la Asociación Mujeres Emprendedoras de Quilca descargando el pescado. Foto: WWF El requisito que estableció la DICAPI fue que, para obtener el certificado de matrícula, se debe contar con una prueba de inclinación, un procedimiento que demuestra que la embarcación reúne las condiciones de seguridad y que no se va a voltear cuando ingrese al mar. Pedro Silva, miembro del gremio de pescadores de La Islilla y La Tortuga y representante de estas dos cooperativas, no entiende por qué deben hacer una prueba de inclinación embarcaciones que navegan desde hace años y nunca se han volteado. Dicha prueba, asegura Piero Rojas, abogado representante de las cooperativas, “es un requisito que se le exige a las embarcaciones nuevas, que nunca han navegado”. Revista Pesca Suplemento marzo 2021

La norma de Cooperativas, que está regulada a través de un decreto supremo, estableció claramente los requisitos en la ley, a diferencia del Siforpa II que no lo hizo. Según el abogado que representa a las cooperativas, estos establecen que para obtener el certificado de matrícula, se le debe “presentar a la DICAPI el certificado desactualizado, la solicitud de uno nuevo, los planos de la embarcación y pagar las tasas o derecho a trámite que hagan falta. Nada más”. Entre los requisitos, precisa Grandez, “no está la prueba de inclinación por lo que no debería ser exigida”. “La DICAPI ha realizado arbitrariedades en la tramitación de los certificados porque si bien las norma es clara, en la práctica me están pidiendo más requisitos”, dice Rojas. “Además estamos presentando unos planos y esos planos son la prueba suficiente de que se está cumpliendo con la seguridad del barco, no es necesario presentar una prueba de inclinación ni ningún otro requisito. No sólo porque en la norma vigente no se especifica ello, sino porque técnicamente tampoco es necesario”, agrega. Mongabay Latam envió preguntas a la DICAPI para tener su versión, sin embargo, hasta la publicación de esta nota el or18


ganismo no entregó respuestas. La prueba de inclinación cuesta entre unos 2000 soles o 3000 soles (entre 600 a 900 dólares), dependiendo de quién lo haga, explica el especialistas de la SPDA. Y Silva añade que el problema no está en el costo específico de esta prueba, sino en el gasto acumulado a lo largo del proceso: «ya deben de dejar de meterle la mano al bolsillo del pescador”. Agrega que “los planos son un gasto, el (sistema) satelital es un gasto y ahora la prueba de inclinación. Sea poco, sea mucho, el pescador está enardecido porque le piden cosas que no deben ser, no tienen criterio para pedir”, asegura. La denuncia de los pescadores contra DICAPI Según explica el abogado de la SPDA, “para darle legalidad a esos requisitos” —los creados por DICAPI— dicho organismo “creó (en septiembre 2020) una resolución directoral”. Con ella, señala el abogado, “supuestamente estaban flexibilizando los requisitos para que no haya tanta burocracia, pero al final lo que se hizo fue crearlos formalmente”. Sin embargo, según Grandez eso también “es ilegal” ya que no se pueden crear requisitos a través de una resolución directoral. Frente a esto, los pescadores se organizaron e interpusieron una denuncia en contra de DICAPI ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a fin de que se declare como barrera burocrática ilegal la resolución directoral así como la exigencia de tener que realizar la prueba de inclinación. “Estamos en litigio con la DICAPI para tratar de que las exigencias, las trabas que se realizan en la práctica, sean declaradas ilegales y se pueda seguir con el camino correcto. Estamos en plena pelea”, dice Rojas. La denuncia fue admitida a trámite en diciembre 2020 y los pescadores se encuentran a la espera de lo que resuelva el Indecopi. Un dato más: la prueba de inclinación ya había sido declarada en 2018 barrera burocrática ilegal por ese mismo organismo.

Pescadores de Ancón. Foto: The Nature Conservancy Lo preocupante de la historia es que si se cumplen los plazos y las embarcaciones no son formalizadas, los pescadores estarán “prohibidos de vender, prohibidos de pescar, mejor dicho, Revista Pesca Suplemento marzo 2021

prohibidos de extraer recursos”, dice Rojas. Y si lo hacen, se convertirían en pescadores ilegales. Grandez precisa que si un pescador extrae recurso de manera ilegal puede ser castigado “con multas, decomisos, les quitan sus redes y, además, también se les abre procesos penales con la agravante de terminar incluso en prisión. Es sumamente delicado”, dice el abogado.

Renato Gozzer señala que lo que se espera del gobierno de transición de Francisco Sagasti —quien asumió la presidencia el pasado 17 de noviembre luego de que el expresidente Martín Vizcarra fuera vacado por el Congreso— es que pueda solucionar el problema sin alargar una vez más los plazos. “La intención es que este gobierno entienda que esa no es la forma correcta de resolver los problemas. Habiéndose agravado las dilaciones, toca respetar estos últimos plazos planteados como los finales, porque sino así podemos seguir en un limbo quién sabe hasta cuando”, dice el experto. El riesgo de ser ilegal El problema de la informalidad incluso trasciende el territorio peruano ya que los pescadores podrían verse expuestos a caer en la categoría de ilegales no solo dentro del país sino también a nivel internacional. Aunque los pescadores intentan siempre, por un tema de economía, pescar lo más cerca posible de la costa; la pota, que junto al perico son las dos pesquerías artesanales más importantes del Perú, a veces se aleja mar adentro. Los pescadores entonces se aventuran a capturarla en aguas internacionales o altamar, es decir, por fuera de los límites del territorio marítimo peruano. La pesquería de pota que se realiza en aguas internacionales es administrada por la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero (OROP) del Pacífico Sur, un organismo intergubernamental que lleva un registro de las embarcaciones que están autorizadas para pescar este recurso en altamar. Si las embarcaciones peruanas no logran formalizarse, tampoco podrán ser parte del registro de la OROP, por lo que los pescadores no solo no podrán extraer pota en mar peruano sino tampoco en aguas internacionales.

Pescadores artesanales del Perú capturando Pota. Foto: Global Fishing Watch “No podemos permitir que se haga (la pesca en altamar) de manera no regulada ni tampoco podemos permitir que se res19


trinja a los pescadores de algo que vienen haciendo desde antes que existan todas estas regulaciones de la OROP. Lo lógico sería que se haga de manera 100% legal lo que ya se viene haciendo”, dice Gozzer. Así, para el ingeniero pesquero, el problema de la informalidad de la flota artesanal “al final del día nos puede poner como país en un serio cuestionamiento de pesca ilegal”. Además, “vamos a deslegitimar todas las posiciones que pueda tener Perú para pedir que los barcos asiáticos no entren a soberanía nacional”, dice el experto. La Viceministra de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, Ursula León, anunció el pasado 15 de diciembre, durante el Foro para la Pesca y Acuicultura Sostenible, la preparación de una norma para destrabar el proceso de formalización. Además, el Ministro de la Producción José Luis Chicoma, en una columna de opinión publicada en el diario el Comercio,

LO QUE SE DEBE CONOCER PARA ENTENDER LA FORMALIZACION DE LOS PESCADORES La formalización en la pesca requiere entender primero, que no es lo mismo el armador pesquero que el tripulante o pescador embarcado. El primero es el dueño de la embarcación, o sea el empresario y el segundo es el trabajador. El barco o embarcación es una unidad de negocio, por lo tanto se tipifica como una empresa. El tripulante es, finalmente el empleado con que cada embarcación realiza la labor de pesca. Esta genera ingresos y requiere de capital de trabajo, pero es muy diferente del pescador o tripulante. La figura aplica también a los pescadores industriales, con la diferencia que por lo general las embarcaciones de mayor escala pertenecen a empresas relativamente grandes o medianas y por tanto formales, con algunas excepciones de algunas que siguen en la informalidad. Hay que entender y tener muy claro que el armador es aquella persona o empresa que es propietaria de la embarcación y responsable de que esté en perfectas condiciones para navegar, con todos los equipos, avituallamiento y demás material necesario para su correcto funcionamiento. El armador y el patrón pueden ser la misma persona, pero no necesariamente. El primero puede contratar a un patrón, que a su vez contrata o embarca a sus tripulantes. También hay que saber que el pescador artesanal no embarcado es muy diferente del pescador artesanal embarcado, así como del pescador industrial embarcado.

aseguró que se formalizará «a 34 000 pescadores artesanales, quienes podrán recibir un mejor precio de venta; entre 30 % y 50 % más por kilo de producto”.

*Imagen principal: Pescadores artesanales en la costa norte peruana. Foto: Cortesía ANDINA/Vidal Tarqui. Fuente https://es.mongabay.com/2021/02/peru-formalizacionpesquera-esta-por-vencer-y-miles-de-pescadores-podrianquedar-en-la-ilegalidad/? utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwAR3gz oCQgbK02VWyBANUnBKVHLkUKCMb_EzjdThNVbSyPP63zwtMDFMlXg#Echobox=16128078 50

Lo que PRODUCE viene intentando desde hace varios años es otorgar permisos de pesca a un grupo de las embarcaciones, bajo la impropia denominación de formalización. LA RM 032-2014-PRODUCE aprueba la DIRECTIVA Nº 001 -2014PRODUCE que establece la definición formal de armador en el artículo 5.1, de la siguiente manera: Armador pesquero.- Persona natural o jurídica que cuenta con embarcación pesquera con permiso de pesca otorgado por el Ministerio de la Producción, para realizar actividades de extracción de recursos hidrobiológicos. Embarcación pesquera- Bien mueble inscrito en el registro correspondiente, con matrícula, destinada a la extracción de recursos hidrobiológicos, según los parámetros establecidos por el Ministerio de la Producción. El reglamento de la ley general de pesca define que la extracción, en el ámbito marino, se clasifica en: Comercial:

Artesanal o menor escala: 1.1. Artesanal: La realizada por personas naturales o jurídicas artesanales 1.1.1 Sin el empleo de embarcación. 1.1.2 Con el empleo de embarcaciones de hasta 32,6 metros cúbicos de capacidad de bodega y hasta 15 metros de eslora, con predominio del trabajo manual. 1.2. Menor escala: la realizada con embarcaciones de hasta 32,6 metros cúbicos de capacidad de bodega, implementadas con modernos equipos y sistemas de pesca, cuya actividad extractiva no tiene la condición de actividad pesquera artesanal. 2. Mayor escala: la realizada con embarcaciones mayores de 32,6 metros cúbicos de capacidad de bodega.

En cuanto a las embarcaciones, las hay artesanales, de menor escala y de mayor escala. ¿Quién es responsable de la formalización de cada una de ellas?

Mediante el Decreto Supremo Nº 005-2017-PRODUCE, publicado el 14 de abril del 2017, se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero (ROP) del Recurso Anchoveta para Consumo Humano Directo.

Formalizar embarcaciones es un asunto totalmente diferente a formalizar pescadores.

El nuevo ROP establece que las embarcaciones de cerco artesanal y de menor escala pueden presentar la misma capacidad de bodega (32,6 metros cúbicos) y el mismo tamaño (eslora de hasta 15 metros lineales), pero especifica que la utilización de “medios mecanizados u otros medios accionados con el motor de propulsión ubicado bajo la cubierta o con el motor o equipo auxiliar conectado al motor de propulsión” para llevar a cabo las operaciones de lance, cierre o cobrado de la red de cerco, determinará que una embarcación sea considerada como de menor escala.

La formalización de pescadores embarcados es sencilla porque en la práctica son empleados de alguien; pero un asunto totalmente diferente es formalizar pescadores no embarcados, lo que requiere el diseño de otra metodología y otra estrategia que nadie se atreve a iniciar.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

20


A partir de esta definición los Gobiernos Regionales deberán remitir a Produce los expedientes (en trámite y concluidos) de aquellas embarcaciones consideradas como artesanales con anterioridad a la entrada en vigencia del nuevo ROP y que ahora deben ser clasificadas como de menor escala, con el fin de realizar la adecuación de sus permisos de pesca. El Artículo 5, Permiso de pesca, del DECRETO SUPREMO Nº 005-2017 -PRODUCE, establece que los permisos de pesca para la operación de embarcaciones pesqueras de menor escala son otorgados por el Ministerio de la Producción y para operar embarcaciones pesqueras artesanales por los Gobiernos Regionales, en el ámbito de sus competencias. Pero esto va dirigido solamente a las embarcaciones que capturan anchoveta. Las demás quedaron en una suerte de limbo.

“La Ley General de Pesca, considera pesquería artesanal a toda practica pesquera que se hace con predominio del trabajo manual, embarcaciones de 32.6 M3 de capacidad de bodega y una eslora máxima de 15 Mt. Sin embargo dentro de este grupo de pescadores, existen 3 tipos claramente diferenciados. El primer grupo es el pescador artesanal de orilla, embarcado y no embarcado, o llamado por muchos pescadores también “pescador selectivo”. Este grupo en particular es la razón de ser de muchas normas que el estado peruano ha dado a través de la historia reciente, básicamente por que muchos pescadores artesanales tienen conocimientos ancestrales que el estado pretende proteger, y sobre todo por que su esfuerzo pesquero es selectivo, de menor cuantía y bajo impacto. Este grupo como ya hemos dicho se diferencia claramente de los demás, por que practica su pesquería en lugares no muy lejanos de la vista de costa, y principalmente en fondos rocosos o madrepóricos, cavernosos, o planos con praderas de algas, que alcanzan máximo los 80 metros de profundidad, que es la profundidad máxima a la que llega la luz solar. Estos medio ambientes son los que concentran la mayor biodiversidad bentónica costera y donde el pescador artesanal de orilla embarcado o no embarcado practica sus faenas. Este grupo incluye a pescadores de cordel de orilla, saltamocheros, rascaplayas, chichorreros, que son los “no embarcados”, y los cortineros, pinteros y buzos con compresora que son los “embarcados”.

Valga la verdad, muchos de estos pescadores pueden resultar siendo también tripulantes de otras embarcaciones artesanales o industriales. La mayoría de los pescadores son “mil oficios”, solo una minoría es mano de obra constante, calificada y con experiencia. Entre ellos suele surgir siempre alguien con actitudes de emprendedor o empresario, que frecuentemente es un patrón de lancha exitoso, que ha logrado construirse una embarcación y contratar pescadores como tripulantes. Los fundadores de muchas empresas de la pesqueria peruana de anchoveta, fueron patrones de pesca exitosos. Eso genera un segundo grupo en la pesca artesanal, nosotros los identificamos como “los bolichitos” en el sur, centro y norte o los “arrastreros artesanales” del norte ecuatorial. Los bolichitos usan la técnica del cerco o boliche para sus capturas y pescan anchoveta, caballa, cojinova, corvina, jurel, lorna, cabinza. Pero gran detalle; no hay bolichito que no use “macaco”, y el usar un “macaco” no significa “uso predominante del trabajo manual”, el “macaco” es un equipo hidráulico que permite calar redes de gran peso y tamaño, algo que manualmente seria imposible manipular. Pero si se pretende ser artesanal, no debería tener un equipo hidráulico como un “macaco”, la red debería recogerse a mano.

El “arrastrero” artesanal, tampoco tiene un predominio manual, cuentan con winches para halar sus redes y su practica por ser “arrastre de fondo” costero, es muy destructiva con los fondos marinos y "barre" los hábitats de las especies objetivo de los pescadores selectivos o de orilla. Eso en el norte del Perú donde la plataforma es extensa y la biodiversidad costera abundante, representa un serio conflicto entre dos pesquerías artesanales. Finalmente están los llamados “artesanales de altura”. Este grupo se dedica básicamente a la pesca de la pota y del perico, según la estación. Esta flota es capaz de capturar cerca de 500 Mil Tm de pota y unos 3 mil toneladas de perico al año. Produciendo exportaciones que alcanzan los US$500 millones al año, navegando mas de una ves mas allá de las 200 millas. Si bien en estas embarcaciones si predomina el trabajo manual, al acogerse al régimen artesanal, no pueden tener

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

embarcaciones de mayor eslora que los 15 metros. Esto resulta muy importante, por que la capacidad de bodega de 32.6 M3 es mas que suficiente para una embarcación artesanal, pero con 15 metros de eslora, es complicadísimo contar con mayores depósitos de combustible, camarotes para la tripulación, y baños adecuados; para un trabajo que se realiza por 10 o 15 días de pesca y navegación lejos de la costa”. Fuente

http://www.oannes.org.pe/editorial/formalizar-la-pescaartesanal-soluciona-sus-problemas/

LA PESCA ARTESANAL Y SU PLAN DE DESARROLLO: UN ANTECEDENTE INTERESANTE A inicios del 2002, la Dirección Nacional de Pesca Artesanal empezó a elaborar un Plan Integral de Desarrollo de la Pesca Artesanal, el que plasmaba la problemática del sector artesanal. El Plan Nacional para el desarrollo de la pesca artesanal elaborado fue aprobado con RM N° 207-2002-PRODUCEen 2004, fijó entre otros temas el que se transcribe a continuación:

V. PROBLEMÁTICA • Alto porcentaje de pescadores artesanales que no poseen carnet de pescador, debido a : o trámites burocráticos y costosos (DICAPI), o gran cantidad de personas que incursionan en esta actividad en forma eventual o permanente. El mismo que no le permite acceder a programas sociales ni crediticios orientados a su bienestar y desarrollo de su comunidad. • Alto porcentaje de armadores artesanales que no registran sus embarcaciones, debido a trámites burocráticos y costosos (Registro Públicos), esto no les permite usar sus bienes como garantía a posibles crédito. • Desconfianza de los pescadores por el rumor extendido que con la formalización se convertirían en agente tributarios. • Existe información aislada de registro de embarcaciones pesqueras, por un lado el que maneja Registro Públicos – SUNARP, DICAPI y DNEPP. No existe un registro único de embarcaciones pesquera artesanales. • El alto porcentaje de informalidad que se observa en esta actividad, imposibilita a las entidades del gobierno actualizar su información estadística a través de los gremios de pescadores artesanales; como consecuencia de ello los programas que se desarrollen, muchas veces podrían no ajustarse a la realidad, puesto que los datos corresponderían solo a pescadores formalizados. • La autoridad marítima no reconoce la certificación de capacitación que otorga CEP PAITA con fines de acreditación y obtención de la libreta de embarque, títulos motoristas, patrones, buzos, etc. • Oficialmente no se conoce que cantidad de embarcaciones están inscritas en los Registros Públicos, debido a la modalidad registral que aplican para registrar la propiedad de las embarcaciones. • Existe dos formas de reconocimiento de pescador formal: con “carnet pescador artesanal embarcado” expedida por DICAPI y con “certificación artesanal” expedida por DNPA. • Con respecto al Registro General de Pesquería del Ministerio de Producción no esta actualizado. En su momento se organizó el taller de trabajo y presentación del Plan Nacional para el desarrollo de la pesca artesanal en septiembre de 2002. El 5 de febrero de 2004 se aprobó el documento final del plan, el cual fue aprobado con la RM 248-2004-PRODUCE

Fuente

https://es.calameo.com/read/000453377aad352d4cb74 Como se podrá observar, si se lee el documento, han transcurrido 16 años y los problemas identificados siguen vigentes, son los mismos. Las acciones diseñadas en el plan para resolverlos, o fracasaron o no 21


se ejecutaron por la excesiva rotación de funcionarios, la falta de continuidad en las administraciones de pesquería, la ausencia de políticas de largo plazo, la inexistencia de voluntad política o la ignorancia. El daño que la improvisación de cada gobierno le ha hecho a la pesquería artesanal por la ausencia de una agenda pesquera coherente, es incalculable. La politiquería barata, los intereses personales y la ambición de un puñado de personas, ha utilizado el poder para su propio beneficio o para nada.

La formalización empresarial es parte de un enfoque multidimensional y equilibrado, tal como se indica en la Recomendación núm. 204 de la OIT, sobre la transición de la economía informal a la economía formal. También es fundamental para la formalización del empleo en esas empresas. Como tal, contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (en concreto, a la meta 8.3, que versa sobre la creación de empleo decente y formalización y crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas)”. Fuente:

EL LARGO CAMINO HACIA LA FORMALIZACION Entendidas las diferencias entre armadores, patrones y tripulantes y, conocida la problemática que tiene más de una década sin poder resolverse, cabe distinguir, en cuanto al término formalización, las diferencias entre tener un permiso de pesca y ser “formal”.

“En el lenguaje económico se conoce como formalización (laboral o empresarial) la transición de un trabajador o de una empresa de la economía informal a la formal. Las políticas que pretenden conseguir o acelerar esta transición se denominan "políticas de formalización". La formalización de una empresa requiere que se inscriba en el correspondiente registro y se ponga a cumplir sus obligaciones fiscales y laborales. La formalización de un trabajador requiere, a su vez, que se inscriba (normalmente en un registro diferente; según los países y sectores esta inscripción puede realizarse por el propio trabajador, o bien por su empresario) y se ponga a cotizar al sistema de seguridad social” Fuente:

B3n

https://es.wikipedia.org/wiki/Formalizaci%C3%

“¿Qué significa formalizar una empresa? La formalización es el proceso que llevan a cabo las empresas para incorporarse a la economía formal.

Presenta diversas dimensiones: • Registro y concesión de licencias por parte de las autoridades nacionales, provinciales y municipales; • Acceso a la seguridad social para el propietario de la empresa y sus empleados; • Cumplimiento del ordenamiento jurídico vigente, entre otras cosas en materia de impuestos, cotizaciones a la seguridad social y legislación laboral. La formalización es un proceso gradual. Un empresario podrá, por ejemplo, contar con una licencia municipal de funcionamiento para llevar a cabo sus actividades desde su ubicación sin haberse registrado en la agencia tributaria, la oficina de empleo y la seguridad social. ¿Por qué promueve la OIT la formalización de las empresas?

El objetivo último de las iniciativas de formalización empresarial es crear más y mejores empleos, reducir la pobreza y abordar la marginalización de quienes son especialmente vulnerables a los déficits más graves en materia de trabajo decente en la economía informal, incluyendo, aunque no únicamente, a las mujeres, los jóvenes, los migrantes, las personas mayores, los pueblos indígenas y tribales, las personas que viven con el VIH o que están afectadas por el VIH o el sida y las personas con discapacidad. Para los gobiernos y la sociedad, la formalización de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas guarda una estrecha correlación con un entorno empresarial propicio, el crecimiento económico y la mejora de las condiciones de trabajo. También permite incrementar los ingresos fiscales que, a su vez, son necesarios para proporcionar bienes y servicios públicos. Las empresas formales se benefician de los procesos de formalización, porque con ellos se reduce la competencia desleal que representan las empresas informales. Las empresas formalizadas tienen acceso a financiación, servicios y tecnologías de desarrollo empresarial, y se exponen en menor medida a sanciones gubernamentales. También pueden participar en licitaciones públicas o actuar en calidad de proveedoras o minoristas de empresas más grandes.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/--emp_ent/---ifp_seed/documents/publication/ wcms_549523.pdf Dentro de este criterio, los intentos que PRODUCE viene haciendo hace años, no califican exactamente como formalización puesto que se orientan únicamente a que la embarcación obtenga su permiso de pesca.

¿UN ARMADOR PESQUERO ES UN EMPRESARIO? “Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse según la actividad económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario (que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas, pesqueras o ganaderas), del sector secundario (dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción) y del sector terciario (empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio).

Otra clasificación valida para las empresas es de acuerdo a su constitución jurídica. Existen empresas individuales (que pertenecen a una sola persona) y societarias (conformadas por varias personas). En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de economía social (cooperativas), entre otras”. Fuente: https://definicion.de/empresa/

LA FORMALIZACION ¿SERA POSIBLE? En este contexto un armador es un empresario y como tal debería formalizarse, no solamente obtener su permiso de pesca. Es insuficiente puesto que el permiso no lo convierte en empresario formal. Le falta obtener su RUC, tener contabilidad e incorporar a sus empleados, que son los pescadores embarcados, a fin de que puedan acceder a los beneficios de la seguridad social y sistema de pensiones. El armador tendría que contratar debidamente a los pescadores, ponerlos en planilla y declarar mensualmente a través del PDT. Este solo hecho les daría automáticamente derecho a ESSALUD y a pensión, sea ONP o AFP, resolviendo así esta constante y justa reclamación de los pescadores. Simultáneamente se generaría una base de datos de pescadores embarcados que hasta ahora no existe.

22


Hasta ahora los reclamos por seguridad social se pretenden solucionar con improvisaciones a fin de que puedan acceder a alguno de los sistemas existentes en el país. La verdad es que no ha funcionado. Por tanto, la solución más adecuada es actuar sobre la formalización de los empleadores, o sea de los armadores. La venta de pescado fresco está exonerada del IGV, por tanto la emisión de boleta de venta no va a incrementar el costo del producto; pero no se emiten boletas porque los armadores, como son informales, lo venden sin boleta o factura. Esto no solamente reduce la posibilidad para el Estado de recaudar impuesto a la renta, sino que dificulta y/o impide implementar la trazabilidad de los productos. El sistema actual no protege ni otorga los derechos que les corresponde a los pescadores. La pesca artesanal no tributa; pero demanda mejores servicios por parte del Estado y más y mejores desembarcaderos. Pero no son los pescadores los llamados a tributar, sino los armadores pequeros. Los pescadores embarcados solo son empleados. El problema que nadie está enfrentando es la atención de salud y seguridad social de los pescadores no embarcados, que es una situación muy diferente a la de los pescadores embarcados. Sin embargo, el MEF sí dispone de recursos, tiempo y funcionarios para atacar a la industria peruana del atún. A pesar de que en junio de 2018 se promulgó la Ley 30788, que declara de interés nacional el incentivo al desarrollo de la industria atunera en el país, la Intendencia de Aduana de Paita, en 2019, pretende desconocer las Declaraciones Aduaneras de Mercancías referidas a las compras de atún a naves extranjeras por parte de industrias peruanas, y aplicable desde el 2016. Lo que significa que se pretendería cobrar el impuesto a la renta desde dicho año. Ahora considera que la pesca de barcos extranjeros debe asumirse como producto peruano y pagar 30% del valor de cada embarque. Con esta medida se pone en riesgo todos los acuerdos comerciales firmados por el Perú, en los que nuestro país se obliga a reconocer la pesca del mismo origen del pabellón enarbolado por la nave. Se puede dejar a miles de familias sin sustento, obligar al cierre de plantas e impedir generar millones de dólares en exportaciones. Con esa actitud, resulta cuestionable que el MEF y la SUNAT no actúen sobre la formalización de las embarcaciones ni sobre los pescadores no embarcados y dejen solo al PRODUCE para que formalice a medias a una parte de los pescadores. PRODUCE necesita una agenda que: Se oriente hacia la real formalización tributaria y laboral de la flota en beneficio del tripulante pescador que sufre el abandono de las instituciones responsables de la seguridad social. Defina o aclare las competencias y procedimientos para la formalización de los pescadores no embarcados, que es una cosa totalmente distinta de la formalización de embarcaciones. El tripulante, o pescador embarcado, es finalmente un empleado cuya situación se resuelve cuando se formaliza debidamente el armador; pero el pescador no embarcado es otra realidad.

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en materia pesquera y producción acuícola de la región. b) Administrar, supervisar y fiscalizar la gestión de actividades y servicios pesqueros bajo su jurisdicción. Pero no es específica ni clara en cuanto al tipo de pescador, es decir si es artesanal o industrial, embarcado o no embarcado. Tampoco en cuanto al tipo de embarcación, si es artesanal, de menor o de mayor escala. En términos prácticos ¿dónde terminan las funciones de PRODUCE y dónde empiezan las de los Gobierno Regionales en el marco de la formalización real del día de hoy? Jurídicamente hablando las competencias están definidas y transferidas, pero en forma difusa y vaga ¿quién es en la realidad el obligado a formalizar? Debe mencionarse que, según resultados del censo de 2012, 31,836 pescadores artesanales estaban interesados en constituirse como MYPE, lo que representa el 72,1% del total. ¿Por qué PRODUCE no ha invertido mayor esfuerzo en este paso de la formalización? El MEF no ha hecho absolutamente nada en cuanto a la formalización. Cuando el asunto es simple: la seguridad social y pensiones dependen de que los beneficiarios estén en una planilla. ¿y cómo se genera una planilla? cuando se les contrata debidamente. El Ministerio de Trabajo no dice ni hace nada tampoco. La DICAPI ¿cuál es su papel en el control de la formalización? Debería agilizar los procesos para el otorgamiento de certificados de matrícula, incrementar el control sobre las embarcaciones que zarpan impidiendo que lo hagan las informales y detener los zarpes de embarcaciones construidas ilegalmente. ¿A dónde va PRODUCE? Debería replantear todos sus esfuerzos por otorgar permisos de pesca, agregando acciones que faciliten la creación de pequeñas y micro empresas de armadores artesanales y de pequeña escala y articular debidamente con el MEF, el Ministerio de Trabajo, los Gobiernos Regionales y la DICAPI el resto de acciones que puedan, coordinada y coherentemente alcanzar el objetivo de una formalización integral y no solamente parcial.

¿A dónde van los Gobiernos Regionales? Y lo más importante ¿a dónde va Palacio de Gobierno en materia pesquera? Es de allí de donde deberían salir las directivas para un trabajo integrado entre los sectores responsables que conduzcan a la verdadera formalización de la pesca.

La formalización no será posible, en tanto no haya una voluntad política clara por ordenar la actividad pesquera dentro de un marco establecido por una política con visión de largo plazo. Si no se despoja de politiquería a la administración de la pesca peruana, seguiremos hablando de los mismos problemas gobierno tras gobierno. Marcos Kisner Bueno

Dentro de las funciones transferidas y/o por transferirse a los Gobiernos Regionales, de acuerdo a la Ley 27867 Ley orgánica de gobiernos regionales, artículo 52°: Funciones en materia pesquera, están:

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

23


LA ESCLAVITUD EN ALTA MAR: MILES DE BARCOS SIGUEN UTILIZANDO A TRABAJADORES FORZOSOS PARA LA PESCA La pesca en alta mar es un poco misteriosa, económicamente hablando. Estas zonas en los confines oceánicos, más allá de la jurisdicción territorial de cualquier nación, normalmente están consideradas como espacios de pesca de alto esfuerzo y baja rentabilidad, pero los pescadores siguen faenando en ellas de todos modos.

Nuestro equipo quería saber más sobre cómo se utiliza el trabajo forzoso en la pesca y el punto de inflexión fue cuando nos hicimos la pregunta clave que impulsó el proyecto: ¿Qué pasaría si los barcos pesqueros que utilizan el trabajo forzoso tuvieran un comportamiento perceptible, diferente al de los barcos que no?

Trabajo como científico de datos ambientales y utilizo datos y técnicas de análisis para responder a algunas preguntas importantes sobre la gestión de los recursos naturales. En 2018, mis compañeros del Emlab, un instituto de soluciones medioambientales aplicadas al comercio, descubrieron que la pesca en alta mar suele parecer un esfuerzo prácticamente nada rentable. Algo que también es cierto si se tienen en cuenta las ayudas estatales. Sin embargo, los pescadores siguen faenando en alta mar en números sorprendentes, lo que sugiere que dicha actividad está siendo financiada más allá de los subsidios gubernamentales.

Los trabajos forzosos son un problema conocido en la pesca en alta mar, pero históricamente ha sido muy difícil determinar el alcance de estas actividades. Este misterio (por qué tantos barcos están pescando en alta mar si no es rentable) hizo que nuestro equipo se planteara que tal vez muchos de estos barcos están, en cierto sentido, siendo subvencionados a través de mano de obra barata. Dichos costos podrían ser cero si los barcos estuvieran utilizando trabajos forzados. Combinando nuestra experiencia en ciencia de datos con las imágenes por satélite, la información de las organizaciones para la defensa de los derechos humanos y los algoritmos de inteligencia artificial, hemos desarrollado una forma de predecir la posibilidad de que un buque pesquero utilice mano de obra forzada. Nuestro estudio demuestra que hasta 100.000 personas pueden haber sido víctimas de trabajos forzosos entre 2012 y 2018 en dichos barcos. El trabajo forzoso está definido por la Organización Internacional del Trabajo como "todo trabajo o servicio exigido a una persona bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente". Básicamente, muchos de estos trabajadores pueden encontrarse en un régimen de esclavitud, incapaces de dejar de trabajar y atrapados en alta mar. Lamentablemente, el trabajo forzoso está ampliamente documentado en el mundo de la pesca, pero lo que se conoce es solamente la punta del iceberg. Revista Pesca Suplemento marzo 2021

(Thomas Millot/Unsplash) Para responder a esta pregunta, primero observamos 22 buques pesqueros conocidos por haber utilizado trabajos forzosos. Gracias a Global Fishing Watch (una organización sin ánimo de lucro que promueve la sostenibilidad de los océanos utilizando datos de pesca en tiempo casi real) obtuvimos el historial de seguimiento por satélite y lo utilizamos para encontrar características comunes en el comportamiento de estos navíos. Para saber más sobre qué datos deberíamos analizar, nos reunimos con grupos de defensa de los derechos humanos, como Liberty Shared, Greenpeace y la fundación Environmental Justice Foundation para determinar qué tipo de comportamiento de los barcos podría indicar un riesgo potencial de trabajos forzosos. En la lista de indicadores de trabajos forzosos se incluían algunos comportamientos de los barcos como pasar más tiempo en alta mar, navegar más lejos de los puertos que otras embarcaciones y pescar más horas al día que otras embarcaciones. Por ejemplo, en ocasiones este tipo de embarcaciones sospechosas permanecían en el mar durante muchos meses. En cuanto nos hicimos una buena idea del tipo de comportamientos "de riesgo" que indican el uso potencial de trabajos forzosos, utilizamos, con la ayuda de científicos de datos de Google, técnicas de aprendizaje automático para buscar patrones de conducta similares en miles de otras embarcaciones. Una actividad sorprendentemente extendida 24


Examinamos 16.000 buques pesqueros utilizando datos de 2012 a 2018. Entre el 14% y el 26% de dichos barcos mostraban comportamientos sospechosos, lo que sugiere una alta probabilidad de que estén utilizando trabajos forzosos. Esto significa que en dicho periodo de seis años, hasta un total de 100.000 personas podrían haber sido víctimas de trabajos forzosos. No sabemos si esos barcos siguen en activo o cuántos barcos de alto riesgo puede haber en los mares hoy en día. Sin embargo, según Global Fishing Watch, en 2018 había casi 13.000 buques operando en las flotas de palangreros, arrastreros y poteras. Las poteras atraen a su presa de noche hasta la superficie con luces; los palangreros arrastran una fila de anzuelos con cebo y los arrastreros tiran de las redes de pesca tras de sí. Las poteras contaban con el mayor porcentaje de embarcaciones con signos de un posible uso de trabajos forzosos, seguidas de cerca por los palangreros y, en menor medida, de los arrastreros.

Otro hallazgo clave de nuestra investigación es que probablemente se produzcan trabajos forzados en todas las principales cuencas oceánicas, tanto en alta mar como en aguas nacionales. En 2018, este tipo de navíos frecuentaba puertos de 79 países, predominantemente en África, Asia y América del Sur, pero también en países como Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y varios países europeos. Estos puertos representan tanto posibles fuentes de mano de obra forzada como puntos de transferencia de pesca obtenida mediante trabajos forzosos.

(Bedis ElAcheche/Pexels) Ahora mismo, nuestro modelo es experimental y necesita ser probado en el mundo real. Haciendo que nuestro modelo evalúe los buques que ya han sido descubiertos utilizando trabajos forzosos, pudimos demostrar que el modelo tenía una precisión del 92% a la hora de determinar si un buque era sospechoso. En el futuro, esperamos poder validar y mejorar el modelo recopilando más información sobre los casos que ya conocemos de trabajos forzosos en alta mar. Nuestro equipo ha creado un modelo predictivo que puede identificar los buques con alto riesgo de utilizar trabajos forzosos. Creemos que los resultados de nuestra investigación podrían ser un complemento para las medidas actuales a la hora de combatir las violaciones de los derechos humanos, así como para promover la transparencia en la cadena de suministro. En la actualidad, nuestro equipo está utilizando los datos de cada buque pesquero sospechoso para determinar los riesgos del trabajo forzoso en el mundo de la pesca en mar abierto. A medida que obtengamos datos más sustanciales y mejoremos la precisión de nuestro modelo, esperamos que pueda ser finalmente utilizado para liberar a las víctimas de trabajos forzosos en la industria pesquera, mejorar las condiciones de trabajo y, ante todo, ayudar a evitar que se produzcan abusos de los derechos humanos. En la actualidad trabajamos junto a Global Fishing Watch para identificar contactos entre los gobiernos, organismos de seguridad y grupos sindicales que puedan utilizar nuestros resultados para llevar a cabo inspecciones de los buques de forma más eficaz. Dichas inspecciones ofrecen oportunidades tanto para atrapar a los infractores como para proporcionar más datos que alimenten el modelo, mejorando su precisión.

Imagen: Thomas Millot/Unsplash Autor: Gavin McDonald, University of California Santa Barbara. Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation. Puedes leer el artículo original aquí. Traducido por Silvestre Urbón. Fuente https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/esclavitud-altamar-miles-barcos-siguen-utilizando-a-trabajadores-forzosospara-pesca

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

25


LA CRISIS DE LA PESCA EN MÉXICO Omar Vidal

“Es nuestro tiempo de demostrarles a otros cómo se debe pescar y proteger los mares para nuestros nietos. El tiempo de nuestros esposos para hacerlo ya se acabó”: Pescadora mexicana En entrevista para EL UNIVERSAL, el Dr. Jorge Torre, director general de Comunidad y Biodiversidad, A.C., una organización líder fundamentada en ciencia y con 20 años promoviendo la pesca artesanal sustentable—codo a codo con las comunidades pesqueras—responde preguntas sobre la pesca, la equidad de género y el impacto del Covid-19 en los hombres y las mujeres del Mar de Cortés, el Pacífico mexicano y el Mar Caribe. La pesca en México está en crisis. La sobreexplotación, los subsidios perversos, la ilegalidad, las tecnologías de captura y producción obsoletas impactan a los recursos marinos y a millones de familias. ¿Qué hacer? El desorden de la pesca en México es innegable, como también lo es su importancia económica y social. Hay hoy en el país 300,000 pescadores y pescadoras, quienes sustentan a dos millones de familias en 10,000 comunidades pesqueras rurales con menos de 15,000 habitantes cada una. Las pescadoras y pescadores se adaptan rápidamente a las crisis combinando sus activos, el conocimiento, la flexibilidad, la buena gestión y su capacidad para organizarse y colaborar con otros grupos. Las comunidades cada día están menos aisladas y adoptan nuevas herramientas de comunicación, como las redes sociales y las tecnologías móviles, para intercambiar información y tomar decisiones. Intercambian conocimiento e innovaciones, se conectan con compradores y consumidores, y comparten soluciones a los desafíos de la pesca ilegal, la sobreexplotación y las fallas en el mercado.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

Foto: Aldo Santoro Bahía Asunción BCS Copyright. Los pescadores y pescadoras toman decisiones con base en su experiencia y el conocimiento disponible. Algunas de sus elecciones los mueven hacia la sostenibilidad y el bien común, otras los alejan. Las mujeres y los hombres de la pesca se adaptan fácilmente, pueden cambiar ágilmente de una pesquería a otra, desarrollan nuevas técnicas de pesca y encuentran nuevos mercados rápidamente. Por otro lado, y en claro contraste, las autoridades son lentas diseñando e instrumentando las políticas pesqueras; a veces tardan décadas. Hay un desfase claro entre los procesos políticos y la actividad pesquera, que crea un abismo entre la formulación de políticas y las prácticas de pesca cotidianas. La incapacidad, la improvisación y la burocracia gubernamental contrastan con la eficiencia con que las comunidades pesqueras innovan y se adaptan. Creo que este es uno de los mayores desafíos para la pesca en México. Necesitamos soluciones que vayan más allá de los esquemas tradicionales. Los pescadores tienen propuestas y soluciones, solo tenemos que escucharlos.

26


Foto: Antonia Rios Bahía de Kino Sonora Copyright.

¿Cómo ha impactado la pandemia del Covid-19 a los miles de hombres y mujeres del mar? Las comunidades costeras son particularmente vulnerables. Los desafíos sociales y económicos, como la inseguridad, la falta de acceso a la educación y la carencia de atención médica, el desempleo y la presencia del crimen organizado obstaculizan la gestión sostenible de los recursos marinos en el mundo. México no es la excepción. Durante ocho meses en 2020 hicimos 1,500 entrevistas a 300 pescadores de 102 comunidades de los 17 estados costeros del país para conocer las consecuencias del Covid-19. En las primeras etapas de la pandemia la pesca sufrió un cierre masivo, pero ha ido reanudándose lentamente. El impacto ha sido devastador. La mayoría de los pescadores y las pescadoras no tenía los recursos para responder a la pandemia y las necesidades sobrepasaron los aprovisionamientos de algunas organizaciones pesqueras. Las comunidades más lejanas se mantuvieron aisladas; los pescadores salieron a pescar y compartieron sus productos con el resto de la comunidad. Otras comunidades aplicaron pruebas de Covid-19 a cualquiera que quería ingresar.

A las comunidades pesqueras les quedó claro que no pueden atenerse a que les llegue ayuda externa, si no que deben trabajar juntas por el bien común, conectarse, compartir ideas y organizarse para enfrentar la crisis. Aunque muchos pescadores comercializaron sus productos usando las redes sociales, existe una seria brecha tecnológica digital y no todos tienen acceso debido a los altos costos. No obstante, el internet y los teléfonos celulares se han convertido en herramientas indispensables para las comunidades pesqueras. ¿Por qué es importante la equidad de género en la pesca, una actividad tradicionalmente dominada por hombres? Desde 1988 he participado en centenares de reuniones Revista Pesca Suplemento marzo 2021

con el sector pesquero: siempre hemos sido los mismos hombres repitiendo lo mismo, cometiendo los mismos errores, una y otra vez. Los resultados hablan por sí mismos. La mayor parte de la pesca la realizan los hombres, pero el sistema pesquero no está exclusivamente dominado por ellos. Hay siete hombres por cada mujer empleados directamente en la pesca, mientras que la proporción de hombres y mujeres empleados indirectamente (pre y post producción) es de 1:1. Menos del 10% de las mujeres son socias de una cooperativa u ocupan puestos directivos. Las mujeres están atrapadas en una red de inequidad. Pareciera que la única manera en que pueden participar en la toma de decisiones pesqueras es teniendo un permiso de pesca, pero la mayoría de esos permisos son para los hombres. Si no hay igualdad de género en la toma de decisiones de manejo pesquero perdemos conocimiento, el balance entre opiniones diferentes y la oportunidad de adoptar soluciones creativas para abordar los desafíos para conservar el ambiente marino. ¿Cuál es su mensaje para el Presidente Andrés Manuel López Obrador? Señor Presidente, durante 30 años he escuchado del sector pesquero lo mismo: no hay ordenamiento, ni vigilancia, ni recursos para investigación científica y tecnológica. Nada cambia, sin importar el partido político. Cada administración trae ideas “nuevas”, declara su orgullo por la pesca mexicana, da apoyos económicos temporales pírricos y sólo mide los avances en kilos de pescado. La realidad es que se la pasan resolviendo crisis y, cuando se van, las cosas están peor que cuando llegaron—es el legado para la siguiente administración. Mientras, los pescadores, las pescadoras y la pesca continúan abandonados de parte del gobierno. Ser pescador es uno de los pocos trabajos legítimos en que se arriesga la vida cada día. Apoyar con dinero a cada pescador tal vez sirve para paliar las necesidades del día a día, pero lo que el sector necesita es un plan transexenal fundamentado en la ciencia y la sostenibilidad. México tiene una Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables: ¿por qué no aplicarla, en lugar de seguir dando vueltas en círculos y hablando sin ton ni son? Fuente https://www.eluniversal.com.mx/opinion/omar-vidal/la-crisis-de-lapesca-en-mexico

Nota de Pesca La situación de la pesca peruana puede ser definida como igual o por lo menos muy parecida.

27


PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD DE LA PESCA EN MÉXICO PorEsteban García-Peña Valenzuela @TheSighthound

En 2019 encontramos que el problema medular que impide que el aprovechamiento de recursos pesqueros se haga de manera sostenible es la información técnico-científica obsoleta, incomprensible y opaca con la que el gobierno toma decisiones. Este año hemos lanzado la Auditoría Pesquera 2.0, y vemos que muy poco ha cambiado. Navegando en un mar de opacidad, ilegalidad y gestión gubernamental deficiente, el sector pesquero mexicano pierde competitividad y empieza a hundirse. A dos años de iniciar la actual administración federal, prevalecen los vicios y las malas prácticas por parte de las dependencias dedicadas a la pesca. Con la primera Auditoría Pesquera que Oceana dio a conocer en 2019, encontramos un problema medular que impide que el aprovechamiento de recursos pesqueros se haga de manera sostenible: la información técnico-científica con la que el gobierno toma decisiones es obsoleta, incomprensible y opaca. Hoy en el 2021 hemos lanzado la Auditoría Pesquera 2.0, y vemos que muy poco ha cambiado. En particular, la Carta Nacional Pesquera (CNP), instrumento de información básico para la gestión de la pesca en México, ha sido parcialmente actualizado 5 veces en 21 años, cuando la Ley General de Acuacultura y Pesca Sustentables mandata hacerlo anualmente. Encontramos que 51% de la información sobre las especies pesqueras, tiene mas de 8 años de no actualizarse; sólo 1% de éstas contiene información completa y únicamente 4% cuenta con fuentes bibliográficas o de información confiable y verificable. A esta situación se suma que únicamente el 25% de las pesquerías presentes en México, cuenta con planes de manejo adecuados y el resto se administra únicamente con permisos y concesiones, lo que, según expertos como Mangin (et al) 2018, podría reportar pérdidas anuales aproximadas por mil millones de pesos. Diversos especialistas e investigadores en materia pesquera, han determinado que en México, 43% de las pesquerías nacionales se encuentran deterioradas, esto es, 4 de 10 especies pesqueras están en malas condiciones. Aunque las autoridades solo reconocen un 25%, lo cierto es que ninguna dependencia federal realiza acción alguna para recuperarlas o restaurarlas. Dos años después, con la Auditoría Pesquera 2.0 recientemente publicada, encontramos que poco o nada ha cambiado, pues la opacidad y obsolescencia en la información y en la gestión públicas prevalecen en el sector pesquero. Pero también descubrimos, que además de desconocido, la pesca es un tesoro abandonado. ¿Por qué abandonado? Enfocando su atención en el volumen de la pesca en el país -la cantidad de producto capturado- el gobierno ha brindado mayor atención, recursos y esfuerzos, principalmente en tres pesquerías industriales (sardina, atún y camarón) y relegando a las pesquerías ribereñas a una atención marginal. Revista Pesca Suplemento marzo 2021

En este sentido, la Auditoría Pesquera 2.0, revela que, desde la cabeza del sector, SADER, así como la autoridad pesquera CONAPESCA y el INAPESCA, responsable de la información pesquera, dedican sistemáticamente más recursos financieros, humanos y atención a las pesquerías que reportan mayores volúmenes de captura, dejando de lado a las pesquerías que significan mayores beneficios e impactos socioeconómicos para los pescadores menos favorecidos, en su mayoría ribereños o artesanales. La situación de desconocimiento y abandono que sufre el sector pesquero, pone entredicho la sobrevivencia de las especies, el desarrollo económico y la competitividad de los productos mexicanos en un entorno creciente de libre comercio, debilitando a los pescadores mexicanos frente a otras potencias pesqueras y mermando sus ingresos. El valor de la pesca en México va mas allá del poco o mucho volumen que se obtiene. Su verdadera importancia radica en la gran diversidad de climas, especies, culturas y comunidades que hay en México y que indudablemente brindan alternativas para la innovación, dar un valor agregado a los productos del mar y sus derivados y, desde luego, soluciones para aliviar la pobreza y el hambre.

Por ello, mediante el índice de importancia social de las pesquerías, Oceana pone sobre la mesa un nuevo modelo para medir el desarrollo de la pesca en México, que permite evaluar la pesca desde los beneficios socioambientales que aporta y con ello romper con el “paradigma del volumen” que poco aporta y tanto daño ha hecho. Igualmente, queremos proponer un cambio substancial en la gestión de la pesca desde el gobierno, que centre sus esfuerzos en la planeación del manejo para todas las pesquerías nacionales y recupere la abundancia pesquera mediante una política nacional de restauración, pues sin peces, no hay pesca. Finalmente, al Congreso de la Unión corresponderá la tercera fase de la ecuación para una gestión pesquera sostenible, por medio de una reforma a la Ley General de Pesca y Acuicultura Sustentable que obligue la incorporación de todas las especies en planes de manejo pesquero y obligue al Gobierno Federal a restaurar aquellas especies pesqueras deterioradas y restablecer la abundancia del océano.

Fuente https://www.animalpolitico.com/atarraya/perdida-decompetitividad-de-la-pesca-en-mexico/ NOTA DE PESCA. Esta nota muestra una problemática con características muy parecidas a la de la pesquería peruana.

28


Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas para crear cambio social porque demuestra poder y unión.

A veces es la única vía.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

29


DESINTERES POR LA PESCA Y LA ACUICULTURA Se puede consultar las plataformas de información electoral 2021 en https://transparencia.org.pe/ Ahí podrán encontrar una plataforma de información sobre las listas al parlamento y sus integrantes: https://transparencia.org.pe/ decide-bien-congresal También está disponible una plataforma que les permitirá acceder a los planes de gobierno y comparar sus propuestas: https:// transparencia.org.pe/decide-bien-planes-de-gobierno Estas herramientas buscan contribuir a un voto informado en las próximas elecciones. Sin embargo cuando se ingresa partido por partido a, por ejemplo, https://transparencia.org.pe/decide-bien-planes-de-gobierno/ propuestas-por-temas/detalle?partido=partido_morado Se abre una serie de cuadros de temas donde no está incluida la pesca y acuicultura. Transparencia no ha colocado a la pesque ría en ningún plan de gobierno. Por tanto, la “transparencia” no parece ser una cualidad de Transparencia, que es una asociación civil que trabaja por la calidad de la democracia y de la representación política plural en el Perú. Fundada el 18 de julio de 1994y di ce que carece de filiación partidaria y de fines lucrativos. Esto nos conduce a una situación en la cual se puede deducir que los medios, muchos partidos, las organizaciones y otros, des conocen la importancia de la pesquería o sencillamente no les interesa el asunto.

Los ciudadanos interesados en la pesca que quieran evaluar a quien dar su voto, podrán encontrar las ofertas electorales para el sector pesquero en la edición especial de la Revista Pesca de enero 2021 en el siguiente link: https://es.calameo.com/read/0004533779d2020682f13

La pesquería viene siendo conceptuada como fuente de riqueza vía exportación, cuando primero debe ser fuente de alimentación nacional. Si aspiramos a la soberanía y seguridad alimentarias se necesita una pesquería que produzca alimentos variados, san os y accesibles para su población y recién después para el mercado externo. El interés nacional requiere políticas que puedan, además de cuidar los recursos pesqueros para las generaciones futuras, dar le a la sociedad una adecuada participación en las ganancias que obtienen quienes se ven beneficiados por una concesión de explotació n de un bien común, patrimonio de toda la nación. Alimentos de precio accesible para toda la población, con la misma calidad de los que se exporta. Esto requiere funcionarios capaces de entender el problema, la propuesta y convertirla en un documento. Este hecho constituye el punto crítico de la situación en la medida que no todos los responsables tienen la debida capacidad, y/o la voluntad para com prender el rol que juegan en la administración de la pesquería. Muchas normas urgentes o importantes se demoran por falta de compromi so con el sector. ¿Puede un funcionario que además no conozca de pesca, administrar correctamente el sector, en especial en tiempos de crisis c omo los actuales? La respuesta es un rotundo NO. Sin embargo, así se viene haciendo.

La promoción de nuevas pesquerías, el incremento del consumo de pescado y/o el aumento del esfuerzo pesquero deben estar fundamentados en una sólida base de conocimiento derivada del trabajo científico y riguroso. La investigación científica es piez a clave para emprender acciones bien sustentadas en torno al manejo adecuado del mar, de las zonas costeras ríos y espejos de agua. La visión de largo plazo de la pesquería peruana debería orientar, no solo la actividad regulatoria del Estado, sino modelar una estrategia educativa nacional integral, que facilite la conservación del ambiente, la inocuidad de los recursos capturados, la sos tenibilidad de los recursos hidrobiológicos de todo el país y la provisión primaria de proteína barata a la población nacional. En este escenario es incomprensible, o curioso por decir lo menos, que tan poca atención se le preste al sector pesquero. Lo que nos lleva a buscar la información individualmente para evaluar nuestras opciones. Revista Pesca Suplemento marzo 2021

30


VICTORIA NACIONAL Y ESLANIA SI TIENEN UNA PROPUESTA PARA LA PESCA Y UN GRAN INTERES POR ATENDER SUS PROBLEMAS

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

31


COMENTARIOS A LOS PROGRAMAS PARA LA PESCA Y ACUICULTURA CONTENIDOS EN LOS PLANES DE GOBIERNO PARA EL PERIODO 2021-2026 El acceso a todos los planes de gobierno completos puede hacerse a través del siguiente link: https://plataformaelectoral.jne.gob.pe/ListaDeCandidatos/ Index/

La Revista Pesca ha transcrito y publicado todos los planes referidos a Pesca en su edición especial de enero 2021. Análisis El Jurado Nacional de Elecciones, para facilitar el conocimiento de los electores, de los planes de gobierno, diseñó un formato resumen que los partidos debieran colgar en la web del JNE. Este formato resumen suponía presentar el problema, el objetivo estratégico, indicadores para evaluar su cumplimiento y las metas al 2026.

DIFERENCIAS ENTRE ATN Y BONITO Solo el APRA y Victoria Nacional han respetado colgar el formato resumen del plan de gobierno escrupulosamente. El Frente Amplio ha usado una matriz parecida, pero variando los títulos y los contenidos, por tanto, incluye una matriz, pero no la que el JNE dispuso. Todos los partidos, a excepción de Victoria Nacional, en el caso de pesca no han presentado una propuesta debidamente elaborada ni estructurada. Para tratarse de un plan de gobierno, pudieron haber mostrado mayor interés en la pesquería y presentar algo mejor. Comentarios a las propuestas Resulta curioso e interesante observar cómo ACCION POPULAR, AVANZA PAIS, DEMOCRACIA DIRECTA, FRENTE ESPERANZA, PERU LIBRE, PERU PATRIA SEGURA y UNION POR EL PERU, omiten cualquier referencia al sector pesquero. Siete partidos en contienda, o desconocen la existencia de la pesquería, o la minimizan al punto de obviarla, o la consideran intrascendente para el desarrollo del país. Sorprende, sobre todo, que Acción Popular y Avanza País (Hernando de Soto) no mencione ni siquiera la palabra pesquería. Este último, además tiene un plan de gobierno de una sola página, lo cual resulta extraño para un candidato de ese nivel. Cada elector sabrá interpretar este olvido, omisión, desinterés o ignorancia y emitirá su voto en concordancia al análisis que le merezca ésta, por demás incomprensible omisión.

ALIANZA PARA EL PROGRESO, de César Acuña, propone unificar los viceministerios de promoción agraria del actual Ministerio de Agricultura y el de Pesca y Acuicultura de Produce. Pretende crear los Viceministerios de Promoción agropecuaria y de Promoción de pesca y acuicultura. Finalmente propone fusionar los actuales Ministerios de Producción (dejando de lado pesca y acuicultura, así como los organismos relacionados con la pesca artesanal) y de Comercio Exterior y Turismo, con los siguientes viceministerios: Comercio interno, Industria, Comercio exterior y turismo – Promperú y eliminar el drawback. No hay mayor descripción de la problemática del Revista Pesca Suplemento marzo 2021

sector Estas ideas son lo más cercano al sector pesca que se encuentra en su plan. Se nota un cierto menosprecio por la pesca al seguir considerándola a nivel de viceministerio en un nuevo Ministerio y quitando los estímulos de exportación a la industria del CHD. Incomprensible propuesta que demuestra desconocimiento de la realidad. El APRA, de Nidia Vílchez se ha retirado de la contienda por lo cual resulta irrelevante analizar su programa, sin embargo, su propuesta de promover exportaciones de pesca para consumo humano directo a nuevos mercados como África Occidental (377 millones de habitantes), sí merece ser destacada porque refleja el poco interés por la problemática de desnutrición nacional, sugiriendo apoyar prioritariamente al África. El FRENTE AMPLIO, de Marco Arana, no contiene mayor referencia puntual a la pesca y acuicultura, salvo la propuesta, como objetivo estratégico, de desarrollar una gestión integral de las zonas marino costeras y las metas de crear áreas marinas protegidas, en línea con las ONGs ambientalistas, que hace tiempo propugnan esta idea. Pero mayor atención a la problemática del sector no se evidencia, lo que supone desconocimiento o desinterés por la pesquería. FUERZA POPULAR, de Keiko Fujimori, presenta una propuesta bastante aproximada a la realidad y necesidades del sector recogiendo las necesidades de los pescadores artesanales en cuanto a beneficios sociales y financiamiento para nuevas embarcaciones. Muy genéricamente menciona el apoyo de investigación científica y el potenciamiento de la acuicultura, así como la modernización de los desembarcaderos. Incluye también el fomento del consumo de pescado y el establecimiento de regímenes promocionales. Siendo bastante realista en cuanto a la identificación de algunos problemas y necesidades, no se aprecia una visión integral y ordenada del sector.

¿QUIEN DEPREDO EL JUREL EN EL PACIFICO SUR? JUNTOS POR EL PERU, de Verónica Mendoza acierta al proponer incentivar la producción de alimentos, la sostenibilidad de las pesquerías, la creación de áreas marinas protegidas, la formalización, e independizar al Imarpe. Pero no se evidencia una visión integral del sector y su relación con el país. Resulta interesante su idea de revisar los derechos de pesca, el no a la minería submarina, aunque el tema no es pesquero sino de energía y minas, y habla de turismo costero, que tampoco es competencia sectorial sino del sector industria y turismo, al igual que la calidad de agua de los ríos, que tampoco es competencia del sector pesca. En general presenta propuestas interesantes, pero dispersas, desarticuladas y sin una visión integral del sector.

32


EL PPC de, Alberto Beingolea no hace mayor referencia a la pesca propiamente dicha, sino que menciona en forma general a los recursos naturales, los cuales se deben aprovechar de manera sustentable y sostenida, aunque la frase correcta es “sostenible”. EL PARTIDO MORADO, de Julio Guzmán, menciona uno que otro tema interesante como la formalización, la promoción del consumo de pescado, la implementación de normas sanitarias, sostenibilidad y financiamiento a la acuicultura y pesca artesanal, mencionando como idea destacable la certificación de competencias laborales; pero se pierde un poco en la organización se sus ideas y propuestas al definir como indicadores el número de millas de mar vigilado, la tasa de empleo informal y la reducción a cifras menores de 50$ de la PEA. No se aprecia coherencia entre sus ideas, el único problema que identifica y las metas que propone. El PARTIDO NACIONALISTA, de Ollanta Humala, apenas si propone un fortalecimiento del sector con una idea genérica y gaseosa.

PODEMOS PERÚ, de Daniel Urresti, propone potenciar el programa a comer pescado, sin analizar si es posible capturar más ni mencionar cifras y propone impulsar el desarrollo de la industria atunera sin mencionar cuáles son sus problemas y cómo hacerlo. RENOVACIÓN POPULAR, de Rafael López, define dos problemas: el déficit de pescado para la mesa popular y la deficiente protección de los recursos marinos, sobre los cuales propone como meta incrementar el consumo de pescado. Omite el resto de la problemática existente y carece de una propuesta integral y de una visión de la pesca. RUNA, de Ciro Gálvez, habla de expulsar a una flota de barcos factoría que no existe realmente dentro del dominio marítimo, porque si habla de la flota china, el problema se defina de una forma diferente, Menciona en forma vaga y genérica la falta de incentivos de la acuicultura, pero no ofrece acciones para mejorar el asunto. SOMOS PERÚ, de Daniel Salaverry propone, correctamente, la creación de una Superintendencia de Fiscalización Pesquera como única meta y objetivo principal, lo cual no es una mala idea, pero no es el único problema del sector. No se aprecia una visión ni propuesta integral.

Asegurar la sostenibilidad de los recursos como primer objetivo puesto que sin recursos garantizados no habría pesquería que regular ni acciones a ejecutar.

Una visión holística de la pesquería que implica el reordenamiento sectorial a través de una nueva ley de pesca, la creación de una superintendencia de fiscalización, un reglamento de ordenamiento de las principales especies objetivo de la pesca artesanal, restitución del Instituto Tecnológico Pesquero, actualización de la tasa de derechos de pesca y aprobación de las políticas nacionales de pesca y acuicultura. El enunciado de estos objetivos ya supone una serie de acciones que evidencian un proyecto serio e integral. Seguridad alimentaria con creciente consumo de especies abundantes, especialmente en zonas de extrema pobreza mediante el potenciamiento de la cadena productiva del consumo humano directo a través de mayor atención a la capacitación y certificación de los pescadores artesanales, la certificación sanitaria de los desembarcaderos y la formalización. Normas de promoción y estímulo a la inversión y desarrollo acuícola modernizadas y adecuadas en consenso con el sector privado y con un Plan de desarrollo de servicios de formación, capacitación y asistencia técnica para la producción y comercialización acuícola. Presenta un visión integral de la problemática y una visión del sector que requiere del aseguramiento de la sostenibilidad de los recursos, con todas las acciones que ello lleva implícito, un reordenamiento del sector en sus aspectos normativos y administrativos, la priorización del consumo nacional de proteína de origen hidrobiológico que contribuya a la seguridad alimentaria a través de una pesquería artesanal mejor educada, preparada, con desembarcaderos adecuados y sanitariamente aptos, e identifica el problema de la acuicultura como de lento crecimiento y propone actuar sobre ello en base a normas apropiadas dictadas en consenso con el sector privado, incidiendo en la capacitación. La priorización e importancia que le da a la pesca artesanal, que tiene impactos en la calidad de la alimentación nacional es interesante. El solo hecho de disponer de una nueva ley de pesca podría resolver toda la problemática existente.

Marcos Kisner Bueno

VICTORIA NACIONAL, de George Forsyth, identifica cuatro problemas básicos y cuatro objetivos dentro de una problemática integral:

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

33


ELECCIONES 2021 – 2026 SECTOR PESCA La perspectiva actual En los planes de gobierno para las elecciones 2021, se aprecia que la pesquería no es un tema de mucho interés para la mayoría de políticos, o por lo menos no les es muy interesante ni prioritaria. Somos ciudadanos que vivimos de espaldas al mar que creemos que la pesca es solo harina de pescado. No le prestamos la debida atención a la problemática pesquera, ignorando u olvidando que todos somos los propietarios de los recursos pesqueros y no solamente los pescadores artesanales e industriales y sus empleadores. “Los recursos marinos son un patrimonio de la Nación (artículo 66° de la Constitución), no un recurso privado. Por tanto, el derecho de explotar esos recursos debe asignarse con arreglo a criterios que garanticen que la pesca contribuya lo máximo posible al interés público”. La pesquería no debería operar a expensas de la degradación de los ecosistemas, ni de las necesidades locales de consumo. Así mismo la contribución del sector vía derechos de pesca e impuesto a la renta debería ser proporcional al impacto que causa sobre el ecosistema y el medio ambiente. Las normas deben estar orientadas a la conservación y aprovechamiento racional de los recursos pesqueros y se deben hacer basándose en la adecuada conservación de los mismos. La actividad pesquera se realiza en función a la existencia de recursos hidrobiológicos. La capacidad actual para realizarla, podría estar superando los límites de sostenibilidad. Lo que permite afirmar que una especie extinguida es imposible de ser regulada. Por tanto, se debe elaborar normas en función al recurso y no a la actividad. El derecho a pescar existe en función a la disponibilidad de peces que puede ser extraídos sin perjudicar la supervivencia de esa población y sin que su mortandad afecte al resto de las especies que se alimentan de ella. Tenemos la responsabilidad y el deber de actuar con precaución, priorizando la sostenibilidad y las necesidades

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

alimentarias de nuestra propia población. Si la pesquería no es sostenible, no habría peces para proveer alimentación. Una condición para que la ordenación conduzca a la sostenibilidad de cualquier recurso, es disponer de la información científica para hacerlo y los medios para controlar las actividades pesqueras. Se desconoce la existencia de informes científicos que muestren el estado de salud de las poblaciones de peces objetivo de la pesquería artesanal. Por ello se requiere un ente científico como el Instituto de Mar del Perú; pero, renovado de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº 015-2020 del 23 de enero de 2020 con un nuevo ROF y un nuevo Consejo Directivo. La definición de objetivos estratégicos y su inclusión en un plan de gobierno es vital, pero apenas constituye el primer paso. Es una declaración de intenciones. Sin embargo, en términos prácticos, los cambios o reformas se activan únicamente a través de los instrumentos de gestión apropiados, los cuales son una ley, decreto supremo, resolución suprema o resolución ministerial. En un sistema en el cual dar leyes requiere mucho tiempo y en el cual los funcionarios del sector no duran el tiempo suficiente para hacer algo significativo, probablemente no se pueda efectuar todos los cambios que el sector necesita. Por lo tanto, solo sería posible priorizar objetivos básicos como sostenibilidad, alimentación nacional y capacitación, que se puedan ejecutar en el tiempo que dura un gobierno. Sin menoscabo de proponer medidas de largo plazo como la política nacional de pesca y acuicultura y una nueva ley general de pesca. Marcos Kisner Bueno

34


ELECCIONES 2021 – 2026 La perspectiva futura en la Pesquería peruana Los problemas del sector y sus necesidades, básicamente son los mismos desde hace 20 años o más. Sin embargo, es poco o nada lo que se ha resuelto. En el Perú se ha atribuido siempre a los recursos marinos, no solo el carácter de renovable, sino, además, la cualidad de inagotable. La riqueza infinita del mar peruano no es más que un mito alimentado por la abundancia de anchoveta, que se destina casi totalmente a la fabricación de harina que se exporta. Se ha elegido aceptarlo en obstinada ignorancia de los hechos, creyendo que los recursos pesqueros son infinitos e inagotables y forzando la extracción hacia límites impredecibles en sus consecuencias. Este error de percepción promueve un irrefrenable incremento del esfuerzo pesquero y confunde, además, a la opinión pública haciendo más ardua la labor de regulación. El recurso pesquero tiene la cualidad de renovable, pero NO de inagotable ni de infinito. El recurso pesquero no aumenta en función de la demanda. Sucede que la biomasa de las diversas especies objetivo sigue el camino inverso, éstas se reducen y por tanto son insuficientes para satisfacer las expectativas y necesidades de todos los partícipes de la pesquería. Asegurar la sostenibilidad de los recursos es la prioridad número 1, para lo cual necesitamos conservar nuestros recursos pesqueros y su productividad, asegurando la alimentación nacional como prioridad número 2. Lo que implica mejorar la educación de los operadores y actores de las cadenas productivas de la pesca. La introducción de un modelo educativo para el sector es, entonces, la prioridad número 3.

El corto tiempo que cada ministro permanece en el puesto, la inexperiencia de cada uno, la rotación constante de funcionarios de todo nivel, muestra que la precariedad y temporalidad del cargo generan ausencia de compromiso e indolencia ante problemas que se desconocen agravando cada vez más la situación del sector. No basta la buena voluntad, o la capacidad personal, sino, además, experiencia en pesca. Los cargos directivos deben asumirse con conocimiento y mística, no con cálculo político. Es inmoral aceptar un empleo para el cual no se tiene la preparación mínima. La ejecución de acciones de administración y gobierno, liderando equipos de expertos de acción inmediata no se puede hacer con funcionarios improvisados y oportunistas que pretenden ir aprendiendo en el camino, que puede ser muy corto.

ciudadanía debe saber que se precisa una gobernanza inteligente que proteja los ecosistemas marinos, con una proyección social que priorice la alimentación nacional. Por ello es necesario que analice las ofertas electorales para fijar una posición. Cada elector puede evaluar las propuestas que se han presentado y evidenciar que son pocos los partidos que han considerado a la pesca.

Las propuestas, salvo algunas excepciones, son genéricas y poco consistentes. Solo del programa del partido Victoria Nacional, se deduce una propuesta estructurada con visión de largo plazo, dentro de un marco lógico: priorizar el consumo nacional de pescado es la consecuencia de actividades que pueden resumirse en: alcanzar una pes-

quería sostenible (lo que implica una serie de acciones), con una ordenación eficaz (que impone una serie de reformas a la normativa actual) para llegar a atender a la demanda nacional de alimentos y de proteína (que conlleva una serie de acciones sobre la pesca artesanal, especialmente de educación y capacitación). Es evidente apreciar una vocación de servicio a la ciudadanía basado en un programa lógico y racional: para alcanzar el objetivo de atender las necesidades alimentarias del país se requiere una pesquería sostenible y ordenada, puesto que de lo contrario no habría peces

Pero el plan de gobierno no es lo único. El candidato debe inspirar confianza, pero, sobre todo, su equipo. El titular del pliego, el viceministro y sus directores generales, son quienes realmente pueden implementar la oferta electoral. Si su designación responde a compromisos políticos, intereses de parte y no a las necesidades del país, la oferta se invalida y se volverá a lo mismo de siempre: funcionarios mediocres al servicio de intereses oscuros, o de sí mismos. Se tiene que evaluar la seriedad y el compromiso de que el programa será efectivamente implementado y que no será modificado por intereses de parte o compromisos políticos de último minuto. Tenemos la oportunidad de elegir con inteligencia y responsabilidad y decidir si creemos o no creemos en las propuestas. Marcos Kisner Bueno

En este contexto, para evaluar las ofertas electorales, la

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

35


INFORMACION, DESINFORMACION E INFORMACION PARCIAL Si el desembarque de anchoveta en la primera y segunda temporadas 2020 fue de 4,814,120 tmb, la producción de harina a un ratio de conversión estimado de 4.3 debe haber sido de: 1,119,562 Tmb que a un precio promedio de US$ 1,387.40 daría una exportación de US$ 1,553,281,415. Los derechos de pesca de la anchoveta son el 0.43% de dicho precio, o sea US$ 5.97 por tmb desembarcada. Por lo cual, si el desembarque fue de 4,814,120 tmb, el pago de derechos de pesca sería de: US$ 28,720,173.38. O sea el 1,85% del valor FOB. Pero aún no podemos saberlo, porque la lentitud con la cual funciona el sistema de generación de estadísticas de PRODUCE, lo impide. Esta sería la información completa que debería difundirse. Pero no es así. La prensa solo menciona el gran impacto sobre el PBI que el volumen de exportaciones genera induciendo a la ciudadanía a pensar favorablemente a la industria reductora, distrayéndola al ocultar el análisis correspondiente, de evaluar cuánto de ese monto exportado ha favorecido en términos reales al país. Tampoco mencionan que el IGV de las empresas exportadores se les devuelve ni hacen números entre lo pagado y lo devuelto. Nos hacen creer que somos bacanes porque exportamos mucha harina…somos los primeros, que bacán. ¿Y eso qué significa? Que unos cuantos ganaron mucho que y los empleados directos e indirectos algo cobraron. Bien hasta ahí. ¿Y el país cuánto ganó?

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

Para ser transparentes y honestos se debe decir qué y cuánto ganó la industria y qué y cuánto ganamos los peruanos. Pero ya lo sabemos desde siempre: el Perú creció en términos de PBI y macroeconómicos; pero nada chorreó para las mayorías. Ni siquiera se invirtió en salud y educación de calidad como elementos prioritarios de una política al servicio de la gente. Y finalmente la pandemia llevó a gastar gran parte del dinero que tenía o tiene el país, en préstamos empresariales que también ya conocemos.

Como también sabemos que los medios de comunicación nunca dirán las cosas como son, sino como convenga al poder de turno o a los poderes fácticos. El gasto en publicidad estatal es una buena razón para hacer lo que el poder de turno desea. Total, solo somos ciudadanos que servimos para aplaudir o votar por viejos y tradicionales políticos que, por lo general serán más de lo mismo hasta que llegue gente joven, nueva, con equipos capaces que reemplacen a los existentes, que solo actúan en defensa de su empleo y no de los intereses del sector en el cual laboran. Así ha sido siempre en la historia de la República y desde el Virreinato. Difícilmente cambiará en el corto plazo mientras el país siga manipulado por los medios de comunicación y los viejos políticos. Marcos Kisner Bueno

36


VIZCARRA, CON V DE VALENTÍN VALERIE VÁSQUEZ DE VELASCO

“Vivimos en un país donde escogemos supuestamente el mal menor pero las autoridades no solo no nos representan, sino que se burlan de nosotros y nos decepcionan una y otra vez. Quizás esta historia de desamor nos ayude”. En la fecha central del Día del Amor, la decepción se apoderó de muchos que aún creían en su Valentín. A estas alturas, confiar en los políticos es una proeza, pero esto se trataba más de un acto de ceguera. Las denuncias e investigaciones, con audios y aspirantes a colaboración eficaz incluidos, habían dado varias señales hacia una carretera sinuosa repleta de avisos, curvas peligrosas y salidas no tan claras. Sin embargo, el último y arriesgado pasaje –solo para valientes–, ¿a dónde más podía llegar? Es verdad que a veces es necesaria una prueba para abrir los ojos, algo como el espectáculo vergonzoso de estos días protagonizado por el expresidente, donde se evidencia su modus operandi, su forma de hacer política, su cinismo y hasta, lo que algunos han preferido llamar, su psicopatía. Pero, cabe preguntarse ¿qué piensa Martín Vizcarra del país que comandaba? ¿Cree acaso que es

suficiente agitar cartillas y jurar que ha participado de un estudio experimental serio, supervisado por una de las universidades nacionales más prestigiosas, sin más? ¿Piensa entonces que puede destrozar reputaciones y decir que prácticamente arriesgó su vida por el bien de todos y además en silencio, con lo comunicativo que solía ser?

Lo peor es que sí. La realidad es que tenemos una clase política que maneja –muchas veces– el Perú como su chacra, como un lugar sin bandera. Vivimos en un país donde escogemos supuestamente el mal menor pero las autoridades no solo no nos representan, sino que se burlan de nosotros y nos decepcionan una y otra vez. Quizás esta historia de desamor nos ayude. Tal vez así nos mantendremos más alertas y, sobre todo, más aplicados a la hora de buscar lo que verdaderamente queremos. No perdamos de vista que las promesas electorales vendrán de la mano de muchos ‘valentines’ más. Estemos atentos. Fuente https://peru21.pe/opinion/vizcarra-con-v-de-valentin-valerievasquez-de-velasco-noticia/

“Cuando los funcionarios se están yendo, ni los Ordenanzas les sirven café. Miran a su alrededor y la soledad del despacho los abruma y los devuelve a la miserabilidad de la que provienen. El propio Borges decía «no vale un subsecretario, más que un sueño» y, es que los cargos no hacen a los hombres, sino estos a aquellos. Que otra cosa puede esperarse de un obscuro burócrata encumbrado en Secretario de Estado, más que esté a la espera de recibir órdenes o satisfacer sin más a sus poderdantes. Triste rol, de quien tiene en sus manos una porción del desarrollo nacional, la industrialización de una Nación, la preservación de los recursos naturales y el trabajo y bienestar de miles de hombres, mujeres y sus familias”. Carlos Lerena

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

37


BRUNO LEONE: “EL PAÍS NO NECESITA UN GOBIERNO COMO EL QUE TUVIMOS” El presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, Bruno Leone, habló con PRIMICIAS sobre la situación del sector pesquero y los retos que enfrentarán este año. Bruno Leone cuestiona la propuesta de organizaciones como el Movimiento Animalista Nacional o Pacific Whale Foundation de aumentar la zona protegida de Galápagos de 40 a 80 millas, para salvaguardar la biodiversidad marina. El presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, cargo que asumió en 2015, sostiene que expandir la reserva marina significaría perder entre 25 y 30% de las capturas de los barcos ecuatorianos. En una entrevista con PRIMICIAS, Leone insiste en la necesidad de potenciar la industria a través de certificaciones internacionales, que permitirán a las empresas ecuatorianas expandirse en el mercado mundial. ¿Qué espera el sector pesquero del nuevo Gobierno? Para poder trabajar en el sector pesquero se necesitan inversiones muy fuertes. Ecuador tiene una flota de 115 barcos atuneros, lo que le da su calidad de potencia pesquera. Pero son barcos que tienen más de 40 años de existencia y necesitamos renovar la flota. Un barco, que podría reemplazar a dos pequeños, cuesta 30 millones de euros. Entonces necesitamos un horizonte de largo plazo, no podemos trabajar en un ambiente donde se cambian las reglas del juego todo el tiempo. Donde hay una hostilidad hacia la inversión, donde el hecho de tener una moneda dura exige cumplir estándares internacionales para poder competir. Todas esas cosas, con un Gobierno como el que tuvimos (Socialismo del Siglo XXI), no van en la línea de lo que el país necesita. Ecuador y Costa Rica acaban de firmar un memorando de entendimiento sobre cooperación pesquera y acuícola para garantizar la conservación sostenible de recursos pesqueros. ¿Cómo avanza el país en este tema? Ecuador es un pequeño gran país pesquero. Estamos entre los 25 países pesqueros más potentes del mundo, de acuerdo a la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Eso nos obliga a adoptar una posición de liderazgo.

Tenemos dos grandes pesquerías: la oceánica o del atún y la pequeña o de pelágicos pequeños. El atún es el pez sin patria, es decir, que no es endémico de ningún país, sino que migra alrededor del mundo asociado a las temperaturas y a las corrientes marinas. En la Comisión Interamericana del Atún, donde hay 26 países miembros, se sientan a discutir, en función de la evidencia científica, qué medidas hay que tomar para que el stock de peces siempre esté saludable y sea sostenible. Somos parte de esta comisión desde hace 40 años. Ahora hemos dado un paso adelante en el sentido de que no solamente cumplimos con las normativas de la comisión, sino que hemos buscado una certificación internacional.

¿Se refiere a la Marine Stewardship Council (MSC) en conservación de atún a través de un proyecto de mejoramiento pesquero? Correcto. El consumo y la demanda crecen, según la FAO, a un ritmo de 3,1% por año, cuando la población solo crece un Revista Pesca Suplemento marzo 2021

1,6% anual, lo que quiere decir que la gente está comiendo ahora el doble del volumen de productos del mar. El mercado nos dice ‘yo le compro’, pero el producto tiene que venir de una fuente sostenible y estar certificado por una ONG debidamente acreditada. En el atún, estamos trabajando hace más de tres años para obtener la MSC. ¿Son cinco empresas ecuatorianas -Nirsa Real, Eurofish, Trimarine, Pesquera Yadran y Servigroup- las que buscan esa certificación? Sí, entre esas está la nuestra, que agrupa a 43 embarcaciones, pero deseamos que una vez que alcancemos la certificación, abramos la posibilidad para que todas las flotas de Ecuador lo puedan hacer. En la pesquería de pelágico pequeño también iniciamos un proceso de mejoramiento pesquero, tenemos dos años trabajando entre todas las empresas que hacen pesquería pequeña y las fábricas de alimentos balanceados. Vamos muy bien, a pesar de que es un proceso muy complejo porque Ecuador, por su posición geográfica, es un país biodiverso, entonces hay que certificar varias especies. Las exigencias de sostenibilidad se desprenden de la declaración Brundtland, en Noruega. La declaración Brundtland define lo que es sostenible, entonces, a raíz de eso, el mundo viene trabajando en la reglamentación y legislación para que los mercados tomen como fuerza de ley las diferentes normativas internacionales. Debería ser suficiente que la certificación de un país que abandera sus barcos sirva para que los mercados digan que ese pescado es sostenible. Pero aparte del Gobierno, los mercados quieren una certificación privada que garantice que, efectivamente, ese producto viene de una fuente sostenible. ¿Cuáles son los pasos para esa certificación? Hay tres principios: la gobernanza regional, en este caso, qué tipo de normativas regionales hay para ordenar la pesca, el crecimiento de la flota, la vedas, los observadores, revisión de trasbordo en alta mar, revisión de descarte, etcétera. El segundo se refiere a las buenas prácticas pesqueras, el código de conducta responsable, los tratados biodegradables y la interacción del hombre con el mar. Y el tercer principio es la gobernanza interna de cada país. Ecuador debe tomar medidas robustas que garanticen el cumplimiento de lo que el mundo demanda.

¿Ecuador cumple con esos tres principios? En el caso del atún, en el principio uno vamos bien, salvo por un informe de la Comisión del Atún sobre la situación de una especie sostenible. Estamos por ponernos en verde en eso. En los principios dos y tres, en verde. Por eso decimos que estamos a punto de obtener la certificación, lo que sería un hito importante para el país. ¿La presencia de los barcos chinos pescando en el límite de la zona protegida de Galápagos complica el panorama regulatorio? Cuando la ONU lanza esta gran ley de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), se crea el concepto de los Organismos Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP). Cualquier país del mundo que quiera faenar en el mar con sus embarcaciones tiene que pertenecer a uno de ellos. En el caso de los barcos chinos, estos están enlistados en el OROP del Pacífico Sur. Hace dos semanas terminó la reunión del OROP, en la que 38


Ecuador planteó sus preocupaciones en relación con las regulaciones que deben de tener estos barcos. Los barcos chinos no han cometido ninguna ilegalidad, porque están en aguas internacionales. Estuvieron cerquita de la zona económica exclusiva, pero no ingresaron nunca, porque la Marina de Ecuador estuvo presente. Ellos vienen por el calamar gigante y esa especie no se pesca con red de arrastre, sino con un anzuelo de profundidad. Pero no nos parece bien que esa cantidad de 300 o 400 barcos pesquen al mismo tiempo en un área pequeña. Ahí sí va a tener un impacto en el ecosistema. Entonces dijimos que debe haber medidas de ordenamiento y propusimos que les prohíban el trasbordo en altamar y que se les ponga observadores a bordo, pero eso no fue aprobado. En 2019, Europa le sacó tarjeta amarilla a Ecuador y le solicitó intensificar su lucha contra la pesca ilegal o prohibiría las importaciones de productos pesqueros ecuatorianos. ¿Qué se hizo al respecto? Nos citaron 26 puntos, pero el más importante era reformar la Ley de Pesca, que databa de 1974, donde el proceso sancionatorio se dé según la demanda mundial. Las multas previstas por la ley de 1974 eran en sucres, entonces no provocaban ningún efecto disuasivo y la gente no acataba las normas. Trabajamos en una nueva ley que tiene un proceso sancionatorio muy severo, con sanciones tipificadas entre leves, graves y muy graves. Una multa por una sanción muy grave, como salir a pescar sin permiso, puede ir desde los 1.500 salarios básicos (USD 600.000) y la reincidencia puede acarrear una multa de hasta USD 3 millones. “Meterse a pescar a la reserva de Galápagos es muy grave. Nosotros estamos en la flota del sur y hemos sacado permiso para pescar en las aguas de Perú”. La segunda preocupación de Europa es que, como Ecuador es un gran país productor y su flota se provee de más o menos la mitad de la pesca que necesita, tenemos que importar la otra mitad para atender la demanda. Europa dice que esa otra mitad tiene que ser pesca legal. Ahí se crea la ley de que la pesca importada tiene que cumplir las mismas exigencias que el armador ecuatoriano. ¿Se trata de 250.000 toneladas las que importa Ecuador? Más o menos está en ese orden. La otra cosa que manda la ley es que los controles de trazabilidad de los productos que van a venir al país y que se van a procesar, para luego ser exportados, tienen que ser controlados con la mejor tecnología disponible. Entonces estamos introduciendo el concepto de la plataforma de blockchain, para subir allí los procesos y que queden encriptados en tiempo real. Y esta plataforma la va a administrar el Gobierno ecuatoriano. A raíz de la reacción europea se creó un comité de crisis gubernamental para vigilar estos procesos.

¿Cuáles son los resultados? La forma de enfrentar esta acción de Europa fue organizarnos en un comité de crisis, donde, tanto el sector público como el

privado, tuvieron la oportunidad de discutir los temas. Llevamos 18 reuniones y hemos avanzado. Inclusive hubo que ponerse muy duros con el Ministerio de Finanzas, que no quería asignar recursos, pero hemos hecho un gran trabajo. Un tema pendiente es el pedido de Galápagos de aumentar la zona protegida en 435.000 kilómetros cuadrados. ¿Cuál es su postura? Cuando vinieron los barcos chinos, a alguien se le ocurrió que la mejor manera de defenderse era aumentando la reserva de 40 millas a 80. Eso no resuelve nada, porque esas 80 millas van a quedar dentro de las 200 de zona económica exclusiva y los chinos están afuera. “Luego de varias reuniones, ellos se lanzaron a hacer una propuesta donde pretenden, y no lo vamos a aceptar, llegar a un área de 435 mil kilómetros cuadrados”. Con esto, en esa área de pesca, que es exclusiva de los barcos ecuatorianos, se perdería entre el 25 y 30% de las capturas de Ecuador. Ese daño económico no se lo puede aceptar, porque el país necesita exportar. Además, la pesquería oceánica, que es la que actúa en esa zona, es sumamente controlada por la Comisión Interamericana del Atún. Seguimos en estas discusiones, pero no vamos a ceder en esta posición. ¿Cómo controlar la pesca ilegal, que significa un negocio irregular de USD 25.000 millones anuales?

La pesca ilegal es el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo, después del tráfico de drogas y de armas. La FAO lo cuantifica en USD 25.000 millones por año. Por eso tenemos una nueva Ley de Pesca con sanciones muy estrictas. Estamos levantando todos los procesos que se van a subir al sistema blockchain, donde cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, puede ingresar con su clave para ver cómo se están haciendo las cosas. Pero también es necesario fortalecer la infraestructura de la autoridad pesquera. Tenemos proyectos como el de la bitácora electrónica, hay mucho trabajo por hacer, pero son tiempos difíciles y a veces no hay recursos. ¿Cómo ha afectado a la industria pesquera el aumento del precio del diésel?

Nos ha subido el precio del diésel cerca de un 50%, pero desde mayo de 2020, cuando salió el decreto que crea las bandas de precios que varían 5% por mes, ya se ha incrementado en un 41% el costo del combustible. No podemos trasladarle a nadie ese costo, dentro de un Ecuador que se ha vuelto caro para operar por la cantidad de regulaciones, el apoyo que recibíamos por parte del Estado lo hemos perdido. Hemos enviado una carta a los ministros de Producción, Iván Ontaneda; de Finanzas, Mauricio Pozo; y de Energía, René Ortiz, para que presten atención a esto, porque nos van a causar un daño terrible. “El consumo de la flota pesquera está por los 40 millones de galones al año. En este momento, el subsidio es de apenas USD 0,35, es decir USD 14 millones, para apoyar a una industria que exporta USD 1.640 millones”. Esta es una industria que le da trabajo a 200 mil personas, que paga impuestos y que contribuye con USD 36 millones a la Seguridad Social.

El divorcio entre la inteligencia y la política ha sido mortal https://www.facebook.com/Salvesequienpuedaperu/videos/286735856124321/

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

39


LA TRANSICIÓN Y EL PROYECTO PESQUERO NACIONAL Cuando los funcionarios se están yendo, ni los Ordenanzas les sirven café. Miran a su alrededor y la soledad del despacho los abruma y los devuelve a la miserabilidad de la que provienen. El propio Borges decía «no vale un subsecretario, más que un sueño» y, es que los cargos no hacen a los hombres, sino estos a aquellos. Que otra cosa puede esperarse de un obscuro burócrata encumbrado en Secretario de Estado, más que esté a la espera de recibir órdenes o satisfacer sin más a sus poderdantes. Triste rol, de quien tiene en sus manos una porción del desarrollo nacional, la industrialización de una Nación, la preservación de los recursos naturales y el trabajo y bienestar de miles de hombres, mujeres y sus familias. El Subsecretario saliente, de la nada llegó y sin gloria se habrá de retirar, transcurriendo, por impericia o con mandato, a una de las etapas más decadentes de entrega nacional, concentración económica, depredación y pérdida de fuentes de trabajo. Apelará este Señor a datos estadísticos falsos, basados en una mono-explotación de un recurso, cuya disponibilidad biológica, ni siquiera pueden predecir a mediano plazo los técnicos y, reconocerá su incapacidad de evitar la depredación y el descarte, la explotación española, británica y china de los recursos pesqueros argentinos, la prestación logística a los buques extranjeros ilegales en los puertos de Uruguay y su total falta de participación en defensa de los intereses pesqueros y su explotación sostenible, en aquellas cuestiones inherentes al ambiente marino (las licitaciones de hidrocarburos offshore y las áreas marinas protegidas); el Acuerdo de Nueva York y del Atún que regionalizan y facilitan la intervención del Reino Unido, en el Atlántico Sur, e impiden actuar en forma soberana a la Argentina como Estado ribereño en la protección de nuestros recursos migratorios y, la transferencia de información biológica sensible a los invasores y ocupantes de 1,6 millones de km2 de nuestro territorio marítimo y extractores ilegales de cientos de miles de toneladas anuales de nuestros recursos. Si habremos visto posiciones vacilantes en los últimos 50 años de explotación pesquera. Y cómo, los distintos funcionarios de turno pusieron el recurso en manos extranjeras. Desde los Acuerdos de Madrid, nunca, la pesca, estuvo tan al servicio de la consolidación de los británicos en Malvinas. Y frente al Brexit -una oportunidad inigualable para la Argentinael gobierno (y este funcionario en lo suyo) hace oídos sordos a las asociaciones mixtas británico-españolas en Malvinas, recibe el consejo de los depredadores españoles y, muy especialmente gallegos, a quienes les promete una sostenibilidad que no practican y, les investiga el área pesquera austral para garantiRevista Pesca Suplemento marzo 2021

zar su permanencia en el Atlántico Sur, nuestra Zona Económica Exclusiva (el área ocupada por los ingleses también lo es) y nuestros recursos migratorios, que han permitido a los británicos sostenerse todos estos años. No hay tal “transición ordenada” como dice el gobierno saliente, y es que el desorden en el que dejan los asuntos públicos mal puede entregarse ordenadamente a los entrantes. Los expedientes pendientes, se habrán concluido, mal y pronto, de urgencia. Los pedidos ya se habrán cumplido, antes del abandono del barco. La basura debajo de la alfombra. Que todo parezca normal. Pero no se trata la transición de un momento en que se cuenten, café de por medio, amablemente, las dificultades, las limitaciones, las presiones y otras yerbas. Se trata, de que el Subsecretario de Pesca saliente, le entregue al entrante una sola carpeta, de unas cien páginas, donde diga: 1) La trazabilidad de los permisos, cuotas y autorizaciones de captura; 2) El incremento del esfuerzo pesquero a partir de las transferencias; 3) El Rendimiento Máximo Sostenible y el cumplimiento de los proyectos pesqueros, según las cuotas asignadas; 4) La depredación pesquera extranjera y la depredación nacional a partir del descarte; 5) Las acciones que se efectuaron para incrementar el valor agregado; 6) Las medidas tomadas para eliminar el trabajo no registrado; 7) Las acciones que se tomaron para financiar la renovación de los buques y reactivar toda la capacidad instalada nacional; 8) La promoción efectuada del consumo nacional; 9) el desguace de los buques que entorpecen las operaciones portuarias; 10) qué asesoramiento le prestó a la Cancillería sobre los Acuerdos de Madrid y el Acuerdo ForadoriDuncan; 11) qué acciones llevó adelante para desalentar la pesca ilegal; 12) qué asesoramiento prestó al gobierno desde el punto de vista pesquero sobre el reciente preacuerdo con la Unión Europea, entre otras cuantas cosas. En síntesis: qué medidas se tomaron para cumplir con el artículo 1º de la Ley 24.922 que dice «La Nación Argentina fomentará el ejercicio de la pesca marítima en procura del máximo desarrollo compatible con el aprovechamiento racional de los recursos vivos marinos. Promoverá la protección efectiva de los intereses nacionales relacionados con la pesca y promocionará la sustentabilidad de la actividad pesquera, fomentando la conservación a largo plazo de los recursos, favoreciendo el desarrollo de procesos industriales ambientalmente apropiados que promuevan la obtención del máximo valor agregado y el mayor empleo de mano 40


de obra argentina». La palabra “transición” viene del latín transitio y significa "acción y efecto de estar entre lo viejo y lo nuevo". Sus componentes léxicos son: el prefijo trans- (de un lado a otro), itus (ido), más el sufijo -ción (acción y efecto). Los daños de lo viejo en biología suelen ser irreversibles o reversibles a muy largo plazo y, los efectos sociales de las pésimas políticas implementadas, son devastadores, porque quiebran la moral de los emprendedores y la ilusión y el sustento a los pueblos. Dr. César Augusto Lerena

NOTA DE PESCA Esta nota del Dr. Lerena es muy significativa y expresiva. Nos muestra el destino de aquellos funcionarios que pasan por el gobierno sin pena ni gloria, como constantemente ocurre también en el Perú. Extraordinaria expresión que puede aplicarse al Perú que vive los últimos días del régimen ppkausita, vizcarrista y moradista que poco o nada hicieron por la pesquería peruana y la alimentación nacional. Cinco años perdidos para la pesquería y la alimentación nacional. ¿Qué haremos en abril de este año cuando nos toque votar?

EL ESTADO Y LA ALIMENTACION La situación económica que caracteriza a gran parte de la población rural, impide que puedan destinar parte de sus recursos a mejorar sus condiciones de vida y de alimentación adecuada. En ese escenario, es improbable que puedan acceder a pescado enlatado debido a su precio elevado, aún en el caso de que este producto llegase a las zonas donde habitan. Las dificultades de accesibilidad a la población rural y rural dispersa, hace que tengan limitada presencia de los servicios que brinda el estado, aunado además a las condiciones climatológicas adversas, la oferta de productos hidrobiológicos resulta prácticamente inexistente en dichas zonas, lo hace que genera un alto nivel de vulnerabilidad social. “De acuerdo a la información del XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, realizado en el año 2007, se encuentra que la mayoría de los centros poblados rurales están conformados por poblaciones dispersas y en segundo lugar por caseríos. La falta de infraestructura de caminos, carreteras de penetración o caminos comunales (incluso la falta de mantenimiento) hacen dificultoso el traslado de diversos bienes, incluidos los alimentos” Localización territorial de los pobres “En el año 2015, el 21.77% de la población del país (6 millones 782 mil personas) se encontraba en situación de pobreza; es decir, tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo. Al analizar la incidencia de la pobreza por área de residencia, se observa que ésta afecta más a los residentes del área rural. Mientras que en el área urbana la pobreza incidió en el 14.5% de su población, en el área rural fue en el 45.2%, siendo 3 veces más que en el área urbana. Desagregando por dominios geográficos, resalta la alta incidencia de la pobreza extrema en el área rural de la Sierra y la Selva. En la Sierra rural, el 16.5% de sus habitantes son pobres extremos, lo que significa que del total de pobres de Revista Pesca Suplemento marzo 2021

dicho dominio (49.0%) el 32.5% son pobres no extremos. En la Selva rural el 10.9% de sus habitantes, en la Selva urbana el 3.5% y en la Costa rural el 4.8% de población se encuentran en pobreza extrema. Los pobres extremos se concentran en el área rural del país, llegando al 80,9%. Según regiones naturales, el 69,0% del total de los pobres extremos se encuentran en la Sierra, el 20,6% están en la Selva y solo el 10,3% en la Costa” El Estado está llamado a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de políticas de inclusión y de desarrollo. En la zona rural, en términos de alimentación, la presencia del Estado es pobre, inexistente y/o limitada. La población rural dispersa en condición de pobreza se encuentra ubicada en zonas alejadas de difícil acceso. El limitado acceso de la población rural a los servicios del Estados, del sector privado y de la sociedad civil, se debe a que el Estado no llega de manera efectiva a atender a dicha población, sea por limitaciones de acceso, altos costos logísticos, falta de información de las necesidades de los centros poblados y otros. También, los bajos ingresos de la población rural pobre no permiten financiar la implementación de centros de servicios que apoyen y faciliten sus iniciativas de coordinación con instituciones del Estado, para acceder a intervenciones sociales y proyectos en beneficios de la población. La situación anteriormente descrita demanda que el Estado atienda a su alimentación a través de programas sociales en forma prioritaria. En dicho contexto, la actual orientación del Programa “A comer pescado” que lleva a cabo el Ministerio de la Producción, dirigido a promover el consumo de pescado en áreas territoriales donde no es necesaria la intervención estatal resulta una ofensa hacia las poblaciones rurales vulnerables del país. EL PAPEL DEL ESTADO EN LA PESCA 41


El Estado no está interviniendo nada más que dando el marco regulatorio dirigido a cumplir metas de control biológico y de protección. Las medidas comúnmente aplicadas son: las vedas, las cuotas, limitaciones al tamaño mínimo, control de artes y sistemas de pesca, etc. El objetivo de este ordenamiento es la preservación de las especies más explotadas, restringiendo la presión sobre su biomasa en etapas críticas. La regulación pesquera vigente no considera aspectos de inclusión social ni de alimentación nacional. LA SITUACION ACTUAL EN EL MARCO DEL COMERCIO DE PRODUCTOS PESQUEROS

Toda actividad comercial que afecte a la seguridad alimentaria cercena el derecho al alimento, uno de los derechos humanos más básicos. Aparentemente la tesis peruana es que la seguridad alimentaria no necesita (y por tanto no existe) una política pesquera, pues el mercado se hace o debería hacerse cargo de ella. En ese orden de cosas, la exportación es más atractiva por los beneficios tributarios que se derivan de ella para los exportadores. El mercado interno carece de similares estímulos. Por tanto es posible hablar de subsidios a la exportación pesquera en perjuicio de la atención al mercado interno. Si bien es cierto que la selección de mercados es una decisión empresarial, también es cierto que el Estado no debería ser ajeno al tema, ya que la alimentación popular es una obligación de la cual no puede evadirse. Por consiguiente, cuando se examinan las exportaciones pesqueras debe analizarse principalmente el modo en el que reducen la disponibilidad de pescado para el consumo nacional, tanto en forma indirecta (a través de la reducción de la biomasa de las especies forraje como la anchoveta para producir harina), como en forma directa.

Es importante tomar en cuenta que aunque el Perú tiene una participación importante en la explotación de recursos pesqueros a nivel mundial, esta no aporta los beneficios que merece la población peruana. El hecho es que, en nuestro país, una parte considerable de la población continúa con bajos niveles de consumo y de acceso a los alimentos, con la consecuente persistencia de niveles de desnutrición. El hambre que azota a la sociedad peruana de menores ingresos poco o nada tiene que ver con la escasez de productos alimenticios, porque no tenemos escasez. Lo que tenemos es una inadecuada distribución de los recursos. Es éticamente imposible negar esta realidad, menos aún ante una de las características más espeluznantes de la estructura pesquera nacional: la coexistencia del hambre con la exportación de nuestros productos alimenticios hidrobiológicos.

¿Es moralmente correcto usar nuestros recursos naturales que se destinan a la alimentación para atender necesidades de otros países, antes que privilegiar los requerimientos a veces dramáticos, de nuestra población, en especial la infantil?

queros a límites peligrosos para la sostenibilidad del ecosistema, para atender necesidades de alimentos para otros países mientras nuestra población sufre carencias poniendo en riesgo el futuro de nuestras generaciones venideras? ¿Se justifica la exportación porque trae divisas (que no son propiedad del Estado sino del exportador) mientras simultáneamente la industria no contribuye con tributos apropiados; no prioriza la alimentación nacional y no protege la fuente de alimentos marinos para las futuras generaciones de peruanos? El mercado no puede resolver el problema de la desnutrición y anemia infantil en el Perú. Hay una imposibilidad para acceder a los alimentos por parte de amplias poblaciones que no pueden pagar los precios actuales y que no son objetivo de ventas tampoco. La solución no puede venir del libre comercio. El empresario privado optará siempre por vender sus productos con mayor valor agregado al mejor precio y al mejor postor. En esa lógica de pensamiento siempre encontrará en la exportación un mercado dispuesto a pagar caro por alimentos o materia prima para producir alimentos gourmet que satisfagan no necesariamente el hambre sino exigencias gastronómicas. El ciudadano pobre que solo requiere proteína barata tenderá a ser excluido de esa lógica de mercado. En este escenario no se comprende la orientación del programa “A comer pescado” que a través del DS-0072012-PRODUCE, se prorroga su vigencia y en el cual, en uno de los considerandos se aprecia una estadística del consumo per cápita de pescado en el Perú, que llama la atención ya que las cifras no son concordantes con la información oficial del Ministerio de la Producción publicadas en el Anuario Estadístico Anual de 2018, que es el último divulgado. http://revistapesca.blogspot.pe/2017/10/cual-es-el-consumo-de -pescado-per.html

La orientación debida y exclusiva de dicho programa, debiera ser fortalecer la ingesta calórico-proteica de la población rural dispersa en condición de pobreza: niños menores de 5 años, incrementando el consumo de recursos ícticos de manera sostenible y promoviendo la participación del sector pesquero artesanal en la extracción, procesamiento y comercialización de estos productos. Es necesario implementar un programa social que contribuya con la seguridad alimentaria nacional en la mejor forma posible que el sistema político lo permita, yendo más allá de políticas que no tienen sostenibilidad, sino que descansan en la voluntad política y el marketing político. No se requiere intervención en ciudades costeras ni en sectores de la población que tienen acceso a la adquisición de productos hidrobiológicos. Para apoyar con éxito la erradicación de la desnutrición, se requiere de Proyectos/Programas innovadores. El programa debe fundamentarse en la necesidad de crear un mercado como responsabilidad del Estado y en el fortalecimiento de capacidades que permitan convertir la atención de ese mercado en un negocio rentable, generando empleo y riqueza, lo que lo hace sostenible en el tiempo.

¿Es ético llevar la extracción de nuestros recursos pesRevista Pesca Suplemento marzo 2021

42


Ingeniera Industrial, egresada de la Universidad de Piura (UDEP) en 2004. Cursé estudios de post grado (Master Business Administration) en el PAD Escuela de Dirección de la Universidad de Piura, Perú entre 2007 y 2008 con la tesis de MBA relacionado al cacao y sus sub productos. Poseo estudios de Post Grado en Dirección y Mercadeo en Incae Business School de Costa Rica y Nicaragua, donde sustenté el trabajo de elaboración de grajeados de chocolate con aguaymanto, café y sacha inchi. Poseo una pasantía en IPADE Business School de México – Doing Business in America Latina, Universidad Panamericana. Miembro del programa de Líderes de Latinoamérica YLAI de Mr. Barack Obama. Amante de la alimentación saludable, fiel creyente y apasionada por la comida orgánica. Ejecutiva senior con vasta experiencia de trabajo profesional en la gestión comercial de empresas agro exportadoras. De traye ctoria profesional en el rubro de alimentos frescos y procesados. Me he desempeñado como gerente comercial en empresas exportadoras líderes en el mercado. Especialista en mercados internacionales. Poseo experiencia en la apertura de canales de venta en el ámbito local e internacional, ingreso de nuevos productos y lanzamiento de nuevas marcas. Brindo asesoría a empresas en el rubro comercial. Ejecutiva con experiencia comprobada en el diseño e implementación de estrategias comerciales, generando valor a la empresa. Laboré en Corinor como gerente comercial, Empresa Peruana, una de las principales exportadoras de espárragos en Perú, teniendo operaciones en Lima y en el Valle de Virú-Trujillo. Lideré el diseño y ejecución de la estrategia comercial y plan de ventas anual de la empresa, junto con el equipo comercial, reestructurando las áreas de logística y producción. Responsable de identificar nuevas oportunidades de negocios, generando mayores ingresos. Representa a la empresa en feria internacional Fresh Summit Conference and Expo - PMA Orlando-Usa. Integrante del equipo de control de costos de las operaciones de producción. Lideré el equipo comercial para el ingreso a planta de producción de espárrago blanco. Sub Gerente Comercial (2011-2014) en Candela Perú, Empresa Peruana, principal exportadora de productos orgánicos y naturales en el Perú. Lideré la elaboración y ejecución de la estrategia comercial para las 10 categorías de producto, entre ellas: nueces, super foods, grageados, aceites comestibles, etc. Integrante del equipo responsable del desarrollo y lanzamiento de nuev os productos. Responsable de las ventas en el mercado nacional e internacional. Co lideró el equipo de reestructuración del área comercial y ventas. Representa a la empresa en la feria internacional ExpoAmazónica en Colombia. Participé del desarrollo e implementación de la identidad de marca de la empresa. Establecí como objetivo y reto la nueva imagen de marca de la empresa, teniendo como partner a la empresa Infinito Consultores, líderes en Perú en branding, logrando el posicionamiento de la empresa en el rubro de alimentos orgánicos y saludables. Establecí estrategias comerciales para el ingreso a Cencosud de dos líneas de producto. Realicé las negociaciones con los ejecutivos de Cencosud y el planteamiento de la cartera de productos a ofrecer. He participado en consultorías independientes en FINCA PERÚ: empresa financiera, que opera en las regiones de Ayacucho, Lima y Huancavelica desde hace más de 20 años. Brindo asesoría en la elaboración del plan de comercial, valor de marca, y capacitaciones comerciales, para empresas del sector de alimentos. He realizado trabajos en la zona de Huaytará bajo los estándares del comercio justo y responsabilidad social.

Participé en ruedas de negocios en ferias nacionales con las instituciones: cámara de comercio de Lima, De Vida, Ministerio de la producción, PromPerú, Mincetur y en ruedas de negocios de la feria ExpoAmazónica. Ejecutiva senior, con vasta experiencia de diez años en el área comercial en los sectores de consumo masivo y agroexportador . Profesional con personalidad definida y con carácter así como ceñida a una escala de valores en las que prima la honestidad, la responsabilidad, y la ética. Docente universitario en distintas universidades del Perú y mentora de la Universidad del Pacífi co.

En la actualidad soy CEO de MiskiMikí, Startup Peruana, comercializadora de productos orgánicos y naturales De trayectoria profesional en el rubro de alimentos frescos y procesados, deseo impulsar la actividad pesquera de consumo humano directo en beneficio de la alimentación nacional.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

43


IDEOLOGÍA Y CAMBIO DE ÉPOCA La fuente de nuestros problemas está en nuestra ideología; es decir, en nuestras maneras más fundamentales de pensar. Si estas maneras no cambian, cualquier modificación que hagamos en nuestra praxis acabará generando los mismos resultados improductivos. Solo con una ideología válida podremos entender la naturaleza de los procesos del desarrollo y también de las fuerzas contrarias que los impiden (Hamel, 2012). Reiteramos: todos estamos atrapados entre supuestos muy arraigados dentro de diversas construcciones ideológicas que pocas veces son alteradas. Así, los nuevos sucesos, por lo general, no son absorbidos por estas construcciones ideológicas sino más bien son descartados. El reto es derribar estas construcciones o debilitarlas por lo menos. Para hacerlo, tendremos que reconocer primero que estamos dentro de una de ellas, paso que gran parte de nuestros especialistas y ejecutivos no dan, pues, por lo general, solo se guían por criterios meramente técnicos (ídem). En los momentos de crisis general que vivimos, más aún, estamos obligados a buscar nuevas estrategias de creación de valor. Sin embargo, esto no se podrá realizar si las personas dan por sentado el 90% de su modelo mental existente. La confirmación persistente de lo que ya se cree es una pérdida total de tiempo. Es difícil imaginar estrategias revolucionarias cuando nueve décimas partes de nuestro cerebro están atadas de pies y manos (ídem). En tal sentido, es el momento de crear los nuevos liderazgos que necesitamos, que posean un profundo conocimiento de sus organizaciones. En otras palabras, que consideren a sus instituciones como sistemas vivientes y que las valoren dentro del contexto de sistemas más grandes, de los cuales ellas también forman parte (Drucker, 1996) … Asumiendo que las ideas que se salen de los límites establecidos, con el objeto de probar algo nuevo, son vistas como “distracciones peligrosas”; precisamente porque develan los procesos que perpetúan el statu quo. Sin embargo, lo único peligroso es el mismo statu quo que está allí para frustrar lo nuevo, lo no convencional (Hamel, 2000). Historia mundial, crisis general y cambio de época La historia mundial se ha desarrollado a través de un proceso compuesto por grandes etapas—sociedades, sistemas, épocas o civilizaciones—que se diferencian, fundamentalmente, por sus factores básicos de producción social como lo estableció Peter Drucker. A su vez, estas grandes épocas que componen la permanente evolución histórica, han sido constituidas por tres periodos únicos: uno inicial de constitución y expansión; uno intermedio de potenciación e imperialismo; y, uno final de globalización y obsolescencia como el que vivimos desde Revista Pesca Suplemento marzo 2021

mediados del siglo XX. Finalmente, todos estos periodos se han entrelazado por momentos, relativamente cortos en el tiempo, de grandes crisis y reestructuración total. Cuando en el seno de todas las grandes etapas de la sociedad humana surgen nuevos factores cruciales de producción social, sin los cuales los factores básicos de producción sistémica vigentes no podrían impulsar la rueda de la evolución social, nace el tercer período final de la etapa en desarrollo. De esta manera, la Era Primitiva inició su tercer período terminal cuando surgieron los primeros poderes teocráticos y las primeras “esclavaturas”. Igualmente, la Sociedad Antigua (o Esclavismo), cuando en ella crecieron considerablemente los feudos y los siervos, inicia su fase final. Por su parte, el último período de la Sociedad Medieval (o Feudalismo) se inició cuando el capital y el trabajo de jornaleros se tornaron en los nuevos factores cruciales de la producción y el desarrollo. Actualmente, en la Sociedad Capitalista mundial (Capitalismo), a partir de mediados del siglo XX, han surgido de forma crucial nuevos elementos de producción social, en tal cantidad e importancia que el capital y el salario ya no constituyen sino solo algo complementario para el desarrollo. Estos elementos inéditos son determinantes para el desarrollo del tercer período de la Sociedad Contemporánea y para la conformación de los cimientos de la próxima civilización: la poscapitalista (o Tecnocracia). (Los nuevos factores cruciales del desarrollo humano, sin los cuales no sería posible entender el progreso mundial, serían dos: el capital saber, que se desarrolla por concentración del conocimiento técnico científico, y los trabajadores del saber que se desarrollan por productividad gracias a la instrucción especializada continua) Estamos, pues, en un cambio de época. Lo que estamos viviendo no es una crisis coyuntural. Es una crisis de cambio de tiempo. Para salir de este gran desequilibrio sistémico se necesitará otra tecnología, otras teorías económicas y sociales, otras instituciones. Finalmente, cuando salgamos de todo ello, estaremos en otro mundo. La autodestrucción del sistema Se puede afirmar, sin lugar a dudas, que el papel del ‘Capitalismo’ contemporáneo, sin importar cómo se le llame, como un método óptimo para combinar la libertad, la democracia, la seguridad social, los derechos humanos, la eficiencia económica y la justicia social, debe analizarse nuevamente, en vista de que este sistema se encuentra en la base misma de nuestros problemas (Krugman, 2009). Llegado a un punto, el Capitalismo se autodestruirá, porque 44


no se puede seguir trasladando ingresos del trabajo al capital sin tener un exceso de capacidad productiva y una falta de demanda agregada (la paradoja principal del Capitalismo). Y eso es lo que está sucediendo. Lo que es individualmente racional es que cada empresa quiera sobrevivir y prosperar, y eso significa recortar costos laborales aún más: es decir, los ingresos laborales y el consumo de la PEA. Por eso es que es un proceso de autodestrucción (Roubini, 2011). Mientras tanto, la crisis mundial sigue su curso hacia la depresión económica, y consiguientemente hacia la extinción del Globalismo, construido sobre la base de la revalorización del capital y la desvalorización del trabajo.

La Civilización Contemporánea que vivimos (o Sistema Capitalista) se constituyó como sociedad a partir de la mitad del siglo XVIII, sobre la base de los dos factores cruciales de la Modernidad: el capital dinero y el trabajo asalariado. Desde entonces, los principios y los valores de estos factores rigen las dinámicas de la sociedad en todos sus planos. Sin embargo, la mayoría de los analistas solo tiene en cuenta la crisis del capital y no la del trabajo para estudiar la crisis mundial. Así, a esta última, la conciben solo como una crisis financiera y no como una de las últimas crisis del sistema del trabajo y del capital. En tal sentido, la reproducción y la revalorización del capital no hubieran tenido mayor significación crítica si es que con el trabajo, el otro factor estructural del sistema capitalista, no hubiera pasado todo lo contrario: una gran desvalorización y reproducción como subempleo a escala mundial. El desarrollo del Capitalismo Global no es posible sin un salario básico global ($1200.00). La gran crisis financiera mundial —es decir, la caída vertical de los valores del capital— ha sido consecuencia de la caída en espiral descendente de la remuneración del trabajo en todo el mundo y del ingreso per cápita del 80 por ciento de la población mundial durante los últimos 40 años. A fines de la década de 1970, cuando el Capitalismo occidental se convertía en un sistema mundial, la remuneración del trabajo se paralizó y comenzó a descender globalmente. De tal manera que hoy, por ejemplo, se producen autos con salarios de 300

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

dólares-mes en China, cuando a fines de 1970 se producían con salarios de 2 mil dólares-mes en EEUU. En tal sentido, el 80 por ciento de la PEA mundial tiene, actualmente, una capacidad adquisitiva muy pobre frente a una enorme infraestructura industrial construida por el Globalismo durante las últimas tres décadas. En otras palabras, la caída mundial de la remuneración per cápita global del trabajo y la consiguiente parálisis del consumo per cápita global (el motor de la economía real) desde la década de 1970, ejercen una fuerza deflacionaria extraordinaria sobre los valores del capital. Esta fuerza aumenta a medida que la brecha entre los valores del capital y los valores del trabajo se hace más grande e insalvable, y los primeros caen irremediablemente. En medio de esta gran crisis sistémica, solo una nueva relación productiva-reproductiva entre ambos valores podrá reconstruir el equilibrio mundial. (En las circunstancias técnico-científicas actuales, ¿qué nuevas relaciones entre el capital y el trabajo son aquellas que permitirán reconstruir las economías nacionales del mundo y, por ende, constituir una nueva y superior globalización?. ¿ Y qué nuevas condiciones económicas, sociales, políticas y culturales globales surgirán?)

Todo organismo importante tiene un punto de vista, una metodología y un lenguaje estructural* únicos. Cuando lea nuestros escritos, sugerimos que trate de encontrar los conceptos que planteamos párrafo a párrafo. Resáltelos uno a uno. Es un buen método. Trate de encontrar después la cadena de conceptos que sugerimos, artículo por artículo. Finalmente, estructure la teoría de innovación que presentamos en todos los artículos. Propóngase a encontrarla y haga un esquema dinámico de ella. Puede ser de mucha utilidad para el desarrollo de su punto de vista personal. Anímese a avanzar en el mundo del cambio. Fuente Siglo XXI y neoliderazgo social: Capítulos III y IV diciembre 9, 2020 por Ramon Espinoza Guerrero

45


IMPERIO ROMANO NO ERA ESTADO, ROMA SÍ. PERÚ NO ERA ESTADO NI MENOS LIMA AL INICIO DE LA PRIMERA REPÚBLICA. Esbozo de Ciencia Política peruana. Qué duda cabe que el derecho constitucional universal tiene un gran maestro clásico en el francés André Hauriou, qué facultad de derecho del mundo occidental no tiene en sus bibliotecas los libros del gran maestro galo, qué syllabus de derecho constitucional no cuenta en primera fila con las obras del gran maestro Hauriou y es que sus lecciones, obras y estudios todavía iluminan al Derecho Constitucional por la claridad de sus expresiones basadas en sus investigaciones, la potencia racional propia de los franceses y la solidez de sus conocimientos y sabiduría en el campo del derecho constitucional. No existen estudios de Ciencia Política completos si es que no se pasa por los libros y lecciones de André Hauriou para conocer la ingeniería, la estructura y la filosofía del Estado y del derecho constitucional que abriga a las constituciones políticas de la civilización occidental moderna en sus proyecciones y praxis macro-políticas, para el politólogo es vital y central leer a Hauriou para tener una idea, visión y conceptos claros de la versión jurídica del Estado y sus amarras macro-legales.

El maestro de maestros André Hauriou tiene un concepto claro y firme y aleccionador con respecto al Imperio Romano que nos parece muy sabio, paradigmático y aplicable a nuestra realidad y es que para el gran maestro galo la histórica y legendaria Roma era un territorio pequeño, era un simple ciudad casi parecida a la griega, Roma era el solio de modestos agricultores pero que empezaron a expandirse en todas direcciones buscando ampliar sus espacios sus horizontes sus negocios sus comercios y su cultura y en ese caminar y penetrar e introducir sus dominios y costumbres y negocios en todas direcciones apareció y se formó y se consolidó lo que se conoce universalmente como el IMPERIO ROMANO. Ahora leamos la siguiente cita muy pertinente del constitucionalista francés de la referencia: “Roma fue la cabeza de una organización federal o, quizá más exactamente, de un sistema de protectorados en el que las ciudades y los pueblos conquistados conservan una cierta autonomía, bajo el control más o menos estrecho de un representante del emperador. El imperio romano es, esencialmente el conjunto de los pueblos a los que Roma impone la paz y el tributo. Sin embargo, hay que comprender que, Ciudad o Imperio, Roma no fue jamás un Estado, en el sentido moderno del término, es decir, una sociedad en la que la organización política corresponde a una nación” (André Hauriou, Derecho Constitucional e instituciones políticas, Edic. Ariel, 1971, pag. 50)” Queda muy explícito y meridianamente claro que la expansión Revista Pesca Suplemento marzo 2021

de la ciudad de Roma en todas direcciones y el establecimiento de representantes del Emperador no constituye en modo alguno un Estado, toda vez que ESTADO ES NACIÓN básicamente y nación es PUEBLO y pueblo es conjunto social consciente que tienen antecedentes comunes e intereses también comunes presentes y objetivos futuros que interesan a su colectivo, vale decir: Sin pueblo no hay Nación, sin Nación pueden haber pueblos que no quieren o no pueden definir territorio común y no levantar un gobierno con soberanía. Lo esencial es la existencia de PUEBLO como colectivo social con objetivos comunes conscientes y actuantes expresamente en la praxis cultural, política, militar y económica y eso fue la CIUDAD DE ROMA que sí fue un ESTADO como lo fue la CIUDAD DE ATENAS en Grecia, ambas eran PEQUEÑOS ESTADOS porque simplemente tenían pueblos unidos en su pasado, en su presente y en sus objetivos futuros, ahí tenemos NACIÓN y al existir NACIÓN el ESTADO emerge con toda naturalidad porque las propias necesidades y la dinámica de ese pueblo los impulsa a fijar y delimitar sus territorios y a levantar un gobierno nacional con soberanía: ESTADO.

Donde no hay pueblo entonces existe multitud y la multitud es la unión de individualidades donde cada quien quiere hacer su propia y soberana voluntad individual sin interesarles en modo alguno el ser colectivo o los intereses comunes. Donde existe multitud no hay pueblo, donde existe multitud no hay NACIÓN y donde no hay pueblo no hay NACIÓN. Roma al expandirse fue anexando pueblos y negocios y riquezas pero no le interesó generar ESTADO solo dominio político, económico y militar, por eso no se equivoca nunca Hauriou cuando afirma con toda sabiduría y lucidez que Roma era un Imperio pero no un ESTADO, su ESTADO ERA LA CIUDAD CON SU EJE POLÍTICO Y MILITAR. En el caso peruano tenemos que nunca fuimos PUEBLO como COLECTIVO RACIONAL CONSCIENTE DE SUS INTERESES vale decir que la costa y sierra y selva peruanas nunca tuvieron ni tienen antecedentes comunes y presente con líneas básicas comunes y futuro con cartabón racional, espiritual y emocional delineado, nada de eso: Perú tiene Costa con muchos pueblos, etnias y culturas y hasta naciones disímiles entre sí, igual la sierra y la selva, tenemos aún y hoy por hoy etapas históricas primitivas no canceladas y que no se están abordando ni política ni culturalmente por la clase dominante y por los gobiernos de turno de espaldas a nuestra realidad presente. El Perú al inicio de la REPÚBLICA fue MULTITUD y nunca fue PUEBLO, por eso es que nació fallido el ESTADO REPUBLICANO 46


PRIMERO porque no tuvimos pueblo menos NACIÓN, no tuvimos ciudadanos, no tuvimos territorio definido, no tuvimos legislación republicana, no tuvimos gobierno republicano sino la continuación de gobiernos con todas las jerarquías y goyerías de la Colonia. Mientras la ciudad de Atenas y la ciudad de ROMA fue Estado, Lima la capital del Perú en 1821 era todo menos pueblo, fue multitud pero no pueblo y por lo tanto ni siquiera Lima era ESTADO era la suma de multitudes con intereses totalmente disímiles y odiándose feroz e insultantemente entre sí. Lima no era ni pueblo, ni nación ni Estado, menos el Perú. La gran labor del presente es construir una II República que incluya a sus pueblos, naciones y culturas y que levante un gobierno realmente inclusivo nacional y soberano, esa es la labor que se ha propuesto el movimiento político Foro Republicano y que es ahora prioritario, esencial y primevo. Lima, 18 de setiembre del 2013

nal y cuenta con estudio jurídico abierto; politólogo con más de 20 años de ejercicio profesional; periodista, fundador y director del programa radial y televisivo ‘Yo, Sí Opino’ (censurado en TV y cerrado cinco veces en radio); Maestría en Ciencia Política con la tesis “Pensamiento Político peruano insuficiente y epidérmico causa de nuestro subdesarrollo político”; Post Grado internacional en Ciencia Política otorgado por la UCES - Universidad Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires-Argentina graduado con la tesis: “Crisis terminal de los Partidos Políticos en el Perú”; catedrático universitario de ‘Historia del Pensamiento Político”, “Filosofía Política”, “Metodología de la investigación en Ciencia Política”, “Realidad Nacional”; “Análisis Político”, “Ciencia Política”, etc.; blogger, comunicador social, articulista y conferencista. http://fororepublicanoperu.blogspot.com https://www.facebook.com/yosi.periodismo @jaimedelcastill yeagob2@gmail.com

http://fororepublicanoperuano.blogspot.com/2013/09/imperioromano-no-era-estado-roma-si.html NOTA DE PESCA La renovación total de la política peruana se presenta como la mejor opción para corregir los vicios y errores de la República. Para ello es necesario apostar por lo nuevo, por los jóvenes, y descartar a los viejos políticos, vengan de donde vengan, porque representan el continuismo de una República fallida.

Jaime Del Castillo Jaramillo Abogado egresado de la U.N.M.S.M. con más de 20 años de ejercicio profesio-

En los años 89 y 90 hubo un gran debate nacional en torno a esta pregunta que hace el personaje de Vargas Llosa, Zavalita, en “Conversación en la Catedral”: en qué momento se jodió el Perú. Como estábamos en plena crisis -había inflación, recesión y guerra interna-, se decía que con Velasco, porque con él empezó el estatismo, la burocracia, y se trabó la economía. En el 90, Fujimori cierra esa etapa e inaugura una nueva, en que supuestamente iba generarse la paz, por la vía represiva, y se iba a eliminar la inflación, con las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. Se iba a generar una etapa de crecimiento y bienestar. Luego nos dimos cuenta de que era un proyecto autoritario y corrupto. Llegamos al 2000 y se dijo: bueno, lo que ha hecho Fujimori está bien en la parte económica, pero mal en la política. Toledo tenía el famoso eslogan: Fujimori puso el primer piso, ahora lo que tengo que poner es el segundo piso, la democracia. Ese segundo piso ya se ha construido, sobre bases, en mi opinión, débiles. Y no hemos avanzado lo que debíamos. Si ahora hiciéramos esa pregunta de en qué momento se jodió el Perú, refiriéndonos a la situación contemporánea, yo diría en 1990. Es cierto que hubo logros y desarrollo, y se dice que ha aumentado la clase media y reducido la pobreza, pero creo que allí hay una exageración. Están reclamando méritos que solo tienen parcialmente. Porque en realidad (la mejora de la economía) ha sido efecto de la bonanza exportadora que viene del mercado mundial, y es fácil gobernar cuando hay bonanza. Más bien lo veo como oportunidad perdida. Y ahora vamos a ver cómo aumenta la pobreza y se reduce la clase media, porque volvemos a una normalidad económica, pero no hemos hechos las grandes reformas sociales ni estatales que necesitábamos. En el 2021 deberíamos preguntarnos cómo país: dónde estamos, a dónde vamos y quién nos ha gobernado. https://ojo-publico.com/481/francisco-durand-ahora-estamos-en-la-republica-empresarial

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

47


Aún no se logra una mayor reducción del porcentaje de niños con desnutrición crónica y anemia, esto no es a causa de falta de recursos económicos. El estado puede mejorar su estrategia, priorizando los programas de salud materno-neonatal y nutrición en todos los niveles y así, salvaguardar el correcto desarrollo de nuestros niños. Me comprometo a dedicar mi atención prioritariamente a este tema.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

48


Los electores tendrán que pensar muy bien su voto en estas elecciones y no dejarse seducir por ofertas electorales dadivosas, como la creación de 3 millones de empleos y llenar de hospitales todas las regiones del Perú. Antes de marcar con una equis el casillero del candidato presidencial de su preferencia, deberán preguntarse si su candidato cuenta verdaderamente con un equipo de gobierno sólido, con capacidad de afrontar una crisis económica, social, sanitaria e institucional dramática, como la que viene azotando al Perú. Definitivamente la herencia del próximo gobierno será la más pesada del último siglo, sólo comparable con la que dejó el primer gobierno de Alan García (1985-1990). Si bien esta vez no heredaremos una hiperinflación, sí heredaremos una economía convaleciente, al haber atravesado por una hiper recesión inédita en toda la historia republicana. El Plan de Gobierno de Victoria Nacional (de 161 páginas) muestra con toda claridad el derrotero que, desde el primer día y durante los primeros 100 días de gobierno, deberá seguir el gobierno entrante.

Revista Pesca Suplemento marzo 2021

49


Articles inside

Ideología y cambio de época

16min
pages 44-49

En Estado en materia alimentaria

12min
pages 41-43

Información y desinformación

4min
pages 36-37

La transición y el proyecto pesquero nacional

4min
page 40

El país no necesita un gobierno como el que tuvimos

10min
pages 38-39

La perspectiva futura

3min
page 35

La perspectiva actual

2min
page 34

La crisis de la pesca en México

5min
pages 26-27

Los derechos de pesca de anchoveta 2020

4min
page 8

La industria conservera de pescado

16min
pages 12-16

Pérdida de competitividad de la pesca en México

4min
page 28

Pescando datos

6min
pages 10-11

Están siendo los mares sobre explotados

4min
page 9

EDITORIAL

2min
pages 4-5

BITACORA

2min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.