Tu Guía En Concreto 25

Page 1

VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

25 Seguirá mirada hacia los “no derechohabientes” Lo más destacado en 2010 Columna automotriz y Columna En Concreto de créditos hipotecarios Lenta recuperación del consumo

Infraestructura, sólo promesas GEO inicia con las Comunidades Sostenibles

¡Tiempo de comprar con Sofoles!

¡ AHORA TAMBIEN EN TU CELULAR !

Hay oferta de más de 4 mil 500 bienes adjudicados

Escucha todos los días a las 10 horas tu noticiero En Concreto en

www.grupoenconcreto.com/radio

(PUENTE ALBATROS)

NÚM 25 | AÑO 3 | EDICIÓN DICIEMBRE 2010 - ENERO 2011 | PROHIBIDA SU VENTA | EJEMPLAR GRATUITO Consulta tus opciones de Crédito Hipotecario:




guía

VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Índice

NÚMERO 25 DICIEMBRE 2010 - ENERO 2011

3

EDITORIAL

6

VIVIENDA Su Casita: La Sofom que se llevó la crisis Vivienda Ecológica

7

COLUMNA: EN CONCRETO Por Mariel Zúñiga El balance de los créditos para comprar casa

8

AMBITO LABORAL Empleo sin cifras claras VIVIENDA Lo destacado del 2010

9 10

INFRAESTRUCTURA Sí es el sexenio de la infraestructura: SCT México obligado a construir infraestructura básica VIVIENDA Premio Obras XIX Edición URBANISMO - Por Arq. Juan Ignacio Barragán Surge “Casa Sustentable A.C.”

11

INFRAESTRUCTURA 2010, las grandes noticias que no llegaron Por Zacarías Ramírez

12

EMPRESAS Lenta reactivación del consumo

13

REPORTAJE AMFE: ¡Tiempo de comprar bienes adjudicados!

16

CRÉDITOS HIPOTECARIOS ¡Elige tu mejor opción de crédito!

20

RESPONSABILIDAD SOCIAL Obras y empresas destacadas

DIRECTORA GENERAL Mariel Zúniga mariel@grupoenconcreto.com Oficina. 1107 - 6783 Cel. 044 (55) 5414 - 6149 Nextel. 3540 - 1583 Id. 62*208946*2 NUESTRA PÁGINA www.grupoenconcreto.com

INFORMES Y VENTAS Lucy Torrijos Gerente de Ventas lucy@grupoenconcreto.com Cel. 044 (55) 1690 - 3037 Nextel. 3540 - 1582 Id. 62*208946*1 Gisselle Acevedo Coordinadora de Cuentas gisselle@grupoenconcreto.com Cel. 044 (55) 1895 - 6095

Infraestructura, sólo promesas 22

TURISMO Turbulencias y despegues

24

TURISMO Tiene FONATUR ambiciosas metas Lo destacado de 2010

25

REAL ESTATES Claroscuros de la industria inmobiliaria

26

AVIACIÓN Estabilización e inicio de recuperación

28

Degradación en seguridad aérea AUTOMOTRIZ Brasil, ejemplo a seguir Exportaciones al alza, mercado interno a la baja Las destacadas de la industria

29

COLUMNA AUTOMOTRIZ Cambio de Velocidad - Por Hugo Loya

30

TECNOLOGÍA Adiós a la “caída” del sistema Las destacadas 2010

27

31 32

FINANZAS PERSONALES Meses sin intereses: Piénsalo bien DIRECTORIO

COORDINADORA EDITORIAL Yuriria Tabakova yuriria@grupoenconcreto.com Cel. 044 (55) 1654 - 2562 COLABORADORES EDITORIALES Zacarías Ramírez Arq. Arturo Aispuro Arq. Juan Ignacio Barragán José David Álvarez Maldonado Hugo Loya Ortega Antonio Artigues Antonio López

CONSEJO EDITORIAL Antonio Artigues, Cibergestión Eugene Towle, Softec Hugo Loya Ortega, Analista Luis Bartolini, Anav, Bartolini y Asociados Mabel Zurita, SIV Servicios Víctor Manuel Requejo, Consultor DISEÑO EDITORIAL Boxinpack, S.A. de C.V. contacto@boxinpack.com Tel. (55) 5212 - 0913

TU GUIA EN CONCRETO / Año 3, No. 25 / DICIEMBRE 2010-ENERO 2011/ Revista bimensual publicada por EN CONCRETO GRUPO INTERNACIONAL DE MANEJO DE MEDIOS S.A DE C.V., con domicilio en Filadelfia 182, Despacho 501, Col. Nápoles, México, D.F.

COPYRIGHT ©2009 EN CONCRETO GRUPO INTERNACIONAL DE MANEJO DE MEDIOS S.A. DE C.V.(DERECHOS RESERVADOS).

e-Mail: reservaciones@grupoenconcreto.com

PRODUCTO 100% MEXICANO.


guía

VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

NÚMERO 25 DICIEMBRE 2010 - ENERO 2011

Economía y alFinanzas Rumbo 2011

Por MARIEL ZÚÑIGA

Editorial

Sin ánimo de ser pesimistas porque este es nuestro 5to Aniversario y ¡no hay quinto malo! Y EN CONCRETO siempre vemos lo productivo, lo positivo y somos optimistas lo cual no obsta para exponer las caras de la moneda. En este apretado cierre del 2010 e inicios del 2011 se ve un panorama distinto. Lejos de nuestro deseo de que sea mejor año, la verdad se nota complicado porque ya interviene el ánimo pre electoral, el deseo político de regresar al poder por parte del PRI, la lucha encarnizada en donde no se sabe hacia dónde se inclina la balanza entre el narcotráfico y el Gobierno . Así, se inserta México al entorno mundial todavía con incertidumbre, vientos fuertes que atizan a las Bolsas de Valores de los diferentes países por el alto endeudamientos de los llamados “pigs” Portugal, Irlanda, Grecia, España. Donde las inversiones no se notan seguras, aunque el ánimo y bases que cada país ha fortalecido nos mantiene erectos. Aquí en México, por ejemplo nuestros pilares han sido y siguen siendo industrias que tradicionalmente han sido motores de la economía y estabilidad social como la vivienda, construcción e infraestructura aunque para algunos escépticos es difícil de reconocer. Los expertos y analistas avisan que el mercado inmobiliario en Estados Unidos, industria que detonó la crisis mundial ya hace dos años, tardará en recuperarse de cinco a siete años. - ¿Tardará el mismo tiempo en recuperarse México? –preguntamos. Los expertos responden que no. Pero las fórmulas no surgen a la velocidad que requiere la población ó sus necesidades ya de por sí rezagadas; aunque ya funcionarios como Ariel Cano de la Conavi reconocen que la vivienda puede ayudar a reconvertir comunidades que ahora son inseguras.

Otra fórmula la propuso Sebastián Fernández director Sectorial Empresarial del Infonavit para que no se originen créditos en zonas propensas a desastres, moción respaldada por el propio Director del Infonavit, Víctor Borrás y por el Vocal Ejecutivo del Fovissste, Manuel Pérez Cárdenas así como por otras autoridades como la Sedesol, Conavi y por José Antonio Revah de Conorevi. Este año todos voltearon a ver a la población antes llamada informal, ahora nombrada “no derechohabiente”; empero para los bancos a su vez que representa un nicho de mercado importante, no se arriesgan ni flexibilizan las exigencias para asegurar el pago de los créditos. Y para las Sofoles que ésta venía representando un gran nicho de oportunidades; ahora se volvió en su contra porque repuntaron la cartera vencida y las entidades sin acceso a recursos accesibles, pues crecieron en cartera y bajaron en distribuición de recursos ¡el caos en vísperas de la nueva regulación para Sofoles y Sofomes! misma que al cierre de esta edición no se había puesto sobre la mesa de discusión en el Congreso como tampoco la tan esperada iniciativa de reformas a la Ley del Infonavit. Lo anterior demuestra que como las reformas estructurales no avanzan y el País se está atorando tras años de los mismos vicios, las mismas prácticas pero con un motor más desgastado y así vienen las elecciones presidenciales. ¡Ánimo! Hay esperanza: ¡podemos ser proactivos! y ¡En Concreto sigue vivo con el objetivo de fortalecerse, hacer crecer su red y generar medios más fuertes que apoyen a las industrias pilares de la economía, y a ustedes los empresarios de México!

En Concreto

3




VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Vivienda

Por GRUPO EN CONCRETO

Esfuerzos dirigidos hacia vivienda ecológica

La Sofom que se llevó la crisis 2005 fueron los años dorados de Hipotecaria Su Casita, cuando era LA SOFOM de aquellos tiempos y que fue adquirida en 25% por la española Caja Madrid. Este año fue totalmente rojo para la hipotecaria al caer en incumplimiento de pagos. El problema financiero de la empresa es resultado en buena medida de la crisis económica, la cual llevó al cierre de los mercados de deuda, donde se fondeaba principalmente Su Casita. Esto redujo su actividad de manera considerable. De originar 32,000 créditos en 2007, esta cifra bajó a 20,000 en 2008, a 4,900 en 2009 y en lo que va del año ha colocado menos de 200 créditos. Lo anterior resultó en incumplimiento del pago de certificados bursátiles (cebures) por 730.7 millones de pesos, la Sofom ha mantenido negociaciones con todos sus acreedores a fin de alcanzar un acuerdo de reestructura financiera consensuada hacia los primeros días de enero de 2011, además de contar con una nueva empresa con un proyecto viable. Los directivos han platicando con todos los acreedores para conseguir una reestructura consensuada fuera del concurso mercantil. El total de pasivos de la sofom a recalendarizar es de aproximadamente 33,000 millones de pesos, incluyendo 8,737 millones de pesos de cebures y 25,000 millones de pesos de acreedores con deuda garantizada, la cual está contratada con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y varios bancos comerciales (BBVA Bancomer, HSBC, Scotiabank y otros internacionales). Su Casita se suma al incumplimiento en el que cayeron Metrofinanciera y Crédito y Casa en 2009, tras el inicio de la debacle hipotecaria en Estados Unidos. Directivos de la empresa han explicado que, de haber liquidado el vencimiento de los 300 millones de pesos de los cebures durante el mes de octubre, se hubiera acabado la caja de la empresa y dificultado su liquidez en los siguientes 120 días.

6

En Concreto

Formalizar la política pública de vivienda sustentable, los DUIS, la Hipoteca Verde, la vinculación formal con Conago y Conorevi para la alineación de política pública son algunos de los aciertos de la industria del 2010 En el caso de vivienda sustentable, se destacó que los Organismos Nacionales de Vivienda (Onavis) iniciaron en marzo de 2009 la incorporación de novedosos esquemas de crédito y subsidio, propiciando la construcción de 135 mil viviendas ecológicas en el primer trimestre de 2010. Aparte, los Desarrollos Urbanos Integralmente Sustentables (DUIS), recibieron apoyos en materia de infraestructura y construcción de 170 mil viviendas, cabe mencionar que otros DUIS se encuentran actualmente en proceso de aprobación, y que otros 18 están en estudio. Además la Hipoteca Verde del Infonavit, fue otro gran acierto, pues genera ahorros de hasta 350 pesos mensuales por hogar mediante ecotecnologías. Esto, sin dejar de mencionar el logro que ya es haber dejado atrás los impactos de la crisis, que prácticamente se superaron desde el tercer trimestre del 2010. Asimismo el tema de producción social de vivienda que en el 2010 ha sido un sector que se ha podido potenciar, aunque las autoridades competentes reconocen que aún falta mucho por hacer. Se fortaleció la producción social de vivienda en 2010, incrementando el monto de subsidios a 50 millones de pesos distribuidos por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en las 32 entidades federativas. El gran reto para 2011 es generar más y mejor vivienda para la población de menores ingresos, impulsar mecanismos de reserva de suelo urbano con infraestructura y equipamiento y contar con una estrategia para prohibir asentamientos en zonas de riesgo que en principio Infonavit propuso: no generar créditos en zonas de riesgo.


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Columna

Por MARIEL ZÚÑIGA

El balance de los créditos para comprar casa En octubre inició la temporada fuerte para la colocación de créditos hipotecarios pues llega el dinero extra como aguinaldo, bonos o fondos de ahorro. Eduardo Osuna,director general de Banca Hipotecaria de Bancomer liderea el mercado porque mantiente productos y además se asoció con Alsys e Infonavit para otorgar crédito hipotecario-puente y semilla para la compra de tierra (para edificación de vivienda económica básicamente. Considerando a desarrolladores“bien portados”con niveles por abajo del promedio de deuda y cartera y calificados con el análisis paramétrico con que Infonavit califica la calidad de las vivienda; ahora también contará para medir la “calidad” de los desarrolladores y esto importará más que el tamaño de los proyectos. David Tembleque del Fondo Alsys otorgará capital semilla a esos desarrolladores; Bancomer dará crédito puente e hipotecario y el Infonavit financiará a los derechohabientes. Para el 2011 Bancomer prevé crecer entre el 15 y 20% por encima del 2010, mientras que en créditos para construir vivienda nueva espera el orden de 43mil a 45mil, con un stock que rondará cerca de los 430 mil ó 450 mil créditos individuales. Cerrará este año muy en línea con el 2009 en alrededor de 38mil y 40 mil hipotecas y el crecimiento para 2011 lo prevé “poco más arriba con estrategias comerciales y, sobre todo porque hay que capturar la demanda insatisfecha”, declaró a En Concreto, Osuna quien añadió que poco más del 15% de los créditos nuevos están destinados a quienes no son derechohabientes de Infonavit o Fovissste, además de quienes cuentan con ingresos mixtos. En órden de lanzamiento de productos: Scotiabank fue el 1º en octubre. Relanzó “Valora” con tasa piso de 10.50 % y pago de $9 pesos por cada $mil. Destinará 10mil 500 millones de pesos, monto similar al de los últimos tres años. Su expectativa es que entre 35 y 40% de las hipotecas se coloque en el último trimestre del año. Ricardo Garcia Conde, director de Crédito al Consumo de Scotiabank afirmó que el 70% de las hipotecas se concentran en “Valora” que surge en plena crisis (octubre 2008); además el banco premia a los cumplidos y ‘confecciona el traje a la medida del cliente’: Además Enrique Margain, director hipotecario prepara un nuevo producto para fines de noviembre; pero el lanzamiento lo retrasó el llamado de la central en “Toronto” Era el más bajo hasta que un mes después David Alvarez, director de crédito hipotecario de HSBC lanzó en noviembre “HSBC pago bajo” con $8.30 y tasa menor. En Banorte, Gonzalo Palafox con ya 4 meses como Director Corporativo Hipotecario define sus prioridades: privilegiar la tasa fija; conservar productos conocidos y exitosos como la “Hipoteca de Aniversario” que mantiene crecimientos por arriba del 30 a 35%, “el punto es obtener un crédito con pago inicial muy bajo y tasa fija de 11%.

En Concreto

Y la tasa se puede disminuir con pagos puntuales; estrategia que favoreció el incremento del crédito promedio de 700 mil a 800 mil pesos”. Confió que pese a ser conservadores registran crecimiento por arriba de la industria: del 30 a35%. Banorte destinará arriba de 13 mil millones de pesos este año. Además para fines del 2010 ya preparaba un nuevo producto para atender a la población no derechohabiente de los organismos de vivienda. Banamex ratificó el “Infonavit Total” por lo que invertirá mil 500 millones de dólares y se comprometió a generar 70 mil nuevos créditos; el Presidente Calderón lo anunció en la entrega del Premio Nacional de Vivienda y los detalles los dio Infonavit; pero nos quedamos esperando en este 2010 el anuncio con bombo y platillos organizado por el equipo de Banca Hipotecaria de Banamex que encabeza Roberto Luis Castillo en Banamex. Otros que preparan nuevos productos justamente son Hipotecaria Vértice de Samuel Suchowiescky, aunque lanzó “Alcanza tu casa” para generar ahorro por seis meses y luego otorgar el crédito a la población que no está en nómina, pero prepara más productos. Y quienes voltean a ver a esta población y ya tendrán algo que ofertar en este cierre del 2010 ó principios ya del 2011 son el equipo de Caja Mediterráneo-Crédito Inmobiliario que dirige Angel de Soto, ahora con la propuesta de un ex directivo hipotecario de HSBC, hoy bróker con su propia empresa Crediteka: Flavio Franyuti. Además, la Sofol Apoyo Integral Inmobiliario que dirige Víctor Requejo: se propone triplicar en 2011 la meta de créditos hipotecarios; ya este año inició pero hasta octubre con los créditos individuales Estima cerrar 2010 con 200 y para 2011, llegar a mil 500 (recibió 700 mdp y espera otra línea de 600 mdp de SHF). Es muy activo otorgando créditos puente (definiéndolo sólo en 5 semanas) este año destinará 400 que completará a 950mdp , meticuloso, prudente ¡pero muy efectivo! INFONAVIT.-Aunque al cierre de la edición aún no aprobaba la iniciativa de reformas a la Ley del Instituto. El equipo comandado por Víctor Borrás Setién afirma que sólo con un nuevo marco jurídico generará más recursos para atender a mayor población sobre todo, aquella que actualente no es derechohabiente del organismo como los repecos ó según datos de INEGI el universo de pymes que creció con la crisis y pasó de 3 a 5 millones (incluidos profesionistas que se autoemplean). Borrás precisó que la mayor necesidad de vivienda está en trabajadores que ganan menos de cuatro salarios y también ha mencionado que otro gran mercado es de aquellos de más de 11 salarios.

Leer notas completas en: www.grupoenconcreto.com

En Concreto

7


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Vivienda

Por GRUPO EN CONCRETO

Lo más destacado de la Vivienda

Laboral

Empleo sin cifras claras

Estima Conavi crecimiento de 12% anual en el sector vivienda A febrero la industria mantenía su rentabilidad y proyectaba un crecimiento aunque no de una forma tan “agresiva” como en años anteriores. Ariel Cano, estimó que el sector se recuperaría a largo plazo.

Los pendientes de la vivienda Martín Rico, presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, se pronunció por homologar las condiciones para la construcción de vivienda. En abril declaró que era fundamental para establecer códigos de edificación y urbanización.

Cementos a la baja Los precios del cemento en México y Estados Unidos se cotizaron ligeramente a la baja durante el mes de octubre, lo que afectó la rentabilidad de Cemex. Además la débil actividad de la construcción en Estados Unidos hizo que el apalancamiento operativo fuera un factor igual de importante para la rentabilidad de cementera mexicana.

Solo 3.5% de las viviendas en México están aseguradas Esto a pesar de que México es un país propenso a sismos y desastres naturales, sin embargo la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), indicó que es necesario crear una cultura para la protección de los inmuebles y evitar pérdidas cuantiosas.

Requieren atención los no asalariados Grandes regiones desatendidas, gran generación de créditos a cargo del Infonavit y Fovissste, y el sector de menores ingresos subatendido, son algunos de los problemas que enfrenta el sector vivienda, advirtió Víctor Manuel Requejo Hernández, director general de la Sofom hipotecaria Apoyo Inmobiliario.

Apoya GDF a desarrolladores de vivienda

De acuerdo con el organismo internacional, la tasa de desempleo se ubicó en 5.3% de la Población Económicamente Activa (PEA). El indicador para México se ubica 0.7% por debajo de septiembre de 2009. En los últimos seis meses del 2010, el promedio de la tasa de desocupación se ubicó entre un rango de 5.2% y 5.5% de la PEA. Mientras tanto el Gobierno Federal asegura que del 1 de enero al 15 de septiembre del 2010 se generaron 677,373 empleos formales. Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Hacienda y Crédito Público, dijo; “con esta cifra hemos ya resarcido los empleos que lamentablemente se perdieron durante la crisis económica del año 2008 y 2009”. Por su parte, Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo y Previsión Social, dijo que de los casi 43,300 nuevos empleos que se generaron en la primer quincena de septiembre de 2010, 76.7% son trabajadores permanentes, y 23.3% son eventuales.

Crecerá Bancomer 20% en colocación de hipotecas para 2011

Lozano aseguró que prácticamente en todos los ramos y sectores de la economía se registró la generación de nuevas fuentes de trabajo, pero particularmente en la industria de transformación, se registraron poco más de 286,000; la industria de la construcción registró poco más de 143,000; mientras que los servicios registraron más de 147,000 durante 2010.

La entidad prevé crecer entre el 15 y 20% por encima del 2010, mientras que en créditos para construir vivienda nueva espera el orden de 43 mil o 45 mil créditos nuevos, con un stock que rondará cerca de los 430 mil o 450 mil créditos individuales.

Agregó que en promedio, el salario de los empleos generados es de 239 pesos diarios, es decir 3.2% más que lo registrado en julio de 2009, cuando fue de 231.53 pesos.

Las operaciones de compra venta sobre bienes inmobiliarios en la ciudad de México crecieron 21% al cierre de agosto. Durante la inauguración de la Expo Vivienda y Construcción 2010, el jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, destacó que con las recientes modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano, se estima que en la Ciudad de México se construirán entre 5 mil y 7 mil viviendas, y se invertirán alrededor de 40 mil mdp.

2010: año record de colocaciones en BMV Luis Téllez, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores puso de ejemplo a Sare que colocó 930 millones de dólares con una demanda de 3.7 veces que superó los 805 millones de pesos que se pretendían.

8

El empleo en México sigue sin recuperarse. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al mes de septiembre nuestro país ocupó el séptimo sitio en desempleo entre los países miembros de la Organización.

En Concreto

Con estas cifras, los funcionarios aseguraron que es posible cumplir con la meta del Plan Nacional de Desarrollo de generar unos 800 mil empleos por año hacia finales de la actual administración.


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Infraestructura Sí es el sexenio de la infraestructura: SCT Este sexenio es el de la infraestructura, como lo anunciaran el presidente Felipe Calderón y Juan Molinar Horcasitas, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, quien en más de una ocasión reafirmó que “éste es y será el sexenio de la infraestructura pese a la crisis”. El secretario dijo que se han invertido más de 134 millones de pesos en infraestructura carretera con recursos públicos, cifra que supera 82% la inversión en los cuatro primeros años de la administración pasada. “Se ha preservado el patrimonio carretero nacional y se ha aumentado hasta 80% de la longitud de la red federal de carreteras que se halla en buen estado”. En materia de telecomunicaciones se realizó la adjudicación de 19 mil 457 kilómetros de fibra oscura de Comisión Federal de Electricidad (CFE) a fin de un mejor aprovechamiento de la infraestructura disponible. En el rubro de transportes Molinar Horcasitas destacó que se han modernizado e inaugurado más aeropuertos, donde mencionó el aeropuerto de Mar de Cortés, que se inauguró en noviembre pasado con una inversión de 450 millones de pesos. Además de la inauguración de la segunda pista del Aeropuerto de Cancún y la conclusión de la Terminal B en Monterrey, entre otros. Horcasitas dijo que entre 2007 y 2010 se han invertido 30,102 millones de pesos para la ampliación y modernización portuaria, la creación de nuevas terminales e instalaciones y la construcción de nuevos muelles para cruceros. Por otra parte, la SCT informó que entre enero y septiembre se ejerció más de 95% del presupuesto programado para infraestructura carretera. “Tan solo este año, en la STC traemos un ritmo de inversión carretera por arriba de los mil millones de pesos a la semana”, declaró Horcasitas. Esta declaración se hizo en el marco de la ceremonia en la que el presidente Felipe Calderón Hinojosa puso en operación el Puerto Fronterizo San Luis Río Colorado II, en Sonora, que comunicará a esa localidad con el condado de Yuma, Arizona, Estados Unidos, y aseguró que se ha hecho un uso eficiente del presupuesto asignado. Molinar Horcasitas sostuvo que está en marcha el proyecto de infraestructura más ambicioso que jamás un gobierno federal haya impulsado. “Este sexenio hemos invertido en infraestructura como en ningún otro. En este cuarto año de la administración habremos ya construido y modernizado en todo el país más kilómetros de carreteras como nunca antes en otro sexenio completo”. El Puerto Fronterizo San Luis Colorado II, tiene 400 metros de longitud, cuatro carriles de circulación, área para supervisión, aduana con dos andenes, oficina de dependencias y almacén para decomisos. Se prevé que la transiten anualmente 220 mil vehículos entre autos, autobuses hasta de cuatro ejes y camiones de dos a nueve ejes.

Por MARIEL ZÚÑIGA

Debe México obligar al Estado a construir infraestructura básica.-Constructoras “Los países en vías de desarrollo todavía deben invertir en infraestructura básica; los desarrollados invierten ya en otra infraestructura para ser más competitivos”, José Carlos Arias de Sayco En 2010 la industria mexicana de la construcción cerraba con una caída de 1.5% por la lentitud de los recursos presupuestados para obras de infraestructura. Llamada por algunos “subejercicio”. Eduardo Correa Abreu, presidente nacional de Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) informó a EN CONCRETO que hasta agosto se habían ejercido 51% del total del presupuesto “cuando debería de estar ejercido ya el 63%”. Después, aceptó un leve repunte con el inicio de la nueva Ley en Pemex, justo quien encabezaba la lista del subejercicio le seguían CFE, Conagua y Salud, entre otras dependencias. Correa, confía en que en el último año de la administración, el Presidente Calderón cumpla y sea:“el sexenio de la infraestructura”. En entrevista por separado, Emilio Gutiérrez Rodríguez presidente de OCACSA enumeró las prioridades en infraestructura: desde la eficiencia en servicios públicos hasta vías comunicación en comunidades alejadas. Llamó a las autoridades competentes para poner en marcha proyectos de gran impacto social dentro de los municipios. “En los municipios se necesita eficientar los servicios públicos como el agua. No es posible que sigamos teniendo gran cantidad de poblaciones sin el servicio. Existe la voluntad política no entiendo por qué no se hace. “Es necesario que los tres órdenes de Gobierno trabajen en conjunto con la iniciativa privada sin dejar de lado a la sociedad y reactiven el desarrollo de las comunidades que no han sido beneficiadas. Si esto no sucede, aumentará aún más la pobreza en México”, enfatizó. Por otra parte, José Manuel Fortes, director de Marnhos infraestructura advirtió que México sin infraestructura no es competitivo. “Es importante que el Estado impulse las inversiones para generar infraestructura hospitalaria, escolar y de servicios, para igualar y detonar el desarrollo. “El reto es que el Estado como responsable de ofrecer estos servicios a la población se convierta en un facilitador para que estos proyectos se desarrollen. Es él quien debe impulsar la inversión”. En tanto, Carlos Santacruz presidente del Urban Land Institute (ULI) exhortó a invertir en el tratamiento del agua que está en extinción y a cambiar la forma de producir energía a nivel mundial y generarla con otras vías como la planta eólica de Oaxaca.

En Concreto

9


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Infraestructura PREMIO OBRAS XIX EDICIÓN Reconoce Cemex obras nacionales e internacionales Participan 551 obras nacionales y 154 internacionales

Por GRUPO EN CONCRETO Monterrey, N.L.- El objetivo fue reconocer las pequeñas, medianas y grandes obras actuales destacadas por sus soluciones constructivas, conceptuales, técnicas y estéticas. Con ello se fomenta el desarrollo de la cultura global de la innovación continua en la construcción y se promueve la sustentabilidad y accesibilidad de las obras contemporáneas. Una de las obras que recibió cuatro Premios fue el Centro Interpretativo Ecológico (CIE) ubicado en la Reserva de la Biósfera “El Cielo”, en Tamaulipas, y tuvo una inversión superior a los 140 millones de pesos. “El Cielo” ganó el primer lugar en Edificación Sustentable, primer lugar en Impacto Social, tercer lugar internacional en Edificación Sustentable y tercer lugar en Diseño Institucional. Asimismo, la desarrolladora GEO se hizo acreedor al Premio por su complejo de vivienda Aldana, ubicado en Azcapotzalco, Distrito Federal. Con este desarrollo se otorgará más de 1,000 casas a trabajadores que ganen menos de 8 salarios mínimos. Como parte de la premiación, también se entregó el Premio a la Vida y Obra, que este año correspondió al arquitecto mexicano Agustín Hernández, quien se ha caracterizado por plasmar en sus creaciones la esencia de la cultura prehispánica de México. Agustín Hernández ha sido el arquitecto de obras como el Heroico Colegio Militar, la Escuela del Ballet Folklórico de Amalia Hernández y el Centro Corporativo Calakmul. Adicional a la entrega de premios, por cuarta ocasión se otorgó la Beca Arq. Marcelo Zambrano, con la que la cementera mexicana apoya a jóvenes arquitectos para que puedan cursar una especialización en una prestigiada universidad del extranjero. En esta ocasión la beca fue entregada a la arquitecta Frida Escobedo. El Jurado que evaluó todas las obras estuvo integrado por 18 especialistas de cinco países. Los ganadores del certamen fueron seleccionados por el talento que expresaron en nuevas soluciones conceptuales, técnicas, y estéticas para la construcción. Algunos de los países que participaron por el Premio fueron; Bosnia & Herzegovina, Colombia, Costa Rica, Croacia, Guatemala, Montenegro, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana entre otros.

10

Urbanismo “MÉXICO ESTÁ ENFERMO DE SUS CIUDADES”

CAUSA SUSTENTABLE, A.C. TE INVITA A SER PARTE DE LA SOLUCION

Por ARQ. JUAN IGNACIO BARRAGÁN Grandes o pequeñas las ciudades mexicanas están perdiendo competitividad a nivel global, son cada vez menos seguras y más costosas, las mercancías se mueven con lentitud tanto internamente como hacia sus destinos exteriores, las calles lucen congestionadas, y el costo de moverse en la ciudad va en aumento en términos relativos. La contaminación ambiental aumenta, los niños y los jóvenes carecen de espacios adecuados para sus actividades, el crecimiento urbano se da frecuentemente en zonas peligrosas o de riesgo, las comunidades están socialmente desarticuladas, cada vez se hace más difícil progresar social y económicamente, el patrimonio cultural está sujeto a la presión del abandono o la destrucción, crece la informalidad del empleo y también la ilegalidad. Además, los municipios sufren de la carencia de recursos para enfrentar las demandas ciudadanas, por mencionar solo algunos aspectos de la problemática presente. Cada vez resulta más difícil a las autoridades y a los particulares encontrar soluciones exitosas. Cada vez las inversiones necesarias para resolver los problemas son mayores. Todo esto se ve agravado por modificaciones en el ámbito global. La problemática del cambio climático, hace más sensibles las deficiencias en materia de prevención de la urbanización en áreas sujetas a peligros naturales y la mitigación de los riesgos asociados. Los compromisos internacionales para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero hacen evidente la ineficiencia de los sistemas de movilidad imperantes en el país. La globalización económica pone el acento sobre la baja competitividad estructural y logística de la mayoría de nuestras ciudades. La crisis económica mundial pone de manifiesto las dificultades que tiene nuestro sistema social para incorporar a la economía formal a las nuevas generaciones. Para enfrentar esa situación proponemos 10 principios básicos: 1. Visión del desarrollo urbano a partir de lo regional y de las zonas metropolitanas. 2. Proteger la vida y el patrimonio de los ciudadanos antes que nada, evitando urbanizar en zonas de riesgo no mitigado. 3. Desarrollo urbano orientado a la sustentabilidad ambiental, en movilidad sustentable, áreas verdes, manejo del agua pluvial, manejo de los residuos sólidos, ecotécnias, etc. 4. Reciclar la ciudad: a través de la reutilización de zonas en deterioro, de preferencia mediante esquemas de alta densidad. 5. Honrar el pasado urbano y el patrimonio construido 6. Lograr comunidades sustentables y participativas 7. Lograr la competitividad urbana para la creación de riqueza 8. Mejorar la calidad de vida de la población 9. Crecer en base a desarrollos urbanos integrales sustentables 10. Lograr finanzas públicas municipales sustentables CAUSA SUSTENTABLE A.C., Consejo de Agrupaciones de Urbanismo Sustentable Asociadas, se propone como un movimiento a favor del establecimiento de Políticas Públicas dirigidas al urbanismo sustentable, a los tres niveles de gobierno. Se considera una asociación apartidista, pero no por ello apolítica. Sus compromisos serán intervenir en la revalorización del urbanismo y de la sustentabilidad en el seno de las instituciones públicas, federales y estatales; en la formulación de proyectos de ley, de Planes y programas de desarrollo urbano y regional; en la mediación en el marco de proyectos urbanos de alto impacto; y de todas aquellas acciones ciudadanas que involucren la búsqueda de un entorno más sustentable.

Leer nota completa en: www.grupoenconcreto.com

En Concreto


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Infraestructura

Por ZACARÍAS RAMÍREZ

2010, las grandes noticias que no llegaron El balance de lo realizado este año en infraestructura será el reverso de la página que el gobierno federal hace un año. Los proyectos más emblemáticos como el aeropuerto de la Riviera Maya o el puerto Punta Colonet nunca despegaron, la presa La Parota está en estatus ambiguo entre la cancelación y la vigencia, y los tramos carreteros anunciados construidos son muy menores a los anunciados. Hasta julio, el rezago era de 56,222 millones de pesos, según la Cámara de la Industria de la Construcción (CNIC) En octubre del año pasado, el presidente Felipe Calderón anunció un ambicioso plan de infraestructura que incluía una iniciativa de ley para permitir las asociaciones público-privadas y seis ordenamientos legales de fondo para regular y acelerar obras, lo que en conjunto detonaría inversiones por 125,000 millones de pesos en proyectos para 2012. Y cayó dinero sobre la mesa. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), de la inversión presupuestaria para 2010 de 575,000 millones de pesos, 12% o 69,218 millones irían a obras de infraestructura que caen en el ámbito de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT). Pero había otros alicientes para esperar grandes obras en 2007. Una de ellas era el dinero de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), con una bolsa de recursos cercano a 80,000 millones de pesos, según las autoridades. Y fondos de capital privado como Macquarie con recursos por 5,200 millones de pesos para invertir en activos de infraestructura –en el curso del año se han sumado otros tres fondos para sumar recursos cercanos a 62,000 mdp. Y en diciembre, Calderón y su gabinete económico organizaron una conferencia en Nueva York para presentar su cartera de proyectos a inversionistas. Los invitados especiales fueron ejecutivos de compañías desarrolladoras de proyectos de infraestructura y constructoras, banqueros de inversión y de la banca comercial, especialistas en financiamiento de proyectos, firmas de abogados, analistas financieros y compañías y consultores del sector servicios vinculados a la infraestructura. El encuentro permitía reuniones uno a uno de funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los secretarios de Hacienda, Comunicaciones y Transportes, Pemex, Fonatur, Conagua y Banobras. En el portafolio los representantes del gobierno los proyectos listados en el Plan Nacional de Infraestructura con requerimientos de inversiones por 226,000 millones de dólares. “Bajo un escenario económico global en el que los mercados financieros empiezan a experimentar cierto nivel de liquidez, el gobierno mexicano decidió navegar en busca de una gran captura en mar abierto”, escribió en una nota sobre el encuentro la agencia del Banco Mundial, Doing Business.

Los hechos Entre enero y julio de este año, se había ejercido 44.7% de los recursos presupuestarios, lo que implicaba un rezago de 56,222 millones de pesos, en lugar de 58.3% como correspondería si el ejercicio del gasto fuese proporciona, dice el último reporte de la CNIC. Representantes del organismo no estuvieron disponibles para comentar para esta nota. Las dependencias más rezagadas en el ejercicio de los recursos presupuestales, según la cámara, fueron la Secretaría de Energía (SENER) y Telecom (de SCT), que no ejercieron un solo peso en el periodo. “La implementación del Plan Nacional de Infraestructura continúa decepcionando y los últimos datos oficiales muestran que la industria de la construcción no ha a evitar la recesión en 2010”, dijo a su vez en un reporte sobre México fechado el 31 de octubre la consultora Business Monitor Internacional (BMI). Con algunas ofertas en curso hay posibilidades de que la actividad se reanude en 2011 y que en vista de la base de comparación tan baja se observe un crecimiento fuerte en los próximos años, concluye BMI. Se vislumbran oportunidades en infraestructura hidráulica, uno de los sectores con menos inversión en los años recientes, señala la consultora. “Hay una plétora de nuevos contratos en proceso para plantas de tratamiento de agua y de destilación conducirán el crecimiento del sector –el principal factor para nuestro pronóstico al alza en el sector de infraestructura hidráulica”. El gobierno mexicano expresó grandes esperanzas en la inversión en infraestructura en 2010, sin embargo, mucha de esa inversión estaba previsto que la pusiera el capital privado, dice BMI. Y el intereses de los inversionistas está reviviendo, pero el capital disponible es enano frente a las ambiciones del gobierno”, concluye el reporte de BMI.

Leer nota completa en: www.grupoenconcreto.com

En Concreto

11


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Infraestructura Por ZACARÍAS RAMÍREZ

Por HUGO LOYA

Empresas Lenta reactivación del consumo

El gobierno no se ha cansado de destacar las cifras macroeconómicas de este año e incluso las perspectivas de los analistas económicos del sector privado, así como de los organismos internacionales sobre el crecimiento que tendrá el PIB de México durante 2010. La mayoría de las previsiones apuntan a que este año el crecimiento podrá estar cercano a 5%, un buen dato después de la fuerte caída que registró la economía en su conjunto en 2009. Sin embargo, no todo es color de rosa. Para el próximo año el ritmo de recuperación económica comienza a ser más lento, en promedio las estimaciones son que se tendrá un crecimiento de poco más de 3% en México, crecimiento al fin, pero muy lento para lo que requiere el país. Lo más difícil se observa en el mercado interno, los consumidores siguen cautelosos, hay poco optimismo en el mediano plazo. De acuerdo con el índice de confianza del consumidor que publica el INEGI correspondiente a octubre, todavía las familias no esperan aumentar su gasto en los siguientes meses e incluso el indicador en su conjunto reportó una contracción respecto a septiembre de este año. Después de conocer este resultado la pregunta que se desprende es ¿por qué tanta cautela en el consumidor si las cifras macroeconómicas van mejorando?

1/ El Programa Original corresponde al Presupuesto de Egresos de la Federación aprobado por el H. Congreso de la Unión. El Programa modificado incluye las adecuaciones al presupuesto autorizadas que el ramo reportó a través de Sistema Integral de Información (SII). 2/ El total sólo incluye la suma de las dependencias que tiene mayores montos asignados en inversión física. Esta suma (1) representa el 72% de monto total de inversión presupuestaria (412,598 millones de pesos) para 2010. p / preliminar. n.d=no disponible Fuente: CNIC

Apenas hace unos días, el presidente Felipe Calderón difundió que en lo que va de este año ya se crearon 850 mil empleos, que el sector exportador sigue su ritmo de crecimiento y que la actividad industrial se mantiene en terreno positivo. Todos estos resultados no han sido suficientes para que los consumidores tengan más confianza en gastar. Probablemente parte de la explicación esté en la calidad de los empleos generados. Las estadísticas todavía no detallan el nivel salarial de la mayoría de los empleos, pero lo que se observa en la cotidianidad y al interior de las empresas es que se está contratando con menores sueldos y muchas compañías ya no están ofreciendo las prestaciones que se tenían antes de la crisis. La crisis fue un buen pretexto para que las empresas redujeran costos eliminando prestaciones, bonos y reduciendo salarios. Especialistas en recursos humanos comentan que la crisis también generó una buena oportunidad de contratar talentos a menor costo. Así que se están generando empleos, pero habrá que ver la calidad. Otro síntoma que las estadísticas no han valorado es que las familias todavía no consideran que la crisis ya pasó, porque existe la amenaza al interior de las empresas de que puede haber más recortes laborales. Entonces, ¿cómo se pueden planear gastos a largo plazo si no existe certeza de que se mantendrá el empleo? Es probable que en 2011 la economía crezca cerca de 3%, pero ese crecimiento seguirá con el impulso del sector exportador y no del todavía débil mercado interno, lo cual se aprecia en lo lento que van las ventas de autos en el país. Incluso los representantes del sector automotriz reconocen que ni el estímulo de eliminar la tenencia para 2011 ha logrado impulsar las ventas de autos.

12

En Concreto


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Reportaje

Por MARIEL ZÚÑIGA

¡Tiempo de comprar! Oferta de bienes adjudicados a través de AMFE que con 80 Sofoles y Sofomes sigue generando diversas modalidades de crédito Hay disponibles ya 4 mil 500 bienes adjudicados y se pueden comprar mediante Sofoles Es tiempo de comprar y para muestra un botón: A través de 10 de las 80 Sofoles y Sofomes afiliadas a la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE) están disponibles 4 mil 500 bienes adjudicados. Roberto Ureña Rangel, presidente de AMFE presentó el sitio de internet y dijo que la mayoría provienen de créditos que no pudieron liquidar por la crisis del 2009. Estas 10 empresas reportan mil 300 millones de pesos en la partida de bienes adjudicados por un total de 2 mil 545 bienes son: ABC Capital, Corporación Hipotecaria, GE Money, Hipotecaria Casa Mexicana, Hipotecaria Su Casita, Hipotecaria Vértice, Hir Pyme, ING Hipotecaria, Patrimonio y Agropecuaria Financiera. Aunque cada entidad fija sus condiciones llaman la atención dos cosas: la primera que la mayoría de los bienes (viviendas) se ubican en el norte del país y segunda, que en el caso de “Su Casita” el 60% implica el pago de contado; 23% a través de crédito Infonavit y 17% con Fovissste y con la propia hipotecaria. Además el precio entre el que oscilan las viviendas es de 300 mil a 600 mil pesos. Hay “para el mejor postor” inmuebles, transportes, maquinaria, entre otros, con descuentos de hasta 30% respecto a precios de mercado, aseguró Gonzalo García, director general de AMFE. Y si se trata de casas es posible adquirirlas a través de créditos también de Infonavit, Fovissste, además de Sofoles, Sofomes y bancos. AMFE destacó que el 95% de los bienes son inmuebles y la mayoría se encuentra en el norte del País, dijo que los bienes ofertados no tienen problemas legales y ya pertenecen a las entidades financieras. Ureña Rangel aseguró que para noviembre ya detuvieron el crecimiento de la cartera vencida que se registró hasta junio y que está rondando el 10% tras alcanzar 14% tan sólo sector hipotecario. Explicó que entre los seis sectores representados en la AMFE, el promedio de cartera vencida es de 4.2% “muy similar al promedio que tiene la banca: entonces son manejables”, aseveró y confió en regresar a los niveles de operación del 2008.

AMFE otorga 3.5% PIB nacional en financiamiento Esta agrupación colocó hasta el mes de agosto 2010 más de un millón 650 mil créditos es decir, 320 mil millones de pesos, lo que representa 3.5% del PIB nacional. En entrevista para En Concreto, aseguró que luego de sortear la crisis financiera internacional que afectó la accesibilidad del crédito en 2009 y 2010, para 2011 previó un panorama más favorable, ya que “la situación comenzó a normalizarse lo que permitirá a las Sofoles y Sofomes tener un programa de crédito más agresivo”.

El dirigente de la AMFE (entidad que agrupa 80 sociedades para el otorgamiento de crédito hipotecario, automotriz, empresarial, personal, agroindustrial y microcrédito) presenta un anaquel activo en la colocación de préstamos. Es más, “hasta el momento ninguno de los asociados ha suspendido el crédito; de hecho, las Sofoles que han enfrentado una problemática más seria están reactivando de nuevo sus actividades y están desarrollando nuevos productos para ofrecer créditos o apoyos financieros de manera innovadora”, manifestó. Aseveró que en abril y mayo el sector tocó fondo; sin embargo, dijo ya registra repunte y su reto es retomar el ritmo de crecimiento del 2008. “Además se están desarrollando nuevos productos con condiciones más atractivas”. Para el 2011 –dijo- tenemos indicios de que puede normalizarse el mercado de colocación de deuda que es una fuente de fondeo atractiva y adecuada para el tipo de operaciones que realizamos. Además de una situación estable accesando a otro tipo de fondeos, con una regulación que incluya la participación de esquemas de banca de desarrollo. “Necesitamos una situación de apoyo de la autoridad, estamos planteando ingresar a un proceso de regulación que permita reordenar el sector y generar confianza tanto a los fondeadores como a los mismos acreditados y a nuestros mismos accionistas”. El directivo financiero se dijo optimista de conseguir una regulación para las Sofoles y Sofomes con reglas más claras. Entre los beneficios enumeró el reordenamiento del sector, exigencias en el monto de capital para establecer una Sofom, así como criterios de regulación por parte de la autoridad porque se está haciendo una actividad de crédito. A esto se deben incluir criterios de regulación por parte de la autoridad y manejar criterios de calificación de cartera, generación de reservas y un manejo ético de los financiamientos, dijo Roberto Ureña. El financiero llamó a las autoridades otorgar a las Sofoles y Sofomes fuentes de fondeo accesibles, con reglas y condiciones claras. “Como empresas especializadas en financiamiento podemos ser los vehículos para la colocación del crédito. Hacemos un llamado a que las instituciones financieras no bancarias existimos, estamos presentes y necesitamos un respaldo de la banca de desarrollo para convertirnos en sus canales de financiamiento”, exhortó.

Leer nota completa en: www.grupoenconcreto.com

En Concreto

13


Del 10 al 12 de Marzo Hotel Fairmont Acapulco Princess Acapulco, Guerrero

La Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas A.C. le extiende la más cordial invitación a su magna Convención Anual 2011

“Financiamiento Especializado en México” Se reunirán los Intermediarios Financieros Especializados más sólidos del país, Autoridades, Instituciones Nacionales e Internacionales y distinguidas figuras del sector financiero y empresarial, vinculadas con la actividad de las Sofoles y Sofomes.

¡Lo esperamos! Para mayores informes www.amfe.com.mx o a los

teléfonos 01 (55) 5395 - 5821 o 5395 - 3552

Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas A.C. (AMFE) Teléfonos: 01 (55) 5395-5821, 01 (55) 5395-3552 Oficinas Corporativas: Homero 1804-803 Col. Los Morales México D.F. C.P. 11510 Del. Miguel Hidalgo E-mail: amfe@amfe.com.mx Página Web: www.amfe.com.mx


15


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Créditos

Elige tu mejor opción de crédito

Banamex

PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

$500 MIL

Adquisición de Vivienda Tasa Fija Pesos

TASA DE INTERÉS ANUAL ENGANCHE

PLAZOS Mercado Abierto

80% Adquisición y

12.25% Para 15 años

15 y 20 90% años Apoyo 12.75% Infonavit, Para 20 Cofinavit, años Alia2+ y $2 MILLONES Respalda2 $1 MILLÓN

O MÁS

Y… Si eres Cliente Banamex

COMISIÓN POR APERTURA

SEGUROS QUE INCLUYE(2)

TIEMPO DE RESOLUCIÓN

Desempleo (18 meses), 2.25% Vida, Invalidez y disponible Total Pre10.80% también con Temporal o Aprobación en con un Permanente, 72 horas 0% de Pago por Daños a la Comisión de Mil desde Vivienda y Apertura $10.60 Asistencia en Para 20 el Hogar

11.50% Para 15 años

años

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

TRABAJA TRABAJA CON CON COFINAVIT Y FOVISSSTE ALIA2 Y APOYO INFONAVIT RESPALDA2

CAT PROMEDIO MENSUAL CON TODOS LOS PAGOS "SIN IVA"

$6,229 Para 15 años $5,863 Para 20 años $12,459 Para 15 años $11,726 Para 20 años

14.0% Para 15 años SI

SI 14.2% Para 20 años

$24,919 Para 15 años $23,452 Para 20 años

NOTAS DE LA INSTITUCION: Créditos calculados para Clientes Banamex "AAA" . Sujeto a autorización de crédito. Consulta requisitos en www.banamex.com CAT. Costo Anual Total calculado en noviembre del 2010. Para fines informativos y de comparación exclusivamente.

Banorte

PRODUCTO

Hipoteca de Aniversario Adquisición y Mejora de Hipoteca Hipoteca de Aniversario Adquisición y Mejora de Hipoteca

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

COMISIÓN SEGUROS TIEMPO DE POR QUE INCLUYE RESOLUCIÓN APERTURA

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

TRABAJA TRABAJA CON CON COFINAVIT Y FOVISSSTE ALIA2 Y APOYO INFONAVIT RESPALDA2

$5,351.42 Considerando $500 MIL

$1 MILLÓN

15%

15%

15 y 20

15 y 20

15% Hipoteca de Aniversario Adquisición y Mejora de Hipoteca

TASA DE INTERÉS ANUAL

Tradicional.

$1 MILLÓN

5% Apoyo Infonavit, Cofinavit, Alia2 y Respalda2

Hasta 30 años

11.00%

11.00%

12.9% al 9.9% a 15 años 13.2% al 10.5% a 20 años 13.5% al 10.5% a 30 años

1.10%

1.10%

3% Tradicional, Cofinavit, Alia2 y Respalda2 2% Apoyo Infonavit

30 minutos

Seguro de Vida e Invalidez Total y Permanente, Seguro de Daños y Desempleo.

comisión por apertura financiada. $5,296. Considerando comisión de contado. (Plazo 20 años)

13.7% SI

SI

comisión por apertura financiada.

$10,294. Considerando

30 minutos

13.9%

13.2% SI

SI

comisión de contado. (Plazo 20 años)

$12,690. Aplica bonificación mensual de $1,833. durante el primer año. Considerando comisión de contado. (Plazo 20 años)

Comisión financiada Comisión de Contado

$10,404. Considerando 30 minutos

CAT PROMEDIO MENSUAL INCLUYENDO TODOS LOS PAGOS

Comisión financiada

13.4% Comisión de Contado

SI

SI

14.3% Comisión de Contado

* Bonificación del 2.2% no aplica para Mejora de Hipoteca. Nota: La bonificación del 2.2% del importe de crédito se difiere de forma mensual por cada pago puntual durante el primer año del crédito El descuento en tasa aplica por cada doce pagos puntuales y consecutivos. En plazos a 15 años el descuento anual en tasa es de 0.30%, en plazos a 20 años es de 0.25% y

CI PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

Tradicional / Hipoteca Verde

Desde $100,000 pesos

10%

5,10,15 y 20 Años

Apoyo Infonavit

Desde $100,000 pesos

5%

5,10,15 y 20 Años

Cofinanciamiento

Desde $100,000 pesos

5%

5,10,15 y 20 Años

Promocional

Desde $100,000 pesos

10%

5,10,15 y 20 Años

TASA DE INTERÉS ANUAL

5 años - 10.89% 10 años - 11.47% 15 años - 11.78% 20 años - 12.02% 5 años - 10.89% 10 años - 11.44% 15 años - 11.75% 20 años - 11.98% 5 años - 10.89% 10 años - 11.44% 15 años - 11.75% 20 años - 11.98% 5 años - 10.89% 10 años - 11.47% 15 años - 11.78% 20 años - 12.02%

COMISIÓN SEGUROS TIEMPO DE POR QUE INCLUYE RESOLUCIÓN APERTURA

A partir del 2.5%

A partir del 2.5%

Vida e 24 Hrs. a la Incapacidad recepción del total o expediente de permanente y crédito A partir del Daños 2.5%

0.00%

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

5 años - $10,735 10 años - $7,065 15 años - $6,018 20 años - $5,617 5 años - $10,735 10 años - $7,057 15 años - $6,008 20 años - $5,603 5 años - $10,735 10 años - $7,057 15 años - $6,008 20 años - $5,603 5 años - $10,735 10 años - $7,065 15 años - $6,018 20 años - $5,617

TRABAJA TRABAJA CON CON COFINAVIT Y FOVISSSTE APOYO ALIA2 Y INFONAVIT RESPALDA2

CAT PROMEDIO MENSUAL INCLUYENDO TODOS LOS PAGOS

SI

NO

14.23%

SI

NO

14.20%

SI

NO

14.20%

SI

SI

13.47%

Calculado sobre una vivienda de $600,000 pesos y enganche del 20%. Informacion de carácter informativo. Las tasas y condiciones pueden cambiar sin previo aviso.

16

NOTA: INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS A NOVIEMBRE 2010 CAT = Costo Anual Total

En Concreto


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Créditos

Elige tu mejor opción de crédito Hipotecaria nacional PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

Pesos

ENGANCHE

10.00% $250 MIL

VSM

10.00%

Pesos

10.00% $500 MIL

VSM

10.00%

Pesos

10.00% $1 MILLÓN

VSM

15.00% 10.00%

Pesos VSM

$2 MILLONES O MÁS

15.00%

PLAZOS

15 20 15 20 25 15 20 15 20 25 15 20 15 20 25 15 20 15 20 25

años años años años años años años años años años años años años años años años años años años años

TASA DE INTERÉS

COMISIÓN POR APERTURA

12.95% 13.70% 10.87% 11.84% 11.91% 12.95% 13.70% 10.87% 11.84% 11.91% 12.60% 13.35% 10.52% 11.49% 11.56% 12.60% 13.35% 10.52% 11.49% 11.56%

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Daños a contenidos del inmueble

COMISIÓN POR APERTURA

SEGUROS QUE INCLUYE

SEGUROS QUE INCLUYE

TRABAJA CON COFINAVIT Y APOYO INFONAVIT

TRABAJA CAT PROMEDIO CON MENSUAL FOVISSSTE INCLUYENDO TODOS ALIA2 Y LOS PAGOS RESPALDA2

TIEMPO DE RESOLUCIÓN

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

48 Hrs.

$3,491.04 $3,390.65 $3,106.46 $3,010.22 $2,901.79 $6,982.10 $6,781.30 $6,212.94 $6,020.47 $5,803.61 $13,535.04 $13,110.64 $12,007.81 $11,598.82 $11,150.01 $27,070.08 $26,221.69 $24,015.62 $23,197.65 $22,300.01

SI

SI

16.2% 16.9% 13.6% 14.5% 14.4% 14.8% 15.2% 13.5% 14.4% 14.4% 14.3% 14.8% 12.8% 13.7% 13.7% 14.3% 14.8% 12.8% 13.7% 13.7%

TIEMPO DE RESOLUCIÓN

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

TRABAJA CON COFINAVIT Y APOYO INFONAVIT

TRABAJA CON FOVISSSTE ALIA2 + Y RESPALDA2

CAT PROMEDIO MENSUAL CON TODOS LOS PAGOS "SIN IVA"

Vida o Incapacidad Total Permanente Daños al inmueble por Siniestros

Desempleo

Responsabilidad Civil

Hipotecaria vertice PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

TASA DE INTERÉS ORDINARIOS´

10%

5, 10, 15, 20 y 25 años

7.01% (20 AÑOS)

$500 MIL Salarios Mínimos

$1 MILLÓN $2 MILLONES O MAS

2.50%

$500 MIL Hipoteca compartida

Esta es tu casa (Udis)

$1 MILLÓN

10%

$2 MILLONES O MAS

$220,000.00

$8,733.92

5, 10, 15 y 20 años

5, 10, 15 20 y 25 años

11.69% (20 AÑOS)

$4,859.99

11.1%

$9,719.98

11.1%

$18,629.57

Seguro de Vida e invalidez total y permanente Preautorización para el de 24-48 hrs. acreditado, y de daños para el inmueble

$6,352.41

10.4% SI

Alia2+ Plus

16.0%

$12,704.83

15.9%

$25,409.66

15.9%

2.75%* 6.61% (20 años)

(valor de vivienda enganche aportado)

$2,121.94

NO

NO

11.1%

Intereses ordinarios sujetos a cambio sin previo aviso. Sujeto autorización y capacidad de pago. Nota: El pago mensual incluye la prima del seguro de vida e invalidez total y permanente y seguro de daños. CAT (COSTO ANUAL TOTAL) informativo calculado al primero de Noviembre de 2010.

hsbc PRODUCTO

PAGO BAJO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

TASA DE INTERÉS

$250 MIL

10.49%

$500 MIL

10.49%

$1 MILLÓN $2 MILLONES

Desde 20%

20 años

10.49% 10.49%

COMISIÓN POR APERTURA

SEGUROS QUE INCLUYE

0%

Seguro de vida, daños, desempleo

TIEMPO DE RESOLUCIÓN

48 hrs

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

$

2,413.54

$

4,827.08

$

9,654.16

$

19,308.33

TRABAJA CON COFINAVIT Y APOYO INFONAVIT

SI

TRABAJA CAT PROMEDIO CON MENSUAL FOVISSSTE INCLUYENDO TODOS ALIA2 Y LOS PAGOS RESPALDA2

SI

12.3%

PRODUCTO PAGO BAJO *El cálculo del CAT es promedio y no incluye el IVA de los conceptos de comisiones, primas de seguros, gastos e intereses ordinarios, para un crédito de $1,000,000, con un financiamiento del 90% con la comisión por apertura financiada al 100%, al plazo máximo, Fecha de cálculo 8 noviembre 2010. Se le pueden sumar los beneficios de los Programas del Infonavit y Fovissste NOTA: INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS A NOVIEMBRE 2010 CAT = Costo Anual Total VSM = Veces Salario Mínimo

En Concreto

17


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Créditos

Elige tu mejor opción de crédito

Santander PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

TASA DE INTERÉS ANUAL

COMISIÓN POR APERTURA

Hipoteca 10 x 1000

$1 MILLÓN

Desde 10% con Apoyo INFONAVIT y 15 y 20 años Cofinavit

10.53%

1.00%

20%

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

TRABAJA CON TRABAJA CON COFINAVIT Y FOVISSSTE ALIA2 Y APOYO RESPALDA2 INFONAVIT

$2,937.29 $5,584.59

Desempleo

$2 MILLONES a 5 MILLONES MÁS DE 5 MILLONES

TIEMPO DE RESOLUCIÓN

Vida Invalidez total y permanente

$250 MIL $500 MIL

SEGUROS QUE INCLUYE

Seguro de Daños (Proteccción Integral) Contenidos Responsabilidad Civil Asistencia Hogar

48 Hrs.

$10,879.18 $21,468.36

CAT PROMEDIO MENSUAL CON TODOS LOS PAGOS "SIN IVA"

13.6% SI Aforo hasta 90% con APOYO INFONAVIT y COFINAVIT

SI Alia2 Aforo hasta 80% Respalda2 Aforo hasta 85%

$53,360.02

12.8% 12.4% 12.2% 12.1%

CAT INFORMATIVO. Para mayor información de los créditos y requisitos consulte www.santander.com.mx

Scotia PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

TASA DE INTERÉS ANUAL

$250 MIL $500 MIL VALORA

20%

20 AÑOS

Desde 10.5%

$1 MILLÓN $2 MILLONES O MÁS

COMISIÓN POR APERTURA

SEGUROS QUE INCLUYE

TIEMPO DE RESOLUCIÓN

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

TRABAJA CON TRABAJA CON COFINAVIT Y FOVISSSTE ALIA2 Y APOYO RESPALDA2 INFONAVIT

CAT PROMEDIO MENSUAL CON TODOS LOS PAGOS "SIN IVA"

$2,458.94

2% y 1% SI ES CON APOYO SEGURO DE VIDA, INFONAVIT DAÑOS Y COFINAVIT DESEMPLEO O COFINANCIAMIENTO FOVISSSTE

$4,928.36 24 HRS.

SI

SI

Desde 12.6%

$9,827.88 $19,655.75

Su casita

PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

TASA DE INTERÉS

COMISIÓN POR APERTURA

SEGUROS QUE INCLUYE

TIEMPO DE RESOLUCIÓN

$250 MIL $500 MIL PESOS

$1 MILLÓN

$500 MIL $1 MILLÓN

TRABAJA CON TRABAJA CON COFINAVIT Y FOVISSSTE ALIA2 Y APOYO RESPALDA2 INFONAVIT

$3,406.08

5, 10, 15 y 20 años

2%

5, 10, 15, 20 y 25 años

Desde 9 %

• Seguro de Vida e Invalidez Total y Permanente para el acreditado y coacreditado. • Seguro de Daños y Contenidos para la vivienda. • Seguro de Desempleo

$2 MILLONES O MÁS

$13,624.33 $27,248.67 2 días $2,581.08 $5,162.17 $10,324.33 $20,648.67

CAT "PROMEDIO" "sin IVA"

17.7%

$6,812.17 Desde 13.05 %

$2 MILLONES Desde el 5% O MÁS con Cofinavit y Apoyo $250 MIL Infonavit

MAXIPLAN

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

SI Hasta 95% de crédito con Cofinavit o Apoyo Infonavit

Sí, Hasta 90% de crédito con Alia2 y Respalda2

17.6% 17.5% 17.5% 13.1% 13.0%

No aplica

13.0% 13.0%

NOTA: El pago mensual contempla el pago de seguro de vida e invalidez total y permanente y daños.

NOTA: INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS A NOVIEMBRE 2010 CAT = Costo Anual Total

18

En Concreto



VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Responsabilidad Social

Por Grupo En Concreto

Obras y Empresas destacadas en Responsabilidad Social Fundación Metlife en trabajo con Organización Kabum y la delegación Álvaro Obregón, construyó en 6 horas el Parque Recreativo Xalalpa 2000. Los niños participaron en el diseño y se beneficia a 4 mil niños de la comunidad. Esta Fundación cumplió en 2010 cinco años de vida. Fue creada para apoyar programas de educación, a través de los cuales ha beneficiado a 200 mil niños entre 8 y 12 años de edad y ha patrocinado la construcción de escuelas públicas primarias. Liliana González, directora de la Fundación explicó que, sin dejar de lado la infraestructura y otros programas, la organización pondrá mayor énfasis en la calidad educativa. Allí encabeza con “IMPULSA” programas de estudio. Provocan huracanes movilización de empresas sociales Los huracanes en 2010 generaron grandes afectaciones en distintas localidades en nueve estados del país. Sin embargo, la labor social que llevaron a cabo las empresas fue de suma importancia. Tal es el caso de GNP que entregó 300 casas a afectados del huracán Alex en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila; la compañía de seguros también donó 599 mil 730 pesos a la Cruz Roja para la compra de un kit de cocina e higiene que se distribuyó a las entidades impactadas por el meteoro. Tania Torres, subdirectora de comunicación de GNP, informó que la final de fútbol de Sudáfrica significó el medio por el que la aseguradora ayudó a mil 500 personas de los que perdieron su hogar por el huracán Alex. Cemex generó autoempleo, autoconstrucción y recuperación de hogares La cementera mexicana creó los Centros Productivos de Empleo y Autoconstrucción donde las propias comunidades, además de trabajar en sus prefabricados para reconstruir sus viviendas hasta hacían de más para ayudar a otros municipios y se les remuneraba por la labor. Martha Herrera, directora de Responsabilidad Social de Cemex, explicó en entrevista para En Concreto que los gobiernos municipales asignan los terrenos en los que se instalarán los Centros Productivos de Autoempleo, seleccionan a las familias beneficiadas y se encargan de la supervisión profesional del proceso constructivo. Esta labor fue de gran ayuda cuando las afectaciones del huracán “Alex”, donde se construyeron 200 pies de casa nuevos en los 10 municipios afectados. Cemex prestó la maquinaria y equipo y donó más de 500 toneladas de cemento y 20 pies de casa. Promueve Infonavit mediante “Embajadoras” la afiliación de personal doméstico Víctor Manuel Borrás, director del Infonavit, tomó la iniciativa y generó una cadena de “Embajadoras” para promover la afiliación de más de 2 millones de trabajadoras domésticas (500 mil en el DF) a través del “Infonavit para todos”. Inició con la Fundación “Nadie se rinde” y continúa sumando “Embajadoras”,

En Concreto



VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Turismo

Por ISELA SERRANO

Turbulencias y despegues en el sector turístico La denominada industria sin chimeneas, misma que representa una tercera fuente de riquezas del país, atraviesa por el que quizá sea uno de los momentos más difíciles de su historia; aún así registra algunos acontecimientos que muestran una luz al final del túnel. LO MALO

LO BUENO

Arrastradas por la estaticidad de la Secretaria de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de México (Sectur), las nuevas políticas de la actual administración no han mostrado campañas estratégicas que reviertan la mala imagen de México en el mundo; lo que también significa menor captación de divisas que afectan a la economía y fomentan el desempleo en el sector. Lo malo es pensar que el turismo nacional es la salvación cuando a nivel mundial la preocupación es la captación de divisas; o sea, atracción de viajeros extranjeros.

A pesar de la mala imagen por la guerra contra el narcotráfico, y a pesar del mal momento económico en el mundo, mercados importantes como el español y algunas ciudades de Estados Unidos siguieron viajando a México a destinos alejados de las zonas más conflictivas como Baja California y la Península de Yucatán.

LO MALO La quiebra de Mexicana de Aviación no sólo afectó a casi 3 millones de pasajeros y a más de 7 mil empleados, el suceso mostró la fragilidad que el país vive cuando en plena recuperación marcada por el gobierno federal, una de las líneas aéreas más importantes ha sido declarada virtualmente en quiebra.

LO MALO Cancún, con una ocupación hotelera de 30% en temporada baja y 70% en temporada alta, muestra signos de agotamiento. Empresarios optan por el cierre masivo de hoteles y el despido de plantillas laborales, ante lo cual, académicos advierten que urge un cambio en el modelo.

LO MALO Marisol Vanegas, directora de la Red Turismo, considera que uno de los males del turismo es el “bajo peso político” que se otorga a sus secretarios. Asegura que la participación del turismo en el personal ocupado nacional registra números negativos desde 1995. Según datos del INEGI, los empleos turísticos han pasado de un millón 600 mil en 1993, a un millón 760 mil en 2005.

22

En Concreto

LO BUENO “Buda”, una escultura de 1.2 metros de altura y 150 kilogramos de pesos fue hundida en la zona arrecife Manchones. Se trata de la escultura número 400 que integra el Museo Subacuático de Cancún ubicado en el Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres. El proyecto permitirá “liberar” a los arrecifes naturales de la carga a la que son sometidos por la visita de turistas. Se estima que el parque marino es visitado anualmente por 765 mil turistas al año.

LO BUENO En el mes de noviembre, en Cancún tuvo lugar la Cumbre de Cambio Climático, donde ministros de todos los países y Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) discutieron el futuro del planeta en materia ambiental. Además de la derrama económica estimada en 50 millones de dólares, México tuvo la oportunidad de mostrar las bellezas del caribe y su fascinante legado maya, además de mostrarse como un país seguro.



VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Turismo Por GRUPO EN CONCRETO

DESTACADAs de Turismo Va Starwood por mercado asiático y mexicano En febrero la cadena hotelera anunció la inauguración de 14 hoteles en China, India y diversos países de América Latina; en México, The Westin Santa Fe, será el quinto inmueble de la compañía.

Tiene Fonatur ambiciosas metas Por MARIEL ZÚÑIGA Se propone alcanzar niveles de venta de terrenos del 2008 y superar los mmdp para ello mejora fórmulas comerciales Impulsa también los CIP`s como el de Teacapan que edificaría un 1er hotel al cierre del sexenio

Presenta Sectur sus tres prioridades En abril, la titular de la Secretaría de Turismo Gloria Guevara afirmó que las tres prioridades de la dependencia que comanda son: incrementar la competitividad del sector, facilitar el proceso de inversiones nacionales y extranjeras en turismo; e impulsar zonas turísticas sustentables en las regiones.

Ofrece Volaris nuevas alternativas para volar a EU A partir del 12 de noviembre la aerolínea anunció que junto con Southwest Airlines, atenderían cinco destinos del vecino país que eran operados por Mexicana de Aviación.

Construirá Fonatur hotel en Teacapan al final de este sexenio La directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Adriana Pérez Quesnel, informó que la dependencia impulsa la creación del Centro Integralmente Planeado (CIP) Teacapan, Sinaloa de 2,000 hectáreas, cuya meta es contar con el primer hotel a finales de 2012.

Convertir a la Cd. de México en principal destino turístico Para ello el Secretario de Turismo, Alejandro Rojas Díaz Durán, pidió a los integrantes de la Quinta Legislatura una mayor sensibilidad para dotar de recursos a la dependencia, pues en la actualidad sólo cuenta con un 0.15% del presupuesto global del Gobierno del Distrito Federal.

Aumenta tráfico de OMA.B A finales de 2010, Grupo Aeroportuario del Centro Norte reportó resultados negativos en el mes de octubre. Su tráfico de pasajeros aumentó 0.6% anual, debido a un incremento de 6.7% en el tráfico internacional, el cual fue contrarrestado por una disminución de 0.5% en el tráfico doméstico.

24

En Concreto

Adriana Pérez Quesnel, directora del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que impulsan la creación del Centro Integralmente Planeado (CIP) Teacapan, Sinaloa de 2 mil hectáreas con el objetivo de edificar el primer hotel a finales de 2012. En entrevista para En Concreto señaló que en el caso de El Capomo, en Nayarit, ubicado a una hora de la ciudad de Tepic, el proyecto de 226 hectáreas estará disponible para su comercialización a finales del 2011. Pérez Quesnel manifestó que actualmente están listos para comercializar desarrollos en Ixtapa de tipo unifamiliar, condominal y hotelero, cuyo nombre son Loma Linda, Don Juan y Las Garzas, respectivamente. Respecto a los CIPs turísticos indicó que Huatulco ha recibido una inversión de mil 800 millones de pesos, mientras que Loreto tendrá otro relanzamiento, en esta ocasión, bajo la coordinación de múltiples secretarías que permitirán detonar el destino. MEJORA FONATUR CREDITOS La directora de Fonatur recordó que en septiembre de 2010 cambiaron las condiciones de crédito para comprar un lote con 10% de enganche y 90% a pagar durante los próximos ocho años con una tasa de interés de TIE+2 y TIE+ 4. Antes solicitaba 30% del costo del lote como enganche y el 70% restante a pagar en cinco años. “El crédito se entrega directamente por parte de Fonatur”, explicó y añadió: “existen lotes en todos los destinos; la única condición es que tengan más de un año en inventario, los han unifamiliares, condominales, hoteleros, entre otros” Precisó que al 2010 han comercializado predios por 800 millones de pesos. En su balance el monto es aún menor vs 2009 cuando se colocaron terrenos por mil millones de pesos; pero la meta es alcanzar el récord del 2008 cuando vendieron mil 800 millones de pesos.


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Real Estate Claroscuros en el sector inmobiliario La industria tiene hoy grandes retos; entre ellos la regulación de la tenencia de la tierra, la detonación del crédito y la revitalización de proyectos

Por ISELA SERRANO LO MALO Debido a la falta de regulación de ventas de terrenos, el Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir) registra la conformación de una nueva colonia irregular al mes en el municipio de Benito Juárez, Cancún; esto se traduce en 90 asentamientos irregulares hasta el momento. Datos de la Dirección de Regularización de la Tenencia de la Tierra y Asentamientos Humanos municipales revelan que las invasiones representan 20% de la población de Cancún, es decir, cerca de 240 mil habitantes. LO BUENO En el marco de la Conferencia de las Partes de la ONU COP 16 que se realizará en Cancún en el mes de noviembre, Organizaciones no Gubernamentales como Klimaforum presentarán una propuesta para crear conciencia entorno a la cultura del reciclaje. “Llena con tu pet tu basura” consiste en “fabricar” ladrillos de desechos para construir aulas comunitarias, mismos que serán pegados con estructuras de alambre y sascab para dar un respiro al relleno sanitario. LO MALO Wilberth Gutiérrez Álvarez, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de la Riviera Maya, reconoció que el sector continúa “deprimido” o semi estancado a causa de la crisis económica internacional; señaló sin embargo que destinos como Playa del Carmen cuentan con empresas que mantienen su fondeo con recursos propios, principalmente provenientes de bancos extranjeros. Apuntó que este año el monto de inversión inmobiliaria de la Riviera Maya decreció aproximadamente 50%; esto al sumar inversiones por 700 millones de dólares, cuando la meta fijada era captar 2 millones de dólares. LO BUENO Para el 2011, se espera que el Foro de Inversión de la Riviera Maya capte un monto de inversión entre 2 y 3 millones de dólares, proveniente de capital francés, sueco e italiano. Antonio Cervera León, presidente de la Asociación de Propietarios e Inversionistas de la Riviera Maya, aclaró a En Concreto que la caída en la inversión de aproximadamente 50% no representa que los proyectos se hayan cancelado, sino que se reprogramaron para el 2011. LO MALO Ismael Plascencia, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (Canadevi), aseguró que de los 475 mil créditos otorgados este año, 120 mil se han utilizado para la adquisición de vivienda usada; lo que significa que los desarrolladores de vivienda dejaron de vender esa cantidad de unidades. Aseguró que aunque hay otorgamiento de créditos éstos no son completos, por lo cual, pidió a las autoridades revelar cuánto dinero se canaliza al sector de la vivienda y no cuántas acciones hacen, ya que “llaman acciones a colocar un piso de tres metros cuadrados… y eso no es generar vivienda”.

En Concreto

25


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Aviación

INDUSTRIA AEREA 2010 Estabilización e inicio de recuperación, tras la recesión

Por ANTONIO LÓPEZ

COLABORADOR DE EN CONCRETO

*¡Por fin! Analizan nueva política aeronáutica Desde antes de que empezara 2010 la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) sabía que un año es insuficiente para que la industria aérea del país se recuperara de la recesión de 2009, de los efectos de la influenza y de los altos costos de la turbosina que puso en jaque a las aerolíneas desde 2008. La industria cerraba 2009 con una caída de 15% y si bien 2010 no ha sido el año de la recuperación, lo cierto es que empezó la estabilización para el sector.

La consolidación de Interjet le permitió traer cinco aviones más para incrementar 30% su capacidad de asientos al cierre del año. “Esperamos en enero reabrir Guatemala y, dependiendo de cómo venga la evolución del tema Mexicana internacional, veremos Latinoamérica y El Caribe, ya estamos preparados”, dijo Garza de Interjet. Por su parte, Vivaaerobus abrió en octubre seis nuevas rutas desde y hacia la Ciudad de México, con lo que suma ocho rutas, conservando sus centros de operación en Monterrey y Guadalajara.

Este año que está por finalizar pareciera que el único problema fue Mexicana de Aviación. La compañía intentó expandir sus operaciones en crisis, cuando el resto de las aerolíneas optaron por estrategias conservadoras, incluso con la suspensión temporal de rutas o reducción de frecuencias, a fin de hacer frente a la un mercado contraído.

Vivaaerobus es de las compañías con mayor crecimiento. Antes del año tenía 30 rutas nacionales y una internacional; suma 47 nacionales y dos internacionales. Para 2011 crecerá 60% en movimiento de pasajeros.

“De 2005 a 2007 hubo un exceso de concesiones de aerolíneas, era un mercado que estaba creciendo pero no daba para tantos. Ya lo habíamos anunciado desde esas fechas que habría una consolidación del mercado natural. A nadie le sorprende que una de las dos grandes dejara de operar, le tocó a Mexicana, pero pudo haber sido cualquiera, las dos tenían problemas semejantes”, dijo el director general de Interjet, José Luis Garza. Y es que tan sólo en tres años, sin contar a Mexicana de Aviación y sus subsidiarias Click y Link, salieron del mercado siete aerolíneas: Allegro, Azteca, Avolar, Alma, Aerocalifornia, Novaer y Aviacsa.

26

Unidos.

Volaris también abrió rutas domésticas y recurrió a la alianza con Southwest Airlines para ampliar sus servicios a 19 destinos estadounidenses en forma progresiva a partir del 1 de diciembre. Volaris opera 42 rutas que conectan 24 ciudades en México y tres en Estados

Ahora prácticamente hay cuatro aerolíneas, el hueco que deja Mexicana ha sido cubierto prácticamente en las operaciones nacionales, no así en algunas rutas internacionales, aunque compañías como America Airlines, Continental, Delta Air Lines, Avianca y Copa incrementaron sus operaciones hacia México.

Un elemento que debe contribuir a una mejor operación de la industria es el inicio de las consultas públicas para una nueva política aeronáutica nacional, en la que habrá de revisarse no sólo temas como concesión de terminales aéreas y aerolíneas, sino también la infraestructura, capacitación, insumos, participación de asociaciones y sindicatos, así como la legislación de la aviación civil y de aeropuertos.

Así,los empresarios prevén un reacomodo del mercado más pronto de lo esperado, independientemente de que Mexicana reinicie operaciones.

Para el resto de la industria la recuperación está en camino, reflejo del mayor dinamismo de la economía nacional y a que hay una mayor necesidad de viajes de negocios o corporativos.

En Concreto


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Aviación

Por ANTONIO LÓPEZ

COLABORADOR DE EN CONCRETO

Degradación de México en seguridad aérea La salida de Mexicana evidenció la vulnerabilidad del sector La industria aérea nacional sorteó la recesión de 2009 con un alto costo, incluida la salida del mercado de Mexicana de Aviación, la principal aerolínea del país que acababa de cumplir 89 años. Lo preocupante no es el eventual cierre de Mexicana y la pérdida de 8 mil fuentes de empleos directos, que de por sí es grave, entre pilotos, sobrecargos y personal de tierra, además de trabajadores de confianza. (Esto independientemente de que reinicie operaciones al cierre del año ahora con PC Capital con quien se encuentran en convenios al cierre de esta ediciòn) La alerta se extiende a otras compañías, entre ellas Aeroméxico, debido a problemas estructurales del sector que van desde altos costos de los aeropuertos, distribución de slots, es decir horarios de despegue y aterrizaje, e incluso las tarifas de taxis que operan en las terminales aéreas.

Automotriz Brasil ejemplo a seguir, pues el Gobierno invirtió e impulsó a la industria y ¡generó crecimiento en plena crisis! Por MARIEL ZÚÑIGA Al cierre de 2010 en México crecerán 10% las ventas, pero aún está lejos el millón 100 mil de autos previo a la crisis. Las expectativas para este 2010, después de tener un año tan malo, eran llegar a un crecimiento del 10%. A septiembre, el crecimiento de la industria va al 6.7% y en los meses siguientes, que generalmente son muy fuertes, es viable llegar, señaló José Cobos, director de Crédito Automotriz de Scotiabank.

El panorama se complicó el pasado 30 de julio, cuando el país fue degradado a categoría dos en seguridad aérea por parte de la Federal Aviation Administration (FAA) de Estados Unidos. Esa situación impide que las aerolíneas nacionales puedan expandir sus operaciones en el vecino país del norte, o por lo menos cubrir las rutas que Mexicana dejó.

En entrevista para En Concreto afirmó que aunque se llegará a los 820 u 830 mil autos, siguen estando muy por debajo del millón, cifra que ya se vendía “en nuestros años buenos”.

Al igual que Interjet, Vivaaerobus resentirá las restricciones de la FAA en sus planes de expansión en la Unión Americana. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes espera que antes de que termine el año México recupere la Categoría uno, pero las aerolíneas no son tan optimistas, al creer que eso puede ocurrir, en el mejor de los casos, hasta marzo de 2011 y se permita a aerolíneas nacionales entrar en ese mercado.

“Hablar de un millón de unidades, desde mi punto de vista, vamos a estar llegando otra vez en el 2012, no nos queda tan lejos; pero países como Brasil, por ejemplo, que era un mercado muy similar a México, nos lleva el triple. La crisis no le pegó, ha crecido mucho más que México. Al igual que Corea, India, y en general los Bricks”.

Grupo Aeroméxico aclaró que la degradación es resultado de una auditoría realizada por la FAA a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de México, por lo que no refleja el nivel de seguridad de las aerolíneas nacionales, sólo se refiere a la autoridad aeronáutica de México.

Atribuyó el crecimiento de Brasil al impresionante potencial económico, que tiene todos los recursos para crecer.

En cuanto al mercado interno, la aviación nacional ha sido incapaz de ofrecer un servicio accesible a la mayoría de la población. Se estima que 96 por ciento de los mexicanos se mueve en autobús y sólo 4.0 por ciento en avión. Además, 76 por ciento del tráfico de pasajeros, tanto nacionales como internacionales, se concentra en seis aeropuertos, y 61 por ciento en sólo tres aeropuertos. Además, 65 por ciento del tráfico doméstico del país se concentra en sólo 30 rutas, de un total de 153 rutas. Las aerolíneas, incluidas las de bajo costo, atribuyen los altos precios del boleto a una serie de costos ajenos a ellas. José Luis Garza, director de Interjet puso como ejemplo el aeropuerto de Tapachula, el donde con muy poco tráfico, la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) representa entre 34 y 45% del precio total de la venta del boleto de avión, “es exorbitante”,dijo. En el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, estimó que la TUA debe ser entre 17 y 18% del precio del boleto, aunque se trata de una terminal con mucho tráfico. Cancún representa 20%, aproximadamente.

Leer nota completa en: www.grupoenconcreto.com

“Brasil es un mercado de más de 300 millones de gentes, tiene grandes fortalezas, una de ellas es que es un país que está muy bancarizado, ha crecido mucho su economía interna, y por lo tanto su exportación, etc. pues ha generado muchísima riqueza interna, y todos los recursos que tiene el país, es impresionante. Por otro lado, el año de la crisis, Brasil impulsó programas para vender más autos, es decir, Brasil hoy es un país que no tiene impuestos como los tiene México, generó financiamientos con enganches más bajos. El Gobierno puso mucho dinero. Así, en el año de crisis, creció y hablando de autos el mercado también creció” Además, añadió el analista, Brasil tiene todas las plantas y también tiene sistemas muy avanzados. “Hablando de autos todo está automatizado: sacas un auto y tiene que salir con las placas, registro, GPS, sabes donde están los autos, sabes quién los tiene, en caso de desaparecer los puedes recuperar muy fácil, y en México eso no pasa, lo que genera reservas para poder ser más agresivos”, advirtió.

En Concreto

27


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Automotriz Exportaciones al alza, mercado interno a la baja Por GRUPO EN CONCRETO El sector automotriz ha logrado mantenerse en México debido al repunte en las exportaciones de automóviles al mundo. Y es que el 80% de la producción es exportada, lo que lleva incluso a cifras récord de producción. Para mayo del 2010, la producción total automotriz en México creció 65.3%, al registrar 178,738 unidades con un acumulado de 871,000 vehículos, es decir, 74.2% mayor al acumulado del 2009. Así en la primera mitad del 2010, la exportación de vehículos ascendió a 710,297 unidades, 77.7% mayor a los mismos meses de 2009 y 4.0% arriba de ese mismo periodo de 2008. Para octubre, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dieron a conocer que la exportación de vehículos había crecido 14.5% con 166,931 unidades. Aunque estas cifras son positivas, no significa que el sector esté totalmente repuesto, pues el mercado interno mexicano aún continúa deprimido. Y es que a lo largo de este año, diversos factores han influido para que el mercado interno siga detenido, tales como el Índice de Confianza al Consumidor que en mayo del 2010 se ubicó en 84.6 puntos y que comparado con 2008, fue inferior al ubicarse 26.7% por debajo de los niveles de confianza de ese año. Además, el crédito para la adquisición de vehículos continuó descendiendo durante abril de 2010, al reportarse 26,296 unidades financiadas, 15.2% menos que en el mismo periodo de 2009, lo que equivale a 4,729 vehículos menos. Eduardo Solís, presidente de la AMIA, dijo en entrevista para Grupo En Concreto que la agenda del sector seguirá centrada en el mercado interno “pues sigue débil, no repunta, y ahí es donde tenemos nuestros temas pendientes”. Agregó que dicho mercado tiene un enorme potencial, “en el que podemos crecer de una manera importante. El mercado está muy débil, terminará en alrededor de 800,000 unidades cuando el mercado debería de estar en un millón 800,000 unidades”.

28

En Concreto

Por GISSELLE ACEVEDO

LAS DESTACADAS DE 2010 Recuperación automotriz hasta 2012 A principios del 2010, Eduardo Solís presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), declaró que el sector no presentaría una recuperación total hasta 2012. Destacó que entre las acciones de la industria para 2010 se generaría una mayor interacción con el Poder Legislativo para plantear iniciativas de reforma favorables al sector. Buen 1T10 para el sector Al primer trimestre del año la AMIA dio a conocer cifras satisfactorias. Reportó incremento en la venta interna del 1.8%, aunque fue menor vs 2008 y 2007. Autos eléctricos, solución al calentamiento global También los autos verdes son el futuro del sector en pro del medio ambiente pues emiten gran cantidad de bióxido de carbono, por lo que Carlos Take dijo en Expo Negocios Verdes, que es buen momento para hacer el replanteamiento en la industria. GM anuncia resultados del tercer trimestre 2010 En este periodo GM alcanzó cifras positivas:una utilidad neta de 2 mil millones de dólares, ganancias por acción de 1.20 dólares, ingresos por 34.1 mil millones de dólares y un flujo de efectivo neto de las actividades de operación de 2.6 mil millones de dólares. Piden industriales renovar chatarrización vehicular 2011 Empresarios del sector solicitaron al Poder Legislativo incluir en el Presupuesto de Egresos para 2011 recursos para un nuevo programa de chatarrización de vehículos ligeros. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) precisó que la propuesta prevé un apoyo económico por unidad mayor a 15 mil pesos. Celebra BMW 25 años de experiencia en tracción total Este 2010 BMW celebró 25 años de haber lanzado el primer vehículo con tracción total conocido como xDrive. Actualmente 25% de sus modelos están equipados con este sistema y a la fecha se ofrecen 45 modelos de este tipo. Los autos más confiables del mercado Este 2010 las marcas que estuvieron entre los primeros lugares fueron Honda y Toyota, con los modelos de Acura, Honda, Hyundai, Infiniti, Scion y Toyota. Ford se posicionó como el más confiable con Lincoln y GM que a diferencia de años anteriores, mejoró considerablemente. Afecta inseguridad ventas de Ford Éstas cayeron 50% en la venta de pick-ups de uso personal debido a que el vehículo fue utilizado con frecuencia en actos delictivos por su tamaño, facilidad de introducción de armas largas y espacio en las cabinas. Anunció PIRELLI su primera planta en México Con una inversión de 210 millones de dólares, la llantera instalará su primera planta en México. Generará 700 empleos directos y alrededor de 300 indirectos. Estará ubicada en el Puerto Interior de Silao, Guanajuato e iniciará operaciones en 2012. Manuel Borja, quien fuera director general de Mexicana, declaraba a principios del 2010 que 30% del costo de un boleto de avión lo representan impuestos, cargos y servicios de terceros.

Leer nota completa en: www.grupoenconcreto.com


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Columna

Por HUGO LOYA

Automotriz

Cambio de velocidad Hoy iniciamos este espacio que pretende dar un giro en el volante de lo que normalmente se escribe en el sector automotriz y cruzar información económica con las tendencias que marcan los consumidores, la publicidad y la industria. En México los compradores de autos se han vuelto más exigentes, ya no se conforman sólo con el precio o si el modelo es bonito, ya se hace un comparativo de lo que ofrece cada vehículo, si va con la personalidad de quien lo quiere adquirir e incluso si se piensa en el medio ambiente. Durante el próximo año se verá claramente el reacomodo que ha tenido la industria luego de la profunda crisis automotriz que se vivió en Estados Unidos y que hizo que las tres grandes, como se le conocía a General Motors, Ford y Chrysler, repensaran su estrategia de negocio para sobrevivir y recuperar el terreno perdido. Ford ya comenzó y la apuesta en México será su Ford Fiesta, un auto con un diseño más atrevido, con mayor valor agregado en el equipo, pero que tiene, desde el punto de vista de esta columna, un precio poco atractivo, considerando que su modelo anterior estaba dirigido a un sector de la población medio, medio bajo. Claro que el tema aspiracional impacta y conozco a varios conductores que tienen un Ford Fiesta, previo a este modelo 2011, y sin duda quieren dar el gran brinco, pero cuando hacen cuentas, bueno, tienen que pisar fuerte el freno. Es en este punto donde el conductor comienza a comparar, porque el encanto del diseño termina donde se conoce el precio, y otras compañías automotrices utilizan la reputación ya ganada, como lo está haciendo Volkswagen con su versión del Jetta Clásico, el cual resulta atractivo por el precio, claro se vive de la fama y de que el auto ya está probado en el mercado mexicano. Algo con lo que Ford tendrá que competir. Además, no hay que olvidar a General Motors quien le apuesta a nuevos modelos para el nicho medio, medio alto en el país y

las que ganan terreno cada año, las marcas japonesas, donde Nissan no ha soltado el pie del acelerador con sus ya conocido modelo, el Sentra. Pero ¿realmente el precio será un factor clave para comprar auto?, cuando el diseño cada vez es más cautivador y el equipamiento aumenta. Veamos algunas cifras económicas que nos pueden ayudar a responder esta pregunta. INEGI informó recientemente que el índice de Confianza del Consumidor al mes de octubre se ubicó en 89.2 puntos, mientras que en septiembre este indicador fue mayor con 91.6 puntos. Así que los posibles compradores de autos no tienen tanta confianza en gastar, por lo menos eso decía este indicador en octubre. Veamos que nos revelan sus componentes. Uno de los más importantes de los cinco con los que se elabora el indicador es el de la posibilidad de las familias para realizar compras de bienes durables. En octubre, de acuerdo con el INEGI, se tuvo una contracción respecto a septiembre, es decir, que la posibilidad de compra se redujo de un mes a otro, otra mala noticia para las agencias de autos. Pero las concesionarias automotrices apuestas a que el gusto tendrá que ser un factor determinante en la compra y para compensar el tema del precio se ofrecen los diversos planes de financiamiento. Aquí viene lo que consideramos el segundo obstáculo. Resulta que las cifras de empleo vienen mejorando y los asegurados al IMSS también, sin embargo, hay otra parte del empleo que viene creciendo más rápido y es la gente que encuentra opción de ingresos en la informalidad, la cual según el INEGI representa ya el 28.8% de la población ocupada y se encuentra en su nivel más alto desde que se tiene la medición. El dar crédito significa tener referencias bancarias o algún otro mecanismo que compruebe ingresos, situación que por lo menos 12.8 millones de personas no tiene. Así, la competencia por captar nuevos consumidores probablemente vuelva a definirse en el terreno del precio y del valor agregado que se ofrezca por el costo del vehículo, tema que tendrán que valorar las firmas automotrices.

En Concreto

29


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Tecnología Adiós a la “caída” del sistema Por ISELA SERRANO Es la “nueva era” en la comunicación corporativa. La Nube registra 90 mil usuarios; prevé conquistar 80% de empresas de comunicación en sólo dos años y en cuatro obtener 40% de las inversiones de la industria tecnológica en AL. Microsoft informó que a seis meses del lanzamiento de su plataforma La Nube, registra más de 90 mil usuarios empresariales en Latinoamérica; y anunció su próxima meta: para el año 2012 más de 80% de las empresas de Fortune 1000 usarán alguno de sus servicios. Esta es una plataforma tecnológica con servicio de almacenamiento de datos en Internet; entre otras bondades, permite no requerir gran espacio en su disco duro ni en servidores, ya que todo se almacena directamente en La Nube. Permite colocar websites, tener correos electrónicos, montar aplicaciones de Internet y almacenar información en la web, en un sistema de cómputo formado por centenas de servidores de alto desempeño que trabajan juntos como una gran computadora, por lo que las caídas de servidor y pérdida de información, son cosas del pasado. Además, el sistema se auto-repara; es decir, si falla se mueve automáticamente a otra parte de la nube en un periodo de dos a cinco minutos y continúa funcionando normalmente. La información está almacenada con un sistema de alto rendimiento, similar al que ocupan los bancos para proteger su información más preciada. Lo anterior permitirá ahorros económicos, rapidez al momento de lanzar servicios al mercado y mayor flexibilidad. En la reunión Leadership Forum Latin America 2010, realizada en Miami, participaron los 100 directores de Tecnología más importantes de Latinoamérica; ahí, Microsoft manifestó que con esta plataforma se expande a más de 400 líderes empresariales de todos los sectores. Con lo anterior, América Latina se convierte en una de las regiones con mayor crecimiento de Business Productivity Online Services (BPOS) a nivel mundial. Sougatech estima por su parte, que para 2014 contará con 40% de las inversiones en la industria tecnológica. “La amplia gama de servicios en la nube de Business Productivity Online Services brinda funcionalidad, optimización de recursos y seguridad para nuestros clientes, desde Pymes que adquieren cinco usuarios, hasta grandes empresas que superan los 30 mil usuarios cada una. “Añadimos clientes diariamente y esperamos para fin de año tener muchos más, gracias a las nuevas funcionalidades que estamos ofreciendo constantemente con el servicio”, expuso en un comunicado, Juan Carlos Puente, director de BPOS para Microsoft Latinoamérica. Actualmente, la empresa mexicana Internetworks es la primera en ofrecer el servicio a bajo costo. Con acceso a una enorme infraestructura, brinda servicio desde 275 pesos mensuales.

30

En Concreto

Por GRUPO EN CONCRETO

LAS DESTACADAS DE 2010 Lanza Intel conectividad para el hogar En enero Paul Otellini, CEO de Intel, anunció el Intel Wireless Display, una forma de disfrutar del contenido de un laptop en un televisor de pantalla grande sin complicaciones. La tecnología permite a los usuarios enviar fácilmente videos, fotos y música desde sus laptops a sus televisores. Introduce LG nuevo teléfono táctil El nuevo LG POP GD510 con pantalla táctil widescreen de tres pulgadas, incluye lo esencial en comunicación y entretenimiento multimedia en un equipo compacto con pantalla full touch y con sólo 90 gramos de peso. Lanzan Office 2010 regenerado Un Office 2010 más productivo para PC, teléfono y Web, además de contar con la Web Apps, que permiten trabajar cualquier documento de Office al mismo tiempo por dos personas en distintos lugares, sin importar la versión que maneje cada una. Presenta Toshiba primer pantalla 3D sin lentes En octubre la empresa lanzó la serie REGZA GL1 diseñados con un sistema integral de imágenes y una hoja lenticular perpendicular que permite la fácil visualización en tercera dimensión sin utilizar lentes. Lanza Yahoo! mail más eficiente Con su Mail Beta, más rápido, fácil y seguro, la firma modernizó su correo para navegar y organizar su buzón de entrada fácilmente, subir fotos y videos, buscar correos electrónicos con más eficiencia y protegerse contra correos no deseado. Por 125 dls proyectas desde multimedia Con el nuevo reproductor Multimedia Digital “HD ENMMP-X211” que presentó Encore Electronics. Su conexión de red permite compartir archivos multimedia a través de una red local Ethernet 10/100M al cual le basta una conexión a una computadora de escritorio o notebook, y del otro lado conectarlo a una televisión o proyector. Amplía SCT oferta en telecomunicaciones La SCT resolvió 18 trámites en materia de telecomunicaciones con apego a la legalidad e igualdad de condiciones para todos los participantes de la industria, 10 fueron otorgados a las concesiones de redes públicas de telecomunicaciones. Así, realizó la modificación de siete títulos de concesión, entre las cuales destacan autorizaciones para prestar servicios adicionales.


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Tips

Finanzas Personales Por Yuri Tabakova

En esta época piensa bien antes de endeudarte a largo plazo

Directorio ASESORÍA PARA DESARROLLADORES BARTOLINI RAMIREZ Y RODRIGUEZ HABEICA TEL. 5596 - 0177 / 5596 - 0862 www.brrhabogados.mx CONSULTORÍA ESPECIALIZADA SOFTEC TEL. 5063 - 8808 / 5063 - 8805 www.softec.com.mx CORPORACIÓN MEXICANA DE VALUACIÓN TEL. 01 800 543 7475 www.avaluos.com.mx

En esta época de fin de año y, previo a la cuesta de enero, cuando mucha gente recibe dinero extra a través del aguinaldo, fondo de ahorro, bonos y otros ingresos es muy común comenzar a hacer compras, incluso, tiempo antes de recibirlo. Principalmente cediendo a las tentadoras ofertas de meses sin intereses. Sin embargo, a menudo olvidamos que al hacer esto, estamos comprometiendo una parte de nuestro salario a lo largo del nuevo año o más allá.

MURGUÍA CONSULTORES TEL. 4209 - 1700 www.murguia.com.mx

La Condusef recomienda tomar en cuenta estas sugerencias antes de realizar compras a meses sin intereses:

REAL PARAISO RESIDENCIAL TEL. 5010 - 7300 www.realparaiso.com

1. Presupuesta tus compras. Antes de gastar, pregúntate si lo necesitas o sólo respondes a una oferta o promoción.

SARE TEL. 5005 - 1400 / 01 800 5557 748 www.sare.com.mx

2. Compara costos en diferentes tiendas. Asegúrate de que el precio de contado sea el mismo que el de las mensualidades.

URBI TEL. 1102 - 0390 Ext. 10724 www.urbi.com antonio.jorge@urbi.com

3. Haz cuentas. Divide el monto de tu compra entre el número de pagos; verifica que éstos se ajusten a tu ingreso y presupuesto. 4. Calcula tu poder de endeudamiento. La ecuación es simple: suma tus ingresos y resta todos los pagos, deudas y créditos; el remanente es lo que puedes pagar. 5. Lleva un registro y suma todas tus compras a mensualidades. Cada vez que recurres a esta herramienta, le restas una parte a la quincena. 6. Paga a tiempo para no generar intereses; guarda los vouchers y verifica tu saldo mensual. 7. Compra bienes duraderos. Elige artículos cuyos beneficios o vida útil se prolongue más allá del tiempo de tu deuda, por ejemplo electrodomésticos o computadoras. 8. Verifica que te hagan valida la promoción. Al momento de firmar un voucher cerciórate de que la cantidad cobrada es la correcta y que el monto total es diferido en mensualidades. 9. Recuerda que las tarjetas de crédito no son dinero extra y el saldo es revolvente. Esté último concepto significa que sólo en la medida que pagas, recuperas la capacidad de compra. 10. Liquida los adeudos y considera que el ahorro es una opción para comprar lo que te propones, sin comprometer los ingresos futuros.

VALOR TEL. 01 800 82 567 www.valor.com.mx

DESARROLLADORES DE VIVIENDA

SADASI TEL. 9138 - 9999 / 01 800 1080 1080 www.sadasi.com PROCSA TEL. 5272 - 9111 www.gprocsa.com.mx CONSORCIO ARA TEL. 5246 - 3100 www.ara.com.mx HOGARES UNIÓN TEL. 5281 - 8080 / 01 800 7464 2737 www.hogaresunion.com CORPORACIÓN GEO TEL. 5337-0100 / 01 800 227 2436 www.casasgeo.com

BROKERS CREDITEKA TEL. (55) 5282 - 5950 www.crediteka.mx INFOFINSA TEL. (55) 2455 - 3837 www.infofinsa.com/broker broker@infofinsa.com

En Concreto

31


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Directorio ORGANISMOS DE VIVIENDA COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA CD. MEXICO TEL. 5570 - 0007 / 9177 - 8900 www.colegiodearquitectosdemexico.org COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA TEL. 9138 - 9991 www.conavi.gob.mx FOVISSSTE Subdirección de Programas de Atención a acreditados y Enlace Institucional 01 800 FOVISSSTE / 01 800 368 4783 www.fovissste.gob.mx INFONAVIT INFONATEL. 9171 - 5050 / 5322 - 6300 LADA SIN COSTO. 01 800 00 839 00 www.infonavit.org.mx

GENWORTH FINANCIAL TEL. 3000 - 6100 www.genworth.com.mx

RIVIERA MAYA - PLAYA DEL CARMEN LIC. GERARDO BECERRA TEL. 01 984 879 4858 / 01 984 807 4918 gerardo@c21caribbean.com Somos Century 21 Playa del Carmen los expertos locales

BANCOS Y SOFOLES Y QUIENES TE PRESTAN PARA COMPRAR TU CASA BANAMEX METRO SUR 01 55 2262 - 9759 METRO NORTE 01 55 2226 - 4044 www.banamex.com BANCA HIPOTECARIA BANCOMER LADA SIN COSTO. 01 800 122 6630 www.hipotecarianacional.com.mx

SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL LADA SIN COSTO. 01 800 022 2828 TEL. 1087 - 2266 para el D.F. y Zona Metropolitana www.shf.gob.mx

GRUPO CAJA MEDITERRÁNEO (CAM-CI) TEL. 01 800 821 3550 www.credito-inmobiliario.com.mx

FONHAPO TEL. 01 800 366 2384 www.fonhapo.gob.mx

HSBC LADA SIN COSTO. 01 800 CASA HSBC www.hsbc.com.mx

CONOREVI TEL. 5520 - 2132 www.conorevi.org.mx

SANTANDER LADA SIN COSTO. 01 800 5010 000 www.santander.com.mx

ASOCIACIONES Y CÁMARAS DE LA INDUSTRIA

SCOTIABANK TEL. 5229 - 2935 / 01 800 704 5900 www.scotiabank.com.mx

ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENTIDADES FINANCIERAS ESPECIALIZADAS, A.C. TEL. 5395 - 5821 / 5395 - 3552 www.amfe.com.mx CANADEVI TEL. 1101 - 0515 www.canadevi.org.mx CANADEVI VALLE DE MÉXICO TEL. 5531 - 9643 / 5545 - 1502 www.canadevivallemexico.org.mx ULI TEL. 5511 - 1265 / 5514 - 5314 mexico.uli.org www.uli.org

HIPOTECARIA VÉRTICE Call Center 5980 - 8210 / 5980 - 8211 www.hipotecariavertice.com.mx BANORTE LADA SIN COSTO. 01 800 226 6783 D.F. 5140 - 5600 / MTY. 8156 - 9600 / GDL. 3669 - 9000 www.banorte.com APOYO INTEGRAL INMOBILIARIO TEL. 5207 - 0451 / 5207 - 8002 www.apoyoinmobiliario.com.mx FINPATRIA www.finpatria.com

PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA

ADI www.adi.org.mx Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) TEL. (01 55) 5424 - 7200 www.cmic.org

RECINTO - EVENTO CENTRO INTERNACIONAL DE EXPOSICIONES Y CONVENCIONES WTC TEL. 9000 - 9000 / 9000 - 9117 contacto@exposwtc.com www.exposwtc.com

32

SEGURO PARA LA VIVIENDA

En Concreto

CEMEX CAPITAL ¿Dónde comprar cemento? 01 800 CONCRETO www.cemex.com.mx LLANO DE LA TORRE TEL. 5605 - 1266 / 5605 - 0749 www.llanodelatorre.com.mx SIKA TEL. 01 442 238 - 5800 www.sika.com.mx



Nueva Hipoteca 10 X 1000 la más baja del mercado.

El pago mensual más bajo, sólo $10 por cada mil de crédito sin ajustes. La tasa fija más baja: 10.53% El CAT más bajo: 12.4% Compara en CONDUSEF y Banco de México

CAT promedio 12.4%

Sin IVA. informativo. Características y condiciones en santander.com.mx. Contratar créditos en exceso a su capacidad de pago puede afectar su patrimonio y su historial crediticio.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.