Tu Guía En Concreto 20

Page 1

VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

20 Javier Gavito, director de Sociedad Hipotecaria Federal tiene el “tanque de oxígeno” para las Sofoles

El directorio completo de las Entidades Financieras Especializadas. ¡Consulta tu mejor opción!

Después de una década inauguran Puente México- EU Puente "Anzaldúas" a cargo de Constructora Marhnos Encuentra Información: Boletotal y Casa Pronto Inmobiliaria de la mano de Fovissste Encuentra noticias de: Sare “Park Towers”, CM Valuación, Fester,

World of Concrete Latin America,

ADI presenta Expo Desarrollo Inmobiliario 2010, Llano de la Torre, entre otros

NÚM 20 | AÑO 3 | EDICIÓN FEBRERO - MARZO 2010 | PROHIBIDA SU VENTA | EJEMPLAR GRATUITO Consulta tus opciones de Crédito Hipotecario:



guía

VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

TU

Índice

NÚMERO 20 FEBRERO - MARZO 2010

EDITORIAL

2

¿Signos positivos en la economía? - Hugo Loya Urbi inicia 2010 con presencia en 29 ciudades del país

3

INFRAESTRUCTURA: Tras una década de

no hacerse puentes en México, inauguran el Puente Internacional “Anzaldúas” Recuento de la industria: Hay obras por avanzar por 220 mil millones de pesos

4

VIVIENDA: Lista SHF para dar

5

“oxígeno” a las Sofoles Curan rezago de vivienda con autoconstrucción

Casa Pronto Inmobiliaria comienza la asesoría para los acreditados del Fovissste

RECOMENDACIONES AL CONSUMIDOR:

15

Vacunas y hasta fruta pirata Ciudad de México, la capital de la cultura

16

Boletotal, nueva opción para el turismo y los espectáculos

17

AUTOMOTRIZ: Audi A8, el carro Gadget

La era del auto inteligente

18

Fester y el instructivo para su construcción

19

TECNOLOGÍA: ¿Cuál es el teléfono

más inteligente?

20

VIVIENDA: Supera metas en Quintana Roo TURISMO: Xcaret por arriba de las expectativas

6

RESPONSABILIDAD SOCIAL: Comercial

TURISMO: La Riviera Maya se pone verde

Wilma salvó a Cancún de la debacle

7

Con Llano de la Torre identifica tu espacio Real Paraíso Residencial con Infonavit AG hace tu sueño posible

21

Conoce a las Sofoles y Sofomes con AMFE

8

CM Valuación, cuando el tiempo tiene valor real para ti Softec presenta el Catálogo de Desarrolladores Inmobiliarios

22

Próximamente Foro de Vivienda 2010 DIRECTORIO

23

DIRECTORIO

24

Escoge el mejor crédito hipotecario

10

Park Towers de Sare, ¡con amenities insuperables!

13

INMOBILIARIO: Cibergestión te asesora para

reestructurar tu crédito hipotecario Escucha En Concreto Radio en Canal M

Mexicana “hacer el bien sin mirar a quien”

14

DIRECTORA GENERAL Mariel Zúñiga mariel@grupoenconcreto.com Oficina. 1107 6783 Cel. 044 55 5414 6149 Nextel 3540 1583 Id. 62*208946*2

INFORMES Y VENTAS Yolanda de la Vega Directora Comercial y Marketing yolanda@grupoenconcreto.com Oficina. 1107 6783 Nextel 4597 6717 Id. 62*208946*7

COORDINADORA EDITORIAL Yuriria Tabakova yuriria@grupoenconcreto.com Cel. 044 55 1654 2562

Lucy Torrijos Gerente de Ventas lucy@grupoenconcreto.com Cel. 044 55 1690 3037 Nextel 3540 1582 Id. 62*208946*1

REPORTERAS Isela Serrano isela@grupoenconcreto.com Cel. 044 55 1630 9589 Cristina De La Fuente cristina@grupoenconcreto.com 044 55 9190 0664

CONSEJO EDITORIAL Antonio Artigues, Cibergestión Eugene Towle, Softec Hugo Loya Ortega, Analista Luis Bartolini, Anav, Bartolini y Asociados Mabel Zurita, SIV Servicios Víctor Manuel Requejo, Consultor DISEÑO EDITORIAL contacto@boxinpack.com

COLABORADOR EDITORIAL Norma Pérez Vences norma@grupoenconcreto.com

NUESTRA PÁGINA: www.grupoenconcreto.com

TU GUIA EN CONCRETO / Año 3, No. 20 / FEBRERO - MARZO 2010 / Revista bimensual publicada por EN CONCRETO GRUPO INTERNACIONAL DE MANEJO DE MEDIOS S.A DE C.V., con domicilio en Filadelfia 182, Despacho 501, Col. Nápoles, México, D.F. C.P. 03810 Tel/Fax: 1107 6783 ó 5536 3890. Editor Responsable: MARIEL MAGDALENA ZUÑIGA ALFARO / Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo en trámite, ante la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Registro de Licitud de Título en trámite. / Registro de Licitud de Contenido en trámite. / Distribución: 10,000 ejemplares / Impreso por Boxinpack, S.A. de C.V., con domicilio fiscal en Cerrada de Mazatlán No. 19, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, Distrito Federal, C.P. 06140 Tels: 5212 0913 / Esta edición consta de 10,000 ejemplares. / Esta revista y su contenido (salvo el debidamente protegido en favor de terceras personas) son propiedad única y exclusiva de EN CONCRETO GRUPO INTERNACIONAL DE MANEJO DE MEDIOS S.A DE C.V. Todas las ilustraciones y fotografías reproducidas en este número han sido empleadas con propósitos informativos y son propiedad exclusiva de sus respectivas compañías y/o sus autores y/o de quien detente los derechos patrimoniales de las mismas, a su vez, todos los artículos presentados son responsabilidad de sus autores. Ventas y Publicidad: 11 07 67 83 / ventas@grupoenconcreto.com COPYRIGHT ©2009 N CONCRETO GRUPO INTERNACIONAL DE MANEJO DE MEDIOS S.A DE C.V (DERECHOS RESERVADOS).

IMPRESO Y HECHO EN MÉXICO.

e-Mail: ventas@grupoenconcreto.com

PRODUCTO 100% MEXICANO.

PRINTED AND MADE IN MEXICO.


guía

VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Finanzas

TU

NÚMERO 20 FEBRERO - MARZO 2010

¿Signos positivos en la economía? Por HUGO LOYA La economía comienza a mostrar signos de recuperación y la pregunta es ¿cuáles serán los sectores más dinámicos en el año? La expectativa es que el sector industrial comience a recuperar parte de lo que perdió durante 2009 con la crisis económica. Diversas áreas de análisis de bancos, casas de bolsa y analistas independientes ya comenzaron a revisar su pronóstico de crecimiento económico de este año.

Editorial Las señales al cierre del año hacia la industria de la vivienda fueron buenas. Generaron gran expectativa de que el 2010 será ya un año, en donde con créditos, se podrán construir las casas necesarias para abatir el déficit que ya existe de hace muchos años más los requerimientos de las nuevas familias que están estimadas en 750 mil anuales (de allí la cifra mágica que surgió cuando el sexenio de Vicente Fox). Empero, la realidad contrasta con el discurso. Una vez más la banca demuestra que seguirá por su lado; prestando con sus mismas reglas. Entonces el financiamiento será para “los bien portados”; para las grandes desarrolladoras o aquellas que respondan con las garantías que aquella exige. En cuanto a las Sofoles son pocas las que tienen recursos para prestar ( en general pequeñas, sin contar a Hipotecaria Nacional a quien se le observa como Bancomer); pero quizá con las fórmulas que Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) que dirige Javier Gavito impulsa, algunas Sofoles podrán reactivarse (A,B,C en lugar de Crédito y Casa; la recapitalización de Metrofinanciera, así como la reestructura de Hipotecaria Su Casita y el ansiado lanzamiento de productos de CAM-Crédito Inmobiliario, entre otras); esto y las que surgen como Apoyo Integral Inmobiliario de Víctor Manuel Requejo y Justino Hirshhorn y otro par por ahí.

Instituciones como Banamex ya movieron su estimación sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de 2010 hacia el 4%, luego de que a finales del año pasado su expectativa era de una tasa cercana a 3.5%. Banamex no es la única institución que considera que la economía mexicana puede crecer más de 3% este año, otras instituciones como Moody’s comentan que el desempeño puede ser mejor al estimado originalmente considerando que el cierre del último trimestre de 2009 la caída fue mucho menor. El problema que se observa es la caída que todavía tiene el consumo interno en este inicio de año, debido al fuerte incremento en los precios de diversos productos como consecuencia del alza en gasolinas, gas y otros productos. En la primera quincena de enero la inflación fue de 0.75%, un aumento que no se había reportado en los últimos once años, dato que contrasta con las declaraciones de los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y de Economía, quienes comentaron que el aumento en gasolinas que se dio desde diciembre de 2009 no justifica un fuerte incremento en precios de bienes y servicios, postura que al parecer no tuvo eco en los comerciantes, quienes inmediatamente aumentaron sus precios. Así, que el crecimiento económico todavía tiene que superar un débil mercado interno, aunque el sector industrial parece tener un mejor comportamiento. También se prevé que el impulso al desarrollo de infraestructura tenga un impacto positivo en el PIB este año.

La fórmula de SHF que suena más atractiva es con Fondos de Inversión, pues pueden ser nacionales o multinacionales. Así, los bancos por su cuenta. Con sus propios esquemas, incluyendo los Fondos con recursos de las Afores hacia infraestructura y vivienda. Las perspectivas son que éstos más las Sofoles y Fondos de Inversión puedan reactivar a la industria de la vivienda. La expectativa existe; veamos en un par de meses, después del Mexican Housing Day y de la búsqueda de recursos incluso ¡en China y con los Jekes árabes! Mientras… ¡sigue faltando financiamiento para construir casas y para la economía informal!

Leer más

2

En Concreto

EN www.grupoenconcreto.com


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOG�A | AUTOMOTRIZ

URBI INICIA 2010 CON PRESENCIA EN 29 CIUDADES s #ON EL INICIO DE OPERACIONES EN 3ALTILLO DURANTE EL ĂžLTIMO TRIMESTRE DE LA EMPRESA AVANZĂ˜ UN EN SU EXPANSIĂ˜N EN SĂ˜LO DOS AĂ—OS s %L ESQUEMA 3#$0 DE 5RBI HA FORTALECIDO LA DISTRIBUCIĂ˜N GEOGRÉFICA DE LA EMPRESA CON LA VENTAJA DE INTEGRAR HAS PARA VIVIENDA DEFENSIVA BAJO ESTE ESQUEMA Y CON MENOR REQUERIMIENTO DE CAPITAL DE TRABAJO Urbi inicia el 2010 con una presencia en 29 ciudades y 15 estados, a travĂŠs de la implementaciĂłn de su esquema Socio Concesionario Director de Plaza (SCDP) el cual le permite expandirse hacia las principales ciudades medias del paĂ­s y captar oportunidades de proyectos de vivienda en marcha.

Por su parte, Ignacio Gaxiola, Socio Concesionario Director de Plaza de Urbi en Saltillo destacĂł: “El 2010 representa un aĂąo lleno de retos, contamos con un amplio mercado que requiere vivienda, principalmente los trabajadores de la zona industrial de Saltillo. Nuestra primer UEN en Saltillo contempla mĂĄs 3,300 viviendas para los prĂłximos 4 aĂąosâ€?.

En el Ăşltimo trimestre de 2009, Urbi anunciĂł la operaciĂłn de su unidad estratĂŠgica de negocios (UEN) en Saltillo, Coahuila, donde la oferta de Infonavit es de mĂĄs de 20 mil hipotecas, ademĂĄs de la disponibilidad de hipotecas de instituciones como FOVISSSTE y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Finalmente, Salvador GonzĂĄlez, Director de Desarrollo de Negocios de Urbi mencionĂł: “Con la apertura de la UEN de Saltillo, estamos logrando un total de 54 unidades de negocio para 2009, todas con un enfoque operativo hacia segmentos de vivienda defensivo. Para 2010 continuaremos impulsando nuestra plataforma de negocio y el esquema SCDP en las ciudades medias mĂĄs dinĂĄmicas del paĂ­s, que ademĂĄs de permitirnos integrar el talento emprendedor nacional es una excelente plataforma para integrar proyectos de vivienda en marchaâ€?.

De acuerdo con datos de la SecretarĂ­a de Fomento EconĂłmico del Estado de Coahuila, en los Ăşltimos cuatro meses del 2009 se logrĂł recuperar 21,107 empleos, con la llegada de nuevas inversiones a la entidad, gracias a que se han captado importantes inversiones por un monto acumulado de 6 mil 843 millones de dĂłlares al cierre del aĂąo.

En el 2009, la empresa anunció apertura de seis nuevas UEN’s: Durango, León, Veracruz, Toluca, Tampico y Saltillo, para ofrecer vivienda al segmento de vivienda con ingresos de 4 salarios mínimos, principalmente; sumando una cobertura en 29 plazas y 15 estados.

En Concreto 3


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Infraestructura

Por MARIEL ZÚÑIGA

¡Tras una década! Inauguran el Puente Internacional Reynosa – Mc Allen “Anzaldúas” a cargo de Constructora Marhnos Tras una década de no hacerse puentes en México, el 11 de enero se inauguró el nuevo puente internacional que permitirá en principio, el cruce de personas entre México y Estados Unidos.

Y, de acuerdo con José Manuel Fortes, director de Infraestructura de Marhnos, para un par de años se prevé pueda abrirse para el cruce de mercancía, favoreciendo sobre todo a la industria maquiladora para el transporte de sus bienes.

En el evento que inaugurarían inicialmente los Presidentes Calderón y Obama; sí asistió el Mandatario Mexicano con el Secretario de Comunicaciones, Juan Molinar Horcasitas; la canciller Patricia Espinoza, el secretario de Hacienda Ernesto Cordero, el gobernador del estado de Tamaulipas. Por parte del gobierno americano: Ron Kirk, representante de la Casa Blanca para comercio, el alcalde de McAllen, el presidente municipal de Reynosa, el director de Proméxico, entre otros.

“Tuvimos la fortuna nosotros de ser los que en el lado mexicano desarrollamos este puente que fue otorgado por la SCT bajo el esquema de concesión a Marhnos, que es una empresa que ya tiene más de 55 años de experiencia en México en el desarrollo de infraestructura Empezando como constructora y ahora participando en este tipo de proyectos y otros“.

Este puente se suma a los 53 puentes fronterizos existentes en la actualidad, de los cuales 16, con este, se encuentran en Tamaulipas. La obra que por el lado mexicano fue concesionado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en julio del 2007 a la Constructora Marhnos, empresa mexicana con experiencia en desarrollo de infraestructura. Del puente -de poco más de 5 kilómetros de extensión total-, corresponde del lado mexicano alrededor de 2.5 kilómetros. Tendrá 2 carriles de sur a norte, y 2 de norte a sur. Del lado mexicano cruzarán el Canal de Rohode, el Canal de Anzaldúas y el Río Bravo.

Obras por 220 mil millones de pesos Por ROBERTO MARTÍNEZ PEÑA En un intento más por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de avanzar en el Programa Nacional de Infraestructura (PNI), la dependencia federal tiene para este año un portafolio de proyectos a desarrollar por un monto superior a los 220 mil millones de pesos. Además del Puerto de Punta Colonet y del Aeropuerto de la Riviera Maya, que de desarrollarse serían las obras más emblemáticas de esta administración y que han sido pospuestas por diversos motivos, en el abanico de proyectos destacan obras como los suburbanos 2 y 3, el libramiento sur de Guadalajara y el Arco Sur, principalmente. Esta última obra se trata de un complejo carretero que rodeará a la Ciudad de México por la parte Sur, ayudará a reducir el tránsito vehicular en la capital del país y se podrá formar el “cinturón” con el Arco Norte.

Toda esta infraestructura incluyendo el puerto fronterizo donde se ponen las oficinas de la Policía Federal Preventiva, la aduana y todas las instancias federales que intervienen en todo lo que es el tránsito de vehículos y de carga de México a Estados Unidos, toda esta infraestructura fue concesionada a Marhnos, que invirtió cerca de 850 millones de pesos para poder construir todo esto, tanto los accesos al norte y al sur, como el puerto fronterizo se entregan al gobierno mexicano y ya nosotros propiamente a través de una empresa que creamos con ese propósito, se llama Concesionaria Internacional Anzaldúas encargada de administrar el puente, mantenerlo, operarlo por los próximos 30 años” Así, Marhnos prevé invertir 100 millones más para ampliar el transporte de mercancía en un par de años ante la insuficiente capacidad de los puentes existentes para ello entre México y Estados Unidos.

Por ejemplo, la autopista Cabo San Lucas-San José del Cabo, un tramo de 44 kilómetros, tuvo que salir el año pasado del paquete carretero del FARAC 2 y licitarse por separado, pues con la crisis económica, el desarrollar esta carretera no resultaba rentable, por eso, el concurso de esta obra hasta junio. El Puerto de Punta Colonet y el Aeropuerto de la Riviera Maya serán proyectos en los que el gobierno federal ya no les pedirá a los interesados que compren las prebases del concurso, sino que emitirá, a través del Diario Oficial de la Federación, una convocatoria del concurso en el que se invitará a las empresas a participar. De esta forma, cada interesado tendrá que presentar su proyecto con la descripción de los objetivos fijados en la obra. Después de la crisis económica, el mundo cambió. Por lo que obras como el Puerto de Punta Colonet, tendrá que reajustarse, pues, en un principio estaba diseñado para descongestionar los puertos californianos de Long Beach y Los Angeles, pero después del crack económico-financiero, esas terminales portuarias ahora movilizan niveles de carga más bajos y ya no están saturadas. Por lo que el gobierno deberá buscar el mecanismo más eficiente para despertar el interés de estas obras.

El proyecto costará 25,200 millones de pesos y permitirá conectar a las autopistas México-Puebla, Puebla-Cuautla, Circuito Exterior Mexiquense, México-Cuernavaca, México-Toluca y Chamapa-Lechería.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcaditas, para finales del primer semestre, la dependencia ya tendrá comprometido el 90 por ciento de los recursos, lo que permitirá mejorar la plataforma logística del país.

Para desarrollar las 38 grandes obras que contempla la dependencia federal para este año, tendrá que modificar la forma en que concursa con la intención de que sean atractivas para los inversionistas.

“Para la primera mitad prácticamente el 90% del presupuesto más alto de la historia de la Secretaría va a estar comprometido. Estará asignado un contrato o van a estar las obras en marcha. Estamos adelantando el programa carretero”, sostuvo. Leer más

4

En Concreto

EN www.grupoenconcreto.com


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Vivienda

Por MARIEL ZÚÑIGA

Lista SHF para dar “oxígeno” a las Sofoles.- Javier Gavito Mohar

Curan rezago de vivienda con Autoconstrucción Este programa promueve la asistencia para que los interesados edifiquen muros, techos y pisos en una propiedad de 35 m2; el costo final de la propiedad es similar al de una casa de interés social y la infraestructura básica

Por ISELA SERRANO Bajo la premisa de que las personas de escasos recursos suelen ser puntuales y responsables con sus pagos, este modelo de negocio se aplica también en el ámbito hipotecario. El programa de asistencia denominado “autoconstrucción” que promueve la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), otorga financiamiento sin garantías. Los interesados, entre los que figuran, campesinos, jornaleros y personas que viven en una precaria morada en zonas de alto que, ante el riesgo de deslaves o derrumbes, deben reubicarse, pagarán al final lo mismo que una vivienda tradicional de interés social; es decir, cerca de 400 mil pesos. La diferencia es que ellos la construyen en zonas ejidales, explica Gilberto Aranda, director comercial de Mexvi. El subsidio federal que reciben por parte de la Federación también es similar al de una casa tradicional. El tamaño medio es de 35 metros cuadrados. De esta manera, las personas podrán resguardar artículos como ropa, radio y demás en un sitio seguro, sostuvo el directivo. Añadió que al final, los propietarios no obtienen la escritura pero sí el certificado de propiedad. Pese a la crisis, la gente no deja de pagar sus créditos. La certera vencida en materia de autoconstrucción oscila en niveles de 5%: En entrevista para En Concreto, Gilberto Aranda explicó que Mexicana de Servicio para la Vivienda (Mexvi) inició operaciones hace cuatro años con el objetivo de atender el rezago habitacional de aproximadamente nueve millones de viviendas con muros precarios en el país. En 2009 obtuvo el premio nacional en la subca-tegoría de “mejor participación de beneficiarios” en Producción Social de Vivienda. La firma colabora en la reconstrucción de más de 200 comunidades devastadas en áreas rurales y semiurbanas de los estados de Hidalgo, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Puebla y Estado de México, paralelamente ofreciendo programas de financiamiento en todo el país. Opera de la siguiente manera: las personas se organizan en grupos de trabajo para que, desde un principio, reciban asesoría en proyectos de vivienda, la empresa les provee materiales y ellos pegan tabiques, echan colado, aplanan y demás. La empresa visualiza que lo mismo que en 2009, este 2010 hay un gran mercado potencial que atender.

Presenta fórmulas como el trabajo con los fondos de capital “dispuestos a asociarse con los desarrolladores hasta en 20% que incluye la compra del terreno, licencias, permisos y la infraestructura básica Javier Gavito, director general de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) anunció el lanzamiento para este primer trimestre de un nuevo producto de financiamiento para Sofoles sumando a las Fondos de Inversión como socios de los proyectos. “Se trata de un producto que permitirá transparentar el fondeo a las diferentes etapas de un desarrollo, alinear los incentivos para bajar el costo de fondeo de un desarrollador y multiplicar los recursos para financiar la construcción de vivienda”. En entrevista para En Concreto, Gavito Mohar explicó: “antes, un peso que le prestábamos a una sofol, a través de este producto podemos multiplicar y hacerlo de 2.5, una parte la pone la sofol con fondeo de SHF, otra la coloca SHF con vehículo indirecto y otra parte el fondo de capital”. Y es que, a decir del funcionario público, uno de los errores del pasado que provocó fraudes y problemas para lograr confiabilidad en la capitalización de todas las Sofoles es el caso de Metrofinanciera donde su problema fue que “los créditos puentes fueron a financiar tierra”. Además –dijo- “los desarrolladores iban tan rápido que no encontraban suficiente capital para ellos financiar la primera etapa”.

Los nuevos socios de SHF Tras aclarar que básicamente la fórmula funcionará con las Sofoles, Gavito Mohar señaló que SHF promueve la ejecución de fondos de capital dispuestos a asociarse con los desarrolladores hasta en 20% aproximadamente que incluye la compra del terreno, licencias, permisos y la infraestructura básica. “De tal manera que si traes proyectos a un fideicomiso donde hay varios desarrolladores asociados, podremos financiar el crédito puente entre el intermediario financiero y SHF en mejores condiciones que las actuales”, precisó. Destacó que con este esquema se comparte el riesgo con el desarrollador. “La negociación del fondo del capital y del desarrollador, se determinará a la manera deseada, con esto buscamos que en el vehículo, esquema o mecanismo que es un fideicomiso tengan una participación de riesgo tanto el desarrollador como el fondo”, abundó. La segunda fuente de financiamiento es mediante el crédito puente que va 50-50 con un intermediario financiero, ya sea sofol o banco. “Si una sofol requiere fondeo, se lo damos. El crédito puente que será entre 60 y 65 % del proyecto será destinado para edificación de vivienda y urbanización interna del desarrollo”,apuntó Gavito. Hoy SHF cuenta con una reserva de 4 mil millones de pesos y no ha utilizado la totalidad de los créditos brindados por el BID así que con esto se propone reactivar a las Sofoles, capitalizarlas para que vuelvan a funcionar aunque, admitió, que la figura ya dio de sí y requiere regulación. Leer más

EN www.grupoenconcreto.com

En Concreto

5


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Turismo

Por ISELA SERRANO

Xcaret, por arriba de las expectativas Vivienda en Quintana Roo supera metas Aunque el país pasó por un momento económico complicado, en este estado del sureste se rebasaron las metas crediticias y de colocación de unidades

Aventura, arqueología, cultura; todo un mundo por descubrir en los parques naturales del Caribe Mexicano Al famoso parque ecoturístico Xcaret, situado en la Riviera Maya, hay que reconocerlo y explorarlo. No basta visitarlo únicamente una vez, cada año se renueva y ofrece de dos a cinco nuevos atractivos. Además del tradicional snorquel, el nado con delfines, tiburones o rayas, desde 2009 ofrece la oportunidad de visitar una auténtica hacienda henequenera, un museo de arte popular y una capilla de la Virgen de Guadalupe.

CANCÚN. Pese al descalabro financiero nacional agudizado por factores como la crisis económica y el impacto negativo de la influenza A H1N1, la vivienda económica en México no ha sido sacudida como otras industrias, entre ellas, el turismo. En el caso de Quintana Roo, las metas crediticias y de colocación de vivienda se cumplieron en medio de la adversidad.

En entrevista para el noticiero En Concreto, Radio Fórmula, la directora comercial de Xcaret, Marisa Steta, expuso que aunque cualquier época es buena para acudir, en febrero hay liberación de tortugas, en Semana Santa excelente clima, en mayo se celebra la Travesía Sagrada Maya, en verano continúa el buen clima, en noviembre se conmemora la festividad de Vida y Muerte donde se disfrutan más de 100 actividades, desde teatro, pintura, artesanía y pabellón infantil. Y en diciembre se puede ser parte de las tradicionales mañanitas a la Virgen.

En entrevista para En Concreto, Ramón López Gual presidente de Canadevi Quintana Roo, informó que dado el ritmo de crecimiento de urbes como Cancún y Playa del Carmen, en 2009 se ejecutaron más de 14 mil subsidios en la entidad.

Para economizar, Marisa Steta recomendó adquirir paquetes con avión, hospedaje y diversión, además, destacó que la compra on line tiene un 10% de descuento y si los vacacionistas compran los tres parques del Grupo Xcaret, el cliente paga sólo dos.

Destacó que incluso dichos subsidios se agotaron desde principio de año, por lo que en el mes de septiembre la meta se amplió prácticamente 40%. En 2009 -dijo- se construyeron aproximadamente 17 mil viviendas, una cifra similar a la de 2008 y para el 2010 se prevé incrementar a 10% la oferta.

Continúa la inversión

Por si fuera poco, en diciembre de 2009, la Canadevi informó que los subsidios para 2010, si bien serán pagados este año, comenzaron a fluir desde el mes de diciembre, lo que permitirá “un desplazamiento importante de la vivienda”.

El lujo sigue atorado Mientras el panorama mejora en el ramo de la vivienda de interés social, el segmento más afectado continúa siendo el medio y el residencial que presentó una caída promedio de 25 a 30%, mientras que hubo meses que el mercado de lujo estuvo prácticamente paralizado. Así, la industria de tabiques y cemento generó 60 mil fuentes de empleo que representan una inversión aproximada de 7 mil millones de pesos en Quintana Roo. “Estamos vinculados con las demás actividades económicas, principalmente con la generación del empleo; si las otras actividades han tenido una caída en el empleo, los trabajadores de esas industrias van a ver afectada su capacidad de compra de vivienda”, destacó López Gual. Respecto a la controvertida implementación del Artículo 73 para ordenar la vivienda, condicionamiento sin el cual la Sedesol ha advertido que no habrá beneficios de subsidio federal, el líder empresarial pidió a las autoridades no gravar a la vivienda, ni tampoco regularla de más, porque aseguró: “Hacerlo la aleja de los que más la necesitan”.

Aunque 2009 fue un año difícil, el parque Xcaret recibió 873 mil turistas, el reto en 2010 es rebasar la barrera del millón. Además, continúa la inversión. Serán 69 millones de pesos. Su nueva atracción es Xplor, hijo de Xcaret y hermano de Xel Há. Lizeth Álvarez, directora comercial informó que este parque consta de cuatro actividades: tirolesa, anfibios, que es un trayecto en jungla donde los turistas pasan por agua y experimentan la adrenalina de recorrer un lugar inhóspito; nado en ríos subterráneos con estalactitas y estalagmitas y balsas, una experiencia semejante a un kayak pero donde se rema con las propias manos. A seis meses de operación, el parque ha superado expectativas. Con una meta de 20 mil turistas en sólo cinco meses, batió records al recibir 50 mil turistas. El perfil se ha modificado. “Inicialmente cuando abrimos el parque Xplor creíamos que acudiría gente joven, deportista; sin embargo, el perfil de quien acude es gente de entre 20 a 60 años; en familias, con niños a partir de 6 años. Que sea un parque con mucha seguridad los anima”, detalló Lizeth Álvarez.

Informes www.xcaret.com www.xplor.travel Leer más

6

En Concreto

EN www.grupoenconcreto.com


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Turismo

Por ISELA SERRANO

La Riviera Maya se pone verde Wilma salvó a Cancún de la debacle

Este destino turístico promueve atractivos para quienes aman la ecología y la cultura

A punto de cumplir 40 años de vida, gracias a la fuerza del huracán este centro vacacional “se renovó y frenó su caída”, consideró uno de sus fundadores, Sigfrido Paz Paredes

CANCÚN. Plantar un árbol con la familia, explorar cenotes o emprender tours de snorkel al arrecife de Moc Ché, donde habita una gran cantidad de vida submarina y peces de colores, son algunos de los nuevos atractivos del hotel Grand Velas All Suites & Spa Resort Riviera Maya.

CANCÚN. Quintana Roo.

Los amantes de la ecología y la cultura también podrán disfrutar recorridos a la Biósfera de Sian Ka´an, un lugar único en el mundo de diversa flora y fauna que alberga 800 especies de plantas, 350 especies de aves, así como jaguares, pumas, monos, cocodrilos y tortugas. Además es posible recorrer el Parque Nacional Isla Contoy y los tradicionales Xcaret y Xplor.

¿Quién como Cancún? A punto de entrar a los 40 años de vida y, no pinta canas, por el contrario, se mantiene en las preferencias vacacionales y luce rejuvenecido. Suites, manteles, piscinas y hasta playas recién estrenadas puede presumir. Entrevistado para conocer los retos de cara al aniversario 40 de la creación de este Centro Integralmente Planeado (CIP) Sigfrido Paz Paredes, uno de sus fundadores, aseguró que gracias al huracán Wilma “Cancún se renovó y frenó su caída”. El también ex subsecretario de Turismo, recordó que con o sin seguro, los hoteleros pagaron la remodelación de los inmuebles por lo que la infraestructura es de primer nivel y las tarifas crecieron 30% por lo que Cancún “debe mantenerse como un destino turístico de lujo”. En conferencia de prensa, Paz Paredes destacó que requerimientos importantes para mantener un destino renovado y exitoso como derribar los espectaculares que referían a la naturaleza pero la tapaban, poner luz a la carretera hacia Puerto Morelos en la Riviera Maya, remodelar hoteles viejos, derribar comercios que afeaban el bulevar Kukulcán, fueron señalamientos teóricos resueltos de manera forzosa por la señora Wilma en 2005.

También en la Riviera Maya, otro resort, Hacienda Tres Ríos, ha sido multipremiado por su responsabilidad con el medio ambiente. Bajo el lema, el lujo al natural, es líder en su ramo. Alberga un terreno de 132 hectáreas con tres ríos naturales, un estuario, diez cenotes y área de playa. Cuenta con recorridos guiados por el parque ecológico y ríos para nadar, remar en kayak y practicar snorkel. A nivel internacional, este hotel “verde” ha sido invitado a exponer su caso de éxito en foros internacionales como el World Travel Market, de Londres; la Feria Internacional de Turismo, de España y la Bolsa Internacional de Turismo, de Berlín.

El complejo de 273 suites ha obtenido el liderazgo en América Latina y el Caribe, según los World Travel Awards, como el mejor hotel todo incluido y el mejor hotel ecológico. Para 2015 busca obtener el certificado como hotel cero emisiones de carbono.

Actualmente su mayor reto es resolver el problema de basura, conseguir que sea una ciudad limpia más allá de la zona hotelera, retomar la cultura vial que la caracterizó y que se está perdiendo porque los peatones deben brincar como en la capital del país para esquivar los coches. Cancún es un destino sorprendente, depende de que tome en cuenta estos requerimientos, que se coloquen puentes, accesos y que se ofrezca un servicio de autobuses de súper lujo en vez de tantos taxis, concluyó Sigfrido Paz Paredes.

Leer más

Además puede preciarse de títulos que ningún otro hotel posee como reciclar el aire acondicionado, cuyo calor calienta el agua que se emplea para consumo del huésped y más tarde en jardinería.

EN www.grupoenconcreto.com

En Concreto 7


Crédito Automotriz

Crédito Personal

Microcrédito

Crédito Empresarial

Crédito Agroindustrial

Crédito Hipotecario

Directorio de Empresas Afiliadas CRÉDITO AUTOMOTRIZ BMW FINANCIAL SERVICES DE MÉXICO Tel. 01 (55) 9140 - 8700 www.bmw.com.mx BPF FINANCE MÉXICO* Tel. 01 (55) 5350 - 4050 www.peugeot.com.mx CHRYSLER FINANCIAL SERVICES MÉXICO Tel. 01 (55) 5081 - 3500 www.chryslerfinancial.com.mx DAIMLER FINANCIAL SERVICES MÉXICO Tel. 01 (800) 2626 - 6666 www.mercedesbenzfinancial.com.mx

FINANCIERA ALCANZA* Tel. 01 (55) 5257 - 8000 www.santander.com.mx FINANCIERA INDEPENDENCIA* Tel. 01 (55) 5229 - 0200 www.independencia.com.mx CONCRÉDITO* Tel. 01 (667) 714 - 6451 GIFSA* Tel. 01 (351) 512 - 9480 www.gifsa.com.mx

CORPORACIÓN FINANCIERA DE AMÉRICA DEL NORTE* Tel. 01 (55) 9000 - 3280 GMAC FINANCIERA Tel. 01 (55) 5447 - 8300

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS ACCEDDE* Tel. 01 (33) 3826 - 2414 www.accedde.org AXEFIN* Tel. 01 (55) 5511 - 1021 www.axefin.com BUSINESS WORD* Tel. 01 (735) 357 - 8478

FORD CREDIT DE MEXICO* Tel. 01 (55)1103 - 3000 www.fordcredit.com.mx

GRUPO CREDIEXPRESS* Tel. 01 (33) 3881 - 1000 www.credex.com.mx

CARSON & BRASCH* Tel. 01 (55) 5010 - 2000 www.carson-brasch.com

GMAC MEXICANA Tel. 01 (81) 8399 - 6300 www.gmac.com.mx

PRESTAMOS AVANCE* Tel. 01 (81) 1234 - 4361

CNH SERVICIOS COMERCIALES* Tel. 01 (442) 211 - 9100 www.cnh.com.mx

IXE AUTOMOTRIZ* Tel. 01 (55) 5268 - 9000 www.ixe.com.mx

PROVIDENT MÉXICO* Tel. 01 (800) 360 - 2345 www.provident.com.mx

CORPORACIÓN FINANCIERA DE OCCIDENTE Tel. 01 (33) 3642 - 0147 www.finox.com.mx

IXE SOLUCIONES* Tel. 01 (55) 5268 - 9000 www.ixe.com.mx NR FINANCE* Tel. 01 (800) 964 - 7726 www.nissan.com.mx VOLKSWAGEN LEASING Tel. 01 (222) 230-8773 www.volkswagenleasing.com.mx

CRÉDITO PERSONAL BNP PARIBAS PERSONAL FINANCE Tel. 01 (55) 1100 - 0200 www.bnpparibas-pf.com.mx CAPITAL PLUS* Tel. 01 (81) 8228 - 2020 www.capitalplus.com.mx COMPAÑÍA COMERCIAL COMERNOVA* Tel. 01 (81) 8128 - 1923 www.comernova.com.mx

8

CRÉDITO IDEAL* Tel. 01 (81) 8124 - 6900

SOCIEDAD FINANCIERA EQUÍPATE* Tel. 01 (55) 5080 - 5051 www.equipat.com.mx UNIMEX FINANCIERA* Tel. 01 (871) 716 - 3290 www.unimex.com.mx

MICROCRÉDITO CONSULTORES DE SERVICIOS VARIOS* Tel. 01 (961) 604 - 3174 PRESTA SIMPLE* Tel. 01 (55) 5998 - 0000 www.felicidad.com.mx FINANCIERA FINSOL* Tel. 01 (55) 9157 - 9727 www.finsol.com.mx

CRÉDITO EMPRESARIAL

CREDIPRESTO* Tel. 01 (55)1520 - 2261 www.credipresto.com

FINANCIAMIENTO A INTERMEDIARIOS O DISTRIBUIDORES

CRÉDITO FAMILIAR* Tel. 01 (55) 9157 - 0701 www.creditofamiliar.com.mx

ABC CAPITAL* Tel. 01 (55) 4160 - 1095 www.abccapital.com.mx

En Concreto

EFIM* Tel. 01 (55) 2789 - 1400 www.efim.com.mx FICEN Tel. 01 (55) 4777 - 1111 www.ficen.com.mx FINANCIERA TÚ ELIGES Tel. 01 (55) 5276 - 1303 www.tueliges.com.mx HIR PYME Tel. 01 (55) 5262 - 1790 www.hirpyme.com.mx LI FINANCIERA* Tel. 01 (449) 162 - 7186 www.lif.com.mx NAVIX DE MÉXICO* Tel. 01 (55) 5980 - 2550 www.navix.com.mx VEHÍCULOS LÍQUIDOS FINANCIEROS TEL. 01 (55) 5207 - 4217

PROYECTOS PÚBLICOS DEXIA CRÉDITO LOCAL MÉXICO* Tel. 01 (55) 5687 - 7545 www.dexia.com


FINAE* Tel. 01 (55) 5616 - 6944 www.finae.com

Tel. 01 (55) 5278 - 3820 www.finterra.com.mx

FINANCIERA EDUCATIVA DE MÉXICO Tel. 01 (55) 9177 - 9380 www.finem.com.mx

Tel. 01 (999) 920 - 70 40 www.logra.com.mx

Tel. 01 (644) 414 - 7700 Tel. 01 (81) 8040 - 5454 www.catfinancial.com Tel. 01 (55) 5245 - 9840 www.delagelanden.com

Tel. 01 (55) 5595 -8382 www.sofagro.com.mx

Tel. 01 (55) 1107 - 7385 Tel. 01 (55) 5262 - 6600 www.navistar-financial.com

Tel. 01 (55) 9177 - 0200 www.finpatria.com.mx Tel. 01 (55) 5251 - 0535 www.desc.com.mx

Tel. 01 (55) 3067 - 3100 www.gemoney.com.mx Tel. 01 (800) 426 - 4264 www.hcasamex.com.mx Tel. 01 (667) 759 - 2400 www.creditoycasa.com.mx

Tel. 01 (55) 5207 - 8180 Tel. 01 (55) 5575 - 4587 www.hipotecariaindependiente.com.mx

Tel. 01 (55) 5748 - 3898 www.masleasing.com Tel. 01 (55) 5249 - 5800 www.unifin.com.mx

Tel. 01 (55) 5207- 0451

Tel. 01 (800) 122 - 6630

CITY HOME DEL CENTRO TEL. 01 477 293 - 0505 www.cityhome.com.mx

Tel. 01 (55) 5481 - 8206 www.sucasita.com.mx

Tel. 01 (55) 9177 - 4270 www.condesafin.com Tel. 01 (667) 712 - 3959 www.agrofin.com.mx Tel. 01 (55) 8421 - 2280 www.ecomtrading.com Tel. 01 (55) 5207 - 2577 www.agrofinanciera.com Tel. 01 (33) 3880 - 2400 www.vimifos.com

Tel. 01 (477) 779 - 7090 www.corporaciónhipotecaria.net Tel. 01 (55) 5284 - 4100 www.credito-inmobiliario.com.mx Tel. 01 (55) 1102 - 0100 www.unicco.com.mx

Tel. 01 (800) 200 - 8282 www.hipotecariavertice.com.mx Tel. 01 (55) 3690 - 9830 www.hito.com.mx Tel. 01 (81) 8319 - 0835 www.ing-hipotecaria.com.mx Tel. 01 (55) 4777 - 1111 www.interbanc.com.mx

Tel. 01 (800) 083 - 2400 Tel. 01 (55) 2167 - 7630 www.crezkamoskapital.com FOMENTO LG* TEL. 01 (477) 211 - 0404 www.fomentolg.com.mx

Tel. 01 (81) 4000 - 2000 www.financieramexico.com.mx Tel. 01 (686) 551 - 8112

Tel. 01 (55) 1226 - 5190 Tel. 01 (55) 5251 - 5749

Tel. 01 (55) 5268 - 9200 www.fincasahipotecaria.com.mx

Tel. 01 (81) 8150 - 5200 www.metrofinanciera.com.mx MIRA FINANCIERA INMOBILIARIA DE MÉXICO* TEL. 01 (55) 9150 - 1020 Tel. 01 (81) 8130 - 8500 www.patrimonio.com.mx

En Concreto

9


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Créditos PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

¡Elige tu mejor opción!

PLAZOS

TASA DE INTERÉS ANUAL

15 Años

12.50% a 9.50%*

20 Años

12.75%

15 Años

12.50% a 9.50%*

20 Años

12.75%

15 Años

12.50% a 9.50%*

20 Años

12.75%

COMISIÓN POR APERTURA

SEGUROS QUE TIEMPO DE INCLUYE RESOLUCIÓN

PAGO MENSUAL

TRABAJA CAT PROMEDIO TRABAJA CON CON MENSUAL COFINAVIT FOVISSSTE ALIA2 Y INCLUYENDO RESPALDA2 Y APOYO TODOS LOS PAGOS INFONAVIT

(CON SEGUROS)

$6,551

$500 MIL 20% Tasa fija Adquisición de Vivienda Tasa Fija Pesos

$1 MILLÓN

$2 MILLONES O MÁS

10% Apoyo Infonavit, Cofinavit, Alia2 y Respalda2

Desempleo (18 meses), Vida, y Invalidez Predisponible Total o aprobación también Permanente, en 72 horas con 0% de Daños a la Comisión Vivienda y de Asistencia en Apertura el Hogar

$6,158

2.25%

$13,103.00 Sí

13.80%

$12,316.00

$26,206.00

$24,632.00

NOTAS ADICIONALES DE LA INSTITUCION: El pago mensual incluye la prima del seguro de vida y seguro de daños. CAT (Costo Anual Total) Promedio Informativo. Sin IVA . Calculado en Enero del 2010. Sujeto a autorización de crédito. Requisitos de contratación y comisiónes aplicables en www.banamex.com *Aplican restricciones del Programa de Pago Puntual.

PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

COMISIÓN POR APERTURA

TASA DE INTERÉS ANUAL

SEGUROS QUE TIEMPO DE INCLUYE RESOLUCIÓN

TRABAJA CAT PROMEDIO TRABAJA CON CON MENSUAL COFINAVIT FOVISSSTE ALIA2 Y INCLUYENDO RESPALDA2 Y APOYO TODOS LOS PAGOS INFONAVIT

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

$2,808.86

$250 MIL

$500 MIL Hipoteca de Aniversario Adquisición

15%

20

11.00%

1.10%

$1 MILLÓN

Seguro de Vida e Invalidez Total y Permanente, Seguro de Daños y Desempleo

14.5%

$5,318.72

13.6%

30 minutos

$2 MILLONES O MÁS

$10,338.43

13.20%

$20,377.86

12.9%

Nota: Calculado considerando la comisión de apertura financiada, incluye comisión de administración mensual de $299 No aplica bonificación por pago puntual. Aplican restricciones

PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

TASA DE INTERÉS ANUAL

Hipoteca Verde

$250 MIL

10%

Pesos: 5,10,15 y 20 Años

Pesos 5 años - 12.05% 10 años - 13.05% 15 años - 13.47% 20 años - 13.76%

Apoyo Infonavit

$500 MIL

5%

UDIS Pesos 5 años - 7.39% Pesos: 5,10,15 y 5 años - 12.78% 10 años - 8.39% 20 Años 10 años - 13.76% 15 años - 8.80% Udis: 5,10,15,20 15 años - 14.17% 20 años - 9.02% y 25 Años 20 años - 14.51% 25 años - 9.33%

10%

UDIS Pesos 5 años - 7.26% Pesos: 5,10,15 y 5 años - 12.56% 10 años - 8.24% 20 Años 10 años - 13.56% 15 años - 8.65% Udis: 5,10,15,20 15 años - 13.98% 20 años - 8.85% y 25 Años 20 años - 14.27% 25 años - 9.16%

Tradicional

Cofinanciamiento $1 MILLÓN

5%

$2 MILLONES O MÁS

10%

Tradicional CAM

10

$500 MIL

UDIS Pesos 5 años - 7.38% Pesos: 5,10,15 y 5 años - 12.77% 10 años - 8.34% 20 Años 10 años - 13.74% 15 años - 8.74% Udis: 5,10,15,20 15 años - 14.15% 20 años - 8.96% y 25 Años 20 años - 14.49% 25 años - 9.27% Pesos 5 años - 11.98% Pesos: 10 años - 12.98% 5,10,15 y 20 15 años - 13.40% Años 20 años - 13.69%

En Concreto

COMISIÓN SEGUROS QUE TIEMPO DE POR INCLUYE RESOLUCIÓN APERTURA

3.00%

2.50%

2.25%

(CON SEGUROS)

TRABAJA TRABAJA CON CON CAT PROMEDIO MENSUAL INCLUYENDO COFINAVIT FOVISSSTE TODOS LOS PAGOS ALIA2 Y Y APOYO INFONAVIT RESPALDA2

Pesos 5 años - $5723.68 10 años - $3896.39 15 años - $3397.06 20 años - $3221.57

3.00%

3.00%

PAGO MENSUAL

Vida e 24 Hrs. a la Incapacidad recepción total o del permanente y expediente de crédito Daños

Pesos 5 años - $11,637.50 10 años - $8007.06 15 años - $7031.25 20 años - $6718.86

UDIS 5 años - $10,444.67 10 años - $6644.55 15 años - $5511.50 20 años - $5051.22 25 años - $4857.61

Pesos 5 años - $11,576.73 10 años - $7944.09 15 años - $6964.49 20 años - $6628.39

UDIS 5 años - $10,409.14 10 años - $6600.96 15 años - $5463.48 20 años - $4970.20 25 años - $4791.57

UDIS 5 años - $21,005.01 10 años - $13,338.42 15 años - $10,699.22 20 años - $10,075.95 25 años - $9722.51 Pesos 5 años - $45,718.60 10 años - $31,088.56 15 años - $27,083.50 20 años - $25,671.40

Pesos 5 años - $23,404.35 10 años - $16,094.61 15 años - $14,130.19 20 años - $13,500.63

No

Pesos 5 años - 15.05% 10 años - 15.20% 15 años - 15.37% 20 años - 15.57%

No

UDIS Pesos 5 años - 9.58% 5 años - 15.92% 10 años - 9.79% 10 años - 16.05% 15 años - 9.96%. 15 años - 16.21% 20 años - 10.67% 20 años - 16.47% 25 años - 9.37%

No

Pesos 5 años - 15.67% 10 años - 15.81% 15 años - 15.98% 20 años - 14.27%

No

UDIS 5 años - 9.44% 10 años - 9.03% 15 años - 9.79%. 20 años - 9.87% 25 años - 9.16%

Pesos 5 años - 15.64% 10 años - 15.87% 15 años - 16.06% 20 años - 16.34%

UDIS 5 años - 9.31% 10 años - 9.61% 15 años - 9.79% 20 años - 9.91% 25 años - 9.22% Pesos 5 años - 14.56% 10 años - 15.12% 15 años - 15.29% 20 años - 15.49%

NOTA: INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS A ENERO 2010 CAT = Costo Anual Total


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Créditos

¡Elige tu mejor opción!

PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

Pesos

10.00% $250 MIL

VSM

10.00%

Pesos

10.00% $500 MIL

VSM

10.00%

Pesos

10.00% $1 MILLÓN

VSM

15.00%

Pesos

VSM

PRODUCTO

10.00% $2 MILLONES O MÁS

MONTO DE CRÉDITO

15.00%

ENGANCHE

TASA DE INTERÉS

COMISIÓN POR APERTURA

15 años

13.20%

2.25%

20 años

13.95%

2.25%

15 años

11.17%

3%

20 años

12.14%

3%

25 años

12.21%

3%

15 años

12.95%

2.25%

20 años

13.70%

2.25%

15 años

10.87%

3%

20 años

11.84%

3%

25 años

11.91%

3%

15 años

12.60%

2.25%

20 años

13.35%

2.25%

15 años

10.52%

3%

$11,757.77

12.77%

20 años

11.49%

3%

$11,348.79

13.66%

25 años

11.56%

3%

$10,899.97

13.63%

15 años

12.60%

2.25%

$26,570.00

15.21%

20 años

13.35%

2.25%

$25,721.22

15.88%

15 años

10.52%

3%

$23,515.54

12.75%

20 años

11.49%

3%

$22,697.57

13.65%

25 años

11.56%

3%

$21,799.94

13.62%

PLAZOS

TASA DE INTERÉS ANUAL*

COMISIÓN POR APERTURA

SEGUROS QUE TIEMPO DE INCLUYE RESOLUCIÓN

Daños al inmueble por Siniestros Daños a contenidos del inmueble

$3,419.73

15.95%

$3,323.39

16.62%

$3,041.08

13.54%

$2,950.00

14.43%

$2,844.78

14.41%

$6,757.08

15.62%

$6,556.28

16.30%

$5,987.93

13.17%

$5,795.45

14.06%

$5,578.59

48 Hrs.

$13,285.00

$12,860.61

Desempleo

Responsabilidad Civil

SEGUROS QUE TIEMPO DE INCLUYE RESOLUCIÓN

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

14.03% 15.22% 15.89%

TRABAJA CON TRABAJA CON CAT PROMEDIO COFINAVIT Y FOVISSSTE MENSUAL APOYO ALIA2 Y INCLUYENDO TODOS INFONAVIT RESPALDA2 LOS PAGOS

2da mensualidad de $6,529.36

$1 MILLÓN

20%

20 años

11.38%

Preautorización Vida y daños de 24-48 hrs.

$500 MIL $1 MILLÓN

2da mensualidad de $13,058.73

2.65%

$2 MILLONES O MAS

Hipoteca compartida

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

Vida o Incapacidad Total Permanente

$500 MIL Pesos Decrecientes

TRABAJA CON TRABAJA CON CAT PROMEDIO COFINAVIT Y FOVISSSTE MENSUAL APOYO ALIA2 Y INCLUYENDO TODOS INFONAVIT RESPALDA2 LOS PAGOS

PLAZOS

10%

$2 MILLONES O MAS

5, 10, 15 y 20 años

12.99%

con Cofinavit

No

15.7% Sin IVA

Apoyo Infonavit y Cofinavit

17.5% Sin IVA

2da mensualidad de $26,117.45 $6,832.79 $13,665.57

2.50%

$27,331.14

*Intereses ordinarios sujetos a cambio sin previo aviso. Aplicable caificación por riesgo crediticio H10. Nota: El pago mensual incluye la prima del seguro de vida y seguro de daños. CAT (COSTO ANUAL TOTAL) informativo calculado a Enero de 2010. Sujeto a autorización y capacidad de pago.

PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

TASA DE INTERÉS

COMISIÓN POR APERTURA

$250 MIL PESOS

$500 MIL $1 MILLÓN $2 MILLONES O MÁS

Desde 10%

5,10,15 y 20 años

12.90%

0%

SEGUROS QUE INCLUYE

TIEMPO DE RESOLUCIÓN

PreSeguro de vida, aprobación daños, desempleo en dos y cobertura de minutos por aforo Internet

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

$ $ $ $

CAT PROMEDIO TRABAJA CON TRABAJA CON MENSUAL COFINAVIT Y FOVISSSTE ALIA2 Y INCLUYENDO TODOS APOYO RESPALDA2 LOS PAGOS INFONAVIT

3,106.36

CON APOYO 6,212.72 INFONAVIT Y COFINAVIT 12,425.45 PRESTA HASTA 90% 24,850.90

14.86% NO

14.83% 14.83% 14.83%

*Pago Mensual y CAT para un enganche del 30%, a un plazo de 20 años, bajo el esquema de Apoyo Infonavit y con los montos solicitados (incluye todos los seguros).

NOTA: INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS A ENERO 2010 CAT = Costo Anual Total VSM = Veces Salario Mínimo

En Concreto

11


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Créditos PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

¡Elige tu mejor opción!

TASA DE INTERÉS ANUAL

COMISIÓN POR APERTURA

SEGUROS QUE INCLUYE

TIEMPO DE RESOLUCIÓN

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

$3,382.93

$250 MIL

$500 MIL Súper Casa Pagos Congelados

Desde 10% con Apoyo INFONAVIT y De 7 a 15 y Cofinavit 20 años

$1 MILLÓN

Vida Invalidez total y permanente De 7 a 9 años: 13.20% De 10 a 15 años: 12.95% 20 años: 13.40%

$6,675.86

Desempleo 48 Hrs.

2.70%

$13,531.72

Daños Contenidos Responsabi-lidad Civil Asistencia Hogar

$2 MILLONES a 5 MILLONES MÁS DE 5 MILLONES

CAT PROMEDIO TRABAJA CON TRABAJA CON MENSUAL COFINAVIT Y FOVISSSTE ALIA2 Y INCLUYENDO TODOS APOYO LOS PAGOS RESPALDA2 INFONAVIT

$27,063.43

Sí Aforo hasta 90% con APOYO INFONAVIT y COFINAVIT

Sí Alia2 Aforo hasta 80% Respalda2 Aforo hasta 85%

13.9% sin IVA

Plazos únicos Plazos para únicos 7, COFINAVIT 10,15 y 20 7, 10,15 y 20 años años

$67,782.70

20%

CAT INFORMATIVO calculado a un plazo de 15 años. Para mayor información de los créditos y requisitos consulte www.santander.com.mx

PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

TASA DE INTERÉS

COMISIÓN POR APERTURA

Mínima del 11% y Máxima del 13.5%

2.5% y 1.5% si es con Apoyo Infonavit o Fovissste

SEGUROS QUE INCLUYE

TIEMPO DE RESOLUCIÓN

$250 MIL VALORA

$500 MIL

20%

$1 MILLÓN

20 años

$2 MILLONES O MÁS

Seguro de vida daños, y desempleo

24 hrs.

PAGO MENSUAL (CON SEGUROS)

$

2,712.00

$

5,327.00

$

10,655.00

$

21,310.00

CAT PROMEDIO TRABAJA CON TRABAJA CON MENSUAL COFINAVIT Y FOVISSSTE ALIA2 Y INCLUYENDO TODOS APOYO RESPALDA2 LOS PAGOS INFONAVIT

13.9% sin IVA

*Pago Mensual y CAT para un enganche del 30%, a un plazo de 20 años, bajo el esquema de Apoyo Infonavit y con los montos solicitados (incluye todos los seguros).

PRODUCTO

MONTO DE CRÉDITO

ENGANCHE

PLAZOS

TASA DE INTERÉS

COMISIÓN POR APERTURA

SEGUROS QUE INCLUYE

2%

• Seguro de Vida e Invalidez Total y Permanente para el acreditado y coacreditado. • Seguro de Daños y Contenidos para la vivienda. • Seguro de Desempleo

TRABAJA CON TRABAJA CON TIEMPO DE PAGO MENSUAL COFINAVIT Y FOVISSSTE RESOLUCIÓN (CON SEGUROS) DESDE: APOYO ALIA2 Y INFONAVIT RESPALDA2

$250 MIL $500 MIL

PESOS

5, 10, 15 y 20 años

$1 MILLÓN

13%

$2 MILLONES Desde el 5% O MÁS con Cofinavit $250 MIL $500 MIL

MAXIPLAN

$1 MILLÓN $2 MILLONES O MÁS

y Apoyo Infonavit 5, 10, 15, 20 y 25 años

10.60%

2 días

$

3,514.85

$

6,814.71

$

13,629.66

$

27,265.20

$

2,674.99

$

5,349.99

$

10,699.98

$

23,259.97

Sí, Hasta 95% de crédito con Cofinavit o Apoyo Infonavit

CAT "PROMEDIO" "sin IVA"

Sí, Hasta 90% de crédito con Alia2 y Respalda2

17%

No aplica

15%

NOTA: El pago mensual contempla el pago de seguro de vida e invalidez total y permanente y daños.

NOTA: INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS A ENERO DE 2010 CAT = Costo Anual Total

12

En Concreto



VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Asesoría más www.cibergestionmexico.com

¿Quisieras mejorar las condiciones de tu crédito hipotecario?

Somos la primera estación de radio en Internet en México, que ahora puedes escuchar en tu celular 3g de cualquier compañía sólo entrando a

Las reestructuras son tan añejas como el otorgamiento del crédito mismo. Históricamente han sido un medio alternativo de solución sobre préstamos con problemas de pago o bien, simplemente para mejorar las condiciones bajo las que se contrato un crédito. ¿Te quedaste sin empleo? Si tu problema de pago es originado por la pérdida de empleo, revisa tu contrato de apertura de crédito para conocer los términos y condiciones en que se estableció tu seguro de desempleo. Es importante considerar que las aseguradoras tienen políticas para ejercer el mismo y requieren ciertos meses de continuidad laboral desde la firma del crédito hasta el momento de materializarse el despido. No está de más recordar que tampoco aplica en casos de renuncia voluntaria para lo cual debe acreditarse el despido injustificado. ¿Quieres adaptar tu crédito hipotecario a nuevas condiciones? Actualmente las instituciones financieras ofrecen en el mercado varias alternativas para mejorar las condiciones de los créditos hipotecarios que van desde las reestructuras simples (regularización de adeudos), convenios modificatorios y sustituciones de hipoteca. Las instituciones financieras, al otorgar cualquier crédito hipotecario o cambio en condiciones, evalúan la capacidad de endeudamiento del acreditado y, dependiendo de la política de cada entidad financiera, se puede requerir de un avalúo. ¿Qué es un Convenio Modificatorio? Los Convenios Modificatorios consisten en el cambio de alguna condición financiera sobre un crédito anteriormente celebrado con la misma Institución acreedora ya sea para el cambio de tasa, plazo o cambio de moneda (UDIS a pesos) e incluso algunos productos pueden ir ligados a créditos de liquidez para el pago de gastos notariales. Si el Convenio modificatorio no implica el otorgamiento de un nuevo monto de crédito los gastos notariales en el DF pueden oscilar entre los $6,000 a $7,500 + IVA más los derechos de inscripción en el RPP que aproximadamente están en $1,200 (cuando hay cambio en plazo). ¿Qué es una sustitución de acreedor? Los productos de sustitución de hipoteca consisten en el otorgamiento de un crédito nuevo por parte de una institución distinta a la que otorgó el financiamiento original, la cual liquida el saldo insoluto con el banco de origen (acreedor original) y mejora las condiciones financieras como el plazo, tasa, e inclusive otorgar beneficios por cumplimiento. Las tasas que ofrecen las distintas entidades financieras están alrededor del 13.5% más la comisión por apertura y es fundamental considerar que si el destino del crédito a sustituir fue para liquidez, la nueva apertura generará el IVA en la tasa y comisión por apertura. La sustitución de hipoteca (sustitución de acreedor) implica dos operaciones distintas, primero el otorgamiento de un crédito nuevo y posteriormente una cancelación de hipoteca (crédito original). Los gastos notariales en el DF serían aproximadamente de 4% y la cancelación puede oscilar entre $3,500 a $4,500 + IVA. Ambas operaciones incluyen honorarios, gastos y derechos de inscripción en RPP.

14

En Concreto

Disfruta de programas en vivo, lo mejor del pop en español, inglés, dance, electrónica y balada romántica, podrás encontrar pareja. Más música de los 70´s, 80´s, 90´s, y lo de hoy, tips, noticieros y mucho más. ¡Comparte tus habilidades y talento! Anúnciate a bajos costos. R C

M


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

En Concreto 15


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Recomendaciones al consumidor

Por ISELA SERRANO

Vacunas y hasta fruta pirata Se calcula que anualmente esta industria reporta daños por 74 mil millones de dólares, 9% del PIB nacional CANCÚN. Especies como el chicozapote, el peyote, la biznaga, así como vacunas y hasta frenos de auto, son parte del aprovechamiento ilegal de productos piratas. Una industria valuada internacionalmente en 200 mil millones de dólares anuales, sin contar el tráfico de mercancías que se comercializan para el consumo interno de algún país. En el marco del 5º Congreso Mundial de Combate a la Piratería que se llevó a cabo en Cancún en diciembre, Jorge Amigo Castañeda, director general del Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (Ampi) informó que esta “jugosa” industria reporta ventas por 900 mil millones de pesos anuales. Eduardo Espinosa Abusxaqui, representante del gobernador de Quintana Roo destacó por su parte que este negocio supera tres veces el monto total de las exportaciones petroleras y casi ocho los ingresos por flujo de divisas, además genera daños por 74 mil millones de dólares anuales, lo que representa 9% del Producto Interno Bruto (PIB). AMPI advirtió que el problema en México “es que ha dejado de ser un país intermediario y destinatario de piratería para convertirse en productor sobre todo de videogramas”. Los DVD son los productos favoritos al momento de falsificar artículos, según datos de una encuesta realizada por la American Chamber. Los tianguis, las estaciones del metro y en las plazas comerciales son los principales puntos de comercialización. Ante esta problemática, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha acusado a las aduanas mexicanas de ser "corresponsables" de la introducción de dichos productos. El problema se agudiza y genera millonarias pérdidas en materia de salud y economía, sin que hasta el momento haya una propuesta integral de solución.

Por CRISTINA DE LA FUENTE

Cultura

Ciudad de México: Capital Iberoamericana de Cultura La Ciudad de México recibe el nombramiento por primera vez desde la creación de este reconocimiento en 1990 Coincidiendo con el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, la ciudad de México recibió por parte de Alberto Ruíz Gallardón, alcalde de Madrid y presidente de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI) el nombramiento de Capital Iberoamericana de la Cultura 2010. Por tal motivo habrá numerosos encuentros, reuniones y festivales, que busca consolidar esta ciudad como el centro de las distintas expresiones de la identidad latinoamericana. En enero Alberto Ruiz Gallardón, alcalde de Madrid, y Presidente de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI), entregó a Marcelo Ebrard Casaubon, Jefe de Gobierno capitalino, la designación con la que se iniciarán oficialmente las actividades del encuentro. Como parte de los actos a realizarse, figura la Feria Internacional del Libro, que organiza la Secretaría de Cultura, tendrá en la edición de 2010 carácter iberoamericano, y se rendirá un homenaje por los 100 años de la Universidad Nacional Autónoma de México. Leer más

16

EN www.grupoenconcreto.com

En Concreto

Se espera la presencia de autores ganadores de los premios Rómulo Gallegos y Príncipe de Asturias y habrá mesas de reflexión en torno a temas, como el futuro de la Revolución Mexicana, en las que se contará con la participación de historiadores de la UNAM, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, la Universidad Iberoamericana y El Colegio de México. La Embajada de Argentina en México montará una exposición en la Galería Abierta de las Rejas del Bosque de Chapultepec. Con la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en México, se realizarán actividades para compartir experiencias en cuanto al trabajo con orquestas juveniles. Cabe recordar que las agrupaciones venezolanas de este tipo han alcanzado un amplio reconocimiento internacional. La Secretaría de Cultura realiza una intensa labor en esta área y cuenta actualmente con cientos de alumnos de orquestas infantiles y juveniles. Para que la Ciudad de México fuera tomada en cuenta se analizaron aspectos, como la propuesta cultural de la capital y el programa de actividades preparado para cumplir los compromisos expuestos en Managua, Nicaragua, donde se llevó a cabo la elección durante la XXIII Reunión del Comité Sectorial de Cultura de la UCCI en julio pasado, cuya candidatura fue aprobada primero por Perú y Cuba y luego, en unanimidad, por las 19 capitales restantes que lo conforman.


, nueva opción para turismo y espectåculos ‡ ‡ ‡

(V XQD HPSUHVD IXQGDGD \ UHVSDOGDGD SRU *UXSR $'2 2IUHFH PiV GH RSFLRQHV GH KRWHOHV DVt FRPR WUDQVSRUWH DpUHR \ WHUUHVWUH &XHQWD FRQ OD PiV DYDQ]DGD WHFQRORJtD SDUD EULQGDU HO VHUYLFLR

C

on mĂĄs de 500 opciones de hoteles, con una cobertura de transportaciĂłn aĂŠrea y terrestre en toda la RepĂşblica Mexicana y en los principales destinos en el extranjero, ademĂĄs de una amplia red en la adquisiciĂłn de boletos para todo tipo de espectĂĄculos, Grupo ADO creĂł la empresa Boletotal, dirigida por Osvaldo Silva MaturĂ­n como Gerente General y Dante Mena GarcĂ­a como Director Regional Centro. Con una inversiĂłn inicial de 4.5 millones de dĂłlares Boletotal comenzarĂĄ sus operaciones a partir del primer trimestre del siguiente aĂąo 2010, aunque cuenta con una experiencia acumulada de mĂĄs de 10 aĂąos, ya que iniciĂł como TicketBus para ofrecer boletos de autobĂşs y despuĂŠs fue ampliando sus servicios a la venta de paquetes vacacionales. Permanentemente han estado escuchando a sus clientes y les han venido pidiendo que tengan paquetes de viaje personalizados, asĂ­ como otras opciones de entretenimiento, ya sea de deportes, culturales y musicales, entre otros. Es asĂ­ que inicia esta nueva etapa, ahora como Boletotal para ofrecer una amplia gama de servicios a los viajeros de negocios y turistas que visitan cualquier parte de la RepĂşblica, asĂ­ como a cualquier persona interesada en algĂşn evento de entretenimiento. Boletotal cuenta con el respaldo de Grupo ADO, una de las empresas lĂ­deres en el transporte terrestre de pasajeros en MĂŠxico y que le da un amplio respaldo en la venta de sus servicios a WUDYpV GH WRGDV ODV RÂżFLQDV FRQ TXH FXHQWD D QLvel nacional.

Desde la perspectiva tecnolĂłgica, Boletotal cuenta con el mĂĄs moderno software para conectarse con las diversas empresas turĂ­sticas y de especWiFXORV DGTXLULHQGR HQ IRUPD LQPHGLDWD \ ÂżUPH cualquier boleto que se encuentre disponible en el momento de la compra. Amadeus, la empresa proveedora de la soluciĂłn tecnolĂłgica para Boletotal, es la mĂĄs reconocida SRU VX HÂżFLHQFLD \ VHJXULGDG D QLYHO LQWHUQDFLRQDO en el sector de viajes y turismo. La tecnologĂ­a de Amadeus es usada entre otras por algunas de las aerolĂ­neas de mayor prestigio en el mundo

C.P. Dante Mena GarcĂ­a, Dir. Divisional Gpo. ADO, Lic. Osvaldo Silva MaturĂ­n, Gte. General Boletotal

tiene su base en Miami, Florida, con una amplia experiencia en el ramo.

Carla TrullĂĄs y Jorge Escobar representantes de Amadeus

asĂ­ como operadores hoteleros y de otro tipo de servicios turĂ­sticos. Boletotal ofrecerĂĄ todo tipo de paquetes vacacionales, de acuerdo con las necesidades de cada cliente, asĂ­ como el servicio de boletaje y control de accesos para eventos en recintos de entretenimiento pĂşblico. Para ofrecer el servicio de venta de boletos de todo tipo de espectĂĄculos que se generan a nivel nacional, tales como eventos deportivos, conciertos o palenques, Boletotal realizĂł una alianza estratĂŠgica con Arena Premier, empresa que integra software de venta de boletos, adicionando el control para accesos de inmuebles para espectĂĄculos y que

Una de las grandes fortalezas de Boletotal es la facilidad para adquirir los servicios con que cuenta a travĂŠs de cuatro canales de venta (call center, pĂĄgina web, centros BT y taquillas). Con una simple llamada telefĂłnica y teniendo a la mano su tarjeta de crĂŠdito o de dĂŠbito usted puede adquirir el boleto o los boletos que desee. Lo mismo puede hacer a travĂŠs de internet, entrando a la pĂĄgina HYPERLINK “http://www.boletotal.mxâ€? ZZZ EROHWRWDO P[ 6L OR SUHÂżHUH SXHGH DGTXLULU sus boletos en forma personalizada en los centros Boletotal que se encuentran en las ciudades mĂĄs importantes de la RepĂşblica Mexicana. Boletotal cuenta con espectĂĄculos y opciones turĂ­sticas para todo tipo de gustos y de edades, asĂ­ como para todo tipo de presupuestos. AdemĂĄs, el costo de adquirir sus boletos a travĂŠs de este esquema es muy competitivo y en la mayor parte de los casos inferior a los que ofrecen las diversas opciones que compiten con Boletotal.


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Automotriz

Bienvenidos a la Era del auto inteligente

Audi A8: el carro Gadget Por CRISTINA DE LA FUENTE Audi A8 reúne una serie de características tecnológicas que garantizan al conductor una interacción inigualable así como sistemas de seguridad avanzada

Por ISELA SERRANO Algunas compañías rompen el molde e incorporan navegadores con pantallas táctiles, Internet y hasta “ojos” que permiten conseguir cajón de estacionamiento

En primer lugar cuenta con una pantalla táctil que está al centro del vehículo. A través de ella, puedes darle indicaciones al coche de la dirección a seguir, dibujando letras con el dedo. Para ayudar a la seguridad del conductor, cuenta con sistema de navegación MMI Navigation Plus. Éste se coordina con el GPS para detectar los cambios que van apareciendo en el camino, como curvas, salidas de autopistas o cruces, y envía información a la caja de cambios, luces o al sistema de control de crucero activo del coche. El MMI también se encarga de detener el auto completamente si el tráfico es muy denso, y lo pone en marcha de nuevo si no pasa mucho tiempo. Los sistemas de navegación están evolucionando para lograr tener conectividad total, recibiendo reportes del estado del tráfico, rutas alternativas y consejos de otros conductores. Audi A8 integra un sistema que funciona con Google Earth. Para poder acceder a éste, es necesaria una conexión de datos complementaria al GPS. Para conectar el A8, existe una ranura para introducir una tarjeta SIM y también está la opción de conectar el móvil por medio de bluetooth. Se espera que para mediados de 2010 lleguen interesantes novedades al Audi A8 en materia de seguridad, tales como un sistema de reconocimiento de señales que se fijará en los límites de velocidad de las señales para hacer los ajustes necesarios. Si se llega a frenar abruptamente, el coche tensará los cinturones, cerrará ventanas y techo y accionará, él solo, los intermitentes de emergencia. Por la noche se activa un asistente de conducción nocturna por infrarrojos, que detecta peatones en un radio de 300 metros. Si existe la posibilidad de atropellarlo se verá una advertencia muy clara en la pantalla principal. Hay que advertir que el sistema solo busca personas, no animales. También tiene soluciones tecnológicas para cuando algún auto aparece en el ángulo muerto del retrovisor, y también nos llama la atención si empezamos a hacer el cambio sin usar el retrovisor. Para conseguirlo, el sistema usa la información del navegador, cámaras delanteras y cámaras traseras. Para rematar el apartado tecnológico del Audi A8, los extras incluyen sistemas de DVD traseros, altavoces Bang & Olufsen, techo solar e incluso conexión a Internet.

Abróchense los cinturones. Estamos por ingresar a la nueva Era del auto inteligente. A partir de 2010, el mercado dispone de autos con sensores que supervisan la distancia para ajustarla según las circunstancias e imprevistos del pavimento. De tal suerte que si el conductor de enfrente disminuye el kilometraje, éste actuará en consecuencia. Lo hará siempre a una distancia fija y en caso que cambie de carril, retomará la velocidad programada. El objetivo es evitar accidentes y propiciar un trayecto más relajado. El desarrollo tecnológico se dispersa también a los asientos: eléctricos y térmicos permiten mayor sujeción lateral y ajuste en posiciones; a bordo hay conexión auxiliar para iPod, reproductor de MP3, navegadores con pantallas táctiles y hasta internet mediante una conectividad Wi-Fi que actúa a una velocidad de hasta 1.5 MB. Además de Bluetooth y sistemas de localización GPS, hay vehículos que ya disponen de cámaras para facilitar el estacionamiento en espacios reducidos y con poca visibilidad. Las Todoterreno incorporan el Sistema Dolby Prologic II 7.1 Surround Sound de doce parlantes con interconexiones de fibra óptica. Es decir, el equipamiento top en video y sistema estereofónico. Algunas de esas innovaciones, puramente estéticas, se exhiben en el Salón del Automóvil de Detroit realizada en Estados Unidos. Y lo último. Chevrolet y On Star presentaron la primera aplicación para teléfonos inteligentes que les permitirá controlar un auto desde un celular. De acuerdo con Paul Haelterman, vicepresidente del gabinete de investigación CSM Worldwide, dentro de cinco años, 45% de los vehículos estarán conectados a Internet en Norteamérica, y abarcarán casi la totalidad del segmento de lujo. Sin embargo, se espera que la meta tarde un poco más en México. Con información de agencias. Leer más

18

En Concreto

EN www.grupoenconcreto.com



VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Tecnología

Por CRISTINA DE LA FUENTE

¿Cuál es el teléfono más inteligente? Mientras Apple se encumbraba cómodamente en la batalla por el mercado de los smartphones, Google lanzó al mercado su Nexus One y se puso velozmente a la cabeza Según una encuesta publicada por Change Wave Research, a partir del anuncio del lanzamiento del Nexus One por parte de Google, el iPhone de Apple perdió un 4% del interés de los consumidores, esto es porque de aquellos compradores que planeaban adquirir -en los 90 días subsecuentes- un smart phone, 21% manifestaron querer el Android, el sistema operativo incluido en el Nexus One; lo cual representó un aumento de 15% en tan solo 3 meses. Aunque Research in Motion de Black Berry, en 39%, y el iPhone de Apple, con 31%, siguen dominando la base instalada entre los miembros conectados a ChangeWave; el Android de Google está creciendo rápidamente. El 4% de esos miembros ahora tienen teléfonos Android, 1% más que en septiembre. Mientras tanto, el interés por comprar iPhones cayó cuatro puntos durante los últimos tres meses, de 32% a 28%. "Para ponerlo en contexto", escribieron Paul Carton y Jean Crumrine, de ChangeWave, "hace tres meses el sistema operativo Android estaba en el último lugar de las preferencias del consumidor entre los programas para móviles más importantes. Pero, desde entonces, llegó al segundo lugar, y se colocó por encima de todos sus competidores, excepto del sistema operativo OS X del iPhone (28%), que sigue siendo la opción número uno".

Mientras iPhone y Black Berry poseen cierta presencia en el mercado mexicano, la distribución del Nexus One no ha sido asegurada aún por ninguna operadora de telefonía de América Latina. Dell no quiso quedarse atrás al darse cuenta del potencial del mercado de los smartphones, y en días recientes anunció la firma de un acuerdo con AT&T para el lanzamiento de su propia versión: el Dell mini3, previamente comercializado en Brasil y China.

Ipod vs Nexus One Internet BA Wi-fi Telefonía GPS SMS Música Video Sistema Operativo Fotografía Memoria Pantalla Peso Tamaño

iPhone Si Si Si Si Si Si Si iPhone OS 2 Mpixeles 8 o 16 GB Táclit, multitouch 133 grs 6.62 cm x 11.6 cm

Nexus One Si Si Si Si Si Si Si Android 2.1 5 Mpixeles 4 hasta 32 GB Pantalla táctil 130 grs 5.98 cm x 11.9 cm

Responsabilidad Social Hacer el bien sin mirar a quién El programa “Redondeo” permitió que en 2009 Comercial Mexicana entregara tres millones 219 mil pesos a UNICEF, informó Juan Blanco, director de la Fundación de esta cadena de autoservicio, quien detalló que los montos que se entregan por este concepto a organizaciones de apoyo a los que menos tienen, no son deducibles de impuestos. El entrevistado se refirió a las críticas que el programa “Redondeo” recibe y aclaró que los 10, 20 ó 30 centavos que los consumidores donan, se juntan y al finalizar el año se entregan directamente a organizaciones de ayuda social y supervisan que los recursos lleguen a su destino, sin obtener a cambio un solo recibo para deducir impuestos, “este es un trabajo voluntario que realiza Comercial Mexicana”. Por fortuna, dijo Juan Blanco a En Concreto, las críticas sin fundamento que se han hecho sobre el programa “Redondeo” no han incidido en que decrezcan los montos de donación, ni el entusiasmo de la gente que quiere ayudar. Comentó que hace alrededor de dos años surgió la iniciativa interna, en Comercial Mexicana, de crear la Fundación, misma que tiene una serie de programas en los que tanto los accionistas, como los clientes y el personal de la empresa, participan de alguna manera para ayudar a la gente desprotegida del país.

Por NORMA PÉREZ VENCES Uno de dichos programas es con la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, que lleva muchos años trabajando en el campo y a través de la cual “hemos incursionado en Chiapas, donde apoyamos a un grupo de campesinos para que mejoren la producción de maíz”. La Fundación Comercial Mexicana participa también en un programa de apoyo a Mensajeros de la Paz, que son casas de adopción de niños desprotegidos. “Este es un tema muy personalizado porque no son casas masivas, sino con nueve o diez niños a los que se les da una atención personal. Es un programa que se copió de Europa. En este momento tenemos cinco casas, ahí somos parte de los proveedores de recursos”, dijo Juan Blanco. “Un programa más en el que participamos es Un Kilo de Ayuda, el cual apoyamos totalmente a través de redondeo. Un Kilo de Ayuda es una organización que se dedica a la nutrición infantil, es un programa muy interesante porque van a una comunidad, pesan a los niños y después de un tiempo de enseñarles a las mamás y de llevar bienes, logran que los niños suban de peso y mejoren su nutrición”. Juan Blanco adelantó que en 2010 “seguiremos apoyando a estas instituciones, además de incorporar otros programas, como el de “Pasillo Rosa”, que planeamos lanzar en octubre para contribuir a la lucha contra el cáncer de mama. Leer más

20

En Concreto

EN www.grupoenconcreto.com



¿Qué tan importante es un Avalúo? El conocer el valor CORRECTO de un bien es de suma importancia tanto para oferentes, compradores e instituciones de crédito. Para nosotros es LO ÚNICO IMPORTANTE. Nuestros procesos de valuación, nos permiten emitir un resultado de avalúo con calidad y certeza en el menor tiempo posible. En CORPORACIÓN MEXICANA DE VALUACIÓN tendrá la certeza y la confianza que nos distingue. CORPORACIÓN MEXICANA DE VALUACIÓN está registrada por la SHF, la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal y reconocida por INFONAVIT y el FOVISSSTE. Permítanos brindarle nuestros servicios.

Softec, S.C. Av. San Jerónimo 428 Jardines del Pedregal. C.P. 01900 Tels. 50 63 88 00 www.softec.com.mx

www.avaluos.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES clientes@avaluos.com.mx Oficinas Corporativas: Av. Insurgentes sur #1787 3er piso, Col. Guadalupe Inn México D.F. C.P. 01020 Tels. 5661 1500


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Directorio ASESORIA PARA DESARROLLADORES

104.1 FM

con Mariel Zúñiga Sábados 11 am

ANAV, Bartolini y Asociados, S.C. TEL. 5596 0177 / 5596 0862 www.anbasc.com.mx CONSULTORÍA ESPECIALIZADA SOFTEC TEL. 5063 8808 / 5063 8805 www.softec.com.mx CORPORACIÓN MEXICANA DE VALUACIÓN TEL. 01 800 543 7475 www.avaluos.com.mx

Próximamente Vivienda INFORMES: Tel. 1107 - 6783 reservaciones@grupoenconcreto.com Difusión Nacional e Internacional vía Internet y por sistemas de "Cablevisión", “SKY” y “DishLatino”

MURGUÍA TEL. 4209 1700 www.murguia.com.mx

DESARROLLADORES DE VIVIENDA REAL PARAÍSO RESIDENCIAL TEL. 5010 7300 www.realparaiso.com SARE TEL. 5005 1400 / 01 800 5557 748 www.sare.com.mx URBI TEL. 52 (55) 1102 0390 Ext 10724 www.urbi.com antonio.jorge@urbi.com LONAI TEL. 5523 6849 / 52087 535 www.lonai.com.mx lonaiventas@gmail.com

La Cápsula En Concreto Miércoles 8:42 de la mañana en el 103.3 FM

SADASI TEL. 9138 9999 www.sadasi.com

En Concreto Radio En Concreto Web En Concreto Radio Web Tu Guía En Concreto En Concreto TeleFórmula

KE CASAS TEL. 5589 9119 www.kecasas.com.mx CONSORCIO ARA TEL. 5246 3100 www.ara.com.mx

¿Estás interesado en una entrevista? ¿Tienes alguna noticia o sugerencia? ¿Quieres vender o comprar un inmueble? Escríbeme: mariel@grupoenconcreto.com

O RADI O

´

r eto. com/radio

HOGARES UNIÓN TEL. 5281 8080 / 01 800 7464 2737 www.hogaresunion.com

BROKERS ENLACE HIPOTECARIO TEL. 8503 5578 www.enlacehipotecario.com

En Concreto

23


VIVIENDA | INFRAESTRUCTURA | REAL ESTATE | TURISMO | FINANZAS | CRÉDITOS | TECNOLOGÍA | AUTOMOTRIZ

Directorio LA MEJOR ASESORIA INMOBILIARIA Si quieres invertir y comprar a los precios más bajos del mercado y encontrar verdaderas oportunidades contáctame: Lic. Gerardo Becerra Tel. 01 984 879 4858 / Cel. 01 984 807 4918 gerardo@c21caribbean.com Somos Century 21 Playa del Carmen los expertos locales

ORGANISMOS DE VIVIENDA COMISIÓN NACIONAL DE VIVIENDA TEL. 9138 9991 www.conavi.gob.mx FOVISSSTE Subdirección de Programas de Atención a acreditados y Enlace Institucional 01 800 FOVISSSTE / 01800 368 4783 www.fovissste.gob.mx INFONAVIT INFONATEL. 9171 5050 / 5322 6300 LADA SIN COSTO. 01 800 00 839 00 www.infonavit.org.mx SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL LADA SIN COSTO. 01 800 022 2828 TEL. 1087 2266 para el D. F. y zona metropolitana www.shf.gob.mx

ASOCIACIONES Y CÁMARAS DE LA INDUSTRIA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENTIDADES FINANCIERAS ESPECIALIZADAS A. C. TEL. 5395 5821 / 5395 3552 www.amfe.com.mx CANADEVI TEL. 1101 0515 www.canadevi.org.mx CANADEVI VALLE DE MÉXICO TEL. 5531 9643 / 5545 1502 www.canadevivallemexico.org.mx ULI TEL. 5511 1265 / 5514 5314 mexico.uli.org www.uli.org ADI www.adi.org.mx

RECINTO - EVENTO CENTRO INTERNACIONAL DE EXPOSICIONES Y CONVENCIONES WTC TEL. 9000 9000 / 9000 9117 contacto@exposwtc.com www.exposwtc.com

24

En Concreto

BANCOS Y SOFOLES Y QUIENES TE PRESTAN PARA COMPRAR TU CASA BANAMEX METRO SUR (01 55) 2262 9759 METRO NORTE (01 55) 2226 4151 y 2226 4044 www.banamex.com HIPOTECARIA NACIONAL LADA SIN COSTO. 01 800 122 6630 www.hipotecarianacional.com.mx GRUPO CAJA MEDITERRÁNEO (CAM-CI) TEL. 01 800 821 3550 www.credito-inmobiliario.com.mx

HSBC LADA SIN COSTO. 01 800 CASA HSBC www.hsbc.com.mx SANTANDER LADA SIN COSTO. 01 800 5010 000 www.santander.com.mx SCOTIABANK TEL. 5229 2935 www.scotiabank.com.mx HIPOTECARIA VÉRTICE Call Center 5980 8295 www.hipotecariavertice.com.mx BANORTE LADA SIN COSTO. 01 800 226 6783 D.F. 5140 5600 / MTY. 8156 9600 / GDL. 3669 9000 www.banorte.com

CASA PRONTO TEL. 5680 - 2273 www.casapronto.com.mx

PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA CIA. SHERWIN WILLIAMS S.A. DE C.V. TEL. 01 (55) 53 33 15 00 LADA SIN COSTO. 01 800 7173 123 www.sherwin.com.mx E J KRAUSE DE MÉXICO Lic. Rosario Garzón Tel. (+52 55) 1087.1650 ext. 1145 rgarzon@ejkrause.com / 01800 232.5646 www.concretolatinoamerica.com CEMEX CAPITAL ¿Dónde comprar cemento? 01 800 CONCRETO www.cemex.com.mx LLANO DE LA TORRE TEL. 5605 1266 / 5605 0749 www.llanodelatorre.com.mx

SEGURO PARA LA VIVIENDA GENWORTH FINANCIAL TEL. 3000 6100 www.genworth.com.mx



¿Ya te cayó el

?

¡Hipotecario Santander es el único que te regala hasta 20 mensualidades durante toda la vida de tu crédito hipotecario! Y al aprobarlo, te damos una Tarjeta de Crédito Santander MexicanaGO o Santander Black con la primera anualidad gratis para que amuebles tu casa o la uses como quieras.

CAT Hipotecario 13.98% CAT Tarjetas de Crédito MIN. 1.60% MAX. 66% Informativos. Calculados a enero, 2010. Mayores informes consulta santander.com.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.