Comunicado semanal No1

Page 1

COMUNICADO SEMANAL No1 SETIEMBRE, 2011

LO QUE DEBES SABER SOBRE EL ACONTECER DE LA DEFE


CALIFICACIÓN DEL TRABAJO QUE REALIZAN LOS DELEGADOS Y DELEGADAS La beca es un beneficio que recibe el estudiante delegado por el esmero en su trabajo como representante estudiantil y de la DEFE. Hay delegados que entregan todo de si en su labor y no me refiero a tiempo precisamente, si no a calidad en el trabajo. En honor a estos estudiantes, es que se elaboró la siguiente tabla para evaluar el rendimiento del grupo de delegados y para tener un mejor criterio cuando no se esté cumpliendo con lo que solicita la DEFE. Este se aplicará a partir del año 2012.

Aspecto a Evaluar

% Deseado

Asistencia a 2 capacitaciones de la Defensoría de los Estudiantes Sumatoria del porcentaje obtenido en la evaluación de los 3 Informe de Trabajo de delegados.

20 15

I Informe: 5% II Informe: 5% II Informe: 5% Para evaluar cada informe, se tomará en cuenta:  Entrega puntual  Informe completo  Actividades realizadas  Pone en práctica recomendaciones de Informes anteriores de la DEFE. Apoyo en proyectos de la DEFE:  Boletín  Un día con un privado de libertad. Asistencia al Consejo Regional anual

10

Convocatoria, organización y asistencia de la capacitación anual de la DEFE en el CEU, subsede o CAI que le corresponde. Participación en al menos un curso en línea de la DEFE. Elaboración de publicidad digital e impresa.

5

10

10 5

Evaluación de los estudiantes del CEU.

10

Actividad anual organizada y dirigida por el estudiante delegado. TOTAL

15

*Nota mínima un 80

% Obtenido


VUELVE “UN DÍA CON UN PRIVADO DE LIBERTAD”

No estudiantes

NOVIEMBRE 4 8 11 15

CAI Pérez Zeledón CAI El Virilla CAI San Agustín CAI Puntarenas

9 a.m. 9 a.m. 9 a.m. 9 a.m.

13 33 6 9

17 18 22 25 29

CAI Reforma CAI Liberia CAI Limón CAI San Rafael CAI Guápiles

9 a.m. 9 a.m. 9 a.m. 9 a.m. 9 a.m.

30 10 15 15 10

1 2 6

CAI San Ramón CAI El Buen Pastor CAI San Carlos

9 a.m. 9 a.m. 9 a.m.

19 15 12

9

CAI Cocorí

9 a.m.

16

DICIEMBRE

¿Qué requerimos del delegado para esta actividad? 1. 2. 3.

Que motive a los estudiantes y funcionarios para que donen materiales de estudio y de cuidado personal, como los que se detallan en la siguiente página. Que insten a grupos artísticos ad honorem a participar. Se les dará refrigerio y transporte desde Sabanilla de Montes de Oca o se recogerá a la gente en el camino. De ser posible, que busquen donaciones de empresas.

Les agradecemos si nos ayudan a contactar a personas que motiven en actividades, que brinden talleres interesantes y que deseen trabajar en el proyecto ad honorem. Tanto los estudiantes delegados, los funcionarios y los estudiantes que deseen visitar alguna de las cárceles, lo pueden hacer, con cupo limitado y sólo se podrá asistir a una actividad debido a falta de espacio. De antemano, gracias por comprometerse como equipo en esta actividad.


La entrega de materiales puede ser en el Centro Universitario, rotulado con el nombre de “Defensoría de los Estudiantes”. O pueden remitirlos a Sabanilla de Montes de Oca, a la oficina de la Defensoría de los Estudiantes.


CAPACITACIONES 2012 DEFE

FECHA

ACTIVIDAD

4 febrero

Capacitación Delegados DEFE Sabanilla

24 marzo

Consejo Regional

12 mayo

Consejo Regional

23 junio

Consejo Regional

1 setiembre

Capacitación Delegados DEFE (lugar por definir)

6 octubre

Consejo Regional

3 noviembre

Consejo Regional

Los Consejo Regionales son las reuniones en las que se reúnen los delegados de una determinada zona con doña Nidia Herrera, directora de la DEFE, para conversar sobre problemáticas del CEU y buscar soluciones. Es un espacio de expresión para los delegados. En el 2012 se les informará el orden de regiones que se visitará. IMPORTANTE: Debido a que los delegados se han ausentado a los Consejo Regionales, se está estudiando la posibilidad de realizar las reuniones en línea, esto dependerá de que los delegados posean audífonos con micrófono de diadema.


Respuesta del encargado de cátedra de Química ante denuncia de estudiante, debido a que el curso de Química tiene una evaluación conformada por dos exámenes de 50% cada uno: En respuesta a la comunidad estudiantil, a consultas realizadas a la Cátedra de Química de la UNED, sobre los mecanismos de evaluación en los cursos de química (teoría), la misma está en un proceso de revisión y formulación de propuestas a las diferentes autoridades universitarias. La situación actual con los cursos de teoría en química en materia de evaluación, se ejecuta con la realización de dos exámenes parciales, con un valor de 50 % cada uno. Este mecanismo se ha mantenido por muchos años, pero desde el interno de la Cátedra, se quiere romper con este paradigma, y ser más acordes a los objetivos de enseñanza que plantea la institución; uso de plataformas virtuales, crear conciencia critica en el área de las ciencias químicas, permitir el razonamiento en casos actuales, evaluar por secciones, etc. Este rezago en materia se evaluación se mantiene con los cursos de química I, II, III, bioquímica, química biológica. Actualmente la cátedra esta en el desarrollo de diseños curriculares nuevos para estas ofertas, y se tiene muy claro el realizar cambios desde varias perspectivas. Una, la evaluación, variar la misma para tener la posibilidad de realizar con el estudiantes tareas, quices, casos de estudio y por supuesto exames, con un peso y distribución en equilibrio. Si nos comparamos con una reacción química, actualmente estamos desplazados en una sola dirección. La propuesta de la cátedra es inicialmente variar a 70 % en exámenes (dos), 30 % en quices, tareas, casos de estudio y otros. Esta propuesta está en análisis con los encargados de programa y poder adoptarla para las diferentes químicas. Es importante mencionar, que para los cursos nuevos que la cátedra ofertará a partir del 2012, ya las variaciones evaluativas están contempladas para los cursos de química agrícola, agroindustrial I y II. Dos, el tiempo de tutorías, actualmente se imparten cuatro tutorías de dos horas cada una, para la cátedra es importante incrementar el tiempo de tutoría a tres horas, lo cual va de la mano para que permita la aplicación de las nuevas metodologías de evaluación. Existe la posibilidad de solicitar la semestralización de los cursos de química, lo cual permitiría incrementar el número de las tutorías propuestas, igualmente en estudio entre la Cátedra de Química y los diferentes encargados de Programa. Actualmente, se está ejecutando el programa de curso para repitentes. Éste aplica para aquellos estudiantes que hayan tenido problema con algún curso de química en dos o más ocasiones. Esta herramienta ha permitido ayudar a la población estudiantil rezagada. Es el objetivo primordial de la Cátedra dar un servicio de calidad y mejora continua para apoyar la necesidades de nuestra población estudiantil y proyección social de la UNED.


TAREAS DE DELEGADOS

Aún faltan algunas personas de remitir el Informe de Trabajo. Por favor sean responsables.

Durante las horas de trabajo en el CEU, busquen temas interesantes para escribir en el boletín y a personas que puedan entrevistar. Se require más apoyo de los delegados en este aspecto.

Trabajemos en conjunto en la actividad “Un día con un privado de libertad”.

Recuerden que deben incluir en el ultimo Informe la actividad de liderazgo que deben desarrollar en los Centros Universitarios.


PARA REFLEXIONAR

Chistosos pajaritos

Para el que se ha sentido así en la UNED, con los amigos, en la casa, o para quien ha hecho sentir así a otros…

http://www.youtube.com/watch?v=tiyQy9K16mk&feature=related

Edición: Gabriela Rivera Pereira Karen Carranza Cambronero


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.