Volantín no35 2018 uned espacio libre de discriminación

Page 1

Por: Karol Mora Morales, delegada CeU San José

VOLANTIN ESTUDIANTIL Nº 35

1


CONTENIDO

VOLANTIN DEFE Mayo 2018 UNED: Espacio libre de discriminación

3 3

OPINIÓN: UNED espacio libre de discriminación

Sabías qué

7

12

Estudiante ejemplar Conmemoración derechos de la población LGTBI

13 ¿Quiénes nos representan?

Meme: DEFE en defensa de derechos

11

4 14 16 DEFE Noticias

UNA CARTA PARA TI

2


Sabías que

3


LA TEMPORADA OPINIÓN: CONTIENDA PRESIDENCIAL 2018 Por: Natalia Chaves, delegada del CeU Heredia. Uno de los deberes como estudiantes de educación superior, pero más aún como ciudadanos costarricenses, es el de desarrollar un pensamiento crítico, basado en información veraz y oportuna sobre las situaciones que se presentan en el acontecer nacional. Es por esta razón, que se debe analizar uno de los fenómenos más escuchados e influyentes de nuestro país en los últimos días, las elecciones presidenciales. A nivel internacional, Costa Rica siempre fue reconocido como un país con miras al desarrollo, esto como consecuencia de “una esperanza de vida de 79,4 años y un ingreso per cápita de US$11.683, sus índices económicos y sociales, la estabilidad democrática y el hecho de no tener un ejército desde 1948” (Ventas, 2018), además, Costa Rica es “el único país centroamericano libre de analfabetismo y una de las 20 naciones con más biodiversidad del mundo”. Sim embargo, a pesar de que los índices favorecen al país, debemos enfrentar problemas como el alto costo de la vida, el déficit fiscal, la pobreza y la desigualdad, retos que se debían tomar en cuenta para la elección de presidente el pasado 4 de febrero del 2018, sin embargo, llegó la respuesta a la consulta realizada a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual establecía “garantizarles a las parejas del mismo sexo todos los derechos existentes en la legislación, incluido el derecho al matrimonio, sin discriminación alguna frente a las parejas heterosexuales” (Chinchilla y Cambronero, 2018). Esta orden de la Corte se convirtió en el punto principal a tomar en cuenta en estas elecciones, o mejor dicho, el evitar seguir la orden. Es por esto, que el 4 de febrero del 2018, el partido Restauración Nacional gana la representatividad en los puestos de poder (Cascante, 2018) con 14 diputados y su candidato, Fabricio Alvarado se convierte en el candidato con más votos y con ello, en uno de los dos que pasan a la segunda ronda, junto con Carlos Alvarado, candidato de Partido Acción Ciudadana. 4


El partido Restauración Nacional, se oponía al cumplimiento de la orden de la Corte, por lo que se convirtió en representante de los ciudadanos que no estaban de acuerdo con que el Estado garantizara los derechos a las de las personas del mismo sexo que tienen un vínculo familiar (Chinchilla y Cambronero). La situación mencionada anteriormente, es un reflejo de como algunos derechos de la comunidad LGBTI son limitados o no por una decisión política, sin embargo, es importante mencionar también que en la educación superior costarricense se pretende crear espacios libre de discriminación, que permitan que todos y todas los estudiantes que en ellas se desenvuelven, desarrollar al máximo sus capacidades y lograr con ello un mejor futuro profesional. La Universidad Estatal a Distancia (UNED) forma parte de estas decisiones y es por ello que el 14 de mayo del 2013, el Consejo Universitario publica la declaratoria de que la Universidad se compromete a difundir los objetivos de la conmemoración del “Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia” y declarar de interés intitucional este día, además, se declara institución libre de toda forma de discriminación, sea por razones de identidad de género, orientación u opción sexual, pertenencia étnica, religión, condición de discapacidad física, edad, clases sociales o cualquier otro posible rasgo de diferenciación personal, además, respeta los derechos humanos y apoya los procesos de sensibilización que se generen. Estas dos caras de la situación del país son mencionadas, ya que es importante que como estudiantes, nos respetemos y tomemos decisiones con una visión profunda y completa de la situación, pero principalmente, que no seamos promotores de la discriminación, debemos comprender que tenemos diferencias, de gustos y preferencias, ya sea de colores, preferencia sexual, tipo de familia y que eso no nos quita el derecho de formar parte de una institución educativa y menos aún de seguir y luchar día a día para cumplir metas. No todos debemos estar de acuerdo con el matrimonio igualitario, pero todos sí tenemos que estar de acuerdo con el respeto y la no discriminación.

5


Por

último,

la

Educación

Superior

Pública

Costarricense también intenta lograr que las personas que forman parte de ella, transmitan las ideas de tolerancia en las comunidades y reducir o eliminar la discriminación que tanto daño hace a algunas comunidades y a la sociedad costarricense.

Referencias

Cascante,L.(2018).Homofobia Disponible

en

ganó

el

primer

round

electoral.

Semanario

Universidad.

https://semanariouniversidad.com/ultima-hora/homofobia-gano-primer-round-

electoral/ Chinchilla, S. y Cambronero, N. (2018). Corte Interamericana ordena abrir la puerta al matrimonio gay en Costa Rica. La Nación. Disponible en https://www.nacion.com/el- pais/p olitica/corte-interamericana-notifica-a-costarica/LRJBJF6DWNHOFGBXSDNIVYSEDA/ story/ Consejo Universitario Universidad Estatal a Distancia.(2013). Declaratoria de Institución Libre

de

Discriminación sobre la Diversidad. Universidad Estatal a Distancia. Ventas, L. (2018). ¿Es Costa Rica realmente tan "pura vida"? Las heridas ocultas tras la de país próspero y estable. BBC Mundo. Disponible en

fachada

http://www.bbc.com/mundo/noticias-

america-latina-42879401

6


Estudiante Ejemplar Entrevista a: Suhelen Abarca estudiante de Administración de Servicios de Salud Entrevistadora: Mariela Solis, delegada del CeU San Marcos

Se realiza la entrevista a Suhelen y comenta que el tiempo que toma en terminar una carrera y algunas materias con temas difíciles de comprender aun asistiendo a las tutorías, han sido las dificultades que se le han presentado como estudiante UNED, pero algo que ha sido motivante para ella es que desde el inicio ha formado parte de grupos deportivos, en específico de dos equipos de FutSal, en uno de ellos fue la “Líder de equipo” (encargada) por casi tres años, considera que han sido fundamentales en sus estudios ya que aparte de que le gusta practicar dicho deporte, mediante esa participación ha podido mantener la beca que le permite seguir en la U. También desde hace dos años es Representante Estudiantil, esto gracias a la oportunidad que los miembros de la Junta Directiva de la FEUNED le dieron, tanto del periodo anterior como del periodo actual. Dentro de este tiempo fue miembro de la “Asamblea Consultiva de la Persona Joven”, de la Comisión de Enlace y de la Comisión de Líderes, participó en el proyecto “ParlaU” y en muchas otras actividades que la FEUNED ha llevado a cabo exitosamente para estar más cerca de los estudiantes. Sobre la percepción que tiene, referente a las luchas sociales de la población LGTBIQ, ha dicho que su avance ha sido lento y mas sangriento de lo que la gente cree; si bien hoy en día esta población tiene muchas ventajas y libertades que aquellos que vivieron en los 70s no podían ni imaginar aún faltan muchos derechos básicos por los que luchar, entre ellos derechos humanos, el no ser víctimas de agresiones ni de discriminación e igualdad en el campo laboral. Suhelen asistió a la marcha de orgullo gay que se realizó en el mes de junio del año pasado con el objetivo de la visualización del colectivo, también es miembro de varios grupos en Facebook que buscan dar información; cree que lo mas importante ha sido hablar del tema con amigos y familiares, pues esto ha puesto el tema sobre la mesa, ha generado discusiones y ha abierto mentalidades, pues es a través del conocimiento que podemos disminuir la homofobia. Con respecto a que la UNED declaró que es un espacio libre de discriminación, considera que lo que versa la Universidad es cierto? La señorita Abarca indicó:…”Si y no, como con todas las políticas que se implementan para mejorar el ambiente de trabajo, habrán personas que lo cumplen y quienes no, quienes lo consideran algo bueno y otros como a quienes les he escuchado decir que “es una vagancia” o una “alcahuetería”, en lo personal lo más que me ha pasado es escuchar comentarios inadecuados, muchos “chistes” ofensivos y uno que otro ha hecho mala cara, mas he tenido la suerte de no tener una experiencia mas irrespetuosa que requiera recurrir a interponer la denuncia”.

7


Unas de las acciones de mejora que recomienda para caminar a la Institución hacia dicho espacio libre de discriminación es la educación y fomentar el respeto con actividades y capacitaciones. Como miembro de la comunidad diversa entiendo y acepto que no todos tenemos que pensar igual y que habrá quienes no estén de acuerdo con mi forma de ser ni con mi orientación sexual, pero así como yo respeto esas diferencias se pide lo mismo, y eso solo se logra cuando las personas pueden tratar a los demás como seres humanos iguales, esto junto con información que elimine esas barreras y muchos mitos, ahí es donde entra la educación. Suhelen recomienda a la DEFE para conmemorar la semana de la diversidad sexual, actividades que permitan visualizar la realidad que viven los diferentes tipos de personas diversas como exposiciones de fotografías y artículos o charlas con especialistas, de tal forma que se pueda mostrar lo positivo por ejemplo los avances en visualización nacional e internacionalmente, además de los principales procesos con los que se ha logrado esto y finalmente por lo que se lucha y lo que falta, de tal forma que se pueda transmitir esa idea de que el colectivo LGBTIQ no son un grupo de exhibicionistas exigiendo privilegios, si no que somos muchas personas distintas pidiendo los mismos derechos que tienen las personas cisgénero y heterosexuales.

La estudiante nos comparte la siguiente imagen:

8


Entrevista a: Alvaro Hernandez Castillo, Administración con énfasis en Recursos Humanos, Entrevistadora: Mariela Solis, delegada del CeU San Marcos

En la entrevista realizada a Álvaro, cuenta que al principio le costó encontrar un sistema para poder estudiar en la casa, aparte también algunos cuatrimestres matriculaba otros no, no tenía consistencia. Después encontró la manera de organizarse y a partir de ahí todo salió bien. La UNED lo convirtió en un profesional y lo ha ayudado a ser mejor con el manejo del tiempo, ha mejorado las habilidades para delegar, priorizar y organizar. También le ha enseñado lo que significa el compromiso por una meta. Alvaro comenta acerca de su percepción referente a las luchas sociales de la población LGTBIQ y nos dice que las luchas sociales han sido buenas, sin embargo aún falta mucho por hacer. No basta solo informar, la población LGTBIQ necesita condiciones idénticas al resto de la población para poder equipararnos socialmente, actualmente o no existimos o somos ciudadanos de segunda clase. Alvaro trabaja en una empresa multinacional, es parte del equipo de diversidad e inclusión y participaron en la marcha, en talleres anuales de empresas comprometidas con la diversidad. Con su ejemplo ha roto paradigmas que las personas tenían acerca de las personas LGBTIQ, educa en lo que se pueda a las personas alrededor de él, sobre todo, no discrimina por ninguna razón. También apoya la causa de las mujeres y su equiparación con el personal masculino mediante la colocación de fotografías en documentos importantes que produce donde salgan mujeres liderando reuniones o gerenciando organizaciones. La UNED declaró que es un espacio libre de discriminación, y se preguntó a Alvaro que si considera que lo que versa la Universidad es cierto? Y esta fue su respuesta: “No estoy tan seguro, recuerdo en algún momento haber tenido miedo de hacer un comentario en una tutoría por miedo a ser calificado diferente por el profesor, pero esto puede ser percepción mía y no de la Universidad. No asisto mucho a las tutorías o a los centros de estudio pero cuando he ido, he sentido que me tratan igual que a los demás, eso está bien. En un chat de estudiantes de RRHH, tuve un par de encontronazos con personas antes de las elecciones, lo que me indica que la UNED puede declararse libre de discriminación, pero el impacto de estas políticas no alcanza a los estudiantes”.

9


Alvaro recomendaría las siguientes acciones para que caminemos como Institución hacia dicho espacio libre de discriminación: Se necesita más visibilizar, educación al personal, a los tutores, más oportunidades de exponer las problemáticas que vivimos la población LGBTIQ y además espacios que ayuden a resolver estas problemáticas.  La UNED puede tener un papel activo en la lucha de los derechos humanos que nos compete, tanto como seres humanos como en su papel de creadora de conocimiento.  En temas que se tocan en los diferentes cursos ( o por lo menos en la carrera de RR.HH.), se puede profundizar aún más creando un impacto mayor en los estudiantes. 

Por último, para conmemorar la semana de la diversidad sexual, Alvaro recomienda a la DEFE más que hacer una fiesta, lo más importante en este caso es el activismo, es decir, educar a las personas, visibilizar los casos, ofrecer becas a poblaciones que son marginadas, como la población Trans, es decir, pasar de las palabras a la acción. Álvaro nos comparte la siguiente imagen:

10


VOLANDO IDEAS

UNA CARTA PARA TI Por: Xiomara Saldaña, delegada CeU Buenos Aires

Hoy estoy aquí Quiero decirles a todos ustedes adultos mayores, mujeres agredidas, personas discriminadas, personas indefensas, niñas,niños, personas humanas, personas no objetos, personas no robots. Tú vales tanto…tanto Como no imaginas Tu eres un ser valioso Estas aquí, por algo Por un motivo Deja que tu brillo ilumine Deja que tus alas Te permitan volar Eres increíble Dios te eligió A ti Te dio una misión Un propósito La razón por la que estás aquí La razón de estar vivo, la razón De despertar ¡Eres importante!, todo lo que llegara a suceder, es para que con tus alas te levantes, para que ilumines a los que pueden dejar su luz, sus sueños por miedo Pero tú eres valiente Eres un guerrero Luchas, una y otra vez Te levantas ¡aquí voy otra vez! No te rindas ¿ENTIENDES? Eres, existes, vives, por algo No es coincidencia que estés en este mundo No es para sufrir agresión, bullying, violencia,

racismo, indiferencia no, no, no No es para eso que estas vivo Estas vivo para que demuestres que a pesar De lo difícil que es el mundo Tienes algo importante que cumplir en el Cuando luchas con el alma, por lo correcto, por lo que Te mueve, por los sueños, por tu familia, por el sentido de Que vales, que eres un tesoro Vas a llegar a entender Que Estoy aquí ahora Porque es mi deseo Mi anhelo Decirte que tu También Puedes alcanzar estrellas, Tú también puedes mirar el cielo con esperanza Que se vale Respirar profundamente Pero no se vale abandonar Olvidas que Mis logros son tuyos también Eres tan inmensamente valioso ¿Cómo puedo… Por favor date cuenta Te lo pido Por favor No abandones Tu regalo más valioso Tu vida

11


VOLANDO IDEAS Autora: Rosa Miranda, delegada del CeU Liberia

12


¿Quiénes nos representan? (estudiantes líderes que representan a la DEFE ) Te invitamos a conocer a dos de nuestras estudiantes delegadas en los siguientes videos, no dudes en contactarlas.

En este primer video conocerás a Gisella Cadenas Ochoa, delegada del CeU Nicoya https://www.youtube.com/watch?v=qYbKLtwTa4k

En este segundo video conocerás a Kattia Mora Espinoza, delegada del CAI Vilma Curling https://www.youtube.com/watch?v=QRj46qI4-I8&t=6s

13


MERCADO DE PULGAS

BATSU Bisutería Te ofrece bellos accesorios, con diseños muy originales. Karla Arias CeU: Acosta Teléfono: 8588-6155

Bisutería Acero, Plata laminada, Oro laminado Excelente calidad, buenos precios Rebeca Elizondo CeU: San Isidro Teléfono: 8991-6645

14


15


DEFE NOTICIAS

A un paso de la graduación! Les compartimos la videconferencia y el video referente a Trabajos Finales de Graduación, acorde al Reglamento General Estudiantil, capítulo XI.

https://www.youtube.com/watch?v=p0XTw698VD4&index=14&list=PLGijRj2wC4VC7sbjBT4boyjPgkyKL6MJ https://www.youtube.com/watch?v=Wx6Mc3vtc2o&index=2&list=PLGijRj2wC4VC7sbjBT4boyjPgkyKL6MJ

Los invitamos a seguir a la DEFE en Facebook como DEFE UNED y en youtube como Defensoría de los Estudiantes UNED.

16


Trabajaron en esta edición

Morales Karol, delegada CeU San José Carranza Karen, funcionaria DEFE Chaves Natalia, delegada CeU Heredia Solis Mariela, delegada CeU San Marcos Saldaña Xiomara, CeU Buenos Aires Miranda Rosa, delegada CeU Liberia Equipo del Mercado de Pulgas Rivera Gabriela, funcionaria DEFE Equipo DEFE

Equipo de la Defensoría de los Estudiantes APDO: 474-2050 San Pedro, Montes de Oca San José Costa Rica. E-mail: defensoria@uned.ac.cr Tel: 2527-2660/2527-2665

17


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.