Volantín no30 2017 uned espacio libre de discriminación

Page 1


¿TE ATREVES A ESCRIBIR?

Sección “Mercado de pulgas” Promociona productos, servicios u otras actividades de interés para los estudiantes, para apoyar el espíritu de emprendedurismo de estudiantes de la UNED. Escribe a :

Sección “Estudiante ejemplar” Estudiantes que han realizado un papel importante en la UNED, con un estilo de vida motivador, de interés para otros estudiantes y con aprendizaje.

Escribe a defensoríasanmarcos@gmail.com

defensoriaturrialba@gmail.com Indicar: CeU, nombre completo de la empresa o persona, cèdula, provincia, número de teléfono, e-mail, actividad que desea anunciar. Puede adjuntar una fotografía. No excederse de siete líneas escritas en Word, letra Arial 12, o bien 565 caracteres.

Sección “La temporada” Información de buenas prácticas, criticidad del acontecer de la UNED. Ejem: puede ser dirigido a aspectos positivos o a corregir en una carrera o Escuela de la UNED, en el CeU, en la comunidad, acontecer nacional, efemérides. defensoríaalajuela@gmail.com

Sección “Desde adentro”

Sección “Volando ideas”

Puedes dar a conocer las historias de vida, experiencias, vivencias y propuestas de los privados de libertad.

Permite exponer los diferentes documentos e informaciones por parte de la población estudiantil. Se envían a la DEFE.

Escribe al delegado de la DEFE en tu centro penal, o remítelo a la Defensoría al correo: defensoría@uned.ac.cr

defensoría@uned.ac.cr


Sabías que

E

l 14 de mayo de 2013, el Consejo Universitario CU-2013-238, acuerda lo siguiente:

1. Declarar a la Universidad Estatal a Distancia como institución libre de toda forma de discriminación, sea por razones de identidad de género, orientación u opción sexual, pertenencia étnica, religión, condición de discapacidad física, edad, clases sociales o cualquier otro posible rasgo de diferenciación personal. 2. Reafirmar el compromiso de la UNED con el respeto de los derechos humanos, la eliminación de toda forma de discriminación por orientación u opción sexual e identidad de género, así como el fomento de una cultura de respeto a las diferencias. 3. Manifestar el apoyo a los procesos de sensibilización que se generen en las diferentes instancias académicas y administrativas, en relación con las temáticas de discriminación. 4. Declarar de interés institucional el día 17 de mayo de cada año, como “Día Nacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia”. 5. Instar a las diferentes dependencias de la Universidad a llevar a cabo actividades en torno a esta conmemoración, generando espacios de reflexión en la comunidad universitaria y nacional para promover una cultura de respeto hacia la diversidad sexual. La DEFE celebra este acuerdo y se capacita constantemente con el fin de que su equipo, tanto funcionarios como estudiantes, comprendan la realidad que vive la población LGTBI, las personas con VIH, defiendan los derechos humanos de todos las poblaciones consideradas vulnerables, que generen espacios de diálogo y mantengan un discurso y actuaciones en donde se respeten a todo ser vivo.

Conmemoramos el 17 de mayo como el Día Nacional contra la homofobia, lesbofobia y trans-


LA TEMPORADA ¡Día internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia Por: Bryan Villalta Naranjo, vicepresidente de

para que nuestras acciones no únicamente

la FEUNED

se lleven a cabo en las fechas establecidas.

El 17 de mayo se conmemora el “Día interna-

Este y todos los días se deben promover ac-

cional contra la Homofobia, Lesbofobia y

ciones de sensibilización a la sociedad sobre

Transfobia” cumpliendo ya con 27 años de

la existencia y la gravedad de las discrimina-

lucha, sí, una lucha que conlleva al objetivo

ciones hacia el colectivo LGBTI. Luchas fren-

de promover la defensa y la garantía de los

te a la exclusión, frente a la violencia, al odio,

derechos de las personas gay, lesbiana y

al asesinato, discriminación y al rechazo son

transexual. En este día en el año 1990, la

las que debemos construir para evitar situa-

Asamblea General de la Organización Mun-

ciónes que pueden llegar hasta terminar con

dial de la Salud (OMS) reconoció y rectificó

la vida de personas, como vivo ejemplo el

que la orientación sexual, ya sea heterose-

caso de Leelah Alcorn, chica trans de

xual, bisexual u homosexual por sí misma no

17 años, que se suicidó en el 2014 en EE.UU

debe ser vista como un “trastorno", sin em-

producto de no recibir apoyo de la familia.

bargo anteriormente la homosexualidad era

Actualmente hay menos discriminación en

considerada como un “trastorno sexual”

muchos países del mundo, y en algunos las

En representación de la Federación de estu-

personas sexualmente diversas expresan su

diantes de la UNED quiero aprovechar para

identidad con más libertad y ejercen lideraz-

brindar un mensaje hacia la concientización, y

go en muchos ámbitos de la vida sin ocultar


su orientación sexual.

fobia”. Me enorgullece saber que la Universidad

En Costa Rica el 9 de marzo del 2012 se declara el 17 de mayo como

“Día Nacional

contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia”, sin embargo persiste la desigualdad de trato, se sigue sufriendo la discriminación, el estigma, el maltrato y la violencia en muchos ámbitos de la vida, como lo es en el acceso a los servicios públicos como la salud o al buscar empleo. Considero que el respeto y la tolerancia son los principios básicos que debemos poner más en práctica para generar una convivencia armoniosa.

realiza esfuerzos para un mejor cumplimiento y respeto por los derechos de las personas gay, lesbiana y transexual y por el enriquecimiento e inclusividad de las sociedades en su conjunto. Es un desafío, claro está, ya que significa cambiar visiones, actitudes, comportamientos, reformar leyes e instituciones.

En Costa Rica el 9 de marzo del 2012 se declara el 17 de mayo como “Día Nacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia”

La UNED el 9 de mayo del 2013, manifiesta, lo siguiente: “Declarar a la Universidad Estatal a Distancia como institución libre de toda forma de discriminación, sea por razones de identidad de género, orientación u opción sexual, pertenencia étnica, religión, condición de discapacidad física, edad, clases sociales o cualquier otro posible rasgo de diferenciación personal.” Además “Declarar de interés institucional el día 17 de mayo de cada año “ Día Nacional contra la homofobia, la lesbofobia y la trans-

Alguien se podría preguntar para que vamos a seguir celebrando el 17 de mayo el día internacional contra la Homofobia, lesbofobia y transfobia, se celebra por una razón evidente, porque los derechos cuando

se dejan de exigir, cuando se olvidan y cuando se dejan de lado se pierden. Los derechos humanos se consolidan si los mantenemos en la presente memoria y vida de cada uno de nosotros. Así que esta conmemoración también es una oportunidad para reflexionar sobre el camino que todavía hay que recorrer para que todos y todas reconozcamos y vivamos aquella verdad tan sencilla y a la vez potente


plasmada en la Declaración Universal de los

chos. Mi muerte debe significar algo.

Derechos Humanos. Hoy también estamos aquí por esto, para hola triste realidad que vivió

menajear a todas las personas , que dieron

Leelah Alcorn que se suicidó arrojándose

su vida luchando por los derechos, o por

frente a un camión, donde se posteó una lar-

aquellos que la perdieron por la incompren-

ga carta al día siguiente explicando por qué

sión social. Estamos aquí para reafirmar la

había sesgado su vida, su futuro y sus ilusio-

necesidad de seguir considerándonos huma-

nes.

nos entre nosotros, y por lo tanto personas

La única forma de que descanse en paz es

con dignidad, igualdad y libertad.

que un día las personas trans no sean trata-

Debemos seguir luchando por un espacio

das de la misma forma que me han tratado a

donde todos y todas contemos.

Termino con

mí, sino que sean tratadas como seres humanos, con sentimientos válidos, con dere-

Bryan Venegas, en su discurso a la comunidad universitaria. Acto inaugural


Estudiante Ejemplar

(Imagen tomada de internet con fines ilustrativos)

Educación en igualdad de condiciones La Universidad Estatal a Distancia en el marco de la conmemoración de la diversidad: un espacio libre de discriminación se alza como un baluarte de ejemplo hacia otras instituciones del país. Aquí recopilamos el testimonio de un estudiante extranjero sobre su experiencia en la UNED: Mi nombre es Walter Hernández Salazar, soy estudiante de Turismo Sostenible, con casi dos años en la carrera.

en ningún momento he tenido limitantes por ser extranjero, siento importante como persona y con las mismas oportunidades que un estudiante nacional, soy estudiante becado, lo que me ha permitido surgir tanto como persona y como futuro profesional; siempre que se me da la oportunidad de hablar de mi experiencia me enorgullezco en decir que la UNED es la mejor opción para la superación, ya que cuenta con un sistema de enseñanza que se ajusta a nuestras comodidades, independientemente de la condición económica de uno.

Quiero compartir con los que puedan leer este testimonio; siendo estudiante de la UNED y Como estudiante me siento apasionado y orgulloso de ser parte de la UNED, siento profundo extranjero. cariño y respeto por la misma, la recomiendo Bien, ha sido una linda experiencia, en realidad como una de las mejores universidades en no he sentido la diferencia que hay en ser es- cuanto a la educación superior. tudiante extranjero o nacional, nunca me he sentido menos, siempre me han tratado bien sin excepción alguna, me he sentido importante e incluido, a pesar de ser de otro país siento que la UNED ha sido excepcional conmigo,


Artículo 20 Son derechos del estudiante universitario:

“Expresar con libertad sus convicciones filosóficas, religiosas, políticas, académicas y artísticas, dentro del marco de respeto mutuo”.


¿Quiénes nos representan? Karol Melissa Morales defensoriasanjose@gmail.com Delegada CeU San José Vivo en Aserrí y actualmente estoy cursando la Licenciatura en Administración de Empresas con Énfasis en Banca y Finanzas, y ya tengo bastante tiempo siendo estudiante de la UNED. Lo que principalmente me motivó a entrar al UNED es la facilidad para matricular y la modalidad a distancia. Además como pasatiempos me encanta el cine, cocinar y dibujar. Ha sido muy enriquecedor pertenecer a la DEFE. Me ha permitido crecer a nivel personal, como estudiante y hasta como profesional, porque los temas de las capacitaciones que recibimos son para poner en práctica en todos los ámbitos de la vida. He conocido compañeros y compañeras de gran calidad humana, estudiantes emprendedores y muy luchadores; lo cual es motivo de orgullo. A los estudiantes les aconsejo leer, leer y leer. Leer el cronograma de estudio, leer las guías de estudio, leer el material didáctico, leer el volantín de la DEFE, leer el periódico el "Acontecer", ingresar al Facebook oficial del Centro Universitario para estar al día con avisos formales de parte de la administración y de las cátedras. De esta manera siempre estaremos informados del quehacer estudiantil, y de cualquier notificación importante. Para comunicarse conmigo pueden escribirme al correo defensoriasanjose@gmail.com y mi horario de atención: Sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.d. Les deseo muchos éxitos en su vida estudiantil, y les dejo una frase célebre que me encanta, porque me recuerda que todas las personas somos iguales, y que el compromiso de un profesional no se limita a lo que tiene impreso su título académico: “Donde hay buena educación, no hay distinción de clases”. Confucio


¿Quiénes nos representan? Curso la carrera de Ingeniería informática, la cual empecé en el 2012. Lo que me motivó ingresar a la UNED defensoriacartago@gmail.com fue que me ofrecía lo que yo ocupaba en ese momento, Delegada CeU Cartago una universidad en la cual tuviera la facilidad de realizar distintas cosas y poder organizar mi horario a conveniencia. Nunca pensé en ingresar en la UNED, pero por motivos de salud era la única Universidad que me ofrecía la facilidad de poder continuar mis estudios, eso no significó que la UNED no haya sido de las mejores decisiones que he tomado en la vida, levantarse cada mañana y saber que mi estado no me excluía de una vida universitaria y de la posibilidad de ser una profesional fue una satisfacción muy grande, podemos pertenecer a una Universidad a distancia pero eso no significo que los funcionarios de la Universidad no me ayudarán en mis procesos universitarios siempre con buena disposición, acortando las limitaciones que muchas personas piensan que tiene nuestra Universidad. Pamela Varela Gómez

La DEFE ha sido un constante aprendizaje para mí, uno no imagina el sin fin de situaciones que puede presentar un estudiante y el poder ayudarlos y guiarlos genera una gran satisfacción; además que mediante las capacitaciones que se nos brindan se han abarcado temas interesantes y que podemos poner en práctica para la resolución de conflictos. Debido al sistema de estudio a distancia, hay pautas que se aprenden con el tiempo, algunas son: 

Realizar un horario de estudio el cuál se pueda cumplir sin coincidir con las demás labores diarias

Asistir a las tutorías, aunque pensemos que es una materia de poco complejidad, siempre hay cosas nuevas que aprender y el tutor puede dar datos interesantes y valiosos para el aprendizaje

Siempre preguntar ante cualquier duda aunque nos parezca una duda sin sentido el tutor con gusto responderá cualquier duda

Llevar un cronograma personal sobre entrega de asignaciones, actividades y pruebas de cada curso con el fin de no dejar pasar ninguna evaluación

Llevar las lecturas al día

"El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, si no de crearlas y recrearlas" Paulo Freire.


Volando Ideas ¿Cómo se des-besa el beso? Por: Josué Trejos

El sueño de muchos años, el primer amor, esas miradas infantiles que rompen las barreras de la distancia, esos eternos suspiros que rompen un vacío

con el ansia que las sabanas esperan los cuerpos, ese vino que deseamos vuelva a caer en nuestra sedienta e insaciable naciente de deseos y placeres que llamamos boca.

sembrado por la timidez, esos segundos precoces y fugaces

El delirio de muchos años,

que enlazan los deseos y los latidos

el primer beso,

cantando en un tono fuerte e implacable,

ese que ansiamos se repita una y otra vez,

ese momento anhelado que tiñe de sangre las mejillas

que como una cascada nunca deje de fluir la pasión

y deja la vista perdida en un olvido profundo

y el deseo se repita una y otra vez.

mas allá de la naturaleza, ese momento en que las agujas del reloj

Así que todas las noches ruego a la luna

cual espadas sedientas atraviesan el tiempo

me cuente como se des-besa un beso

que muere en el calor

para poder revivirlo

de los suaves labios fundidos

una y otra vez.

en la adoración del primer beso, ese inmaculado rozar de labios que danzan como cisnes dibujando belleza en el manto de su amado lago.

Si ese primer beso que nunca olvidamos y esperamos


Desde adentro Por: Douglas Garro Salazar

Para esta ocasión en Desde Adentro haremos referencia al acto de juramentación del Estudiante Delegado de la Defensoría de los Estudiantes destacado en el CAI Cocorí, quien el pasado 16 de mayo de 2017 fruto de su dedicación y del apoyo de su familia, ha logrado ganar los méritos requeridos para graduarse del Diplomado en Administración de Empresas. El estudiante agradeció a las autoridades universitarias el apoyo brindado pero muy especialmente a su

señora madre quien ha sido su mayor fuente de motivación para aplicarse en los estudios desde pequeño. Como parte del acto, el Rector de la UNED el señor Don Luis G. Carpio incitó al recién graduado a ver en la UNED como ese lugar que siempre ha de estar con las puertas abiertas para colaborarle en el transcurso de vida universitaria. Nuestras más sinceras felicitaciones para él y su familia por el triunfo alcanzado, el cuál ha de servir como inspiración para otras personas en situaciones similares.


DEFE NOTICIAS ¿Conoces cómo acciona la Defensoría de los Estudiantes y sus Delegados?¿Sabes cuáles son tus derechos y deberes? Te lo contamos en los siguientes videos que la DEFE y el Programa de Videoconferencias de la UNED han creado para ti La Defensoría de los Estudiantes y sus delegados https://www.youtube.com/watch?v=7gvHNG5_t4c&t=58s Deberes y derechos estudiantiles Universidad Estatal a Distancia https://www.youtube.com/watch?v=q8nq2p-JAkg Asiste a las capacitaciones ¿Conoces tus Derechos? ¡Empodérate!

Te invitamos a que visites nuestro Facebook: DEFE UNED y te mantengas al tanto del acontecer universitario.


DEFE NOTICIAS

Asiste a las capacitaciones ¿Conoces tus Derechos? ¡Empodérate!

Mayo

Junio

Julio

Puriscal Acosta Guápiles Siquirres Turrialba

13-may 20-may 20-may 21 may

9 a.m. 1 p.m. 9 a.m. 2 p.m. 9 a.m.

Palmar Norte Ciudad Neilly San Vito San Marcos Cartago

02-jun 03-jun 03-jun 10-jun 10 – jun

4 p.m. 9 a.m. 2 p.m 9 a.m. 2 p.m.

Palmares

24- jun

9 a.m.

Alajuela Buenos Aires Pérez Zeledón

24- jun 15-jul 16-jul

1 p.m. 1 p.m. 9 a.m.

29-jul 29-jul 30-jul

9 a.m. 2 p.m. 9 a.m.

Upala Pávón San Carlos


DIRECCIÓN EDITORIAL

Equipo de la Defensoría de los Estudiantes APDO: 474-2050 San Pedro, Montes de Oca San José Costa Rica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.