2 minute read

CONCEJALÍA DE IGUALDAD, FEMINISMO Y LGTBI

INTERVENCIÓN PARA LA SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.

DESCRIPCIÓN.

Advertisement

Desde la Concejalía de Igualdad recuperamos un proyecto para el fomento de las relaciones basadas en el respeto y la igualdad que ya se puso en marcha hace años y que tuvo una excelente acogida entre el profesorado y los equipos directivos de los centros educativos de secundaria en los que se desarrolló. Lo novedoso y exitoso de este proyecto radica en la metodología sobre la que se sustenta, ya que se basa en la representación teatral para escenificar acciones, emociones y/o situaciones que sirvan como elementos promotores de cambio y de aprendizaje por parte de los/as participantes en la intervención. Con esta herramienta y enfoque de trabajo se promueve la sensibilización y prevención, así como la detección y visibilización de casos entre los/as participantes en situación de riesgo.

ESTRUCTURA.

El proyecto tiene dos líneas:

1. Actividad teatral: “Educando contra la violencia de género”.

Se organizarán sesiones de sensibilización y toma de conciencia, con formato de representación teatral, en la que se mostrarán las distintas fases de la violencia de género. Cada sesión se realizará por un actor y una actriz que representarán situaciones cotidianas de la relación de una pareja joven y una terapeuta-conductora guiará las sesiones. Durante la representación se potenciarán espacios de debate y de reflexión para romper con los roles de género establecidos y aprendidos culturalmente. La participación de los/as jóvenes y adolescentes en la representación es esencial ya que en sus intervenciones tendrán la oportunidad de aportar otras opciones de resolución de los conflictos que favorecerán la reflexión de todo el grupo. Cada sesión tendrá una duración aproximadamente 2 horas y reunirá a dos grupos (aproximadamente 60 alumnos/as en total). Tendrán lugar en horario escolar, en las instalaciones que determine cada centro. 2. Intervenciones socioeducativas. Posteriormente a la representación teatral y como continuidad a la misma, el alumnado participante, recibirá un taller en el aula en el que se trabajará sobre lo abordado. Se profundizará sobre las dificultades que se dan en la relación de pareja entrenando los propios conflictos (celos, control, falta de confianza, baja autoestima…) a fin de obtener herramientas para conocer sus reacciones y comportamientos y para desenvolverse mejor en las relaciones de pareja y en las relaciones en general. Cada intervención tendrá una duración aproximada de una hora, reunirá a un sólo grupo (aprox. 30 alumnos/as). Se llevarán a cabo en el aula de cada centro, en horario escolar.

CONTENIDOS.

• Roles y estereotipos de género. • Socialización diferenciada. • Ciclo de la violencia de género. • Perspectiva del amor idílico, de la creencia en el “príncipe azul” y mitos del amor romántico. • El control de la pareja a través de las nuevas tecnologías (redes sociales;

Twitter, WhatsApp). • También se abordan otros aspectos como los celos, el control, la pertenencia, los límites y elementos para establecer relaciones igualitarias.

DESTINATARIOS/AS.

Preferentemente Alumnado de 4º ESO

CONCEJALÍA DE IGUALDAD, FEMINISMO Y LGTBI.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

De octubre a diciembre de 2021

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. Salomé Tenorio Gª-Páramo CONCEJALÍA DE IGUALDAD C/ Alcorcón, 7 (posterior) Teléfono: 91 202 47 50 Email:stenorio@ayuntamientoparla.es