19 minute read

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN.

ASESORAMIENTO, FORMACIÓN Y DINAMIZACIÓN DE AMPAS.

Advertisement

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Encuentros con AMPAS en distintas zonas del municipio de Parla con el objetivo de apoyar el trabajo que estas realizad, dinamizarlo e impulsarlo. Asesoramiento en la elaboración de proyectos educativos. Fomento de la participación en jornadas educativas, mesas de trabajos y en diferentes planes municipales, representación en el Consejo Sectorial de Educación, etc.

DESTINATARIOS/AS.

Madres y padres pertenecientes a las AMPAS de todos los centros de educación infantil, primaria y secundaria del municipio.

FORMA DE SOLICITAR LOS RECURSOS.

Contactando con la Concejalía de Educación a través de los distintos medios. Las AMPAS tendrán que actualizar cada curso escolar sus datos de contacto: nueva directiva, correo electrónico, teléfono.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Difusión del programa entre las madres y padres pertenecientes al AMPA o que quieran crearla.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALIA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

CAMPAMENTOS DE OCIO URBANO: NAVIDAD, SEMANA SANTA Y VERANO.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

En los periodos no lectivos de Navidad, Semana Santa y Verano, se ofrece a las familias un servicio que les ayude a conciliar la vida laboral y familiar, dando respuesta con actividades de tiempo libre para sus hijos, donde eduquen y orienten en el disfrute del ocio. Los campamentos se organizarán por semana con el fin de facilitar la conciliación familiar y laboral. Ofreciendo una amplia gama de horarios entre las 7:30 a 16:30h.

DESTINATARIOS/AS.

Dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años (*). Los niños y niñas de 3 años habrán cursado 1º curso del 2º Ciclo de Educación Infantil, Podrán participar menores con discapacidad/ACNEE, siempre que presenten informe del centro escolar donde se encuentra matriculado, indicando que presenta autonomía en el desplazamiento, aseo y una buena integración social.

(*) C.E.E. María Montessori tendrá su campamento y horario específico.

CALENDARIOS DE ACTUACIONES.

Esta actividad se desarrollará en los periodos vacacionales, no lectivos, de Navidad, Semana Santa y Verano.

HORARIOS.

Los usuarios pueden optar entre los siguientes horarios: • De 7:30 a 16:30 horas (desayuno y comida). • De 7:30 a 13:30 horas (desayuno). • De 9:30 a 16:30 horas (comida). • De 9:30 a 13:30 horas (sólo actividades, sin desayuno ni comida).

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

La inscripción se realizará preferiblemente de manera telemática y en el caso que no tuvieran medios o mostraran dificultades en la presentación, se realizaría en la Concejalía de Educación de manera presencial, con cita previa, durante los periodos de tiempo que se marquen para cada campamento.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Distribución de la publicidad. Aportación de instalaciones y equipamiento de los centros.

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

CURSO DE EDUCADORAS/ES DE COMEDORES ESCOLARES.

OBJETIVOS.

Curso de formación cuyos objetivos son: • Proporcionar a los alumnos los recursos y habilidades para desarrollar las diferentes funciones del educador de comedor escolar. • Orientar a los alumnos en su papel como educadores de comedor escolar de los conceptos y recursos necesario para el desarrollo de distintas tareas en el espacio de comida y recreo. • Conocer las pautas de planificación de actividades de ocio. • Abrir un espacio de reflexión, debate e intercambio de experiencias fomentando las actitudes de tolerancia y respeto. • Lograr que el espacio de comedor escolar sea un espacio educativo y de promoción de la salud para los niños.

INSCRIPCIONES.

A través de correo electrónico preferentemente cuando haya un llamamiento de formación: educacion@ayuntamientoparla.es.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

Durante el curso escolar 2021/2022 se realizarán tres ediciones. • 1 ª Edición: del 5 de octubre al 18 de diciembre de 2021. • 2 ª Edición: del 11 de enero al 10 de marzo 2022. • 3 ª Edición: del 01 de abril al 14 de junio 2022.

HORARIO DEL CURSO.

Duración: 38 horas (18 sesiones de dos horas). Martes y jueves de 09:30 a 11:30 horas.

METODOLOGÍA.

Exposiciones teóricas y debate. Reflexión y análisis en grupos pequeños. Entrega de documentación y certificado de asistencia.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Diploma de asistencia al finalizar el curso. Entrega de documentación. Ponentes de distintos servicios públicos locales (psicólogos/as, pedagogos/as, médicos/as, enfermeras/os, trabajadores sociales, educadoras/es, técnicos/as deportivos, etc.).

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Difusión al personal que trabaja en el comedor y a la empresa de catering.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

Organiza la Concejalía de Educación en colaboración con La Mesa de Salud Escolar de Parla.

EDUCAPODCAST.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Contenido elaborado por la Concejalía en relación con temáticas de interés para las familias de parla en formato de audio.

DESTINATARIOS/AS.

Padres y madres del municipio, asociaciones municipales y personas relacionadas con el ámbito educativo y desarrollo de los menores. Padres y madres de Escuelas Infantiles, Casa de Niños centros de primaria y secundaria.

FORMA DE SOLICITAR.

Se pueden escuchar desde la página web del Ayuntamiento.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Estrategias y herramientas prácticas para las familias.

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Difusión a través de sus redes sociales y medios telemáticos.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

GUIA DEL ESTUDIANTE 2021.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Es una guía informativa que recoge información relevante para que los alumnos decidan qué van a hacer después de la Educación Secundaria Obligatoria. El objetivo es que los tutores y orientadores puedan trabajar con la Guía en las clases con los alumnos y también hacer llegar la información a las familias. Al mismo tiempo se pretende disponer de una herramienta útil para la orientación de jóvenes que acuden a la Concejalía de Educación y a otros servicios municipales a solicitar información. Cuando la edición es impresa se distribuye a los centros para que se reparta a todos los alumnos de 4º de ESO, los de 3º que van a cumplir 16 años, los de bachillerato y los que piensan abandonar los estudios. También se utiliza como apoyo a la orientación durante todo el curso. Es una herramienta que se utiliza todo el año y que llega a muchos ciudadanos.

DESTINATARIOS/AS.

Escolares de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.

CALENDARIOS DE ACTUACIONES.

Abril 2021.

FORMA DE SOLICITAR EL RECURSO.

A través de los IES, en la Concejalía de Educación y se puede consultar a través de la página del Ayuntamiento en: https://www.ayuntamientoparla.es/servicios/ educacion/publicaciones

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Guía con las distintas opciones educativas.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Promoción y difusión de la Guía del Estudiante a través de los IES.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

JORNADAS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Jornadas dirigidas a familias con alumnos y alumnas que se incorporan a un nuevo ciclo educativo, con charlas informativas y exposición de actividades de los centros.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnado, padres, madres, tutores de alumnos, AMPAS, departamentos de orientación y tutoría de los distintos centros educativos.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

Las sesiones se realizarán en las semanas previas al periodo de solicitud de plaza escolar, que suele convocar la Comunidad de Madrid en el mes de marzo o abril: • Entrada en Escuelas Infantiles y Casas de Niños. • La entrada al colegio. • El paso al instituto.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

La participación en las jornadas será abierta.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

- Guía del Estudiante, ¿Qué puedo hacer después de Educación Secundaria? - Material Informativo sobre la oferta formativa. - Colaboración en las jornadas de orientación de los IES con los

Departamentos de Orientación.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Información a las familias y alumnado de las actividades previstas.

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

JORNADAS EDUCATIVAS.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Estas jornadas las planteamos como mesas redondas y espacios de interacción, en el cual podamos charlar e intercambiar pensamientos para enriquecer el Sistema Educativo. Un espacio destinado al profesorado, los educadores y educadoras, el alumnado, madres y padres; donde nos podamos unir e intercambiar acciones, pensamientos, y formas de realizar diversas actividades. De esta forma queremos darle importancia al hecho de impulsarnos y nutrirnos unos a otros, reforzándonos y apoyándonos en nuestro papel dentro del Sistema Educativo.

DESTINATARIOS/AS.

Dirigidas a toda la Comunidad Educativa, docentes, alumnado, equipos directivos, AMPAS,… y todas las personas con intereses en la educación.

CALENDARIOS DE ACTUACIONES.

Esta actividad se desarrollará de 2 veces trimestralmente, los miércoles de 18 a 20H.

HORARIOS.

Tercer miércoles de mes, de 18 a 20H.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

La entrada es libre hasta completar aforo.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Organización, coordinación y desarrollo de las sesiones.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Participación en las jornadas, distribución y publicación de las sesiones a través de sus medios telemáticos y redes sociales.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

MINIMIZACIÓN BRECHA DIGITAL.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Facilitar la conexión a Internet y préstamo de equipos informáticos para que los alumnos que no tienen medios , puedan acceder a los contenidos educativos y realizar las actividades durante el tiempo que los centros escolares permanezcan cerrados o con periodos de semipresencialidad con motivo de la pandemia originada por el coronavirus y así poder tener continuidad con las actividades lectivas. Se hace entrega de equipos informáticos de sobremesa, portátiles, tablets y tarjetas SIM según disponibilidad.

OBJETIVOS.

• Disminuir la Brecha digital. • Facilitar la continuidad de la actividad educativa. • Contribuir a la salud psicológica y emocional de los alumnos.

DESTINATARIOS/AS.

Dirigidas preferentemente a alumnado de 6º y 5º de primaria y 4º y 3º de secundaria que presenten dificultades digitales para seguir su educación.

CALENDARIOS DE ACTUACIONES.

Especialmente a comienzo del curso escolar.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

A través del centro educativo tras valoración del mismo.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Equipos informáticos de sobre mesa, portátiles, tablets, móviles, tarjetas de datos.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Detección de necesidades y distribución de los dispositivos a los alumnos que tengan dificultades digitales para seguir el curso académico.

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

ÓRBITA INFANCIA Y ADOLESCENCIA. REDES.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Difusión de contenido elaborado por la Concejalía de Educación y la Concejalía de Infancia.

DESTINATARIOS/AS.

Padres y madres del municipio, asociaciones municipales y personas relacionadas con el ámbito educativo y desarrollo de los menores.

FORMA DE SOLICITAR.

Unirse a la página de Órbita tanto en Facebook como en Twitter.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Información de actividades y propuestas municipales del ámbito de la infancia y adolescencia.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Difusión a través de sus redes sociales y medios telemáticos.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN FAMILIAR.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

La formación de madres y padres es importante para acompañarles en su labor educativa, conocer y ampliar recursos. En estas sesiones se trabaja mediante la exposición del tema por un/a profesional y la participación y el debate de los asistentes.

DESTINATARIOS/AS.

Padres y madres de Escuelas Infantiles, Casas de Niños, Colegios e Institutos.

FORMA DE SOLICITAR.

A través de correo electrónico preferentemente cuando haya un llamamiento de formación: educacion@ayuntamientoparla.es.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

La participación de diferentes profesionales expertos en los temas a tratar (psicología, pedagogía, pediatra, enfermería…..) con experiencia y que ejercen su actividad en Parla. Documentación para el desarrollo de las sesiones.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Difusión del proyecto entre los padres y madres, mediante la cartelería y dípticos que se irán proporcionando antes de cada sesión y difusión a través de sus redes sociales y medios telemáticos.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

Entidades colaboradoras: Áreas municipales de Educación, Igualdad, Salud, Área social, Mediación, Enfermeras y Pediatras de Centros de Salud, etc.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Desarrollo de actuaciones preventivas encaminadas a apoyar la permanencia en el sistema educativo del alumnado en edad de escolarización obligatoria. Establecimiento de vías de coordinación con los centros educativos y Servicios Sociales para detectar los casos de alumnado en riesgo. Diseñar desde la Mesa Local de Absentismo, las actuaciones que se realizarán en caso de detectar, fuera del centro educativo, en horario escolar, a un

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN.

menor en edad de escolarización obligatoria.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnos y alumnas, en periodo de escolarización obligatoria de 6 a 16 años que faltan a clase de forma habitual, y sus familias. Se incluyen los de 3 a 5 años matriculados en colegios de educación infantil.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

Durante todo el curso escolar.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

Los centros deben remitir a la Mesa Local el expediente de alumnos/as que después de haber tratado el caso en la Comisión de Absentismo de centro no se ha conseguido que vuelvan a las clases o siguen faltando mucho.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Seguimiento de los casos y coordinación con los servicios implicados y los centros educativos. En la Concejalía de Educación se recogen los expedientes enviados por las comisiones de los centros. Los casos se estudian en comisiones de trabajo y se realizan las actuaciones oportunas: cartas a las familias, entrevistas, citaciones con Policía Local...

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Enviar a la Concejalía de Educación la ficha de derivación de casos debidamente cumplimentada y datos de asistencia mientras siga abierto el expediente de absentismo. Participación en las coordinaciones con la Concejalía de Educación a través del EOEP, los Departamentos de Orientación o coordinaciones puntuales a través de la Jefatura de Estudios de la etapa de Primaria.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. mesadeabsentismo@ayuntamientoparla.es PROGRAMA DE REFUERZO EN LENGUA Y MATEMÁTICAS.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Se trata de un programa de actividades que facilita y mejora el rendimiento escolar y las relaciones sociales del alumnado que lo necesite. Está dirigido al alumnado que no ha superado adecuadamente los objetivos mínimos diseñados de lectura y escritura, razonamiento lógico y cálculo. .Será el tutor quien considere la necesidad de derivar a esta actividad a los alumnos para quienes lo crea aconsejable. El objetivo es paliar las experiencias negativas, la falta de hábito de estudio, los problemas de conducta, las dificultades en las relaciones familiares u otras situaciones que les impidan avanzar en el aprendizaje en la motivación y en el interés.

DESTINATARIOS/AS.

Programa dirigido preferentemente al alumnado de 5º y 6º de educación primaria

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

La actividad se desarrollará en días lectivos, en horario de tarde y una vez finalizadas las clases lectivas y complementarias.

FORMA DE SOLICITAR LOS RECURSOS.

• Por iniciativa del alumnado y las familias: directamente en el centro educativo, a través de sus profesores o del tutor. • Por iniciativa del centro: con conocimiento de los responsables del alumnado y con el envío de la

“ficha de derivación” correspondiente al Servicio de

Educación. Este programa se realiza en todos los centros de la localidad.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Se ofrecen medios materiales, humanos y técnicos para la realización de los talleres y la coordinación con los técnicos de la Concejalía de Educación.

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Derivación de los alumnos. Reuniones periódicas para la evaluación del programa.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN ACADÉMICO, PROFESIONAL Y LABORAL.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Información sobre escolarización obligatoria y postobligatoria, para estudiantes, para adultos, homologaciones, etc. Asesoría personal para el alumnado que cumple 16 años sobre posibilidades de formación o de inserción en el mundo laboral...

DESTINATARIOS/AS.

Alumnado y población en general.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

Durante todo el año, de lunes a viernes.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

Solicitando cita personalmente, por teléfono o enviando un correo a la Concejalía de Educación.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Asesoría personal a alumnado y familias.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Informar al alumnado y las familias de la posibilidad de utilizar el servicio de información.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALIA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

NOTA: Para la solicitud de plazas en colegios e institutos durante el curso, las instancias se presentan en los centros educativos. En el Servicio de Apoyo a la Escolarización (C/ Pintor Rosales, s/n, Edificio de la UNED, antiguo Colegio Pío XII - Tlf: 91 605 87 939) se recogen las de alumnado con necesidades educativas especiales y los que necesiten Aula de Enlace.

SUBVENCIÓN PROYECTOS EDUCATIVOS DE TEATRO EN INSTITUTOS.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Con esta convocatoria de subvenciones se pretende propiciar la creación de grupos de teatro estable en los IES con el objetivo de participar en la XX Muestra de Teatro Local de los IES de Parla que se realizará en abril o mayo de 2022 en el Teatro Jaime Salom de Parla.

DESTINATARIOS/AS.

Podrán presentar proyecto todos los Institutos de Educación Secundaria del municipio de Parla. Los proyectos pueden ser promovidos por el claustro de profesores, un grupo de estos, asociaciones de padres y madres, grupo de alumnos coordinados por un profesor; en cualquier caso, deberá ser aprobado por el Consejo Escolar del centro.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

• Aprobación de las bases y periodo de solicitud hasta el 20 días tras su publicación en el BOCM. • Realización de la actividad: curso 2021/22. • Muestra de teatro: abril/mayo de 2022. • Justificación y memoria: después de finalizada la actividad hasta el 15 de junio de 2022.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

La subvención se solicita mediante la presentación del proyecto en la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos de teatro cuyas bases son previamente aprobadas por el órgano competente antes de su publicación.

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Ayudas para la formación del grupo de teatro; adquisición de material, vestuario, decorados…; colaboración en la difusión y publicidad de las representaciones durante la muestra…

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Difusión de la convocatoria entre toda la comunidad educativa.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

SUBVENCIÓN PROYECTOS EDUCATIVOS EN CENTROS ESCOLARES.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Estas subvenciones tienen como finalidad promover la participación de toda la comunidad educativa (familias, profesorado y alumnado) en el desarrollo de iniciativas educativas que mejoren la calidad de la educación en los centros educativos de la ciudad de Parla.

DESTINATARIOS/AS.

Toda la comunidad educativa (familias, profesorado y alumnado) desde Escuelas Infantiles y Casas de Niños hasta la Educación Secundaria del municipio de Parla. Los proyectos pueden ser promovidos por el claustro de profesores, un grupo de estos, asociaciones de padres y madres, grupo de alumnos coordinados por un profesor; en cualquier caso, deberá ser aprobado por el Consejo Escolar del centro.

OBJETO DE LA CONVOCATORIA DEL CURSO 2021/22.

El lema para este curso es: “Una mirada violeta en la educación”. Serán objeto prioritario de subvención todos los proyectos educativos que impliquen a toda la comunidad educativa: familias, profesorado y alumnado, tejido asociativo, y que el centro entienda como una buena práctica pedagógica.

CALENDARIO DE ACTUACIONES

• Aprobación de las bases y periodo de solicitud hasta 20 días tras su publicación en el BOCM. • Realización de la actividad: curso 2021/2022. • Presentación de trabajo en la

“Exposición de proyectos” que tendrá lugar entre el 11 y 17 de mayo 2022. • Justificación y memoria: después de finalizada la actividad hasta el 15 de junio de 2022.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

La subvención se solicita mediante la presentación del proyecto en la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos educativos cuyas bases son previamente aprobadas por el órgano competente antes de su publicación.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Subvención y apoyo técnico (si lo necesitan) para la presentación de los proyectos. Las ayudas van destinadas a la adquisición de material fungible y realización de documentación gráfica.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Difusión de la convocatoria por parte del equipo directivo entre toda la comunidad educativa y participación en la exposición.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALIA DE EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 49. E-mail: educacion@ayuntamientoparla.es

XX MUESTRA DE TEATRO DE LOS IES DE PARLA.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Realizado en colaboración con los profesores de los IES de Parla, el programa ofrece la posibilidad de que cada uno de los institutos de secundaria y bachillerato de la ciudad cree una compañía teatral de profesores y alumnos capaz de producir una obra de teatro. Como parte del proyecto, y para realizar la difusión del programa en medios locales, se celebrará una nueva edición de Concurso de

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN.

Carteles para la XX Muestra de Teatro de

los IES de Parla, en la cual podrán participar todos los alumnos de los Institutos de Parla. Las bases para participar en dicho concurso se harán llegar a los IES en el primer trimestre del curso 2021-2022. El concurso estará dotado de premios para los tres mejores carteles y se realizará una exposición de todos los trabajos presentados, siempre que sea posible en función del número de participantes y del espacio que finalmente sea asignado para tal fin. Celebraremos la XX edición de la Muestra, con actividades especiales, de las que os haremos llegar información. Los institutos de la ciudad podrán participar produciendo y exhibiendo un montaje teatral, o simplemente asistiendo a las representaciones matinales de las producciones del resto de los institutos.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnado y profesorado de los institutos de Parla.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

Los institutos participantes tendrán la oportunidad de representar entre dos y tres funciones de su obra (en función del número de IES que se presenten) en el Teatro Jaime Salom de Parla, una función escolar, en horario de mañana y otra función abierta al público, en horario de tarde. La XX Muestra se celebrará en abril de 2022. La representación de las obras que se presenten en la Muestra, podrá solicitar una nueva representación, a través de la “Convocatoria de cesión de espacios culturales para proyectos culturales en el ámbito educativo”.

FORMA DE SOLICITAR LA PARTICIPACIÓN.

La Concejalía de Educación publicará la convocatoria de ayuda a la producción para proyectos teatrales en centros de educación secundaria, en el primer trimestre del curso 2021/2022.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Aquellas agrupaciones que finalmente sean seleccionadas iniciarán una ronda de reuniones con representantes de ambas Concejalías (cultura y educación) para organizar la Muestra, informar sobre el proceso de subvención, fechas de actuación de cada IES, necesidades técnicas, etc. Además de estas reuniones, la Concejalía de cultura ofrece la cesión gratuita del Teatro Jaime Salom, para dos ensayos técnicos a cada IES participante en la Muestra (entre los meses de octubre de 2021 y abril de 2022 - en función de la disponibilidad del teatro -) se ocupa de la difusión de la Muestra a través de los medios municipales y un servicio permanente de orientación y apoyo en el proceso de montaje y producción de cada espectáculo.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA.

CONCEJALÍA CULTURA Y EDUCACIÓN. Casa de la Cultura. Dirección: C/ San Antón, 46. Teléfono: 91 202 47 33 Fax: 91 201 35 17. E-mail: cultura@ayuntamientoparla.es