6 minute read

CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA. POLICÍA LOCAL

CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA. POLICÍA LOCAL.

COLABORACIÓN CON AMPAS.

Advertisement

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Colaborar con las AMPA y asociaciones en charlas sobre educación y seguridad vial. Contactar con asociaciones que trabajan el tema TDAH, Trastorno del Espectro Autista, etc.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

Durante todo el curso escolar, en horario lectivo.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

Por escrito y dirigido a la atención del Intendente Jefe de Policía Local.

DESTINATARIOS/AS.

Padres, madres y alumnos de primaria.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

El número de sesiones y el horario es determinado por las AMPA y Policía Local.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

Por escrito y dirigido a la atención del Intendente Jefe de Policía Local.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Agentes de Policía Local y material necesario para la exposición.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Un aula.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA. Dirección: C/ Villafranca de los Caballeros, 4. Teléfono: 626 678 472. E- mail: jefaturapolicia@ayuntamientoparla.es EDUCACIÓN VIAL EN INFANTIL

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Mantener un primer contacto por parte de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años con la Policía Local en el conocimiento de la educación vial.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnos y alumnas de educación infantil.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Agente de Policía Local.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Un aula.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA. Dirección: C/ Villafranca de los Caballeros, 4 Teléfono: 91 202 47 30 - 626 67 84 72. Fax: 91 249 52 18. E- mail: jefaturapolicia@ayuntamientoparla.es EDUCACIÓN VIAL ESCOLAR.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Desarrollar en los niños una serie de conocimientos, habilidades, hábitos, comportamientos y actitudes necesarias para relacionar el entorno de los alumnos con la problemática del tráfico, con el objetivo último de reducir la tasa de accidentabilidad al máximo.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de primaria.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

Durante todo el curso escolar, con una duración de una hora para 4º curso, cinco horas para 5º curso y una hora para 6º curso de primaria, en horario lectivo.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

Por escrito y dirigido a la atención del Intendente Jefe de Policía Local.

CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA. POLICIA LOCAL

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Agente de policía local con el material didáctico necesario para impartir las clases.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Un aula.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA Dirección: C/ Villafranca de los Caballeros, 4 Teléfono: 626 678 472 E- mail: jefaturapolicia@ayuntamientoparla.es VISITA A DEPENDENCIAS POLICIALES.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Se pretende que los niños conozcan las dependencias policiales (galería de tiro, sala de transmisiones, etc.).

DESTINATARIOS/AS.

Alumnos y alumnas de primaria.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

A lo largo del curso escolar.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

Por escrito y dirigido a la atención del Intendente Jefe de Policía Local.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Muestra de las instalaciones y medios de transporte según la edad de los alumnos.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Acompañamiento y apoyo de profesorado.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA. Dirección: C/ Villafranca de los Caballeros, 4. Teléfono: 626 678 472. E- mail: jefaturapolicia@ayuntamientoparla.es UAT (Unidad de Agente Tutor).

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Se pretende que los alumnos tengan contacto directo y cercano con un agente de esta unidad de Policía Local, a través de teléfono, correo electrónico y whatsapp.

OBJETIVO.

Detectar y prevenir cualquier conducta antisocial o de otro tipo que perjudique el desarrollo de la actividad educativa, mejora de la convivencia social en el entorno escolar y mediación entre familia y escuela.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnado de todos los ciclos.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA Dirección: C/ Villafranca de los Caballeros, 4 Teléfono: 626 678 472 E- mail: agentetutor@ayuntamientoparla.es

PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD EN CENTROS ESCOLARES (P.I.S.C.E.) “PLAN DIRECTOR PARA LA CONVIVENCIA Y MEJORA DE LA SEGURIDAD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y SUS ENTORNOS”.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA. MEDIDAS PREVENTIVAS. 1. Realización de Charlas y Actividades en los Centros Escolares dirigidas al

alumnado. Se impulsará la realización de Charlas, visitas y actividades en Centros Escolares, dirigidas a los Menores y Adolescentes e impartidas por miembros del Cuerpo de Policía Local de Parla.

2. Mecanismos de comunicación y colaboración con la Comunidad

Educativa. Se facilitará a las diferentes Direcciones de los Centros Escolares, al personal docente y las AMPAS que participen en el Programa mecanismos de comunicación y colaboración con los expertos policiales en materia de Menores y de Adolescentes. Se les ofrecerá la posibilidad de concertar reuniones con Policía para que los mismos puedan facilitarles asistencia técnica y apoyo.

CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA. POLICIA LOCAL

OBJETIVOS. Realizar un análisis de la presencia de los conflictos de pareja, primer noviazgo en la Adolescencia. Analizar los aspectos más relevantes y que se han de tener en cuenta a la ahora de hablar y detectar la presencia de

Violencia de Género y Doméstica en adolescentes y familiares. Ayudar a prevenir los problemas de

Seguridad y de Convivencia que pueden afectar a la población adolescente: en temas como la Intolerancia (LGTBIfobia);

Violencia sobre la mujer, Discriminación. Detectar las necesidades específicas de

Seguridad en cada Centro Escolar de la ciudad, analizarlas y responder desde una perspectiva integral y personalizada. Atender a los Centros Escolares de la localidad, de forma personaliza y permanente. Fortalecer los mecanismos de comunicación y colaboración con la

Comunidad Educativa (Directores,

Profesorado, Alumnado, así como a las

AMPAS). Coordinar las actuaciones en materia de

Seguridad con los Cuerpos de Policía del municipio (Cuerpo de Policía Local y

Cuerpo Nacional de Policía). Realización de Actividades Formativas relacionadas con la prevención de conductas sexistas y proclives a la violencia contra la mujer. Los Centros Educativos que deseen solicitar algunas de estas actuaciones deberán ponerse en contacto con la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad o bien a través de la Jefatura de Policía Local, rellenando la Solicitud de Intervención en Centros Escolares. (Anexo I). Se realizaran de Sesiones Formativas y Conferencias con el objeto de sensibilizar y desarrollar una serie de conocimientos, habilidades, hábitos, comportamientos y actitudes, necesarias para la prevención de la violencia intrafamiliar así como los aspectos legales en el entorno de las distintas problemáticas que afectan a su seguridad. Los temas a tratar son: • Violencia Escolar: Qué es, cómo se detecta, tipos de maltrato, consecuencias en quienes lo padecen, formas de combatirlo, etc.). • Violencia de Género: Sensibilización de esta problemática, tipos de maltrato, formas de inicio, casos reales, cómo se detecta, información sobre los recursos existentes, etc.). • Charlas sobre Delitos de Odio, LGTBIfobia. Qué son los Delitos de Odio. Cómo y ante qué Instituciones y por qué se debería Denunciar un Delito de Odio por una víctima u otra persona que tenga conocimiento. ¿Qué medidas podría adoptar una víctima o un testigo de un Delito de Odio?. Presentar el

PROTOCOLO PARA LA GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD POR PARTE DEL CUERPO

DE POLICÍA LOCAL DE PARLA.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnado, Profesorado, AMPA, Padres y Madres de Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Grado Medio y Bachillerato.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

Durante el transcurso del Curso Escolar, en horario lectivo.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS.

A través de Correo Electrónico y/o Teléfono con la Unidad del Servicio de Atención a la Familia, Colectivos Vulnerables - Gestión de la Diversidad.

RECURSOS QUE OFRECEMOS.

Agentes de Policía Local con el material didáctico necesario para impartir las Aulas.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE --LOS CENTROS EDUCATIVOS.

Aula con apoyo informático y conexión a Internet.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA. CONCEJALÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA.

Dirección: Calle Villafranca de los Caballeros nº 4 Teléfonos: 699 14 70 90 (Juan Carlos) - 91 698 27 12 - 91 202 47 30 violenciadegenero@ayuntamientoparla.es Responsable de la Unidad: Juan Carlos.