8 minute read

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE

ÁREA DE MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD.

ACTIVIDAD DE JARDÍN/HUERTOS ESCOLARES.

Advertisement

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Desde el área se realiza un apoyo a los huertos escolares de los distintos centros del municipio mediante las siguientes acciones:

• Preparación del terreno del huerto. • Realización de una guía de huertos escolares que está colgada en la página

Web municipal. (http://www.ayuntamientoparla.es/ficheros/m anual-huertos-urbanosinfantiles.pdf/view?searchterm=huertos+es).

Esta guía da consejos de cómo plantar, qué plantar, realización de semilleros, las distintas labores a realizar en los huertos, etc. • Posibilidad de solicitarnos distintos materiales para la realización o preparación del huerto, como por ejemplo semillas, plántulas, etc.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnos y profesores de infantil, primaria, secundaria y del centro María Montessori.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

A lo largo de todo el curso escolar.

FORMA DE SOLICITAR LOS RECURSOS.

Vía telefónica o contactando con la Concejalía o por correo electrónico. También en las reuniones con los directores.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Se ofrece asesoramiento en la realización del huerto del colegio, realización de ciertas labores preparatorias, así como los materiales que se puedan proporcionar a través de la Concejalía. Personal del área para las distintas actuaciones del programa con la colaboración del Centro Ocupacional.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA.

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE. Ayuntamiento de Parla. Dirección: Pza. Constitución, 1. (1ª planta). Teléfono: 91 624 03 51 - 91 202 47 03. serviciosalacomunidad@ayuntamientoparla.es Museo de Bonsái. Teléfono: 608 45 11 99. amigosdelbonsaideparla@gmail.com

REFORESTACIÓN DEL ARROYO HUMANEJOS/PLANTACIÓN DE ARBOLADO URBANO. ACTIVIDAD NENDO-DANGO, TALLER DE ETNOBOTÁNICA, FABRICACIÓN DE CREMAS Y UNGÜENTOS.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.

Esta actividad se viene realizando desde el curso 2015-2016 que consiste en la recuperación de un enclave natural del municipio de Parla en las zonas aledañas del Arroyo Humanejos. Los escolares se dividen en grupos para realizar las distintas fases que conlleva una plantación, desde equipo de limpieza, apertura de hoyos, de plantación o de colocación de cañas y mallas protectoras. Se ha realizado una plantación en las zonas cercanas al arroyo con plantas autóctonas, para re naturalizar una zona del municipio importante desde el punto de vista ecológico. Esta actividad puede seguir siendo realizada por los centros que opten por esta propuesta. Además, también en temporada de primavera se realizarán riegos a los que pueden inscribirse los distintos centros educativos. Por otra parte, se podrán realizar actividades de plantación de arbolado urbano en distintas zonas del municipio, incluso en el propio centro educativo si fuera preciso. Actividad Nendo-Dango. Consiste en embadurnar semillas en una capa de arcilla. El fin es el de protegerla una vez depositada en el terreno y evitar que sea alimento de pájaros, roedores y otros animales. Las

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE.

semillas están así protegidas a la espera de la época lluviosa. En ese momento la arcilla absorbe el agua y la semilla la utiliza para poder germinar. Un sistema sencillo y eficiente, pero que requiere cierta especialización en su preparación. La etnobotánica estudia las relaciones entre los grupos humanos y su entorno vegetal, es decir el uso y aprovechamiento de las plantas en los diferentes espacios culturales y en el tiempo. En nuestro caso concreto, a partir de los usos medicinales de las plantas se pretende la realización de un taller con los usuarios del Centro Ocupacional. Durante el tercer trimestre principalmente se propone realizar un taller de fabricación de cremas y ungüentos, incidiendo en los usos medicinales de determinadas plantas que se pueden encontrar en muchas de las zonas verdes de muchas ciudades, también en nuestro municipio. Todas estas actividades descritas anteriormente se realizan en coordinación del Centro Ocupacional del municipio de Parla.

DESTINATARIOS/AS.

Actividad Nendo-Dango: Alumnado y profesorado de 2º ciclo de infantil, 1º, 2º y 3º de primaria principalmente. Actividad de etnobotánica, fabricación de cremas y ungüentos: Alumnado y profesorado de 2º ciclo de infantil, 1º, 2º y 3º de primaria principalmente. Reforestación: Alumnado y profesorado de 4º, 5º 6º primaria, 1º y 2º ESO y del Centro María Montessori.

CALENDARIO DE ACTUACIONES.

A lo largo de todo el curso escolar, en horario de 9:30 a 12:30 horas. Plantación de octubre a noviembre y de febrero a marzo, cuando además se tirarán las bolas de la actividad Nendo-Dango.

FORMA DE SOLICITAR LOS RECURSOS.

Vía telefónica o contactando con la Concejalía o por correo electrónico. También en las reuniones con los directores.

RECURSOS QUE SE OFRECEN.

Personal del área para las distintas actuaciones del programa.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA.

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE. Ayuntamiento de Parla. Dirección: Pza. Constitución, 1. (1ª planta). Teléfono: 91 624 03 51 - 91 202 47 03. serviciosalacomunidad@ayuntamientoparla.es

GESTIÓN DE VISITAS A PLANTAS DE RECICLAJE Y CENTROS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Los servicios de la Concejalía de Sostenibilidad se ponen a disposición de los distintos centros educativos para mediar en la concertación de citas, para visitas a plantas de reciclaje y centros relacionados con el medio ambiente. Mediante estas visitas se podrá ver el proceso que siguen cada uno de los distintos tipos de residuos una vez que se depositan en los contenedores de basura. Las plantas a visitar pueden ser de reciclaje de papel y cartón, envases, visitas al vertedero de Pinto así como cualquier otro tipo de instalación relacionada con el medio ambiente.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnos y profesores de primaria, secundaria, Centro ocupacional y María Montessori.

CALENDARIO DE ACTUACIONES

A lo largo de todo el curso escolar.

FORMA DE SOLICITAR LOS RECURSOS

Vía telefónica o contactando con la Concejalía o por correo electrónico. También en las reuniones con los directores.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE. Ayuntamiento de Parla. Dirección: Pza. Constitución, 1. (1ª planta). Teléfono: 91 624 03 51 – 91 202 47 03. serviciosalacomunidad@ayuntamientoparla.es

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE Y DÍA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (5 DE JUNIO Y 26 DE ENERO).

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Se realizarán actividades de conmemoración del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente y el 26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental, con los colegios y el resto de centros educativos del municipio. Se informará previamente a los distintos centros para su conocimiento.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnos y profesores de infantil, primaria, Centro Ocupacional y Centro María Montessori.

CALENDARIO DE ACTUACIONES

Fechas próximas al 26 de enero y 5 de junio.

FORMA DE SOLICITAR LOS RECURSOS

Vía telefónica o contactando con la Concejalía o por correo electrónico. También en las reuniones con los directores.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE. Ayuntamiento de Parla. Dirección: Pza. Constitución, 1. (1ª planta). Teléfono: 91 624 03 51 – 91 202 47 03. serviciosalacomunidad@ayuntamientoparla.es

VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO-MUSEO BONSÁI.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El objetivo es dar a conocer el parque del Jardín Botánico y la colección de bonsáis de Parla. Se trata del parque más singular del municipio, con unas características muy peculiares y con significados ocultos tras las distintas formas, colores, plantaciones etc. Este año como novedad y en virtud de un convenio firmado con la Asociación Española de Parques y Jardines públicos, el jardín botánico está dentro de una plataforma informática denominada “Vivir los parques”, que nos ofrece una visita virtual del mismo con los distintos recorridos e informaciones adicionales que servirán como apoyo a la visita que se realice en campo.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnos y profesores de primaria, secundaria, Centro ocupacional y centro María Montessori.

CALENDARIO DE ACTUACIONES

A lo largo de todo el curso escolar. Preferentemente miércoles y jueves.

FORMA DE SOLICITAR LOS RECURSOS

Vía telefónica o contactando con la Concejalía o por correo electrónico. También en las reuniones con los directores.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE. Ayuntamiento de Parla. Dirección: Pza. Constitución, 1. (1ª planta). Teléfono: 91 624 03 51 – 91 202 47 03. serviciosalacomunidad@ayuntamientoparla.es

YINKANA EN EL JARDÍN BOTÁNICO DEL MUNICIPIO.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El objetivo de esta actividad es dar a conocer el Jardín Botánico del municipio y el Museo del Bonsái desde otra perspectiva. La Yinkana es un juego de orientación dentro del parque, en el que hay que realizar una búsqueda de determinados hitos dentro del parque, hasta llegar a un total de 15.

Al encontrar cada hito e identificar su palabra clave aparecerá una pregunta relacionada con botánica/ ciencias de los niveles de 4º,5º y 6º de primaria. El equipo ganador será el que en menos tiempo realice la Yinkana con el mayor número de aciertos en las preguntas de conocimiento. El juego se realiza por equipos, con unas tablets que proporciona la Concejalía de Medio Ambiente para tal fin.

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnado y profesorado de todo primaria y 1º Y 2º de la ESO. Existe la posibilidad de realizar la Yinkana también en inglés en todos los niveles.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

Vía telefónica o contactando con la Concejalía por correo electrónico. También en las reuniones con los equipos directivos.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Que participen en las visitas y resto de actividades.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE. Ayuntamiento de Parla. Dirección: Pza. Constitución, 1. (1ª planta). Teléfono: 91 624 03 51 – 91 202 47 03. serviciosalacomunidad@ayuntamientoparla.es

ACTIVIDADES DE BIODIVERSIDAD EN COORDINACIÓN CON SEO BIRDLIFE.

Desde 1954, SEO/BirdLife trabaja para la conservación de las aves, por el medio ambiente y para las personas que conviven con la naturaleza.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

En este apartado se incluyen diferentes programas, que pueden contener diversas actividades (sendas, talleres, charlas,…), con destinatarios/as de diversas edades.

Programa de sendas por espacios verdes. Excursiones a espacios naturales o verdes. Talleres sobre comederos, iniciación a la ornitología, cajas nido, cómo ayudar a los insectos, el pequeño naturalista,…. Eventos o jornadas sobre la biodiversidad del municipio. Ciclo de charlas sobre ecosistemas de la Comunidad de Madrid, biodiversidad urbana, aves en peligro de extinción, la migración de las aves, aves y cambio climático, el reino del águila imperial ibérica,... En el caso de estar interesados, las charlas o talleres se pueden orientar de una manera más específica.

DESTINATARIOS/AS.

Alumnado y profesorado de primaria y Secundaria.

FORMA DE SOLICITAR RECURSOS

Vía telefónica o contactando con la Concejalía por correo electrónico. También en las reuniones con los equipos directivos.

COLABORACIÓN QUE SE SOLICITA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

Que participen en las visitas y resto de actividades.

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA:

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE. Ayuntamiento de Parla. Dirección: Pza. Constitución, 1. (1ª planta). Teléfono: 91 624 03 51 – 91 202 47 03. serviciosalacomunidad@ayuntamientoparla.es