Travelarg perfil 15

Page 1

www.travelarg.com

Domingo 18 de diciembre de 2016

Scanner Editorial S.A. 4962-8228 - www.scannereditorial.com.ar

> Un viaje a los atractivos de la Costa Atlántica

PLAYA BENDITA

> Villa de Merlo, puro relax Con uno de los microclimas más singulares del planeta, garantiza el "turismo de bienestar" al viajero.

> Aventura en Entre Ríos En plena naturaleza del Paraná, el parador "Paraíso Brazo Largo" propone grandes momentos.


2

DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2016

www.travelarg.com

NOTA DE TAPA

Clásico de clásicos

Al igual que en cada verano, la Costa Atlántica se impone en la hoja de ruta de los turistas. Un recorrido por sus principales balnearios desde San Clemente hasta Pehuen-Có. Hay de todo, y para todos: sol, mar, playas extensas, dunas, faros y casinos. Por Enrique Gariglio

M

ar del Plata, 47 kilómetros de playas. Partido de la Costa, 96. Pinamar, 22. Necochea, 64 kilómetros... Y el conteo podría seguir varios párrafos más. Es que la provincia de Buenos Aires parece haber sido concebida para vivir el verano con todos los matices posibles y probables. Desde San Clemente del Tuyú, su primera localidad balnearia, hasta Pehuen–Có, cerca de Bahía Blanca, son más de 1.200 kilómetros de arenas que refulgen bajo el sol y se refrescan con el oleaje espumoso y cambiante del Océano Atlántico. Existen fanatismos. Rituales. Rutinas. Y lugares que por algún motivo muy personal quedaron grabados en los sentimientos de cada turista. Por eso, no son pocos los que “se hicieron“ de alguno de esos lugares que enlaza la extensísima franja de arena marítima y vuelven a ella cada verano. Claro, la costa bonaerense está muy lejos de ser “monótona” y, por lo tanto, construye identidades que se amalgaman con la fidelidad y la promesa de atardeceres de mate, reposera y miradas que se pierden en el horizonte. O se va detrás de otro horizonte. En una excursión a través

UN LUGAR DISTINTO A pesar del incendio que días atrás afectó unas 50 hectáreas de la zona de bosques, Valeria del Mar presenta sus credenciales de lugar distinto en la Costa Atlántica. La tranquilidad de sus playas, con más de 200 metros de ancho, se suma al relax de sus parques repletos de verde y sus caminos ondulantes. Una postal con garantía de descanso. Lejos de la arena, el viajero puede realizar todo tipo de actividades en Valeria del Mar. Desde paseos a caballo y travesías en todo terreno, hasta senderismo y excursiones en fourtrax.

Año tras año, los turistas regresan a los balnearios bonaerenses y disfrutan de su amplia variedad de atractivos.

de médanos, playas desiertas y bosques. Saliendo de la última bajada de Nueva Atlantis –una de las 14 localidades balnearias que conforman el Partido de la Costa- se llega a un lugar casi virginal, asiento de una pequeña comunidad de pescadores artesanales. Es el paraje “El Vencedor”. Se llama así porque un buque

con ese nombre quedó envuelto en una bruma de desgracia y mar revuelto en 1936. Su capitán, Lorenzo Nielsen, jamás pensó que ese inhóspito lugar que se devoró a su nave algún día sería un refugio para turistas en busca de paz y descanso. El cercano faro de Punta Médanos no fue ayuda suficiente para el Vencedor vencido.

Y los faros son una atracción en si mismo que le ponen intensidad a los días en la costa. En Villa Gesell, por ejemplo, está el Querandí. Y en torno a este guía de los navegantes, se armó una enorme reserva natural precedida por 21 kilómetros de extensión de playa. Dunas, pastizales azotados por el viento marino

y un cielo surcado por gaviotas, gaviotines playeros, chorlitos y ostreros pueden regalar momentos de gloria mientras en el suelo arenoso se busca ese caracol único con el que sorprender a una persona especial. En Necochea, como para añorar un día el mar pero alcanzar niveles de goce equivalentes con otra actividad, propone un día de spa, salud y mimos cosméticos en el complejo termal “Termas del Campo – Médano Blanco”. El lugar está ubicado a 42 kilómetros de la ciudad, ro-

SAN LUIS

Villa de Merlo, un destino para el relax

E

l “Turismo de Bienestar” es un concepto que se impone cada vez más, según la Organización Mundial de Turismo. Y Villa de Merlo es reflejo de esa tendencia. Ocurre que posee uno de los microclimas más singulares del planeta: su ubicación geográfica y características del terreno provocan una liberación de átomos de oxígeno que se transforman en ozono, generando una grata sensación de bienestar. Por eso, fue sede del Congreso Multidisciplinario Yoga es Unión. Y el fin de semana pasado, con 85% de ocupación de sus

hoteles, este destino de San Luis realizó la Fiesta Nacional de la Dulzura, en la que uno de los programas más celebrados fueron las demostraciones de cocina naturista y ayurvédica. De cara a esta temporada de verano, Villa de Merlo tendrá una variada oferta de actividades, por lo que los turistas podrán combinar experiencias en pleno contacto con la naturaleza, y terapias alternativas que les permitirán renovar el cuerpo y el espíritu, dejando atrás el estrés y la ansiedad de todos los días.


www.travelarg.com

3

DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2016

Por Argentina LOS PRECIOS

La Costa Atlántica promete atardeceres de miradas en el horizonte.

Son estimativos. Referencias. Porque, del mismo modo que toda la costa es un universo de posibilidades, las opciones de alojamiento son tan variadas como los presupuestos posibles. Por ejemplo, siete noches en la primera quincena de enero en un hotel 4 estrellas de Pinamar, base doble, cotiza $ 18.100 con desayuno. Un paquete que incluye aéreo a Mar del Plata, con siete noches en un 5 estrellas con desayuno está $ 40.000. En La Perla del Atlántico, los martilleros también aseguraron que el incremento en los alquileres no excederá el 20% en relación con los facturados en la temporada 15/16. Allí, un departamento de dos ambientes la primera quincena de enero costará 14.000 pesos, en las zonas céntricas. Y el caso del Partido de La Costa, apuestan a prolongar la temporada a marzo con descuentos del 30% en hotelería y de hasta el 50% en alquileres.

Sobre la arena hay gran cantidad de actividades y servicios para el viajero.

deado de un espacio rural único con piscinas de agua termal, spa y servicios de gastronomía en un marco natural ideal para el descanso familiar. En el sueter de ocasión encontrado en un local de las tradicionales peatonales que toda la costa tiene. En un paseo embarcado. En la paciente espera del pique gratificante. En el castillo de arena de dudosa estética pero genuino esfuerzo que hacen los chicos escapándole a la sombrilla. O en la chance que rebota y repiquetea en una ruleta de una de las mesas del célebre casino

1.200 kilómetros de extensión tiene la Costa Atlántica en la provincia de Buenos Aires. Nace en San Clemente del Tuyú.

de Mar del Plata, la costa bonaerense no es una experiencia. Son miles. O millones. Tantas como turistas recibe cada año.

Miramar, por caso, esta temporada se propone ponerle un sabor especial al “después de la playa” con una experiencia gastronómica singular. Organizó un concurso que premiará la mejor pizza local, que se elabore con aquellas materias primas producidas en General Alvarado –partido al que pertenece esta ciudad- como quesos, verduras, conservas, fiambres o frutos de mar. Los stands se montarán sobre la avenida 26. Quienes elaboren la pizza ganadora recibirán 10.000 pesos... Divididos por 8 porciones ¿cuánto es?

CHUBUT

Puerto Madryn y sus opciones en verano

"T

enemos para ofrecer una combinación única en temporada de verano", dicen con orgullo en Puerto Madryn.Y apenas sueltan esa frase, explican las propuestas de este destino chubutense, que incluyen playas, balnearios, gastronomía y actividades nocturnas. En sus cuatro kilómetros de costa desde el muelle hasta

el Monumento al Indio, la ciudad ofrece opciones para caminar, correr y pasarse el día frente a las aguas calmas del Golfo Nuevo. Las playas siempre son anchas, pero cuando la marea está baja, desde la Rambla puede haber varias cuadras de arena hasta llegar a la orilla. ¿Y el clima? Las temperaturas alcanzan los 35° y en el agua, los 18°.

En la temporada de verano, los alrededores de Madryn y Pensínsula Valdés permiten ver una gran diversidad de aves, toninas, delfines, lobos y elefantes marinos. También, pingüinos de Magallanes, que permanecen hasta abril en Punta Tombo. Dos recomendados: snorkeling con lobos marinos y paseos en kayak por el Golfo Nuevo.

EL ÚNICO ALL INCLUSIVE DE LA COSTA ARGENTINA

Bosque natural, senderos de jardín, aves exóticas en convivencia con el hombre, aroma a madera, silencio profundo... Esa escenografía fascinante forma parte de Cariló Village Apart Hotel & Spa, el único All Inclusive de la costa argentina. Nacida hace 30 años, esta propuesta materializa el sueño de una noche de verano de sus fundadores, pioneros en la atención y en el servicio a los huéspedes en Cariló. Construido sobre casi dos hectáreas y a metros del centro comercial del balneario bonaerense, este apart hotel se destaca también por su Spa, el más grande de la región, con cinco cabinas y más de 40 tratamientos de belleza y relax. Único y acogedor en su diseño tanto para familias, parejas o amigos, este lugar de la Costa Atlántica ofrece bungalows y suites que se adaptan a la estadía de cada visitante. ¿Cuál es el valor diferencial de Cariló Village Apart Hotel & Spa? Comprender las necesidades de cada público y satisfacerlas en una postal distendida e íntima. Así, por ejemplo, presenta su Kids Club, abierto para niños a partir de los dos años, con juegos recreativos, de competencia en equipo y actividades familiares. Este espacio cuenta con instructores especializados que cuidan a los chicos a partir de los cinco años, tanto por la mañana como por la tarde. Una gran opción para que los padres puedan delegar el entretenimiento de los niños con la tranquilidad y la confianza que brinda el personal del apart hotel, con 30 años en la zona. Así como en las distintas opciones para los pequeños, Cariló Village Apart & Hotel presenta otros servicios exclusivos y distintivos: el Restaurante La Ronda, con grandes aromas, colores y sabores de su menú a la carta o sugerido en su cocina francesa o mediterránea. También, el Eddys Bar, donde puede catarse cafés, infusiones y tragos, con la mejor vista a la cascada de patos y piscina con solárium. Y por supuesto, el Salón de Usos Múltiples, que posee salón de pilates, mesas de pool y ping pong, metegol y pizarrón con tizas de colores.


4

DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2016

ROSARIO

Un mercado repleto de antigüedades

Las antigüedades dicen mucho de la historia, belleza, sentimientos y naturaleza de un lugar. Es decir, se puede conocerlo a través de los usos y costumbres de los habitantes pasados de una ciudad, pueblo, país. En cierto modo, una casa de anticuario es como un museo "extraoficial". Rosario -que todo lo tiene- ofrece a locales y visitantes además de la pasión futbolera que supo reflejar Fontanarrosa, un mercado entero dedicado a objetos cargados en años. Se trata del mercado de antigüedades Retro La Huella, en Bernardino Rivadavia 2200. Esta feria se inauguró en 2002, a partir de la iniciativa del artista plástico Dante Taparelli y la Secretaría de Cultura y Educación municipal. Consiste en un mercado de objetos de uso cotidiano, cuya característica principal es la de tener más de 25 años de antigüedad. Los rubros que participan de este mercado son vajillas y utensilios domésticos, indumentaria, blanco, libros, afiches y revistas, elementos decorativos, pequeños muebles, juguetes, fotografías y otros objetos (todos con un mínimo de 25 años de antigüedad). El Mercado Retro es un lugar de rescate de la memoria de los rosarinos. Un espacio para reencontrarse con el pasado, a partir de objetos que quedaron impresos en el recuerdo. Una propuesta que conjuga la generación de trabajo y el reencuentro con lo mejor de nuestro pasado.

www.travelarg.com

ENTRE RÍOS

Un lugar de grandes momentos en plena naturaleza del Paraná Camino a Ibicuy, el parador "Paraíso Brazo Largo" conquista por el silencio, la variedad de actividades y el estado impecable de sus instalaciones.

VARIADO Y ACCESIBLE Además de las actividades de cámping y río, este predio inaugurado hace poco más de dos años tiene atractivas novedades como los paseos en vehículos militares antiguos reconfigurados para pasear por senderos abiertos en la vegetación que serían inaccesibles por otros medios. Una hora se demora desde Bs.As. para llegar al Km. 119 de la Ruta 12 y doblar 1 kilómetro por el camino a Ibicuy. Y si se tiene, se puede llegar al lugar con la embarcación propia a través del arroyo.

E

l cielo brilla con un celeste inolvidable. Debajo de él, una maraña de verdes enredaderas se abraza con sauces, juncos y espadañas. En medio, sobresale de unas ramas el rojo intenso de algunos ceibos, flor nacional de la Argentina. A los pies de esta escena de la vida natural que esconde carpinchos y ciervos del pantano, fluye lenta, muy lenta, el agua marrón de uno de los incontables brazos en los que se atomiza el río Paraná en su delta. La naturaleza en este lugar tiene una belleza estridente, pero, paradójicamente, uno de sus atributos más valorados por quienes lo visitan es…. el silencio. Es que “Paraíso Brazo Largo” es un parador donde la ausencia de música fuerte es un código que respetan todos sus visitantes. Y esto vale tanto para los que llegan en sus carpas, como los que ocupan algunos de los seis “dormis” con aire acondicionado y TV satelital dispuestos en sus 100 hectáreas de superficie

Inaugurado hace poco más de dos años, el parador seduce con su naturaleza.

150

pesos por persona y por día cuesta disfrutar del parador, más otros 150 pesos de carpa.

de puro delta, dividida en cuatro sectores bien diferenciados: el de actividades para toda la familia, el de los pescadores, el de los amantes del contacto solitario con la naturaleza… Todo apoyado por una logística de iluminación,

seguridad e instalaciones sanitarias impecables que –lamentablemente- no se ven en otros espacios similares del delta. En los espacios para comer, hay mesas de roble contundente y lustroso como para honrar el más pantegruélico de los asados. También tiene proveeduría de alimentos y bebidas y la posibilidad de disfrutar del agua en el arroyo Brazo Largo (el predio tiene 3,5 kilómetros de costa sobre este curso de agua) y en cuatro canales interiores propios donde se puede relajar al máximo el visitante tendido en una reposera bajo la sombra espesa de un bosque o esperando el pique

SALTA

A la espera del Dakar

M

ás de 490 competidores se preparan para participar de la nueva edición del Rally Dakar, que comenzará el próximo 2 de enero en Asunción. A su paso por diferentes destinos, la prueba suele generar un gran movimiento turístico. De ahí, la fuerte expectativa que se vive por estos días en Salta. Claro, el Dakar atravesará los paisajes maravillosos de la provincia el 10 de ese mes. Llegará desde Uyuni y, al día siguiente, hacia Chilecito, en una instancia decisiva para los pilotos. Según indicaron los organizadores de la competencia, el campamento estará instalado en el Centro de Convenciones de Limache, al sur de la capital provincial, donde seguramente habrá gran cantidad de público.

del día mirando el tranquilo fluir de algún camalote o el elegante vuelo de una biguá, ave típica de la región. Desde dorados a surubíes, es posible extraer casi todas las especies típicas del Litoral. El arroyo es el plan perfecto. Con una costa mejorada para su accesibilidad a todo público, el curso es tan manso que no existe riesgo de corrientes que hacen riesgosa la natación en otros ríos. Esta cualidad les permite a muchos visitantes hacer sus primeras armas en la navegación con kayaks. Y hay… ¡80! para alquilar por 150 pesos la hora (para una, dos o tres pasajeros) o por 300 pesos el día completo.

CÓRDOBA

Lanzaron la temporada

E

n el Paseo de la Infanta de Buenos Aires, la Agencia Córdoba Turismo presentó la temporada de verano 2017. El evento tuvo la participación de diferentes artistas, entre ellos Iliana Calabró -condujo parte del espectáculo-, Carmen Barbieri, Charlotte Caniggia, el grupo teatral que conduce José María Muscari, junto a Fabian Gianola y Christian Sancho y el cantante Carli Jiménez. También, estuvieron los representantes del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, del Festival de Peñas de Villa María y de la Fiesta de Colectividades. “Vamos a tener una gran temporada y recuperaremos los puntos que caímos el año pasado”, dijo Julio Buñuelos, titular de la Agencia Córdoba Turismo.

Este informe fue realizado por Scanner Editorial S.A. no participando en el mismo personal de este medio. El diario no se responsabiliza por dichos contenidos.

Tel: 4962-8228/4963-6776 administracion@scannereditorial.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.