Travelarg perfil 11

Page 1

www.travelarg.com

Domingo 31 de julio de 2016

Scanner Editorial S.A. 4962-8228 - www.scannereditorial.com.ar

> Todas las propuestas de Las Leñas

Un paraíso en

la nieve

> De viaje por las Cataratas Con sus 275 saltos y la Garganta del Diablo, es una opción para vivir en cualquier momento del año.

> Premian a la Casa Curutchet Símbolo de La Plata, la obra de Le Corbusier fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


2

DOMINGO 31 DE JULIO DE 2016

SANTA FE

www.travelarg.com

MENDOZA

Rosario y sus opciones de diversión para chicos

LAS LEÑAS Los chicos en tiempo de vacaciones. Una coincidencia que, aunque feliz, demanda una dosis importante de atención. Sobre todo, en la elección del lugar y en las actividades. Obvio, tienen que gustarles a ellos porque, de otro modo, ¡todo habrá sido en vano! Bueno, acá va el plan perfecto para llevarlos a Rosario con tres -entre muchas otras- opciones claramente "child friendly". La Plataforma Lavardén: a lo largo de un pasillo, las puertas de antiguos roperos pueden abrirse para encontrar canchas de bochas, mesa de ping pong y metegol; una sastrería teatral para jugar a disfrazarse; y…. ¡MAS!. El Complejo Astronómico Municipal: en el Planetario los enigmas que encierra el universo se proyectan en una cúpula semiesférica. En el Museo Experimental de Ciencias se puede jugar con experiencias prácticas de óptica, luz láser, etc. En el Observatorio es posible observar los cuerpos celestes más importantes (el Sol, la Luna, los planetas). Por su parte, el Museo de Ciencias Naturales Dr. Angel Gallardo plantea una experiencia interactiva, participativa y cultural en la que se combinan juego, aprendizaje y una invitación a la creación compartida. Hay ejemplares de perezoso, puma, camello, guanaco, ñandú, aguará-guazú, yacaré overo o lobito de río disecados.

MUCHO MÁS

QUE NIEVE El centro invernal garantiza experiencias inolvidables dentro y fuera de las pistas de ski. Desde el ascenso en la telesilla hasta los placeres gastronómicos, un recorrido por sus propuestas increíbles.

Q

uien conoce la nieve, quien es un habitué de las pistas de ski, sabe que no todo se reduce a enfrentar la pista blanca desde la cima, sentir un leve vértigo y lanzarse con más o menos fugacidad hasta la base del cerro. No. El conocedor sabe que la nieve es una experiencia integral, una vivencia que se disfruta –digamos- una semana y perdura todo el año. Y que excede larga-

mente a la alegría de empezar el ascenso en una telesilla o al ritual de acomodarse las antiparras o las gafas para evitar el reflejo intenso del sol en las alturas. No. Pasar por Las Leñas conlleva eso y muchísimo más: diversión nocturna, placeres gastronómicos en sus distintos restoranes, confort en sus hoteles, relax en sus spa y un paisaje apabullante hasta el silencio. Es que este centro de ski,

ENTRE RÍOS

Una mezcla perfecta

E

ntre Ríos es la belleza de verde y agua de la Mesopotamia. Esa combinación de paisajes que atrae a los turistas en cualquier momento del año. Pero también es la cultura exquisita de Isidoro Blaistein, Fray Mocho y Osvaldo Terranova, entre otros autores. ¿Cómo se conjugan esos dos atractivos en un mismo viaje? Con dos actividades que se realizarán casi en simultáneo en este bellísimo destino. El 14 y 15 de agosto próximo se realizará la Aventura Pre Delta en Valle María, una actividad en bicicleta para conocer esta atrapante reserva natural en directo. En tanto que, del 12 al 14 del mes próximo se realizará la Vigésimo Cuarta Edición del Encuentro de Teatro. Ambas actividades son en el departamento de Dimante. Más info: www.unatierradiferente.com

29

pistas de esquí y snowboard posee actualmente el centro invernal de Las Leñas.

construido donde no había más que soledad y Andes, se levantó en un valle elevado que regala paisajes espectaculares. Es como los de un gigantesco anfiteatro nevado en gran parte del año, al estar rodeado por cumbres que superan los 4000 metros sobre el nivel del mar. En este valle tiene sus vertientes el río Salado de Malargüe, afluente por un brazo del río Atuel. La determinación del hombre y la

NEUQUÉN

Con descuentos y promociones

Se trata de un lugar emblático de Villa La Angostura. Y a las razones de siempre para disfrutarlo, acaba de agregarle nuevos motivos. Bahía Manzano anunció un importante programa de promociones, descuentos y acuerdos Puso en vigencia un programa 6 x 5 en alquiler de equipos de esquí y snowboard, medios de elevación y transfers a Cerro Bayo: pagando cinco días, se obtiene uno sin costos. A este descuento, sumó un 10%OFF a todas las promociones vigentes en alojamiento.


www.travelarg.com

3

DOMINGO 31 DE JULIO DE 2016

BUENOS AIRES

TEMPORADA POSITIVA EN MENDOZA A diferencia de otros destinos de la Argentina, las vacaciones de invieron dejaron números positivos en Mendoza. Según el relevamiento del Ente Autárquico de Turismo de la provincia, la capacidad hotelera alcanzó un promedio de 90% de ocupación y la zona de alta montaña -junto con los centros de ski- consiguió el 98%. La titular del ente, Gabriela Testa, señaló cordobeses, entrerrianos, santafesinos y porteños fueron los principales visitantes de la provincia y que, junto con los centros de ski, recorrieron la zona metropolitana y las bodegas del Valle de Uco. “El visitante tiene una gran variedad de actividades en la provincia,y apto para todo público, lo que hace que muchas familiar decidan vacacionar aquí.” indicó la funcionaria. “En un contexto económico complicado y entendiendo que el turismo es un consumo de lujo, estimábamos que íbamos a tener menos visitantes", agregó en declaraciones a los medios locales.

confluencia de tantos atractivos hicieron que hoy haya un circuito de 65 kilómetros esquiables a los que se accede desde un complejo hotelero y gastronómico sofisticado y cálido. El Parador Eros, por caso, es uno de los lugares donde disfrutar de la gastronomía del centro de ski mendocino. Ubicado frente a las pistas, ofrece su tradicional parrilla y comidas rápidas al mediodía, para disfrutar al máximo su día en la montaña. Para la cena, un menú especial con una vista nocturna privilegiada del valle. Para la diversión y el disfrute de quienes no son hábiles con los esquíes, está la pista de snow-tubing: se utilizan gomones inflables con manijas para recorrer una pista de 100 metros de longitud y vivir toda la emoción de un vertiginoso descenso, que garantiza adrenalina y diversión a grandes y chicos.

También, hay pista para trineos y alquiler de estos equipos. El parque ofrece además los servicios de estacionamiento exclusivo, alquiler de ropa de nieve y trineos, área de picnic, drugstore y baños públicos. Otras particularidades que hacen a la información que requieren los esquiadores más experimentados: Posee 14 medios de elevación, que permiten acceder a 29 pistas de esquí y snowboard clasificadas en principiantes, intermedios, avanzadas y expertos. Posee el descenso ininterrumpido más largo del país, con 7050 m conectando las pistas Apolo, Neptuno y Venus. Existe un "Terrain Park" de 1500m con saltos, peraltes y barandas. Esquí nocturno: Algunas pistas (un total de 2.000 m) son iluminadas para permitir el esquí nocturno.

SAN JUAN

La gran fiesta de la "punta de espalda"

El tradicional corte de la provincia cuyana será el centro de un evento entre del 14 al 15 de agosto.

E

stá por encima de las costillas y debajo del matambre. No es un corte conocido para el gran público, incluso para los cultores de los asados semanales. Pero en San Juan, la "punta de espalda" es una parte de la ternera que es tradición. Y no sólo porque en esa provincia se lo realiza con cada res que entra a una carnicería, sino también porque tiene la particularidad de que su forma es semejante al mapa provincial. Una buena “punta de espalda” pesa de 2,7 a 3 kilos. Por su textura, es muy parecida a la tapa de asado, pero más tierna. Comenzó a cortarse como tal en los '70, en una parrilla de San Juan capital. En Buenos Aires, es una tarea ímproba encontrarla, por eso, para los cultores de la buena gastronomía, de las originalidades y los sabores locales, la oportunidad de degustar este sabroso plato en sus más variados matices -al horno con salsas, a la parrilla con jarilla, a las llamas o al disco- podrá ser durante la “Primera Fiesta De la Punta de Espalda”. Este festival gastronómico se realizará el 14 y 15 de agosto, de 12 a 18hs, en el predio de la Estación Belgrano, en calle 25 de Mayo, entre Las Heras y España, en San Juan capital. Los organizadores son propietarios de restoranes que montarán carpas donde funcionará el patio de comida, con capacidad para tres mil personas. Los cocineros prepararán sus platos al aire libre y frente a la vista de los visitantes. El encuentro tiene el auspicio del gobierno provincial y el ministerio de Turismo, la Primera Fiesta de “la Punta de Espalda” y tendrá espectáculos artísticos y un espacio de juego para chicos.

La "máquina para vivir" es Patrimonio mundial La Casa Curutchet, diseñada por Le Corbusier y ubicada en La Plata, recibió esa distinción por parte de la Unesco.

L

a máquina parece estática. Apenas mueve algunas de sus partes, como puertas, ventanas, algunos muebles. Igual, tiene la vida que la mayoría de las máquinas no tiene. Su componente esencial: el ser humano. Es que el genial arquitecto suizo Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier, no vio una “vivienda” en el concepto entendido como “casa”. El prefirió hablar de una “máquina para vivir” y nunca más fiel a este concepto es la Casa Curutchet diseñada por Le Corbusier y construida en la ciudad de La Plata entre los años 1949 y 1953. La dirección exacta es Avenida 53 Nº 320, entre 1 y 2 y su dueño, un médico argentino muy afamado por sus conocimientos y el desarrollo de intrumentos quirúrgicos. Le Corbusier (“El Cuervo”, en francés), por intermedio de otro argentino, logró materializar su anhelo de desarrllar un concepto urbano para Buenos Aires. Lo hizo en la capital de la Provincia.

La Casa Curutchet fue construida entre 1949 y 1953 en la capital bonaerense.

Declarada de interés provincial, turístico y Monumento Histórico Nacional en 1987. Y como es una de las poquísimas obras de Le Corbusier en Latinoamérica, la nominaron para integrar la Lista del Patrimonio Mundial de Bienes Culturales y Naturales de Excepcionales de la Unesco. Hace poco menos de dos semanas, el 17 de julio pasado, la

Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad. Con un bosque cercano, amplios ventanales, sus 180 m2 definitivamente tienen la personalidad y la marca de un gigante. Escenario de la película argentina El hombre de al lado, estas vacaciones de invierno estará abierta de 10 a 18. Es un imperdible para conocer.

Por Julio Garro - intendente de La Plata

LA DISTINCIÓN TRAERÁ NUEVAS OPORTUNIDADES La Ciudad está feliz con este reconocimiento, son horas muy especiales para todos los platenses. Después de mucho tiempo, volvemos a recibir una distinción mundial, como cuando a finales del siglo XIX en Francia nos premiaron como «Ciudad del Futuro» y «Mejor realización construida». La Plata se caracteriza por su alto valor cultural y patrimonial, con una enorme cantidad de obras racionalistas de alto valor arquitectónico. La Casa Curutchet, como el Pasaje Dardo Rocha, la Catedral o la República de los Niños, es uno de los grandes edificios que la caracterizan. Una maravilla que logra la atención de cualquiera. Nos enorgullece que se haya convertido en el primer sitio distinguido de la provincia de Buenos Aires y uno de los diez de todo nuestro país en ser declarado por la UNESCO como Patrimonio Histórico de la Humanidad. Esta obra, la única realizada en Sudamérica por el arquitecto Le Corbusier es un símbolo de La Plata: esto se debe a que fue pensada, diseñada y planificada hasta en su más mínimo detalle, al igual que el trazado de nuestra localidad. Detrás de este sueño hay mucha gente que trabajó muy duro durante años y por fin lo vemos materializado. Para nosotros, el cuidado de este patrimonio es clave, por eso ya en febrero habíamos ampliado la zona protegida de la Casa. Desde un punto de vista estratégico, esta distinción nos traerá nuevas oportunidades que tenemos que aprovechar. Estoy convencido que nos abre una ventana al mundo y nos generará nuevas oportunidades para continuar creciendo.


4

DOMINGO 31 DE JULIO DE 2016

CORRIENTES

Todo listo para la Fiesta del Dorado

www.travelarg.com

MISIONES

Un destino para todo el año Las Cataratas del Iguazú deslumbran con sus saltos y la imponente Garganta del Diablo. Una experiencia única para estar en contacto con la naturaleza y hasta navegar por las caídas de agua.

CUATRICICLOS EN LA SELVA

Hay un clima distinto en Paso de la Patria. Se ven rostros ilusionados y el sector turístico ajusta distintos detalles. ¿La razón? Del 12 al 15 de agosto próximo, esta localidad correntina volverá a organizar la Fiesta Nacional del Dorado. Al igual que en los últimos años, esperan gran cantidad de pescadores de diferentes puntos del país, como Córdoba, Entre Ríos y Salta. Y también, la visita de turistas internacionales. En 2015, asistieron viajeros de Francia, España y Japón.

SALTA

Cafayate, el gran ícono del vino torrontés Después de transitar la Ruta 68, ese oasis de formaciones fantasmagóricas, Cafayate espera a los turistas con grandes y pequeños viñedos que aprovechan el microclima local. Los 300 días de sol al año, el aire más puro y seco, el riego natural de deshielo y las aguas subterráneas permiten producir vinos con características únicas. Y de ahí surge el torrontés que encanta a los visitantes de este destino salteño. Los secretos de esta uva pueden conocerse en los tours por las bodegas y el recorrido por el Museo del Vid y el Vino, donde se narra el pasado y el presente de este producto típico de los Valles Calchaquíes.

Montar un cuatriciclo, para quien no es usuario habitual de este vehículo, suele ser una experiencia nunca exenta de emociones. El rugido del motor, las ruedas “patonas”, la solidez del andar... ¿y si a todo esto le agregamos un sendero rodeado de selva virgen? ¿Arroyos donde se descuelgan lianas y algún mono aullador mira con indiferencia a los visitantes? Esta aventura recorriendo la espesura verde que rodea a las Cataratas del Iguazú, en modernos cuatriciclos y con la asistencia permanente de guías que llevan a cada grupo de turistas hasta lugares increíbles a los que no se puede llegar de otro modo, se puede planificar en función de dos salidas diarias. Los guías van a los hoteles a buscar a los turistas minutos antes de las 8 y las 14 horas, todos los días para realizar una excursión que dura aproximadamente 4 horas. Incluye traslados ida/vuelta a los hoteles, actividades, servicio de guía bilingüe (español/ingles). Recomendaciones: llevar repelente de insectos, zapatillas y ropa cómoda (short, remera).

En plena selva misionera, las Cataratas del Iguazú impactan a los turistas.

D

esde hace 200.000 años, el agua cae. Cae a través de 275 saltos, gran parte de ellos ubicados del lado argentino. Cae de día, de noche. Cae en invierno, primavera, verano y otoño. Las Cataratas del Iguazú se formaron por el gigantesco desplazamiento de las capas más profundas de la tierra, que dejaron un desnivel de hasta 80 metros en el río del mismo nombre. Y el caudal se zambulle a la Garganta del Diablo para maravilla del mundo. Y no es una exageración. Si bien casi un millón y medio de turistas visitan cada año a las Cataratas, desde 2012 este atractivo es considerado una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo. Más allá de la espectacularidad de los saltos en sí, también constituyen un marco único por el entorno natural que las rodea: la selva misionera. Por estos motivos es que, para quien apunta a estar en contacto con la naturaleza, ofrecen una experiencia inolvidable.

Este informe fue realizado por Scanner Editorial S.A. no participando en el mismo personal de este medio. El diario no se responsabiliza por dichos contenidos.

Tel: 4962-8228/4963-6776 administracion@scannereditorial.com.ar

Las pasarelas de madera que recorren los “entremedios” de los saltos dejan vivir el contacto directo con los saltos y la frondosidad de la selva. Mediante el Circuito Inferior, se observan los saltos de frente y desde abajo hasta acercamientos espectaculares, donde se vive y disfruta de una lluvia natural provocada por las caídas de agua. El paseo Superior, en tanto, brinda un panorama del conjunto de saltos desde una mayor altura; estas pasarelas elevadas llegan hasta el borde mismo de la caída de los principales saltos. El tren ecológico de la selva llega a la entrada de las pasarelas que conducen al mirador que está frente a la caída de agua más grande del mundo: la Garganta del Diablo, donde la naturaleza devuelve un momento único. Como se dijo, esta caída de agua tiene más de 80 metros de altura. Estar ahí perdurará en las mentes para siempre. Casi desde abajo mismo de los saltos, en el foco de cada

caída de agua, se realizan los paseos náuticos. Ofrecen una experiencia inolvidable para disfrutar de los saltos en modernas lanchas a motor por el río Iguazú inferior. ¿Cómo es el orden de este itinerario? Ingreso

275

saltos tienen las Cataratas del Iguazú, ubicadas en plena selva misionera.

al área de cascadas, aproximación a los saltos argentinos más importantes y vista de los saltos brasileños. Se trata de un “bautismo” fascinante en las caídas de agua que invitan a regresar. “Lo que realmente nos importa son las experiencias de los turistas. Que su estadía en

Iguazú resulte una suma de muchas experiencias que den como resultado una gran satisfacción. Para eso, Iguazú ofrece servicios exclusivos para todos los gustos, existen promociones y ofertas que le permiten al turista obtener beneficios con su compra y una gran diversidad de atractivos para descubrir la naturaleza, la cultura, el folklore, los eventos. Todo esto siempre acompañado con la calidez y buena atención de amigos”, aseguran guías y autoridades del Parque. Más allá de esta experiencia, hay una infraestructura para acompañar a lo grande la visita. La mayor variedad de alojamientos relajantes, servicios gastronómicos que le dejaran sabores de por vida y atractivos inolvidables esperan por turistas de todo el mundo, los argentinos tienen muchos beneficios y ofertas de fin de semana. Por eso Iguazú y sus Cataratas son para vivirse todo el año. Más información: www.iguazuturismo.gob.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.