Travelarg perfil 01

Page 1

Producción Especial Scanner Editorial S. A.

www.travelarg.com

Año 1 - Nro 1 - Sábado 3 de septiembre de 2011

SAN JUAN

Calingasta atrapa con los paisajes EN SUDAMERICA

Argentina, el destino más elegido l volcán e d n ó d u ac s Pasó el s os centro l y e u h e Puy vuelven s í a p l e d s invernale ada de g e l l a l n Crece a brillar. ctativas e p x e s a l turistas y anas. m e s s a m róxi para las p


02

SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EDITORIAL

www.travelarg.com

PATAGONIA

Una nueva manera de recorrer la Argentina TravelArg Descubrí Argentina es un nuevo suplemento turístico para los viajeros de nuestro país. En cada edición mensual, el lector encontrará los datos necesarios para conocer los destinos típicos y, también, aquellos poco explorados. Este primer número destaca la recuperación de los centros de esquí, tras las complicaciones por las cenizas del volcán Puyehue. El Cerro Catedral, el Bayo y Chapelco muestran, en ese sentido, un fuerte repunte de visitantes. Y para quienes buscan una opción lejos de la nieve, hay un recorrido por los atractivos de Calingasta, en San Juan. Claro que la propuesta de TravelArg Descubrí Argentina no se termina en estas páginas. Hay más. ¿Dónde? En su sitio www. travelarg.com. Un sitio que no apunta a la venta de pasajes o paquetes turísticos, sino todo lo contrario. Allí, el viajero tendrá herramientas fundamentales antes de salir a la ruta o subir a un avión. De cada destino, encontrará los establecimientos para alojarse y la forma de recorrerlo. Y pronto, contará con más información, como mapas y descripciones de rutas y caminos. Es hora de descubrir el país. Desde TravelArg, seremos su mejor guía de viaje.

rnales. Tras las ve in s ro nt ce s lo en r ta ra de disfru Volvió la nieve y es ho visitantes. de ad id nt ca la ta en m án Puyehue, au complicaciones del volc

B

lanco nieve. Anteojos de bellas chicas que reflejan el sol de la montaña. Las fotos de celebrities posando con sus esquíes. Los lagos que enceguecen de fulgores. Nubes de un aliento agitado por la audacia de un descenso. Las risas de chicos que se divierten en las guarderías de los snow parks… Postales que se ven en la temporada de invierno de los centros de esquí argentinos. Sí, volvió la nieve, y todo indica que para quedarse un buen tiempo más.

Bajan los precios en Chapelco y el Cerro Bayo

L

del 40% para residentes de Neuquén y Río Negro. También en Neuquén se encuentra el parque de nieve Batea Mahuida, ubicado en Villa Pehuenia. Este lugar, de una belleza conmovedora, bajará sus precios conforme valores de temporada media. Así, el costo del pase diario pasará de 95 a 75 pesos y por mediodía, se abonará $60 en lugar de los $75 que se cobra por estos días.

as tarifas del centro de esquí Chapelco empezarán a bajar a medida que se acerque el final del invierno. Ya arrancó la temporada especial y, en una semana, la temporada baja tendrá los precios más económicos del invierno en medios de elevación. Cerro Bayo, por su parte, sigue con valores de temporada baja, conforme a lo decidido tras la erupción del Puyehue, y ofrece descuentos

Después del impacto que significó la erupción del volcán Puyehue, en Chile, en el imaginario de mucha gente pareciera que sus cenizas todavía flotan en la Patagonia. Nada más lejos de la verdad. El peor momento ya pasó y gran parte de los centros de esquí afectados recuperó su limpieza y capacidad de operar. El Cerro Catedral, en San Carlos de Bariloche; el Bayo, en Villa La Angostura; y Chapelco, en San Martín de Los Andes, experimentan un fuerte repunte en la cantidad de visitantes. Esto quedó claro en el fin de semana largo del 17 de agosto, cuando estos lugares revirtieron la imagen nefasta que quedó tras el fenómeno natural. El encargado de prensa de Cerro Bayo, Fernando Fal, resumió así la situación: "La Angostura, como Bariloche y San Martín de los Andes, volvió a la normalidad y los hospedajes y la gastronomía funcionan a buen ritmo. Hay abastecimiento y, en lo que hace al esquí, las condiciones son óptimas, con nieve y días despejados". Además, la-

6 CIFRAS

MIL

personas visitaron el Cerro Chapelco el fin de semana largo del 17 de agosto. Un récord histórico para esta epoca del año en este atractivo turístico.

mentó que muchos potenciales turistas se hayan quedado con “la imagen lúgubre de todo cubierto por un manto gris”. Neuquén informó días atrás sobre la normalización de los vuelos comerciales desde y hacia el aeropuerto de su capital. Allí operan con dos frecuencias diarias de Aerolíneas Argentinas-Austral y una de la empresa LAN, que unen ese destino con Buenos Aires. El panorama, en cambio, es más complicado en Bariloche: la estación aérea no termina de re-


www.travelarg.com

03

SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011

SAN JUAN

Calingasta: cuerpo, espíritu y naturaleza Cordillera, llanos, ríos, nieve y verde. El menú paisajístico de este lugar encantado es una propuesta difícil de resistir. Más si se lo condimenta con cultura e historia. Pasen y vean.

E cuperar su ritmo normal y, por eso, la ciudad lanzó promociones para arribar por tierra, con traslado gratuito desde Esquel para quienes viajen vía este aeropuerto chubutense. Cerro Bayo, por su parte, tiene varias pistas abiertas. Y su ciudad cabecera, Villa La Angostura, ya realizó distintas actividades reprogramadas, como el IV Desafío a la Nieve Makalu. Allí, participaron más de 200 atletas de distintos puntos de la región y el resto de la Argentina. En San Martín de los Andes y cerro Chapelco, la buena caída de nieve generó expectativas optimistas para esperar la afluencia de turistas. Ya se concretaron el Tetratlón Chapelco y el Argentina Snow Cup: el tercer

evento Internacional de Snow Polo en Sudamérica organizado por el World PoloTour y que se lleva a cabo habitualmente en la base del Cerro. Los iniciados ya lo saben, pero el gran público quizás no. También se puede esquiar en primavera. Y para esa estación, que está a apenas tres semanas, también el pronóstico es de blanco. Al sur del país, por último, en el centro de esquí Perito Moreno, vecino a El Bolsón, y en La Hoya, en Chubut, que no sufrieron efectos del volcán Puyehue, la actividad es normal y se registra una alta afluencia de amantes de los deportes de invierno. Y de la serenidad y el encanto inigualable de un paisaje montañoso bajo la nieve.

Bariloche, a pleno en el Catedral

L

a temporada invernal está a punto en el Cerro Catedral. Muchos turistas, tanto argentinos como extranjeros, participaron esta semana de la Fiesta Nacional de la Nieve, con la tradicional Bajada de Antorchas, espectáculos en el Centro Cívico de Bariloche, la elección de la reina de la Nieve, y los shows de Los Nocheros y Las Pelotas. Para este mes, el Cerro Catedral ofrece 10% de descuento en la compra online de pases semanales.

El cerro Mercedario domina el paisaje de Calingasta.

s un paisaje de contrastes fuertes. Pero, vaya paradoja, en ellos hay un permanente hilo conductor que los enlaza mágicamente: la belleza, el éxtasis que provoca en el visitante ese horizonte inmenso de llanos, montañas y cielos azules. Calingasta se presenta así, pintoresca, como la fonética de su nombre, e intensa como el martilleo de sus sílabas. Al suroeste de San Juan, este departamento vibra y hace vibrar pese a su milenaria quietud. Su nombre deriva de la mezcla híbrida del antiguo pueblo de Calían (Chile), que hablaba araucano, y del dialecto diaguita. De las voces “calín” (habitante) y “gasta” (región o poblado) se sintetiza “pueblo de los habitantes o indios de Calián”. Estas tierras fueron escenario de un hito de la historia independentista de la Argentina y América: en 1817, el general José de San Martín cruzó por la Cordillera rumbo a Chile por esta zona, con las tres columnas principales de su Ejército. Precisamente, esta es una de las excursiones principales en Calingasta. Desde la enormidad del cerro Mercedario, con sus 6.752 metros que buscan las estrellas, a la desolada llanura de la Pampa de El Leoncito, los caminos de Calingasta llevan a la aventura. Trekking en la pre cordillera y cordillera, carrovelismo en sus llanuras, rafting en ríos y arroyos que buscan en los llanos alejarse de las alturas que le dieron vida y donde garzas, patos y gansos miran con indiferencia a los navegantes, son propuestas para empezar a disfrutar esta geografía. ¿Por dónde seguir? Barreal es otro punto atractivo de esta localidad. Conserva sus calles angostas e inmensas sombras de árboles. Y encierra un festín para los amantes de las artesanías. En un mes, llegará el Conchabado: un viento que puntualmente, todos los días, empieza a soplar a las 16 y se retira entre las 18 y las 19. Su brisa meneará las copas en flor de los árboles de moras, manzanos y durazneros. Y llenará el espíritu de una incomparable placidez.


04

SABADO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2011

LOS RECOMENDADOS

www.travelarg.com

INFORME

Cabañas, nieve y el mejor servicio en la base del Catedral

Argentina, destino líder en la región

bicadas en la base del Cerro Catedral, y a sólo 15 minutos del centro de Bariloche, Antü Pukem ofrece un concepto distinto de cabañas independientes. Cada una de ellas cuenta con cocina súper equipada, living-comedor, y dos o tres habitaciones en suite. Antü Pukem, que permite vivir 24 horas de nieve, aporta detalles clave para el descanso del turista, como su DVD Club con 200 títulos, TV LCD de 32”, Wi-Fi, hidromasaje, y calefacción por loza radiante y hogar a leña. Vale destacar también sus servicios de baby sisters, lavandería, equipamientos de sky y snowboard, y hasta clases personalizadas. Todo, para una estadía soñada con vista al Catedral. Conozca más en www.antupukem.com.

Es el lugar más visitado de Sudamérica y el cuarto en todo el continente, según las estadísticas oficiales. El turismo creció casi el 80% en los últimos ocho años.

U

E

El relax ideal a pasos del Uritorco

l enigmático Cerro Uritorco convoca miles de visitantes al año. Y allí, en medio de la energía y el famoso microclima de Capilla del Monte, se encuentra el sitio ideal para el descanso y el relax. Se trata del Hotel-Spa Cerro Uritorco, una antigua casa del siglo pasado que fue reconstruida y reciclada con su espíritu original. Su servicio de spa está a cargo de experimentadas terapeutas, que proveen recetas mágicas y naturales a los huéspedes. Más información en www.hoteluritorco.com.

A

Mar, bosque y un complejo único

tres cuadras cuadras del centro de Mar de las Pampas, asoma el exclusivo Apart&Spa Haras del Bosque. El complejo, enclavado en el corazón del bosque y frente al mar, se integra a la naturaleza de manera perfecta. Así, ofrece un gran parque con especies nativas, donde están la piscina y los juegos para chicos. Sus aparts, de tres tipos, cuentan con equipamiento de categoría. Y quienes quieran utilizar su servicio de spa, disfrutarán de una piscina climatizada cubierta, jacuzzi y un doble circuito para damas y caballeros. Sin dudas, Apart&Spa Haras del Bosque permite un descanso en armonía con la naturaleza. Para más detalles, ingresar en www.harasdelbosque.com.ar.

C

on más de 5.300.000 visitantes del exterior recibidos en 2010, y un crecimiento de casi el 80% en los últimos ocho años, la Argentina se convirtió en el “primer destino sudamericano” y el cuarto en toda América. Así lo destacó esta semana el ministro de Turismo, Enrique Meyer. El funcionario puntualizó que el país “triplicó el crecimiento mundial del sector, superando a naciones emergentes”, gracias a su variada geografía y el turismo temático. El incremento del turismo extranjero reportó a la Argentina

Cataratas, un atractivo de la Argentina.

ingresos por 4.800 millones de dólares. Y según Meyer, “permite proyectar en ocho millones la llegada de visitantes para 2020, con un gasto estimado en más de diez mil millones de dólares”. El titular de la cartera turística pre-

sentó esas cifras, al dar a conocer detalles del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, en un acto junto con la presidenta Cristina Fernández. Respecto del empleo generado en el sector, el millón de nuevos puestos de trabajo significan un aumento de un 19%, “cifra que esperamos subir a un 24% para 2020”, comentó Meyer a la prensa en Casa de Gobierno. En el mercado interno, por otra parte, el ministro tambien informó de un total de 37.600.000 llegadas a los destinos nacionales, con un crecimiento acumulado en el período del 39%. “Nuestra meta es alcanzar los 60 millones de arribos y estimular la visita a destinos emergentes menos tradicionales”, concluyó el titular de la cartera turística.

POR EL PAÍS Más hoteles cinco estrellas en Provincia

L

a localidad bonaerense de Tigre cuenta desde hace poco tiempo con un hotel cinco estrellas. Pero Buenos Aires planea incorporar más establecimientos de esa categoría. La misma compañía “está construyendo otros tres en la provincia”, anticipó el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, que destacó el aumento de la oferta de cabañas y hotelería.

Nueva terminal de micros en Miramar

E

n un paso importante para la recepción de turistas durante todo el año, Miramar inauguró una nueva terminal de micros. Tiene nueve dársenas cubiertas y tres descubiertas, además de un playón para alojar cinco ómnibus extra. Ya en el interior del edificio hay nueve boleterías, una oficina de atención e información al turista y tres locales comerciales.

Un gran evento para San Juan y Mendoza

E

ntre el 8 y 9 de octubre próximos, se correrá en San Juan y Mendoza la primera edición de la “Etapa Argentina” del Tour de France (vuelta de Francia). Habrá tres mil participantes, entre profesionales y amateurs. La primera etapa se iniciará en Mendoza, el 8 de octubre, con un recorrido de 125 kilómetros. Y la segunda, el 9 de octubre, en San Juan, con 124,5 kilómetros.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.