Salud Vida Sana -Diciembre 2016

Page 1

REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A. 4963-6776 / 4962-8228

BUENOS AIRES, VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016

Suplemento

26 Nutrición

Fiestas saludables Las celebraciones de fin de año pueden ser una invitación al descontrol alimentario. Por eso la selección de un menú saludable puede ayudar a evitar los atracones y prevenir las intoxicaciones para empezar 2017 de la mejor manera. Sigue en Pág.2

Piel y Sol

Alertas y cuidados para proteger la piel de la exposición al sol del verano.


2 | CLARIN | VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016

SUPLEMENTO SALUD + VIDA SANA

Nutrición - Viene de tapa

Pelente

Una barrera Cómo prevenir los excesos de las fiestas contra los mosquitos

S

on tan clásicos como el arbolito navideño, pero los atracones e intoxicaciones que pueden derivar de una ingesta de alimentos no habitual suelen traer a la salud y al bienestar del organismo regalos no deseados por los excesos de azúcares, grasas y alcohol. Así, además del aporte que se puede sumar a la hipertensión, el colesterol y la obesidad, las ingestas sucesivas y pesadas también pasan factura en forma de digestiones muy incómodas que nos pueden llevar a la desagradable sensación de pesadez, dolor estomacal, ardor, acidez, diarrea o vómitos. Entre las muchas propuestas que aportan los nutricionistas se pueden mencionar la posibilidad de realizar una merienda o una colación antes de la cena como una forma de disminuir lo que se va a ingerir durante la reunión. También es bueno autoimponerse no probar de todo un poco para evitar que sobrevengan los excesos, elaborar recetas livianas, a base de carnes magras de vaca, aves sin piel o de pescados de mar, o en las salsas reemplazar la mayonesa o crema utilizando queso blanco, leche descremada o mayonesa light. Es beneficioso servir ensaladas de verduras

crudas para acompañar las carnes, y pueden condimentarse con aceite de oliva, aceto balsámico o limón, mayonesa light y sal moderada. Es importante comer más lentamente, ya que las celebraciones suelen ser largas, y comer apurado puede llevar a repetir las porciones. También es aconsejable elegir moderar la ingesta de alcohol y en el caso de las no alcohólicas elegir bebidas sin azúcar. A la hora de los postres se puede optar por opciones más livianas de ensaladas de frutas o las brochettes de frutas, y reducir las porciones de pan dulce, budines, turrones, garrapiñadas; además de evitar consumir los sobrantes de las comidas de las fiestas por varios días.

L

os especialistas advierten que el mosquito mutó y puede atacar todo el año provocando variadas complicaciones y enfermedades, varias de ellas muy graves. Por eso, Pelente 365 presentó una línea de productos para proteger a todos los integrantes de la familia, todos los días y a toda hora. Así, ofrece en farmacias Pelente Crema con Citronella Premium para bebés a partir de los 8 meses, un repelente pediátrico de mosquitos dermatológicamente testeado y con aceite de Jojoba que también cuida la delicada piel. La línea suma también Pelente Loción, a partir de los 2 años, con Citronella Premium y libre de parabenos, especialmente indicado para niños; y Pelente Re con doble Citronella Premium y extra duración para toda la familia. Completa las opciones Pelente Deep Forest que ofrece una exclusiva formulación de Deet mas Eucaliptus que otorga 6 horas de efectividad en base a pruebas de CEPAVE-CONICET. www.Pelente.com


VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016 | CLARIN | 3

SUPLEMENTO SALUD + VIDA SANA

Dermatología

Piel en alerta El Sol le da indudables beneficios al ser humano, pero su exposición sin protección puede traer muchos riesgos. Las lámparas o camas solares resultan igual de peligrosas.

L

a principal causa de cáncer de piel es la exposición prolongada al sol sin la protección adecuada. Así lo plantea la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) en la campaña nacional de prevención que cada año lleva adelante. Durante los meses del verano, mucha gente disfruta de estar bajo el sol y aumenta el tiempo y sus actividades al aire libre. Pero la mayor exposición puede tener efectos no deseados para la piel, a pesar de que se haya ganado el mal llamado “saludable bronceado” que no es otra cosa que la afectación de la piel por efecto de los rayos ultravioletas. La alerta no sólo alcanza a los rayos del sol, incluso en días nublados ya que la radiación atraviesa las nubes, sino también a las lámparas o camas solares. Pero como respetar al Sol no es temerle es bueno seguir algunas pautas de la SAD que indican que los menores de un año deben estar a la sombra con ropa liviana y sombrero, evitando el sol directo. A partir de los 6 meses de vida pueden utilizarse protectores solares, y no hay razón para disminuir los cuidados frente al sol al adquirir mayor edad. Si bien normalmente la piel y los lunares toman un color un poco más oscuro durante el embarazo y la lactancia, no hay que confiarse: los cambios pueden indicar un

Informes:

www.elcardiologo.com Para publicar

4963-6776 4962-8228 en este suplemento 6632-6640

riesgo. Algunos fármacos (diuréticos, anti-inflamatorios, antibióticos, medicamentos para trastornos cardíacos, etc.) pueden aumentar el efecto del sol sobre la piel. En todos los casos, las recomendaciones generales pueden ser conocidas pero lo importante es recordarlas. Así es aconsejable por la SAD evitar exponerse al sol entre las 10 y las 16 horas; usar en forma habitual cremas protectoras solares que bloqueen radiación UVA y UVB, de calidad reconocida y

Por Damián Di Pace - Analista Económico

Cena Navideña:

entre el consumo calórico y el del bolsillo

L cuyo factor de protección solar (FPS) sea mayor a 30. También plantea la importancia de no olvidar la protección solar al realizar deportes; aplicar en toda la piel 20 minutos antes de la exposición y renovarlo cada 2 horas con la piel seca o cada vez que uno sale del agua y se frota o se seca la zona; así como usar una cantidad generosa sin olvidar orejas, empeines, labios, cuello, “pelada” de los calvos y tórax. Finalmente, la SAD plantea observar los lunares y manchas personalmente en forma periódica, con ayuda de espejos y de otra persona; y no olvidar las palmas y plantas, la región genital, el cuero cabelludo, la boca, el interior del ombligo, las axilas, y pliegues de la piel.

Micosis de verano

L

Opinión

as micosis pueden aparecer en cualquier época del año, aunque en el verano son más frecuentes porque con altas temperaturas el hongo prolifera. Así, en períodos vacacionales como los que se aprestan a disfrutar millones de personas, se multiplican los contactos a diario con piscinas y baños públicos, que suelen convertirse en focos de propagación de los hongos. Para evitar su llegada o al menos disminuir los riesgos, es importante tener buen nivel de alarma: no es lo mismo tratar una micosis incipiente que una micosis avanzada; practicar buenos hábitos higiénicos y evitar los calzados cerrados para ventilar el pie la mayor cantidad de horas posibles. En ese sentido, es recomendable evitar calzados de goma; secar bien el cuerpo luego de ducharse o concurrir a natatorios y cuando se padecen estas afecciones, concurrir al especialista dermatólogo. Será el especialista el que podrá dar la terapéutica adecuada a cada caso y recetar, por ejemplo, una crema de efecto antimicótico.

lega la Navidad y los argentinos comenzamos a evaluar nuestras posibilidades de gasto para la cena navideña desde el punto de vista económico pero prescindimos de evaluaciones de consumo calóricos incorporados en la misma celebridad. De acuerdo a un Informe que elaboramos desde Focus Market sobre la cena navideña tomando en consideración 11 productos para una familia tipo (4 personas) los valores a pagar este año tuvieron incrementos interanuales de entre 22 % y 44 %. Para el caso de una cena navideña económica una familia deberá gastar $ 1020 con un incremento interanual del 33 %, para la cena intermedia unos $ 1730 con un aumento del 44 % y para la cena Premium un aumento del 22 %. Por lo cual la base de la pirámide socio económica y las clases medias son las que tendrán el mayor peso de los aumentos considerando que también representan el mayor volumen de mercado. Por su parte, el paso del consumo de primeras a segundas marcas en productos de la mesa navideña trajo aparejado la disminución de packs por ejemplo en sidras que antes tenía 930 cm3 y ahora vienen en presentación de 730 cm3 o garrapiñadas que antes tenían 110 grs y ahora 80 grs. Es decir, el precio se eleva pero el contenido disminuye. Por su parte, en el caso de bebidas alcohólicas los aumentos interanuales fueron de entre el 40 % y el 60 % aunque para estas fiestas en el caso de los espumantes por ejemplo hay descuentos del 70 % en la segunda unidad. Todos estos consumos de impactos en el bolsillo tienen su correlato calórico. De acuerdo a un Informe de Alberto Cormillot las calorías por porción de un lechón son 750, en el Vitel Thoné 930, en un pionono 700, en helado 350, ensalada de fruta 120. En el caso de una mesa dulce compuesta por 100 grs de Pan Dulce, 30 grs de pasta de maní, 30 grs de turrón, 30 grs de confites, 20 grs de garrapiñada y 25 grs de nueces equivale a comer 5 platos de pasta, 10 medialunas y 20 huevos.


4 | CLARIN | VIERNES 23 DE DICIEMBRE DE 2016

Turismo Saludable Paraíso Brazo Largo – Ibicuy

Una reserva natural y saludable El turismo ya es reconocido en todo el mundo por sus aportes al bienestar del cuerpo y la mente, y su aporte a una mejor calidad de vida en tiempos en que manda el estrés.

V

iajar, descubrir nuevos lugares y costumbres, lograr un mayor contacto con la naturaleza son algunas de las razones que predisponen al cuerpo y la mente a lograr una mejor calidad de vida. En tiempos en que el estrés es una de las afecciones de mayor crecimiento, un descanso reparador en un contexto natural y con buena infraestructura de servicios resultan los mejores aliados de la salud. En un rincón del Delta del Paraná, casi en la puerta de entrada al sur de Entre Ríos, se levanta en Ibicuy una reserva de flora y fauna que permite disfrutar de unos apacibles días entre la pesca en el río, deportes y paseos. Allí, en Paraíso Brazo Largo, el cielo brilla con un celeste inolvidable. Debajo de él, una maraña de verdes enredaderas se abraza con sauces, juncos y espadañas. En medio, sobresale de unas ramas el rojo intenso de algunos ceibos, flor nacional de la Argentina. A los pies de esta escena de la vida natural que esconde carpinchos y ciervos del pantano, fluye lento, muy lento, el agua marrón de uno de los incontables brazos en los que se atomiza el río Paraná en su delta. La naturaleza en este lugar tiene una belleza estridente, pero, paradójicamente, uno de sus atributos más valorados por quienes lo visitan

El Lugar Ubicado en Ruta 12, Kilómetro 119, cerca del 2° puente del puente brazo largo. A la altura del puesto de la policía provincial, a sólo 1 Kilómetro por el camino a Ibicuy. es el silencio. Es que Paraíso Brazo Largo es un parador donde la ausencia de música fuerte es un código que respetan todos sus visitantes. Y esto vale tanto para los que llegan en sus carpas, como los que ocupan algunas de los seis dormis con aire acondicionado y TV satelital dispuestos en sus 100 hectáreas

Hotel Colonial San Nicolás

Fin de Año ideal

E

l Hotel Colonial San Nicolás ofrece la posibilidad de festejar Año Nuevo, con una cena buffet completa dentro de un marco único. Con fuegos artificiales, baile, show y mucha música. Un paquete que incluye todos los servicios, especialmente armado para que el huésped no tenga que pensar más que en disfrutar, desde su llegada hasta la partida. Un plan tentador, para reunir a familia y amigos en un entorno distendido y de alegría. La propuesta para este Fin de Año también suma early check in 12 horas y late check out 15 horas, barra de bebidas y brinca para el 1 de enero. El Hotel Colonial cuenta con una amplia piscina de verano con un bar exclusivo, baño romano con agua templada al aire libre, spa, restaurante, lobbybar, grandes espacios de parque con imponente arboleda, cancha de tenis, fútbol y muchos servicios más, para aprovechar estos días de vacaciones en familia o una escapada relax en pareja. www.hotelcolonialsannicolas.com

de superficie de puro delta, dividida en 4 sectores bien diferenciados: el de actividades para toda la familia, el de los pescadores, el de los amantes del contacto solitario con la naturaleza… Todo apoyado por una logística de iluminación, seguridad e instalaciones sanitarias impecables que no se ven en otros espacios similares del delta. Baños, duchas y quinchos no sólo son funcionales, sino también de buen gusto estético y limpieza que se celebra. En todos los espacios para comer, hay mesas de roble lustroso como para honrar el más pantagruélico de los asados. También tiene proveeduría de alimentos y bebidas y la posibilidad de disfrutar del agua en el arroyo Brazo Largo (este predio tiene 3,5 kilómetros de costa sobre este curso de agua) y en cuatro canales interiores propios donde se puede relajar al máximo el visitante tendido en una reposera bajo la sombra espesa de un bosque o esperando el pique del día mirando el tranquilo fluir de algún camalote o el elegante vuelo de una biguá, ave típica de la región. Desde dorados a surubíes, es posible extraer casi todas las especies típicas del Litoral argentino. A las puertas del verano, el arroyo es el plan perfecto. Con una costa mejorada para su accesibilidad a todo público, el curso es tan manso que no existe ningún riesgo de corrientes que hacen riesgosa la natación en otros ríos. Esta cualidad les permite a muchos visitan-

Variado y Accesible Tranquilo, práctico, accesible desde el punto de vista del bolsillo y el transporte y muy bello. Estas son algunas de las varias cualidades que advierte el visitante a “Paraíso Brazo Largo”. El lugar está abierto todos los días las 24 horas y –si se reserva por teléfono antes- no hay restricciones en el horario de ingreso. Pero además de las actividades tradicionales de cámping y río, este predio inaugurado hace poco más de dos años tiene atractivas novedades como los paseos en pintores vehículos militares antiguos reconfigurados para pasear por senderos abiertos en la vegetación que serían inaccesibles por otros medios. Se llega a lugares insospechados. El parador “de los pescadores” es otro recomendable: su quietud contagia al espíritu. Y hay más para conocer de este lugar que seguramente se revisitará desde estas páginas. tes hacer sus primeras armas en la navegación con kayaks. Y hay… ¡80! para alquilar para uno, dos o tres pasajeros o por el día completo. Un plan perfecto a bajos costos, cerca y con buenas rutas para acceder. Apenas una hora se demora desde Buenos Aires para llegar al Km 119 de la ruta 12 y doblar 1 kilómetro por el camino a Ibicuy, en Entre Ríos. Y si se tiene, se puede llegar al lugar con la embarcación propia a través del arroyo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.