Orientar Nº21

Page 1

La revista de Comercio Exterior para China

Año 3 - Nro 21 - Diciembre 2015/Enero 2016 - Precio del ejemplar $19,90 - Recargo envío al interior: $0,50

UNIRÁ SAN JUAN Y CHILE

PODRÍA PARALIZARSE

Túnel de Agua Negra: una obra que interesa al gigante asiático

La construcción de las represas, un proyecto en suspenso ESCRIBEN

Carlos Pedro Spadone Fernando Pisauri

ANÁLISIS

China, segunda fuente del país en importaciones

MISIONES COMERCIALES

Una vía para negociar con China Permite a los empresarios argentinos tomar contacto con ese mercado y potenciar sus exportaciones. Un informe para saber cómo participar y aprovechar sus beneficios.

La Cámara Argentino-China prepara un viaje de negocios


EDITORIAL

Hay clima de negocios Las medidas dispuestas por el Gobierno le devolvieron la confianza a los empresarios. Varios visitaron la Cámara para comercializar con China. Saludamos la designación de Guelar como embajador en ese país.

C

on el comienzo de 2016 se respi- na tendrá varias oportunidades y deberá ra otro ambiente en la Argentina. desempeñar un papel importante. A partir del el aumento del consumo Los empresarios se sienten con más confianza. Así lo comprobamos en interno, los chinos demandarán más pronuestra entidad, donde muchos de ellos ductos y cambiarán su dieta proteica. La se acercan con la intención de realizar carne argentina tiene una gran chance en negocios con la República Popular Chi- el gigante asiático. Es el momento de forna. Su interés por comercializar con el malizar acuerdos y aumentar las exportagigante asiático es muy grande, por lo ciones a ese mercado. El vino, por su parque les damos nuestro asesoramiento y te, es otro producto muy consumido por la sociedad de ese país. Por ellos, conformes con la ateneso, varias bodegas argentinas ción, deciden asociarse a la miran con atención ese merCámara. El fin de las restriccado y buscan aumentar sus ciones cambiarias y otras disenvíos. La alfalfa, que es desposiciones del gobierno de tinada para la alimentación Mauricio Macri influyen en del ganado, también tiene un el nuevo clima que se percibe gran potencial en China. por estos días entre los homMás allá del comercio bilabres de negocios. teral, estamos muy contentos El crecimiento de la ecocon la designación de Diego nomía China será menor Escribe Guelar como nuevo embadurante este año, y también Carlos Pedro Spadone jador argentino en China. Se el próximo. El escenario Presidente trata de un amigo de la Cáafectará a Estados Unidos y mara, ya que durante mucho la Unión Europea, pero no a América Latina, ni a la Argentina. Se debe tiempo fue asesor. Es más, el año pasado a que el gobierno de Xi Jinping encaró el se sumó a la Comisión Directiva como proceso de trasladar las industrias desde Vocal Titular, al igual que el analista inlas grandes ciudades hacia el interior del ternacional Jorge Castro y otras personapaís, donde millones de personas se de- lidades especializadas en China. Guelar, dican a la agricultura. Con la llegada de que también fue embajador en Estados las fábricas, los habitantes de estas zonas Unidos, Brasil y la Unión Europea, es un se beneficiarán por el desarrollo, recibi- estudioso del país asiático y de la tarea de rán mejores salarios y podrán acceder a los empresarios argentinos. Saludamos y otra clase de alimentos. Ahí, la Argenti- elogiamos su designación. 

2 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 3


4 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 5


STAFF

SUMARIO

26 Director General: Carlos Pedro Spadone CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN, LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO ARGENTINO-CHINA COMISIÓN DIRECTIVA

28

Presidente: Carlos Pedro Spadone Vicepresidentes: Claudio Roberto Fernández y Lin Yun Yo

14

Secretaria: María Cristina Tapia Sasot Pro-Secretario: Roberto Laperche Tesorero: José Papo Pro-Tesorero: Alejandro Spadone Vocales Titulares: Alfredo Dáverède, Diego Guelar, Victoria Monín, Jorge Castro, Julián Peña, Silvia Karina Fiezzoni, Federico Godoy y Rubén Darío Crespo. Director Ejecutivo: Ernesto Fernandez Taboada

Viamonte 1145 – 7ª piso Ofic. “A” (C1053ABW) CABA Web: www.argenchina.org Suscripciones: (54 011) 4373 3890

Misiones comerciales, una herramienta de negocios con China. Un informe sobre los aspectos de estos viajes de negocios. Por Enrique Gariglio

03 06

Directores Generales: Héctor Mauro y Néstor Ocampos

EDITORIAL

30

34

Hay clima de negocios. Por Carlos Pedro Spadone.

Director Comercial: Néstor Ocampos

08

Traducción: Nancy Chantada, Cristina Jiang Corrección: Verónica Mauro Arte y Diseño Gráfico: Alejandro Fernández Tatiana Mainike Colaboraron en esta edición: Gustavo García, Enrique Gariglio y Bernardino Avila. Scanner Editorial S. A. www.scannereditorial.com.ar Tel: 54011 4962 8228 administración@scannereditorial.com.ar La Cámara de la Producción, la Industria Y el Comercio Argentino-China, es propietaria y editora de la Revista Orientar. ISSN 1852–186X

10 12

Prohibida la reproducción total o parcial de sus contenidos Impresión Galt S.A. Tel: 011-4303-3723 www.galtprinting.com Distribuidor en Capital Distribuidora Sanabria Baigorri 103 – (C1282ACC) CABA Tel: 4304-3510 / 3463

GRANDES OBRAS CHINAS Las principales características del Centro Financiero de Shanghai, uno de los edificios más altos del mundo.

Director de Contenidos: Santiago Tuñez

Editor: Gabriel Tuñez

ACTUALIDAD El gobernador de Entre Ríos se reunió con el embajador chino. Intercambio de información turística entre ambos países.

NOTA DE TAPA

CONTENIDOS EDITORIALES

Producción Comercial: Teresa Salazar Miguel Caprio y Daniel Farina

PROVINCIAS Puntos suspensivos. El presidente Mauricio Macri podría frenar la construcción de las dos represas en Santa Cruz. Por Enrique Gariglio.

22

Distribuidor en Interior Distribuidora Austral SA. Isabel La Católica 1371 – (1152ABN) CABA Tel: 4301-0701

6 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

36

TIPS ORIENTALES La historia del Baijiu, la bebida nacional de China. Cuándo comenzó a elaborarse y el aumento de sus ventas.

MADE IN CHINA Una descripción del Ninebot One, el monociclo eléctrico no contaminante y con diseño futurista.

MIRANDO A ORIENTE El Renminbi crece como moneda de facturación para el comercio exterior. Por Fernando Pisauri.

PROVINCIAS Una obra que interesa a China. Cuatro empresas de ese país buscan participar en el Túnel de Agua Negra. Por Gustavo García.

38 40 42 48

INFORME Soplan vientos desde China. Las empresas de ese país realizará inversiones en campos de energía eólica de la Argentina. Por Gustavo García.

ANÁLISIS China, la segunda fuente de importación de la Argentina. El país asiático desplazará a Estados Unidos de ese lugar de cara a 2030.

LUGARES La meca de la alta tecnología. Dalian, en el norte de China, se destaca como un referente de esa industria.

SOCIEDAD Buenos Aires celebró una vez la llegada del Año Nuevo Chino. Recorrido fotográfico.

EMPRESAS Loginport. Un servicio de courier internacional entre la Argentina y China.

TRADUCCIONES Las notas de esta edición de OrientAr, traducidas al inglés y chino mandarín.

UN LUGAR PARA VISITAR EN CHINA El Palacio de verano. Uno de los grandes atractivos al pie de la cordillera que cubre el oeste de Beijing.

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 7


GRANDES GRANDES

OBRAS CHINAS OBRAS CHINAS  Con 101 pisos, el Centro Financiero de Shanghai tiene casi 500 metros de altura.

EL CENTRO FINANCIERO DE SHANGHAI Desde 2008, este rascacielos se impone en el paisaje de la capital económica de China. Con 492 metros y 101 pisos, es el quinto edificio más alto del mundo. Su construcción generó más de 2.000 empleos directos y representó una inversión de unos 1,20 billones de dólares. La

obra presenta un coronamiento en forma trapezoidal, que al principio fue pensado como un círculo de 46 metros para minimizar las presiones del viento. Este diseño se cambió porque a las autoridades chinas les pareció que la forma era parecida al sol de la bandera japonesa. 

8 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

381

mil metros cuadrados es la superficie que tiene el Centro Financiero de Shanghai. 


TIPS GRANDES ORIENTALES OBRAS CHINAS

BAIJIU LA BEBIDA NACIONAL DE CHINA Es fabricada desde hace miles de años y se la considera la más poderosa del mundo. Un recorrido por sus características y el crecimiento de sus ventas en los últimos años. 

Origen Está fechado durante la dinastía Han, sobre el 200 A. C. Su nombre significa licor blanco y la graduación alcohólica va del 40 al 60%. Es la bebida más poderosa del planeta. 

Anécdota En 1972, Richard Nixon se convirtió en el primer presidente estadounidense en visitar China. Allí tomó esta bebida junto con Zhou Enlai, entonces primer ministro.

Características Se elabora desde hace miles de años a partir del sorgo, el arroz glutinoso o el trigo. Los chinos la sirven tibia o a temperatura ambiente, en una botellita o vaso de cerámica. 

Regalo El baijú suele utilizarse como obsequio para consolidar negocios en el gigante asiático. Hoy existen especialistas qué aconsejan qué tipo de botellas comprar. 

Ventas Desde 2003, se incrementaron un 20% cada año. Según la Asociación China de Bebidas Alcohólicas, en 2015 generó 81.100 millones de dólares. 

Aromas Hay cuatro tipos principales: fuerte, suave, de arroz, y picante. Las marcas que elaboran el baijiu tienen cientos de miles de años de historia. 

10 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR


MADE IN

GRANDES CHINA OBRAS CHINAS

EL MONOCICLO ELÉCTRICO Se trata del Ninebot One, un vehículo no contaminante y con diseño futurista que puede utilizarse hasta en los días de lluvia. Los principales datos de esta creación fabricada y comercializada por una empresa del país asiático. 

Sustentable Es un transporte limpio, propio del concepto de "ciudad inteligente". En caso de uso masivo, ayudaría a descongestionar las ciudades más habitadas.. 

Iluminación Hace efectos de parpadeo o cambio de colores, que pueden ser controlados mediante un teléfono celular y la aplicación Ninedroid. 

Uso Puede ser utilizado bajo distintas condiciones climáticas. El sellado total le permite funcionar con garantías hasta en los días de lluvia. 

12 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

Velocidad Puede recorrer de 10 a 35 kilómetros a un ritmo de 14-22 kilómetros por hora con un solo ciclo de carga. Peso 12,8 kilos. 

Fabricante Lo produce y comercializa Ninebot Inc., una compañía fundada en 2012 y que tiene su bases de operaciones en China. 

Diseño Tiene pedales a ambos lados, que se caracteriza por su superficie antideslizante, su estabilidad y seguridad. Posee manija para llevarlo.. 


MIRANDO A ORIENTE Escribe

Fernando Pisauri Gerente Banca Transaccional y Comercio Exterior Business Banking - ICBC Argentina

› UN PROCESO FUNDAMENTAL PARA LAS ASPIRACIONES CHINAS

El Renminbi crece como moneda de facturación para el comercio exterior Su presencia se consolida en las transacciones internacionales y busca crear una alternancia con el dólar. Qué beneficios ofrece su utilización a las empresas y cuál es la estrategia del país asiático para potenciar este escenario.

S

iempre que hablamos de comercio exterior, existe un contrato de compraventa mercantil internacional entre un vendedor y un comprador que tienen establecimiento principal de negocios en países distintos. Sabemos, también, que estas transacciones responden a una serie de Usos, Prácticas y Costumbres que son de observancia en el tránsito habitual del comercio desde hace siglos. Y que estas prácticas deben integrar el acervo de conocimientos de las partes contratantes en una arena internacional que, cual tablero de ajedrez, conforma la arquitectura del Comercio Mundial. En su capítulo mercantil, el Derecho Privado Internacional toma como un componente fundamental de los contratos el pago de un precio acordado por el bien que se adquiere. De acuerdo con el marco regulatorio cambiario argentino, este precio obligatoriamente debe ingresar al mercado a partir de un cable en divisas y liquidarse en pesos en una cuenta a la vista a nombre del exportador. Por el contrario, los importadores también honran sus contratos en divisas que se giran a través del sistema financiero. En este artículo, los invito a sobrevolar el tema de la divisa que utilizamos para las transacciones comerciales con nuestros proveedores y clientes internacionales, dedicando esta ocasión al Renmimbi, moneda de curso legal en la República Popular China, también conocida por su unidad de medida: el Yuan. Ensayaremos responder los por qué, para qué, cómo y con quién del uso del Renmimbi en las transacciones comerciales internacionales. El ascenso todavía reciente de China como la nación comercial más grande medida por volumen de transacciones y la segunda economía del mundo en términos de Producto Bruto Interno acompañó la gran influencia del gigante asiático sobre todas las regiones del mundo, co14 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

menzando por Asia. Un paso fundamental para la consolidación de China como uno de los protagonistas de la película global es la internacionalización del Renmimbi. ¿Y qué significa para un país esta aventura? Pues, que la moneda sea ampliamente usada en las transacciones internacionales, tanto comerciales como financieras, incluyendo al sector empresario privado y a las instituciones oficiales, como por ejemplo los Bancos Centrales. ¿Cómo lo hacen? Según Barry Eichengreen, profesor de Economía y Ciencia Política de la Universidad de California, los caminos son dos. Por un lado, ser proveedor de liquidez al resto del mundo vía la cuenta capital, liberalizando progresivamente las trabas para los movimientos de capitales desde y hacia China continental. Y por el otro, dinamizar la cuenta corriente con foco en el componente externo de la ecuación macroeconómica básica; léase, la sustracción entre Exportaciones e Importaciones. Tal como decíamos, el objetivo de la política monetaria de China es la internacionalización del Renmimbi para crear una alternativa que alguna vez supere al dólar. Este proceso es neural para el país asiático, porque abre una ventana hacia sus aspiraciones, ampliando el proceso de reforma económica y financiera. El hecho de que la moneda tenga presencia mundial, y sea proactivamente utilizada en las transacciones internacionales, implica que China siga rebalanceando su economía, como es visible por estos días en los medios de comunicación. ¿De qué manera? Mayor apertura de los mercados financieros hacia el mundo y un tipo de cambio más flexible. Una de las rutas seguidas fue el otorgamiento de miles de millones de yuanes de liquidez a los bancos centrales de más de 25 países entre diciembre de 2008 y junio de 2013. Otra, la habilitación del mercado de bonos, así como también la consolidación del uso del Renmimbi como moneda de facturación para el comercio exterior, proveyendo liquidez a partir de pagar sus importaciones en Renmimbi, inundando los mercados de sus proveedores y reciclando a partir del cobro del precio de sus exportaciones al mundo en la misma moneda sin pasar por el dólar, el euro u otra divisa. Según las predicciones de Eichengreen para el período 2015-2018, el porcentaje de facturación de las exportaciones en moneda local subiría de un 25.8% en 2015 a un 29.4% en 2018. ¿Qué hacen para que el mundo quiera usar el Renmimbi para el comercio bilateral con China? Deben apuntar a controlar la inflación, las devaluaciones competitivas de su moneda y cata-

pultar aún más sus exportaciones. China tiene superávits de su balanza comercial y de capital, ante lo cual el camino hacia la exportación de su moneda es más pedregoso. El dólar aún juega un rol importante como vehículo para el comercio exterior y las transacciones financieras, favorecido incluso por la crisis financiera mundial. Los países del bloque asiático que operan con EE.UU. también se han mantenido fieles al dólar. Sin embargo, desde 2009 en que el Renmimbi comenzara a carretear la pista de su internacionalización, disfruta de una utilización progresiva y sostenida en el mundo, mucho más en facturación de importación que de exportación. El gobierno está decidido a internacionalizar su divisa; véase, por ejemplo, su integración a los Derechos Especiales de Giro del FMI programada para este año. Por lo tanto, es esperable que las empresas chinas sigan demostrando un gran interés en operar en su propia moneda, lo cual para el público empresario que lee este artículo se traduce en la utilización del Renmimbi como moneda de facturación. ¿Cuáles son las ventajas? Según lo sondeado con varias pequeñas, medianas y grandes empresas que ya lo están haciendo, generalmente son beneficiarias de descuentos comerciales que no obtienen cuando la facturación es en dólares u otra moneda. ¿Cuál es la recomendación? Indague con su contraparte china acerca de posibles ventajas de realizar sus transacciones en Renmimbi e incluso compare con su entidad financiera el tipo de cambio a pagar en Renmimbi versus el dólar u otra moneda, toda vez que las ventajas pueden venir por varios lados. Cuanto menos, al colaborar con un objetivo tan central del gobierno chino, seguramente podrá desarrollar relaciones comerciales más duraderas con sus pares comerciales. Recordemos que hacer comercio exterior con China es una aventura donde el capítulo más sustancioso es construir una relación de confianza mutua. El sector financiero ya ha respondido mediante la articulación de productos en Renmimbi. Por ejemplo, el ICBC desde que desembarcó en la Argentina ha habilitado la posibilidad de pagar y cobrar el precio de las transacciones comerciales en Renmimbi, así como abrir cartas de crédito y analizar productos de financiamiento en dicha moneda. No es menor que la Argentina fuera nombrada en 2015 por el Banco del Pueblo de China como país compensador para el Renmimbi y el ICBC como el clearing bank. En adelante, el lector sabrá sobre los alcances de dicho acuerdo. Por el momento lo dejamos aquí. 

La facturación de los envíos en Renminbi crecería al 29,4% rumbo a 2018. Las empresas que utilizan la moneda china son beneficiadas con descuentos.

El uso del Renminbi ofrece descuentos comerciales.

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 15


NOTA DE TAPA

› LAS VENTAJAS Y LOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN ESTE TIPO DE VIAJES

Misiones comerciales Una herramienta de negocios con China

Suele ser utilizada por empresarios pymes que van por primera vez a ese país. La importancia de que involucre a varios participantes y tenga carácter oficial. Cómo será la misión que la Cámara Argentino-China organizará en abril próximo a cuatro destinos del gigante asiático y Dubai.

16 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 17


NOTA DE TAPA

Al participar en en una misión comercial, quien va por primera vez a China se siente acompañado.

En este tipo de viajes, hay que considerar los hábitos de quienes pueden ser nuestros socios.

Es imposible que una empresa logre varios encuentros si explora un mercado por su cuenta.

E. Fernández Taboada

Federico Cuomo

Liliana Gómez

Director Ejecutivo de la Cámara Argentino-China

Presidente de la Unión Industrial de Avellaneda

Organizadora de rondas comerciales

 Las misiones comerciales les permiten a los empresarios reunirse cara a cara con potenciales clientes chinos.

Por Enrique Gariglio @enriquegariglio

L

a fecha ya está definida en el calendario empresarial: la última semana del próximo mes de abril. El itinerario, también: empezará en Hong Kong, y realizará escalas en Canton, Shanghai y Beijing. Y serán alrededor de medio centenar de hombres de negocios argentinos los que visitarán estas ciudades –las más importantes de la República Popular China- durante casi tres semanas para cerrar acuerdos económicos con sus pares del gigante asiático. “Se tratará de una misión multisectorial y de multiproducto, tanto para importadores como exportadores. La primera a ese país desde que Mauricio Macri asumió la presidencia del país. Y en principio, se encuentra abierta a asociados y a no asociados a la Cámara de Comercio Argentino-China”, detalló Ernesto Fernández Taboada, directivo de la entidad bilateral, al ser consultado por OrientAr. El objetivo de la misión organizada por la Cámara será equilibrar el comercio entre ambas naciones, cuya balanza es negativa para la Argentina

desde 2008. La gran novedad de este viaje de negocios es que incluirá un capítulo en Dubai, en Emiratos Árabes, tras el cierre de las rondas comerciales en China. Ocurrirá gracias a la propuesta de la aerolínea Emirates, una de las empresas asociadas a la

UN VIAJE DE NEGOCIOS CON TODO INCLUIDO

L

os costos es otro de los puntos –no menores- donde participar de una misión comercial genera réditos. Al organizar un chárter con un número importante de viajeros, los interesados pueden obtener tarifas de vuelos y alojamientos más ventajosas que si se fueran por las suyas. El viaje que está preparando la Cámara Argentino-China ofrece un paquete con tickets ida y vuelta a China, más vuelos locales –es un país con distancias internas muy largas- y transfer a hoteles y alojamiento con desayuno incluido. 

18 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

entidad binacional que apoyará este viaje de negocios (Ver recuadro). Ahora bien, ¿qué significa participar de una misión comercial? ¿Puede hacerlo cualquier empresa? ¿Qué ventajas ofrece? ¿Es costoso a nivel económico? ¿Los réditos son inmediatos? Este informe de OrientAr se propone dar un panorama de hasta qué punto estas movidas comerciales son beneficiosas para una empresa que tiene poca o nula experiencia en comercio exterior con el gigante asiático. “Estas misiones son útiles siempre para empresarios pymes que, en algunos casos, es la primera vez que van a ir a China y tienen un poco de miedo de hacerlo solos y de visitar un país tan diferente, lejano y de idioma y costumbres tan fuera de nuestra habitualidad”, señaló Fernández Taboada, uno de los encargados en diseñar la hoja de ruta y cerrar detalles del viaje organizado por la Cámara. Por definición, una “misión comercial” involucra a muchos empresarios de uno o varios rubros. Cuanto mayor es el número de participantes, más probable es que el destino comercial elegido para el viaje responda con más interés. Claro, los potenciales

 Rubén Crespo, Ernesto Fernández Taboada y José Noser definen detalles para la misión de la Cámara Argentino-China.

clientes siempre son más sensibles o dados a prestar su atención si el menú de ofertas que se les acerca es variado en productos y servicios. El escenario se facilita mucho más cuando, como se trata de este caso con China, las misiones tienen un carácter “oficial”. ¿Qué significa esté rótulo? Que autoridades o representantes de ambos países –autoridades consulares, en el caso de la Argentina, y de los distritos a visitar, en el caso de China- se involucran en todo el proceso de acercamiento. Este es uno de los puntos centrales y que pesan en el resultado de un viaje de negocios de este tipo: la logística que garantice el mayor número de contactos posibles con potenciales clientes. Durante la misión comercial que la Cámara Argentino-China llevará a cabo en abril próximo, los hombres

de negocios que participen del viaje asistirán a una ronda de negocios por fuera de la Feria de Cantón. Y en Shanghai, irán a reuniones organizadas por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacio-

Las misiones benefician a quienes van a China por primera vez. nal (CCPIT) de esa ciudad y la Small & Medium Size Enterprises Chamber (SMSE); una cámara de pequeñas y medianas empresas. Ahí se encuentra la gran ventaja para los representantes de las PyMes

argentinas, aunque también es un valor que aprovechan las compañías de mayor porte comercial. “Es imposible que una empresa logre tal número de encuentros, si se lanza a explorar mercados externos por las suyas”, aclaró Liliana Gómez, organizadora de rondas comerciales entre empresario de la Argentina y Brasil, en diálogo con esta revista. En ese plazo, los organizadores de las distintas rondas se encargan de las acciones de prensa y difusión que pongan al tanto de la visita a las contrapartes interesadas. Por otro lado, se les acerca a las cámaras comerciales e industriales locales un brief con los datos y detalles técnicos y económicos de los participantes de la misión. En el caso de la misión argentina a China, por ejemplo, cada empresa deberá presentar la folletería de sus

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 19


NOTA DE TAPA

LAS OPORTUNIDADES COMERCIALES

"P

 Shanghai será una de las escalas en el viaje de la entidad binacional.

ara exportar, hay muchas posibilidades para la carne vacuna y la carne con certificado ‘halal’, que autentica que el animal fue sacrificado con el rito musulmán: en China residen muchos musulmanes que necesitan comer según las exigencias de su religión”, explicó Ernesto Fernández Taboada, directivo de la Cámara Argentino China. Otros rubros en los que se espera buena receptividad es en el de vinos, alimentos envasados, lácteos en todas sus presentaciones -leche larga vida, quesos, leche en polvo, leche en polvo para hacer yogurt, lácteo suero para usos industriales-, y en productos industriales “donde nos sintamos competitivos”. Sobre los productos de importación, en virtud de los cambios de las nuevas disposiciones que puso en vigencia el Gobierno, desde la Cámara estimaron que se abren nuevas posibilidades para importar productos que no sean terminados, materias primas, partas de maquinarias y repuestos de electrónica. 

 La misión que organiza la Cámara Argentino-China finalizará en Dubai.

productos en mandarín (una de las lenguas oficiales del gigante asiático) o en inglés. Luego, en otra fase más de aproximación, se reunirá a los empresarios de rubros específicos con sus contrapartes o con sus tópicos de interés: alimentos, equipamiento industrial, materias primas, combustibles, productos químicos, etc... Un dato de peso que no debe descuidarse a la hora de embarcarse en una misión comercial al extranjero, es el de tener bien en claro cuáles son las exigencias de comercio exterior a la que están sujetas las mercaderías a ofrecer. Básicamente, la posición arancelaria de los productos y si tienen una prerrogativa especial –protección, por ejemplo- en el país de destino. Estas cuestiones, vale destacar, se solucionan con el

asesoramiento de un despachante de Aduana que ponga en claro todo el proceso eventual de venta. Hasta ahora, se estuvo hablando sólo de oferentes de productos y

Con el nuevo gobierno, las misiones también sirven a los importadores. servicios en los mercados extranjeros. Sin embargo, la novedad que se presenta este año para las misiones comerciales en general es que los empresarios importadores también podrán sumarse con más posibilidades

20 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

de concretar negocios. La administración del presidente Mauricio Macri derogó la mayoría de las restricciones que el gobierno de Cristina Fernández había desplegado para contener el ingreso de productos importados. Y por esta razón, es de esperar que haya mucho interés en la misión a China –no por nada conocida como “la fábrica del mundo”- de parte de comerciantes interesados en adquirir productos allá para comercializarlos a su regreso en la Argentina. Pero esto vale ahora para todas las misiones comerciales internacionales. “Lo interesante que tiene el hecho de participar en estas misiones es que el que viaja por primera vez se siente acompañado. Quien tiene alguna duda la puede aclarar con los líderes de la misión, que ya cuentan con exORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 21


NOTA DE TAPA

 El protocolo es un punto clave en el momento de mantener un encuentro de negocios con empresarios chinos.

DUBAI, UN DESTINO PARA HACER NEGOCIOS

D

ubai es la puerta de entrada para todos los Emiratos Árabes. Y allí vive mucha gente de altísimo nivel adquisitivo, acostumbrada a comprar lo mejor de cada producto. Este pequeño pero poderoso Estado cuenta también con una zona franca. El comercio desde este lugar con la Argentina comenzó a incrementarse a partir de 2010, especialmente en el sector avícola. Es la primera vez que se incluirá esta escala en una misión comercial organizada por la Cámara de Comercio Argentino China. Fernández Taboada, referente de la entidad, explicó por qué: “Este viaje cuenta con la cooperación de la línea aérea Emirates, que nos va a transportar y que gentilmente nos ha ofrecido para los miembros de la delegación reuniones con empresarios de Dubai, importadores y exportadores y con autoridades de la zona franca”. La estadía en este lugar, después del viaje por la República Popular China, sería de dos a tres días. 

pertise previo en este tipo de rondas comerciales. Además, ponemos a disposición de los empresarios traductores: el aspecto cultural es clave para vincularse comercialmente con China”, aseguró Fernández Taboada, que viajó a ese país por primera vez en mayo de 1988, durante la gira oficial realizada por el ex presidente Raúl Alfonsín, en la que participaron represenantes de grandes industrias y empresarios pymes.

Al margen de lo económico, vale conocer los aspectos culturales. En efecto, no sólo cuestiones técnicas y económicas entran en juego en una misión comercial. También es clave conocer aspectos culturales de la sociedad a la que se llega en busca de sumar clientes a la cartera de la empresa. De la idiosincrasia de cada país, en síntesis. Federico Cuomo, actual presidente de la Unión Industrial de Avellaneda, visitó China en 2010 como parte de una delegación organizada por la Unión Nacional de Jóvenes Empresarios (UNAJE). La experiencia personal obtenida en aquel momento pone de manifiesto cuán

22 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

importante es conocer tanto de economía como de naturaleza humana en estos viajes, como paso previo a la búsqueda de negocios. “Hubo un trabajo profesional de la UNAJE con todo lo que tiene que ver con China”, recordó Cuomo en diálogo con OrientAr, y luego enumeró: “Antes de aquel viaje se hicieron cuatro capacitaciones culturales para quienes iban a formar parte de la delegación, porque debe entenderse que en China el protocolo es muy importante: cómo presentarse, a quién dirigirse, respetar la jerarquía, cómo entregar la tarjeta de presentación (con las dos manos), los regalos… Como consideramos estos aspectos y respetamos sus códigos culturales, los empresarios chinos se sintieron cómodos con nosotros: en esa misión, cinco de nuestros socios concretaron negocios en su primer viaje; alcanzamos un ratio del 6%, que no existe... La maduración de los negocios suele ser más lenta con ese país. Por eso, destaco la importancia de considerar el modo de ser, los hábitos de quienes queremos convertir en nuestros clientes o socios". Y por último, dejó una sugerencia para quienes planifican un viaje comercial a China: "Antes de ir a negociar a ese país, es fundamental dejar a Occidente en el aeropuerto de Ezeiza. Hay que ir con la idea de cultivar una amistad, casi con las mismas ganas que las de cerrar un negocio".  ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 23


PROVINCIAS Por Gustavo García @gustavofabian

› EL TÚNEL DE AGUA NEGRA

Una obra que interesa a China Cuatro empresas de ese país buscan participar en el proyecto que unirá a San Juan y la región chilena de Coquimbo. El gobernador Sergio Uñac y la presidenta Michelle Bachelet avanzan con el plan que reducirá los costos logísticos y provocará grandes cambios en el comercio binacional.

L

a transformación económica que tanto busca la Argentina estará dada por la inversión y las obras de infraestructura, en medio de una política que propicie escenarios que trasciendan las generaciones. En esa línea aparece inscripto el proyecto del Túnel de Agua Negra, que unirá San Juan y la región chilena de Coquimbo, cambiando por completo los matices en el mapa comercial del noroeste argentino. Las últimas décadas se han caracterizado en el país por medidas que apuntaron a resolver la coyuntura, aunque olvidaron el mediano y largo plazo. La competitividad que reclama el sector productivo llegará de la mano del tipo de cambio, pero –sobre todo- de la reducción de costos logísticos que surge de llevar adelante la construcción de rutas, vías férreas, puertos y aeropuertos, entre otros.

Con esta obra, la producción del NOA llegará a muevos mercados. El Túnel de Agua Negra, que tendrá un recorrido de 14 kilómetros a través de la Cordillera de los Andes, abrirá una nueva puerta al comercio binacional. Una gran parte de la producción del NOA, desde la minería hasta la producción agropecuaria y la industria, podrán alcanzar renovados destinos por esta vía, a menor costo. Será, también, el trampolín para acceder a los mercados del Pacífico, tal como imaginó el ex gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, al impulsar esta obra de infraestructura. Los beneficios, que también incluyen un mayor flujo turístico, serán binacionales. En el primer trimestre de este año, el proyecto terminará de pulir detalles y saldrá la licitación internacional para la construcción de la obra, cuyo costo total ronda los 1.400 millones de dólares. Existen múltiples interesados en este plan, pero una vez más las empresas de origen chino es24 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 25


PROVINCIAS

14

1.400 7,50

tán a la vanguardia por sobre las de Brasil, Italia, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón y Rusia, entre otros países. Entre las firmas del gigante asiático hay cuatro que ya hicieron explícito su interés de participar en este proyecto: China Harbour Engineering Company, China Railways Engineering Company, China Shangdong International Economic & Tecnical Cooperation Ltd y China Jiangsu International. Todas las empresas tienen sobrada experiencia en la materia, lo cual las vuelve favoritas a la hora de competir por el pliego de la licitación. Para citar un ejemplo: China Railway Bureau Group posee la calificación internacional de primera clase de contratista especializada en túneles, obtenida luego de haber concretado obras de la talla del Xi’an-Ankang tren Qinling, un túnel ferroviario de 18,4 kilómetros, y el Lanzhou-Wuhan, un conducto subterráneo que también es para ferrocarriles, y que dispone de 20,5 kilómetros. La empresa que obtenga los derechos de construcción deberá acometer el plan de obra trazado por el EBITAN (Ente Binacional Túnel de Agua Negra). El proyecto consta de dos túneles paralelos, uno para cada sentido de circulación: descendente desde la Argentina hacia Chile y ascendente de Chile a la Argentina, de 13,9 kilómetros de longitud. El portal argentino se encuentra a 4.085 metros sobre el nivel del mar de altitud, y el chileno, a 3.620, lo que otorga al túnel una pendiente media de 3,37%. La separación entre túneles varía entre los 40 y 50 metros. El trazado vial interior, por su parte, será con curvas de muy altos radios. Las calzadas, según se informó, tendrán un ancho de 7,50 metros, con sendos espacios laterales para circulación peatonal y servicios. La altura libre de circulación vehicular será de 4,80 metros. Además, el proyecto bi-

nacional contará con galerías peatonales de conexión entre túneles para emergencias, separadas 250 metros entre sí, a lo largo de todo el trazado, y galerías de interconexión vehicular cada 1.550 metros. El principal obstáculo para llevar adelante la obra del Túnel de Agua Negra era, como ocurre generalmente, el financiamiento. Esto hacía que las empresas participantes en la licitación tuvieran que asegurar el crédito por el 70% del proyecto. Sin embargo, tras la asunción de Mauricio Macri como presidente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmó un préstamo de u$s 1.500 millones para la concreción del proyecto, con lo cual se despeja el principal obstáculo a la vista. Desde su llegada a la Casa Rosa, Macri se mostró a favor

 kilómetros tendrá el Túnel de Agua Negra, que unirá San Juan con la región chilena de Coquimbo.

 millones de dólares es el costo de la construcción de esta obra en la Cordillera de los Andes.

CHINA INVIERTE EN OTRA OBRA CLAVE PARA SAN JUAN

M

ás allá del interés chino por formar parte en el desarrollo del Túnel de Agua Negra, una empresa de ese país ya desembarcó en la provincia para avanzar con una obra fundamental. Se trata de la represa El Tambolar, en la que la compañía Power China participa del financimiento y la construcción. Según acuerdo firmado en octubre pasado, la inversión china será del 85% del total de la presa, que está cotizada, junto con gastos de ingeniería, cambio y desvío del río San Juan, en alrededor de 1.030 millones de dólares. El Tambolar será la cuarta represa construida en la provincia cuyana y el embalse más grande del distrito. 

26 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

La construcción del Túnel de Agua Negra es prioritaria para el comercio internacional.

 metros será el ancho de las calzadas, con espacios laterales para circulación peatonal y de servicios.

del Túnel de Agua Negra y postergó el proyecto del Corredor Bioceánico Aconcagua, promovido por el holding empresarial de Eduardo Eurnekian para unir Mendoza con Chile. Símbolo de lo avanzado que se encuentra el plan fue la reunión que mantuvieron días atrás en Santiago de Chile la presidenta Michelle Bachelet y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, que a la salida del encuentro se mostró conforme y destacó la buena voluntad de la mandataria, “proclive a concretar los pasos previos que deben desembocar en la inminente licitación y construcción del túnel de Agua Negra”. El mandatario provincial también confirmó su diálogo con el ministro de infraestructura de Chile, Alberto Undurraga. “Avanzamos sobre el estado actual del proceso de licitación de las obras del túnel”, señaló en diálogo con OrientAr. En su agenda de reuniones en Santiago, Uñac se vio, además, con Jaime Pérez de Arce Araya, vicepresidente de la Empresa Nacional de Minería. La buena relación política y comercial que la Argentina y Chile mantienen con China, más las vasta experiencia que las empresas del gigante asiático muestran en la concreción de obras de semejante calibre, hacen prever que tal vez sean las que finalmente obtengan la licitación para construir el Túnel de Agua Negra. Un buen ejemplo de la avanzada tecnología que poseen las compañías chinas en obras subterráneas se vio el año pasado durante la China Tunnel Expo, realizada en Shanghai. Fue el noveno encuentro de ingeniería especializada en actividades bajo tierra, donde hubo múltiples reuniones entre empresarios de todo el mundo y también muestras de instrumental de punta destinado a la perforación, materiales, sistemas de seguridad, comunicaciones, ventilación y generadores de energía. 

Bachelet se mostró proclive a concretar los pasos necesarios para avanzar con la obra. Está todo dado para llegar al proceso de licitación y tener este túnel que cambiará ambas regiones. Sergio Uñac  El gobernador Sergio Uñac se reunió con Bachelet en el Palacio de la Moneda.

Gobernador de San Juana

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 27


PROVINCIAS

› LA CONSTRUCCIÓN DE LAS DOS REPRESAS EN SANTA CRUZ

Puntos suspensivos A poco de haber asumido, el presidente Mauricio Macri deslizó la posibilidad de suspender las obras. Lo hizo ante las críticas de entidades ecologistas. El embajador chino en la Argentina, Yang Wanming, salió a defender el proyecto.

so de licitaciones públicas internacionales”, expresó el diplomático al diario Perfil. Y agregó: “Tenemos la certeza de que ambas partes promoverán la concreción de los proyectos pertinentes según los planes previstos”. El proyecto comprende dos represas. Una, la presidente Néstor Kirchner, que se ubiría a 130 kilómetros de la localidad de El Calafate. Tiene una potencia de 1140 mW y una altura de 70 metros. Está compuesta por seis turbinas con una generación anual de 3380 Gw/h. La longitud del muro será de 1.900 metros y la superficie del embalse tendrá 250 kilómetros cuadrados, de acuerdo con los planos. La otra represa se llamará gobernador Jorge Cepernic. Se construi-

Los ecologistas cuestionan el impacto ambiental de las represas.

 Así se verá la represa Néstor Kirchner, en caso de ser construida a unos 130 kilómetros de El Calafate.

Por Enrique Gariglio @enriquegariglio

E

l proyecto es innovador en muchos aspectos. Y, si se concluye, dotará a la Argentina de su tercera mayor fuente de generación hidroeléctrica. Es que la construcción de las represas presidente Néstor Kirchner y gobernador Jorge Cepernic, sobre el cauce del río Santa Cruz, tendría una potencia instalada de 1740 megawatts, lo que representa el 8% del máximo pico de consumo eléctrico del país. Su generación media anual sumaría 5300 gigawatts de potencia al sistema eléctrico nacional. La obra –a la vez- solucionaría los problemas

generados por los desbordes de este curso de agua. El uso de los verbos en potencial no es antojadizo ni un poco claro recurso literario. Es el fiel reflejo del nuevo escenario al que quedó sujeta la construcción de ambas represas, cuyos primeros estudios de factibilidad se realizaron en 1970. A poco de haber asumido su mandato, el presidente Mauricio Macri deslizó la posibilidad de suspender las obras del que se conoce como “Proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz”. La noticia provocó la inmediata reacción de las empresas involucradas, de la gobernadora de Santa Cruz,

28 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

Alicia Kirchner, e incluso de la ex presidenta Cristina Fernández, que a través de su cuenta de Twitter cuestionó la decisión de su sucesor. Por su parte, el embajador chino en

Las obras generarían cinco mil puestos de empleo directo. la Argentina, Yang Wanming, defendió la construcción de las represa. “El proyecto ha sido abierto, transparente y cumplidor de las leyes. Tuvo un proce-

ría a 170 kilómetros de la ciudad de Comandante Luis Piedra Buena. Su capacidad instalada de generación ascendería a 600 mw. La extensión del muro es de 2700 metros. La casa de máquinas estará compuesta por cinco turbinas Kaplan y producirá 1866 Gw/h al año. La superficie del embalse será de 200 kilómetros cuadrados. Las críticas al proyecto, básicamente, surgieron de entidades ecologistas por el posible impacto ambiental que causarán las represas. Las anteriores autoridades, en cambio, aseguran que todos esos aspectos fueron considerados, resguardados y garantizados ya desde la concepción del proyecto y fueron respetados en proceso licitatorio. La obra finalmente recayó en la UTE (Unión Transitoria de Empresas) China Gezhouba Group Corporation e Hidrocuyo. La primera, de origen chino, fue la responsable –entre otras mega obras- de la construcción de la represa de las Tres Gargantas, que cuenta con 32 generadores, tiene la mayor capacidad generadora del mundo y produce el 11% de la capacidad hidroeléctrica de China.

 Macri puso en duda las obras en el sur poco después de asumir como presidente.

La financiación del proyecto es uno de los aspectos más destacados, por inédito en la Argentina. . Ya están 4.700 millones de dólares aportados por tres bancos chinos (CDB, ICBC y Bank of China), a tasas muy bajas. Esto es, que se financia casi el 85% de toda la obra y el crédito se pagará con la venta de la energía de las centrales, desde su inicio y hasta los primeros 15 años de su funcionamiento. Otra de las empresas involucradas en la construcción es Electroingeniería. Desde esta compañía buscaron darle una dimensión contundente a la decisión de suspender este proyecto: “La obra es hoy la inversión china más importante en el extranjero y la obra de infraestructura más importante en nuestro país en los últimos 20 años”. Por su parte, la UTE integrada por Gezhouba Group e Hidrocuyo, englobada bajo el nombre “Represas

Patagonia”, el último día de 2015 emitió un comunicado donde advirtió que “una eventual paralización de las obras pondría al Estado nacional en incumplimiento del contrato de financiamiento, que tendría consecuencias de su rescisión y por tanto devolución inmediata y pérdidas por un monto aproximado de 1.500 millones de dólares”. La UTE remarcó también que “el proyecto y su financiamiento son partes indivisibles de la asociación estratégica integral con la República Popular China, acordada y refrendada por ley del Congreso”. También mencionó la pérdida de potencial energético que significaría para la Argentina no concluir estas represas, y finalmente alertó sobre la pérdida de 1.500 puestos de trabajo actuales, además de 3.500 empleos directos futuros y 10 mil indirectos. 

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 29


El dato

BREVES Y NEGOCIOS PROFUNDIZAR EL VÍNCULO El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, se reunió con el embajador chino Yang Wanming, con quien acordó intensificar la relación comercial de la provincia con el país asiático, sobre todo en temas agropecuarios e industriales. "Fue un encuentro positivo. Tenemos una agenda de trabajo que se viene desarrollando con obras financiadas por el gobierno chino, muy importantes para Entre Ríos, y con operaciones comerciales que a su vez tiene nuestra provincia con China", indicó el Bordet luego de la reunión. "Le asignamos mucha importancia al vínculo con Entre Ríos", manifestó Wanming.

6,9

por ciento creció el PBI chino en 2015. Si bien fue la cifra más baja de los últimos 25 años, cumplió la previsión del Gobierno.

182

mil millones de dólares gastaron los turistas chinos en el exterior durante el año pasado, según el Ministerio de Comercio de ese país

AVANCES EN MATERIA TURÍSTICA Un grupo de autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación mantuvo un encuentro con representantes de la provincia china de Jiangsu, en busca de facilitar el flujo de viajeros entre ambos países y el intercambio de conocimiento e información. El secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, y el subsecretario de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro, dialogaron con Chen Fen, vice director de la Administración de Turismo de la Provincia Jiangsu; Cai Xiaowei; Lai Jun; Ren Zhiqiang, integrantes de ese organismo, con

El magnate chino Chen Yansheng compró el 54% de las acciones del Espanyol de Barcelona en 45 millones de euros.

quienes acordaron acciones de mutua cooperación. Los funcionarios nacionales resaltaron durante el encuentro las ventajas de la Argentina como destino turístico para los viajeros chinos.

30 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

UNA MARCA REFERENTE EN ACCESORIOS PARA ELECTRICIDAD / ELECTRONICA AUMENTAN LAS INVERSIONES La inversión no financiera de China en el extranjero creció un 14,7 % en 2015 con respecto al año anterior, y ascendió a 102.665 millones de euros. La segunda economía mundial recibió el pasado ejercicio inversiones no financieras del extranjero por valor de 109.127 millones de euros, con un aumento de 6,4 % en comparación con 2014. Así las cosas, el gigante asiático siguió recibiendo más inversiones de las que realizó, aunque en 2015 estrechó el margen y cada vez está más cerca de convertirse en exportadora neta de capital. Sus inversiones se enfocaron, sobre todo, en los países del Sudeste Asiático, las Islas Caimán y Estados Unidos.

LA COMPRA DE UN FRIGORÍFICO La planta frigorífica Estancias del Sur, que había dejado de faenar en agosto último, volverá a operar en marzo próximo, luego de una inversión realizada por el grupo chino Foresun Group. Según detalló Jorge Fabrissín, intendente de la ciudad cordobesa de Unquillo, los empresarios asiáticos adquirieron las instalaciones al grupo brasileño Marfrig, luego de que éste tuviera que cerrarlas por falta de materia prima de calidad para la exportación e indemnizar a más de 600 empleados.

El mercado de los accesorios para electricidad es siempre dinámico. Y no suele estar afectado por fenómenos de estacionalidad o caídas de demanda. La Argentina fue pionera en este sector con empresas como Fournas. Durante 25 años esta industria proveedora de precintos plásticos, velcro, cable canales, plaquetas, identificadores de cables y accesorios para todo el cableado eléctrico, lideró el mercado hasta que fue vendida en 2001 al Grupo Spirent, multinacional dueña -entre otras- de Hellemann Tyton (de Inglaterra) y otras 30 fabricas en el mundo, líder mundial en mercados similares. La marca Fournas hoy se encuentra a la venta. Se trata de una marca de gran prestigio y fácil reconocimiento para importadores o para empresas chinas fabricantes de precintos que quieran vender en Argentina. Y es de las marcas más pedidas también por los códigos ALT de los precintos -tambien patentados- que se comercializan en 700 distribuidores de Argentina y son exigidos en estos productos por instaladores, tecnicos, usuarios e industrias. Una alianza de marca y Códigos Fournas - ALT, le permitirá a un fabricante o importador de precintos rápidamente entrar al mercado local. Más información: precintos. alt@gmail.com.

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 31


INFORME

› SE ABRE UN NUEVO CAMPO EN LA RELACIÓN BILATERAL

Energía eólica

Soplan vientos desde China

 China desarrolla un complejo de energía eólica que consta de 100 parques.

El gobierno y una empresa de ese país invertirán en la construcción de un parque en Chubut y la ampliación de otro emprendimiento en La Rioja. El gigante asiático es uno de los líderes mundiales en este tipo de energía renovable. Por Gustavo García @gustavofabian

D

ese hace décadas, los países más avanzados exploran en el desarrollo de las energías renovables. Lo hacen conscientes de que el uso del petróleo para la generación de combustible tiene los días contados. Entre las opciones, el recurso eólico es uno de los que mayor potencialidad contiene, dada su condición saludable, poco contaminante y su producción sostenible en el tiempo.

La República Popular China ocupa un lugar destacado entre los líderes en la materia, a partir de su crecimiento en la puesta en marcha de campos eólicos. La capacidad de este recurso en todo el mundo llegó a 393 GW en junio pasado, según la Asociación Mundial de Energía Eólica. La cifra muestra un gran salto, si se la compara con los datos del primer semestre de 2014, cuando se añadió 17,6 GW. El caso chino tiene su paradigma en el proyecto Gansu Wind Farm; un enorme complejo de energía eólica que consta de 100 parques de este tipo

32 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

al noroeste del país, en una zona desértica de gran potencial. De acuerdo con lo estimado, una vez concluida la puesta en marcha de todos los aerogeneradores en 2020, se transformará en la mayor planta de energía eólica del mundo. Tendrá una capacidad de generación de 20.000 megavatios. Según los datos oficiales, la primera fase, que comenzó en 2009, alcanzó los 3.800 megavatios y consistió en la puesta en funcionamiento de 18 parques de 200 megavatios y otros dos de 100 megavatios. En los próximos cinco años, y hasta que se finalice el pro-

yecto, con un costo total estimado en 17.000 millones de euros y unas 2.700 turbinas trabajando, se alcanzarán los 20.000 megavatios proyectados. Luego de un plan escalonado de objetivos a largo plazo diseñado por el Gobierno, China se ha convertido en el líder mundial en la generación de energía eólica tras haber alcanzado a fines de 2015 los 120 GW. Para este año, la meta de la Administración Nacional de Energía es aumentar la producción en un 21%, sumando 20 GW. La Argentina, en tanto, tiene un fuerte potencial en materia de energía eólica, y sus dos experiencias con mayor éxito son el Parque Arauco, ubicado en La Rioja, y el campo Antonio Morán, en Comodoro Rivadavia (Chubut). El financiamiento, claro

está, resulta clave para el desarrollo de estos sectores y aquí es donde China resulta un jugador fundamental. Durante el año pasado, la gobernación chubutense, por entonces a cargo de Martín Buzzi –hoy el gobernador es Mario Das Neves- firmó un acuerdo, a través de Cammesa, con el Ejecutivo chino para la construcción del nuevo Parque Eólico El Angelito, que estará ubicado en la meseta central de la provincia patagónica.

La Rioja y Chubut tienen las experiencias más exitosas de energía eólica en la Argentina. La obra demandará una inversión de u$s 425 millones, tendrá un plazo de ejecución de 18 meses y generará 200 megavatios de potencia eólica.

Consultado por OrientAr, el ingeniero Jorge Lapeña, ex secretario de Energía de la Nación, fue contundente en cuanto a la relevancia que este recurso renovable tiene en el futuro del país. “Soy favorable al desarrollo de la energía eólica. La Argentina necesita mucha más energía de este tipo como complemento a la energía tradicional que nutre al sistema nacional”, remarcó el ex funcionario. “En el país hay grandes posibilidades, ya que existen regiones con mucho viento que pueden ser bien aprovechadas para el uso de la energía eólica, como ocurre en muchos países de Europa y en Estados Unidos”, agregó el actual director de la empresa estatal Enarsa. El otro gran emprendimiento argentino financiados por capitales chinos tendrá lugar en La Rioja, luego de que la gobernación firmara un acuerdo con la empresa Hidro China para la instalación de 104 megavatios más de energía en el Parque Eólico Arauco, donde se invertirán 234 millones de dólares. Claro que, pese a su extraordinario

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 33


INFORME

393

 gigawatts es la capacidad de energía eólica que se había generado en el mundo hasta junio pasado.

2.700

 turbinas tendrá trabajando el proyecto chino Gansu Wind Farm, cuando esté terminado en 2020.

234

 millones de dólares invertirá la empresa Hidro China para la ampliación del Parque Arauco.

El Parque Eólico Arauco, en La Rioja, será ampliado con una inversión china de 243 millones de dólares.

potencial, hay puntos a favor y en contra acerca del desarrollo de estos emprendimientos en suelo nacional. “En nuestro país existe una ley que promueve la instalación de energía eólica (8% de la energía generada tiene que provenir de fuentes renovables), y hay contratos standard de venta de energía con el Estado (a través de la Secretaría de Energía o Enarsa)”, le comentó a Orientar el ingeniero Guillermo Ibáñez, especialista en energía eólica y ex presidente de la compañía Sea Energy. “La realidad es que en la Argentina existe un muy buen potencial eólico, sobre todo en la Patagonia, y mucho espacio libre para instalar turbinas eólicas. Además, hay beneficios impositivos para la importación de los equipos”, resaltó. La contracara de esta situación es que, según Ibáñez, “aparece poca disponibilidad de redes de energía (dadas las distancias) para llevar la energía desde las turbinas a los centros de

consumo. Para distancias grandes de más de 50 kilómetros, la energía tiene que llevarse en 132 kV, lo que encarece los proyectos y muchas veces los torna inviables”. Una vez más, el crédito o la inversión directa resultan clave para el desarrollo de estos proyectos en el país. “El gran problema hasta ahora fue conseguir financiamiento para construir nueva Generación. Al ser el Estado el único comprador y no tener buena imagen de pagador (además del problema existente con los holdouts) nadie quiere arriesgar a prestar dinero o hundir capital para un proyecto en Argentina”, opinó Ibáñez. La energía nacida del poder de los vientos tiene aún un largo camino por recorrer en la Argentina y el mundo. De acuerdo a cifras de la Asociación Mundial de Energía Eólica, se ha transformado en el recurso más económico, luego de haber reducido sus costos en un 58%. 

34 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

MOLINOS OFFSHORE

D

inamarca es un país pionero en materia de energía eólica. Sus proyectos comenzaron en Copenhague hace 40 años, cuando obligó a esta nación –por entonces, dependiente del crudo de Medio Oriente- a revisar su estrategia energética. El plan dio resultado: en 2015 logró que el 42% de la energía que consume el país provenga de molinos de viento. Es más, también instaló parques eólicos en el mar. Hacia allí planea avanzar su política energética danesa, construyendo áreas offshore con un número de 50 a 100 molinos cada una. China, por su parte, tiene actualmente dos campos offshore en explotación. 

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 35


ANÁLISIS

SEGÚN EL PRONÓSTICO INTERNACIONAL ELABORADO POR EL BANCO HSBC Y OXFORD ECONOMICS

China, la segunda fuente de importación de Argentina Ocupará ese lugar de cara a los próximos 15 años y tras desplazar a Estados Unidos. Los equipos de transporte serán los principales insumos de importación, seguidos por el rubro de maquinarias industriales y los químicos.

L

a República Popular China desplazará a Estados Unidos y será la segunda fuente de importación de la Argentina. Así lo señala el Pronóstico del Comercio Internacional, elaborado dos veces al año por el banco HSBC y Oxford Economics y presentado en los meses de mayo y diciembre. Según este informe, que incluye previsiones respecto del comercio bilateral y calcula las importaciones y exportaciones totales de bienes, los equipos de transporte resultarán los principales insumos de importación y contribuirán en un 26% el crecimiento de las importaciones en 2030. La industria argentina depende fuertemente de la importación de estos equipos para el posterior ensamble de autos. El rubro de maquinarias industriales crecerá 23% en los próximos 15 años, asegurándose el segundo lugar, y los químicos permanecerán en la tercera posición. Detrás se encontrarán los equipos de tecnología y comunicación de la información, que con un crecimiento de 7% des-

plazarán a los productos de petróleo, que sólo alcanzarán un 3%. El origen principal de las importaciones de la Argentina sigue siendo al día de hoy Brasil. Este país permanecerá en esta posición en los próximos

Las ventas argentinas al exterior crecerán 267% durante los próximos 15 años. 15 años más allá de las tímidas tasas de crecimiento obtenidas recientemente. China será la segunda fuente de importación de mayor crecimiento en la década hacia 2030, creciendo 10%. Este rápido crecimiento ubicará a Estados Unidos en un tercer lugar. Alemania y México, en tanto, mantendrán sus posiciones como cuarto y quinto país de mayor importación, respectivamente, para la Argentina en 2030.

36 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

En cuanto a las importaciones desde diferentes regiones, como la Argentina continúa importando maquinaria, Asia, especialmente China, Vietnam e India, será la fuente de importación de mayor crecimiento de 2021 a 2030. Atrás de Asia se encuentra América Latina, con México y Brasil a la cabeza, que también mostrará tasas de crecimiento importantes por la integración del comercio internacional en esta región. Por otra parte, las exportaciones argentinas aumentarán algo más de dos veces y media en los próximos 15 años y totalizarán 160.430 millones de dólares en 2030, contra los u$s 60.065 millones de 2015. Será un incremento de 267%. El informe también pronostica el ingreso de Vietnam como el cuarto mercado más importante para la colocación de productos argentinos en el exterior. Las exportaciones al continente asiático crecerán 379% entre 2015 y 2030, con la sorpresa de la demanda de Vietnam, que aumentará 449% sus

 El comercio exterior de la Argentina mantendrá una actividad intensa con el mercado chino en los próximos 15 años.

compras de productos argentinos. Para ese año, el pequeño país oriental, con compras por u$s 6.500 millones, habrá desplazado a India del cuarto destino más importante para las exportaciones locales. Durante el año pasado, las ventas argentinas a India fueron por un total de 1.832 millones de dólares, contra u$s 1.557 millones a Vietnam, que en 2010 había realizado compras a la Argentina por apenas 654 millones de dólares. Brasil continuará siendo el principal aliado comercial de Argentina y detrás se encontrarán China y Estados Unidos. Uno de los principales negocios en los que HSBC posee un liderazgo consolidado es el comercio internacional al ser un banco internacional líder con presencia en 72 países y territorios. Este perfil también le permite conectar a clientes de diferentes países con oportunidades de negocios concretas. El posicionamiento de HSBC en el corredor Argentina-Brasil es de 16%. En el caso de China, la porción de mercado asciende a 18%, mientras

que en Estados Unidos posee un 12%. La participación del banco en el flujo comercial hacia India es aún mayor, con 21% de market share; seguido por Vietnam, con un 19%.

Con vistas a 2030, Brasil continuará siendo la principal fuente de importación de nuestro país. Los productos basados en la agricultura serán los protagonistas de la economía argentina. La unificación del tipo de cambio y la flexibilización de las regulaciones del comercio exterior permitirán aumentar la producción y productividad del sector. En tanto, una encuesta sobre la confianza en el comercio indicó que la perspectiva de los empresarios

acerca del desarrollo del comercio en Argentina mejoró 11 puntos en comparación con el último reporte del año pasado: de los 99 puntos alcanzados en 2014, llegó a los 110 en 2015, en una escala que elaboran HSBC y TNS, que va desde los 90 a los 150 puntos, y encuentra a Canadá con 105, Reino Unido con 104 y Brasil con 93, entre otros. El puntaje, que se crea en función al volumen del comercio que posee cada país, ubica en el tope de la lista a Emiratos Árabes Unidos (146), Arabia Saudita (138) y Vietnam (130). El crecimiento obtenido en la encuesta refleja un mayor optimismo y la espera de un cambio de un mercado contraído a otro de mayor expansión. Uno de los principales indicadores detrás de este crecimiento es que el 45% de los empresarios tienen la expectativa de que los volúmenes del comercio se incrementarán en los próximos seis meses y la percepción de que el nuevo gobierno llegará a un acuerdo con los acreedores de deuda externa argentina. 

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 37


LUGARES  Con arquitectura europea, Dalian está habitada por 6.200.000 personas.

En el norte de China, la ciudad cuenta con un área especial dedicada a esa industria. Más de 2.300 empresas están instaladas allí y sostienen el crecimiento económico.

P

Dalian

meca tecnología La

de la alta

El Centro Internacional de Conferencias de Dalian.

Dalian es uno de los centros turísticos del norte de China.

La bola iluminada es un ícono del centro de la ciudad.

38 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

odría decirse que es el puente entre el noroeste de la República Popular China y Mongolia Interior. También, que resulta la puerta de entrada a Beijing y Tianjin. Sin embargo, Dalian atrae el interés por razones que van más allá de su ubicación estratégica. Habitada por 6.200.000 personas, y con un estilo arquitectónico europeo, luce el cartel de Zona Especial Industrial de Alta Tecnología. Lo hace con orgullo, ya que es uno de los pocos sitios de ese estilo aprobados y reconocidos por el Consejo de Estado chino. En un área de 153 kilómetros cuadrados, y con una línea costera de 41 kilómetros, este centro urbano funciona como base de alta tecnología industrial, de plataforma de innovación tecnológica y constituye un gran centro económico. De hecho, cuenta con más de 2.300 empresas registradas -unas 800 son internacionales-. En la lista de países y territorios con inversiones, participan Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Taiwán y Hong Kong. Gracias a las compañías dedicadas al software, el servicio de la información, medios y entretenimiento digital, y circuito integrado, la economía de la Zona Especial Industrial de Alta Tecnología de Tianjing mostró un crecimiento vertiginoso en los últimos nueve años. No sólo eso: también se convirtió en una de las pioneras del cinturón económico chino, al abrirse a la capacidad innovadora a través de las industrias distintivas. Más allá de su Zona Especial, Dalian es conocida también por su puerto (aparece entre los diez más grandes del mundo y le presta el servicio a unas 100 compañías), el aumento en la llegada de turistas, las finanzas y la preservación ecológica. Cada año, además, realiza una muestra comercial de software. El año pasado, sus organizadores difundieron la importancia de la inteligencia artificial. 

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 39


SOCIEDAD 7

1

2

8

3

4

6

10 5 ES EL 4714 Y CORRESPONDE AL MONO DE FUEGO

El Año Nuevo chino y su festejo en Buenos Aires El mono de fuego ya marca el espíritu del año 4714 del calendario chino. La celebración se realizó en Buenos Aires el sábado 30 y domingo 31 de enero pasado, en la Plaza Parques Nacionales y, como ya es tradición, en el Barrio Chino de Belgrano. El dragón -máximo símbolo de este calendario- recorrió otra vez las calles para asegurar sabiduría, cultura y riqueza. Los festejos, que tuvieron invitados especiales y una multitud de público, dejaron estas imágenes: 1) Sale el Dragón. 2) Arte marcial. 3) El mercado, placer exótico. 4) La vicepresidenta Michetti dijo presente en los festejos. 5) La multitud, extasiada. 6) Un encuentro de culturas. 7) León y Dragón, igual buenos augurios. 8) El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, saluda el embajador chino, Yan Wanming. 9) Color y mística en la celebración. 10) Larreta, activo en la fiesta. 11) Cierre a todo escenario en la Plaza Parques Nacionales.  40 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

11 ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 41

9


EMPRESAS  Kletnicki recibió a OrientAr en las oficinas que Loginport posee en Puerto Madero.

› LO ASEGURA EL CEO DE LOGINPORT

“Somos el correo que más carga trae desde China” Javier Kletnicki destaca el trabajo que la compañía realiza en Buenos Aires y el país asiático, donde tiene dos depósitos. “Brindamos un servicio de logística integral, personalizado y con conocimiento”, afirma el empresario.

L

a primera vez que viajó a la República Popular China, hace más de diez años, Javier Kletnicki tuvo un pensamiento que quedó alojado en su inconsciente. “El mundo nace acá”, consideró el empresario, que entonces vivía en Miami y buscaba crear una empresa de logística. El vínculo con el país asiático permaneció escrito en su visión de negocios. Tanto, que una década después encaró el proyecto de desarrollar una empresa de correo internacional. Junto a un grupo de socios con experiencia en el mundo de la logística y la importación, dio el paso necesario y adquirió Loginport. Una compañía que ya funcionaba en el mercado y a la que Kletnicki, su CEO, define como “el courier que más carga trae desde China hacia la Argentina”. El empresario suelta esas palabras desde las oficinas que Loginport posee en la zona de Puerto Madero. De fondo, el atardecer colorea la escenografía de los diques. Y la despedida del sol le da paso a los recuerdos de Kletnicki sobre su vínculo comercial con China. “Fui desde Estados Unidos a comprar unos soportes de televisores que necesitaba para mi empresa de logística. Y después, a medida que pasó el tiempo, me dije: ‘¿qué hago?, ¿sigo comprando productos o armo algo relacionado con la parte de logística desde ese país?’”, cuenta el CEO en una entrevista con OrientAr. Al

El CEO de Loginport (a la izquierda), junto con su grupo de trabajo.

cabo, decidió armar una compañía de logística desde China hacia EE.UU. y consiguió un depósito en Guangzhou. De aquellos tiempos, Kletnicki valora el principio de la relación con los chinos y el aprendizaje de los tiempos para concretar negocios. “La paciencia es un punto fundamental, ellos tienen otro ritmo para cerrar los acuerdos”, señala el empresario. Ese conocimiento, junto con un esfuerzo personal, fueron puntos vitales para

42 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

el desarrollo de Loginport. “Durante un año y medio, le pusimos el cuerpo junto con mis socios. Yo viajaba continuamente y dormía tres horas por día. Los chinos me pedían que descansara; tenían miedo de que me pasara algo. Esa fue la base del crecimiento exponencial de la empresa. Con errores y cosas que aprendemos todos los días, hicimos un gran trabajo. Estamos dando un servicio desde China que no ofrece otra compañía”, destaca.

Kletnicki define a Loginport como “una empresa de logística integral”. “No hay ninguna otra compañía de courier internacional en la Argentina que dé un servicio con características similares al nuestro. Tenemos dos depósitos y siete empleados en China. Cuando nos llega una caja de un proveedor en ese país, nosotros la abrimos, le sacamos una foto, la medimos, pesamos y le decimos al cliente qué es lo que entró. Así, sabe lo que lo compró antes de que le llegue. Si compró algo todo azul y llegó negro, vamos a devolverlo en China. No esperamos que llegue a la Argentina para decir que está mal. Es un servicio personalizado y con conocimiento”, puntualiza el CEO de la empresa.

Por otra parte, Kletnicki indica qué tipo de carga envía Loginport desde China hacia el país. “Le damos mucha importancia a los repuestos,

Le dimos una impronta al servicio que otros no supieron ver en China. documentos de importación y muestras que traen las empresas desde allá. Nosotros hacemos el consolidado de carga en China para cualquier formato, pero el servicio que damos

de ingreso de mercadería es por correo internacional. Nos dedicamos a paquetes, documentos o cargas con valor menor a mil dólares y peso menor a 50 kilos”, precisa en diálogo con esta revista. En este panorama, Kletnicki asegura con orgullo que Loginport es “el correo que más carga trae desde China”. Y concluye: “Nuestra base es China. El servicio ful que podemos dar es en ese país. Le dimos una impronta específica que otros no vieron. La mayoría de los couriers medianos o chicos se dedicaron a Estados Unidos y pusieron su base en Miami, con sus depósitos y sus empleados, para traer carga desde allá. Eso mismo nosotros lo hicimos en China”. 

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 43


TRADUCCION

商业气氛

人民币成为对外贸易的计价货币

从2016年开始,阿根廷进入了一个新的环境。人们更有信 心。这点在我们商会得到了证实,许多企业家都来到商会试 图与中国做生意。与这个亚洲大国做生意的兴趣极大,因 此,我们给他们提供咨询,他们根据其关注程度,决定加入 商会。毛里西奥·马克里政府的汇兑限制和其他规定也包含 在商人们感受到的新气氛之中。 今年和明年中国经济的增长都将较低。这种情况将影响到美 国和欧盟,但不会影响拉美和阿根廷。因为习近平政府面临 着将产业从大城市迁移至国家内地的进程,那里数以百万计 的人从事农业生产。随着国内消费的增加,阿根廷的肉类、 葡萄酒和苜蓿将面临巨大机遇。 除了双边贸易,我们非常高兴迭戈·盖拉尔被任命为阿根廷 驻中国的新大使。他是商会的一位朋友,长期是商会的顾 问。此外,去年他升任商会领导委员会的正式委员,他同国 际问题分析家豪尔赫·卡斯特罗和其他人士一样,是熟悉中 国问题的专家。

在本文,我请大家越过我们在同供应商和国际客户商 贸交易中使用的外汇问题,这里只用人民币,中华人 民共和国的法定货币,其被认知的衡量单位:元。 中国为巩固作为全球性影片的参与角色之一,根本性 的步骤就是使人民币国际化。对一个国家来说,这样 的冒险意味着什么呢?因为,这样货币在商贸和金融 方面都被广泛地应用于国际交易,包括私营企业部门 和政府机构,例如,中央银行。中国货币政策的目标 是人民币的国际化,以创造出在某个时候替代美元的 一种选择。这一进程对中国来说是不偏不倚的,因为 她只是朝向自己的愿望打开一扇窗口,以扩大经济和 金融改革的进程。实际上,该货币已经全球性地存在 了,已经在国际交易中积极使用了,包括中国将继续 重新平衡其经济,这些天在媒体上显而易见。用何种 方式呢?例如,金融市场进一步向世界开放和更加灵 活的汇率。什么是人民币的优势呢?根据对几家已经 在使用人民币的小、中、大型企业的探测,主要是能 够获得以美元或其他货币计价没有的贸易折扣。

There is a business atmosphere From early 2016, a different air is breathed in Argentina. There is more confidence in people. Our entity is witness to it since many business people approach us with an interest to do business with the People’s Republic of China. They show great enthusiasm to trade with the Asian giant, so we advise them and, feeling satisfied with our service, they join the Chamber. The ending of exchange restrictions and other measures taken by Mauricio Macri’s government have an effect in the new atmosphere around business people. The growth of the Chinese economy with be lower this year, and also next. This scenario will affect the U.S and the E.U, but not Latin America or Argentina since Xi Jinping’s government launched a process to move industries from the greater cities to the inner country where millions of people are devoted to agriculture. The increase in domestic consumption of meat, wine and lucerne represents a great opportunity for Argentina. Beyond bilateral commerce, we are glad that Diego Guelar has been appointed new Argentine Ambassador in China. He is a friend of our Chamber and was our consultant for a long time. What is more, he joined the Board of Directors last year as a Deputy member, just as international analyst Jorge Castro and other specialists in Chinese matters.

44 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

The Renminbi grows as turnover currency for foreign trade In this article I will invite you to explore the issue of the currency we normally use for commercial transactions with our international suppliers and clients. We will focus on the Renminbi, legal currency in the People’s Republic of China, also known by its unit of measure: the Yuan. A crucial step for China’s consolidation as one of the leading characters in the global movie is the internationalization of the Renminbi. And what does this adventure mean for a country? Well, it means that the currency can be widely used for international trade, both commercially and financially, including the private business sector and official entities such as Central Banks. The goal of the Chinese currency policy is the internationalization the Renminbi in order to create an alternative to the dollar. This process is vital for the Asian country since it opens up a window to its expectations, widening the process of economic and financial reform. The fact that the currency has global strength and becomes used in international transactions implies that China continues to balance its economy, as it becomes obvious in the media. How? With financial markets more open to the world and a more flexible exchange currency. What are the advantages of the Renminbi? According to several SME’s that are already using it, the currency offers some commercial discounts that are not available when invoicing in dollars or other currency.

贸易代表团,同中国做生意的一 个工具 日期在企业日程中已经确定:四月份的最后一周。行程安排,将在香 港开始,并在广州、上海和北京做停留。大约50个阿根廷商人将访问 这些城市 -都是中华人民共和国最重要的城市- ,将在近三周时间里 同这个亚洲国家的企业家们达成经济协议。“这是一个跨行业的和多 种产品的代表团,既面向进口商也面向出口商”,阿根廷-中国商会 的理事埃内斯托·费尔南德斯·塔沃阿达说。那么,参加一个贸易代 表团意味着什么呢?任何企业都可以参加吗?提供什么优势呢?经济 成本高不高?回报是否立竿见影? “这些代表团中小企业总是有用 的,在某种情况下,他们是第一次去中国”,塔沃阿达说。事实上, 对一个贸易代表团有影响的不仅是技术问题和经济问题。关键还在于 了解要去寻找增加企业的客户名单的那个社会的文化特点。总之,是 每一个国家的特性。 “在一个国家进行谈判之前,必须将西方世界 留在埃塞萨机场。要带着培育友谊的想法去,几乎与成交生意的愿望 同样重要”,费德里科·科莫总结说,他是阿韦亚内达工业联盟的主 席,2010年去过中国。

Commercial missions, a business tool with China The date is already set in the business calendar: the last week of next April. The itinerary has already been decided: it will start in Hong Kong, with stops in Canton, Shanghai and Beijing. And there will be around fifty Argentine business people who will visit those cities –the most important in the People’s Republic of China- along almost three weeks to close economic deals with their peers in the Asian country. “It is a multi-sector multi-product mission, both for importers and exporters”, explained Ernesto Fernández Taboada, official at the Argentine-Chinese Chamber. Well then, what is the exact meaning of taking part in a commercial mission? Can anybody do it? What are the advantages? What about the economic cost? Are profits immediate? “These missions are always useful for SME’s Business people who, in many cases, are taking their first trip to China”, Taboada pointed out. In fact, commercial missions are not just about technical and economic issues. They are also vital in terms of exploring the culture of the society where one expects to get new clients for the business portfolio. To learn about the idiosyncrasy of each country. “Before negotiating in the country, it is important to leave the Western world at the Ezeiza airport. You have to travel in order to make friends as well as to close a business deal”, Federico Cuomo –president of the Avellaneda Industrial Union who travelled to China in 2010- summarized for OrientAr.

中国感兴趣的工程 阿瓜内格拉隧道全长14公里,将穿越安第斯山脉,将圣胡安 省与智利科金博地区相连接,将为双边贸易打开新的大门。 阿根廷西北部的大部分产品,从矿产品到农产品和工业产 品,都可以通过这一通道以更低的成本到达新的目的地。这 也是进入亚太市场的跳板。其好处还包括增加两国间的旅游 流量。今年第一季度,该项目将最终完成细节,并进行建设 项目的国际招标,其成本约为14亿美元。有很多感兴趣的企 业,但来自中国的企业再次走在前列。 这个亚洲巨人的企业中,已经有四家企业明确地表明了参加 这个项目的兴趣:中国港湾工程公司、中国铁路工程公司、 中国山东国际经济技术合作公司和中国江苏国际公司。所有 这些公司都在这个领域拥有丰富的经验,这使得他们在竞标 时处于有利的地位。 获得建设权的公司必须承建埃比坦EBITAN(两国阿瓜内格拉 隧道)制定的计划。该项目由两个平行的隧道构成,每个通 行的方向一条隧道:从阿根廷到智利是下行隧道,从智利至 阿根廷是上行隧道,全长13.9公里。

Work that lures China The Black Water tunnel of 14 kilometres across the Andes Range joining San Juan and the Chilean region of Coquimbo, will open a new door to bilateral trade. A good part of the NOA production –from mining to agro-products and industry- will be able to reach new destinations this way, at a lower cost. It will also become the stepping stone to reach markets on the Pacific. The benefits, which also include more tourism, will be binational. In the first term this year, the project will be polishing some details and the international bidding for the construction will be launched, at a cost of around 1,400 million dollars. There are several interested parties, but once again, Chinese companies are top of the list. Among the firms from the Asian giant, there are four that have already expressed their interest in taking part in this project: China Harbour Engineering Company, China Railways Engineering Company, China Shangdong International Economic and Technical Cooperation Ltd and China Jiangsu International. They all have vast experience in the matter, which turns them into favourites when it comes to competing for the bidding. The company that is selected will follow the plan designed by EBITAN (Black Water Tunner Binational Entity). The project consists of two parallel tunnels, one for each way: going down from Argentina to Chile and coming up from Chile to Argentina, 13.9 kilometres long. ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 45


TRADUCCION

阿根廷和中国关系的其他新闻

风能源:从中国吹来的风

恩特雷里奥斯省省长古斯塔沃·博尔代会见了中国驻阿 根廷大使杨万明,与他达成共识以深化该省与亚洲巨人 在农牧业和工业方面的联系。另外,电力配件市场始终 具有活力。通常不受季节性或需求下降现象的影响。阿 根廷的工业部门拥有像Fournas公司这样的先驱企业。 在25年期间,这家企业是塑料铅封、魔术贴、有线频道 电缆、小板块、以及所有电缆及配件标识的供应商,引 领了市场,甚至在2001年其产品出售给跨国企业之主的 思博伦集团公司, -其他企业- 还有Hellemann Tyton( 英国)和世界上另外的30家工厂,在同类市场中,其产 品处于世界领先地位。如今Fournas品牌处于销售之中。 它是一个极高威望的品牌,对进口商或希望在阿根廷销 售密封产品的中国厂家都容易被认可。该品牌之所以最 被需求是因为它的ALT代码 - 也拥有专利权 - 在阿根 廷有700个分销商,安装人员、技术人员、用户和业界都 必须使用这些密封产品。一个品牌联盟和Fournas代码 ALT,将允许密封产品制造商或进口商迅速地进入到当地 市场。更多信息:precintos.alt@gmail.com。

几十年来,世界上最先进的国家一直在探索可再生能 源的开发。他们意识到,使用石油作为燃料时日有 限。在替代方案中,风能资源具有最大的潜力,它不 仅具有环保性和低污染,而且随着时间的推移可持续 生产。中国在世界上风能领域领先的国家中占有突出 的地位。这反映在其投入的风力发电场方面的增长。 中国甘肃风电场项目就是范例; 这个巨大的风能场由 中国西北的100个风力园区构成,位处于潜力巨大的 沙漠地区。去年,以马丁· 布兹为首的丘布特政府 - 如今,省长是马里奥·达斯·内维斯 - 通过卡梅萨 (Cammesa)与中国政府签署了一项协议,在这个位于 巴塔哥尼亚中部高原的省份,建设埃尔·安赫里托新 的风力园区。这项工程将需要4.25亿美元的投资,工 期18个月,将产生200兆瓦的风力发电。 由中国资本资助的阿根廷其他风能源大项目将在拉里 奥哈省启动,该省政府将与中国水电公司签订一项协 议,将在阿劳科风电场生产104兆瓦以上的电能,投资 额为2.34亿美元 。

More news about the bond between Argentina and China

Wind energy: the wind blows from China

Gustavo Bordet –Governor of Entre Rios- has held a meeting with Yang Wanming - Chinese Ambassador in Argentina – where they agreed to deepen the bond between the province and the Asian giant in terms of agri-business and industry. On the other hand, the market for electrical parts is always dynamic and it is rarely affected by seasonal or demand fluctuations. Argentina was pioneer in this sector with companies such as Fournas. Along 25 years the industry supplier of plastic seals, velcro, cable channel, platelets, cable identifiers and other spare parts for electrical installations led the market until it was sold in 2001 to Spirent Group, owner –among others- of Hellemann Tyton (from the U.K.) and other 30 factories in the world and world leader in similar markets.Fournas is now on sale. It is a brand of great prestige and easily recognizable for importers or for Chinese manufacturers of seals that wish to sell in Argentina. It is also one of the most frequently requested brands by ALT codes of seals –also patented- that are traded by 700 Argentine distributors and are demanded in these products by installers, technicians, users and industries. A brand alliance and Fournas Codes – ALT, will alllow the manufacturer or importer of seals to quickly penetrate the local market. For further information: precintos.alt@gmail.com 46 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

For decades now, the world’s most developed countries have explored renewable energies. They do it in the knowledge that the use of oil for the generation of fuel is quickly coming to an end. Among the alternatives, wind resources have the greatest potential due to the fact that it is healthy, low pollution and sustainable. The People’s Republic of China is well positioned among the world leading countries for its wind farms. Its paradigm is the Gansu Wind Farm project: a gigantic complex of wind energy with 100 wind parks in Northwest China, a desert area with great potential. Last year, former governor of Chubut Martin Buzzi –Mario Das Neves holds the position at present- signed an agreement through Cammesa with the Chinese Executive for the construction of El Angelito. The new Wind Farm will be located in the central plains of the Argentine province. The building will require 425 million dollars investment and will be executed in 18 months. It will generate 200 megawatts of wind power. Another important Argentine project funded by Chinese capital will take place in La Rioja, following the signature of an agreement with Hidro China, for the the installation of 104 extra megawatts of power at Arauco Wind Park, with an investment of 234 million dollars.

“在中

如何跟

中国生猪存栏数

国际法博士,

“Ma

How to d

The People’s

Doctor in Int

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 47


TRADUCCION

中国,阿根廷进口的第二来源地

大连,高科技的圣地

中华人民共和国将取代美国,将成为阿根廷进口的第 二来源地。国际贸易预测报告这样指出,报告是由牛 津经济研究院和汇丰银行编辑的,每年两次分别在5 月份和12月份出版。这份报告包括了对双边贸易的预 测,并估计了全部商品进出口的总量,运输设备将成 为主要进口的物资,在2030年,这项进口将增长26% 。阿根廷工业严重依赖进口这些设备以为其后续的汽 车组装。工业机械方面将在未来15年增长23%,将确 保第二位,化工产品将保持在第三位。之后是技术和 信息设备,将取代石油产品增长7%,后者的增长将仅 达3%。阿根廷进口的主要产地仍然是当今的巴西。这 个国家将在未来15年保持在这个位置,将超越最近获 得的微小的增长率。中国将在近10年到2030年期间成 为阿根廷进口的第二来源地,将增长10%。这种快速 增长令美国处在了第三位。

可以说大连是连接中国西北部和内蒙古之间的桥梁。 也是通往北京和天津的门户。但是,大连令人感兴趣 的理由超出其优越的地理位置。那里居住着620万居 民,建筑为欧式风格,海报上炫耀的高技术特色工业 园区,使之引以为傲,这是经中国国务院认可和通过 的这种特色的几个地方之一。 在153平方公里的面积上,海岸线长41公里,这座城市 的功能以高工业技术和技术创新平台为基础,构成一 个重要的经济中心。事实上,它拥有2300多家注册的 公司 - 其中大约800家国际性企业 - 。在册的参与投 资的国家和地区是美国、日本、德国、英国、法国、 台湾和香港。 由于致力于软件的公司,服务于信息、媒体和数字化 娱乐以及集成电路,天津高技术特色工业园区的经济 在过去九年一直快速增长。不仅如此,也成了中国经 济带的开拓者之一,通过不同产业开辟创新的能力。

China, the second source of importation for Argentina The People’s Republic of China will replace the U.S.A. and will become the second source of importation for Argentina, according to the International Trade Forecast released twice a year -in May and December- by HSBC Bank and Oxford Economics. The report, which includes foresight of bilateral trade and calculates total imports and exports of goods, anticipates that transport equipment will become the main input of imports and will account for 26% of import growth in 2030. The Argentine industry heavily depends on imports of this equipment for the later assemble of automobiles. The area of industrial machines will see a growth of 23% in the next 15 years, reaching a second place, and chemichals will remain third. Technology and communication equipment will experience a growth of 7%, thus overcoming oil products, which will only reach 3%. The main source of imports of Argentina is still Brazil. This country will remain so in the next 15 years, no matter the low growth rates experienced lately. China will be the second source of imports, with the hightest rate of growth –around 10% in the decade of 2030. Such rapid growth will move the U.S. to a third position. 48 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

“在中

如何跟

中国生猪存栏数

国际法博士,

“Ma

How to d

The People’s

Doctor in Int

Dalian, high-tech Meca Dalian could be said to be the bridge between Northeast People’s Republic of China and Inner Mongolia. It can also be considered the entry gate to Beijing and Tianjin. However, Dalian attracts attention for reasons beyond its strategic location. Home to 6,200,000 people and with a European architecture, the city bears the label of Special Industrial Area of High Technology. And it bears it with pride since it is one of such locations approved and recognized by the Chinese State Council. In an area of 153 square kilometres and with a coastal line of 41 kilometres, this urban centre is basis of high tech industry, platform for technological innovation and a great economic hub. In fact, it has over 2,300 registered companies -800 of which are international. Among the countries and areas with investment here are: U.S.A, Japan, Germany, U.K., France, Taiwan and Hong Kong. Thanks to software companies, information services, digital media and entertainment and integrated circuit, the economy of Tianjing’s Special Industrial Area of High Tech has experienced amazing growth in the last nine years. And not only that: it has also become a pioneer in the Chinese economic belt, opening up to innovation capacity through distinct industries.

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 49


UN LUGAR GRANDES PARA VISITAR EN CHINA

OBRAS CHINAS

 El Palacio de Verano es uno de los grandes sitios para conocer en la capital de China.

EL PALACIO DE VERANO Al pie de la cordillera que cubre el oeste de Beijing, se extiende esta obra clásica, que data de la dinastía Qing (1644-1911). Cuenta con 3.000 habitaciones y devuelve una imagen maravillosa de jardines chinos, en la que se combinan las arquitecturas artificiales, las colinas y una gran superficie de agua. El Palacio de Verano fue construido en 1750, pero sufrió destrozos en la guerra de 1860. Al cabo, lo restauraron en 1886 y la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1998. El cuerpo principal de este conjunto arquitectónico está formado por el lago Kunming y la colina de la Longevidad. Más de seis millones de personas lo visitan por año. 

50 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR

ORIENTAR - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - 51


52 - DICIEMBRE DE 2015 - ENERO DE 2016 - ORIENTAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.