Am Expoeventos 01

Page 1

REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A. 4963-6776 / 4962-8228

BUENOS AIRES, LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

Pinamar

Escapadas en

Jornadas de Cine y Video

Vacaciones Ronda de Negocios con más de 4.000 reuniones.

En el marco de los muchos eventos culturales que vendrán en este 2017, Pinamar presentará el próximo festival de cortometrajes Uncipar, el más antiguo del país en su tipo. Pág. 3

Foro de Expertos en Turismo de Reuniones.

Programa de Captación de Eventos de INPROTUR.

Negocios, turismo y eventos en un mismo lugar

ExpoEventos

2017

La Exposición Latinoamericana referente del Turismo de Reuniones y la Organización de Eventos se desarrollará desde mañana y durante tres días en el Centro Costa Salguero, de la ciudad de Buenos Aires, con la participación de más de 300 expositores nacionales e internacionales. El encuentro es considerado por miles de profesionales como una cita de negocios para conocer las novedades de sus proveedores y la variedad de destinos disponibles en el país para la realización de todo tipo de eventos.

EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y TURISMO DE REUNIONES

Pab. 4 y 5 - Centro Costa Salguero - Buenos Aires

Donde Ud. encontrará todo para la organización de su próximo evento

EXPO: del 25 al 27 de abril de 14 a 20 hs. - FORO INTERNACIONAL DE EXPERTOS EN TURISMO DE REUNIONES: 26 de abril de 9 a 13 hs. - CONFERENCIAS: 27 de abril de 9 a 13 hs.

SALÓN DE PROVEEDORES - MÁS DE 260 EXPOSITORES REALIZA

Ronda de Negocios - Conferencias Magistrales

Informes y Preacreditación on-line www.expoeventoslatinoamerica.com

ORGANIZA

AUSPICIAN

REALIZA

Síganos en las redes!!

REALIZA

ORGANIZA

AUSPICIAN

ORGANIZA

AUSPICIANTRANSPORTADOR OFICIAL

TRANSPOR


2 | CLARIN | LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

ExpoEventos 2017

Sede de grandes eventos L

o anunció el ministro de Turismo, Gustavo Santos: La Argentina será sede en los próximos dos años de al menos 115 congresos internacionales ya confirmados, algunos de ellos de convocatoria multitudinaria y de gran repercusión internacional. Al lanzar 16ª Exposición Internacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones (Expoeventos), Santos dijo que el mundo ve a Argentina de otra manera, fue recibida como el hijo pródigo y anunció que habrá una gran cantidad de congresos internacionales. Según el ministro, serán 115 los encuentros confirmados para los próximos dos años, como el Congreso Internacional de la Lengua, la reunión del G 20 y la convención de la Organización Mundial de Comercio. También anticipó que se trabaja para que la reunión de la Organización Mundial de Turismo (OMT) se haga en el país, y confirmó que se realizará el Congreso Mundial de Odontología de 2018, cuya concurrencia se estima será de unos 10 mil participantes. Para esa misma temporada Argentina será sede del Congreso Anual de Juezas del Mundo y recibirá la Asamblea General del BID, luego de 22 años.

Cómo consolidar el turismo de reuniones A

rgentina en general y la Ciudad de Buenos Aires en particular se encuentran entre los líderes mundiales y continentales entre los destinos del turismo de reuniones. Más aún, según el ranking ICCA (International Congress & Convention Association) el país ocupa el 2° lugar a nivel sudamericano y el 23° a nivel global entre las sedes del turismo de reuniones. De los 11 destinos argentinos ubicados en el ranking (con 5 o más eventos internacionales), la ciudad de Buenos Aires fue por séptimo año consecutivo la 1° entre las ciudades de todo el continente americano, y posicionada en el puesto 26° a nivel mundial superando New York, Río de Janeiro, San Pablo, México DF. Dubai, Shangai, Frankfurt, Tokio, Washington y Vancouver. “Todo esto es consecuencia tanto de factores exógenos como endógenos de la industria. Entre los primeros, la vasta y variada oferta turística de Argentina, que entusiasma a visitantes por reuniones a quedarse y recorrer. Pero también se debe mucho a virtudes propias de la industria”, explicó Enrique Pepino, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA). La profesionalización creciente, el desarrollo de nuevos destinos y centros de convenciones, la existencia de un plan estratégico de desarrollo y promoción en conjunto entre el Estado y el sector privado; sumadas a la hospitalidad característica del turismo a nivel general en el país son motores fundamentales para el alcance de estos resultados. “¿Qué le hace falta entonces a nuestro país para terminar de afianzar ese crecimiento y consolidarse? Existen varias cuestiones sobre las que se puede seguir trabajando, pero todas están vinculadas a un solo concepto: federalización”, resaltó el titular de la AOCA. Y por federalizar no se hace referencia a distribuir geográficamente las reuniones con las que ya contamos sino en acompañar a los destinos en el interior del país a emular a la Ciudad de Buenos Aires (que actualmente acapara el 24% de las reuniones del país), promocionándolos para que puedan captar nuevas reuniones, profundizando el proceso de profesionalización que siempre impulsamos desde AOCA, vinculándose con empresas locales para que los elijan para sus eventos y trabajando con las empresas internacionales a que traigan sus reuniones a nuestro país. De las 4.708 reuniones realizadas en 2015, el 65% se concentró en apenas 10 localidades; mientras que el 35% restante se dividieron en 287. Esto demuestra que hay una extensa oferta de destinos en condiciones de recibir todos estos eventos. No se debe pensar que los destinos en el interior están en desventaja por no contar con un aeropuerto internacional, al contrario, debe explotar la ventaja que tienen a nivel atractivos turísticos.

Cadenas de valor

Enrique Pepino, presidente de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA).

Por todo lo expuesto, es fundamental continuar con el desarrollo de acciones de promoción de los destinos dentro de todo el país y en el resto del mundo, y actividades como Expoeventos prometen cumplir un rol vital dentro de este plan estratégico.

Las ferias, exposiciones y congresos son un reflejo bastante fiel de la economía, y así cuando el nivel de actividad crece los eventos rápidamente acompañan ese desarrollo. De modo que las señales positivas del mercado local de una inflación que va cediendo, de una leve recuperación de los puestos de trabajo y de sectores de la economía que se están reactivando auguran, para los actores del sector, un 2017 mejor que el 2016, pero con muy buenas expectativas para 2018 y 2019.

Expectativas L

as ferias, exposiciones y congresos son un reflejo bastante fiel de la economía, y así cuando el nivel de actividad crece los eventos rápidamente acompañan ese desarrollo. De modo que las señales positivas del mercado local de una inflación que va cediendo, de una leve recuperación de los puestos de trabajo y de sectores de la economía que se están reactivando auguran, para los actores del sector, un 2017 mejor que el 2016, pero con muy buenas expectativas para 2018 y 2019.


LUNES 24 DE ABRIL DE 2017 | CLARIN | 3

ExpoEventos 2017

PINAMAR

La combinación de Negocios, Turismo y Eventos El Festival más antiguo del país. P

L

a 16ª Exposición Internacional de Organización de Eventos y Turismo de Reuniones (Expoeventos), que se realizará desde mañana y hasta el jueves permitirá reflejar el potencial de crecimiento que tienen más de 40 destinos del país para la realización de estos encuentros, con la consigna de que “la profesionalización es el camino”. En conjunto con la Asociación

EN CIFRAS

300

expositores

5.000

visitantes

4.000

citas de negocios

2500

m2 de exposición

Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos (AOCA) -a cargo de la organización- y las cámara argentinas de Turismo (CAT) y de Comercio (CAC), el evento referencia para todos los participantes de la industria, ya que permite dar a conocer la amplia oferta de servicios. En paralelo se desarrollará el Foro Internacional de Expertos en Turismo de Reuniones en el que los especialistas más destacados del mundo expondrán sobre las últimas tendencias a nivel global. Integrarán el mismo los presidentes de la Asociación Mundial de la Industria de Exposiciones (UFI), Kai Hattendorf; de la Society for Incentive Travel Excellence (SITE), Julia Trejo; del Buró de Barcelona, Christof Tesmar; y del Congreso de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos de América Latina (Cocal), Graciela Sánchez, entre otros. La otra novedad que se anticipa es el curso de SITE Global, que es una certificación a especialistas en incentivos; uno de los cursos más importantes del mundo en turismo receptivo y corporativo. En la mañana del 25 de abril se presentará el Programa de Captación de Eventos de INPROTUR ante representantes de distintas Confederaciones, Federaciones, Asociaciones, Universidades, Sociedades y Oficinas Regionales. En los días subsiguientes se desarrollará el XXVII Encuentro Nacional de Destinos Sede de Eventos y el 14º Encuentro de Burós Socios de AOCA además de reuniones de las instituciones del segmento, acciones de Responsabilidad Empresarial y actividades complementarias. Los organizadores indicaron que se contará con más de 120 compradores nacionales e internacionales que participarán de la Ronda de Negocios con más de 4.000 reuniones, y estarán presentes en las tres jornadas delegaciones de países como Australia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, México, Paraguay, Uruguay y Perú. Expoeventos tendrá 1.000 metros cuadrados más de superficie y se ha conformado un nuevo salón de Proveedores, de modo que los destinos puedan encontrar “una variada oferta”. En la edición anterior más de 5.100 asistentes pasaron por los pabellones de la feria y para este año se espera que la asistencia sea mayor debido a la penetración que el turismo de reuniones tiene en la actividad.

inamar se prepara para ser sede, por segundo año consecutivo, de las Jornadas argentinas e internacionales de cine y video Independiente, en su edición 39. El Teatro de la Torre será epicentro de las proyecciones que formarán parte de la sección nacional (exclusiva para trabajos producidos en Argentina) y de la internacional, que abarca 30 cortos de 25 países. Además habrá dos funciones en las que se podrán disfrutar de largometrajes invitados: “Solar” de Manuel Abramovich - 29 de abril a las 23:30 hs; “La Luz incidente” de Ariel Rotter – 30 de abril a las 23:30 hs. El Festival de contrometrajes (UNCIPAR), este año también propone un espacio de participación con los vecinos. Personal especializado del ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) brindará el “Taller video- celular”, una experiencia didáctica, destinada a personas mayores de 15 años, que serán los encargados de producir en forma colectiva micro narraciones audiovisuales. En ese contexto también habrá una charla acerca de “La estructura del cortometraje”, a cargo de Luis Franc. Se trata de un taller práctico sobre el análisis y la estructura del cortometraje, a fin de entender, a través del pequeño formato de la dinámica y conceptos narrativos, la realización audiovisual. En un esfuerzo conjunto entre el INCAA y la Municipalidad de Pinamar, comenzamos a vivir el tiempo de descuento hacia una nueva edición del Festival más antiguo de Argentina.

Romper la estacionalidad

E

l Turismo de Reuniones abarca la organización de congresos, ferias, exposiciones, eventos deportivos, viajes corporativos y de incentivo. Es el segmento turístico de mayor crecimiento en la última década (10 por ciento) y exhibe un gasto por visitante 3 o 4 veces más alto que el arrojado por otras actividades. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), cerca del 40 por ciento de estos visitantes regresan al lugar de destino junto a sus familias o amigos. Los especialistas aseguran que este tipo de eventos permite a cada uno de los destinos organizadores romper con la estacionalidad, debido a que -en general- son actividades que se realizan en temporada baja. Así, el Turismo de Reuniones moviliza a sectores económicos tradicionalmente no vinculados con la actividad turística propiamente dicha, pero la fomenta por compartir la misma infraestructura.


4 | CLARIN | LUNES 24 DE ABRIL DE 2017

ExpoEventos 2017

Ituzaingó

Un país, 6 regiones y más de 40 destinos

Más que un lugar de eventos Por primera vez, la Cámara de Turismo de Ituzaingó, Paraná Norte y Humedales del Iberá participará en ExpoEventos. Allí, los integrantes de la entidad promocionarán la ciudad correntina como destino de eventos y viajes de incentivo. Y además, destacarán su cercanía con los Esteros del Iberá, las Cataratas del Iguazú y la pesca en el Río Paraná.

Villa La Angostura

En la agenda invernal La temporada de invierno convierte a Villa La Angostura en un manto puro de nieve y ofrece una variada lista de actividades para quienes llegan a este destino. Entre las opciones outdoor, resaltan las Caminatas con raquetas por senderos sumidos en el bosque nevado. También, la visita al Bosque de los Arrayanes y las travesías en kayak.

A

rgentina se posiciona como uno de los países sede de congresos, convenciones, ferias, eventos deportivos y viajes de incentivos más destacados del mundo. La organización de esta diversidad de encuentros es una actividad que, así como el turismo corporativo, se ha visto fortalecida en los últimos años gracias a la diversificación de destinos y productos. En las 6 Regiones Turísticas de la Argentina se descubren más de 40 Destinos preparados para desarrollar todo tipo de eventos internacionales y los más atractivos viajes de incentivos, cada cual con su propia impronta pero con un denominador común: la calidad en el servicio. Los expertos del sector destacan que una excelente y variada oferta hotelera y un importante número de calificados servicios complementarios, profesionalismo y hospitalidad se combinan en el país para dar cuenta del de-

sarrollo de infraestructura y prestaciones de nivel internacional, lo que posibilita brindar la mejor asistencia a los visitantes y explica el crecimiento –y diversificación- de la actividad turística. En las distintas regiones, el viajero descubre más de 40 Destinos Sede preparados para desarrollar todo tipo de eventos internacionales. Se suman en ellos Convention & Visitors Bureaus (CVBs), hoteles de 5 y 4 estrellas de cadenas internacionales y nacionales, centros de exposiciones y convenciones, predios feriales y salones equipados con la última tecnología que se multiplican en las principales ciudades y centros turísticos de todo el país, ubicados en escenarios naturales únicos en su tipo. Destinos donde el incremento alcanzado en la capacidad hotelera permite satisfacer la necesidad ocupacional para la realización de congresos médicos, industriales, políticos y económicos; festivales de gran magnitud y grandes eventos deportivos. A partir de estas características, son 11 los destinos argentinos ubicados dentro del ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), con más de 5 congresos internacionales. Además de la Ciudad de Buenos Aires, que ocupa el 1º lugar en el país, Córdoba se ubica en el segundo puesto de los destinos argentinos, Mendoza en tercer lugar seguidos por La Plata y Salta, Puerto Iguazú, Mar del Plata, Rosario, Posadas, San Juan y San Miguel de Tucumán. La ciudad de Buenos Aires fue por séptimo año consecutivo la N°1 entre las ciudades de todo el continente americano en cuanto a congresos internacionales realizados, y compartió el puesto 26° con Lima, ambos con 82 eventos internaciona-

les, superaron a ciudades como Nueva York, Rio de Janeiro, San Pablo, México, Milán, Shanghái, Tokio, Washington y Vancouver, entre otras.

Grandes Eventos, Grandes Experiencias. Villa La Angostura Conventions & Visitors Bureau www.angosturabureau.com.ar // info@angosturabureau.com.ar

Claves La realización de un evento corporativo basa la elección del destino en tres premisas básicas: el Lugar tiene que tener un centro de convenciones a la altura de las circunstancias; el Alojamiento, debe ofrecer buena hotelería, y la Conectividad, debe contar con la cantidad suficiente de vuelos con los mercados emisores.

Ecléktico

Catering de reuniones Fundada en 2004, Ecléktico es una empresa especializada en Catering para eventos corporativos. En Capital Federal, La Plata y Gran Buenos Aires, brinda a sus clientes múltiples opciones gastronómicas, ideales para distintos tipos de reuniones. “Nos dedicamos, especialmente, a eventos corporativos, institucionales, académicos y gubernamentales”, explicó Marcela Stangen, dueña de esta empresa familiar. La empresa ofrece servicios en jornadas de trabajo, congresos, exposiciones e inauguraciones y forjó su camino garantizando comida de calidad y un servicio de excelencia, lo que obliga a un proceso permanente de capacitación y descubrimiento de nuevas tendencias.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.