AM Escapadas -Julio2017

Page 1

REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A. 4963-6776 / 4962-8228

Escapadas en

Vacaciones

Cañuelas redescubre uno de sus rincones más tradicionales. Pág. 3

BUENOS AIRES, SABADO 1 DE JULIO DE 2017

Pto. Pirámides, Rada Tilly, Dolavon o el paraíso hecho naturaleza. Pág. 4

Vacaciones de Invierno

Córdoba, Siempre de Temporada Llegan las semanas de vacaciones invernales, y como todos los años los destinos de la provincia de Córdoba se presentan entre los más elegidos. Desde los circuitos de la ciudad de Córdoba, pasando por los paisajes La Cumbrecita o Yacanto, hasta los atractivos de Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y La Falda, la provincia ratifica que no sabe de temporadas bajas.


2 | CLARIN | SABADO 1 DE JULIO DE 2017

Córdoba

Villa General Belgrano

Caminar por senderos encantados, sentir la brisa de un clima privilegiado, el aroma a hierbas serranas, el canto de los pájaros, el murmullo de los ríos, pasear por el centro histórico de la capital y conocer el legado jesuítico, son algunas de las posibilidades que propone la Provincia de Córdoba, en todo momento del año. En el receso invernal, la provincia y sus muchos destinos vuelve a convertirse en un destino ideal para experimentar las más diversas sensaciones y las múltiples actividades de recreación que a un viajero le pueden provocar placer.

Ciudad de Córdoba

Córdoba Me Invita” es el programa que la capital provincial propone para recorrer sus calles coloniales llenas de historia, a compartir su cultura y a disfrutar en familia de días soleados en sus parques y plazas. En estas vacaciones de invierno, la ciudad de Córdoba cumple 444 años y ofrecerá una intensa agenda de actividades para grandes y chicos. Habrá gala y entrega de premios Jerónimo a cordobeses destacados, visitas guiadas, festivales de títeres de invierno, espectáculos musicales, museos abiertos, feria de dulzuras tradicionales y toda la gastronomía local, nacional e internacional en sus restaurantes. De carácter cosmopolita, la ciudad permite descubrir su zona bohemia, con su colorido Paseo de Artesanos y lo mejor del diseño local, a buscar tesoros en locales de anticuarios y a conocer el patrimonio arquitectónico de Nueva Córdoba, el barrio de los jóvenes universitarios y Güemes, el distrito joven. Al mismo tiempo sus museos y edificios tradicionales son una puerta abierta a los secretos de la historia con las colecciones más fantásticas sobre arte y ciencia y los detalles curiosos sobre su pasado. Con ojos de niños, la ciudad tiene una nutrida agenda de actividades culturales y recreativas para los más pequeños entre teatro, música y libros; pero también invita a celebrar el Día del Amigo a través de su intensa vida nocturna, sus boliches, bares y pubs, a sus espectáculos masivos y recitales de música de primer nivel.

L

a tradicional Fiesta del Chocolate Alpino será un atractivo permanente del 8 al 30 de julio en Villa General Belgrano, dando así la posibilidad de poder disfrutar de una propuesta de invierno según el período de vacaciones que se disponga. La nutrida cartelera de artistas ofrece durante la semana “Choconiños”, el atractivo para la gente menuda de lunes a viernes desde las 11, en el Salón de Eventos y Convenciones, y desde las 15 se podrá disfrutar de dos espectáculos para toda la familia. Será una gran oportunidad de disfrutar de las apreciadas Fondue, con el aroma típico a chocolate caliente, inspiración de los inmigrantes de Suiza, Austria, Alemania e Italia. El Salón Alpino recibe la alegría de la música y la danza de distintas colectividades que se radicaron en el pueblo ya habitado por criollos de mixtura campesina y sangre originaria. Sábados y domingos las actividades comienzan a las 13 con proyección de películas para toda la familia, luego a las 14:30 empieza la programación que cuenta con dos espectáculos infantiles, orquestas, bandas y los grupos de danzas típicas. Cada fin de semana, a las 18 se realizará la tradicional fondue de chocolate con la participación de los aldeanos, y a las 21 la Obra Integral con músicos, cantantes, actores y bailarines en vivo.

Villa Yacanto Villa Carlos Paz

A

más de 1200 metros de altura y sobre el faldeo de las Sierras de Comechingones se encuentra Villa Yacanto de Calamuchita. Esta apacible Villa serrana es la puerta de acceso al Cerro Champaquí, el más alto de Córdoba con 2.884 metros de altura y elegido como la segunda maravilla natural de la provincia. El invierno es la época más propicia para disfrutar de cielos limpios y días soleados, ideales para realizar excursiones a la cima del Cerro. Por eso Villa Yacanto ofrece precios promocionales en distintos servicios para las vacaciones de las próximas semanas de julio. En vehículo, a caballo, en bicicleta o a pie, Villa Yacanto ofrece una experiencia fuertemente vivencial, con actividades para toda la familia. Para las noches, salidas de fotografía nocturna o de Observación de Estrellas, y cada tarde se nuclean en el Paseo Peatonal artesanos y productores locales. También están previstas actividades culturales, espectáculos de artistas callejeros, payasos y títeres para los más pequeños. Y a la hora de comer, ofrece sabores originales a partir de productos característicos de la zona. El lugar es también ideal para los amantes del senderismo. Circuitos de baja o media dificultad, con o sin guía, que tienen como culminación un punto panorámico increíble, merecido premio para los excursionistas.

L

a ciudad que se levanta a orillas del Lago San Roque se renueva constantemente a nivel turístico a fin de seguir siendo una de las principales ciudades turísticas del país. Así se implementarán durante esta temporada invernal, nuevos servicios y atractivos culturales como circuitos históricos y religiosos para realizar en la ciudad, además de una amplia gama de alternativas como el circuito de golf y turismo aventura a través de sus diferentes modalidades para practicar en la región. También está confirmada una cartelera teatral con figuras del espectáculo como Mario Pasik, Diego Ramos, Pepe Novoa, Boy Olmi, Roly Serrano, Fabián Vena, Cristina Alberó, Paula Morales, José María Muscari, Nicolás Vázquez, Gimena Accardi, Benjamín Rojas, Sofía Pachano, Fernando “flaco” Pailos, Adrián Gómez y Gabriel Arena.

Además, los eventos también formarán parte de la oferta que la ciudad ofrece en julio con el VI Congreso Internacional de danza clásica, del viernes 7 al domingo 9; y una nueva edición de la Expo Deco y Delicias “Edición Invierno” en el paseo cultural del Puente Uruguay, del 5 al 31, completando un mes en el que se celebrarán las fiestas patronales y un nuevo cumpleaños de la ciudad el domingo 16.


SABADO 1 DE JULIO DE 2017 | CLARIN | 3

Córdoba

La Cumbrecita

E

n un pequeño valle de las Sierras Grandes de Córdoba, a 1450 metros de altura, La Cumbrecita es un rosario de casas de estilo centroeuropeo concentradas a la vera de los senderos que atraviesan el bosque. Visitar el pueblo es ingresar a un refugio de tranquilidad, donde la naturaleza y la mano del hombre han logrado mantener el equilibrio. Gracias a esto, La Cumbrecita y sus alrededores fueron declarados Reserva Natural de Uso Múltiple, siendo el pueblo el centro de este gran ecosistema y el principal guardián de la diversidad que en él habita.

La Cumbrecita es además un pueblo peatonal, donde no se permite el ingreso con vehículos y todos los recorridos están previstos para ser realizados a pie. Cascadas que bajan de la sierra, añosos bosques llenos de senderos, ríos de agua cristalina y típicas construcciones alpinas a uno y otro lado del camino son algunas de las características que definen su identidad. Al ser un lugar concebido para la recepción de visitantes, el pueblo cuenta con una importante infraestructura de servicios. Hoteles, complejos de cabañas, hospedajes y suites con servicios de primera calidad; complejos recreativos, visitas guiadas y excursiones de turismo. Además, las recetas de la tradición centroeuropea se combinan con la cocina criolla, creando diferentes platos que se pueden degustar en bares y restaurantes.

Cañuelas

La Falda

Descubriendo Uribelarrea C

C

onsiderada la Capital Nacional del Tango, La Falda recibirá a sus visitantes con la 34 Edición del Festival Nacional del Tango, los días 21, 22 y 23 de julio. Este Festival, considerado como uno de los más importantes y prestigiosos del mundo, convoca año tras año a artistas de primer nivel, para deleite de los amantes del 2 x 4. Para esta temporada invernal, con Silvio Soldán como presentador, el Auditorio Municipal Carlos Gardel se viste de gala para disfrutar de la experiencia maravillosa que es el Tango. Las actividades programadas son el ya clásico Concurso de Vidrieras; las presentaciones del Tango Café; Expotango y las Milongas Callejeras y la Vía Tango en la avenida Edén, todas con una gran variedad de propuestas desde semanas previas a las jornadas centrales. Ya en las noches del Festival, se presentarán el viernes 21 el ganador de la Voz Masculina, Alberto Bianco, Lisette, Ruben Rada, Contramano Trio, Ariel Ardit Y Orquesta Tipica. El sábado 22 será el momento de la ganadora de la Voz Femenina, Leandro Ponte, Esteban Morgado Cuarteto, Amelita Baltar, Raúl Lavié, Osvaldo Piro y Hernán Piquin; y el cierre del domingo 23 estará a cargo de Elena Roger y Escalandrum, Adriana Varela entre otros ballets y artistas invitados.

on sus casas centenarias, sus diagonales y sus calles de tierra, “Uribe”, es un pintoresco pueblo digno de ser descubierto. Fundado como Colonia Agrícola en 1889 por Miguel Nemesio de Uribelarrea ha perdurado casi intacto desde entonces. Con el trabajo articulado entre el Gobierno Municipal y la comunidad, emprendedores y productores locales, este antiguo poblado de la provincia de Buenos Aires ha logrado tener un mayor reconocimiento, consolidándose en los últimos años como destino elegido principalmente para visitar los fines de semana. En la actualidad están en funcionamiento cerca de 30 emprendimientos, en su mayoría ligados a servicios gastronómicos y de producción artesanal que van desde los tradicionales productos regionales como dulces de leche, fiambres, chacinados y quesos caseros. Hasta cervecerías artesanales, un singular tambo caprino y un novedoso viñedo y bodega local. Además, Uribe, consolidó un reconocimiento regio-

Cómo llegar

L

a localidad de Uribelarrea se encuentra ubicada en el Partido de Cañuelas, al sur de la Capital Federal. Se puede acceder por Autopista Ezeiza-Cañuelas hasta la ciudad de Cañuelas (60 km) y desde allí, a 20 kilómetros al sur, a través de la Ruta 205 en el kilómetro 84.

nal con la implementación de la Fiesta de la Picada y la Cerveza Artesanal, actividad que se realiza en octubre organizada conjuntamente entre la Municipalidad de Cañuelas, instituciones de la comunidad y productores. A la fiesta acuden cada año más de 60 emprendedores de cerveza artesanal y productores de campo que elaboran escabeches, chacinados y fiambres artesanales, panes saborizados y quesos de la más variada gama, todos productos de la región que redondean una verdadera fiesta de aromas y sabores. También la producción rural, tiene su exponente destacado con el Colegio Salesiano Don Bosco, establecimiento dedicado a la enseñanza de tareas rurales desde 1894 que se convirtió en el primer establecimiento educativo de Latinoamérica para tal fin. En el acceso al colegio se puede observar el monumento a Ceferino Namuncurá (que pasó por la institución en 1898) y el primer monumento en el mundo a San Juan Bosco, de 1895.

Gualeguay

Una escapada a la naturaleza.

U

bicada al sur de Entre Ríos, a sólo dos horas de la Ciudad de Buenos Aires, Gualeguay ofrece un clima de tranquilidad en equilibrio con la naturaleza todo el año, donde disfrutar de los atardeceres sobre el río es cosa de todos los días. Escenario ideal para los amantes de la fotografía y el disfrute de la flora y fauna, típica de la zona de pajonales, islas y arroyos. Su gastronomía se desarrolla día a día para marcar una identidad única a cada plato que se sirve, contando con una amplia oferta del sector. Capital Cultural de la provincia, cuna de artistas como Cesáreo B Quirós, pintor con fama internacional; Juan B Ambrosetti, etnógrafo considerado el “Padre del Folclore Argentino”; poetas reconocidos como Juan L. Ortiz quien supo poner en palabras su amor por el río Gualeguay y nuestro Puerto Ruiz; Emma Barrandeguy, Alfredo Veiravé y Carlos Mastronardi, sin dejar

de mencionar a los escritores como Jose “Chacho” Manauta y Amaro Villanueva, entre otros. Para los amantes del aire libre, se destacan las opciones de turismo rural, pesca deportiva y aventura 4x4 que ofrecen los diferentes prestadores en un ambiente natural. Tantos atractivos hacen de Gualeguay una opción donde el turista puede estar muy cerca de la naturaleza, del descanso y de la tranquilidad que ofrece el interior del país.


4 | CLARIN | SABADO 1 DE JULIO DE 2017

Dolavon

La Ciudad de las Norias

Puerto Pirámides / Rada Tilly

Paraíso natural

S

enderos que otorgan postales únicas, un empoderado Valle Inferior del Rio Chubut que fusiona el verde con la estepa patagónica, gastronomía conocida a nivel internacional, productos artesanales, un viaje al pasado con el ferrocarril y el circuito histórico de capillas galesas, son algunos de los atractivos que el pueblo de Dolavon ofrece a los visitantes. El pueblo de Dolavon, ubicado en el corazón del Valle Inferior del Rio Chubut, presenta una variada gama de atracciones para todo el año, entre las que se destaca el recorrido por sitios históricos y culturales, como el circuito de capillas galesas, el famoso molino harinero con gastronomía típica, caminatas, mountain bike, cabalgatas, entre otras actividades. El canal de riego que atraviesa la localidad con sus tradicionales norias, sistema de riego utilizado por los colonos galeses, es uno de los atractivos más visitados por los turistas y punto de encuentro de los lugareños. Rodeado de históricos edificios que se levantan en el centro, como el de la primera Compañía Mercantil del Chubut, el galpón de La Mercante, el botiquín farmacéutico, entre otras, hacen de Dolavon un pintoresco pueblo manteniendo su esencia a pesar del notable crecimiento de su comunidad.

foto Claudio Nicolini

P

uerto Pirámides es un universo pleno de naturaleza. Es la única localidad inserta en la Península Valdés, región declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, y allí se pueden visitar seis reservas naturales, como las loberías y elefanterías repletas de ejemplares tanto en Caleta Valdés, Punta Delgada y Punta Pirámides, así como en Punta Norte, donde hay una enorme pingüinera. El área de la bahía de Puerto Pirámides tiene características especiales para la presencia de la ballena Franca Austral. Aguas calmas y reparadas, costas poco profundas y una relativa proximidad a los lugares de alimentación hacen que estos enormes animales regresen año tras año,

Rada Tilly U

n destino con atractivos para disfrutar todo el año. Su playa, los circuitos al aire libre y la Reserva Natural Protegida Punta del Marqués, son solo algunos de los encantos de la ciudad de Rada Tilly, en el centro del Golfo San Jorge. Resguardada por cerros y acantilados, esta ciudad balnearia de 15 mil habitantes se encuentra en medio de un paisaje virgen que combina la inmensidad del mar y la tranquilidad

fotógrafo Christian Emmer

Hotel Los Nogales para aparearse, procrear y alimentar a sus crías. Así, desde mediados de mayo, donde comienzan a verse llegar los primeros ejemplares y hasta mediados de diciembre, están por esas costas. Cazadas hasta el borde la extinción, su recuperación ha sido constante desde la década del 70, y hoy solo se puede salir con las empresas habilitadas para tal fin, que son seis y cumplen con los requisitos de una navegación no invasiva y adecuada a la denominada técnica patagónica. Al ritmo del crecimiento de los visitantes el pueblo fue desarrollando sus servicios turísticos y hoy cuenta con más de 1.200 plazas, más un camping municipal y una gastronomía famosa por los platos con frutos de mar que se extraen de manera artesanal del Golfo San José. El lugar ofrece conjuntamente el buceo recreativo gracias a la transparencia de las aguas, con fondos ricos en vida y la calidad de los equipos empleados y otras actividades crecen día a día como esnorkelling, kayak, mountain bike, stand up paddle, pesca de altura y trekking. propia de la Patagonia. En cualquier época del año, sus senderos en los cerros se prestan como un escenario ideal para la práctica de running, mountain bike y caminatas. Destino ideal para quienes deseen disfrutar de la paz y conectarse con la naturaleza, posee circuitos con innumerables senderos que atraviesan los cerros y llegan a la Reserva Natural Protegida Punta del Marqués - refugio y hogar de una colonia de lobos marinos de un pelo - con puntos panorámicos a más de 150 metros de altura que prometen una vista privilegiada de la ciudad y del horizonte. A Rada Tilly se accede por Ruta Nacional 3, distante a 14 kilómetros al sur de la ciudad de Comodoro Rivadavia y a 69 kilómetros al norte de Caleta Olivia.

Estrellas de Pehuajó

H

otel Los Nogales saca a relucir sus 3 estrellas para brindar una de las mejores opciones de estadía en la ciudad de Pehuajó. En sus 30 años de vida se han alojado en sus habitaciones gobernadores, políticos, escritores, artistas y empresarios, como parte de su clientela. Hotel Los Nogales es elegido por turistas locales y extranjeros que concurren a la ciudad para realizar actividades deportivas como la caza de patos, siendo esta una de las interesantes atracciones turísticas de la zona. En los dos últimos años se ha procedido a su total revitalización, presentando un estado de modernidad impecable y de máximo confort.

Aguará Hotel

Momentos de relax en Lobos

R

odeado por una hermosa escenografía natural de Lobos, Aguará Hotel & Spa brinda todo lo necesario para vivir grandes momentos de relax durante la estadía. Sus habitaciones, vale destacar, resultan cómodas para los huéspedes y cuentan -entre otras cosas- con vista al jardín y a la pileta, TV de pantalla plana, calefacción, escritorio, caja fuerte y Wi Fi. Además, el hotel dispone de un centro de spa con hidromasaje, yacuzzi panorámico, sauna, ducha escocesa, gimnasio y solárium. Para los amantes de la buena cocina, el Restaurante Azul -ubicado dentro del predio- ofrece platos de excelente nivel y una hermosa cava. Allí, también se sirve un desayuno diario. Más información en www.aguarahotel.com e info@aguarahotel.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.