AM - Escapadas - Abril 2017

Page 1

REALIZADO POR SCANNER EDITORIAL S.A. 4963-6776 / 4962-8228

BUENOS AIRES, SABADO 8 DE ABRIL DE 2017

Escapadas en

Vacaciones

Semana Santa Los destinos nacionales se imponen en las preferencias de quienes armarรกn las valijas para disfrutar de las muchas propuestas de las cuatro jornadas de Semana Santa. Ademรกs de las tradicionales celebraciones religiosas, las actividades deportivas, de espectรกculos y culturales enriquecen la variedad de paisajes de cada regiรณn.


2 | CLARIN | SABADO 8 DE ABRIL DE 2017

OPINION Juan Alberto Palópoli - juanpalopoli@grupovapa.com.ar

Y

Semana Santa Descanso y Reflexión

a estamos entrando en el receso de la Semana Santa y como cada año miles de turistas, desde todas las geografías se trasladaran a diferentes Destinos para pasar las Pascuas en familia y clima de descanso. Para los religiosos cristianos la Semana Santa se comienza a vivir mañana con el domingo de Ramos y finalizará el próximo domingo con la celebración de la Pascua, sin duda, la Fiesta más importante del calendario litúrgico. ¿Qué celebran los cristianos?, el triunfo de la Vida sobre la muerte que está garantizada por la Resurrección de Jesús. Pascua significa paso y en este caso el paso se da de la muerte a la Vida ya que la fe asegura que la muerte no es la instancia definitiva del ser humano pues quien tiene fe en Cristo resucitará a una Vida nueva en otra dimensión. Pero claro estos días en especial desde el jueves al domingo, las Iglesias proponen un recorrido de celebraciones y reflexiones religiosas que siendo un bálsamo para el espíritu tendrán su culmen en la celebración de la Cena Pascual. Como vemos para la gente de Fe la propuesta de esta Semana Santa es lo suficientemente abarcativa para que los creyentes no solo dediquen estos días al ocio, sino que también puedan sanar heridas, profundizar en lo que creen y preparar el corazón para decir: Feliz Pascua de Resurrección!!!

Pinamar

Un lugar para conectarse todo el año

Villa Elisa - Entre Ríos

Un moderno sector en las termas

El complejo termal inaugura un nuevo sector denominado Piscinas de la Rivera, un espacio con piletas de uso recreativo para distintas edades.

R

enovar y ampliar la oferta de servicios. Ese fue el objetivo que se propusieron en Termas de Villa Elisa. Y ahora, sumarán una nueva propuesta a las siete piletas con las que ya cuenta el complejo: Piscinas de la Rivera. Un espacio construido con materiales novedosos y diseños originales, que se inauguró el 30 de marzo. Esta atracción, ubicada a orillas de la cañada El Zorro, estará conformada por tres sectores bien diferenciados, cada uno de ellos con piscinas de uso recreativo para distintas edades. Su estructura, moderna y estética, tiene ocho metros de alto y más de 1.500 metros de superficie cubierta. Presenta componentes que cumplen con las buenas prácticas ambientales y las directrices de calidad. En su complejo de 41 hectáreas, Termas de Villa Elisa cuenta con gran variedad de servicios: agua salada termal que emerge desde 1.036 metros de profundidad a 40° en boca de pozo, dándole vida a piscinas de uso pasivo y recreativo, aptas para diferentes aplicaciones terapéuticas gracias a sus características minerales. Además, ofrece actividades recreativas, Spa, campo de golf, canchas de tenis, variedad en gastronomía y alojamientos, entre otras cosas. Es posible contratar paquetes promocionales para alojamiento en bungalows, con servicios a elección según las preferencias y necesidades.

Semana Santa en Pinamar promete numerosas actividades para disfrutar en familia, una ocasión para acercarse a sus muchos atractivos vigentes todo el año.

E

l Partido de Pinamar se prepara para esta Semana Santa con una serie de eventos entre los que se destaca el Mercado de Pascua, un encuentro muy tradicional en varias ciudades europeas y que promete arraigarse por estas tierras. El Mercado de Pascua de Pinamar se realizará el próximo sábado 15, en el predio de las avenidas Bunge e Intermédanos, donde se desplegarán durante toda la jornada un amplio patio de comidas, juegos para la familia, maquillaje artístico, manualidades, y artistas locales con el cierre de Facundo Saravia. Esta fiesta es apenas el comienzo de las actividades turísticas que el municipio prepara para los próximos meses con las Jornadas de Cine y Video Independiente Uncipar, el 1er Festival de Música Country, la Fiesta Criolla del 25 de Mayo, la Fiesta del Asado, la Semana del Tango, la Milonga del Tango y la competencia preeliminar del Mundial de Tango. El Secretario de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Pinamar, Eduardo Isach Haddad, resaltó la colaboración entre el sector público y el privado para cuidar el paisajismo del destino y ofrecer mejores servicios al visitante e impulsar al turismo durante todo el año. Previo al inicio de la temporada de verano 2017, el municipio produjo una restructuración en su gestión para fusionar las áreas de Turismo y Cultura bajo la órbita de la secretaría. “Trabajamos sobre varios ejes para nutrir a Pinamar de eventos

durante todo el año, porque eso genera que el turista se sienta atraído y cautivado por la ciudad, y no sólo aproveche el destino durante dos meses de verano”, explicó el funcionario. Para lograrlo, el partido cuenta con “un paisaje muy heterogéneo, con una combinación perfecta de bosque, mar y una ciudad que conserva aún el aire de pueblo, además de la perla que es Cariló, un lugar único en el país”. Uno de los principales objetivos es “volver a conectar con los prestadores hoteleros y gastronómicos, y dar –desde la municipalidad- facilidades y premios para que puedan tener abierto sus locales todo el año” y romper el paisaje invernal de mayoría de comercios cerrados.


SABADO 8 DE ABRIL DE 2017 | CLARIN | 3

La Plata

Paraná

Una ciudad, mil opciones L

Mucho para hacer a orillas del río

a ciudad de La Plata tiene un extenso y variado interés turístico, de gran contenido histórico, cultural y arquitectónico. Esa amplitud de opciones para recorrer en la Ciudad de las Diagonales se puede disfrutar temáticamente a través de las guías identificadas a través de los circuitos que destacan su espíritu cultural, cívico, deportivo, infantil y religioso. Capital de la provincia de Buenos Aires, La Plata es el principal centro administrativo, educativo y comercial, pero al mismo tiempo un destino turístico en sí mismo que deslumbra al visitante con la imponencia de la Casa de Gobierno, el Palacio Municipal, el nuevo Teatro Argentino, la Universidad Nacional de La Plata, el Observatorio Astronómico, el Jardín Zoológico y la Casa Curutchet proyectada por el Arquitecto Le Corbusier. Tan sólo caminar por sus calles es un atractivo, en un ejido urbano caracterizado por sus tilos, diagonales, plazas cada seis cuadras y su perfecto trazado planificado con lujo de detalles de fines del siglo XIX. Como toda gran urbe, son dignas de visita sus teatros y centros culturales, sus muchos museos -algunos de los cuales pertenecen a la Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata-, templos y monumentos, como así también los centros comerciales, sus amplios espacios verdes, y los estadios de los dos equipos que apasionan a todos los platenses. A 55 kilómetros de la Capital Federal, con gran cantidad de opciones de vinculación por medios de transporte, la ciudad está más que preparada para recibir al visitante con una amplia gama de hospedajes y gastronomía que permiten una parada reparadora a tanto paseo en sus bares, cafeterías, pizzerías, cervecerías, parrillas y restaurantes.

L

a ciudad de Paraná ofrecerá numerosas propuestas y atractivos a los turistas que la visiten durante Semana Santa. Este año se destacan los tradicionales Recorridos de la Fe, el encuentro gastronómico en Puerto Sánchez, el IV Festival de Teatro

Los imperdibles platenses

La Catedral La Catedral de la Inmaculada Concepción es el mayor Templo Neogótico de América del Sur, que se inauguró en 1932, aunque no fue sino hasta 1999 en que se finalizaron las obras con la terminación de sus dos torres. Tiene capacidad para 7 mil personas, está ubicada en el centro geográfico de la ciudad y los visitantes pueden acceder además al Museo y al Mirador de 112 metros.

El Bosque A pocos minutos del Centro se encuentra el Paseo del Bosque, el mayor espacio verde de la Ciudad. Fue creado sobre la base de jardines y montes de eucaliptus que rodeaban la estancia de la familia Iraola en un área de 60 has. En este paseo se encuentran el Museo de Ciencias Naturales, el Observatorio Astronómico, Jardín Zoológico, el Botánico y el pintoresco lago artificial.

República de los Niños La República de los Niños es el principal parque temático y educativo de Latinoamérica dedicado a los más chiquitos. Ubicado en la localidad de Manuel Gonnet, partido de La Plata, recrea los principales edificios públicos de la sociedad contemporánea con el objetivo de que los niños descubran el funcionamiento de las instituciones democráticas.

Museo de Ciencias Naturales Es un museo universitario de historia natural que forma parte de la Universidad Nacional de La Plata. Tiene como misión específica resguardar y exhibir colecciones de Argentina y América del Sur. Su imponente edificio fue inaugurado en 1884 y actualmente posee valiosas colecciones con más de 3,5 millones de objetos y una exhibición permante de 20 salas.

Callejero, la Gran Paella Paraná, la Fiesta de la Empanada, así como los paseos artesanales, deportes náuticos, excursiones, safaris, pesca, cicloturismo, historia, cultura y naturaleza. Del jueves al domingo, el Puer-

to Nuevo albergará la Feria de Artesanos y microemprendedores, donde más de 150 expositores ofrecerán sus productos de artesanías, gastronomía, tejidos, muebles, productos envasados, herrería, talabartería y vitrofusión, detalló el secretario de Turismo de Paraná, Marcelo Quiroga. En el barrio costero de Puerto Sánchez, célebre por su canción y su gastronomía en base a pescado fresco, tendrá plena actividad con una feria de platos típicos y artesanías durante los cuatro días. Puerto Sánchez será también sede del Festival de la Empanada, el sábado, en cuya primera edición se va a postular la mejor empanada de río, con shows musicales y competencias de canoas. Por cuarto año, el Festival de Teatro Callejero “Corriendo la Coneja” ofrecerá en forma gratuita y en cuatro plazas de la ciudad, dos obras teatrales diarias, una carpa de lectura, talleres de poesía y proyecciones. El Viernes Santo, el circuito de cicloturismo de 70 kilómetros “Siete Pueblos, Siete Iglesias”, con partida a las 10 desde la Catedral, y el mismo día, el kilómetro 5,5 de la ruta provincial 11 será escenario del Gran Vía Crucis Viviente, donde 110 personas interpretarán 17 escenas que narrarán la Pasión y Muerte de Jesucristo. Para viernes y sábado, el municipio programó dos circuitos religiosos gratuitos, uno pedestre y otro en bus, que tendrán salida desde la Catedral. El mediodía del sábado, la Gran Paella Paraná distribuirá unas 4.000 porciones en la Plaza de las Colectividades, en la zona de Puerto Nuevo, y finalmente el Domingo de Pascua, el folclorista Zamba Quipildor interpretará la Misa Criolla en el Teatro Municipal 3 de Febrero, en un espectáculo con entrada libre y gratuita.

Tres Arroyos

Tres destinos junto al mar E

l Partido de Tres Arroyos, conocido también por sus tres clásicos destinos de Claromecó, Reta y Orense, organizó cuatro días de variadas actividades para disfrutar el fin de semana largo. El más significativo a tono con la celebración religiosa es el Via Crucis viviente, a cargo del Grupo de Teatro Independiente Claromecó, que este año tendrá una conmemoración especial por cumplirse 20 años de este camino que representa los pasos de la Pasión de Jesús. Para ello el Municipio está culminando las obras para que cada estación quede permanente en sus respectivas plataformas de manera tal que el recorrido se podrá visitar durante todo el año, y constituirá un nuevo paseo turístico. Pero los visitante también podrán visitar en esta fecha el Paseo de artesanos, la Feria de diseño, los Eventos deportivos, participar del Tour de fotografía a cargo del Museo Aníbal Páez y degustar las exquisiteces de la Carpa gastro-

nómica con food trucks y la preparación de la ya tradicional paella gigante. Con la propuesta de “Semana Santa junto al Mar”, Tres Arroyos

se presenta con una renovada oferta gastronómica y recreación con espectáculos programados para los cuatro días del fin de semana largo.


4 | CLARIN | SABADO 8 DE ABRIL DE 2017

Punta Indio

Rosario

Propuestas para una escapada

Cerca, la gran ciudad junto al Paraná tiene propuestas imperdibles para disfrutar al máximo el próximo fin de semana largo.

A

rte y cultura, diversión en familia, gastronomía, paseos urbanos, espacios verdes y excursiones por el Paraná hacen de Rosario una de las ciudades más seductoras para una escapada inolvidable en Semana Santa. Además de las clásicas visitas guiadas al Monumento a la Bandera, como novedad el próximo fin de semana largo habrá dos tours gratuitos para recorrer a pie la ribera céntrica (salidas a las 16, viernes desde el Monumento, sábado desde Parque de España). Otros imperdibles son recorrer el pintoresco boulevard Oroño, visitar el Parque de la Independencia y dedicar una tarde para disfrutar el río Paraná con excursiones en lancha, barco, kayak o velero. La tradición cristiana de evitar las carnes rojas renueva las excusas para disfrutar de típicos platos de pescado de río. Bogas, pacús, dorados y surubíes pueden degustarse sumando el extra de paisaje que dan los restaurantes ribereños. También la posibilidad de probar los helados (Rosario es Capital Nacional del Helado Artesanal) y aprovechar alguno de los muchos happy hours de cerveza artesanal rosarina. La ciudad que toma su nombre de la virgen del Rosario es un ámbito especial para honrar las celebraciones religiosas. El Jueves Santo es tradicional realizar el Circuito de las Siete Iglesias mientras que el Viernes Santo es posible acompañar el Vía Crucis Personificado en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera (20.30 hs) o el Vía Crucis

del Padre Ignacio en la Parroquia Natividad del Señor (20 hs). Por demás, la ciudad es todo el año divertida para disfrutar en familia, en lo que se destaca el Tríptico de la Infancia, integrado por La Isla de los Inventos, El Jardín de los Niños y La Granja de la Infancia, espacios a los que se puede sumar el Museo de los Niños ubicado en el Alto Rosario Shopping y el Planetario.

Finalmente, teatros, anfiteatros, salas grandes o chicas, la agenda cultural de Rosario abarca todos los estilos y todos los bolsillos, con buenas propuestas en los espacios públicos. Entre las exposiciones durante Semana Santa figura por ejemplo la Breve Antología Polimorfa de Max Cachimba en el Centro Cultural Parque España, una muestra de Marcos López que abre una doble mirada del arte contemporáneo en el Macro, la muestra antológica de Carlos Andreozzi en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y una exposición especial en el Museo Estévez, entre otras.

Informes www.rosario.tur.ar.

Un intacto escenario natural

Una de las localidades bonaerenses más antiguas seduce con sus paisajes vírgenes y la fusión de ecosistemas.

V

olver a lo natural. Al paisaje virgen. A un lugar fascinante donde se funden ecosistemas diferentes: el del río, el de la llanura, con un poco de mar y el de los extensos bosques nativos que crecen allí sobre albardones de conchilla fósil, que fueron depositados hace miles de años, cuando Punta del Indio estaba cubierta por el mar. El tala, árbol de 10 metros de altura típico y emblemático de la región, bosques paralelos a la costa, alternando con lagunas temporarias y pastizales pampeanos. Mientras, el aire se llena de los cantos de cardenales, calandrias, jilgueros, chingolos, horneros, loros maitaca, calacantes de ala roja, y hasta de loros habladores, que con sus estrepitosas vocalizaciones, le hacen creer por momentos a uno, que se encuentra en medio de una selva tropical. Y en los bañados y arroyos que conforman al Parque Costero Sur -declarado Reserva de la Biósfera por la Unesco en 1984- se mecen varias especies de patos, entre ellos no es raro poder divisar al hermoso y colorido cutirí. La atmósfera virginal de Punta Indio impacta profundo. Serena el espíritu y lo conecta con la tierra, el agua, el aire… dadores de vida. No por casualidad las naciones originarias que vivían en profunda comunión con estos elementos eligieron hace más de 1800 años este lugar. No por casualidad este destino a dos horas de la ciudad de Buenos Aires, se denominó “Punta del Indio”. Allí se encontraron reservorios arqueológicos que explican parte de la cosmogonía de la nación Querandí. Mucho más atrás, hace unos 10.000 años, el mar cubría todo. Y por eso los senderos y caminos que abren a los secretos de este reino natural están tapizados de blancas conchillas. Observación de avifauna, cabalgatas, biciturismo, senderismo con guías ($500 a $1000 la excursión, según el grupo); alojamientos desde $600 hasta cabañas con equipamiento full para cuatro por $1200; gastronomía con ocho espacios para elegir con platos desde 120 a 300 pesos donde además de las pastas y la parrilla, abunda el pescado (corvina negra, sábalo, tararira, matungo, pejerrey, gatuzo, Patí y dorado y otros que se pescan en la zona) y la posibilidad de hacer una inigualable cabalgata de dos días, con pernocte a la luz de las estrellas en ese inmenso e intacto escenario natural, son planes que parecerían imposibles para rutinas moldeadas por el cemento.

WathsApp Turístico: 1154089215 www.puntaindio.tur.ar; fan page: Facebook/Turismopuntaindio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.