Reporte Nivel Uno No. 109 - El impacto económico del coronavirus

Page 20

PORTADA

ECONOMÍA MEXICANA

“TOS SECA”

EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS Por Santiago I. Soriano Condado

Los indicadores ya eran innegables, aunque el presidente tenga otros datos: el PIB ya se había contraído, la inversión pública había caído, Pemex presentó pérdidas del 92 por ciento en 2019, los pronósticos de crecimiento para años venideros apenas superaban el 1 por ciento… y luego, llegó el coronavirus. El primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador no entregó cuentas alentadoras en materia económica, pero presentaba síntomas para enmendar el camino y enfilarse hacia la recuperación, especialmente a partir de la disciplina fiscal que ha caracterizado a la Cuarta Transformación y aunado a la estabilidad de la paridad cambiaria, en buena parte por la pérdida del dólar estadounidense en los mercados financieros. Pero llegó el coronavirus. Antes, un secretario de Hacienda abandonó el barco del gobierno lopezobradorista y, tímidamente, se convirtió en 18

ReporteNivelUno.mx

un crítico del poder en turno; luego fue relevado por otro, con un perfil bajo, más bien obediente que maneja cuentas optimistas de cara a lo que será el futuro económico de México. Pero llegó el coronavirus. Las previsiones de crecimiento económico, tras la confirmación de la contracción del PIB en un -0.1 por ciento, eran de apenas el 0.7 o hasta 1.1 por ciento, dependiendo de quién diera su pronóstico: Citibanamex, Moody’s o los propios analistas consultados por el Banco de México (Banxico). Pero llegó el coronavirus… ¿Estará lista nuestra economía?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.