7 minute read

ARTE. Citas de este mes para añadir a la agenda

ELLEDECO ARTE

SUAVE RELEVO MARIBEL LÓPEZ, DIRECTORA DE ARCOMADRID

Advertisement

La historiadora del arte debuta al timón de ARCOmadrid, la feria internacional de arte contemporáneo más importante del país. Aquí nos cuenta los detalles de su 39 ° edición.

RETRATO: PABLO MESEGAR/IFEMA. TEXTO: ANARODRÍGUEZ FRÍAS .

Maribel López enfrenta con ilusión la 39º verMaribel López sión de una feria en la (Barcelona, que ha ejercido como codirecto1973) cuenta ra, hace un año, y como directora con amplia comercial y de sariados desde programas comi2011. Nos cuenta experiencia en los campos del galerismo qué veremos en la cita española y comisariado. más esperada del mundo del arte.

¿Qué cambios habrá respecto a la etapa de nueve años con Carlos Urroz al timón?

La ventaja de una feria de arte es que, pudiendo parecer todo igual, siempre es todo nuevo. La visión de cada galería en cada stand es un nuevo planteamiento. La estructura permanecerá muy similar, con apuntes en las secciones comisariadas y en el foro que apoyen con discurso a esa novedad intrínseca de los stands.

Se ha retomado la idea de elegir un concepto central en lugar de un país invitado en una de las secciones especiales. Éste es "It's Just a Matter of Time-Es sólo una cuestión de tiempo". ¿Qué signifi ca?

"It's Just a Matter of Time" es el título de la sección, elegida por el equipo curatorial a nuestra propuesta de analizar el legado de Félix González Torres en nuestro presente.

¿Por qué se ha elegido al artista cubano Félix González Torres?

Su manera de entender la autoría, la distribución de la obra de arte, la generosidad en la creación y en la vida, el arte como espacio compartido de la experiencia, son fundamentales para entender el arte de nuestro presente. "It's Just a Matter of Time" analizará, en la parte expositiva comisariada por Alejandro Cesarco y Mason Leaver-Yap, la infl uencia de Félix García Torres en los artistas de su propio momento y su legado en los que le siguieron. En paralelo, una serie de charlas, en las que participará como comisario Manuel Segade, trazará esta misma infl uencia desde el aspecto más discursivo .

¿Se dará más voz a los artistas?

La primera propuesta es la idea de convertir en eje central de una sección la infl uencia de un artista. Por otro lado, desarrollaremos conversaciones específicas con artistas en el Foro para conocer mejor sus procesos creativos y expositivos, y también ellos participarán en un proyecto de visitas guiadas en la feria desde su punto de vista único.

Las visitas guiadas es una de las novedades. ¿Habra más?

Sí, se ofrece al público la posibilidad de visitar la feria con un profesional, que le ayude a reforzar ideas, intereses, descubrir artistas, conectar con obras y disfrutar de una experiencia más satisfactoria... Además, el Foro ampliará sus contenidos, incluyendo conversaciones entre directores de museos, así como el programa discursivo de la sección It's Just a Matter ofTime.

¿Qué habrá de nuevo en el Programa General?

Nuevas galerías que hace tiempo que no estaban, como Sies+Höke, Nordenhake, Perrotin, Massimo Minini o Francesca Mininien. Esta presencia, fuertemente internacional, siempre reforzada por galerías y artistas latinoamericanos, establecerá un diálogo con proyectos de galerías que trazarán un recorrido por la historia, desde las vanguardias hasta el arte último, y desde Nueva York a ciudades no centrales de España, permitiendo a los visitantes extranjeros investigar en un contexto abiertamente internacional, y conocer a los artistas españoles.

¿Qué podremos ver este año en la sección "Diálogos"?

Un análisis muy interesante entre diferentes generaciones de artistas, centrado pendientes. Se en el arte enfocará de de las mujeres y en posiciones muy indenuevo en la escena latinoamericana. • www.ifema.es/arco-madrid

GABRIEL CHAILE

ARCO 2020

Desde el 26 de febrero hasta el 1 de marzo, reúne a 210 galerías de 30 países, en un menú que incluye el Programa General, con las galerías seleccionadas, y las secciones especiales comisariadas.

GABRIEL CHAILE. El argentino es autor deLa Malinche ,de la galería berlinesa

ChertLüdde en la sección Diálogos.

CARLOS CRUZ-DIEZ.Physichromie N° 1955 del mexicano fallecido en 2019 estará en el stand de la Galería Cayón en el Programa General.

FERNAO CRUZ. VeremosFlying Tombstones Series de este artista portugués en la lisboeta galería

Balcony, en la sección Opening.

LIVIA MARÍN. La chilena exhibeNomad Patterns (ii) en la Galería Patricia Ready, en el Programa General. CARLOS CRUZ-DIEZ

FERNAO CRUZ

LIVIA MARÍN

Más citas... Coincidiendo con ARCOmadrid, la Semana del Arte trae más ferias, eventos y muestras: JUSTMAD , en el Palacio Neptuno, con temas como la sostenibilidad, el medioambiente y el feminismo(justmad.es); Urvanity con una atractiva oferta de arte contemporáneo y street art en la sede del COAM(urvanity-art.com); Drawing Room Madrid , la Feria de Dibujo Contemporáneo, en el Palacio Santa Bárbara(drawingroom.es); SAM , Salón de Arte Moderno, en Velázquez 12, con Luis Feito como artista invitado.

Arte textil.Vilcanota, de la peruana Ana Teresa Barboza, estará en JUSTMAD, con las galerías Espacio Líquido y La Gran.

ELLEDECO ARTE

ARTSCHWAGER

MARCA EN TU AGENDA El año arranca con un calendario lleno de atractivas citas. Toma nota para que no te pierdas ninguna.

LE STANZE DEL VETRO

TRES DIMENSIONES. Las creaciones del estadounidense Richard Artschwager, marcadas por el humor y la monumentalidad, estarán desde el 28 de febrero al 10 de mayo en el Guggenheim de Bilbao . Además, el 14 de febrero el museo inaugura una muestra dedicada a Olafur Eliasson que ha estado en la Tate Modern.guggenheim-bilbao.eus

EN VIDRIO SOPLADO. Unas 155 obras que reflejan la influencia de las tradicionales técnicas venecianas en el movimientoAmerican Studio Glass , estarán enVenice and American Studio Glass, en Le Stanze del Vetro , Fondazione Giorgio Cini, Venecia, del 23 de marzo hasta el 26 de julio. Aquí, obra de Richard Marquis.lestanzedelvetro.org

AGUAS MARINAS. Los mares, su flora y fauna y su frágil ecología inspiran las obras de Joan Jonas , quien combina texto de escritores con imágenes en movimiento.Moving Off the Land II se exhibe en el Museo Thyssen-Bornemisza, del 25 de febrero al 18 de mayo. museothyssen.org

EXPERIENCIA SENSORIAL. Luz coloreada, humo, tintes, líquidos... son algunos elementos que emplea la belga Ann Veronica Janssens . Y estarán en la exposiciónHot Pink

Turquoise, en el Louisiana Museum en Copenhague, desde el 23 de enero hasta el 17 de mayo.louisiana.dk

A GRAN ESCALA. Comisariada por Vicente Todolí, una retrospectiva del artista chino Chen Zhen (1955-2000) trae sus monumentales instalaciones, que hablan de la existencia humana, al milanés Pirelli Hangar Bicocca . Desde el 9 de abril hasta el 26 de julio. pirellihangarbicocca.org

JOAN JONAS

CHEN ZHEN

REVOLUCIÓN DOMÉSTICA. El Vitra Design Museum inaugura Home Stories: 100 años, 20 Interiores Visionarios .

Arriba, la icónica instalaciónVisiona 2 de Panton . Desde el 8 de febrero al 23 de agosto en Weil am Rhein.design-museum.de

DIALÉCTICA. El contraste entre orden y caos, norma y azar en la exposiciónFúrico: Materia Antimateria , de la madrileña

Mar Solís, un proyecto que incluye escultura, vídeo, dibujo yperformance. En el Centro de Arte Alcobendas desde el 19 de febrero al 30 de abril.centrodeartealcobendas.org

REGRESO A ÁMSTERDAM. El mexicano Carlos Amorales vuelve a la ciudad en la que se formó y dio sus primeros pasos como artista. El Stedelijk Museum presentaThe Factory , la primera retrospectiva en Europa de su importante obra multidisciplinar. Hasta el 17 de mayo.stedelijk.nl DESDE VENECIA. Durante el Madrid Design FestivalAnáfora, de Gala Fernández, exhibe instalaciones con ánforas de gran formato sopladas en Murano. En la Factoría de Arte y Desarrollo. Del 7 de febrero hasta el 15 de marzo.factoriarte.org NOMBRE CLAVE. El MoMA de Nueva York presenta una retrospectiva dedicada a Donald Judd, figura que revolucionó la historia de la escultura. Aquí, una obra en latón y plexiglás. Desde el 1 de marzo hasta el 11 de julio. moma.org VERNER PANTON MAR SOLÍS

GALA FERNÁNDEZ

CARLOS AMORALES

DONALD JUDD

LA PIEZA ARTY

Con su forma orgánica,Pelagos, en madera de olmo, cuerdas y base de roble, es un buen exponente de la escultura abstracta, poética e inspirada en la naturaleza, que cultivó la británica Barbara Hepworth . Su obra protagoniza una exposición en París en el Museo Rodin en colaboración con la Tate, hasta el 22 de marzo. musee-rodin.fr

This article is from: