10 minute read

deco de Bruno Moinard y Claire Bétaille del estudio 4BI. MAKERS. Cuatro parejas de artesanos que dominan con maestría materiales tradicionales

ELLEDECO MAKERS

DÚOS CREATIVOS CODO

Advertisement

CON CODO

...Y mano a mano, estas cuatro parejas, además de cariño, les une la misma pasión creativa y cultivan artesanías únicas con virtuosismo. Thalen & Thalen, padre e hijo, trabajan la plata pura; los hermanos Alessandro y Elisabetta

Bianchi mantienen viva la técnica de la scagliola (escayola); Nicole Driessens e Ivo van den Baar, de Wandschappen, hacen esculturas con fieltro de lana, y Jim Partridge & Liz Walmsley esculpen la madera maciza con maestría.

POR ANA RODRÍGUEZ

FRÍAS.

En plata.Theater for a Flower ofrece el aspecto de la seda. Simbiosis. Rob y Jaap Thalen nacieron en Holanda, en 1954 y 1984, pero su taller está en una zona rural belga. Desde allí sus piezas viajan a galerías, museos y colecciones privadas en todo el mundo.

THALEN & THALEN HABLANDO EN PLATA

Cuestión de ADN y de inspiración mutua, Rob y Jaap Thalen, padre e hijo, han elegido el camino más arriesgado: la plata en su forma más pura, mucho más difícil de trabajar que la plata de ley, la más conocida y que contiene un pequeño porcentaje de otro metal. Cuando era un niño, Jaap pasaba muchas horas en el taller de su padre, primero, observando como éste daba forma al metal y, más tarde, ayudándole. Después de formarse como arquitecto y tras un año de darle vueltas a la idea, decidió unir fuerzas con él, y en 2006 crearon Thalen & Thalen . Son holandeses, pero su taller está en Bélgica, en una zona de campo en medio de un bosque, en el pueblo de Francorchamps. Con antiguas técnicas de martilleo, crean a mano recipientes y esculturas de una belleza singular -algunas de hasta más de 1 m de altura- hechas en una sola lámina de plata pura, sin juntas, soldaduras ni remaches. “Trabajamos juntos en todas las piezas grandes, y es divertido ver crecer a objetos en los que las habilidades de ambos están implicadas. Creamos por separado las pequeñas, pero hemos desarrollado un estilo tan nuestro, que a veces no sabemos quién ha hecho cierta pieza”, nos cuenta Rob. Entre sus planes futuros están su ambicioso proyecto XXXL, una escultura reclinada de 200 kilos de plata pura, que recorrerá prestigiosos museos en tres continentes durante dos años. Para esta primavera, en Washington, volverán a realizar su mesa Le Dejeneur sur l’Herbe, un proyecto en colaboración con Merril Lynch, que incluye el servicio de mesa para 12 comesales, un total de 160 piezas en plata pura. Y continuarán organizando visitas guiadas a su taller para selectos grupos.

Y en oro también. A la izda., un jarrón de oro de 1 kg de peso y 24 kilates para un cliente en Palm Beach (EE.UU.).Frozen Morning Light . Así se llama esta escultura de poco más de 1 m de altura, que emplea 28 kilos de plata pura y 300 diamantes incrustados.

“La plata en su forma más pura es un material muy táctil, con capacidad de reflejar la luz de una forma más bella, y con un color más sutil que aquella con aleaciones” (Rob Thalen)

Hecho a mano. El bolAsymmetric es de plata pura (999/000), como la mayoría de las piezas de este dúo.

ELLEDECO MAKERS

FotoThomas Hennocque

Foto: Perissi

LOS HERMANOS ALESSANDRO Y ELISABETTA BIANCHI GUARDIANES DE UN TESORO

Durante su infancia, los fl orentinos Alessandro y Elisabetta Bianchi fueron testigos de la pasión y la energía que su padre, Bianco Bianchi, puso en los años 40 y 50, para recuperar una refi nada técnica decorativa desaparecida, la de la scagliola (escayola), pero que había tenido su auge en las regiones italianas de Emilia-Romaña, en el s. XVII, y en la Toscana, en el s. XVIII. Bianco había descubierto piezas antiguas decoradas con ella en el monasterio de Vallombrosa, y quedó enamorado de su acabado perfecto, vivo y colorista. Investigó y experimentó hasta encontrar los materiales y procedimientos apropiados para revivirla, y abrió un taller en Florencia, único en el mundo, que producía objetos decorados con esta técnica artesana y restauraba otros antiguos. También se convirtió en un coleccionista de estos objetos y muebles, rastreándolos sin descanso en subastas y anticuarios. Ganó prestigio y comenzó a recibir encargos desde diversos países. Uno de sus clientes más célebres fue el diseñador Gianni Versace, quien le encargó una mesa con la mitológica fi gura de Medusa para su mansión en Miami. Desde niños, Elisabetta y Alessandro le echaban una mano en la preparación de colores y en los dibujos, y de adultos aprendieron a dominar esta artesanía que requiere de una laboriosa técnica manual y se ejecuta en varias fases siempre con gran

F o t o : P e r i s s i F o t o : G i u s t i

“ De mi padre aprendimos todo. Necesitas años para adquirir la maestría de esta técnica. Y nunca terminas de aprender” (Alessandro)

De arriba, abajo, el dibujo Medici , lleno de exquisitos detalles, aplicado con escayola sobre mesa de 230x130 cm, de la colección privada Vosges Project. Neoclassical es el diseño que luce esta mesa, de la colección de Gianni Versace.

Peoníes es el motivo aplicado sobre esta mesa, de un privado de USA.

paciencia y virtuosismo. Tras la muerte de su padre en 2006, los hermanos se convirtieron en los depositarios de este legado. “Yo me ocupo del aspecto operacional y de la restauración, y Elisabetta de la técnica decorativa y los dibujos”, nos cuenta Alessandro. Y añade: “El estilo clásico está en nuestra historia, pero el diseño contemporáneo nos atrae”. En su taller de Pontassieve, a unos 30 minutos de Florencia, se realizan mesas, paneles, cajas, bandejas, asientos cuadros, chimeneas, columnas, suelos, y se trabaja en encargos a medida... Y en su galeFoto: Zati ría en Florencia, cerca del Ponte Vecchio, se exhiben sus creaciones. Ahora la tercera generación entra en escena, el hijo de Alessandro, Leonardo, de 24 años, trabaja con ellos. Este año empieza bien, con algunas de las piezas de sus colecciones en exhibición en una muestra en el Palazzo Davanzati, en Florencia, hasta el 13 de abril.

ELLEDECO MAKERS

Un vergel cálido. Las plantas de lana de fieltro de Wandschappen se exhibieron en una muestra en el Museo MAK de Viena, con ocasión de la Feria de Diseño Blickfang.

WANDSCHAPPEN NICOLE DRIESSENS & IVO VAN DEN BAAR PAISAJES DE FIELTRO

Se conocieron en 1983, en el último año de instituto, y se formaron en distintas escuelas de arte. Aunque ya eran pareja, desarrollaron por separado sus carreras como artistas, hasta que en 1999, a punto de tener a su cuarto hijo -tienen cuatro de 19, 21, 23 y 25 años- hicieron por primera vez un encargo conjunto, que se les dio de maravilla. Y así nació Wandschappen , su estudio-taller en Rótterdam, en el que se complementan a la perfección. Desde allí han concebido originales colecciones de arte textil, como Soundscapes, obras de gran fuerza visual y que, a la vez, mejoran la calidad acústica de los interiores; y Feltplants, esculturas que evocan el reino vegetal, hechas en un material de creación propia a base de resina epoxi y de lana de fi eltro -es lana de oveja 100% que proviene de la fábrica Olius, en Lérida-. “La realización de estas piezas combina las técnicas de la escultura tradicional y también las de la alta costura”, nos cuenta Ivo. Sus planes este año son lanzar su nueva colección, Elements, objetos de pared y esculturas; y participar en ferias como la parisina Maison & Objet, Object, en Rótterdam, e ICFF, en Nueva York. Además, trabajan preparando una expo en solitario en la Untitled Gallery de Rótterdam, y en nuevos encargos para fundaciones, galerías y arquitectos de interiores.

“La lana de fieltro representa calidez y protección. Y es una preciosa tela para esculpir ”

En vibrante fucsia.

LaTulip Pyramid está realizada totalmente en lana de fieltro, de 2,20 m de altura, y es una de las piezas de la colección Feltplants.

Impacto visual. Bouquet azul forma parte de la colección Feltplants , que se basa en el concepto de calor de hogar que aportan las plantas a ciertas personas.

ELLEDECO MAKERS

A cuatro manos.

La pareja de creadores en su taller, en las afueras de la localidad inglesa de Oswestry.

Finalista en los Loewe

Craft Prize. Su asiento Curved Block , tallado de un bloque de roble macizo, se exhibirá este verano en

Tokio, en una muestra con los nominados finales a este prestigioso premio internacional.

En roble quemado. La mesaBowl /Table está hecha en esta madera, al igual que el recipiente con su interior dorado.

JIM PARTRIDGE & LIZ WALMSLEY LOS CÓDIGOS DE LA MADERA

Son pioneros en trabajar la madera maciza de modo sencillo e interviniendo lo menos posible para crear piezas esculturales y, a la vez, prácticas. Y por eso no es de extrañar que una de las creaciones de esta pareja haya sido nominada entre los 29 fi nalistas -de un total de 2.500 candidatos- de los premios de alta artesanía Loewe Foundation Craft Prize 2019. Jim Partridge y Liz Walmsley hacen con sus manos mesas, bancos, taburetes y más muebles, tallados a partir de bloques de madera maciza. En todas sus piezas queda refl ejada la belleza natural de este material, de una manera honesta, sencilla y auténtica. Y muchas de ellas forman parte de colecciones públicas en todo el mundo. También pareja sentimental, viven y trabajan en una zona rural en las afueras de la localidad de Oswestry, al oeste de Inglaterra, casi en la frontera con Gales. Y es en esta ciudad donde se conocieron. Jim se formó en Parnham College, la prestigiosa escuela para artesanos de la madera fundada por John Makepeace en Dorset, en tanto que la primera etapa de Liz fue en el mundo de la cerámica. La primera vez que trabajaron juntos fue en

Contrastes buscados. Impecables acabados y formas orgánicas caracterizan sus creaciones, como este trío de cuencos en madera de acebo, con el interior rojo.

“Usamos roble para casi todo. Es fuerte y duradero. Crece bien en nuestra zona, por lo que está disponible en los aserradores locales ”

Corazón rojo. Esta pieza de roble se ha tallado con una forma facetada. Su superficie se ha quemado para conseguir apariencia oscura y realzar la veta.

“Aprender a trabajar un material es como aprender un lenguaje nuevo. Y la madera es el que elegimos”

1986, cuando se les encargó un proyecto para construir asientos y pasarelas de madera para un parque de esculturas en el Distrito de Los Lagos, al noroeste del país. Se dieron cuenta de lo bien que trabajaban en equipo, y de que les gustaba hacer piezas, con un sentido artístico y funcional a la vez. “Es difícil decir quién hace qué, puesto que esto varía de un proyecto a otro. Generalmente un diseño parte con una idea, muchas conversaciones y, tal vez, con una maqueta. Si nos gusta a ambos, entonces la ponemos en marcha. Normalmente, Liz dibuja las líneas y yo las corto, ella se queda atrás y observa la pieza en su conjunto, yo me acerco y pongo atención en el filo de la herramienta”, nos cuenta Jim. Ambos participan en el diseño y la ejecución de las piezas de mobiliario, pero es él quien realiza los recipientes y objetos pequeños. Este año empieza bien, con su participación, con la galería Oxford Ceramics, en la 16º Collect 2020 , la Feria de Arte Internacional para la Artesanía Moderna y el Diseño en Londres, desde el 27 de febrero al 1 de marzo. •

Homenaje. De 5 m de extensión, su banco Bute Memorial , en el Royal Botanic Garden de Edimburgo, fue hecho en memoria de Lord Bute.

This article is from: